Año 2021,
volumen 27, número 7.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Biología del cambio global . ISSN: 1354-1013,1365-2486. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 325. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Se necesitan soluciones urgentes al cambio climático global. Las ambiciosas iniciativas de plantación de árboles, muchas de las cuales ya están en marcha, tienen como objetivo secuestrar enormes cantidades de carbono para compensar en parte las emisiones antropogénicas de CO 2, que son una de las principales causas del aumento de las temperaturas globales. Sin embargo, la plantación de árboles mal planificada y ejecutada podría aumentar las emisiones de CO 2 y tener impactos nocivos a largo plazo en la biodiversidad, los paisajes y los medios de subsistencia. Aquí, destacamos los principales riesgos ambientales de la plantación de árboles a gran escala y proponemos 10 reglas de oro, basadas en algunas de las investigaciones ecológicas más recientes, para implementar la restauración de los ecosistemas forestales que maximice las tasas de secuestro de carbono y recuperación de la biodiversidad al tiempo que mejora los medios de subsistencia. Estos son los siguientes: (1) Proteger primero los bosques existentes; (2) Trabajar juntos (involucrando a todas las partes interesadas); (3) Apuntar a maximizar la recuperación de la biodiversidad para cumplir múltiples objetivos; (4) Seleccionar áreas apropiadas para la restauración; (5) Usar la regeneración natural siempre que sea posible; (6) Seleccionar especies para maximizar la biodiversidad; (7) Usar material vegetal resiliente (con variabilidad genética y procedencia apropiadas); (8) Planificar con anticipación la infraestructura, la capacidad y el suministro de semillas; (9) Aprender haciendo (utilizando un enfoque de manejo adaptativo); y (10) Hacer que valga la pena (asegurando la sostenibilidad económica del proyecto). Nos enfocamos en el diseño de estrategias a largo plazo para abordar las crisis climáticas y de biodiversidad y apoyar las necesidades de subsistencia. Enfatizamos el papel de las comunidades locales como fuentes de conocimiento indígena y los beneficios que podrían derivar de una reforestación exitosa que restaure el funcionamiento de los ecosistemas y brinde una amplia gama de productos y servicios forestales. Si bien no existe una receta simple y universal para la restauración forestal, es crucial aprovechar el creciente interés público y privado en este tema, para garantizar que las intervenciones proporcionen sumideros de carbono efectivos a largo plazo y maximicen los beneficios para la biodiversidad y las personas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 15, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Cartas de conservación. ISSN: 1755-263X. Organización: Wiley
Número de veces que ha sido citado: 131. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen A partir de 2020, se estima que el mundo tiene 290 millones de hectáreas de bosques plantados y este número aumenta continuamente. De estos, 131 millones de hectáreas son bosques plantados monoespecíficos bajo manejo intensivo. Aunque los bosques plantados monoespecíficos son importantes para proporcionar madera, albergan menos biodiversidad y son potencialmente más susceptibles a las perturbaciones que los bosques plantados naturales o diversos. Aquí, señalamos la creciente evidencia científica de una mayor resiliencia y provisión de servicios ecosistémicos de bosques plantados funcionalmente y con diversidad de especies (en lo sucesivo, bosques plantados diversos) en comparación con los monoespecíficos. Además, proponemos cinco pasos concretos para fomentar la adopción de diversos bosques plantados: (1) mejorar la conciencia de los beneficios y las opciones prácticas de diversos bosques plantados entre los propietarios, administradores e inversionistas; (2) incentivar la diversidad de especies arbóreas en la financiación pública de la forestación y los programas para diversificar los bosques plantados inadaptados actuales de baja diversidad; (3) desarrollar nuevos productos a base de madera que puedan derivarse de muchas especies arbóreas diferentes que aún no están en uso; (4) invertir en investigación para evaluar los beneficios paisajísticos de diversos bosques plantados para la conectividad funcional y la resiliencia a las amenazas del cambio global; y (5) mejorar el la evidencia se basa en diversos bosques plantados, en particular en regiones actualmente subrepresentadas, donde se podrían probar nuevas opciones.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas,Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 278,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de producción más limpia. ISSN: 0959-6526,1879-1786. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 118. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 769,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia del medio ambiente total . ISSN: 0048-9697,1879-1026. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 90
Resumen: Las soluciones basadas en la naturaleza (SBN) pueden abordar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el bienestar humano y sus interacciones de manera integrada. Una barrera importante para lograr esto es la falta de exhaustividad en la contabilidad actual del carbono, que se ha centrado en los flujos en lugar de las reservas de carbono y ha dado lugar a resultados perversos. Proponemos un nuevo enfoque integral de la contabilidad del carbono basado en todo el ciclo del carbono, que abarque tanto las existencias como los flujos, y vincule los cambios debidos a las actividades humanas con las respuestas en la biosfera y la atmósfera. Identificamos mejoras en la contabilidad, a saber; inclusión de todos los reservorios de carbono, cambios en su condición y estabilidad, flujos desglosados y cobertura de todas las áreas terrestres. Este enfoque integral reconoce que tanto las reservas de carbono (como almacenamiento) como los flujos de carbono (como secuestro) contribuyen al servicio ecosistémico de la regulación climática global. En contraste, la medición y contabilidad actual de los servicios ecosistémicos comúnmente usa solo el secuestro de carbono medido como flujos netos, mientras que los inventarios de gases de efecto invernadero usan flujos desde las fuentes hasta los sumideros. Esta contabilidad basada en flujos ha incentivado la plantación y el mantenimiento de bosques jóvenes con altas tasas de absorción de carbono, lo que ha resultado, perversamente, en no revelar el mayor beneficio de mitigación de proteger reservas de carbono más grandes, estables y resilientes en los bosques naturales. Demostramos los beneficios del almacenamiento y secuestro de carbono para la mitigación del clima, en teoría como servicios ecosistémicos dentro de un marco de contabilidad de ecosistemas, y en la práctica utilizando datos de campo que revelan diferencias en los resultados entre la contabilidad de existencias o flujos. Nuestra propuesta de contabilidad holística e integral del carbono hace transparentes los beneficios, compensaciones y deficiencias de las acciones de NbS para la mitigación del clima y los resultados de sostenibilidad. Adoptar este enfoque es imperativo para la revisión de los sistemas de contabilidad de los ecosistemas en el marco del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica y contribuir a la toma de decisiones basada en evidencia para las convenciones internacionales sobre el clima (CMNUCC), la biodiversidad (CDB) y la sostenibilidad (ODS).
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 72, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista BioCiencia/Biociencia . ISSN: 0006-3568,1525-3244. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 82
Resumen: Resumen Los administradores de recursos naturales en todo el mundo enfrentan un desafío creciente: la intensificación del cambio global impulsa cada vez más a los ecosistemas hacia transformaciones ecológicas irreversibles. Esta no estacionariedad desafía los objetivos tradicionales de conservación y el bienestar humano. También confunde un paradigma de gestión de larga data que asume un futuro que refleja el pasado. A medida que desaparecen las condiciones ecológicas que alguna vez fueron familiares, los gerentes necesitan un nuevo enfoque para guiar la toma de decisiones. El marco resist–accept–direct (RAD), diseñado por y para los gerentes, identifica las opciones que tienen los gerentes para responder y los ayuda a tomar decisiones informadas, decididas y estratégicas en este contexto. Yendo más allá de la diversidad y complejidad de innumerables marcos emergentes, RAD es una herramienta simple, flexible y de toma de decisiones que abarca todo el espacio de decisión para administrar ecosistemas en transformación. A través de la aplicación compartida de un enfoque común, el marco RAD puede ayudar a la comunidad más amplia de investigación y gestión de recursos naturales a desarrollar los hábitos mentales sólidos y compartidos necesarios para un nuevo paradigma de gestión de recursos naturales del siglo XXI.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Transiciones de Sostenibilidad y Resiliencia en Sistemas Socioecológicos
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Instituto Forestal Esloveno, Centro Editorial Silva Slovenica Libros electrónicosNúmero de veces que ha sido citado: 80. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 28, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Biología del cambio global . ISSN: 1354-1013,1365-2486. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 74. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Resumen Las compensaciones de carbono son ampliamente utilizadas por individuos, corporaciones y gobiernos para mitigar sus emisiones de gases de efecto invernadero bajo el supuesto de que las compensaciones reflejan beneficios climáticos equivalentes logrados en otros lugares. Estas afirmaciones de equivalencia climática dependen de que las compensaciones brinden beneficios climáticos reales y adicionales más allá de lo que habría sucedido, contrafactualmente, sin el proyecto de compensaciones. Aquí, evaluamos el diseño del destacado programa de compensación de carbono forestal de California y demostramos que sus afirmaciones de equivalencia climática se quedan muy cortas sobre la base de evidencia directamente observable. Por diseño, el programa de California otorga grandes volúmenes de créditos de compensación a proyectos forestales con reservas de carbono que exceden los promedios regionales. Este paradigma permite la selección adversa, lo que podría ocurrir si los desarrolladores de proyectos seleccionan preferentemente bosques que sean ecológicamente distintos de los promedios regionales no representativos. Al digitalizar y analizar registros completos de proyectos de compensación junto con datos detallados del inventario forestal, proporcionamos evidencia directa de que la comparación de proyectos con promedios regionales gruesos de carbono ha llevado a un sobrecrédito sistemático de 30.0 millones de tCO 2 e (IC del 90%: 20.5–38.6 millones de tCO 2 e) o 29.4% de los créditos que analizamos (IC del 90%: 20.1% -37.8%). Estos créditos en exceso tienen un valor estimado de $410 millones (IC del 90%: 9 280–5 528 millones) a precios recientes del mercado. En lugar de mejorar el manejo forestal para almacenar carbono adicional, el programa de compensaciones forestales de California crea incentivos para generar créditos de compensación que no reflejan beneficios climáticos reales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 165,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Energías renovables . ISSN: 0960-1481,1879-0682. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 68
Resumen: La Unión Europea estableció un ambicioso objetivo del 20% de su consumo de energía a partir de recursos renovables del 20% para 2020. El objetivo de este artículo es evaluar la contribución de la biomasa sólida al uso de energías renovables en la UE. Durante 2010-2018 la participación de biomasa sólida aumentó de 6.1% a 8.0% del total de GFEC, un aumento de casi 300 PJ. El documento identifica a los países líderes y rezagados en el desarrollo de la biomasa centrándose en su participación actual en la biomasa sólida en el GFEC. El estudio muestra que los países líderes han alcanzado o están cerca de alcanzar su objetivo, mientras que los países rezagados están lejos de sus objetivos. Los objetivos ETS y no ETS desempeñan un papel en el creciente uso de biomasa sólida. A pesar de algunos desafíos, el sector de la biomasa forestal permite el aumento sostenible de la bioenergía en la UE, cuando el nivel de cosecha se mantiene por debajo del 90% del incremento neto anual (excepto en casos de desastres naturales) y existe una división estable entre leña y madera cosechada para productos sólidos. Los bosques disponibles para el suministro de madera (FAWS) deben tratarse de manera diferente a las áreas que no son FAWS (bosques protegidos, áreas de biodiversidad), debido a las diferentes dinámicas del carbono. Los Estados miembros de la UE pueden desear introducir una proporción fija entre áreas FAWS y no FAWS, a fin de satisfacer de manera óptima los deseos correspondientes en las estrategias forestales y de biodiversidad de la UE.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenibles , Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía
Año 2021,
volumen 101,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política de uso del suelo . ISSN: 0264-8377,1873-5754. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 67
Resumen: La Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea no ha logrado su objetivo de preservar la biodiversidad de las tierras agrícolas europeas, a pesar de la inversión masiva en subsidios para incentivar prácticas agrícolas beneficiosas para el medio ambiente. Este fracaso cuestiona el diseño de los esquemas de subsidios, que tienen la intención de funcionar como una red de seguridad y hacer que la agricultura sea rentable o compensar a los agricultores por los costos y la pérdida de ingresos mientras realizan la gestión ambiental. En este estudio, evaluamos si el diseño de los pagos ambientales en la PAC refleja el conocimiento actual sobre la toma de decisiones de los agricultores que se encuentra en la literatura de investigación. Lo hacemos sobre la base de una revisión exhaustiva de la literatura sobre la adopción por parte de los agricultores de las prácticas de gestión agroambiental en los últimos 10 años y entrevistas específicamente centradas en Áreas de Enfoque Ecológico con responsables políticos, asesores y agricultores en siete países europeos. Encontramos que los factores económicos y estructurales son los determinantes más comúnmente identificados de la adopción de prácticas de manejo ambiental por parte de los agricultores en la literatura y en las entrevistas. Sin embargo, la literatura sugiere que estos se complementan con, y dependen parcialmente de, una amplia gama de factores sociales, actitudinales y otros factores contextuales que no se reconocen en las respuestas de las entrevistas o, potencialmente, en el diseño de políticas. La conceptualización relativamente simplista del comportamiento de los agricultores que subyace a algunos aspectos del diseño de las políticas puede obstaculizar la efectividad de los pagos ambientales en la PAC al enfatizar demasiado las consideraciones económicas, lo que podría corroer las actitudes de los agricultores hacia los objetivos políticos y ambientales. Concluimos que se necesita un rediseño urgente de los subsidios agrícolas para alinearlos mejor con los factores económicos, sociales y ambientales que afectan la toma de decisiones de los agricultores en un clima de producción complejo y, por lo tanto, para maximizar los posibles beneficios ambientales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo Rural y Cambio en los Paisajes Agrícolas , Política y Reforma Agrícola Europea
Año 2021,
volumen 12, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Comunicaciones de la naturaleza . ISSN: 2041-1723. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 65. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Resumen: La forestación es una importante estrategia de mitigación de gases de efecto invernadero (GEI), pero se cuestiona la eficacia de la silvicultura comercial. Aquí, calculamos la mitigación potencial de GEI de una estrategia nacional de plantación del Reino Unido de 30.000 ha año-1 de 2020 a 2050, utilizando la evaluación dinámica del ciclo de vida. Los escenarios hipotéticos varían: composición de coníferas de hoja ancha, cosecha, brotes de productos y descarbonización de energía y materiales sustituidos, para estimar la mitigación de GEI a 100 años. Aquí encontramos que la tasa de crecimiento forestal es el determinante más importante de la mitigación acumulativa para 2120, independientemente de si se talan árboles. Una estrategia nacional de plantación de bosques comerciales podría mitigar 1,64 Pg de CO2e para 2120 (acumulativo), en comparación con 0,54-1,72 Pg de CO2e para plantar solo bosques de conservación, según la composición de las especies. Incluso después de un gran descuento de los créditos futuros de sustitución de productos en función de las proyecciones de descarbonización industrial, la mitigación de GEI de los rodales cosechados suele superar a los rodales no cosechados. La forestación comercial puede ofrecer una mitigación efectiva de GEI que sea sólida para futuras vías de descarbonización y usos de la madera.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 96, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revisiones biológicas/Revisiones biológicas de la Sociedad Filosófica de Cambridge. ISSN: 0006-3231,1464-7931,1469-185X. Organización: Wiley
Número de veces que ha sido citado: 64. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Resumen: La pérdida y degradación de los bosques son las mayores amenazas para la biodiversidad en todo el mundo. La creciente demanda mundial de madera amenaza con dañar aún más los bosques nativos restantes. Se han propuesto soluciones contrastantes en un continuo de opciones, pero cuál de estas ofrece más promesas sigue sin resolverse. La expansión de plantaciones de árboles de alto rendimiento podría liberar tierras forestales para la conservación, siempre que esto se implemente junto con políticas más sólidas para conservar los bosques nativos. Debido a que las plantaciones y otros bosques de manejo intensivo a menudo albergan mucha menos biodiversidad que los bosques nativos, un segundo enfoque aboga por la adopción generalizada de un manejo extensivo, o 'silvicultura ecológica', que simula mejor la estructura natural de los bosques y los regímenes de perturbación, aunque con rendimientos de madera comprometidos y, por lo tanto, la necesidad de cosechar en un área más grande. Una tercera sugerencia híbrida implica la zonificación en 'Tríada' donde el paisaje se divide en tres tipos de manejo (reserva, manejo ecológico / extensivo y plantación intensiva). El progreso hacia la resolución de cuál de estos enfoques es más prometedor se ha visto obstaculizado por la ausencia de un marco conceptual y de datos empíricos suficientes formalmente para identificar las proporciones más apropiadas de reservas a escala paisajística, manejo extensivo e intensivo para minimizar los impactos en la biodiversidad y al mismo tiempo satisfacer un nivel dado de demanda de madera. En esta revisión, argumentamos que este desafío central para la silvicultura sostenible es análogo al que enfrentan los sistemas de producción de alimentos, y que el marco de conservación del uso compartido de la tierra ideado para establecer qué enfoque de la agricultura podría satisfacer la demanda de alimentos al menor costo para las especies silvestres puede adaptarse fácilmente para evaluar regímenes de manejo forestal contrastantes. Desarrollamos este argumento de cuatro maneras: (i) establecemos la relevancia del marco de ahorro de uso compartido para la silvicultura y exploramos el grado en que los conceptos de la agricultura pueden traducirse en un contexto de manejo forestal; (ii) hacemos recomendaciones de diseño para la investigación empírica sobre silvicultura sostenible para permitir la aplicación del marco de ahorro de uso compartido; (iii) presentamos hipótesis generales que tales estudios podrían probar; y (iv) discutimos posibles dificultades y oportunidades para conceptualizar la gestión del paisaje a través de una lente de ahorro de uso compartido. El marco que proponemos permitirá a los gestores forestales de todo el mundo evaluar las compensaciones directamente entre la conservación y la producción maderera y determinar la combinación de enfoques de gestión que mejor equilibre estos (y otros) objetivos en competencia. Los resultados informarán la política y gestión forestal ecológicamente sostenibles, reducirán los riesgos de extinciones locales y globales de la silvicultura y potencialmente mejorarán la licencia social de un sector valioso para operar.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
volumen 592, número 7856.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Naturaleza . ISSN: 0028-0836,1476-4687. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 59. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Dinámica de Plagas Forestales
Año 2021,
volumen 4,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Fronteras en los bosques y el cambio global. ISSN: 2624-893X. Organización: Medios fronterizos
Número de veces que ha sido citado: 56. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La superficie forestal mundial está disminuyendo rápidamente, junto con la degradación de la condición ecológica de los bosques restantes. Por lo tanto, es necesario adoptar enfoques de manejo forestal que puedan lograr un equilibrio entre (1) diseños de manejo humano basados en la homogeneización de la estructura forestal para generar valores económicos de manera eficiente y (2) dinámicas de ecosistemas autoorganizados que surjan naturalmente y fomenten la heterogeneidad, la biodiversidad, la resiliencia y la capacidad de adaptación. Se sugiere un manejo basado en perturbaciones naturales para proporcionar dicho enfoque. Se basa en la premisa de que la perturbación es un proceso clave que mantiene la diversidad de estructuras, especies y funciones de los ecosistemas, y el potencial adaptativo y evolutivo, que se vincula funcionalmente con la sostenibilidad de los servicios ecosistémicos que respaldan el bienestar humano. Revisamos el desarrollo, los fundamentos ecológicos y evolutivos y las aplicaciones del manejo forestal basado en perturbaciones naturales. Con énfasis en los bosques boreales, comparamos este enfoque con dos enfoques principales para la gestión forestal sostenible, la retención y la silvicultura de cobertura continua. En comparación con estos enfoques, el manejo basado en perturbaciones naturales proporciona un marco más completo, que es compatible con la comprensión actual de los procesos y estructuras ecológicos a múltiples escalas, que subyacen a la biodiversidad, la resiliencia y el potencial de adaptación de los ecosistemas forestales. Concluimos que el manejo basado en perturbaciones naturales proporciona un marco integral basado en ecosistemas para el manejo de los bosques para las necesidades humanas de producción de productos básicos y valores inmateriales, al tiempo que mantiene la salud de los bosques en el entorno global que cambia rápidamente.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal , Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía
Año 2021,
volumen 6, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Sistemas terrestres y medio ambiente . ISSN: 2509-9434,2509-9426. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 53. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 136,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revisiones de energía renovable y sostenible . ISSN: 1364-0321,1879-0690. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 52. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Los bosques pueden ayudar a mitigar el cambio climático de diferentes maneras, como almacenando carbono en los ecosistemas forestales y produciendo un suministro renovable de materiales y productos energéticos. Analizamos las implicaciones climáticas de diferentes escenarios para la silvicultura, la bioenergía y la construcción con madera. Consideramos tres escenarios forestales principales para el condado de Kronoberg en Suecia, durante un período de 201 años. El escenario de negocios habituales refleja la silvicultura actual, mientras que en el escenario de Producción, la productividad forestal aumenta en un 40% a través de una silvicultura más intensiva. En el escenario de retirada de tierras, el 50% de las tierras forestales se reservan para la conservación. El escenario de producción da como resultado menos emisiones netas de dióxido de carbono y forzamiento radiativo acumulativo en comparación con los otros escenarios, después de un período inicial de 30 a 35 años durante el cual el escenario de retirada de tierras tiene menos emisiones. Al final del período analizado, el escenario de producción arroja fuertes reducciones de emisiones, aproximadamente diez veces mayores que la reducción inicial en el escenario de retirada de tierras. Además, el escenario de reserva tiene emisiones más altas que las habituales después de unos 80 años. Aumentar el nivel de cosecha de tala y tocones da como resultado beneficios climáticos, debido al reemplazo de más combustible fósil. La mayor reducción de emisiones se logra cuando la biomasa reemplaza al carbón y cuando se utilizan edificios modulares de madera. A largo plazo, la silvicultura activa con alta cosecha y utilización eficiente de biomasa para reemplazar productos y combustibles no madereros intensivos en carbono proporciona una mitigación climática significativa, en contraste con reservar tierras forestales para almacenar más carbono en el bosque y reducir la cosecha de biomasa.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental , Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático
Año 2021,
volumen 4, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Una tierra . ISSN: 2590-3322,2590-3330. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 51. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El aumento de la mortalidad de los árboles puede tener impactos generalizados en la dinámica forestal. Sin embargo, las tendencias a gran escala en la mortalidad de los árboles y sus efectos en la demografía forestal siguen estando mal cuantificadas a pesar del importante papel de la demografía forestal para los depósitos de carbono forestal y la biodiversidad. Analizando datos satelitales en 19.896 parcelas, aquí mostramos que la mortalidad de las copas de los árboles en 35 países europeos aumentó de 1985 a 2018 (+1,5% ± 0,28% año-1). Mediante simulaciones, demostramos que los niveles recientes de mortalidad de las copas de los árboles detendrán la tendencia al envejecimiento de los bosques de Europa y que un mayor aumento de la mortalidad de las copas de los árboles tiene el potencial de alterar fuertemente la demografía forestal de Europa hacia bosques más jóvenes. Estos cambios demográficos tendrán efectos negativos en cascada sobre la biodiversidad forestal y el almacenamiento de carbono. Por lo tanto, el desarrollo de estrategias para abordar la creciente mortalidad de las copas de los árboles debería ser una prioridad clave de la política y gestión forestal en Europa.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 11, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Informes científicos. ISSN: 2045-2322. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 48. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Desde el colapso de la Unión Soviética y la transición a un nuevo sistema de inventario forestal, Rusia casi no ha reportado cambios en el stock creciente (+1,8%) y la biomasa (+0,6%). Sin embargo, los productos de teledetección indican un aumento de la productividad de la vegetación, la cobertura arbórea y la biomasa aérea. Aquí, desafiamos estas estadísticas con una combinación de Inventarios Forestales Nacionales recientes y datos de teledetección para proporcionar una estimación alternativa del creciente stock de bosques rusos y evaluar los cambios relativos en la Rusia postsoviética. Nuestra estimación para el año 2014 es de 111 ± 1.3 × 109 m3, o un 39% más que el valor en el Registro Forestal Estatal. Utilizando como referencia el último informe de la Unión Soviética, los bosques rusos han acumulado 1163 × 106 m3 año-1 de existencias en crecimiento entre 1988-2014, lo que equilibra las pérdidas netas de existencias forestales en los países tropicales. Nuestra estimación del stock creciente de bosques gestionados es de 94,2 × 109 m3, lo que corresponde al secuestro de 354 Tg C año-1 en biomasa viva durante 1988-2014, o un 47% más alto que el reportado en el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales , Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 47. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) es realizada por el Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de los EE.UU., Programa de Inventario y Análisis Forestal, para recopilar información sobre las actitudes, comportamientos y otras características de las propiedades forestales privadas de los Estados Unidos. Este informe proporciona documentación y resultados de la iteración 2017-2018 del NWOS, al que hace referencia el año terminal, 2018. El enfoque particular de los resultados en este informe es la propiedad forestal familiar con más de 10 acres de tierras forestales; otros grupos de propietarios forestales serán el foco de informes separados. Se proporciona una breve historia y antecedentes de los NWOS junto con una sinopsis de la implementación de la encuesta y los procedimientos de estimación. Se presentan los resultados seleccionados y se proporcionan conjuntos completos de tablas resumidas, por geografía y cuatro dominios de interés, en los materiales complementarios adjuntos. Las geografías incluyen estados, regiones y la nación con tablas de resumen proporcionadas donde se obtuvieron tamaños mínimos de muestra. Los dominios de interés utilizados en las tablas de resumen suplementarias son las propiedades forestales familiares con tamaños de tenencia de 1+, 10+, 100+ y 1000 + acres de tierras forestales. El informe concluye con una discusión sobre la interpretación de los datos, las limitaciones de los datos y cómo comparar los resultados con iteraciones anteriores de los NWOS. Apéndice 1: Tablas Resumidas Apéndice 2: Instrumento de Encuesta Apéndice 3: Materiales de Envío Apéndice 4: Resultados de la Evaluación de Falta de Respuesta
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 95, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Silvicultura . ISSN: 0015-752X,1464-3626. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 47. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Existe un creciente interés en toda Europa en adoptar estrategias de gestión forestal, que promuevan la diversidad estructural y de especies mediante el uso de sistemas silvícolas irregulares, un enfoque que a menudo se describe como silvicultura de cobertura continua (CCF). Sin embargo, hay poca información sobre la proporción de FCC practicada en todo el continente o sobre las brechas de conocimiento y otros obstáculos que limitan su uso. Una encuesta de encuestados en 33 países europeos trató de abordar estos problemas. Los resultados indicaron que los sistemas silvícolas asociados al CCF fueron de tallo único, selección grupal y madera de cobertura irregular. La gestión forestal rotacional (MFR) fue más frecuente que la MCA en aproximadamente el 66 por ciento de los países, mientras que en el 25 por ciento ocurrió lo contrario. Estimamos que entre el 22 y el 30 por ciento de los bosques europeos se gestionan a través de CCF, aunque faltan buenos datos. Las principales brechas de conocimiento fueron: incertidumbres derivadas del cambio climático (por ejemplo, elección apropiada de especies, almacenamiento de carbono en CCF), uso de CCF para aumentar la resiliencia de los bosques, despliegue de sistemas de recolección mecanizada, falta de conocimiento sobre CCF entre los silvicultores profesionales y mejor información sobre las implicaciones económicas de este enfoque. Los principales obstáculos incluyeron: poca conciencia de la CCF entre los propietarios forestales, competencia limitada en CCF dentro de la profesión forestal y escasez de trabajadores forestales calificados para implementar este enfoque, altas poblaciones de ungulados que dañan la regeneración natural, un sector de aserradero orientado al procesamiento de troncos de tamaño mediano, regímenes de subsidios que favorecen las prácticas asociadas con la gestión forestal sostenible y falta de experiencia en la transformación de bosques de plantación en estructuras más diversas. Una mejor información sobre el uso de diferentes sistemas silvícolas es esencial para permitir a los responsables políticos y otras partes interesadas monitorear el progreso en la diversificación de los bosques. El establecimiento de una red continental de ensayos operativos a largo plazo (por ejemplo, ampliando la red existente de la Asociación Futaie Irrégulière) mejoraría la comprensión profesional del CCF, demostraría este enfoque a los propietarios forestales y otras partes interesadas y podría proporcionar una plataforma valiosa para apoyar la investigación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal , Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 11, número 10.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Naturaleza cambio climático . ISSN: 1758-678X,1758-6798. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 44. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Respuesta Global a la Sequía Forestal y Cambio Climático , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2021,
volumen 482,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 43. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dinámica del Carbono del Suelo y Ciclo de Nutrientes en los Ecosistemas , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 42. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza de las Cadenas de Valor y Redes de Producción Globales , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 27, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista El œRevista de educación y extensión agrícola/Revista de educación y extensión agrícola. ISSN: 1389-224X,1750-8622. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 40. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Alianzas para los objetivos
Resumen: Las redes y asociaciones con fines específicos son herramientas de uso común para fomentar el intercambio de conocimientos entre actores y organizaciones en el Sistema de Conocimiento e Innovación Agrícola (AKIS), pero en Europa el énfasis de las políticas en incluir a los usuarios, como agricultores y silvicultores, es relativamente reciente. Este documento evalúa la participación de los usuarios en un conjunto diverso de asociaciones multiactor financiadas por la Unión Europea (UE) y fuera de la UE (formales e informales).Diseño / metodología / enfoque Una revisión de 200 proyectos y otras asociaciones, incluidos agricultores y silvicultores, extraídos de una base de datos integrada de varios miles de ejemplos de este tipo, evaluó los tipos de desafíos de innovación abordados, las soluciones propuestas, la innovación apoyada, los parámetros de participación de los actores y las expectativas de éxito en cada ejemplo.Conclusiones Todos los instrumentos de política revisados, no solo los financiados en el marco del EIP-AGRI, pueden utilizarse para involucrar a los usuarios en la coinnovación en la agricultura, la silvicultura y las cadenas de valor relacionadas.Implicaciones prácticas El EIP-AGRI es solo una parte de una matriz compleja de actividades de coinnovación de múltiples actores que involucran a agricultores y silvicultores en Europa. La interrelación de los programas de innovación y una orientación más eficaz de estos programas a grupos de actores, especialmente usuarios, que actualmente no están lo suficientemente comprometidos son aspiraciones dignas.Implicaciones teóricas Cualquier análisis de coinnovación que involucre a usuarios debe reconocer la existencia de una multiplicidad (proyectos, actividades no relacionadas con proyectos, formales e informales) de enfoques de múltiples actores.Originalidad / valor Esta investigación utilizó una metodología común para revisar varias formas de asociaciones de múltiples actores que involucran a usuarios y otros actores. Nuestros datos sugieren que muchos de estos son métodos efectivos para apoyar la coinnovación y, por lo tanto, están 'compartiendo el espacio' dentro de los AKIS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Innovación Agrícola y Diversificación de los Medios de Subsistencia , Gobernanza de Cooperativas y Asociaciones Mutualistas
Año 2021,
volumen 21, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Cambio ambiental regional . ISSN: 1436-3798,1436-378X. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 39
Resumen: Resumen Los setos son una forma tradicional de agroforestería en la zona de clima templado. El establecimiento de coberturas puede ser una estrategia prometedora para promover sumideros de carbono (C) para la mitigación del cambio climático. Por lo tanto, realizamos un metanálisis que compiló datos de 83 sitios sobre reservas de carbono orgánico del suelo (SOC) debajo de los setos en comparación con tierras de cultivo y pastizales adyacentes, más datos de biomasa de 64 setos. En promedio (±SD ), el establecimiento de coberturas en tierras de cultivo aumentó las existencias de SOC en un 32 ± 23%. No se encontraron diferencias significativas entre las existencias de COS de setos y las de pastizales. El stock promedio de biomasa aérea fue de 47 ± 29 Mg C ha -1 . Solo un estudio informó mediciones de existencias de biomasa subterránea y proporciones raíz / brote. Con base en estas mediciones, se estimó un stock promedio de biomasa subterránea de 44 ± 28 Mg C ha -1, pero con alta incertidumbre. En total, se estimó que los setos almacenaban 104 ± 42 Mg ha -1 más C que las tierras de cultivo, contribuyendo la biomasa en un 84 % (87 ± 40 Mg C ha -1 ) y el suelo en un 16 % (17 ± 12 Mg C ha -1 ) a esta cantidad. El secuestro total de C con el establecimiento de setos en tierras de cultivo podría estar entre 2,1 y 5,2 Mg ha -1 año -1 por un período de 50 y 20 años, respectivamente. Nuestros resultados indican que las existencias de C en los setos son, en promedio, comparables a las estimaciones para los bosques. Por lo tanto, el establecimiento de setos, especialmente en tierras de cultivo, puede ser una opción eficaz para el secuestro de Carbono en los paisajes agrícolas, al tiempo que mejora la biodiversidad y la protección del suelo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono,Dinámica del Carbono del Suelo y Ciclo de Nutrientes en los Ecosistemas
Año 2021,
volumen 47,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Servicios ecosistémicos. ISSN: 2212-0416. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 37. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Ha habido una fuerte búsqueda de mapeo y evaluación de los servicios ecosistémicos (SE) para apoyar la gobernanza. Sin embargo, el panorama institucional que rige la provisión de ES en múltiples contextos ha recibido menos atención. Llenamos este vacío de investigación desarrollando y operando un marco para el análisis de documentos de política que abordan la provisión de ES forestal en Europa. Al codificar y analizar las referencias a los ES forestales, así como las innovaciones y los mecanismos de gobernanza que abordan estos ES en las estrategias nacionales sobre bosques, biodiversidad y bioeconomía, trazamos el panorama institucional de la provisión de ES forestales en Europa. Analizamos además cómo el suministro biofísico de ES forestales está conectado con las políticas prestando atención a los ES e identificando innovaciones y gobernanza para su provisión. Las innovaciones identificadas en las políticas se centran en las cadenas de valor de la madera y la bioenergía o la conservación de la biodiversidad, mientras que los productos forestales no madereros, el patrimonio cultural y la recreación reciben poca atención. El suministro biofísico de ES de aprovisionamiento está conectado a políticas que enfatizan muchas innovaciones, mientras que un suministro escaso de ES de regulación podría desencadenar innovaciones de servicios y varios mecanismos de gobernanza nuevos. Dado que los ecosistemas forestales han recibido mucha atención en las políticas de sostenibilidad mundiales, europeas y nacionales, nuestro mapeo institucional ilustra que hay espacio para un mayor uso de las innovaciones en la promoción de la provisión de SE.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 103,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Política de uso del suelo . ISSN: 0264-8377,1873-5754. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 37
Resumen: Los impulsores socioeconómicos y tecnológicos determinarán en gran medida el futuro del mercado mundial de la madera, el área forestal y el potencial de mitigación del cambio climático, sin embargo, los impactos podrían variar ampliamente en varios futuros plausibles. Este documento ilustra cómo se pueden aplicar las Vías Socioeconómicas Compartidas (PSA) a la modelización del sector forestal utilizando un método que traduce narrativas cualitativas en parámetros cuantitativos y luego las aplica a un marco dinámico de modelos madereros globales. Los resultados indican amplias variaciones en las estimaciones de los productos clave del sector forestal en los cinco PSE con mayores impactos en los precios de la madera y el área forestal. Las estimaciones de precios tienen una fuerte correlación con los otros resultados, ya que los precios más altos de la madera incentivan la permanencia de la tierra en los bosques, una gestión más intensiva y una mayor cosecha de madera en rollo. Influencias competitivas como el crecimiento de la población, el desarrollo económico, la política de uso de la tierra y el cambio tecnológico podrían resultar en grandes cambios en el área forestal, que oscilarán entre -970 Mha y +840 Mha entre ahora y 2105. A pesar de las grandes variaciones entre los SSP, es probable que los bosques mundiales sigan siendo un sumidero neto de carbono, con un secuestro anual promedio de carbono forestal mundial que oscila entre 1,8 GtCO2e/año y 6,9 GtCO2e/año. Los resultados de nuestro estudio, incluido el análisis de sensibilidad, respaldan el desarrollo de políticas dirigidas a expandir la cobertura forestal o frenar la deforestación en un esfuerzo por aumentar el carbono forestal al enfocarse en formas efectivas de mejorar el cambio tecnológico, promover el desarrollo económico sostenible, mejorar la protección del uso de la tierra y cambiar las preferencias de los consumidores hacia productos madereros de mayor duración, todo lo cual aumentará el valor relativo de los bosques en todo el mundo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 16, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Cartas de investigación ambiental . ISSN: 1748-9326. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 35
Resumen: Resumen Los bosques proporcionan el suministro de agua más estable y de mayor calidad entre todos los usos del suelo. Evaluar cuantitativamente los beneficios de las funciones de suministro de agua forestal es importante para mitigar efectivamente los impactos del desarrollo de la tierra, el cambio climático y el crecimiento de la población. Aquí, al integrar un modelo de balance hídrico y datos nacionales de agua potable, determinamos la cantidad de rendimiento de agua superficial que se origina en diferentes tipos de propiedad forestal con una resolución fina (88,000 cuencas hidrográficas) y rastreamos esa agua a través de la red fluvial hasta las tomas de agua potable y las poblaciones a las que sirven. Descubrimos que las tierras boscosas comprendían el 36% del área total de tierra, pero contribuían con el 50% del rendimiento total de agua superficial. De las 23,983 tomas públicas de agua potable superficial que dependen de las fuentes de agua superficial, el 89% (que atiende a alrededor de 150 millones de personas) recibió algo (>0.01%) de agua superficial de tierras boscosas, y el 38% (que atiende a alrededor de 60 millones de personas) recibió más del 50% de su suministro de agua potable superficial de tierras boscosas. Los bosques de propiedad privada fueron la fuente de agua más importante en el este de los EE. UU., beneficiando a 16 millones de personas, seguidos por los bosques federales(14.4% del suministro total de agua). En contraste, las tierras boscosas de propiedad federal eran la fuente de agua dominante (52% del suministro total de agua) en el oeste. Los bosques de propiedad privada son los más vulnerables a futuros cambios en el uso de la tierra y los impactos asociados en el suministro de agua. Continuar con los programas que apoyan a los propietarios privados de tierras forestales con asistencia financiera y técnica a través de agencias federales y estatales de manejo forestal y potencialmente desarrollar esquemas de pago por servicios ecosistémicos podría maximizar los beneficios para los propietarios de tierras para que puedan retener sus activos de tierras al tiempo que minimizan la pérdida de bosques y los impactos asociados en los servicios ecosistémicos críticos, incluido el suministro de un suministro de agua limpia y confiable para el público estadounidense.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Respuesta Global a la Sequía Forestal y Cambio Climático , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2021,
volumen 17, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Geografía . ISSN: 2180-2491,2682-7727. Organización: Universidad Nacional de Malasia
Número de veces que ha sido citado: 35. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: El cambio climático global se ha convertido en un problema crítico debido a las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) dominadas por el dióxido de carbono (CO 2 ). Los ecosistemas forestales se están volviendo cada vez más esenciales para mitigar el cambio climático al absorber el CO 2 atmosférico y almacenarlo en la biomasa de los árboles, un proceso conocido como secuestro de carbono. Décadas de investigación sobre valoración ambiental muestran que el carbono forestal tiene un impacto económico positivo. La valoración económica del carbono forestal proporciona mecanismos para instrumentos de política de mitigación del cambio climático, compara iniciativas forestales y ambientales rivales e infunde la voluntad pública de pagar en proyectos de conservación forestal. También es necesario para el comercio de carbono, la conservación y el manejo de los bosques. Sin embargo, las estimaciones de almacenamiento de carbono en los ecosistemas forestales de todo el mundo difieren sustancialmente. Por lo tanto, este estudio realiza un metanálisis global para estimar el valor económico marginal del carbono forestal por hectárea. Una revisión sistemática de la literatura científica conduce a la selección de 60 estudios primarios de 30 países diferentes publicados entre 1990 y 2021. El metanálisis identificó amplias variaciones en los valores económicos del carbono forestal en todo el mundo. El resultado del metaanálisis revela que el valor económico mundial del carbono forestal es de 2005 dólares estadounidenses por hectárea. Este estudio proporciona una visión del valor económico marginal del carbono forestal global que sería útil para comprender la necesidad de evitar la deforestación y conservar más áreas boscosas que, en última instancia, ayuden a mitigar el cambio climático global a través de la reducción de emisiones. Palabras clave: Secuestro de carbono, cambio climático, bosque, valoración económica, metanálisis, mitigación
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 185,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Economía ecológica . ISSN: 0921-8009,1873-6106. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 34. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2021,
volumen 592, número 7856.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Naturaleza . ISSN: 0028-0836,1476-4687. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 32. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 262,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Teledetección del entorno. ISSN: 0034-4257,1879-0704. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 32. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Las perturbaciones han aumentado en los bosques de Europa central, pero aún no está claro si los cambios en los regímenes de perturbaciones son impulsados por causas naturales o humanas. La teledetección basada en satélites proporciona una fuente de datos importante para cuantificar los cambios en las perturbaciones forestales. Sin embargo, separar las causas de la perturbación forestal es un desafío, particularmente en áreas como Europa Central, donde los parches de perturbación son pequeños y los agentes de perturbación interactúan fuertemente. Aquí presentamos un enfoque novedoso para la atribución causal de agentes de perturbación forestal e ilustramos su utilidad para 1,01 millones de parches de perturbación mapeados a partir de datos Landsat en Austria para el período 1986-2016. Recopilamos datos de referencia sobre 2620 parches de perturbación mediante la realización de observaciones de campo específicas y entrevistas estructuradas con 21 administradores forestales. Desarrollamos una nueva clase de indicador que caracteriza el contexto paisajístico de un parche de perturbación (es decir, la autocorrelación espacio-temporal de parches de perturbación en el paisaje) y la combinamos con otras variables predictoras que describen la señal espectral, la topografía y la forma del parche de cada parche de perturbación. Utilizamos estos predictores para identificar los agentes causales de las perturbaciones mapeadas en Austria utilizando la clasificación aleatoria de bosques. El contexto del paisaje fue el predictor más importante del agente perturbador, mejorando el rendimiento del modelo hasta en 26 puntos porcentuales. El viento, los escarabajos de la corteza y la extracción de madera se separaron con una precisión general del 63%. Los parches de escarabajos de la corteza fueron más difíciles de identificar correctamente (precisión del productor = 15%, precisión del usuario = 30%), mientras que la tala regular de madera se clasificó con mayor certeza (precisión del productor = 68%, precisión del usuario = 82%). La recolección domina el régimen de perturbación de los bosques de Austria, con un 70,5% del área perturbada (76,7% de los parches perturbados) atribuida a causas humanas y un 29,5% (23,3%) a causas naturales (viento: 23,0% [14,8%], escarabajos de la corteza: 6,5% [8,5%]). Los aumentos en las perturbaciones desde 1986 fueron impulsados por causas naturales, con un aumento del viento del 408% y del escarabajo de la corteza del 99% entre la primera y la segunda mitad del período de observación. Los parches perturbados por el viento también fueron considerablemente más grandes que los causados por los escarabajos de la corteza y la cosecha (+102% y + 67%, respectivamente). Nuestro novedoso enfoque para mapear los agentes causales de las perturbaciones forestales, aplicable también a regímenes de perturbaciones altamente complejos e interactivos, proporciona un paso importante hacia un monitoreo y manejo integral de las perturbaciones forestales en un mundo cambiante.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Dinámica de Plagas Forestales
Año 2021,
volumen 132,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 32
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2021,
volumen 16, número 11.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Cartas de investigación ambiental . ISSN: 1748-9326. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 32. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Resumen El objetivo de 1,5 °C para el calentamiento global exige evaluar la mitigación del cambio climático a corto plazo (30-50 años) con diferentes usos de los bosques. En la literatura científica actual y en el debate público, existen opiniones contrastantes sobre cómo se deben administrar los bosques para maximizar el beneficio climático total, incluido el uso de productos y los cambios en los depósitos de carbono. Tres factores principales influyen en las conclusiones de los diferentes estudios: (a) horizonte temporal, (b) productividad del sitio, (c) cálculos de sustitución. Aquí mostramos la dependencia entre estos factores mediante el análisis de cuatro escenarios de cosecha: 95%, 60%, 40% y 0% de crecimiento, que se comparan con un escenario de negocios habituales (80%). Los análisis se realizan para cinco condados de Suecia, que cubren una amplia gama de productividades forestales, desde 2,5 m 3 ha -1 año -1 (norte) hasta 11,5 m 3 ha -1 año -1 (sur). Los resultados muestran: (a) Los niveles reducidos de cosecha proporcionan mayores beneficios climáticos en escalas de tiempo cortas (al menos 50 años). (b) El aumento de la cosecha desde el nivel actual es contraproducente tanto a corto como a largo plazo. (c) El efecto potencial en el balance de carbono de un escenario sin cosecha en los cinco condados es mayor (1.1-16 veces) que las emisiones esperadas de todas las demás actividades antropogénicas hasta 2045. (d) Los beneficios climáticos a corto plazo de la reducción de la tala son mayores en los bosques altamente productivos. Se pueden obtener beneficios más pequeños pero más duraderos apuntando a reducciones de cosecha en bosques menos productivos. e) Es necesario adaptar las estrategias centradas en los beneficios a corto plazo al desarrollo futuro de los factores de sustitución y el crecimiento forestal. Si los efectos de sustitución aumentan, el aumento de los niveles de cosecha será beneficioso después de 2050 en los bosques de alta productividad. Sin embargo, si disminuyen los efectos de sustitución futuros, lo cual es un desarrollo plausible y deseado, se prefieren estrategias de baja cosecha tanto en perspectivas temporales a corto como a largo plazo. Llegamos a la conclusión de que incluso reducciones moderadas de los niveles de cosecha proporcionarían beneficios climáticos sustanciales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Respuesta Mundial a la Sequía Forestal y Cambio Climático
Año 2021,
volumen 480,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 31
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Erosión del Suelo y Sostenibilidad Agrícola,Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas
Año 2021,
volumen 12, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 31. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los ecosistemas forestales se encuentran en serios problemas a nivel mundial, en gran parte debido a la sobreexplotación. Para aliviar los problemas ambientales causados por la deforestación, China ha emprendido una serie de programas clave de desarrollo ecológico forestal, incluido el Programa de Protección de Bosques Naturales (NFPP), el Programa de Conversión de Tierras de Cultivo en Bosques (CCFP), el Programa de Lucha contra la Desertificación alrededor de Beijing y Tianjing( DCBT), los Programas Clave de Desarrollo de Cinturones de Protección en la Región Tres Norte y en los Tramos Medio y Bajo del Río Yangtze (KSDP) y el Programa de Desarrollo de Reservas Naturales en el Sector Forestal (WCNR). Este artículo tiene como objetivo documentar los contenidos específicos (duración, objetivos principales, cobertura geográfica e inversión) e impactos ambientales de estos programas a partir de literatura revisada por pares, informes oficiales y revistas. El impacto ambiental se mide con el área de tierra forestada (excepto el WCNR) y los consiguientes cambios en la función del ecosistema. En general, con la enorme inversión y los esfuerzos a largo plazo, estos programas han logrado un tremendo progreso en el aumento de la cobertura vegetativa, la mejora del secuestro de carbono, el control de la erosión del suelo, la conservación de la biodiversidad, etc. Para una implementación adecuada y un logro notable, se debe adoptar un enfoque más equilibrado con una planificación flexible, medidas adecuadas y una gestión adecuada. Mientras tanto, las comunidades científicas deben involucrarse más activamente en la ejecución y evaluación de estos programas. El impacto ambiental del DCBT, el KSDP y el WCNR merece más preocupación por la investigación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Educación Global y Sostenibilidad Basadas en la Web
Año 2021,
volumen 11, número 12.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Naturaleza cambio climático . ISSN: 1758-678X,1758-6798. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 31. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2021,
volumen 140, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista europea de investigación forestal. ISSN: 1612-4669,1612-4677. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 30. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Existe amplia evidencia de que la gestión intensiva de los ecosistemas provoca disminuciones en la biodiversidad, así como en múltiples servicios ecosistémicos, es decir, en la multifuncionalidad. Sin embargo, se sabe menos sobre la permanencia y reversibilidad de estas respuestas. Para comprender mejor si la multifuncionalidad puede sostenerse bajo una gestión intensiva, desarrollamos un marco basado en el concepto de resiliencia: la capacidad de un sistema para evitar el desplazamiento y regresar o transformarse a un estado deseado. Lo aplicamos para probar la capacidad de la multifuncionalidad forestal para persistir durante y recuperarse del manejo intensivo para la producción de madera en un bosque boreal. Usando simulaciones de crecimiento forestal y optimización multiobjetivo, creamos caminos futuros alternativos donde el bosque se manejaba para la máxima producción de madera, para la multifuncionalidad forestal, o primero la producción máxima de madera y luego la multifuncionalidad. Mostramos que la multifuncionalidad forestal disminuye sustancialmente con la silvicultura intensiva y se recupera cuanto más lento, más tiempo se ha continuado con la silvicultura intensiva. Por lo tanto, la silvicultura intensiva no solo reduce la multifuncionalidad de los bosques, sino que dificulta su recuperación en caso de que cambien los objetivos de manejo, es decir, debilita su resiliencia. Los resultados sugieren la necesidad de ajustar la gestión de los ecosistemas de acuerdo con los objetivos de sostenibilidad a largo plazo ya en la actualidad.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas,Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 26, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y sociedad . ISSN: 1708-3087. Organización: Alianza de Resiliencia
Número de veces que ha sido citado: 30. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Las dehesas y montados son sistemas agroforestales mediterráneos caracterizados por robles dispersos con sotobosque pastoreado extensivamente por ganado y, en algunos casos, cosechado periódicamente.Una larga historia de prácticas de manejo tradicionales ha creado un bosque abierto ampliamente reconocido por su rica biodiversidad y múltiples servicios ecosistémicos.La preocupación por los desafíos a su viabilidad a largo plazo ha motivado muchos estudios científicos dispares en las últimas décadas.Proporcionamos una síntesis de este creciente cuerpo de literatura internacional, centrándose en los vínculos entre el uso de la tierra y las prácticas de gestión, la biodiversidad y las políticas, desde una perspectiva de "sistemas agrícolas de alto valor natural".La presente revisión comprende 128 estudios empíricos realizados en España y Portugal.Las tendencias de conservación se evaluaron de acuerdo con categorías adaptadas del marco DPSIR (Impulsores-Presiones-Estado-Impactos-Respuestas).Se descubrió que los factores socioculturales, la dinámica económica y las políticas agrícolas son impulsores clave del cambio, lo que resulta en la intensificación de la producción ganadera y la simplificación del uso de la tierra, entre otros efectos.La regeneración insuficiente de los árboles y una amplia gama de otros factores se identificaron como presiones que a menudo tienen impactos negativos en la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, alejando al sistema de su estado ecológico arquetípico.Se sugirió una variedad de respuestas de gestión y políticas, que van desde técnicas específicas de conservación hasta iniciativas a nivel de paisaje.Los componentes del ecosistema y las prácticas de manejo generalmente se estudiaban por separado, y principalmente desde una perspectiva de ciencia ecológica, mientras que los enfoques inter y transdisciplinarios, incluido el examen del papel de las personas, eran menos comunes.Esto apunta a la necesidad de pasar de enfoques de un solo tema a enfoques a nivel de paisaje con una integración más amplia de diferentes disciplinas y perspectivas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 58, número 11.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de ecología aplicada. ISSN: 0021-8901,1365-2664. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 30. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Resumen Muchos gobiernos nacionales han incorporado soluciones basadas en la naturaleza (SBN) en sus planes para reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero. Sin embargo, persisten incertidumbres tanto con respecto a la viabilidad como a las consecuencias de un despliegue importante de SBN. Utilizando el Reino Unido como estudio de caso a nivel nacional, examinamos la contribución potencial de tres SBN terrestres: restauración de turberas, creación de marismas y creación de bosques. Si bien existe un interés político y social sustancial en estas tres SBN, también tienen un gran potencial de competencia con otros usos de la tierra, lo que será una barrera crítica para un despliegue sustancial. Realizamos un ejercicio de mapeo nacional para evaluar el área potencial disponible para la creación de bosques. Luego evaluamos el potencial combinado de mitigación del cambio climático hasta 2100 para las tres opciones de NbS bajo un rango de niveles de ambición. De acuerdo con los objetivos más ambiciosos examinados, 2 millones de hectáreas de tierra están potencialmente disponibles para nuevos bosques. Sin embargo, los beneficios de mitigación del cambio climático de los bosques dependen en gran medida de las opciones de manejo. Para 2100, los escenarios con una mayor proporción de bosques latifoliados superan a las plantaciones de coníferas no nativas, que están limitadas por la tala regular de madera. La restauración de turberas ofrece la mayor mitigación por unidad de área, mientras que la contribución de la creación de marismas salinas está limitada por las pequeñas áreas involucradas. En general, la contribución de estas SBN al objetivo de emisiones netas cero del Reino Unido es relativamente modesta. Incluso con los objetivos más ambiciosos considerados aquí, para 2100, la mitigación acumulativa total de las tres NbS equivale a solo 3 años de emisiones del Reino Unido en los niveles actuales. Implicaciones políticas . El despliegue importante de soluciones basadas en la naturaleza (SBN) es posible en el Reino Unido, pero alcanzar el 'cero neto' requiere principalmente reducciones sustanciales y sostenidas en el uso de combustibles fósiles. Sin embargo, facilitar estas SBN a escala nacional podría ofrecer muchos beneficios adicionales para las personas y la biodiversidad. Esto exige que los responsables políticos se comprometan con un enfoque estratégico en todo el Reino Unido que priorice el aspecto de "naturaleza" de las SBN. En el esfuerzo por alcanzar el 'cero neto', la mitigación del cambio climático no debe utilizarse para justificar prácticas de gestión de la tierra que amenacen las ambiciones de biodiversidad.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dinámica del Carbono en los Ecosistemas de Turberas , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 51, número 12.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista canadiense de investigación forestal. ISSN: 0045-5067,1208-6037. Organización: Prensa de investigación de la NRC
Número de veces que ha sido citado: 28. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: La creciente demanda de estrategias innovadoras de manejo forestal para adaptarse y mitigar el cambio climático y beneficiar la producción forestal, la llamada Silvicultura Climáticamente Inteligente, exige una herramienta para monitorear y evaluar su implementación y sus efectos en el desarrollo forestal a lo largo del tiempo. El conjunto paneuropeo de criterios e indicadores para la gestión forestal sostenible se considera una de las herramientas más importantes para evaluar muchos aspectos de la gestión forestal y la sostenibilidad. Este estudio ofrece un enfoque analítico para seleccionar un subconjunto de indicadores para respaldar la implementación de la Silvicultura Climáticamente Inteligente. Sobre la base de una revisión de la literatura y el enfoque jerárquico analítico, se seleccionaron 10 indicadores para evaluar, en particular, la mitigación y la adaptación. Estos indicadores se utilizaron para evaluar el estado de la tendencia Forestal Climáticamente Inteligente en Europa de 1990 a 2015 utilizando datos de los informes sobre el Estado de los Bosques de Europa. Los daños forestales, la composición de las especies arbóreas y las reservas de carbono fueron los indicadores más importantes. Aunque la tendencia general fue positiva con respecto a la adaptación y la mitigación, su evaluación se vio obstaculizada en parte por la falta de datos. Abogamos por mayores esfuerzos para armonizar los informes internacionales y para integrar aún más los objetivos de la Silvicultura Climáticamente Inteligente en la formulación de políticas forestales a nivel nacional y europeo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Dinámica de las Plagas Forestales,Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 16, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista PLoS one . ISSN: 1932-6203. Organización: Biblioteca Pública de Ciencias
Número de veces que ha sido citado: 28. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El proceso legislativo previo a la adopción de la Directiva revisada de energías renovables de la Unión Europea movilizó a varios actores en torno al problema de la biomasa forestal en Europa. ¿Qué historias usan los actores para discutir y definir la sostenibilidad de la biomasa forestal, cómo se explican las diferencias entre las historias existentes y se pueden observar distintas 'coaliciones de discursos' de actores siguiendo cada historia? Estas preguntas se abordan a través de un análisis del discurso para evaluar críticamente el debate sobre la utilización de la biomasa forestal para la energía renovable europea para identificar historias persistentes adoptadas por coaliciones discursivas a medida que comunican su comprensión del tema y compiten para influir en la formulación de políticas y la percepción pública. Las hipótesis son que hay más que la disposición binaria hipotética de argumentos a favor y en contra, y que algunos actores siguen múltiples argumentos. Ubicando el enfoque metodológico en las dos dimensiones; texto versus contexto y crítico versus constructivista, este estudio presta más atención al contexto que a los elementos lingüísticos individuales de los textos. En cuanto a la segunda dimensión, este estudio se basa en la epistemología constructivista, preocupándose por comprender qué verdades producen estas historias para sus hablantes y sus influencias externas sobre historias y actores alternativos. Las tres historias presentadas aquí representan tres discursos en competencia sobre el uso de la biomasa forestal en la energía renovable europea: silvicultura priorizada, centrada en el clima y crítica. Cada uno de estos son promovidos por actores que buscan ganar hegemonía discursiva sobre el tema, tanto en términos del impacto de su discurso en la formulación de políticas de la UE como a los ojos del público. A pesar de las diferencias discursivas creadas por estos puntos de vista profundamente opuestos sobre qué son la sostenibilidad y la naturaleza y qué significa esto para la biomasa forestal, hubo varios puntos en los que los elementos narrativos se superpusieron. Estos pueden proporcionar información para desarrollar un debate más constructivo sobre la sostenibilidad de la biomasa forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía,Aceptación Social de la Innovación en Energías Renovables
Año 2021,
volumen 26, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Estrategias de mitigación y adaptación al cambio global . ISSN: 1381-2386,1573-1596. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 28
Resumen: Resumen La biomasa forestal se puede utilizar de dos formas diferentes para limitar el crecimiento de las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero (GEI): (1) para proporcionar emisiones negativas mediante el secuestro de carbono en los bosques y productos madereros cosechados o (2) para evitar las emisiones de GEI mediante la sustitución de materias primas no renovables por madera. Estudiamos las compensaciones y sinergias entre estas estrategias utilizando como ejemplos tres escenarios forestales finlandeses diferentes a nivel nacional entre 2015 y 2044. Demostramos cómo cambian las emisiones de GEI cuando aumentan las tasas de extracción de madera. Tomamos en cuenta el CO 2 y otros flujos de gases de efecto invernadero en el bosque, la tasa de descomposición de los productos de madera recolectada y las emisiones de CO 2 a base de fósiles que pueden evitarse sustituyendo materiales alternativos por madera derivada del aumento de las cosechas. Consideramos incertidumbres de parámetros clave mediante el uso de simulación estocástica. Según nuestros resultados, un aumento en las tasas de cosecha en Finlandia aumentó el flujo neto total de GEI a la atmósfera de manera prácticamente segura o muy probable, dadas las incertidumbres y el marco de tiempo considerados. Esto se debió a que el aumento del CO 2 a base de biomasa y otras emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, junto con la disminución del secuestro de carbono en el bosque, probablemente fueron más altas que las emisiones de CO 2 a base de fósiles evitadas. Lo contrario de esta conclusión requeriría que, en comparación con lo estudiado en este documento, la proporción de productos madereros de larga vida en la mezcla de productos sea mayor, se capture y almacene dióxido de carbono de la producción de bioenergía y se minimice la reducción del sumidero neto equivalente de carbono forestal debido a la tala de madera.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental,Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 27, número 18.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Biología del cambio global . ISSN: 1354-1013,1365-2486. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 28. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Respuesta Global a la Sequía Forestal y Cambio Climático
Año 2021,
volumen 13, número 24.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad . ISSN: 2071-1050. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 28. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Este estudio evaluó los efectos sobre los recursos forestales y los mercados de productos forestales de tres escenarios contrastantes de demanda masiva de madera (Conservador, Optimista y Extremo), hasta 2060, en doce países seleccionados de Asia, Europa, América del Norte y América del Sur. Los análisis se llevaron a cabo utilizando el Modelo de Perspectivas de los Recursos Forestales, un modelo de equilibrio parcial del mercado del sector forestal mundial. Los hallazgos sugieren aumentos en la producción mundial de madera blanda de 8, 23 y 53 millones de m3 por año para 2060, bajo los escenarios Conservador, Optimista y Extremo, respectivamente, lo que lleva a aumentos de precios mundiales del 2%, 7% y 23%, respectivamente. Este aumento de precios proyectado es relativo al precio proyectado en el escenario de referencia, alterando los precios, la producción, el consumo, el comercio de productos forestales, la cosecha de madera, el crecimiento forestal y las existencias forestales en los distintos países. Un aumento en los precios de la madera blanda debido al aumento de la demanda masiva de madera conduciría a una reducción del consumo de madera blanda para uso final tradicional (por ejemplo, construcción con armazones livianos), lo que sugiere una probable fuerte competencia en el mercado de la madera blanda entre la madera masiva y las industrias de la construcción tradicionales. Por el contrario, el efecto proyectado sobre las existencias forestales mundiales fue relativamente pequeño en función del crecimiento proyectado de biomasa relativamente rápido en rodales que se supone que se regenerarán después de la cosecha.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 482,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 27. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El uso de biomasa procedente de residuos forestales o tocones para bioenergía ha ido en aumento en la región del norte de Europa en la última década. El presente análisis es una revisión regional de bosques de coníferas nórdicos y del Reino Unido, que se centra en los efectos de la recolección de árboles enteros (WTH) o el aclareo de árboles enteros (WTT) y de WTH seguido de la eliminación de tocones (WTH + S) en el suelo forestal y el suelo mineral, e incluye una gama más amplia de datos químicos que otros metanálisis existentes. Todos los tratamientos intensificados condujeron a disminuciones significativas del stock de carbono orgánico del suelo (SOC) y del stock total de N en el suelo forestal (FF), pero las respuestas relativas en comparación con la recolección solo del tallo fueron menos consistentes en la capa superior del suelo (TS) y no se detectaron efectos en el subsuelo (SS). El P intercambiable se redujo en el FF y TS tanto después del WTT como del WTH, pero los cambios significativos en el Ca, K, Mg y Zn intercambiables dependieron de la capa del suelo y del tratamiento. WTH disminuyó significativamente el pH y la saturación de bases (BS) en el FF, pero sin cambios aparentes en la capacidad de intercambio catiónico (CEC). Los únicos efectos WTH significativos en el SS fueron reducciones en CEC y BS. Los rodales dominados por abetos y pinos tuvieron respuestas relativas negativas comparables en el FF para la mayoría de los elementos medidos, excepto Mg y para el pH. Las respuestas relativas a la cosecha intensificada se escalaron positivamente con la temperatura de la estación de crecimiento y la precipitación para la mayoría de las variables, más fuertemente en FF, menos en el ST, pero casi nunca en el SS, pero fueron negativas para P y Al. La mayor reducción en FF y TS para el carbono orgánico del suelo después de la cosecha intensiva disminuyó con el tiempo y los modelos de metarregresión predijeron una duración promedio de 20 a 30 años, mientras que muchos otros parámetros químicos generalmente mostraron efectos lineales durante 30 a 45 años después de la cosecha intensificada. La acidez intercambiable (EA), BS y pH mostraron el efecto inverso con el tiempo, es decir, un aumento inicial y luego una disminución gradual durante 24-45 años. El subsuelo nunca mostró un efecto temporal significativo. Nuestros resultados generalmente respaldan mayores reducciones en las concentraciones de nutrientes, SOC y N total en el suelo forestal después de WTH en comparación con SOH en ecosistemas forestales templados y boreales del norte.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenibles,Dinámica del Carbono del Suelo y Ciclo de Nutrientes en los Ecosistemas
Año 2021,
volumen 66,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Cambio ambiental global . ISSN: 0959-3780,1872-9495. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 27. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Ciudades y comunidades sostenibles
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Degradación de Pastizales y Medios de Subsistencia Pastorales,Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 759,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia del medio ambiente total . ISSN: 0048-9697,1879-1026. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 26. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los bosques desempeñan un papel clave en el ciclo y secuestro global del carbono. Sin embargo, el potencial de reducción de carbono se ve afectado por la fragmentación de los bosques y los cambios resultantes en el microclima, los aportes de nutrientes, las perturbaciones y la productividad cerca de los bordes. Hasta el 20% de la superficie forestal mundial se encuentra a 100 m de un borde y, incluso en los bosques templados, el conocimiento sobre cómo las condiciones del borde afectan las reservas de carbono y hasta qué punto esta influencia penetra en el interior de los bosques es escaso. Aquí estudiamos las reservas de carbono en la biomasa aérea, el suelo forestal y la capa superficial del suelo mineral en 225 parcelas en los bordes de los bosques caducifolios en toda Europa y probamos el impacto del macroclima, la deposición de nitrógeno y los factores impulsores de grano más pequeño (por ejemplo, el microclima) en estas reservas. El carbono total y el carbono en el stock de biomasa aérea fueron en promedio un 39% y un 95% más altos en el borde del bosque que a 100 m hacia el interior. El aumento en el stock de biomasa aérea cerca del borde se relacionó principalmente con una mayor deposición de nitrógeno. No se encontró influencia de borde para las existencias en la capa superficial del suelo mineral. Los gradientes de borde a interior en el carbono del suelo forestal cambiaron a lo largo de la latitud: las reservas de carbono en el suelo forestal fueron más altas cerca del borde en el sur de Europa. El carbono del suelo forestal disminuyó al aumentar la calidad de la hojarasca (es decir, una alta tasa de descomposición) y disminuir el índice de área vegetal, mientras que las temperaturas más altas del suelo afectaron negativamente el carbono mineral de la capa superior del suelo. Basándonos en mapas de fragmentación forestal de alta resolución, estimamos que el carbono adicional almacenado en los bordes de los bosques caducifolios en toda Europa asciende a no menos de 183 Tg de carbono, lo que equivale a la capacidad de almacenamiento de 1 millón de hectáreas de bosque adicional. Este estudio respalda la importancia de incluir las influencias de los bordes al cuantificar las reservas de carbono en los bosques templados y enfatiza la importancia de preservar los bordes naturales de los bosques y los pequeños parches forestales con una gran superficie de borde a interior.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dinámica del Carbono del Suelo y Ciclo de Nutrientes en los Ecosistemas,Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 11, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Informes científicos. ISSN: 2045-2322. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 26. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Resumen: El número de proyectos de reforestación en todo el mundo está aumentando. En muchos casos, la financiación se obtiene a través de la supuesta captura de carbono de los árboles, presentada como inmediata y duradera, mientras que las parcelas reforestadas necesitan tiempo y mantenimiento para realizar su potencial de captura de carbono. Además, las reclamaciones generalmente pasan por alto los costos ambientales de las perturbaciones naturales o antropogénicas durante la vida útil del bosque, y no se permiten las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas con la reforestación. Este estudio utiliza la evaluación del ciclo de vida para cuantificar la huella de carbono de la creación de una parcela de reforestación en la Amazonía peruana. Paralelamente, combinamos un modelo de carbono del suelo con un modelo de carbono vegetal por encima y por debajo del suelo para predecir el aumento de las reservas de carbono después de la siembra. Comparamos nuestros resultados con las afirmaciones de captura de carbono realizadas por una plataforma de reforestación. Nuestros resultados muestran errores importantes en la contabilidad del carbono en proyectos de reforestación si (1) ignoran el tiempo necesario para que los árboles alcancen su potencial de captura de carbono; (2) ignoran las emisiones de GEI involucradas en la creación de una parcela; (3) informan el potencial de captura de carbono por árbol plantado, ignorando así las limitaciones a nivel del ecosistema forestal; o (4) subestiman las pérdidas de árboles debido a inevitables perturbaciones humanas y climáticas. Además, mostramos que las aplicaciones de biochar durante la reforestación pueden compensar parcialmente las emisiones del proyecto.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 35, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Biología de la conservación. ISSN: 0888-8892,1523-1739. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 25. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Reducción de las desigualdades
Resumen: Resumen Las áreas protegidas (AP) administradas por el Gobierno han dominado las estrategias, el discurso y la investigación de conservación, pero los actores privados están administrando cada vez más tierras para la conservación. Poco se sabe sobre los resultados sociales y ambientales de estas áreas de protección privada (APP). Buscamos en la literatura mundial en inglés sobre los PPAs y sus resultados ambientales y sociales e identificamos 412 artículos aptos para su inclusión. La investigación sobre los PPA estaba sesgada geográficamente; se realizaron más estudios en los Estados Unidos. Los resultados ambientales de los ACP fueron en su mayoría positivos (89%), pero los resultados sociales de los ACP se informaron menos (12% de todos los estudios) y estos resultados fueron más mixtos (65% positivos). Las áreas protegidas privadas aumentaron el número o la extensión de ecosistemas, ecorregiones o especies cubiertas por AP (representatividad) y conectividad de la red de AP y redujeron efectivamente la deforestación y restauraron las tierras degradadas. Pocos propietarios de PPA informaron resultados sociales negativos, experimentaron una mejora del capital social, un aumento del valor de la propiedad o una reducción de los impuestos. Las comunidades locales se beneficiaron del aumento del empleo, la capacitación y el desarrollo comunitario (por ejemplo, la construcción de escuelas), pero informaron una reducción del capital social y ninguna diferencia significativa en los ingresos familiares. Los mecanismos causales a través de los cuales los APP influyen en los resultados sociales y ambientales siguen sin estar claros, al igual que la forma en que los contextos políticos, económicos y sociales dan forma a estos mecanismos. Las investigaciones futuras deberían ampliar el alcance geográfico y diversificar los tipos de APP estudiados y centrarse en determinar los mecanismos casuales a través de los cuales ocurren los resultados de la APP en diferentes contextos. Proponemos un marco de evaluación que podría adoptarse para facilitar este proceso.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 140, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista europea de investigación forestal. ISSN: 1612-4669,1612-4677. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 25
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra,Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 288, número 1961.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Actas-Royal Society. Ciencias biológicas/Actas-Royal Society. Ciencias Biológicas. ISSN: 0962-8452,1471-2954. Organización: Sociedad Real
Número de veces que ha sido citado: 25. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Con la aceleración del cambio ambiental, comprender los impactos de las perturbaciones forestales en las compensaciones entre la biodiversidad y la dinámica del carbono es de gran importancia socioeconómica. Sin embargo, la mayoría de los estudios han evaluado los efectos inmediatos o a corto plazo de las perturbaciones, mientras que los impactos a largo plazo siguen siendo poco conocidos. Utilizando un enfoque basado en anillos de árboles, analizamos el efecto de 250 años de perturbaciones en los indicadores actuales de biodiversidad y la dinámica del carbono en los bosques primarios. Los legados de perturbaciones que abarcan siglos dieron forma a los cobeneficios y compensaciones forestales contemporáneas, con efectos contrastantes a escala local. Las perturbaciones mejoraron el secuestro de carbono, alcanzando tasas máximas dentro de una ventana posterior a la perturbación comparativamente estrecha (hasta 50 años). Al mismo tiempo, la perturbación disminuyó el almacenamiento de carbono sobre el suelo, que gradualmente volvió a niveles máximos durante siglos. Los patrones temporales en el potencial de biodiversidad fueron bimodales; el primer máximo coincidió con el pico de secuestro de carbono a corto plazo posterior a la perturbación, y el segundo ocurrió durante los períodos de máximo almacenamiento de carbono en bosques maduros complejos. A pesar de las compensaciones fluctuantes a escala local, la biodiversidad forestal y el almacenamiento de carbono se mantuvieron estables en toda la región de estudio más amplia, y nuestros datos respaldan una relación positiva entre las reservas de carbono y el potencial de biodiversidad. Estos hallazgos subrayan las interdependencias de los procesos forestales y resaltan la necesidad de programas de conservación a gran escala para promover de manera efectiva tanto la biodiversidad como el almacenamiento de carbono a largo plazo, particularmente dada la aceleración de la biodiversidad mundial y las crisis climáticas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Respuesta Global a la Sequía Forestal y Cambio Climático
Año 2021,
volumen 107,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política de uso del suelo . ISSN: 0264-8377,1873-5754. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 24. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Trabajo decente y crecimiento económico
Resumen: Para promover el crecimiento del turismo basado en la naturaleza en áreas forestales de propiedad privada, se necesitan nuevos instrumentos de política, por ejemplo, Pagos por Servicios Ecosistémicos. Podrían involucrar a propietarios privados de bosques y empresas de turismo basado en la naturaleza para cooperar y apoyar el crecimiento del sector. Estudiamos las actitudes de los empresarios hacia la importancia de las amenidades ambientales y las evaluaciones de posibles mejoras en los paisajes forestales para sus negocios en el marco del mecanismo propuesto de pagos por Servicios Ecosistémicos, llamado Landscape and Recreation Value Trade. En los análisis, comparamos las evaluaciones de dos grupos de empresas: empresas centrales de turismo basado en la naturaleza que producen la mayoría de los servicios para turistas y empresas de servicios generales que producen servicios tanto para turistas como para la población local. Recopilamos un conjunto de datos de una encuesta en línea que se envió a representantes de las empresas de la región de Ruka-Kuusamo, Finlandia. Las principales empresas de turismo basado en la naturaleza consideran que la belleza del paisaje forestal es más importante para sus negocios que las empresas de servicios generales. Además, planteamos la hipótesis en el cuestionario de que la calidad del paisaje mejoraría para que los impactos de las prácticas de manejo forestal, como los rastros de esquejes claros y la preparación intensiva del sitio, fueran menos visibles en el futuro que en la actualidad. Si la calidad mejora en el área central del turismo, la actividad del negocio de los 2 grupos de empresas aumentará por igual. Sin embargo, si la calidad mejora en un área más amplia, tanto el número de clientes como los ingresos aumentarán más para las empresas de turismo basado en la naturaleza que para las empresas de servicios generales. Finalmente, en relación con la implementación de los Pagos sugeridos por los Servicios Ecosistémicos, las empresas de turismo basado en la naturaleza tenían más interés en recaudar pagos de los turistas para un fondo para la mejora de la calidad del paisaje y en hacer un acuerdo privado con los propietarios forestales para mejorar la calidad del paisaje. Para los responsables políticos de las regiones donde el turismo de naturaleza tiene potencial, se dan las siguientes sugerencias: A medida que se identifica el atractivo del paisaje como un factor importante para el negocio del turismo basado en la naturaleza, se necesitan nuevos tipos de mecanismos para garantizar una buena calidad de este recurso básico y el desarrollo positivo de este sector. Dado que el nivel de interés en participar en la financiación y los acuerdos relacionados con los Pagos por Servicios Ecosistémicos puede ser bastante bajo entre los empresarios, también debería lanzarse un mecanismo de incentivos para las empresas. Además, se necesita un proceso colaborativo de deliberación y comunicación para implementar el mecanismo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Factores Que Influyen En el Enoturismo y el Comportamiento del Consumidor
Año 2021,
volumen 122,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 24
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2021,
volumen 68,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Cambio ambiental global . ISSN: 0959-3780,1872-9495. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 24
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación
Año 2021,
volumen 466, número 1-2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Planta y suelo . ISSN: 0032-079X,1573-5036. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 24. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Antecedentes y objetivos La gestión forestal hacia un mayor secuestro de carbono (C) se ha sugerido repetidamente como una "solución climática natural". Evaluamos el potencial del manejo alterado para aumentar el secuestro de C en plantaciones forestales boreales de Pinus sylvestris. Métodos En 29 sitios forestales, distribuidos a lo largo de un gradiente latitudinal de 1300 km en Suecia, estudiamos los efectos interactivos de la fertilización y el adelgazamiento sobre la acumulación de C en la biomasa en pie y el horizonte orgánico durante un período de 40 años. Resultados La abstención del aclareo aumentó el stock total de C en un 50% en promedio. El aumento fue significativo (14% en promedio) incluso cuando el C en la madera extraída se incluyó en el conjunto total de C del ecosistema. La fertilización de rodales raleados aumentó las existencias de manera similar, independientemente de incluir (11%) o excluir (12%) la biomasa eliminada, y la fertilización combinada con la abstención del raleo tuvo un efecto sinérgico en las existencias de C que generó un aumento del 79% (35% cuando la madera extraída se incluyó en el stock de C). Se observó un efecto positivo de la fertilización sobre las poblaciones de C a lo largo de todo el gradiente, pero fue mayor en términos relativos en latitudes altas. La fertilización también redujo las tasas de respiración del suelo. Conclusión Tomados en conjunto, nuestros resultados sugieren que las prácticas modificadas de manejo forestal tienen un gran potencial para aumentar el sumidero de Carbono de los bosques boreales. Aunque prometedores, estos beneficios deben evaluarse frente a los efectos no deseados que dicha gestión puede tener en los ingresos económicos, la calidad de la madera, la biodiversidad y la prestación de otros servicios ecosistémicos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 48, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Conservación ambiental . ISSN: 0376-8929,1469-4387. Organización: Prensa de la Universidad de Cambridge
Número de veces que ha sido citado: 23. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Promoción de la Ciencia de la Conservación y las Políticas , Modelado de la Distribución de Especies e Impactos del Cambio Climático
Año 2021,
volumen 12, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Comunicaciones de la naturaleza . ISSN: 2041-1723. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 23. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Comprender el equilibrio de carbono (C) en los bosques mundiales es clave para la mitigación del cambio climático. Sin embargo, los impulsores ambientales y del uso de la tierra que afectan los flujos globales de C en los bosques siguen estando mal cuantificados. Aquí mostramos, siguiendo un enfoque de modelado contrafactual basado en Evaluaciones Globales de Recursos Forestales, que en 1990-2020 la deforestación es el principal impulsor de las emisiones forestales de C, contrarrestado en parte por el aumento de las tasas de crecimiento forestal en condiciones alteradas: En ausencia hipotética de cambios en el área forestal (i), (ii) cosecha o (iii) área quemada, la biomasa forestal mundial se revertiría de una fuente neta acumulada real de C de c. 0.74 GtC a un sumidero neto de C de 26.9, 4.9 y 0.63 GtC, respectivamente. Por el contrario, (iv) sin cambios en la tasa de crecimiento, las emisiones acumuladas serían de 7,4 GtC, es decir, 10 veces mayores. Debido a que esta función de sumidero puede suspenderse en el futuro debido al cambio climático, poner fin a la deforestación y reducir la cosecha de madera surgen aquí como estrategias clave de mitigación del cambio climático.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Respuesta Mundial a la Sequía Forestal y Cambio Climático
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 22. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelado de la Distribución de Especies e Impactos del Cambio Climático , Efectos Ecológicos de las Carreteras en la Conectividad de la Vida Silvestre y el Hábitat
Año 2021,
volumen 17, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia e ingeniería de materiales de madera . ISSN: 1748-0272,1748-0280. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 22
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 128,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 22. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Transiciones de Sostenibilidad y Resiliencia en los Sistemas Socioecológicos,Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 13, número 14.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad . ISSN: 2071-1050. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 22. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La explotación incontrolada del suelo y las plantas por parte de las personas ha generado importantes desequilibrios ecológicos en todo el mundo. Este manuscrito centra su atención en el ecosistema de Ferula gummosa (FG). FG pertenece a la familia de las Apiáceas y tiene una vasta distribución desde Asia central hasta Sudáfrica, así como el noroeste de Irán, incluida la provincia de Zanjan. Esta planta tiene diversas aplicaciones en los campos industrial, forrajero y medicinal. Para investigar los factores efectivos en la distribución de FG, se seleccionaron cuatro hábitats naturales principales en base a visitas de campo y una revisión de la literatura. Luego, se recolectaron y analizaron factores ambientales, como características climáticas, condiciones topográficas y características del suelo. Según los resultados, la pendiente es principalmente norte-noreste con una pendiente de 55 a 70 grados, y un rango de elevación superior a 2200 m es adecuado para el crecimiento de FG en la provincia de Zanjan. Las principales plantas acompañantes fueron Silene bupleuroides L. y Thymus kotschyanus. Los resultados muestran que en los hábitats donde creció la FG, el suelo era mayormente somero, a veces semiprofundo y compuesto principalmente de marga, arena arcillosa, arcilla arcillosa y principalmente marga arcillosa con muy baja salinidad (menos de 0.7 dS / m), y estaba en el rango neutro de acidez del suelo (6.9 a 7.33). El carbono orgánico del suelo era relativamente alto, pero la cantidad de nutrientes, como fósforo y potasio, era inferior a la óptima en estos suelos. Luego, utilizando un Sistema de Información Geográfica (SIG), se crearon mapas de áreas homogéneas para un posible establecimiento de GF en toda la provincia. En conclusión, los principales factores que afectaron la distribución de FG en la provincia de Zanjan fueron la conversión del uso de la tierra, la recolección de forraje y pastoreo de ganado, la explotación inadecuada de pastizales, plagas y enfermedades de Ferula gummosa en la región. Los datos ecológicos recopilados en FG pueden ser útiles para comprender cómo la acción humana puede afectar la existencia y extinción de muchas especies de plantas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Factores Que Afectan los Ecosistemas de Artemisa y la Conservación de la Vida Silvestre , Poliacetilenos Bioactivos en Plantas Alimenticias
Año 2021,
volumen 16, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Cartas de investigación ambiental . ISSN: 1748-9326. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 21. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Resumen Este estudio proporciona una evaluación integral de los impactos ambientales y económicos del cambio climático en los bosques globales y regionales desde ahora hasta 2200. Al integrar los escenarios de emisiones de la ruta de concentración representativa (RCP) 2.6 y RCP 8.5 con modelos climáticos, un modelo de vegetación, escenarios socioeconómicos y un modelo económico forestal, el estudio explora ajustes a largo plazo de ecosistemas y mercados al cambio climático que no se han estudiado antes. El modelo ecológico sugiere que la productividad forestal mundial aumenta con el RCP 8.5. La oferta general de madera se expande más rápido que la demanda durante el siglo XXIII, reduciendo los precios de la madera y creando beneficios netos en el sector maderero. Los consumidores son los que más se benefician de los precios más bajos, pero estos mismos precios bajos tienden a dañar a los propietarios de bosques, especialmente en los trópicos. Incluso sin una política formal de secuestro, se prevé que el carbono forestal mundial promedio aumente entre un 6% y un 8% para 2100. Bajo el RCP 2.6, el carbono forestal permanece estable hasta 2200, pero bajo el RCP 8.5 se simula que aumentará otro 8% con una distribución muy heterogénea en las regiones del mundo. Según ambos PCR, se prevé que la superficie forestal mundial aumente en relación con un caso sin cambio climático hasta 2150, pero posiblemente disminuya a partir de entonces.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático
Año 2021,
volumen 12, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 21. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El cambio climático está amenazando nuestra capacidad para gestionar los ecosistemas forestales de forma sostenible. A pesar del fuerte consenso sobre la necesidad de una amplia cartera de opciones para enfrentar este desafío, las opciones de gestión diversificadas aún no se han implementado ampliamente. Inspirados en la zonificación funcional,un concepto destinado a optimizar la conservación de la biodiversidad y la producción de madera en paisajes forestales de usos múltiples, presentamos una cartera de opciones de manejo que intersecta los objetivos de manejo con la vulnerabilidad forestal para abordar mejor la amplia gama de objetivos inherentes al manejo forestal bajo el cambio climático. Utilizando este enfoque, ilustramos cómo se podrían implementar diferentes opciones de adaptación ante los impactos relacionados con el cambio climático y su incertidumbre. Estas opciones van desde el establecimiento de reservas ecológicas en refugios climáticos, donde los procesos ecológicos autoorganizados pueden resultar en bosques resilientes, hasta la silvicultura intensiva en plantaciones que podría garantizar un suministro estable de madera en un futuro incierto. Si bien las medidas de adaptación en los bosques que son menos vulnerables corresponden a los objetivos tradicionales de ordenación funcional por zonas, los bosques con mayor vulnerabilidad podrían ser candidatos para medidas transformativas, ya que pueden ser más susceptibles a cambios abruptos en su estructura y composición. Para ilustrar cómo se podría aplicar esta cartera de opciones de manejo, presentamos un estudio de caso teórico para el bosque boreal oriental de Canadá. Incluso si estas opciones están respaldadas por evidencia sólida, su implementación en todo el panorama puede presentar algunos desafíos y requerirá una buena comunicación entre las partes interesadas y con el público.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas , Impulsores e Impactos de la Dinámica de las Plagas Forestales
Año 2021,
volumen 51, número 10.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista canadiense de investigación forestal. ISSN: 0045-5067,1208-6037. Organización: Prensa de investigación de la NRC
Número de veces que ha sido citado: 21. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Resolvemos un problema estocástico de recolección óptima de altas dimensiones mediante el uso de algoritmos de aprendizaje por refuerzo desarrollados para agentes que aprenden una política óptima en un proceso de decisión secuencial a través de la experiencia repetida. Este enfoque produce soluciones óptimas sin discretización de variables de estado y control. Nuestro modelo a nivel de rodal incluye especies mixtas, estructura del tamaño de los árboles, tiempo óptimo de cosecha, elección entre rotación y silvicultura de cobertura continua, estocasticidad en el crecimiento de rodales y estocasticidad en la ocurrencia de desastres naturales. La solución o política óptima asigna el estado del sistema al conjunto de acciones, es decir, decisiones de tala rala, raleo o ausencia de cosecha, así como la intensidad del raleo en especies arbóreas y clases de tamaño. El algoritmo repite las soluciones para problemas deterministas calculados anteriormente con métodos que consumen mucho tiempo. La política óptima describe las opciones de cosecha de cualquier estado inicial y revela cómo la elección inicial de aclareo versus tala clara depende de los factores económicos y ecológicos. La estocasticidad en el crecimiento de rodales aumenta la diversidad de la composición de especies. A pesar de la alta variabilidad en la regeneración natural, la política óptima satisface estrechamente el principio de equivalencia de certeza. El efecto de los desastres naturales es similar a un aumento en la tasa de interés, pero a diferencia de los resultados anteriores, esto tiende a cambiar el régimen de manejo de la silvicultura de rotación a la gestión continua de la cobertura.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2021,
volumen 36, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: Español, Publicación: revista Biología de la conservación. ISSN: 0888-8892,1523-1739. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 21. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelado de la Distribución de Especies e Impactos del Cambio Climático , Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación
Año 2021,
volumen 12, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 20. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: proporciona una forma de demostrar los impactos positivos de la gestión forestal sostenible (OFS) en los servicios ecosistémicos. Los servicios ecosistémicos brindan a la sociedad una amplia gama de beneficios, desde agua limpia y secuestro de carbono hasta la producción de productos madereros y no madereros. Este estudio evalúa las percepciones de los propietarios y administradores forestales sobre la certificación forestal como una herramienta para apoyar la GFS y los servicios ecosistémicos forestales en Eslovaquia. La encuesta del cuestionario se centró en la comprensión del concepto de OFS, los objetivos de los esquemas de certificación forestal y, especialmente, en el examen de las percepciones de 288 propietarios y administradores forestales certificados por PEFC y FSC sobre cómo la certificación forestal ayuda a respaldar los servicios ecosistémicos individuales. Entre los factores importantes que influyen en el nivel de comprensión de la certificación forestal y su papel para garantizar los servicios ecosistémicos forestales se encuentran el tamaño del área forestal administrada y el esquema de certificación implementado. Los resultados de este estudio indican que la certificación forestal se percibe positivamente como una herramienta de apoyo para los servicios ecosistémicos, y los propietarios forestales certificados son suficientemente conscientes de los objetivos de la OFS. Independientemente del tamaño del área forestal administrada y del tipo de esquema de certificación implementado, la certificación forestal se percibe principalmente como una herramienta que mejora la imagen de la empresa y representa un compromiso con la responsabilidad ambiental al tiempo que promueve la OFS. Las empresas certificadas que gestionan grandes áreas forestales consideran que el papel de la certificación es más importante para garantizar servicios ecosistémicos seleccionados, en particular, el suministro de biomasa leñosa y agua. Sin embargo, en general, la certificación forestal se percibe principalmente como una herramienta de apoyo a los servicios ecosistémicos relacionados con el control de la erosión, la formación del suelo y la composición natural, así como la función de las especies y la diversidad de los ecosistemas, seguida de la provisión de valores estéticos, científicos y educativos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía,Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 12,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Fronteras en la ciencia de las plantas . ISSN: 1664-462X. Organización: Medios fronterizos
Número de veces que ha sido citado: 20. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Se ha observado crecimiento compensatorio en bosques, y también aparece como un fenómeno común en biología. Aunque a veces toma diferentes nombres, los significados esenciales son los mismos, describiendo el crecimiento acelerado de los organismos cuando se recuperan de un período de condiciones desfavorables, como el daño tisular a nivel individual y la mortalidad parcial a nivel poblacional. En la literatura se han informado diversos patrones de crecimiento compensatorio, que van desde la igualdad insuficiente, inducida por la compensación y la compensación excesiva. En esta revisión y síntesis, brindamos ejemplos de crecimiento compensatorio análogo desde diferentes campos, aclaramos diferentes significados del mismo, resumimos sus esfuerzos actuales de comprensión y modelado, y argumentamos que es posible desarrollar un modelo dependiente del Estado bajo el marco conceptual del crecimiento compensatorio, dirigido a explicar y predecir diversas observaciones de acuerdo con diferentes perturbaciones y condiciones ambientales. Cuando se aplica adecuadamente, el crecimiento compensatorio puede beneficiar a diferentes industrias y a la sociedad humana de diversas formas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas , Impulsores e Impactos de la Dinámica de las Plagas Forestales
Año 2021,
volumen 51, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ambio . ISSN: 0044-7447,1654-7209. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 20. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los propietarios forestales privados son el principal grupo de propietarios forestales en Europa, y se han encontrado importantes valores de conservación en sus tierras. Sin embargo, el tamaño reducido de las parcelas, la heterogeneidad social y los cambios estructurales impiden desarrollar e implementar programas de conservación efectivos en bosques privados. Presentamos una revisión sistemática de la literatura centrada en los propietarios privados de bosques a pequeña escala y sus perspectivas sobre la conservación de la naturaleza mediante la síntesis de enfoques de investigación, impulsores socioecológicos y recomendaciones de políticas. Las perspectivas de conservación se relacionaron positivamente con el género femenino, los niveles más altos de educación, el manejo forestal formalizado, una relación activa con el bosque y los valores ecológicos de la propiedad. Por el contrario, la alta edad, la orientación rural, los factores económicos de manejo forestal, el gran tamaño de las parcelas y los valores económicos y sentimentales de las propiedades influyeron negativamente en las perspectivas de conservación. Aplicando un marco de gestión de conflictos por recursos naturales, sintetizamos recomendaciones que cubren tres dimensiones: sustancia, procedimiento y relación. Considerar las perspectivas de los propietarios privados de bosques a pequeña escala en la toma de decisiones forestales actual tiene un gran potencial para fortalecer la gestión forestal sostenible que integre la conservación de la naturaleza y el uso de los recursos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 72, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista BioCiencia/Biociencia . ISSN: 0006-3568,1525-3244. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 20
Resumen: Resumen La transformación ecológica crea muchos desafíos para la gestión pública de los recursos naturales y requiere que los administradores lidien con nuevas relaciones para cambiar y nuevas formas de gestionarlo. En el contexto de trayectorias desconocidas de cambio ecológico, un gerente puede resistir, aceptar o dirigir el cambio, elecciones que conforman el marco resistir-aceptar-directo (RAD). En este artículo, proporcionamos un marco conceptual sobre cómo pensar en este nuevo espacio de decisión por el que los gerentes deben navegar. Identificamos factores internos (modelos mentales) y externos (viabilidad social, contexto institucional e incertidumbre científica) que dan forma a las decisiones de gestión. Luego aplicamos este marco conceptual a las estrategias RAD (resistir, aceptar, dirigir) para iluminar cómo los factores internos y externos dan forma a esas decisiones. Finalmente, concluimos con una discusión sobre cómo este marco conceptual da forma a nuestra comprensión de las decisiones de gestión, especialmente cómo estas decisiones no son solo ecológicas sino también sociales, y las implicaciones para la investigación y la gestión.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Modelado y Aplicaciones de Dinámica de Sistemas
Año 2021,
volumen 14, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Biología del cambio global. Bioenergía / GCB bioenergía . ISSN: 1757-1693,1757-1707. Organización: Wiley
Número de veces que ha sido citado: 20. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La bioenergía con captura y almacenamiento de carbono (BECCS) basada en cultivos lignocelulósicos cultivados específicamente puede proporcionar emisiones negativas de CO2 para mitigar el cambio climático, pero sus requisitos de tierras representan una amenaza para la biodiversidad. Aquí, analizamos las implicaciones de los BECC basados en cultivos para la riqueza global de especies de vertebrados terrestres, considerando tanto el cambio de uso de la tierra (LUC) requerido para los BECC como el cambio climático prevenido por los BECC. Los impactos LUC se determinan utilizando factores de pérdida basados en la relación especie-área equivalentes a nivel mundial. Descubrimos que secuestrar 0.5-5 Gtonne de CO2 por año con BECCS lignocelulósicos basados en cultivos requeriría cientos de Mha de tierra y comprometería a decenas de especies de vertebrados terrestres a la extinción. La pérdida de especies por unidad de emisiones negativas disminuye con: (i) vidas más largas de los sistemas BECCS, (ii) un menor despliegue general de BECCS basados en cultivos y (iii) una asignación óptima de la tierra, es decir, priorizar las ubicaciones con la menor pérdida de especies por potencial de emisión negativa, en lugar de minimizar el uso general de la tierra o priorizar las ubicaciones con la biodiversidad más baja. Las consecuencias del cambio climático prevenido para la biodiversidad se basan en las relaciones de respuesta climática existentes. Nuestra comparación tentativa muestra que para los BECC basados en cultivos considerados durante 30 años, los impactos de LUC en la riqueza de especies de vertebrados pueden superar los efectos positivos del cambio climático prevenido. Por el contrario, para los BECC considerados durante 80 años, los efectos positivos de la mitigación del cambio climático en la biodiversidad pueden superar los efectos negativos de LUC. Sin embargo, tanto los efectos como su interacción son altamente inciertos y requieren una mayor comprensión, junto con el análisis de grupos de especies adicionales y métricas de biodiversidad. Llegamos a la conclusión de que factorizar la biodiversidad significa que los BECC lignocelulósicos basados en cultivos deben usarse temprano para lograr la mitigación requerida durante períodos de tiempo más largos, en ubicaciones óptimas de cultivo de biomasa y, lo que es más importante, lo menos posible cuando se trata de la conversión de tierras naturales, buscando en cambio cultivos sostenibles o materias primas residuales basadas en biomasa y estrategias alternativas para la eliminación de dióxido de carbono.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 2, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Comunicaciones tierra y medio ambiente . ISSN: 2662-4435. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 20. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Resumen La preservación de los bosques es crucial para proteger la biodiversidad y mitigar el cambio climático. Aquí evaluamos la preservación forestal actual en el oeste de los Estados Unidos utilizando datos espaciales y encontramos que más allá del 18.9% (17.5 Mha) actualmente protegido, se necesita un 11.1% adicional (10.3 Mha) para lograr una preservación del 30% para 2030 (30 × 30). Para ayudar a cumplir con este objetivo de preservación regional, desarrollamos un marco que prioriza las tierras forestales para la preservación utilizando métricas espaciales de biodiversidad y/o carbono dentro de cada ecorregión. Mostramos que cumplir con este objetivo de preservación conduciría a una mayor protección del hábitat de especies animales y arbóreas, las reservas actuales de carbono, la acumulación futura de carbono y los bosques que son importantes para el agua potable superficial. Las tierras forestales de mayor prioridad son propiedad principalmente del gobierno federal, aunque áreas sustanciales también son propiedad de entidades privadas y gobiernos estatales y tribales. El establecimiento de Reservas Forestales Estratégicas ayudaría a proteger la biodiversidad y el carbono para la adaptación y mitigación del clima.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
volumen 36, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología del paisaje. ISSN: 0921-2973,1572-9761. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 19. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 128,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 19. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía,Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 52,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Servicios ecosistémicos. ISSN: 2212-0416. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 19. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los ecosistemas forestales proporcionan una gama de bienes y servicios que son esenciales para el bienestar humano. Sin embargo, los problemas ambientales mundiales, la creciente urbanización, las presiones de industrialización y los mecanismos dominantes del mercado ponen en peligro la provisión sostenible a largo plazo de servicios ecosistémicos forestales (FSE). Los mercados tienden a favorecer los bienes privados, como la madera, y generalmente son menos capaces de proporcionar mecanismos de financiamiento sostenibles para bienes y servicios públicos, como el almacenamiento de carbono, la conservación de la biodiversidad o el valor recreativo. Tanto los propietarios forestales europeos como los responsables políticos buscan innovaciones de gobernanza que generen oportunidades económicas y, al mismo tiempo, garanticen la provisión futura de FES.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad,Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 101,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política de uso del suelo . ISSN: 0264-8377,1873-5754. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 18. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Resumen: Los parques nacionales y otras formas de protección garantizan los valores naturales en la Unión Europea. Sin embargo, una parte significativa de las áreas protegidas se encuentra bajo cultivo agrícola, y los dos sectores han sido una especie de oponentes entre sí durante mucho tiempo. En los últimos 50 años, debido a diversos cambios socioeconómicos, las políticas agrícolas europeas y húngaras tenían conceptos y objetivos opuestos, incluso relacionados con las áreas protegidas. En nuestro trabajo, identificamos los cambios políticos e institucionales, examinamos sus efectos y los conflictos que los acompañaron al explorar el área del Parque Nacional Kiskunság (KNP) en Hungría. A partir de la revisión de literatura y documentos, entrevistas en profundidad, SIG y análisis estadístico, presentamos las principales razones y síntomas del contrainterés de los dos sectores. Descubrimos que los objetivos agrícolas y los subsidios agrícolas tienen una influencia esencial en la conservación de la naturaleza. En contraste, el KNP como institución tiene cada vez menos control sobre el manejo paisajístico de las áreas de conservación. Los puntos de inflexión históricos tienen impactos fundamentales en el comportamiento de los actores locales. Las cambiantes condiciones macro provocan relaciones desequilibradas entre la conservación de la naturaleza y la agricultura, lo que podría poner en peligro valiosos paisajes cercanos a la naturaleza. Concluimos que la coexistencia de la producción agrícola y la conservación de la naturaleza puede mejorarse, pero requerirá la igualdad de trato e independencia de los sectores, la coordinación integral de políticas, la planificación espacial compleja y el cambio paradigmático en el apoyo a las comunidades agrícolas y conservacionistas. Los vínculos entre estas dos áreas políticas determinarán cada vez más la gestión sostenible del uso de la tierra en el futuro, protegiendo así los valores naturales no solo en Hungría, sino también en la UE y otros países.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 121,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Indicadores ecológicos. ISSN: 1470-160X,1872-7034. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 18. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Actualmente, el paradigma de la gestión forestal sostenible se extiende a una amplia gama de funciones y servicios forestales ecológicos, económicos y sociales. En particular, la biodiversidad se convierte en un tema cada vez más importante en los procesos de planificación forestal. Sin embargo, su cuantificación, monitoreo y evaluación siguen siendo complejos y difíciles, aunque los datos de los inventarios forestales regionales o nacionales pueden aportar información valiosa para cuantificar la biodiversidad. Aquí, demostramos cómo se pueden aprovechar y agregar dichos datos a diferentes escalas espaciales y temporales para derivar indicadores que respalden la evaluación y el monitoreo de la biodiversidad. Al centrarse en las especies arbóreas y los índices estructurales relacionados, nuestro método permite evaluar la variación espacial y temporal de los indicadores de diversidad mediante el uso de datos de inventario. Presentamos un enfoque orientado a la práctica sobre cómo integrar dichos indicadores en los procesos de planificación forestal y, por lo tanto, extender el paradigma de sostenibilidad del manejo forestal. Ejemplificamos nuestro enfoque con datos de inventario de la Empresa Forestal Estatal de Baviera para mostrar cómo se pueden utilizar los datos de inventario para (i) evaluar aspectos de la biodiversidad desde escalas de rodales hasta paisajes y (ii) integrar dicha información en la gestión forestal a diferentes escalas espaciales y temporales. Finalmente, discutimos cómo esta información extraída de los inventarios forestales puede contribuir a una evaluación, monitoreo y planificación más generalizados de la biodiversidad en los ecosistemas forestales gestionados.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Conservación de la Biodiversidad y Manejo de Ecosistemas
Año 2021,
volumen 14, número 10.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Desarrollo de modelos geocientíficos. ISSN: 1991-959X,1991-9603. Organización: Publicaciones de Copernicus
Número de veces que ha sido citado: 18. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen. Los bosques globales son el componente principal del sumidero de carbono terrestre, que actúa como un amortiguador parcial de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Los modelos dinámicos de vegetación ofrecen un enfoque para proyectar el desarrollo de la capacidad de sumidero de carbono forestal en un clima futuro. Es importante incluir las capacidades de manejo forestal en los modelos dinámicos de vegetación para tener en cuenta los efectos de la edad y la estructura de las especies y la cosecha de madera en las reservas de carbono y el potencial de almacenamiento de carbono. Este artículo describe la implementación de un módulo de manejo forestal que contiene alternativas de manejo de edad uniforme y clara y de edad desigual y cobertura continua en el modelo dinámico de vegetación LPJ-GUESS. Se introducen diferentes estrategias de inicialización de la estructura de edades y especies y alternativas de cosecha. El modelo se aplica a escala stand y europea. Se aplican diferentes alternativas de manejo en simulaciones de rodales de monocultivo de haya europea (Fagus sylvaticus) y abeto de Noruega (Picea abies) de edad uniforme en Europa central y se evalúan frente al volumen de tallos en pie sobre el suelo y los datos de volumen cosechado de parcelas experimentales a largo plazo. A escala europea, se aplica una estrategia automatizada de adelgazamiento y corte claro. Las reservas y flujos de carbono modelizados se evalúan en función de los datos informados a nivel continental y nacional. Incluir la cosecha de madera en bosques de rebrote aumenta el sumidero total de carbono europeo simulado en un 32% en 1991-2015 y mejora el ajuste al sumidero de carbono europeo informado, el stock en crecimiento y el incremento neto anual (NAI). Las densidades de existencias en crecimiento (156 m3 ha−1) y NAI (5,4 m3 ha1 año 1) en 2010 están cerca de los valores informados, mientras que la densidad de sumideros de carbono en 2000-2007 (0,085 kg Cm−2 año 1) equivale al 63% de los valores informados, lo que probablemente refleja incertidumbres en los flujos de carbono del suelo dado el historial de uso de la tierra forestal no contabilizado en las simulaciones. El ajuste de los valores modelados e informados para los distintos países europeos varía, pero la NAI generalmente se acerca más a los valores informados cuando se incluye la cosecha de madera en las simulaciones.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Respuesta Mundial a la Sequía Forestal y Cambio Climático
Año 2021,
volumen 103,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política de uso del suelo . ISSN: 0264-8377,1873-5754. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 18
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 285,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de gestión ambiental. ISSN: 0301-4797,1095-8630. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 18. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 775,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia del medio ambiente total . ISSN: 0048-9697,1879-1026. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 18. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los desafíos planteados por el cambio climático y la pérdida de biodiversidad están profundamente interconectados. La cogestión exitosa de estos factores enredados requiere métodos innovadores que puedan priorizar y orientar las acciones de gestión en función de múltiples criterios, al tiempo que permiten una planificación rentable del uso de la tierra y una evaluación de escenarios de impacto. Este documento sintetiza el desarrollo y la aplicación de un marco integrado multidisciplinario de modelización y evaluación del carbono y la biodiversidad en los sistemas forestales. Mediante el análisis y modelización espacio-temporal de procesos de carbono y elementos de biodiversidad, determinamos una solución óptima para su cogestión en el paisaje de estudio. También describimos cómo se pueden utilizar las mediciones avanzadas de Observación de la Tierra para mejorar el mapeo y monitoreo de la biodiversidad y los procesos ecosistémicos. Los escenarios utilizados para los modelos dinámicos se basaron en los objetivos oficiales de política finlandesa para la gestión forestal y la mitigación del cambio climático. El desarrollo y las pruebas del sistema se ejecutaron en una gran región del sur de Finlandia (cuenca de Kokemäenjoki, 27.024 km2) que contenía estaciones de LTER (Investigación de Ecosistemas a Largo Plazo) altamente instrumentadas; estas fuentes de datos de LTER se complementaron con trabajo de campo, teledetección y bases de datos nacionales. En el área de estudio, las emisiones netas totales estimadas eran actualmente de 4,2 TgCO2eq a-1, pero la modelización de las medidas forestales y las reducciones antropogénicas de emisiones demostró que sería posible lograr el objetivo de política declarado de neutralidad de carbono mediante una baja intensidad de cosecha forestal. Mostramos cómo esta información relevante para las políticas puede utilizarse aún más para la asignación óptima de áreas forestales reservadas para la conservación de la naturaleza, lo que contribuiría significativamente a preservar tanto la biodiversidad como los valores de carbono en la región. La ganancia de biodiversidad en el área podría aumentarse sin una pérdida de beneficios relacionados con el carbono.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 49,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Servicios ecosistémicos. ISSN: 2212-0416. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 18. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 11, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Naturaleza cambio climático . ISSN: 1758-678X,1758-6798. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 18. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2021,
volumen 11, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Fronteras animales . ISSN: 2160-6056,2160-6064. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 18. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Resumen: Los autores agradecen el apoyo financiero prestado por los proyectos Interreg Sudoe OPEN2PRESERVE (SOE2/P5/E0804), UPV/EHU ZALDITRANS (EHUA 13/29) y Gobierno Vasco (IT944-16)
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Factores Genéticos y Ambientales en el Cultivo de la Vid
Año 2021,
volumen 499,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 18. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo de Carbono Forestal e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos,Dinámica del Carbono del Suelo y Ciclo de Nutrientes en los Ecosistemas
Año 2021,
volumen 6,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Árboles, bosques y personas . ISSN: 2666-7193. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 18. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Fin de la pobreza
Resumen: Nuestras ideas e inversiones para la restauración del paisaje deben ampliarse para incluir la silvicultura de plantaciones gestionada de manera sostenible, especialmente las que pertenecen a pequeños productores en paisajes forestales-rurales, como parte de la solución. Los pequeños productores desempeñan un papel fundamental en la silvicultura tropical; por ejemplo, proporcionan alrededor del 90% y el 60% de la madera industrial en India y Vietnam, respectivamente, y son fundamentales para países como Etiopía y Uganda. Contribuyen a la restauración de paisajes degradados en grandes áreas. La producción de madera y el uso de productos de madera como material renovable, reciclable y positivo en carbono deben formar parte de las acciones de mitigación del cambio climático. Los negocios forestales y madereros están proporcionando medios de subsistencia a millones de hogares rurales y probablemente ayudando a cientos de miles de familias a salir de la pobreza. Los países tropicales se enfrentan a una creciente brecha entre la oferta y la demanda de madera. El crecimiento sustancial de la producción de madera a partir de plantaciones en pequeña escala, tanto a través de una mayor productividad por unidad de área como de una expansión de la tierra cuidadosamente administrada, puede ser la única opción para cerrar esta brecha. Sin embargo, no existe un inventario confiable del número de pequeños productores y hogares involucrados en ningún país tropical. Del mismo modo, existe una grave falta de atención a la productividad en las plantaciones a pequeña escala y a la exploración de cómo las prácticas de manejo sostenible pueden mejorar la productividad, el valor del producto, los resultados económicos y los beneficios ambientales, a escalas espaciales y temporales apropiadas. Muchos proyectos llevados a cabo en nombre de pequeños productores dentro del país están fragmentados, impulsados por donantes y descoordinados. Serán más efectivos para brindar beneficios a los pequeños productores si cada país receptor desarrolla una estrategia holística y coherente con prioridades para avanzar en la silvicultura de plantaciones a pequeña escala, dentro de la cual se aprovechen los proyectos de grupos internacionales. Se propone la creación de una organización cooperativa (público-privada) impulsada por la acción y el impacto(centro). Para tener éxito, el sector privado debería involucrar a los pequeños productores como socios coinversores para promover el crecimiento ecológico y la restauración del paisaje, y así fomentar un conducto directo para canalizar los intereses mundiales en soluciones basadas en bosques arbóreos para mejorar el medio ambiente y reducir la pobreza rural. La silvicultura de plantaciones a pequeña escala puede fortalecerse sustancialmente por tres oportunidades: la creciente demanda de madera, el papel de los bosques y la restauración de la tierra en el ciclo global del carbono y para la economía de bajas emisiones, y la necesidad urgente de impulsar las economías rurales y reducir la pobreza. Estos desafíos están interrelacionados y la silvicultura gestionada de manera sostenible ofrece soluciones integradas para abordarlos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Bambú como Recurso de Biomasa y Material de Construcción,Sistemas Agroforestales y Mejora de la Biodiversidad
Año 2021,
volumen 36, número 7-8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista escandinava de investigación forestal. ISSN: 0282-7581,1651-1891. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 18. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: En los bosques comerciales boreales, el secuestro de carbono, la adaptación al cambio climático y la conservación de la biodiversidad pueden promoverse a través de diversas medidas. Este estudio examina los factores que afectan las preferencias de los propietarios de bosques privados no industriales (NIPF) por tales prácticas de manejo forestal. Una revisión sistemática de la literatura sirve como referencia para el análisis empírico de los datos de una encuesta sobre la voluntad declarada de los propietarios finlandeses de NIPF de adoptar trece prácticas distintas de manejo forestal. Los modelos logit binarios revelan factores sociodemográficos, características específicas del sitio, manejo forestal previo y motivaciones para la propiedad forestal que están asociadas con la adopción declarada de prácticas de manejo. Especialmente, las motivaciones ambientales y financieras juegan un papel importante en las decisiones relacionadas con las prácticas de manejo forestal. Los factores estadísticamente significativos varían según la práctica de manejo forestal, lo que refleja la heterogeneidad de los propietarios de NIPF. Los propietarios forestales más jóvenes y altamente educados apoyan más diversas prácticas de manejo que promueven la biodiversidad, mientras que los propietarios forestales mayores son reacios a la retención de madera muerta. Los resultados subrayan la importancia de tener en cuenta las preferencias heterogéneas con respecto a las prácticas de manejo forestal al diseñar e implementar políticas y servicios de asesoramiento destinados a mejorar el secuestro de carbono, la adaptación al cambio climático o la biodiversidad en los bosques comerciales boreales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 33, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de Investigación Forestal / Revista de investigación forestal. ISSN: 1007-662X,1993-0607. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 17. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Resumen Los esquemas de comercio de emisiones (ETS) han sido un componente central de las políticas internacionales de cambio climático, como una herramienta de fijación de precios del carbono para lograr los objetivos de reducción de emisiones. Los créditos de compensación de carbono forestal se han aprovechado en muchos ETS para cumplir de manera eficiente los objetivos de reducción de emisiones, sin embargo, hay poco conocimiento sobre las percepciones, experiencias y desafíos asociados con la compensación de carbono forestal en los ETS existentes y piloto. Dado que la inclusión futura de la compensación de carbono forestal en las actividades y políticas de gestión del ETS requerirá un fuerte apoyo y aceptación entre las instituciones y expertos involucrados en el ETS, este estudio explora las experiencias y lecciones aprendidas con 16 expertos comprometidos a nivel mundial que representan a los principales ETS existentes (América del Norte, Europa y Nueva Zelanda) y ETS piloto chinos hacia la inclusión de compensaciones forestales, las principales preocupaciones y desafíos con los modelos de implementación existentes. Los hallazgos revelaron que muchos encuestados, particularmente de los sistemas piloto de América del Norte, Nueva Zelanda y China, mostraron actitudes positivas hacia la inclusión de compensaciones de carbono forestales y su papel en la contribución a un SCE viable, mientras que los expertos europeos no apoyaron. Los encuestados citaron las características de fuga, permanencia, adicionalidad y diseño de monitoreo como los principales desafíos y preocupaciones que inhiben la expansión e inclusión de la compensación de carbono forestal. Los encuestados de los esquemas piloto chinos hicieron referencia a un conjunto único de desafíos relacionados con la implementación, incluido el costo creciente de los proyectos de forestación y reforestación, la incertidumbre en la oferta y demanda futuras de su esquema nacional Certificado de Reducción de Emisiones (CER) y la participación de los propietarios de tierras. Los ETS existentes y futuros deben aprender y abordar los desafíos experimentados por los expertos mundiales y los mecanismos de fijación de precios del carbono para diseñar, evaluar o mejorar sus programas de compensación de carbono forestal para un sistema efectivo y viable que contribuya con éxito a las prácticas de mitigación de GEI a nivel mundial. Recomendamos que la inclusión de compensaciones de carbono forestal en las primeras etapas del ETS mejore las percepciones y la experiencia de los formuladores de políticas y profesionales sobre el éxito y el potencial de las compensaciones forestales en el ETS, asegurando la familiaridad y la confianza en el mecanismo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 35,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de recreación y turismo al aire libre . ISSN: 2213-0780,2213-0799. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 17. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Resumen: Los pastos alpinos son fundamentales para el turismo en los Alpes Europeos. El desarrollo del turismo en muchos destinos alpinos depende significativamente de la fuerza laboral y los productos de los agricultores alpinos sin considerarlos ni integrarlos en los procesos relacionados con el turismo, suponiendo que los agricultores estén interesados en un mayor crecimiento económico a través del turismo. Surge la pregunta de si una participación adecuada respaldará este interés en mantener o expandir el uso del turismo. El documento en cuestión utilizó cuestionarios y entrevistas en profundidad con agricultores alpinos en la región Achental del sur de Baviera, Alemania, para examinar las experiencias actuales con el turismo y la recreación al aire libre. El estudio concluye que el interés en expandir el uso del turismo es bastante limitado y los aspectos financieros tienen poco impacto en la motivación principal para participar en el desarrollo turístico. En contraste, el estudio muestra muchos conflictos que surgen en el choque entre la producción agrícola y el uso turístico. Por lo tanto, las acciones de gestión por parte de la asociación local Eco-model Achental encargada de la coordinación turística son esenciales, incluyendo a los agricultores como partes interesadas en un proceso de planificación participativa. Nuevas iniciativas y apoyos que abarquen aspectos legales, gestión de visitantes, información, networking, gestión energética y del agua se consideran claves para mantener esta forma sostenible de turismo rural en la región. En este artículo reconocemos que ciertos grupos de interés han sido descuidados en los procesos de planificación turística. Sin embargo, las partes interesadas que son en gran parte responsables de la administración del paisaje deben incorporarse al desarrollo turístico regional para garantizar la sostenibilidad. Por lo tanto, se identifican las siguientes acciones de gestión: - Involucrar activamente a las partes interesadas cruciales en los procesos de planificación participativa. - Comprender que los motivos de las partes interesadas no se basan necesariamente en el beneficio económico. - Identificar los factores que apoyan el mantenimiento del paisaje. - Crear una red de partes interesadas para generar el apoyo adecuado para una variedad de intereses.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo Rural y Cambio en los Paisajes Agrícolas,Gestión y Conservación de las Reservas de Biosfera
Año 2021,
volumen 5,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Árboles, bosques y personas . ISSN: 2666-7193. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 17. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: La creciente frecuencia y gravedad de las perturbaciones forestales desafían la provisión sostenible de servicios ecosistémicos por parte de los bosques, y esto es cierto incluso en regiones con crecimiento neto de bosques. La combinación de pérdidas inmediatas de los servicios ecosistémicos debidas a perturbaciones forestales, así como el proceso más lento de regeneración forestal posterior a la perturbación, podría generar costos sociales, económicos y ambientales duraderos. Utilizando análisis económicos y geoespaciales, estimamos el valor de las pérdidas de servicios recreativos debido a la sequía y cuantificamos el costo social de las emisiones de carbono debido a incendios forestales y daños por escarabajos cortadores en tres Bosques Nacionales en la región de Sierra Nevada, California (Bosque Nacional Inyo, Bosque Nacional Tahoe y Unidad de Manejo de la Cuenca del Lago Tahoe). Nuestros hallazgos indican que las sequías recientes resultaron en una reducción anual de aproximadamente 7 73 millones, 3 36 millones y5 15 millones para la Unidad de Manejo de la Cuenca del Lago Tahoe, los Bosques Nacionales Tahoe e Inyo, respectivamente. La pérdida de biomasa arbórea debido a incendios forestales y daños por escarabajos de la corteza generó alrededor de 10 Mt de CO2 de las emisiones totales de 2003 y 2012. Los costos sociales acumulativos estimados de tales emisiones fueron de alrededor de $0.8 millones para incendios y $2.4 millones para escarabajos descortezadores (utilizando una tasa de descuento del 3% para daños relacionados con el cambio climático). Los costos sociales casi se triplicaron según las proyecciones de daños climáticos extremos. Nuestro análisis podría informar las estrategias de adaptación y manejo para conservar o mejorar la salud y el funcionamiento de los bosques administrados públicamente, y para proteger su flujo de servicios ecosistémicos para las generaciones presentes y futuras.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 8, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecosistemas forestales / Ecosistemas forestales. ISSN: 2197-5620,2095-6355. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 17. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Antecedentes abstractos El bosque es el mayor reservorio de biomasa de carbono (C) en China, absorbiendo una cantidad sustancial de dióxido de carbono atmosférico. Aunque se entiende bien que los bosques plantados (SLp) actúan como un gran sumidero de C, la contribución de la gestión humana a la mejora del almacenamiento de C sigue siendo oscura. Además, las proyecciones existentes de la dinámica del bosque C adolecen de información espacialmente inconsistente sobre la edad y el tipo o de impactos descuidados en la gestión humana. En este estudio, utilizando mapas de edad y tipo de FP desarrollados y datos recopilados de 1371 sitios de plantaciones forestales en China, simulamos el cambio en el stock de biomasa C y cuantificamos los impactos de la gestión para el período de tiempo 2010-2050. Resultados Los resultados muestran que el incremento futuro de la biomasa forestal C podría haber sido sobreestimado entre un 32,5% y un 107,5% en estudios anteriores. También descubrimos que el crecimiento relacionado con la edad será, con mucho, el mayor contribuyente al incremento de la biomasa C de PF de 2010 a 2050 (1,23 ± 0,002 Pg C, 1 Pg = 10 15 g = 1 mil millones de toneladas métricas), seguido del impacto de la gestión humana (0,57 ± 0,02 pg C), mientras que la contribución del clima es leve (0,087 ± 0,04 pg C). Además, se pueden almacenar 0,24 ± 0,07 Pg C adicionales si todas las SLp actuales se gestionan para 2050, lo que resulta en un aumento total de 2,13 ± 0,05 Pg C. Conclusiones El manejo forestal y el crecimiento relacionado con la edad dominan el cambio de biomasa C en la SLp, mientras que el efecto de los factores climáticos en la acumulación es menor. Para lograr el ambicioso objetivo de mejorar el stock de C forestal en 3,5 Pg de 2020 a 2050, abogamos por mejorar la gestión de los bosques existentes y reducir las solicitudes de más tierras para la expansión forestal, lo que ayuda a mitigar posibles conflictos con los sectores agrícolas. Nuestros resultados resaltan que se requiere una planificación y gestión adecuadas para mantener y mejorar el secuestro de biomasa C en la FP de China.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2021,
volumen 498,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 17
Resumen: Se necesita información sobre las reservas de carbono y la tasa de acumulación de carbono para aprovechar el potencial de mitigación del cambio climático de los bosques boreales. Si bien estudios previos han revelado patrones y mecanismos generales de dependencia de la edad de la biomasa de rodales, faltan en gran medida modelos simples a nivel de rodales que aborden la relación edad-biomasa en promedio en bosques boreales gestionados en diferentes condiciones ambientales. Desarrollamos modelos para la relación entre la edad de los rodales y la biomasa por tipos de bosques en turberas y suelos minerales en zonas climáticas en bosques gestionados en Finlandia basados en mediciones del Inventario Forestal Nacional de 1996 a 2018. Además, analizamos a qué velocidad se acumula la biomasa cuando se manejan las edades forestales en diferentes condiciones de crecimiento. En el norte de Finlandia, la tasa máxima de cambio de biomasa fue de un tercio, y el stock máximo de biomasa menos de la mitad de los valores correspondientes en los brezales subxéricos en suelos minerales en el sur de Finlandia. En turberas drenadas, la tasa máxima de crecimiento de biomasa fue aproximadamente la mitad, y en turberas no drenadas un tercio de la tasa máxima de crecimiento en suelos minerales. En la mayoría de los sitios fértiles en suelos minerales, las biomasas máximas fueron tres veces mayores que en los sitios más pobres. En consecuencia, las tasas máximas de cambio de existencias de biomasa fueron casi ocho veces más rápidas en la mayoría de los sitios fértiles. En los casos de ejemplo presentados, las tasas de cambio anual de biomasa más altas se alcanzaron en bosques jóvenes en promedio en los rodales de 7 a 32 años, mientras que el 95% del stock máximo se alcanzó en promedio en rodales de 63 a 147 años. A la edad de mayor tasa de crecimiento de biomasa, los rodales contenían del 27 al 59% de las reservas máximas de biomasa. Los modelos desarrollados se pueden utilizar en aplicaciones prácticas, como la contabilidad del carbono biogénico en evaluaciones del ciclo de vida, el mapeo del carbono o la creación de predicciones simples del desarrollo de reservas de biomasa en las regiones, o la estimación del potencial de mitigación de la forestación y reforestación o la estimación de la magnitud de los proyectos de compensación de carbono.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Respuesta Global a la Sequía Forestal y Cambio Climático , Dinámica del Carbono en los Ecosistemas de Turberas
Año 2021,
volumen 52,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Servicios ecosistémicos. ISSN: 2212-0416. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 17
Resumen: Este Número Especial proporciona información sobre enfoques conceptuales, procedimientos metodológicos y hallazgos prácticos para el desarrollo y la evaluación de innovaciones de gobernanza para la provisión sostenible de servicios ecosistémicos forestales (SEF) en Europa. Partimos de la observación de que la provisión sostenible y equilibrada de FES requiere enfoques novedosos de política, gestión y negocios que necesitan superar los desafíos para surgir, desarrollarse y prosperar. Estos desafíos tienen sus raíces en la diversidad de ecosistemas forestales y contextos institucionales, la falta de comprensión del sistema, de dinámicas de innovación, el carácter de bien público de muchas FES y un marco de referencia orientado a la producción para la gestión forestal. Utilizamos un conjunto de prácticas de innovación de buena gobernanza en forma de nuevas alianzas de actores y esquemas de pago como base para evaluar y aprender a promover diferentes tipos o paquetes de FES. Los autores contribuyentes de la IS combinan varios enfoques metodológicos para comprender las condiciones de trabajo de tales innovaciones, incluido el mapeo integrado, el análisis de las partes interesadas y la gobernanza, y un enfoque de escenarios prospectivos para la evaluación de la innovación. La aplicación de enfoques multimétodos y de múltiples actores orquestó fructíferamente un debate constructivo entre las partes interesadas sobre las posibilidades y los desafíos de las innovaciones de gobernanza en Europa, para permitir su incorporación en la política, los negocios y la práctica forestales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad,Transiciones de Sostenibilidad y Resiliencia en los Sistemas Socioecológicos
Año 2021,
volumen 122,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 16
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad,Transiciones de Sostenibilidad y Resiliencia en los Sistemas Socioecológicos
Año 2021,
volumen 291,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de producción más limpia. ISSN: 0959-6526,1879-1786. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 16. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Comparativo de Prácticas Agrícolas Orgánicas,Simbiosis Industrial y Parques Ecoindustriales
Año 2021,
volumen 3,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Fronteras en los bosques y el cambio global. ISSN: 2624-893X. Organización: Medios fronterizos
Número de veces que ha sido citado: 16. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La diversidad genética, la calidad y la idoneidad de las semillas y el material de siembra son cruciales para la resiliencia a corto y largo plazo de los paisajes forestales restaurados. Sin embargo, estos aspectos genéticos se descuidan ampliamente tanto durante la planificación como durante la implementación de la restauración. Las decisiones sobre el abastecimiento de semillas durante la implementación de iniciativas de restauración del paisaje forestal (RPF) a menudo priorizan el ahorro de costos a corto plazo sobre los beneficios a largo plazo. Tales consideraciones resultan en estrategias que favorecen la producción masiva rápida y barata de plantas homogéneas y, por lo tanto, la cantidad sobre la calidad, sin tener en cuenta la diversidad genética. Este artículo explora en detalle el costo económico de una mejor integración de la diversidad genética en los proyectos de restauración y prueba la suposición de que los beneficios derivados de una mejor integración de la diversidad superan los costos. Utilizando un modelo de costos ascendente, basado en literatura científica revisada por pares, analizamos diferentes impulsores de costos de FLR, integrando la calidad genética, en relación con los costos totales de una variedad de intervenciones de restauración basadas en árboles, con un enfoque en el abastecimiento de semillas y la selección de especies arbóreas. Los resultados indican que la integración de la diversidad genética en la gestión y planificación de proyectos de restauración paisajística incrementó los costos incurridos al inicio de las intervenciones de RPF, específicamente durante el abastecimiento de semillas y la selección de especies. Estos costos adicionales se debieron en gran medida al mayor esfuerzo para la recolección de lotes de semillas genéticamente diversos y adecuadamente adaptados. Sin embargo, a pesar de este aumento inicial en los costos, los costos generales de restauración disminuyeron sustancialmente, debido al ahorro de costos relacionado con los costos de reemplazo de la replantación. Incluso sin estos ahorros, la inclusión de la diversidad genética es aconsejable ya que los costos involucrados en la integración de la diversidad son insignificantes en comparación con otros costos de restauración, como los costos laborales relacionados con el control de la competencia vegetativa. Concluimos que los beneficios esperados a largo plazo asociados con la alta diversidad genética superan con creces los costos. También destaca que invertir en diversidad genética como parte de la RPF es lo más inteligente que se puede hacer para garantizar una restauración del paisaje rentable y resiliente. Las políticas de restauración deben incentivar la consideración de la diversidad genética.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 286,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de gestión ambiental. ISSN: 0301-4797,1095-8630. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 16. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Las plantas forestales invasoras son una preocupación creciente debido a sus impactos ecológicos, económicos y sociales negativos percibidos y reales. Para manejar eficazmente las plantas invasoras en los ecosistemas forestales, es fundamental comprender las decisiones de manejo tomadas por los propietarios familiares de bosques (FFO, por sus siglas en inglés), quienes poseen colectivamente el 36% de las tierras forestales en los Estados Unidos. Contribuimos a la creciente literatura sobre el manejo de plantas invasoras y los factores que influyen en la probabilidad de los FFO de manejar plantas invasoras en su propiedad al incorporar la teoría de la motivación de la protección (PMT; Rogers 1975). La Teoría de la Motivación de la Protección sostiene que el grado en que las personas se protegen a sí mismas de una amenaza percibida varía en función de la gravedad percibida de la amenaza, su vulnerabilidad a la amenaza, sus percepciones de autoeficacia para mitigar efectivamente la amenaza y el grado en que creen que tienen acceso a los recursos necesarios para responder eficazmente a la amenaza. Encuestamos a una muestra aleatoria de 2600 FFO en Indiana sobre sus conocimientos, percepciones, experiencias y planes con respecto a las plantas invasoras en sus tierras boscosas. De acuerdo con PMT, construimos un modelo logístico binario jerárquico y descubrimos que los FFO informaron mayores intenciones de manejar plantas invasoras cuando percibieron que el problema era más severo y también cuando sintieron una mayor sensación de autoeficacia para abordar el problema. Aunque la vulnerabilidad percibida no fue significativa en nuestro modelo final, nuestros resultados también muestran que los FFO que tenían experiencia previa en el manejo de plantas invasoras, tenían una licenciatura o un nivel de educación superior, poseían bosques con fines recreativos y estaban más sujetos a la influencia social normativa, también tendían a reportar mayores intenciones de manejar plantas invasoras. En conjunto, estos resultados sugieren que los componentes de PMT (gravedad percibida y autoeficacia) pueden usarse para informar posibles estrategias, programas y divulgación para involucrar a los propietarios familiares de bosques en el manejo de plantas invasoras.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2021,
volumen 173,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Recursos, conservación y reciclaje. ISSN: 0921-3449,1879-0658. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 16. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2021,
volumen 34, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Sociedad y recursos naturales . ISSN: 0894-1920,1521-0723. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 16. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos del Comportamiento del Consumidor Ecológico
Año 2021,
volumen 10, número 11.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Terreno . ISSN: 2073-445X. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 16. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Las tierras públicas por sí solas son insuficientes para satisfacer las necesidades de la mayoría de las especies silvestres en riesgo en los EE.UU. Como resultado, han surgido una variedad de programas de incentivos voluntarios para reclutar propietarios privados en esfuerzos de conservación que restauren y administren los hábitats necesarios para especies específicas. Revisamos el papel de uno de esos esfuerzos, Working Lands for Wildlife (WLFW), iniciado por el Servicio de Conservación de Recursos Naturales en asociación con el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. Usando dos especies en riesgo en el este de los EE. UU. (donde dominan las tierras privadas), mostramos el potencial sustancial que tiene WLFW para restaurar y mantener los hábitats necesarios. Monitorear la efectividad de estos esfuerzos en las poblaciones de las especies objetivo ha sido un desafío, y tanto el monitoreo como la implementación se están modificando en respuesta a la nueva información. Identificar las motivaciones de los terratenientes es esencial para desarrollar relaciones a largo plazo y el éxito de la conservación. A medida que se desarrollan los proyectos WLFW, se están moviendo hacia un enfoque ecosistémico más holístico, dentro del cual están integrados los objetivos de conservación de las especies en riesgo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas
Año 2021,
volumen 51, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista canadiense de investigación forestal. ISSN: 0045-5067,1208-6037. Organización: Prensa de investigación de la NRC
Número de veces que ha sido citado: 15. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Modelado de Distribución de Especies e Impactos del Cambio Climático
Año 2021,
volumen 103,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política de uso del suelo . ISSN: 0264-8377,1873-5754. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 15
Resumen: La migración asistida (AM) de árboles se propone y prueba cada vez más para adaptar la gestión forestal a los impactos del cambio climático. Si bien las dimensiones institucionales y de percepción de riesgo de la AM están cada vez más bien estudiadas, una brecha clave que permanece es comprender cómo las prácticas institucionales actuales dan forma a los tipos de conocimiento que se consideran en el desarrollo de políticas de AM, y cómo esto a su vez hace visibles diferentes riesgos y beneficios. En este estudio, utilizamos una lente de política del conocimiento aplicada al caso de Columbia Británica, Canadá, donde actualmente existe una política de AM, para examinar los tipos de conocimiento que informan la AM hasta el momento, y cómo ese conocimiento da forma a los riesgos percibidos de AM y las formas de abordarlos. Sobre la base de 27 entrevistas semiestructuradas en profundidad con empleados gubernamentales clave y profesionales de la industria forestal involucrados en el desarrollo e implementación de la MA, encontramos una visión general optimista de la MA. Sin embargo, el tipo de conocimiento que se considera creíble para informar la toma de decisiones de AM se limita al conocimiento científico biofísico, basado en modelos. Este encuadre principalmente biofísico de la AM surge de los objetivos y visiones del mundo de los actores que trabajan en el espacio de la AM y da lugar a formas relativamente estrechas de comprender los posibles riesgos de la AM y sus soluciones. Si bien los formuladores de políticas y los científicos gubernamentales reconocen la necesidad de involucrar a la industria, los pueblos indígenas y el público en general, estos grupos son vistos como receptores de conocimiento. Argumentamos que estas creencias sobre lo que cuenta como experiencia creíble (y quién puede producirla) han servido para excluir otras formas de conocimiento de ser consideradas en la toma de decisiones y, al hacerlo, tienen posibilidades limitadas de generar un cambio transformador.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Aceptación Social de la Innovación en Energías Renovables , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 148,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Biomasa y bioenergía . ISSN: 0961-9534,1873-2909. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 15
Resumen: La bioenergía forestal se discute en la literatura como un mecanismo potencial para lograr múltiples objetivos de gestión forestal y política energética, y sigue siendo objeto de deliberaciones sobre políticas estatales y federales. En la práctica, la bioenergía forestal enfrenta desafíos debido al vacilante apoyo público y la disponibilidad de gas natural, energía eólica y solar de costo cada vez menor. Aquí, investigamos la experiencia de las partes interesadas con sistemas de bioenergía forestal en cuatro estados (California, Florida, Minnesota y New Hampshire) para comprender mejor las barreras actuales y las oportunidades para el funcionamiento continuo de las instalaciones existentes y el posible despliegue de nueva capacidad. Sobre la base de la información generada a partir de entrevistas con informantes clave a nivel nacional, realizamos un estudio de caso comparativo basado en documentos de instalaciones y entrevistas con gerentes de instalaciones, representantes de servicios públicos, representantes de agencias federales, defensores de la energía limpia y otras partes interesadas relevantes. Descubrimos que la bioenergía forestal a menudo carece de un electorado natural dispuesto o capaz de abogar en su nombre en las deliberaciones sobre políticas, y que incluso las instalaciones probadas son vulnerables a las fluctuaciones en las políticas estatales y federales. Concluimos que el apoyo cambiante y desigual a la bioenergía forestal impide soluciones políticas duraderas, una condición que probablemente se traduzca en oportunidades limitadas para instalaciones adicionales a gran escala de servicios públicos en la actualidad.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa , Aceptación Social de la Innovación en Energías Renovables
Año 2021,
volumen 12, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 15. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los impactos adversos de la degradación de los ecosistemas han planteado la necesidad de que la restauración del paisaje forestal (RPF) se incluya en las agendas internacionales de sostenibilidad. Sin embargo, el camino hacia una implementación exitosa de la RPF enfrenta numerosos desafíos biofísicos, socioeconómicos y de gobernanza porque la RPF opera dentro de sistemas socioecológicos complejos. En el presente estudio, revisamos y discutimos los desafíos de la RPF en el contexto del cambio ambiental global. Proponemos una hoja de ruta que consta de cinco pasos interrelacionados para superar estos desafíos: (1) avanzar en el conocimiento ecológico que respalda la RPF, (2) adaptar la gestión de la RPF al cambio ambiental mediante el fortalecimiento de redes experimentales distribuidas globalmente, (3) implementar enfoques de modelado, (4) mejorar las dimensiones socioeconómicas y de gobernanza, y (5) desarrollar plataformas de conocimiento basadas en evidencia. La hoja de ruta ofrece un marco iterativo y adaptativo para la evaluación continua y la mejora de las estrategias y resultados de la RPF.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 127,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 15. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 79, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Economía ambiental y de recursos . ISSN: 0924-6460,1573-1502. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 15. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Ampliamos el estudio del almacenamiento de carbono económicamente óptimo a rodales de estructura mixta de especies y tipo forestal previamente inexplorados. El modelo ecológico aplicado en el estudio es un modelo de matriz de transición con funciones de crecimiento para abeto noruego boreal ( Picea abies (L.) Karst.), abedul (Betula pendula Roth y B. pubescens Ehrh.), y otros frondosos. Se supone que los otros árboles latifoliados no tienen valor comercial. Maximizamos la suma de los ingresos madereros y el valor del almacenamiento de carbono optimizando el tiempo y la intensidad de los aclareos y la edad de rotación potencialmente infinita. El problema de optimización se resuelve en su forma dinámica general utilizando métodos de puntos interiores basados en gradientes y un algoritmo genético. Presentamos los resultados de un rodal mixto de abeto noruego y abedul, y un rodal mixto de abeto noruego, abedul y otras frondosas, y los comparamos con un rodal puro de abeto noruego. Mostramos que los precios del carbono aumentan el volumen de los rodales al posponer las cosechas y limitarlas a árboles más grandes, y cambia la composición óptima de las especies al aumentar la proporción de abeto noruego en relación con el abedul. Además, la fijación de precios del carbono incentiva el mantenimiento de otras frondosas en el rodal a pesar de su falta de valor comercial, aumentando así la diversidad de especies arbóreas. Encontramos que el registro de sierra y los rendimientos totales aumentan con el precio del carbono. Mostramos que cuanto mayor es el número de especies arbóreas en un rodal, menor es el costo marginal del almacenamiento de carbono.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2021,
volumen 33, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de Investigación Forestal / Revista de investigación forestal. ISSN: 1007-662X,1993-0607. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 15. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Los valores del stock de carbono forestal (CSV) y del sumidero de carbono (COV) son temas importantes en el ciclo global del carbono. Analizamos cuantitativamente los factores que afectan los cambios en ambos ecosistemas forestales en 2000-2015. Con análisis de regresión escalonada lineal múltiple, obtuvimos los factores que tuvieron un impacto significativo en los cambios de CSV y COV, y luego se utilizaron los impactos de estas variables en CSV y COV para un análisis cuantitativo adicional utilizando el modelo autorregresivo vectorial. Nuestros resultados indicaron que tanto la edad del rodal como el área de forestación afectan positivamente al CSV y al COV; sin embargo, el valor bruto de producción de la empresa forestal afecta negativamente al CSV. La edad del rodal tiene el mayor impacto acumulado a largo plazo en CSV y COV, alcanzando el 40,4% y el 9,8%, respectivamente. El impacto del valor bruto de producción de la empresa y el área de forestación en CSV y COV es el más pequeño, alcanzando 4.0% y 0.3%, respectivamente.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Respuesta Mundial a la Sequía Forestal y Cambio Climático
Año 2021,
volumen 40, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de silvicultura sostenible. ISSN: 1054-9811,1540-756X. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 15. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Resumen: La campaña para plantar un billón de árboles proporcionó un enfoque fácilmente comprensible para reducir la amenaza del calentamiento global. Sin embargo, centrarse en los árboles no considera que un bosque en maduración libere carbono (C) de los árboles moribundos compensando la ingesta de C del crecimiento de otros árboles, y solo da como resultado un beneficio único de almacenamiento de carbono. Bajo un manejo sostenible que cosecha antes de que se desacelere el crecimiento de los bosques, el bosque C se transfiere a productos madereros que sustituyen a los productos intensivos en combustibles fósiles( FF), reduciendo las emisiones de dióxido de carbono (CO2) con cada cosecha. Los bosques gestionados de manera sostenible mantienen el crecimiento replantando (o regenerando), manteniendo el C almacenado en los productos y evitando las emisiones de productos intensivos en FF con cada cosecha. Este artículo aborda la pregunta: ¿Podría plantar más árboles reducir significativamente el CO2 atmosférico; y de ser así, ¿cómo? Los datos de encuestas de muchas fábricas productoras de madera muestran datos del inventario del ciclo de vida (LCI) sobre C que se han rastreado a través de cada etapa de procesamiento para muchos productos de madera diferentes específicos de cada región de suministro de los Estados Unidos (EE.UU.), así como mediciones de desplazamiento de C cuando se sustituye madera por productos intensivos en FF. Los resultados muestran que más y mejor manejo de las tierras forestales y usos más eficientes de los productos brindan oportunidades significativas para reducir las emisiones de CO2, especialmente en regiones forestales altamente productivas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental,Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 130,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 15. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis de Eficiencia en la Producción y Asignación de Recursos,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 131,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 15. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía,Impacto del Cambio Climático en Ecosistemas e Industrias
Año 2021,
volumen 59, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de ecología aplicada. ISSN: 0021-8901,1365-2664. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 15
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 140, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista europea de investigación forestal. ISSN: 1612-4669,1612-4677. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 15. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen La designación sistemática de áreas protegidas es una estrategia clave en la conservación moderna de la biodiversidad. Por ahora, el sistema Natura 2000 de la Unión Europea (UE) es la red coordinada de áreas de conservación más grande del mundo. Dado que este plan se centra en los bosques, su eficacia depende sustancialmente de los propietarios forestales privados a pequeña escala que representan el grupo de propietarios forestales más grande de Europa. Realizamos una encuesta cuantitativa (n = 1671) en el noroeste de Alemania centrada en la importancia percibida de los servicios ecosistémicos, el desempeño de las prácticas de manejo, las actitudes hacia la conservación de la naturaleza y las características de los rodales de propietarios forestales privados a pequeña escala con y sin sitios Natura 2000. Los propietarios forestales percibieron los servicios regulatorios y culturales como más importantes que el aprovisionamiento de servicios ecosistémicos, al tiempo que tenían una perspectiva multifuncional de su bosque. Los propietarios con sitios Natura 2000 tenían un mayor enfoque en el uso de los recursos y, con la excepción de la protección del hábitat y los árboles, no realizaban medidas de conservación con más frecuencia que aquellos sin ellos. Además, encontramos actitudes más negativas hacia la conservación de la naturaleza entre este grupo de propietarios. En conclusión, el plan Natura 2000 debe adaptarse más fuertemente a las demandas de los propietarios forestales privados a pequeña escala, por ejemplo, aumentando la participación profunda y estableciendo un plan de incentivos basado en resultados para las medidas de conservación. Las perspectivas de los propietarios privados de bosques a pequeña escala deben considerarse de manera integral para garantizar la implementación efectiva y sostenible de la red de conservación Natura 2000.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 36, número 7-8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista escandinava de investigación forestal. ISSN: 0282-7581,1651-1891. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 15. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los ecosistemas resilientes proporcionan un valor de seguro natural, o valor de resiliencia, al propietario de la tierra y a la sociedad en general. En respuesta a los llamamientos mundiales para integrar la biodiversidad en la política y planificación sectorial, analizamos el valor de resiliencia especificado simulando tres regímenes de tormentas y cinco escenarios de gestión: Negocios habituales/BAU (dominancia de abetos), Monocultivo de Abetos, Más Latifoliados, Silvicultura de Cobertura Continua (CCF) y Sin Raleos. Se utilizó el sistema de apoyo a la decisión forestal Heureka RegWise para simular los efectos de las tormentas en la dinámica forestal y el Valor Actual Neto (VAN). Sin Raleos, CCF y Más Frondosas fueron más resistentes a las tormentas (costo de daño reducido) en comparación con BAU. BAU tuvo el VPN más alto solo si se ignoran las tormentas, una suposición común en la planificación forestal actual. Dadas las tormentas, ningún adelgazamiento maximiza el VPN a nivel del paisaje. En el 20% de las parcelas más vulnerables, el VPN fue mucho mayor para No Raleos y ligeramente mayor para CCF y Más Latifoliadas, en comparación con BAU. CCF y Más Latifolios también brindan soluciones basadas en la naturaleza (beneficios colaterales) que incluyen bienes públicos. Sin embargo, las adaptaciones forestales a las tormentas son lentas en Suecia, en contraste con, por ejemplo, la silvicultura estatal alemana, que enfatiza la maximización del crecimiento de los árboles y la resiliencia a varias tensiones y perturbaciones en lugar de la optimización del VPN.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 480,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 14. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Numerosos tomadores de decisiones tienen interés en cómo se alterarán la biodiversidad y el funcionamiento de los bosques bajo el cambio ambiental. Estos tomadores de decisiones pueden tener motivaciones variadas que subyacen a su respuesta de gestión al cambio ambiental al enfocarse en desafíos y objetivos de gestión contrastantes. Los tomadores de decisiones pueden usar diferentes herramientas para ayudarlos a tomar decisiones cuando enfrentan incertidumbre. Investigamos específicamente si los responsables de la toma de decisiones en la gestión forestal en toda Europa consideran el sotobosque (es decir, la capa herbácea) en la toma de decisiones, ya que este componente constituye la gran mayoría de la biodiversidad floral en los bosques templados y tiene un papel funcional importante. Para abordar esta pregunta, distribuimos un cuestionario en línea a más de 800 tomadores de decisiones sobre gestión forestal en toda Europa, y recibimos 100 respuestas completas. Evaluamos qué objetivos impulsan las decisiones de gestión y si son consistentes según las ocupaciones de los encuestados. Curiosamente, independientemente del perfil del encuestado, se espera que la pérdida de biodiversidad y el cambio climático impregnen las decisiones de gestión en las próximas décadas, motivados principalmente por un sentido de protección ambiental. Los objetivos prioritarios de manejo tampoco variaron entre los perfiles de los encuestados (es decir, la ocupación), y se centraron en los valores de la biodiversidad, la adaptación y mitigación al cambio climático y la regeneración forestal. La mayoría de los encuestados identificó el sotobosque como un objetivo "Importante" para las decisiones de manejo forestal. Los encuestados utilizaron una combinación de experiencia personal y fuentes bibliográficas para basar las decisiones de gestión, mientras que con poca frecuencia utilizaron sistemas reconocidos de apoyo a la toma de decisiones (DSS). Ningún sistema utilizado consideró el sotobosque en este momento. De hecho, nuestra revisión de los DSS de manejo forestal disponibles, realizada en paralelo al cuestionario, muestra que los tomadores de decisiones carecen de una herramienta de DSS del sotobosque, especialmente una que pueda considerar el cambio de las condiciones socioambientales. Con base en (1) la amplia preocupación de los tomadores de decisiones sobre el manejo forestal en torno a la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la regeneración forestal, (2) el papel funcional conocido de los sotobosques templados y (3) una aparente falta de DSS existentes con un componente de sotobosque, identificamos el requisito de una herramienta ágil que tenga en cuenta la dinámica del sotobosque. Dicha herramienta, especialmente cuando se integre en las DSS existentes, apoyará firmemente a los tomadores de decisiones en su búsqueda de lograr bosques más biodiversos, funcionales y resilientes para el futuro.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Conservación de la Biodiversidad y Manejo de Ecosistemas
Año 2021,
volumen 287,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de producción más limpia. ISSN: 0959-6526,1879-1786. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 14
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Sistemas Agroforestales y Mejora de la Biodiversidad
Año 2021,
volumen 441,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Modelización ecológica. ISSN: 0304-3800,1872-7026. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 14. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas
Año 2021,
volumen 12, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 14
Resumen: Mejorar la eficiencia del sector forestal tendrá un impacto importante en nuestra posibilidad de lograr la sostenibilidad a largo plazo y mitigar el cambio climático. En este estudio, se analizan mejoras de eficiencia alcanzables y sostenibles en la recolección de productos forestales mediante Análisis Envolvente de Datos (DEA). Los impactos en los precios de los volúmenes eficientes de cosecha se evalúan en un segundo paso utilizando un modelo espacial del sector forestal. Los resultados indican que los volúmenes cosechados de productos forestales, tanto para el sector industrial como para el energético, pueden incrementarse significativamente si se adopta una gestión forestal más eficiente. Este efecto secundario de la oferta también provocará disminuciones generales de los precios de las leñas de aserrar, la madera para pasta, la leña y los residuos de cosecha. Sin embargo, en ciertos condados, y para productos forestales específicos, el efecto estimado de disminución de los precios de una gestión forestal más eficiente no puede compensar por completo el efecto de aumento de los precios del sector energético que expande su uso de productos forestales. Más biomasa forestal ingresa al mercado, lo cual es necesario en la transición hacia una bioeconomía, y la mayor disponibilidad de biomasa forestal restringirá el efecto del precio, lo que hará que las inversiones en la bioeconomía tengan más probabilidades de ser rentables.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental,Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos Springer . Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 14. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida bajo el agua
Resumen: Resumen Si bien el subconjunto de especies introducidas que se vuelven invasoras es pequeño, los daños causados por ese subconjunto y los costos de controlarlos pueden ser sustanciales. Este capítulo analiza en profundidad los daños económicos que causan las especies no nativas, los métodos que los economistas suelen utilizar para medir esos daños y las herramientas utilizadas para evaluar las políticas de especies invasoras. Los daños ecológicos se tratan en otros capítulos de este libro. Para poner el problema en perspectiva, las agencias federales informaron haber gastado más de quinientos millones de dólares por año en 1999 y 2000 en actividades relacionadas con especies invasoras (5 513.9 millones en 1999 y 6 631.5 millones en 2000 (GAO de EE.UU. 2000)). Aproximadamente la mitad de estos gastos se destinaron a la prevención. Varios estados también gastan considerables recursos en el manejo de especies no nativas; por ejemplo, Florida gastó $127.6 millones en actividades de especies invasoras en 2000 (U. S. GAO 2000), y los estados de los Grandes Lagos gastan alrededor de $20 millones cada año para controlar la lamprea marina ( Petromyzon marinus ) (Kinnunen 2015). Los costos para el gobierno pueden no ser los mismos que los daños reales, que generalmente recaen de manera desproporcionada en unos pocos sectores económicos y hogares. Por ejemplo, el impacto del brote del virus del Nilo Occidental en 2002 superó los 4 4 millones en daños a las industrias equinas solo en Colorado y Nebraska (USDA APHIS 2003) y más de more 20 millones en daños a la salud pública en Louisiana (Zohrabian et al. 2004). Los mejillones cebra (Dreissena polymorpha) causan damages 300–5 500 millones anuales en daños a plantas de energía, sistemas de agua y tomas de agua industriales en la región de los Grandes Lagos (Comisión de los Grandes Lagos 2012 ) y se espera que causen damages 64 millones anuales en daños si ellos o los mejillones quagga ( Dreissena bugensis) se propagan a la cuenca del río Columbia (Warziniack et al. 2011).
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto Ecológico de las Especies Invasoras en las Islas , Impulsores e Impactos de la Dinámica de las Plagas Forestales
Año 2021,
volumen 28, número 23.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Investigación internacional en ciencias ambientales y contaminación . ISSN: 0944-1344,1614-7499. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 14. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Evolución de la Cooperación y el Altruismo en los Sistemas Sociales
Año 2021,
volumen 128,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 14. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Existe un creciente interés político en el uso de acuerdos voluntarios (AV) como instrumento de política. La atracción ha crecido también en política ambiental, se espera que los VAS sean menos costosos, más efectivos y más rentables que la regulación. Utilizando una metodología de revisión realista, nuestro análisis se centra en el efecto de los factores y mecanismos contextuales en la disposición de los propietarios forestales privados a celebrar acuerdos formales voluntarios de conservación de la naturaleza. El marco que utilizamos para analizar los efectos incluye: características de los propietarios forestales, atributos forestales, contexto y proceso institucional, asesores y otros propietarios forestales, y diseño de contratos, para factores contextuales, y actitudes económicas, actitudes ambientales, sentido de autonomía, sentido de justicia y equidad, confianza y conocimiento, para mecanismos. El análisis permitió fusionar hallazgos de diferentes tipos de EVa en diferentes contextos de manera sistematizada, y consolidar evidencia de cómo los mecanismos influyen en el proceso de implementación del programa y su resultado. 43 artículos revisados, de un conjunto de 2231 artículos recuperados originalmente, proporcionan evidencia de actitudes ambientales que respaldan la voluntad de llegar a un acuerdo. Las actitudes ambientales se ven reforzadas por los deseos de los propietarios forestales de proteger un patrimonio, lo que sugiere una influencia considerable a través del apego personal y emocional al bosque. Este hallazgo muestra el papel central que juega el sentido de autonomía, y la compensación económica también afecta de manera importante la disposición a ingresar a una AV. Junto con estos resultados, el marco analítico integral desarrollado muestra cómo los AV pueden volverse más efectivos si se adaptan a diferentes contextos y tipos de propietarios forestales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 11, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Naturaleza cambio climático . ISSN: 1758-678X,1758-6798. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 14. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar , Análisis Global de Servicios Ecosistémicos y Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 58, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de ecología aplicada. ISSN: 0021-8901,1365-2664. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 14. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Los sistemas forestales de especies únicas a menudo sufren de baja resistencia y resiliencia a las perturbaciones. En consecuencia, se discute el fomento de la diversidad de especies arbóreas como un enfoque de manejo importante para abordar los impactos del cambio climático y los regímenes de perturbaciones. Sin embargo, el efecto del grano espacial de las mezclas de especies arbóreas sigue siendo desconocido. Preguntamos si aumentar la diversidad de especies arbóreas entre rodales (diversidad beta) tiene el mismo efecto que aumentar la diversidad de especies arbóreas dentro de rodales (diversidad alfa) a niveles generales de riqueza similares(diversidad gamma). Realizamos un experimento de simulación multimodelo bajo cambio climático, aplicando dos modelos de paisaje forestal (iLand y LandClim) en dos paisajes contrastantes de Europa Central. Analizamos el efecto de diferentes niveles y configuraciones de diversidad en el impacto de las perturbaciones y la estabilidad temporal de las reservas de biomasa y la estructura forestal. En general, el aumento de los niveles de diversidad disminuyó los impactos de las perturbaciones. Los efectos positivos de la diversidad aumentaron con la creciente severidad del cambio climático. La diversidad beta amortiguó los impactos de las perturbaciones en las poblaciones de biomasa a nivel del paisaje con más fuerza que la diversidad alfa. Los efectos de la configuración espacial sobre la estructura forestal fueron más variables. Los efectos de la diversidad en la estabilidad temporal fueron menos pronunciados en comparación con los impactos de las perturbaciones, y la mezcla dentro y entre rodales tuvo efectos comparables en la estabilidad temporal. Los efectos de la diversidad dependían del contexto, con patrones que variaban entre paisajes e indicadores. Además, encontramos un fuerte efecto de identidad de especies, siendo el aumento de la diversidad particularmente beneficioso en los sistemas dominados por coníferas de los Alpes europeos. Los dos modelos coincidieron en los efectos de diferentes niveles y configuraciones de diversidad de especies arbóreas, lo que subraya la solidez de nuestros hallazgos. Síntesis y aplicación . Mejorar la diversidad de especies arbóreas puede amortiguar los ecosistemas forestales contra niveles crecientes de perturbación. Mezclar especies arbóreas entre rodales es al menos tan efectivo como mezclar especies arbóreas dentro de rodales. Dadas las ventajas gerenciales de las mezclas entre rodales (por ejemplo, menor necesidad de controlar la competencia para mantener la diversidad, mayor calidad de la madera, menor esfuerzo logístico), concluimos que la gestión forestal debería considerar mejorar la diversidad a múltiples escalas espaciales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas,Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 25, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecosistemas . ISSN: 1432-9840,1435-0629. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 14. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Resumen El cambio climático altera las vías de desarrollo forestal, con consecuencias para los servicios ecosistémicos y la biodiversidad. A medida que aumenta la tasa de calentamiento, se espera que el cambio del ecosistema se acelere. Sin embargo, la dinámica de los ecosistemas puede tener muchas causas no relacionadas con el clima (por ejemplo, perturbaciones y legados de desarrollo de rodales). Los efectos compuestos de múltiples factores siguen sin estar claros en gran medida. Aquí, evaluamos la dinámica forestal durante 28 años en el Parque Nacional Berchtesgaden( BGNP), Alemania, cuantificando los patrones espacio-temporales y desentrañando los impulsores del cambio forestal. Analizamos los datos del inventario forestal de alta densidad, que consta de tres censos consecutivos de 3759 parcelas de muestra permanentes(132.866 registros arbóreos en total). Utilizamos semivariogramas para analizar patrones espaciales de cambio y potenciamos los árboles de regresión para cuantificar el efecto de 30 covariables sobre los cambios en nueve indicadores de estructura y composición forestal. Durante los 28 años investigados, los bosques de BGNP se estaban volviendo más densos, estructuralmente más complejos y más ricos en especies. Los cambios en la estructura forestal fueron más pronunciados y espacialmente correlacionados con el paisaje que los cambios en la composición de las especies arbóreas. Las tasas de cambio de todos los indicadores aumentaron con el tiempo, lo que significó una aceleración de la dinámica forestal desde la década de 1980. Los legados y el clima fueron los impulsores más importantes del cambio, pero tuvieron impactos divergentes. Aunque el cambio forestal se aceleró con el aumento de la temperatura, los altos niveles heredados típicos de las últimas etapas de desarrollo lo amortiguaron. Aquí proporcionamos evidencia de la aceleración de la dinámica forestal en los bosques de montaña de los Alpes, con consecuencias potencialmente de gran alcance para la biodiversidad y los procesos ecosistémicos. Destacamos que el desarrollo forestal no administrado hacia condiciones de crecimiento antiguo podría contrarrestar la aceleración del cambio forestal mediada por el clima.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales , Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas
Año 2021,
volumen 797,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia del medio ambiente total . ISSN: 0048-9697,1879-1026. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 14. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 4,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Fronteras en los bosques y el cambio global. ISSN: 2624-893X. Organización: Medios fronterizos
Número de veces que ha sido citado: 14. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Industria, innovación e infraestructura
Resumen: La información sobre los efectos iniciales de un nuevo coronavirus, COVID-19, durante 2020 en los bosques de Canadá y Estados Unidos se derivó de estudios e informes publicados existentes, noticias y resúmenes de políticas, amplificados por información de entrevistas con informantes clave. Las acciones tomadas por gobiernos e individuos para controlar la propagación del virus y mitigar los impactos económicos causaron interrupciones a corto plazo en las cadenas de suministro de productos forestales y aceleraron las tendencias recientes en el comportamiento de los consumidores. Las medidas de contención del COVID-19 retrasaron o pospusieron el manejo y la investigación forestal; un aumento en las visitas a los bosques cercanos a las áreas urbanas aumentó el vandalismo, la acumulación de basura y el peligro de incendios. Los bosques y parques en áreas rurales remotas experimentaron un menor uso, particularmente aquellos favorecidos por los visitantes internacionales, lo que afectó negativamente a las comunidades cercanas que dependen del turismo. El distanciamiento físico y el aislamiento aumentaron las compras en línea, el trabajo remoto y el aprendizaje; en lugar de emerger como nuevos impulsores del cambio, estas acciones aceleraron en gran medida las tendencias existentes. Las ventas de compras en línea tuvieron un efecto positivo en el sector del embalaje y el trabajo remoto tuvo un efecto negativo en la fabricación de papel gráfico. Más tiempo en casa y tasas de interés bajas aumentaron la construcción y remodelación de viviendas, provocando precios históricamente altos de la madera y escasez localizada de materiales. La respuesta a la pandemia ha demostrado que es posible un cambio social rápido; el COVID-19 presenta una oportunidad única en la vida para cambiar el paradigma de desarrollo global hacia una mayor sostenibilidad y una economía más ecológica e inclusiva, en la que los bosques pueden desempeñar un papel clave. Tanto en Canadá como en los Estados Unidos, la noción de dirigir el gasto de estímulo y recuperación más allá de satisfacer las necesidades inmediatas hacia el desarrollo de infraestructura tiene impulso.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Contaminación del Aire Interior en Países en Desarrollo,Gestión y Reducción del Desperdicio de Alimentos
Año 2021,
volumen 12, número 12.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 14. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Trabajo decente y crecimiento económico
Resumen: Este estudio analizó el empleo y la rentabilidad de la industria maderera en las últimas décadas en los EE.UU. basándose en Estadísticas de Empleo Ocupacional (OES), Indicadores Trimestrales de la Fuerza Laboral (QWI), Censo Trimestral de Empleo y Salarios (QCEW) e Informes de Producción de Productos Madereros (TPO). La industria maderera en los EE. UU. ha experimentado una reducción del empleo con una fuerza laboral envejecida en las últimas dos décadas. Los cambios podrían estar relacionados con una mayor productividad derivada de la mecanización, combinada con una menor demanda de tala, pero no se dispone de estimaciones de la productividad del capital y la mano de obra para la tala. Para superar la limitación de datos, se aplicó un modelo económico simple y rentable, el Modelo de Evaluación del Ciclo de Vida Económico Insumo-Producto (EIO-LCA), para estimar la rentabilidad de toda la industria a nivel estatal. Se descubrió que la reducción de la demanda y el aumento de los costos operativos generaron una baja rentabilidad y una ola de cierres de empresas madereras, pero también aceleraron el ajuste en la industria maderera. Los serios desafíos que enfrenta el sector forestal incluyen la falta de una herramienta de monitoreo efectiva para la industria maderera, la escasez estructural de mano de obra maderera y el aumento de los costos operativos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2021,
volumen 123,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 14
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 479,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 13. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: El cambio global representa el mayor desafío al que se enfrentan los gestores forestales en la actualidad. La incertidumbre y variabilidad de los posibles impactos futuros de los regímenes climáticos cambiantes y las perturbaciones ha llevado a los administradores de recursos a buscar enfoques alternativos para mantener la prestación a largo plazo de los servicios ecosistémicos forestales. Utilizamos un modelo de simulación de paisaje forestal espacialmente explícito, LANDIS-II, para examinar y evaluar una variedad de efectos a largo plazo del manejo forestal actual y adaptativo en tres escenarios climáticos proyectados dentro de un paisaje boscoso en el sureste de Vermont, EE.UU. Descubrimos que es probable que los legados del uso de la tierra y la inercia asociada con las trayectorias sucesorias forestales a largo plazo sean el impulsor dominante de la composición futura de los bosques y las condiciones de la biomasa durante los próximos 100 años. Sin embargo, se proyecta que el clima tendrá una mayor influencia en la composición de las especies y la biomasa aérea durante los próximos 200 años. Es probable que la cicuta oriental (Tsuga canadensis) y el abeto rojo (Picea rubens) experimenten reducciones en la biomasa aérea y una compresión del dominio relativo en el paisaje. Se proyecta que la haya americana (Fagus grandifolia) y el arce azucarero (Acer saccharum) persistan dentro del paisaje y es probable que continúen ocupando una posición compositiva prominente en los bosques de esta región. El calentamiento climático extremo según las proyecciones del PCR 8.5 resultó en cambios de composición y reducciones en la biomasa aérea a escala de paisaje (120.09 ± 4.51 Mg·ha-1) al final de la simulación de 200 años en comparación con el PCR 4.5 (150.55 ± 1.04 Mg·ha-1) y las proyecciones climáticas actuales (147.90 ± 0.79 Mg * ha-1). Estos hallazgos resaltan los efectos de retraso esperados de un clima cambiante, que presentan desafíos y oportunidades significativos a medida que los administradores buscan mantener servicios ecosistémicos críticos en la región.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2021,
volumen 3,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Árboles, bosques y personas . ISSN: 2666-7193. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 13
Resumen: Vietnam ha dado un ejemplo para los países tropicales en desarrollo sobre cómo los sectores de plantaciones forestales y productos madereros pueden mejorar el desarrollo rural, los medios de subsistencia de cientos de miles de personas y el ingreso nacional. Para un crecimiento sostenible, la silvicultura de plantaciones en Vietnam debe expandir la producción tanto de pulpa de madera como de troncos aserrados y asegurar el suministro de madera a largo plazo. La producción de madera está sustancialmente en manos de cientos de miles de pequeños productores forestales. Por lo tanto, un esfuerzo nacional para aumentar el suministro de madera solo puede tener éxito mejorando el compromiso con estos productores. Merecen apoyo para aplicar prácticas sostenibles y basadas en la evidencia y menos intervenciones para acceder a mercados justos. Para los pequeños productores, los sistemas internacionales de certificación forestal siguen siendo innecesariamente complejos e inasequibles y, sin embargo, no ofrecen mejores vías hacia la sostenibilidad o beneficios confiables. La producción total de madera de las plantaciones forestales de Vietnam ha aumentado sustancialmente a lo largo de los años, en gran parte debido a la expansión del área plantada. No se conoce la contribución a esta producción de madera del aumento de la productividad por unidad de área; este conocimiento es esencial para la planificación futura. Sobre la base de la información de investigación disponible, es posible recomendar el paquete de mejores prácticas, ajustado para cada subregión forestal, para su aplicación a gran escala para aumentar la productividad y el valor de la madera. El desafío es establecer las condiciones propicias para la adopción a gran escala, entre diversos propietarios forestales, muchos de los cuales tienen bajos ingresos y activos. Necesitan ser incluidos como socios activos en un proceso de cambio, con opciones adaptadas localmente, para administrar sus plantaciones para una mayor productividad y valor. Ese proceso requiere coinversiones, nuevas formas de transferencia de tecnología, evaluaciones de impacto, minimización de riesgos y, lo que es más importante, asociaciones público-privadas efectivas, en lugar de continuar con los negocios habituales. Se propone un marco bajo el lema "Red Viet para Plantaciones forestales Productivas, Sostenibilidad y Beneficios Nacionales" y un conjunto de prioridades de acción para revitalizar el sector y beneficiar a todas sus partes interesadas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 4, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad de la naturaleza . ISSN: 2398-9629. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 13
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Evolución de la Cooperación y el Altruismo en los Sistemas Sociales
Año 2021,
volumen 119, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de silvicultura. ISSN: 0022-1201,1938-3746. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 13
Resumen: Resumen La propiedad de las tierras forestales en los Estados Unidos ha cambiado en las últimas décadas, incluida la proliferación de organizaciones de gestión de inversiones madereras (TIMO) y fideicomisos de inversión inmobiliaria (REIT), con el potencial de alterar la gestión forestal y el suministro de madera. Este artículo cuantifica las transiciones de propiedad forestal entre categorías de propiedad entre 2007 y 2017 e investiga cómo y por qué las grandes empresas poseen y gestionan sus tierras forestales. Las transiciones de propiedad se determinaron a partir de datos refinados del Servicio Forestal del USDA, Inventario Forestal y Análisis; también realizamos una encuesta sobre la propiedad de grandes empresas forestales. La superficie forestal corporativa aumentó entre 2007 y 2017, mientras que las tierras forestales familiares y públicas disminuyeron. Los grandes terratenientes corporativos informan de una gestión de la tierra multidimensional y centrada en las finanzas, aunque la industria, las organizaciones de gestión de inversiones madereras, los fideicomisos de inversión inmobiliaria y otros propietarios informan de algunas motivaciones y flujos de ingresos diferentes. Este trabajo proporciona una línea de base para rastrear las transiciones futuras de propiedad y los comportamientos de los grandes propietarios corporativos de tierras forestales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 127,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 13. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: El concepto de Servicios Ecosistémicos Forestales (SEF) es de inmenso valor no simplemente porque es un proveedor principal de servicios ecosistémicos, sino porque hace de estos servicios una preocupación política intersectorial. Sin embargo, es crucial estudiar cómo aborda la Unión Europea sus bosques y servicios ecosistémicos en sus políticas porque una política forestal de la UE bien coordinada y coherente podría alinear numerosos objetivos establecidos por diferentes dominios de políticas para producir beneficios sinérgicos. Sin embargo, muchos consideran actualmente que la política forestal en la UE está fragmentada y débilmente institucionalizada. La investigación existente ya ha proporcionado información útil sobre la naturaleza inconexa de la política forestal de la UE, pero aún falta una comprensión clara de los marcos subyacentes. Estos marcos tienen una importancia multifacética, incluido el hecho de que guían a los actores sobre cómo dar sentido a la gama de posibilidades que presentan los bosques. Por lo tanto, argumentamos que es importante comprender las formas y funciones de los marcos forestales para poder vincular objetivos de política diferentes, e incluso inconsistentes. Dado lo anterior, este documento pregunta: ¿cómo se enmarcan los bosques en las políticas forestales de la UE? Para abordar esta pregunta, realizamos un análisis de marco cualitativo utilizando Atlas.ti en la que se seleccionaron cuidadosamente un total de 36 documentos de política de diversas áreas de política como muestra de investigación. Los resultados de este análisis muestran que hay nueve marcos principales a los que se hace referencia en los documentos de política de la UE, siendo el marco que presenta a un bosque como "proveedor de productos forestales madereros y no madereros" el más dominante. Esos marcos que retratan a los bosques como una "solución al cambio climático" y "contribuyentes a la bioeconomía" sirven para aumentar la legitimidad de un mayor uso de los bosques. Alternativamente, los marcos que sugieren que 'los bosques son multifuncionales' y 'los bosques como fuente de CO2 y causas del déficit hídrico' apenas se mencionaron en la muestra de datos, lo que los convierte en dos de los marcos más minimizados. El análisis realizado para este artículo también muestra que algunos dominios de políticas promueven sus propios marcos únicos que tienen menos probabilidades de incluir aspectos de otros marcos de áreas de políticas, una práctica que facilita aún más la fragmentación de políticas. Una respuesta obvia a esto es aumentar la conciencia del marco entre los formuladores de políticas en todos estos diversos dominios de políticas para mejorar la coordinación de políticas y disminuir la fragmentación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía,Transiciones de Sostenibilidad y Resiliencia en los Sistemas Socioecológicos
Año 2021,
volumen 128,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 13. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Un problema importante que enfrenta el gobierno como fideicomisario de la sociedad encargada de conservar el activo ambiental forestal de la nación es que la Cuenta Económica Estándar para Silvicultura (HAE) no mide la contribución de la naturaleza a los ingresos forestales totales y los activos ambientales. En el contexto de esta misión gubernamental, surge el debate sobre cómo descubrir la contribución de la naturaleza a los ingresos forestales totales que disfrutan las personas a través de un marco contable refinado que amplía el HAE. Este último es aplicado por la oficina de estadística para estimar los valores agregados de madera, leña, corcho, resina, nueces industriales y otros productos finales no leñosos del bosque a escala nacional/subnacional. Teniendo en cuenta este estrecho alcance del EAF, esta investigación propone la aplicación del Sistema de Contabilidad Agroforestal experimental (SAA), que amplía las estimaciones de ingresos forestales y activos ambientales mediante la aplicación de valores de cambio simulados declarados/revelados por los consumidores para bienes y servicios públicos no de mercado. Aplicamos los marcos EAF y AAS a 12 grandes fincas forestales protegidas de coníferas de propiedad pública que no están disponibles para la venta en el competitivo mercado de tierras y que cubren un área de 47.262 hectáreas en Andalucía-España. En este estudio de caso de granja de coníferas, el EAF considera las actividades económicas de la madera, la leña, las plantas aromáticas y el servicio residencial. El AAS agrega a las actividades del EAF las de pastoreo, conservación forestal, caza, ganadería, cultivos agrícolas, servicios privados para ganaderos, servicios contra incendios, recreación de acceso gratuito, hongos, carbono, conservación del paisaje, biodiversidad silvestre amenazada y escorrentía de suministro de agua almacenada más abajo.la cuenca hidrográfica en embalses públicos. Los objetivos de este estudio de caso de granjas de coníferas son, en primer lugar, comparar los productos finales y los ingresos estimados mediante la aplicación de los marcos EAF y AAS y, en segundo lugar, medir la sensibilidad de los activos ambientales de las granjas de coníferas a los cambios en los derechos de propiedad de la tierra y las tasas de descuento de acuerdo con los resultados de AAS. Los resultados de la finca de coníferas muestran que el ingreso total medido por el AAS es 38 veces mayor que el valor agregado neto (VNA) del HAE para el período 2010. Las actividades económicas de AAS de conservación forestal, servicios contra incendios y actividades de conservación del paisaje generan el 71% de la compensación laboral agrícola de coníferas. El activo ambiental de apertura de AAS medido a la tasa de descuento de referencia real competitiva asumida del 3% es de 6371,6 €/ha, que es 3,7 veces menor de lo que sería si la granja de coníferas estuviera disponible para la venta en el competitivo mercado de tierras. El cambio en la tasa de descuento de referencia elegida, del 3% al 1,5%, conduciría a un aumento del 116% en el valor del activo ambiental de apertura. Los resultados anteriores revelan la medición inconsistente del HAE de los ingresos totales de las fincas de coníferas. El análisis de sensibilidad subraya los importantes efectos sobre el activo ambiental derivados de los cambios en los derechos de propiedad de la tierra y las tasas de descuento.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 140, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista europea de investigación forestal. ISSN: 1612-4669,1612-4677. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 13
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 13, número 12.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad . ISSN: 2071-1050. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 13. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En este estudio, se discute la tasa de retorno de capital y el almacenamiento de carbono en fincas forestales con tres especies de árboles boreales. Se aplica un modelo de crecimiento, junto con modelos de rendimiento verificados de troncos de aserradero y troncos de chapa. Utilizando el principio forestal normal, se aclaran los horarios de aclareo y las edades de rotación que maximizan la tasa de retorno de capital a nivel de patrimonio. Los gastos de regeneración se amortizan al final de cualquier rotación. Las capitalizaciones son mayores y las rotaciones más largas que en estudios recientes. La tasa de retorno de capital es una función débil del recuento inicial de tallos y la edad de rotación, pero difiere según la especie de árbol. El recuento inicial de tallos contribuye en gran medida a la biomasa almacenada en los árboles. La omisión de aclareos aumenta el almacenamiento de carbono de manera muy efectiva, pero requiere una compensación financiera. La forma más prometedora de aumentar la tasa de retorno de capital es la reducción de los gastos de regeneración. Los aclareos se desencadenan por volúmenes de rodales de al menos 200 m3/ha. El volumen promedio de tronco comercial de los árboles eliminados en aclareos siempre excede los 200 L. La teoría de la aversión al riesgo propone rotaciones cortas y bajo recuento de tallos en la siembra de plántulas, a menos que exista una compensación por el almacenamiento de carbono. Incluso una pequeña compensación de almacenamiento de carbono justifica un mayor recuento de plántulas y rotaciones prolongadas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2021,
volumen 109,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política de uso del suelo . ISSN: 0264-8377,1873-5754. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 13. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Energía asequible y limpia
Resumen: Lograr una transición forestal global, es decir, un cambio de la deforestación a la reforestación, es importante para la mitigación del cambio climático. Las transiciones forestales son posibles gracias a procesos socioecológicos, incluido el desplazamiento de tierras, la intensificación agrícola y la sustitución de combustibles de madera por otras energías, pero sus respectivas contribuciones siguen siendo poco conocidas. Aquí, mediante un enfoque de escenarios, cuantificamos la importancia de las condiciones propicias de la transición forestal en Austria entre 1830 y 1910 y sus implicaciones generales de emisiones, incluido el potencial de sumidero de carbono forestal en la hipotética ausencia de uso de madera. Combinamos bases de datos históricas sobre uso de la tierra, producción de biomasa y uso de energía y un modelo empírico dinámico de crecimiento forestal para desarrollar cinco escenarios hipotéticos contrafácticos. Los escenarios asumen el consumo de alimentos y energía en ausencia de sustitución de combustibles de madera, importaciones de alimentos y tres variaciones de la intensificación agrícola y evalúan los efectos sobre el cambio forestal y los balances de carbono. Descubrimos que la ausencia de cualquiera de las condiciones propicias habría agotado completamente la biomasa forestal para 1910. El aumento de la eficiencia ganadera y la sustitución de combustibles de madera, dos impulsores del cambio forestal raramente discutidos, fueron igualmente importantes como el aumento del rendimiento y el desplazamiento de tierras. Se encontró que el potencial acumulativo de sumidero forestal en ausencia de extracción de madera durante todo el período era aproximadamente el doble del stock de carbono forestal en 1830. Todos los escenarios contrafácticos condujeron a un aumento general de las emisiones, siendo "ninguna sustitución de combustible de madera" lo más cercano a la tendencia histórica. Nuestro trabajo sienta las bases para una nueva tipología de transiciones forestales de acuerdo con los procesos socioecológicos que las posibilitan.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental,Dietas Sostenibles e Impacto Ambiental
Año 2021,
volumen 10, número 7.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Terreno . ISSN: 2073-445X. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 13. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los conflictos por el uso de la tierra pueden presentar obstáculos importantes para la gestión sostenible de la tierra. Por lo tanto, una comprensión precisa de sus constelaciones de actores y líneas de conflicto es crucial para desarrollar herramientas para una gobernanza exitosa del paisaje. En este contexto, los actores de las ciudades y los actores de las zonas rurales a menudo son vistos como oponentes típicos. Por lo tanto, el objetivo de este artículo es analizar hasta qué punto se ejecutan líneas de conflicto empíricas entre actores urbanos y rurales. Aplicamos análisis de texto cualitativo para examinar 124 conflictos de uso de la tierra en la franja urbano-rural de Schwerin, Alemania, que se identificaron a través de entrevistas semiestructuradas con actores clave del uso de la tierra en la región. Los resultados mostraron que los actores de la ciudad y la periferia rural estaban en bandos opuestos en casi la mitad de los conflictos. Sin embargo, también estaban frecuentemente en conflicto entre sí, y muchas constelaciones de actores involucraban actores de otras regiones o niveles administrativos. En conclusión, la narrativa de la dicotomía urbano–rural aparece en los datos empíricos, pero no transmite adecuadamente la complejidad de las líneas de conflicto reales. Por lo tanto, los hallazgos de este artículo enfatizan que es importante identificar empíricamente las constelaciones de actores en los conflictos de uso de la tierra en lugar de depender de ideas preconcebidas sobre las líneas de conflicto típicas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo Rural y Cambio en los Paisajes Agrícolas,Gestión y Conservación de las Reservas de Biosfera
Año 2021,
volumen 133,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 13. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En Europa, los propietarios forestales privados desempeñan un papel importante en el logro de los objetivos de sostenibilidad, como los establecidos por el Pacto Verde Europeo. Por lo tanto, es fundamental una comunicación y coordinación eficientes con estos actores. Sin embargo, los cambios estructurales en curso en la propiedad forestal en muchos casos han silenciado los canales de comunicación tradicionales, especialmente aquellos que involucran a propietarios de pequeños bosques. Su desempeño económico suele ser insignificante a nivel individual, pero colectivamente sus bosques desempeñan un papel fundamental en un contexto de creciente demanda de productos madereros. En este artículo analizamos y comparamos campañas forestales en nueve países europeos. Específicamente, evaluamos modelos de comunicación unidireccionales y bidireccionales aplicando diferentes técnicas para involucrar a los propietarios forestales (no tradicionales). Nuestro análisis de 34 campañas muestra que (i) los modelos de comunicación unidireccional se utilizan aún más en el sector forestal para involucrar a los propietarios forestales no tradicionales que los modelos de comunicación bidireccional; (ii) la comunicación unidireccional tiene como objetivo informar y es eficaz para la sensibilización a corto plazo, mientras que la comunicación bidireccional tiene como objetivo persuadir y es esencial para activar las actividades de gestión forestal a largo plazo, (iii) las herramientas de aprendizaje interactivo pueden desempeñar un papel crucial para llegar e involucrar a los propietarios forestales (no tradicionales). Además, concluimos que las campañas podrían mejorarse 1) realizando campañas conjuntas con actores públicos y privados, 2) desarrollando narrativas convincentes basadas en una buena comprensión de las motivaciones de los propietarios forestales, 3) adaptando el momento de las campañas a las ventanas de oportunidades y 4) desarrollando asociaciones intermedias (por ejemplo, asociaciones de propietarios forestales no tradicionales) como conectores y constructores de confianza entre diferentes actores, ya que desempeñan un papel crucial en el suministro de información a los propietarios forestales y el apoyo a su participación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
volumen 37, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología del paisaje. ISSN: 0921-2973,1572-9761. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 13. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Contexto abstracto La biodiversidad forestal está estrechamente vinculada a la heterogeneidad del hábitat, mientras que las acciones forestales a menudo provocan la homogeneización del hábitat. Se desarrollaron enfoques alternativos para el manejo de personas de la misma edad para restaurar la heterogeneidad del hábitat a nivel de rodal, pero aún no se sabe cómo su aplicación podría promover la diversidad del hábitat a escala del paisaje. Objetivos Probamos el beneficio potencial de diversificar los regímenes de gestión para aumentar la heterogeneidad a nivel del paisaje. Planteamos la hipótesis de que diferentes estilos de manejo forestal crearían un mosaico diverso de hábitats forestales que a su vez beneficiarían a especies con diversos requisitos de hábitat. Métodos Se simularon rodales forestales bajo el manejo habitual, la retirada de tierras (sin manejo) y 12 regímenes de manejo alternativos. Creamos paisajes virtuales siguiendo escenarios de diversificación para (i) comparar el desempeño individual de los regímenes de gestión (sin diversificación) y (ii) probar la hipótesis de diversificación de la gestión en diferentes niveles de retirada de tierras. Para cada paisaje virtual, evaluamos la disponibilidad de hábitat de seis especies indicadoras de biodiversidad, la disponibilidad de hábitat de múltiples especies y los valores económicos de producción. Resultados Cada especie indicadora respondió de manera diferente a los regímenes de manejo, sin que ningún régimen único fuera óptimo para todas las especies al mismo tiempo. La diversificación de la gestión condujo a una ganancia del 30% en la disponibilidad de hábitat de múltiples especies, en relación con la gestión habitual de los negocios. Al seleccionar un subconjunto de cinco regímenes de manejo alternativos con alto potencial para la biodiversidad, las ganancias pueden alcanzar el 50%. Conclusiones Varios regímenes de manejo alternativos ofrecen hábitats diversos para diferentes especies indicadoras de biodiversidad. La diversificación del manejo puede generar grandes ganancias en la disponibilidad de hábitats de múltiples especies sin costo económico o con bajo costo, proporcionando una herramienta potencial de biodiversidad rentable si los regímenes de manejo se seleccionan cuidadosamente.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Conservación de la Biodiversidad y Manejo de Ecosistemas
Año 2021,
volumen 4, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Personas y naturaleza . ISSN: 2575-8314. Organización: Wiley
Número de veces que ha sido citado: 13. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen La incorporación de la biodiversidad en los gobiernos y la sociedad es reconocida por la política internacional como fundamental para lograr resultados positivos de conservación. Con la 'gobernanza participativa' que se aplica cada vez más para lograr una acción colectiva en la conservación, hay crecientes llamados a revisar críticamente dichos procesos para capturar su complejidad y gestionar los resultados emergentes. Este documento revisa críticamente un estudio de caso, con el objetivo de dar voz a una amplia gama de partes interesadas en el establecimiento de prioridades de biodiversidad para el paisaje agrícola de Nueva Zelanda, en relación con cuatro principios para la coproducción de conocimiento en sostenibilidad: basado en el contexto, pluralista, orientado a objetivos e interactivo. Con el objetivo de facilitar un proceso de participación inclusivo pero rápido, sin sobrecargar a quienes estén dispuestos a participar, se ofrecieron tres vías para la participación. Los participantes interesados fueron reclutados de los sectores público, privado y cívico involucrados en la gestión de la biodiversidad de las tierras agrícolas de Nueva Zelanda. Un ejercicio inicial de alcance ayudó a elevar los grupos de biodiversidad y las acciones de gestión distintas al contexto social y ambiental de Nueva Zelanda. Luego, las encuestas en línea dieron a las partes interesadas, de una amplia gama de roles y sectores, una voz nacional para expresar sus propios intereses y necesidades en materia de biodiversidad; estos fueron revisados por un panel de asesores para llegar a un consenso sobre las prioridades finales que reflejaban los resultados de biodiversidad que más les importaban a las partes interesadas involucradas en la gestión del paisaje agrícola de Nueva Zelanda y las prácticas de gestión que consideraban más relevantes para lograr esos resultados. Este proceso de coproducción de conocimiento generó múltiples ganancias que no se habrían logrado si se hubiera aplicado un proceso más tradicional basado en la ciencia, como la participación amplia de las partes interesadas, la identificación de un punto de partida tangible, la mitigación de sesgos o riesgos de conflicto, la mejora de las capacidades de los investigadores y profesionales y una comprensión compartida de las oportunidades y desafíos para el desarrollo futuro. Los institutos que abordan los desafíos de conservación dentro de los contextos locales deben: abarcar 'límites' para gestionar influencias a escala cruzada y permitir comportamientos de conservación deseados; planificar explícitamente el esfuerzo sustancial requerido para superar las jerarquías de poder existentes y facilitar procesos de decisión transparentes y estructurados que brinden justicia social; capturar mejor los valores relacionales de la naturaleza para aprovechar con mayor éxito la conexión de las personas con la naturaleza en las políticas y prácticas de conservación; e incorporar consideraciones ambientales (por ejemplo, bioseguridad), sociales, económicas y políticas más amplias. Puede encontrar un Resumen gratuito en Lenguaje Sencillo en la Información de respaldo de este artículo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 12, número 12.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 13
Resumen: El sector forestal puede ayudar a reducir el CO2 atmosférico mediante el secuestro y almacenamiento de carbono (C) y la sustitución de materiales más contaminantes por madera. Sin embargo, el cambio climático puede tener un impacto en los flujos de C que estamos tratando de aprovechar a través de la silvicultura. Calculamos la diferencia en CO2 eq. flujos entre el manejo forestal basado en ecosistemas y la conservación forestal total en el contexto del ecotono forestal templado-boreal de Quebec (Canadá), teniendo en cuenta los flujos de los ecosistemas forestales, el ciclo de vida de los productos madereros y el efecto de sustitución de los productos madereros en los mercados. Durante el período 2020-2120, en ausencia de cambio climático,la gestión forestal basada en los ecosistemas y la producción de madera causaron emisiones anuales netas promedio de 66,9 kilotoneladas (kt) de CO2 eq. año-1 (relativo a la conservación forestal), y 15,4 kt de CO2 eq. año-1 al asumir un efecto de sustitución del 100% de los productos de madera. Si bien la gestión aumentó el sumidero C del ecosistema, las emisiones derivadas de la degradación de productos madereros en gran parte de corta duración hicieron que el sistema fuera una fuente neta. Además, el calentamiento climático disminuiría la capacidad de los ecosistemas para secuestrar C y provocaría un cambio hacia más especies de madera dura. Nuestro estudio destaca la necesidad de adaptar la red industrial hacia una mayor capacidad de procesamiento de maderas duras en productos de larga vida y/o productos con alto potencial de sustitución.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales,Impulsores e Impactos de la Dinámica de las Plagas Forestales
Año 2021,
volumen 7, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Informes forestales actuales . ISSN: 2198-6436. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 13. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Propósito de la revisión Los patrones de propiedad y las características de manejo asociadas están relacionados con las estructuras forestales, los patrones de biodiversidad y su conservación en todo el mundo. Hasta el momento falta una revisión bibliográfica sobre este tema. Llenamos este vacío con énfasis en los bosques templados de Europa y América del Norte. Los paisajes de propiedad mixta son el foco especial del análisis. En un primer paso, se aclaran los efectos históricos de los patrones de propiedad sobre la estructura forestal y la biodiversidad. En segundo lugar, se analizan las conexiones entre los patrones actuales de propiedad forestal y los patrones estructurales y de biodiversidad forestal. Finalmente, se evalúan las implicaciones para la gestión integradora de la conservación con un enfoque especial en los paisajes forestales de propiedad mixta. Hallazgos recientes Se identifican estrechos vínculos entre la gestión forestal específica del tipo de propiedad y los patrones estructurales y de biodiversidad forestales particulares para los paisajes forestales pasados y actuales. Tanto en Europa como en América del Norte, los bosques de propiedad pública y privada muestran líneas comparables de desarrollo histórico pero con un cambio de tiempo. Las reservas forestales y los bosques antiguos con una larga continuidad ecológica parecen estar relacionados principalmente con la propiedad pública. Una gran diversidad de enfoques de manejo y hábitats de paisajes culturales es característica de los pequeños bosques privados no industriales. En los paisajes de propiedad mixta, se ha desarrollado un mosaico de hábitats más diverso que en los paisajes de propiedad única. Resumen Llegamos a la conclusión de que la gestión transfronteriza de los ecosistemas es crucial para una conservación eficaz en los paisajes actuales de propiedad mixta. Es indispensable una gestión forestal integradora que considere la biodiversidad y los aspectos socioecológicos en todas las propiedades. Presentamos un marco de implicaciones para la gestión de la conservación en paisajes forestales de propiedad mixta que se complementan entre sí y pueden mejorar la gestión transfronteriza de los ecosistemas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 16, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Balance y gestión del carbono. ISSN: 1750-0680. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 13. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Los bosques proporcionan el mayor sumidero terrestre de carbono (C). Sin embargo, estas poblaciones de C están amenazadas por la conversión de tierras forestales. El cambio en el uso de la tierra tiene impactos globales y es un componente crítico al estudiar los flujos de C, pero no siempre se considera completamente en la contabilidad de C a pesar de ser un contribuyente importante a las emisiones. Existe una necesidad urgente entre los tomadores de decisiones de identificar la probabilidad de conversión de los bosques a otros usos de la tierra y los factores que afectan la pérdida de Carbono. Para ayudar a abordar este problema, realizamos nuestra investigación en California, Colorado, Georgia, Nueva York, Texas y Wisconsin. Los objetivos eran (1) modelar la probabilidad de conversión forestal y la dinámica de las poblaciones de C utilizando datos del Inventario y Análisis Forestal (FIA) del Servicio Forestal del USDA y (2) crear mapas de pared a pared que muestren estimaciones del riesgo de áreas a convertir de forestales a no forestales. Utilizamos dos enfoques de modelado: un algoritmo de aprendizaje automático (bosque aleatorio) y modelos generalizados de efectos mixtos. Las variables explicativas de los modelos incluyeron atributos ecológicos, topografía, datos censales, perturbaciones forestales y condiciones forestales. Se utilizaron predicciones de modelos e información espectral Landsat para producir mapas de probabilidad de cambio forestal de pared a pared utilizando Google Earth Engine.Durante el período de estudio (2000-2017), el 3,4% de las parcelas analizadas del FIA pasaron de condiciones forestales a mixtas o no forestales. Los resultados indican que el cambio en el uso de la tierra de los bosques es más probable con el aumento de la población humana y las tasas de crecimiento de la vivienda. Además, los bosques no públicos mostraron una mayor probabilidad de cambio forestal en comparación con los bosques públicos. Las áreas más cercanas a las ciudades y las áreas costeras mostraron un mayor riesgo de transición a zonas no forestales. De los seis estados analizados, Colorado tuvo el mayor riesgo de conversión y la mayor cantidad de C perdido sobre el suelo. Las perturbaciones forestales naturales no fueron un predictor importante del cambio en el uso de la tierra.El cambio en el uso de la tierra se está acelerando a nivel mundial, provocando un gran aumento en las emisiones de C. Nuestros resultados ayudarán a los responsables políticos a priorizar las actividades de manejo forestal y la planificación del uso de la tierra al proporcionar un marco cuantitativo que puede mejorar la salud y productividad de los bosques. Este trabajo también informará las estrategias de mitigación del cambio climático al comprender el papel que juega el cambio en el uso de la tierra en las emisiones de C.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales , Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 39, número 1-2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Restauración ecológica. ISSN: 1543-4060,1543-4079. Organización: Prensa de la Universidad de Wisconsin
Número de veces que ha sido citado: 13. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Stephanie Mansourian Steph Stephanie Mansourian, Mansourian.org, Universidad de Ginebra, 36 Mont d'Eau du Milieu, 1276 Gingins, Suiza stephanie {at}mansourian.org
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal,Manejo y Conservación de Reservas de Biosfera
Año 2021,
volumen 58, número 9.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de ecología aplicada. ISSN: 0021-8901,1365-2664. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 13. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Los objetivos de restauración forestal a menudo se planifican, implementan, miden e informan en función de pocos indicadores rezagados a corto plazo (es decir, indicadores de resultados alcanzados), como el número de plántulas y el área plantada. Proponemos el uso de indicadores adelantados, que denotan la probabilidad de un determinado resultado (por ejemplo, las probabilidades de que las plántulas sean de calidad y estén plantadas adecuadamente) para complementar los indicadores rezagados y describir cómo este constructo difiere de la práctica actual y cómo pueden usarse junto con los marcos disponibles para la restauración forestal. Los indicadores adelantados son muy prometedores para complementar los indicadores rezagados porque abordan los factores a corto plazo que tienen más probabilidades de influir en el progreso y el desempeño de los esfuerzos de restauración. Por ejemplo, la tenencia segura de la tierra (indicador adelantado) puede aumentar la probabilidad de mantenimiento y protección a largo plazo (indicador atrasado), y el uso de las mejores prácticas en la producción de plántulas de calidad (indicador adelantado) puede aumentar la tasa de supervivencia(indicador atrasado). Al observar los indicadores adelantados a corto plazo, la gestión puede adaptarse hacia un objetivo. Los impactos a largo plazo no se pueden verificar en las primeras etapas de la restauración forestal, por lo tanto, afirmar que el éxito dentro de la duración de los ciclos del proyecto a menudo no es realista. Informar sobre los indicadores adelantados puede informar la probabilidad de que se alcancen los objetivos de restauración forestal a largo plazo. Síntesis y aplicaciones . Los indicadores adelantados complementan los indicadores rezagados y pueden utilizarse en la restauración forestal más allá del monitoreo y la evaluación. Los indicadores también se pueden utilizar en el diseño, la gestión adaptativa y la presentación de informes de intervenciones de restauración. Los indicadores adelantados se pueden utilizar para identificar problemas que podrían impedir el éxito de manera oportuna para que puedan abordarse.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 50, número 12.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ambio . ISSN: 0044-7447,1654-7209. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 13. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Con el 20% de los bosques del mundo, Rusia tiene potencial global en el desarrollo de la bioeconomía, la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático. Sin embargo, el manejo forestal insostenible basado en la 'extracción de madera' reduce este potencial. Basado en el análisis de documentos, las observaciones de los participantes y las entrevistas, este artículo muestra cómo los actores no estatales, ONG ambientales y empresas forestales, abordan el agotamiento de los recursos forestales y la pérdida de bosques primarios en Rusia. Analizamos dos discursos forestales interrelacionados clave impulsados por actores no estatales en Rusia: (1) manejo forestal intensivo en bosques secundarios como un camino hacia el rendimiento sostenido y la conservación de bosques primarios; (2) paisajes forestales intactos como una prioridad en la conservación de bosques primarios. Ilustramos cómo estos discursos se han integrado en debates políticos, instituciones y prácticas y discutimos su relación con discursos globales relevantes. El artículo concluye que, a pesar de los casos exitosos en la conservación de paisajes forestales intactos, todavía existe una frontera entre los discursos de gestión forestal sostenible y la práctica forestal en Rusia.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía,Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 100,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política de uso del suelo . ISSN: 0264-8377,1873-5754. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 12. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Desarrollo e Impactos de Cultivos Bioenergéticos
Año 2021,
volumen 51, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista canadiense de investigación forestal. ISSN: 0045-5067,1208-6037. Organización: Prensa de investigación de la NRC
Número de veces que ha sido citado: 12. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En la historia reciente, tanto una creciente conciencia de cómo la incertidumbre científica y social impacta las decisiones de manejo como del valor intrínseco de la naturaleza han sugerido nuevos enfoques para el manejo forestal, con un creciente debate en la ciencia forestal sobre la necesidad de un cambio paradigmático de la visión clásica convencional del mundo, basada en el determinismo, la previsibilidad y la gestión orientada a los resultados, hacia una visión del mundo que tiene raíces en la teoría de sistemas adaptativos complejos y es consistente con una ética basada en la naturaleza. La silvicultura sistémica proporciona un marco conceptual en este contexto. En esta discusión, analizamos cómo este enfoque puede vincularse a tres momentos fundamentales de la historia de la silvicultura y la ciencia forestal: la teoría de Dauerwald, el método de control de Gurnaud y los orígenes de la ética ambiental. También se destacan las relaciones con la historia reciente de la ciencia del manejo forestal y las perspectivas actuales de investigación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas,Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 37, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Foro de administración de parques. ISSN: 2688-187X. Organización: eScholarship Publishing, Universidad de California
Número de veces que ha sido citado: 12. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Igualdad de género
Resumen: La fuerza laboral de guardabosques se caracteriza actualmente por un sesgo de género extremo.Los datos exactos, o incluso las estimaciones confiables, son escasos, pero el entendimiento general es que solo del 3 al 11% de la fuerza laboral mundial de guardabosques es femenina, con una variación local considerable (Belecky et al . 2019).Aunque la consideración del contexto de género para una fuerza laboral a menudo comienza con números, lograr un mayor equilibrio de género requiere una comprensión mucho más integral de los problemas y un enfoque de red amplia para las soluciones.Incorporar mujeres a la fuerza laboral de los guardabosques es un objetivo importante de derechos humanos e igualdad en sí mismo.Además, hay evidencia de que las mujeres aportan habilidades y fortalezas a la fuerza laboral de los guardabosques que son diferentes a las de los hombres.Incorporar la igualdad de género en la fuerza laboral puede mejorar la conservación, las relaciones con las comunidades, la gestión de parques y la gestión de la vida silvestre.La Declaración de Chitwan (Congreso Mundial de Guardabosques 2019) se compromete con objetivos amplios relacionados con el género: igualdad de oportunidades de género en la contratación, remuneración y promoción en la fuerza laboral de guardabosques, así como medidas apropiadas para brindar seguridad y apoyo a las guardabosques.Este documento, basado en parte en entrevistas con hombres y mujeres en la fuerza laboral actual de guardabosques, analiza el estado del desequilibrio de género en la fuerza laboral de guardabosques, proporciona una evaluación contextual y presenta recomendaciones para avanzar hacia estos objetivos de Chitwan.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Factores Que Afectan los Ecosistemas de Artemisa y la Conservación de la Vida Silvestre , Actividades de Ocio y Relación Subjetiva de Bienestar
Año 2021,
volumen 125,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 12. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Los bosques desempeñan un papel fundamental en la mitigación del cambio climático. Si bien hay llamados a almacenar carbono aumentando las existencias forestales, otros actores se oponen a esto, argumentando que el carbono almacenado en la madera procesada es más adecuado. Aplicando una versión adaptada del marco de análisis de redes de políticas (PNA, por sus siglas en inglés), descubrimos tanto las preferencias de políticas de los actores con respecto al conflicto de objetivos entre el almacenamiento de carbono en el bosque y en los productos madereros, como la importancia percibida de los actores y el intercambio de información en la red de políticas forestales en una región suiza (cantón de Lucerna) a través de una encuesta en línea a las partes interesadas. Descubrimos que un aumento del almacenamiento de carbono en el bosque no tiene ninguna posibilidad en la red de políticas forestales de Lucerna, siendo rechazado por casi dos tercios de los actores. La mayoría considera que el aumento de la recolección de productos madereros es una medida de mitigación del cambio climático superior a la recolección de menos para el almacenamiento de carbono. También encontramos que estos defensores de la madera son actores más centrales dentro de las redes de políticas que aquellos a favor del almacenamiento de carbono en el bosque. Estos hallazgos son relevantes para un contexto en el que la mayor parte del bosque es de propiedad privada y donde los intereses en la extracción de madera pueden dominar a los del almacenamiento de carbono. El análisis refleja la difícil situación en el mercado de la madera, donde las medidas para aumentar la extracción de madera podrían proporcionar una opción de política más aceptable que el secuestro de carbono para los propietarios privados de bosques.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Transiciones de Sostenibilidad y Resiliencia en los Sistemas Socioecológicos,Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 60,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista para la conservación de la naturaleza. ISSN: 1617-1381,1618-1093. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 12. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Es ampliamente aceptado que la práctica de conservación de la naturaleza se beneficia de incorporar evidencia científica en la toma de decisiones. Sin embargo, incluso cuando la evidencia ya está recopilada, la tarea de aplicar evidencia a todas las decisiones tomadas por los profesionales de la conservación puede parecer abrumadora. La magnitud aparente de esta tarea puede disuadir a individuos y organizaciones de aplicar la conservación basada en evidencia. Nuestro objetivo aquí es crear un marco que permita a las organizaciones crear una estrategia para el uso de la evidencia científica adecuada para el rango de decisiones requeridas y el tiempo asignado. Ilustramos este marco mostrando cómo dos organizaciones conservacionistas utilizaron este enfoque para planificar su toma de decisiones basada en evidencia.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Modelado de Distribución de Especies e Impactos del Cambio Climático
Año 2021,
volumen 36, número 2-3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista escandinava de investigación forestal. ISSN: 0282-7581,1651-1891. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 12. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Se están promoviendo aditivos de abedul en las plantaciones de abetos de Noruega como un medio para aumentar la diversidad de hábitats y especies. Las implicaciones de esta mezcla se analizaron con datos de encuestas regionales del sur de Suecia. Se utilizaron parcelas de muestra permanentes del Inventario Forestal Nacional de Suecia (NFI), con abeto noruego y mezcla de abedul, para describir las tendencias temporales en la mezcla, con respecto a la composición de especies y la fortaleza competitiva. Las observaciones de parcelas raleadas muestran una mayor remoción de cosecha en abedul (35%) que en abeto noruego (19%). Las observaciones sin aclareos en el período anterior a la medición mostraron que el crecimiento individual de los abedules era menor en comparación con el abeto noruego y disminuía aún más con el aumento de la edad de los rodales y la competencia. Además, se utilizó un estudio de campo complementario, con múltiples parcelas de muestras distribuidas en cada rodal, para detectar la variación dentro del rodal de la composición y densidad de las especies. Aunque la heterogeneidad dentro de los rodales fue mayor en rodales mixtos en términos de composición de especies, no fue diferente de los monocultivos de abeto noruego en términos de densidad de rodales. Estos dos estudios muestran que la mezcla de abedules, por varias razones, disminuye con la edad del rodal y aunque el abedul aumenta la diversidad de especies arbóreas, no necesariamente implica un cambio en la densidad.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 18, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de investigación ambiental y salud pública/Revista internacional de investigación ambiental y salud pública. ISSN: 1660-4601,1661-7827. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 12. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La utilización sostenible de los recursos de pastizales era un tema importante que preocupaba a los países y regiones de todo el mundo, y la compensación ecológica se había convertido gradualmente en la principal herramienta de política para la gestión ambiental y la protección ecológica de los pastizales. Este estudio adoptó entrevistas y cuestionarios cara a cara, y luego se utilizó el modelo Logit multiordenado para explorar la satisfacción de los pastores con la Política de Subsidios y Recompensas para la Conservación Ecológica de Pastizales (GECSRP) centrándose en identificar los factores clave detrás de ella. Los resultados mostraron que los pastores no estaban satisfechos con GECSRP en general, mientras que la percepción de valor, la regulación ambiental y su interacción desempeñaron un papel positivo en la mejora de la satisfacción. Específicamente, los beneficios económicos tuvieron los impactos de promoción más fuertes, seguidos de la identidad social en las variables bidimensionales de percepción del valor. La regulación orientadora tuvo impactos promotores más fuertes, seguida de la regulación de incentivos en las variables bidimensionales de la regulación ambiental. Curiosamente, la regulación de incentivos jugó una interacción mejorada sobre la influencia de los beneficios económicos y el valor ambiental en la satisfacción de los pastores, sin embargo, la interacción entre la regulación orientadora y el valor ambiental no fue significativa. Estos indicaron que los pastores prestaban más atención a subsidios y recompensas sustanciales en el proceso de cría ecológica de ganado, y que la regulación ambiental formulada por el gobierno tenía un fenómeno de "falla relativa del sistema". Por lo tanto, la política ambiental ecológica de los pastizales debe ajustarse y mejorarse aún más para promover el desarrollo económico de las áreas pastorales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dietas Sostenibles e Impacto Ambiental , Evaluación del Bienestar Animal en Diversas Especies
Año 2021,
volumen 49,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Servicios ecosistémicos. ISSN: 2212-0416. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 12. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 12, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 12. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La gran disponibilidad de madera después de las tormentas puede provocar una caída en los precios de la madera que puede afectar los mercados locales. La tormenta Vaia, que ocurrió en el noreste de Italia a fines de octubre de 2018, taló grandes volúmenes de madera, particularmente abeto. Para estimar la pérdida de volumen y valor relacionada con Vaia, se recopilaron datos de ventas de madera en rollo de cuatro mercados locales (Provincia de Trento, Provincia de Bolzano, Región del Véneto y Región de Friuli Venezia Giulia) antes y después de Vaia, así como informes sobre el estado de las operaciones de salvamento. Los resultados confirman que Vaia tuvo un fuerte impacto en el noreste de Italia. Una gran área del bosque fue golpeada y volúmenes masivos de madera se vieron afectados. El análisis de precios mostró una tendencia negativa en el período post-Vaia debido a un aumento en el volumen por venta, especialmente para las ventas de derechos de tala. También destacó las dificultades de almacenar la madera recuperada y la consiguiente rápida saturación del mercado. Aunque no fue posible evaluar los efectos a largo plazo en los cuatro mercados locales, la presencia y el uso de plataformas de comercio electrónico locales resultaron útiles para hacer que las ventas de madera en rollo fueran más organizadas y eficientes.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Dinámica de Plagas Forestales
Año 2021,
volumen 140, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista europea de investigación forestal. ISSN: 1612-4669,1612-4677. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 12. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Resumen La gestión forestal se enfrenta a una creciente incertidumbre sobre las condiciones ambientales y la demanda de servicios ecosistémicos. Para ayudar a los administradores forestales a considerar la incertidumbre, aplicamos un enfoque sólido y multicriterio para seleccionar la composición óptima de una empresa forestal entre 12 tipos de rodales. En nuestra simulación, la empresa forestal se esfuerza por obtener un rendimiento financiero o una gestión forestal multicriterio que considere el rendimiento financiero, el almacenamiento de carbono y la estabilidad del ecosistema forestal. Para cuantificar la influencia del cambio climático en estos criterios de decisión, utilizamos el concepto de zonas climáticas análogas. Nuestros resultados proporcionan recomendaciones para estrategias a largo plazo para la selección de especies arbóreas en una empresa forestal del sureste de Alemania. Los resultados muestran que considerar tanto la incertidumbre como la multifuncionalidad en el manejo forestal condujo a composiciones forestales más diversificadas. Sin embargo, la optimización robusta y multicriterio requirió que la empresa forestal pagara una prima en términos de menores ingresos. Los rendimientos financieros disminuyeron cuando la composición forestal tuvo en cuenta la incertidumbre o los objetivos múltiples. También descubrimos que las medidas de adaptación solo podían compensar financieramente en parte los efectos del cambio climático. Dado que el estudio se limita a dos especies arbóreas, incluidas especies arbóreas adicionales, variantes de proporciones de mezcla y estrategias silvícolas adicionales en la optimización parece una vía prometedora para futuras investigaciones.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 56, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista El espectador œInternacional / Espectador internacional. ISSN: 0393-2729,1751-9721. Organización: Borde de ruta
Número de veces que ha sido citado: 12
Resumen: El Pacto Verde de la Unión Europea (UE) presta mayor atención a la sostenibilidad de los ciclos internacionales de productos mediante la implementación de requisitos de 'diligencia debida'. Examinamos las dificultades en la implementación del Reglamento de la Madera de la Unión Europea (EUTR) en dos países con capacidades de gestión débiles, como Rumania y Ucrania. Descubrimos que los actores de la sociedad civil nacionales y transnacionales pueden apoyar la implementación de los requisitos de diligencia debida principalmente desafiando la posición dominante de los actores privados y estatales involucrados en la negociación de acuerdos con la industria maderera con sede en la UE, además de contribuir a aumentar la politización, la sensibilización y la movilización pública.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dinámica de la Integración Europea y la Gobernanza , Impacto de las Conexiones Políticas en las Estrategias Empresariales
Año 2021,
volumen 124,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia y política ambiental . ISSN: 1462-9011,1873-6416. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 12. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Para explorar la viabilidad de cumplir con los objetivos de plantación de árboles a gran escala propuestos recientemente, se llevó a cabo una evaluación en todo el Reino Unido de la tierra disponible para la forestación, considerando una variedad de restricciones físicas, ambientales y de política en tres escenarios hipotéticos de plantación. Los resultados muestran que hay espacio suficiente para cumplir estos objetivos en los tres escenarios, incluso si se impide la siembra en tierras agrícolas de calidad buena a moderada y dentro de áreas protegidas. Sin embargo, esto requeriría plantar en una gran proporción de tierras sin restricciones, especialmente para los objetivos más ambiciosos, que se distribuyen de manera desigual en todo el Reino Unido. Esto limitaría las oportunidades para apuntar espacialmente a la creación de bosques, lo que puede restringir la provisión de servicios ecosistémicos adicionales, como el control de la contaminación del aire y la recreación, e inducir impactos negativos generalizados en los paisajes y las comunidades. Para superar estas limitaciones, será necesario considerar relajar las restricciones, como permitir la forestación de tierras agrícolas de mayor calidad. Cumplir con muchos de los objetivos de forestación propuestos daría como resultado un cambio transformador en la cobertura terrestre británica, que podría reemplazar o afectar significativamente los modelos de negocio de decenas de miles de granjas, y ver el reemplazo de cientos de miles a millones de hectáreas de pastizales, tierras cultivables y hortícolas y otras cubiertas terrestres. Esto requeriría tasas de siembra que exceden con creces las observadas históricamente. Se discuten políticas y mecanismos que podrían utilizarse para incentivar esta siembra, tanto por parte del sector estatal como privado.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 109, número 10.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de ecología. ISSN: 0022-0477,1365-2745. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 12. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Resumen: Resumen Actualmente, se está debatiendo la dinámica subyacente al almacenamiento y adquisición de biomasa, y por lo tanto de carbono, en los bosques en desarrollo natural. Se necesita una mejor comprensión de la dinámica de la biomasa de los bosques para aclarar el papel que desempeñan los bosques en desarrollo natural en la mitigación del cambio climático. Se utilizaron datos de monitoreo a largo plazo de reservas forestales estrictas no administradas (FRS) en el noroeste de Alemania para analizar la dinámica de la biomasa de bosques de hayas puras, hayas mixtas y robles mixtos. Se obtuvo un equilibrio completo de biomasa leñosa aérea (biomasa) y crecimiento, mortalidad dependiente de la densidad e independiente, así como descomposición de la madera muerta. La mortalidad independiente de la densidad sirvió como proxy de la gravedad de la perturbación. Después de un tiempo desde el abandono (TSA) de 50 años, la biomasa promedio osciló entre 334 t/ha en roble mixto y 478 t / ha en rodales de haya pura. El cambio neto en biomasa fue positivo en todos los tipos de bosque. Las tasas de mortalidad y descomposición independientes de la densidad fueron mucho más bajas que las tasas de crecimiento. Los hayedos puros alcanzaron niveles más altos de biomasa, un cambio neto más alto en biomasa y más crecimiento que cualquiera de los tipos de bosques mixtos. La biomasa aumentó linealmente con la TSA en rodales de hayas puras, pero siguió un curso asintótico en los bosques mixtos. En este último, el cambio neto en biomasa y crecimiento fue consistente con un patrón de desarrollo unimodal. El desarrollo de la biomasa no podría explicarse por el envejecimiento de las comunidades arbóreas. Síntesis . Planteamos la hipótesis de que la dinámica de la biomasa observada es el resultado de la interacción entre el suministro de recursos dentro de un espacio de crecimiento limitado y la eficiencia del uso de los recursos del rodal junto con las perturbaciones. Se asumió que el aumento aún lineal en la biomasa de los bosques de hayas puros reflejaba la alta eficiencia en el uso de los recursos de la haya, especialmente su uso de la luz. La capacidad aérea del desarrollo natural de los bosques latifoliados para almacenar y adquirir carbono es sustancial. En consecuencia, permitir que los bosques latifoliados se desarrollen naturalmente puede contribuir sustancialmente al almacenamiento y secuestro de carbono. Sin embargo, nuestro estudio también sugiere que el sumidero de carbono sobre el suelo disminuye después de varias décadas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas,Respuesta Mundial a la Sequía Forestal y Cambio Climático
Año 2021,
volumen 16, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Balance y gestión del carbono. ISSN: 1750-0680. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 12
Resumen: Resumen Antecedentes La contribución de los bosques de la UE a la mitigación del cambio climático en 2021-2025 se evalúa a través de los Niveles de Referencia Forestal (FRL). El FRL es un punto de referencia proyectado a nivel de país de las emisiones netas de gases de efecto invernadero con el que se compararán las emisiones netas futuras. El FRL modela el desarrollo hipotético del sumidero de carbono forestal de la UE si se continuaran las prácticas de gestión históricas, teniendo en cuenta la dinámica de la edad. Los FRL de los Estados miembros han sido adoptados recientemente por la Comisión Europea con el Reglamento delegado (UE) 2021/268 que modifica el Reglamento (UE) 2018/841. Considerando la complejidad de las interacciones entre el crecimiento forestal, el manejo y los flujos de carbono, es necesario comprender las incertidumbres relacionadas con la determinación de FRL. Resultados Evaluamos las metodologías detrás de los FRL modelados y evaluamos el impacto previsto de la continuación de las prácticas de gestión y la dinámica de la edad en el sumidero de carbono forestal del Reino Unido de la UE 27 + en el futuro cercano. La mayoría de los países implementaron enfoques robustos de modelado para simular prácticas de manejo y dinámicas de edad dentro del marco FRL, pero enfrentaron varios desafíos para garantizar la coherencia con las estimaciones históricas. Discutimos que el aumento proyectado del 16% en la cosecha en 2021-2025 en comparación con 2000-2009, atribuido principalmente a la dinámica de la edad, está asociado a una disminución del 18% del sumidero forestal (26% solo para biomasa viva). Conclusiones Concluimos que el ejercicio FRL fue desafiante pero mejoró la capacidad de modelado y la disponibilidad de datos a escala nacional. El presente estudio contribuye a aumentar la transparencia de la implementación de las políticas de la UE relacionadas con los bosques y proporciona apoyo basado en evidencia para el desarrollo futuro de políticas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 78, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Anales de la ciencia forestal. ISSN: 1286-4560,1297-966X. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 12. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Comprender la diversidad genética forestal y la legislación nacional sobre el comercio y la utilización de material forestal de reproducción (FRM) son aspectos clave para la gestión y adaptación de los bosques al cambio climático. A pesar de las preocupaciones sobre los efectos negativos del cambio climático en los bosques, la conciencia sobre el papel de la diversidad genética en la adaptación al cambio climático es limitada. Las estrategias de manejo forestal adaptativo, como la forestación y la reforestación, dependen de la selección del manejo forestal forestal apropiado y de su conocimiento entre las partes interesadas relevantes. Analizar las percepciones entre los gerentes de bosques, conservación y viveros de seis países de Europa Central sobre la conciencia de la diversidad genética y los problemas prácticos y legislativos de la forestación y reforestación en el cambio climático. Se realizó una encuesta con cuestionarios estructurados. Alrededor del 80% de los encuestados cree en el cambio climático. Se prefiere el FRM local para la reforestación. Aunque el 80% de los gestores forestales y de conservación perciben la importancia de la diversidad genética forestal, casi la mitad de ellos no se sienten conscientes de ella. La mayoría de los encuestados cree que la legislación nacional y europea sobre transferencia de semillas no está adaptada al cambio climático. Es probable que la falta de conciencia sobre la diversidad genética y las políticas sobre MFR influya en la adaptación de los bosques al cambio climático en Europa.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 10, número 7.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Terreno . ISSN: 2073-445X. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 12. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La planificación del manejo forestal puede ser un desafío cuando se asignan múltiples servicios ecosistémicos (SEE) a las unidades de manejo (MU), dadas las prioridades de manejo potencialmente conflictivas de los actores. Desarrollamos una metodología para asignar espacialmente ESs a MUs, de acuerdo con los objetivos de cuatro grupos de interés: sociedad civil, propietarios forestales, agentes de mercado y administración pública. Aplicamos un enfoque de Sistema de Apoyo a la Decisión Espacial Multicriterio Grupal, combinando (a) Análisis de Decisión Multicriterio para ponderar los modelos de decisión; (b) un grupo focal y un método de frontera de Pareto multicriterio para negociar una solución consensuada para siete ES; y (c) el sistema de Apoyo a la Decisión de Gestión de Ecosistemas (EMDS) para priorizar la asignación de ES a MU. Reportamos los hallazgos de una solicitud a un área de gestión colaborativa conjunta (ZIF de Vale do Sousa) en el noroeste de Portugal. Los propietarios forestales seleccionaron la producción de madera como la primera prioridad de asignación de ES, con prioridades más bajas para otros ES. En oposición, la sociedad civil asignó las prioridades de asignación más altas a la biodiversidad, el corcho y las reservas de carbono, y la prioridad más baja se asignó a la producción de madera. La sociedad civil tuvo el rango medio más alto de puntajes de prioridad de asignación. Encontramos diferencias significativas en las puntuaciones de prioridad entre la sociedad civil y los otros tres grupos, destacando a la sociedad civil y a los agentes del mercado como los grupos más discordantes. Evaluamos espacialmente el potencial de conflictos entre las prioridades de asignación de ESs grupales. Los hallazgos sugieren que este enfoque puede ser útil para los tomadores de decisiones, aumentando la efectividad de la implementación del plan de manejo forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 4,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Fronteras en los bosques y el cambio global. ISSN: 2624-893X. Organización: Medios fronterizos
Número de veces que ha sido citado: 12. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La gestión forestal sostenible desempeña un papel clave para la biodiversidad forestal y el suministro de servicios ecosistémicos (SEB), incluido el importante servicio de secuestro de carbono para la mitigación del cambio climático. Sin embargo, los administradores forestales se encuentran en una situación de planificación cada vez más compleja para equilibrar las demandas a menudo conflictivas en las BES. Para hacer frente a esta situación, en el presente proyecto se desarrolló un prototipo de sistema de apoyo a la toma de decisiones (DSS) para la planificación estratégica (a largo plazo) a nivel de empresa forestal. El DSS se aplicó en tres empresas de estudio de caso (CSE) en el norte de Suiza, dos empresas de tierras bajas y una de mayor elevación, para un horizonte temporal de 50 años (2010 a 2060) bajo el clima actual y tres escenarios de cambio climático ('húmedo', 'medio', 'seco'). El aprovisionamiento de BES (para biodiversidad, producción de madera, recreación, protección contra peligros gravitacionales y secuestro de carbono) se evaluó para cuatro escenarios de manejo (sin manejo, actual (BAU), menor y mayor intensidad de manejo) utilizando un análisis de decisiones multicriterio basado en servicios públicos. Además, se investigaron cuatro escenarios de preferencia alternativos para el aprovisionamiento de BES para evaluar la solidez de los resultados para cambiar las preferencias de BES. En todas las ECE, se produjeron sinergias entre el secuestro de carbono, la biodiversidad y la función de protección, así como compensaciones entre el secuestro de carbono y la producción maderera. La gestión de BAU resultó en la utilidad general más alta en 2060 para diferentes escenarios de preferencia climática y BES, con la excepción de una CSE de tierras bajas bajo la preferencia actual de BES, donde una gestión de menor intensidad tuvo el mejor desempeño. Aunque el cambio climático tuvo un efecto relativamente pequeño en la utilidad general, los indicadores BES individuales mostraron un impacto negativo del cambio climático para los CSE de tierras bajas y un efecto positivo para el CSE de mayor elevación. Los patrones de utilidad general fueron relativamente estables a los cambios en las preferencias de BES, con la excepción de un cambio hacia una preferencia por el secuestro de carbono. En general, el estudio demuestra el potencial del DSS para investigar el desarrollo de múltiples BES, así como sus sinergias y compensaciones para un conjunto de empresas forestales de tierras bajas y montañosas. El nuevo sistema incorpora un amplio conjunto de indicadores BES, una sólida base empírica y un análisis flexible de decisiones multicriterio, lo que permite a las partes interesadas tomar decisiones científicamente fundamentadas en condiciones climáticas cambiantes y objetivos políticos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Conservación de la Biodiversidad y Manejo de Ecosistemas
Año 2021,
volumen 126, número 11.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de investigación geofísica. Biogeociencias . ISSN: 2169-8953,2169-8961. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 12. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra , Respuesta Global a la Sequía Forestal y Cambio Climático
Año 2021,
volumen 20, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Silvicultura en pequeña escala . ISSN: 1873-7617,1873-7854. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 11. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
volumen 10, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Terreno . ISSN: 2073-445X. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 11. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La gestión forestal sostenible debe abordar los problemas de conservación de la biodiversidad. Para ello, los gestores forestales necesitan modelos e indicadores que puedan ayudar a evaluar el impacto de las opciones de gestión en la biodiversidad ante la incertidumbre de los escenarios de cambio climático. En esta investigación exploramos el potencial para diseñar mosaicos de modelos de manejo forestal a nivel de rodal para abordar los objetivos de conservación de la biodiversidad a un nivel más amplio del paisaje. Nuestro enfoque integra (i) un indicador efectivo de biodiversidad a nivel de rodal que refleja la composición de las especies arbóreas, la edad de los rodales y la cobertura del sotobosque en condiciones climáticas divergentes; y (ii) técnicas de optimización de programación lineal para guiar a los actores forestales a ver prácticas forestales óptimas para salvaguardar la biodiversidad futura. Se hace hincapié en la eficiencia y eficacia de un enfoque para ayudar a evaluar el impacto de la planificación del manejo forestal en la biodiversidad en escenarios de cambio climático. Se discuten los resultados de un modelo de capacidad de recursos para una aplicación a un problema a gran escala que abarca 14.765 ha, se extiende a lo largo de un horizonte de planificación de 90 años y considera dos escenarios climáticos locales. Destacan el potencial del enfoque para ayudar a evaluar el impacto de los modelos de manejo forestal a nivel de rodales y paisajes en los objetivos de conservación de la biodiversidad. Demuestran además que el enfoque proporciona información sobre cómo el cambio climático, la demanda de madera y la resistencia a los incendios forestales pueden afectar los planes que apuntan a la optimización de los valores de la biodiversidad. El conjunto de soluciones optimizadas a largo plazo enfatiza un bosque multifuncional que garantiza un nivel local deseable de biodiversidad y resiliencia a los incendios forestales, al tiempo que proporciona una producción equilibrada de madera a lo largo del tiempo a escala del paisaje.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas
Año 2021,
volumen 14, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista IForest . ISSN: 1971-7458Número de veces que ha sido citado: 11. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La plantación regular y la recolección periódica de una sola especie arbórea son características de las plantaciones, que están asociadas a una reducción de la biodiversidad. Se recomienda encarecidamente que tales plantaciones se conviertan en bosques mixtos. Sin embargo, la dinámica de la estructura espacial de las plantaciones durante el proceso de conversión es poco conocida. En las regiones subtropicales, el bosque raleado de abeto chino (Cunninghamia lanceolata [Lamb.] Hook.) y el bosque mixto de abeto chino y Michelia macclurei Dandy se consideran dos modos ideales de manejo de plantaciones. En este estudio, analizamos la dinámica de la estructura espacial de dos rodales forestales y sus seis poblaciones principales de árboles durante una rotación de 27 años, utilizando análisis espaciales puntuales. Encontramos que el abeto chino y M. macclurei tenían un patrón de distribución regular (escala, r = 0-1 m) en las primeras etapas de la siembra (1993), y el abeto chino mantuvo este patrón después de experimentar adelgazamiento automático y corte selectivo. Además, las especies arbóreas no plantadas (es decir, la regeneración natural de especies late-seral, NRLS) mostraron una aglomeración intraespecífica significativa, lo que resultó en que los patrones de distribución de los rodales forestales cambiaran de regulares a agregados (r = 0-5.5, 1-20 m), y la distribución de especies de bosques mixtos cambió de aleatoria a aglomerada (r = 0-20 m). Además, durante el período de manejo (1993-2018), los individuos se diferenciaron significativamente en términos de tamaño, y algunos árboles pequeños en el bosque raleado se agregaron juntos. Para los NRLS, el diámetro a la altura del pecho se distribuyó aleatoriamente (r = 0-20 m). Además, el abeto chino y M. macclurei se separaron a r = 0-1 m en la etapa de siembra, pero cualquier par de las seis poblaciones principales en el bosque raleado y el bosque mixto se correlacionaron aleatoriamente en una rotación. Finalmente, la distancia del vecino más cercano de los rodales se acortó después de la conversión, mientras que los valores del abeto chino aumentaron. Después de 25 años, la plantación mixta y la plantación raleada tenían una estructura espacial compleja. Se desarrollan hacia bosques naturales y podrían usarse como plantilla para el manejo futuro de las plantaciones.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas,Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 105,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política de uso del suelo . ISSN: 0264-8377,1873-5754. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 11. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Suecia no está en camino de cumplir sus propios objetivos ambientales nacionales para 2020 para bosques sostenibles. Debido al diseño deliberado de la política forestal sueca, se requieren esfuerzos voluntarios de los propietarios privados de bosques y protección de la biodiversidad para ayudar a cerrar la brecha política. Utilizando datos de encuestas de propietarios forestales familiares suecos, este documento describe cómo las actitudes de los propietarios forestales revelan desafíos y oportunidades para dos estrategias generales para aumentar la protección de los bosques y la biodiversidad. La primera estrategia es intentar instituir cambios dentro del status quo de la política forestal sueca confiando en que las familias propietarias de los bosques realicen dichos cambios voluntariamente. La segunda estrategia es alentar los cambios de gestión mediante el uso de reformas de políticas. Nuestros resultados cualitativos sugieren que la política forestal sueca está cerca del límite de lo que se puede lograr solo con el voluntariado y probablemente requiera reformas de políticas para cerrar su brecha de protección forestal y de la biodiversidad en los bosques de propiedad familiar.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos , Política y Reforma Agrícola Europea
Año 2021,
volumen 12, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 11. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Fin de la pobreza
Resumen: La planificación del manejo forestal es un desafío debido a los diversos criterios que deben considerarse en el proceso subyacente de toma de decisiones. Este desafío se vuelve más complejo en las áreas de gestión colaborativa conjunta (ZIF) porque la decisión ahora puede involucrar a numerosos actores con diversos intereses, preferencias y objetivos. En esta investigación, presentamos un enfoque para identificar y cuantificar los criterios más relevantes que los actores consideran en un proceso de planificación del manejo forestal en un contexto ZIF, incluida la cuantificación del desempeño de siete modelos alternativos de manejo forestal (FMM) a nivel de rodal. Específicamente, desarrollamos un análisis de decisiones multicriterio combinado y un proceso de toma de decisiones grupal al (a) construir un mapa cognitivo con los actores para identificar los criterios y subcriterios; (b) estructurar el árbol de decisiones; (c) estructurar un cuestionario para conocer la importancia de los criterios y subcriterios en un proceso de comparación por pares, y para evaluar las alternativas de FMM; y (d) aplicar una encuesta Delphi para recopilar las preferencias de los actores. Reportamos los resultados de una solicitud a un área de estudio de caso, ZIF de Vale do Sousa, en el noroeste de Portugal. Los actores asignaron la mayor importancia a los criterios ingresos (56,8% del total de actores) y riesgos (21,6% del total de actores) y la menor a los servicios culturales(27,0% del total de actores). Los actores acordaron sus preferencias por los subcriterios de ingresos( diversificación de fuentes de ingresos), riesgos (incendios forestales) y servicios culturales(actividades de ocio y recreación). Sin embargo, hubo un escaso acuerdo entre los actores sobre los subcriterios de demanda de madera y biodiversidad. Para el 27,0% de todos los actores el FMM con mayor desempeño fue el roble común y para el 43,2% de todos los actores el FMM eucalipto fue la alternativa menos preferible. Los hallazgos indican que este enfoque puede ayudar a los administradores de ZIF a mejorar la planificación del manejo forestal al mejorar su utilidad para los actores y facilitar su implementación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: El Método Delphi en la Investigación y la Creación de Consenso,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 493,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 11. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2021,
volumen 494,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 11. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas,Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 494,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 11. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal , Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 10, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Terreno . ISSN: 2073-445X. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 11. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Se encuentra que los factores climáticos, socioeconómicos y políticos estimulan los cambios en el uso de la tierra junto con los cambios en las emisiones de gases de efecto invernadero y los comportamientos de adaptación. La mayoría de los estudios que investigan los cambios en el uso de la tierra en los EE.UU. no han considerado explícitamente los posibles efectos espaciales. Utilizamos un logit multinomial linealizado de dos pasos para examinar los impactos de varios factores en los cambios contiguos en el uso de la tierra en los EE.UU., incluidos los coeficientes de retraso espacial. Los resultados de la estimación muestran que han existido dependencias espaciales para tierras de cultivo, pastizales y pastizales con una dependencia negativa de los bosques, pero debilitadas en la mayoría de los usos de la tierra, excepto en las tierras de cultivo. Se descubrió que la temperatura y la precipitación tenían impactos no lineales en la participación del uso de la tierra en los años siguientes al ejercer efectos opuestos en la participación de los cultivos frente a los pastos/pastos. También predijimos cambios en el uso de la tierra en diferentes escenarios de cambio climático. Los resultados de la simulación implican que las regiones del sur de los EE. UU. perderían cuotas de tierras de cultivo con mayor severidad en los escenarios climáticos habituales, mientras que las cuotas de uso de la tierra para pastos/pastos y bosques aumentarían en esas regiones. Dado que el uso de la tierra juega un papel importante en el sistema climático y viceversa, los resultados de este estudio pueden ayudar a los responsables políticos a abordar los cambios en el uso de la tierra impulsados por el clima y a los agricultores a adaptarse al cambio climático.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 129,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 11. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 4,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Fronteras en los bosques y el cambio global. ISSN: 2624-893X. Organización: Medios fronterizos
Número de veces que ha sido citado: 11. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Pregunta: Comparamos el stock de carbono orgánico del suelo de los bosques de todo un país. El objetivo de nuestra investigación fue establecer las diferencias entre bosques de coníferas o caducifolios con respecto a las reservas de carbono del suelo. La pregunta es relevante porque los bosques de coníferas están cada vez más dañados por perturbaciones abióticas y bióticas relacionadas con el cambio climático. Los bosques caducifolios se consideran menos vulnerables. Se espera que sus suelos sean sumideros más persistentes y confiables de dióxido de carbono. Métodos: Los datos del suelo están disponibles en la Encuesta Austriaca de Suelos Forestales. Se han tomado muestras de suelos en sitios del Inventario Forestal de Austria. Los datos se estratificaron según geología (lecho rocoso calcáreo vs. silicático), orientación de las laderas y tipo de bosque (bosque de coníferas vs. caducifolio mixto). Estos datos se utilizaron para establecer la verdad fundamental de las reservas de carbono orgánico del suelo. Además, obtuvimos resultados de simulación de un modelo acoplado de crecimiento forestal/carbono del suelo. Los escenarios se basan en los resultados del Inventario Forestal de 2007/09 y reflejan un escenario de gestión forestal sin cambios frente a un escenario de adaptación al cambio climático en el que los gestores forestales reemplazan los bosques de coníferas por caducifolios si las condiciones del sitio lo permiten. Las simulaciones se realizaron con el simulador de crecimiento forestal CÂLDIS y el modelo de carbono del suelo Yasso07. Resultados: Según la Encuesta Austriaca de Suelos Forestales, las reservas de carbono de los bosques de coníferas fueron consistentemente más altas que en los bosques caducifolios mixtos. Este resultado se aplica tanto a la capa de hojarasca orgánica como al suelo mineral hasta una profundidad de 50 cm. Los gradientes de profundidad de carbono fueron similares en ambos tipos de bosques. La simulación bajo un escenario de fuerte calentamiento mostró un aumento en las reservas de carbono de los suelos cuando las coníferas son reemplazadas por especies de árboles caducifolios. En la simulación de 150 años, la mayoría de los sitios forestales serán adecuados para bosques caducifolios. La acumulación de una gran reserva de carbono orgánico en el suelo es impulsada por la mayor presión de cosecha en los bosques de coníferas restantes. Los bosques caducifolios tenían una menor demanda y se desarrollaron bajo un régimen de intervención forestal ligera. Sin embargo, hacia fines de siglo, cuando el nivel de temperatura está muy por encima de los niveles actuales, las reservas de carbono orgánico del suelo disminuyeron.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono,Dinámica del Carbono del Suelo y Ciclo de Nutrientes en los Ecosistemas
Año 2021,
volumen 109,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política de uso del suelo . ISSN: 0264-8377,1873-5754. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 11. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Sistemas Agroforestales y Mejora de la Biodiversidad,Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 51, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Educación 3-13. ISSN: 0300-4279,1475-7575. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 11. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Educación de calidad
Resumen: Este artículo se basa en la amplitud de la literatura de investigación de Escuelas Forestales que abarca los últimos diez años para clasificar las teorizaciones en los artículos. Como las escuelas forestales en el Reino Unido siguen siendo un desarrollo bastante reciente, la investigación sigue siendo limitada en cantidad y puede carecer de teorización en un nivel más amplio de abstracción. La revisión sistemática de la literatura se basa en gran medida en el marco producido por el Centro de Información y Coordinación de Evidencia para Políticas y Prácticas (EPPI-Centre) ([2019b]. ¿Qué es una Revisión Sistemática? Consultado: 13 de agosto de 2020. http://eppi.ioe.ac.uk/cms/Default.aspx?tabid=67). El documento destaca un conjunto de temas generales para la investigación de las Escuelas Forestales, además de proporcionar un mapa conceptual que representa tres contextos distintos: primeros años, necesidades de educación especial y discapacidad, y educación formal. Además, un conjunto de temas más abstractos surgieron del trabajo asociado con el espacio de la Escuela Forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo Rural y Cambio en los Paisajes Agrícolas,Transiciones de Sostenibilidad y Resiliencia en los Sistemas Socioecológicos
Año 2021,
volumen 12, número 9.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 11. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La toma de decisiones en la planificación moderna del manejo forestal se ve desafiada por la necesidad de reconocer múltiples servicios ecosistémicos y abordar las preferencias y metas de las partes interesadas. Esta investigación presenta un enfoque innovador de modelado de preferencias a posteriori y optimización de enteros multiobjetivo (MOIP) que abarca modelos de programación de enteros y una nueva técnica para la generación y visualización interactiva de la frontera de Pareto. Debido a la complejidad y el tamaño de nuestros problemas de gestión, se utilizó un enfoque de descomposición para construir la frontera de Pareto del problema general utilizando las fronteras de Pareto de sus subproblemas. El énfasis estaba en la aproximación de cascos convexos de Edgeworth-Pareto (EPHs) para los subproblemas mediante sistemas de desigualdades lineales; la generación de cascos de Edgeworth–Pareto mediante la aproximación convexa de la frontera de Pareto evidenció una discrepancia muy pequeña con respecto a las soluciones reales de programación de enteros. Por lo tanto, los resultados resaltan la posibilidad de generar las fronteras de Pareto de grandes problemas enteros multiobjetivos utilizando nuestro enfoque. Esta investigación innovó la generación de métodos de frontera de Pareto utilizando programación de enteros para abordar múltiples objetivos, requisitos de especificidad de ubicación y restricciones de flujo uniforme de productos en problemas de planificación de gestión a nivel de paisaje. Esto puede contribuir a mejorar el análisis de las compensaciones entre los servicios ecosistémicos en problemas a gran escala y ayudar a los administradores forestales a abordar de manera efectiva la demanda de productos forestales al tiempo que mantienen la prestación de servicios en los procesos de planificación participativa del manejo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 53, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Nuevos bosques. ISSN: 0169-4286,1573-5095. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 11
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas
Año 2021,
volumen 78, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Anales de la ciencia forestal. ISSN: 1286-4560,1297-966X. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 11. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Mensaje clave abstracto El futuro monitoreo forestal internacional debería basarse en los programas paneuropeos existentes. Existe un renovado interés en el seguimiento de los bosques europeos. Los futuros sistemas de monitoreo deben basarse en los programas internacionales existentes, aprovechando sus fortalezas y resolviendo sus debilidades. Este enfoque dará como resultado soluciones beneficiosas para todos, tanto para los sistemas existentes como para los futuros. El PCI Bosques de la CEPE tiene una serie de características que lo convierten en una base muy buena y sólida para desarrollar un sistema internacional avanzado de monitoreo forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 52,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Servicios ecosistémicos. ISSN: 2212-0416. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 11. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Este manuscrito informa sobre un esfuerzo por contabilizar, estimar y documentar, en la mayor medida posible, los pagos directos por servicios ecosistémicos a propietarios privados de tierras forestales en los Estados Unidos. Esto incluye pagos derivados de mercados, subsidios y enfoques híbridos, tanto de fuentes gubernamentales como no gubernamentales. Los datos se recopilaron de agencias gubernamentales, registros públicos y encuestas a participantes del mercado. En algunos casos, fue posible informar completamente sobre los pagos del programa/mercado y el área forestal inscrita. En otros casos, fue necesaria la estimación, incluido el promedio y la interpolación por estado y año, para crear una comprensión conservadora e integral de la naturaleza, magnitud y tendencias de los programas y mercados que brindan pagos por servicios ecosistémicos basados en los bosques (PFES). Los programas y mercados se clasificaron por categorías de servicios ecosistémicos respaldados (secuestro y almacenamiento de carbono, calidad del agua y protección de cuencas hidrográficas, hábitat de vida silvestre y servicios combinados), así como por mecanismos de pago (pagos públicos, transacciones de cumplimiento y transacciones voluntarias). Los hallazgos muestran que las EFP totales estimadas promediaron 3 3.3 mil millones por año( dólares de 2015), o alrededor de 1 17.69 por hectárea de bosque privado por año durante la década 2010-19. Esto incluye un promedio de carbon 176 millones por año para carbono, 8 889 millones por año para agua, $1529 millones por año para hábitat de vida silvestre y 7 754 millones por año para servicios combinados. Los arrendamientos de caza en particular son la mayor fuente de pago para los propietarios privados de tierras forestales, y han crecido sustancialmente hasta 1 1.6 mil millones en 2016. Al mismo tiempo, también han crecido el cumplimiento y los mercados voluntarios de carbono y agua. En particular, el establecimiento de un mercado de compensaciones de carbono dentro del programa de límites máximos y comercio de California ha aumentado el tamaño de los mercados de compensación de carbono forestal en dos órdenes de magnitud de 3 3 millones en 2010 a 3 326 millones en 2019. Sin embargo, los programas públicos conectados a las EFP han disminuido constantemente en términos reales en dólares a lo largo del tiempo, al igual que la superficie terrestre participante. Varios estados y regiones de los EE.UU. tienen niveles más altos o más bajos de EFP conectados a diferentes categorías de servicios, por varias razones aparentes. Los resultados sugieren que algunos estados pequeños y altamente urbanos recibieron altos niveles de pagos por servidumbres de conservación. Otros estados con una gran base de tierras agrícolas en relación con la silvicultura recibieron niveles relativamente altos de pagos de programas públicos de conservación. Algunos estados con grandes áreas forestales privadas y grandes centros urbanos tenían altos valores de pagos por acceso recreativo, como la caza y la observación de la vida silvestre.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad
Año 2021,
volumen 12, número 12.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 11
Resumen: Este estudio exploró las diferencias regionales en la industria y el manejo forestal a través de un enfoque de Análisis Factorial Múltiple. El conjunto de datos utilizado comprende todas las regiones rusas y 34 variables que describen de manera integral la situación del sector. Con base en el Análisis Factorial Múltiple, las variables que más contribuyeron a la heterogeneidad espacial en la silvicultura rusa se dividieron en factores industriales y forestales. Las regiones líderes en el desarrollo de la industria maderera se encuentran principalmente en las partes noroeste y sureste de Rusia. Muestran similitudes en los altos volúmenes de tala, el atractivo de la inversión y la competitividad en los mercados extranjeros. Sin embargo, se encontró una divergencia entre las regiones noroccidentales y los territorios de Siberia y Lejano Oriente en términos de factores de manejo forestal. La parte occidental de Rusia se beneficia de la densidad de población y la infraestructura, y de la proximidad a los centros financieros nacionales y los mercados europeos. En comparación, la Rusia asiática sufre escasez de mano de obra causada por tendencias demográficas negativas y las consecuencias negativas del cambio climático, lo que resulta en un aumento de las pérdidas forestales y una falta de control, finanzas y accesibilidad al transporte debido al vasto territorio. Para aliviar las desigualdades regionales, proponemos la introducción de la propiedad privada de los bosques, el apoyo a proyectos de inversión y el desarrollo del capital humano.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Concepto y Medición de la Competitividad Regional,Transformación de la Economía y la Sociedad Rusas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Gestión de los ecosistemas forestales. ISSN: 1568-1319,2352-3956. Organización: Springer Nature (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 11. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Resumen La Silvicultura Climáticamente Inteligente (FSC) es un concepto en desarrollo para ayudar a los responsables políticos y profesionales a desarrollar una gobernanza y gestión forestal enfocadas para adaptarse y mitigar el cambio climático. Dentro de la Acción COST de la UE CA15226, CLIMO (Silvicultura Climáticamente Inteligente en Regiones Montañosas), se desarrolló una definición de CSF considerando tres pilares principales: (1) adaptación al cambio climático, (2) mitigación del cambio climático y (3) la dimensión social. La mitigación del clima ocurre a través del secuestro de carbono (C) por los árboles, el almacenamiento de C en la vegetación y los suelos y la sustitución de C por madera. Sin embargo, la mitigación climática presente y futura depende de la adaptación de los árboles, bosques y selvas para adaptarse al cambio climático, que también es impulsado por el cambio social. Los criterios e indicadores (C &I) se pueden utilizar para evaluar la inteligencia climática de la silvicultura en diferentes condiciones y a lo largo del tiempo. Expertos han desarrollado un conjunto de C & I que cuantifican la inteligencia climática de las prácticas forestales como pautas para CSF. Este capítulo describe el desarrollo de esta definición, presenta los comentarios iniciales de los gestores forestales de toda Europa y analiza otras brechas e incertidumbres, así como las posibles perspectivas futuras para una mayor evolución de este concepto.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Dinámica de Plagas Forestales
Año 2021,
volumen 4, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Personas y naturaleza . ISSN: 2575-8314. Organización: Wiley
Número de veces que ha sido citado: 11
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Sistemas Agroforestales y Mejora de la Biodiversidad , Análisis Comparativo de Prácticas Agrícolas Orgánicas
Año 2021,
volumen 17, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Èkonomika regiona . ISSN: 2072-6414,2411-1406. Organización: Instituto de Economía de la Sucursal de los Urales de la Academia de Ciencias de Rusia
Número de veces que ha sido citado: 11
Resumen: La reciente inclusión del tema de la descarbonización de la economía en la agenda global ha estado afectando las prioridades sociales y políticas. Para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la economía rusa debe reducir las emisiones antropogénicas y maximizar el potencial de secuestro de carbono de los bosques nacionales. El documento demuestra que los ecosistemas forestales rusos compensan más de una cuarta parte (casi el 27 %) de las emisiones antropogénicas. Sin embargo, debido a la ausencia de un sistema de inventario forestal confiable y probado en el tiempo en Rusia, a diferencia de los países líderes, es difícil garantizar el uso sostenible de los recursos forestales y la contabilidad completa de la absorción de gases de efecto invernadero por parte de los bosques. La investigación analiza medidas sistémicas para mejorar la capacidad de absorción de los bosques rusos como elemento clave del mecanismo de compensación de emisiones industriales de gases de efecto invernadero, ya que la comunidad mundial de expertos debería reconocer la contribución de estos bosques a la mitigación del cambio climático global. Los beneficios económicos potenciales de aumentar la capacidad de absorción de carbono de los bosques se evalúan a nivel regional. El ejemplo del óblast de Irkutsk muestra que el efecto calculado de las medidas analizadas puede ascender a 6-7 dólares/ha al precio actual de los créditos de carbono; la implementación total de estas medidas en la región puede generar hasta 480 millones de dólares estadounidenses anuales, netos de gastos. La investigación propone garantizar la calidad y la integridad necesarias de los datos del Registro Forestal Estatal mediante la integración de mediciones de campo remotas y terrestres. También se sugiere mejorar el apoyo institucional y de inversión a las iniciativas estatales de conservación forestal, incluso en el marco del Proyecto Nacional "Ecología" y proyectos forestales y climáticos basados en asociaciones público-privadas. Estas medidas deben incluirse en la reforma de la política pública en materia de manejo forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 100,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política de uso del suelo . ISSN: 0264-8377,1873-5754. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 10. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En un cambio constante de sistemas socioecológicos complejos, las organizaciones de conservación deben dar pasos hacia la cogestión adaptativa si quieren ser efectivas en sus actividades de conservación. En los alrededores de las sodas de la región de Kiskunság en Hungría, se inició un proceso participativo con la dirección local de parques nacionales para comprender el contexto socioeconómico del área de humedales sódicos, revelar las percepciones de las partes interesadas locales sobre el manejo actual y preferible del área e iniciar discusiones con ellos sobre ciertos temas prioritarios de manejo relacionados con el uso sostenible(pastoreo y ecoturismo). En este artículo, mostramos cómo este proceso ayudó a dar los primeros pasos hacia la cogestión adaptativa. Para la evaluación, los criterios de cogestión adaptativa efectiva se derivaron de la literatura. Los resultados muestran que la mayoría de las condiciones para la cogestión adaptativa ya se han cumplido (por ejemplo, conjunto identificado de partes interesadas, sentido de lugar compartido o incentivos para la participación) y se lograron algunos resultados sociales. El proceso participativo ayudó a la colaboración de las partes interesadas, lo que puede contribuir a resultados económicos y ecológicos positivos en el futuro. A través de la participación de las partes interesadas locales, se resolvieron algunos problemas de gestión conflictivos (por ejemplo, aceptar una gama más amplia de especies de animales de pastoreo y permitir un tiempo flexible para cortar el césped) y se inició la colaboración en temas de ecoturismo (por ejemplo, compartir información con la asistencia de la dirección de parques nacionales). Este proceso puede verse como la fase de 'formulación' de cogestión adaptativa, pero se necesitan más esfuerzos para avanzar hacia la fase 'conjunta' con más acciones, monitoreo y aprendizaje social. Nuestro caso también muestra que la GCA puede ser un buen método tanto para la conservación como para el desarrollo rural, pero apoyar el entorno normativo, así como los recursos financieros que ayuden al proceso participativo y las actividades agrícolas respetuosas con la naturaleza, puede ser importante para su éxito a largo plazo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Degradación de Pastizales y Medios de Subsistencia Pastorales,Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 186,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Sistemas agrícolas. ISSN: 0308-521X,1873-2267. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 10
Resumen: Muchos estudios recientes sobre prácticas de manejo de suelos y cultivos han demostrado su posibilidad de mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de las tierras de cultivo. La respuesta de las emisiones de GEI a las prácticas de manejo puede simularse cuantitativamente utilizando modelos de sistemas agrícolas basados en la biofísica. Sin embargo, aún no se han evaluado las viabilidad económica de dicha adopción de la gestión, especialmente cuando los productores tienen que adoptar solo un plan de gestión rentable. Este artículo presenta un software de análisis económico a escala de campo que es capaz de estimar los beneficios netos bajo diversas prácticas de gestión de mitigación de gases de efecto invernadero. Los beneficios netos calculados se basan en el análisis de beneficio-costo (BCA), donde las emisiones de GEI se convierten al equivalente de CO2 y se valoran utilizando la información del mercado actual de comercio de carbono. Las emisiones de GEI y el rendimiento de los cultivos se simulan utilizando el Modelo de Calidad del Agua de la Zona Radicular (RZWQM2), un modelo de sistema agrícola junto con el software BCA. Un estudio de caso para un campo de maíz en el sitio Saint Emmanuel cerca de Montreal, Canadá, de 2012 a 2015 bajo dos prácticas de manejo del nivel freático, es decir, drenaje libre (FD) y drenaje controlado( CD), los resultados mostraron que FD era más rentable que CD. Aunque se emitieron menos gases de efecto invernadero bajo CD que bajo FD, el beneficio potencial bajo el pago actual de créditos de carbono de la reducción de GEI bajo CD fue mucho menor que el costo adicional de instalar nuevos instrumentos y tarifas de mantenimiento excesivas. Este estudio sugiere que el subsidio gubernamental es necesario para proporcionar incentivos adicionales a los productores para que adopten nuevas prácticas de gestión de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 10. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Según las últimas estimaciones de recursos forestales disponibles, aproximadamente el 40 por ciento de la madera en rollo cosechada en los Estados Unidos se utiliza en la producción de productos de madera maciza y el 38 por ciento en la producción de pulpa de madera para papel y productos de papel (Oswalt y otros 2019).La demanda de productos de madera maciza está motivada por la actividad en los mercados de uso final, como la construcción de nuevas viviendas y la fabricación de muebles.La demanda de productos de papel y cartón surge por actividad en una amplia gama de industrias, desde negocios que necesitan imprimir papel hasta la demanda minorista de papel de envolver y cajas utilizadas en envíos, entre otros.Este informe proporciona tendencias en el consumo, la producción y el comercio de productos forestales de EE.UU. para evaluar el estado del sector de productos forestales hasta la fecha.Descubrimos que el sector de la construcción de EE. UU. sigue siendo el principal consumidor de productos de madera maciza, representando casi el 66 por ciento de todo el consumo de productos de madera maciza en 2019.As así, observamos la producción de productos de madera maciza siguiendo de cerca las tendencias en la actividad del sector de la construcción.El consumo de productos de pulpa y cartón muestra una tendencia a la baja persistente debido principalmente a la creciente adopción de medios electrónicos en lugar de papel de periódico, papeles de escribir y papeles de imprenta.El consumo de productos de papel per cápita durante 2019 estuvo casi un 60 por ciento por debajo del nivel observado en 1999.El consumo de cartón per cápita también ha disminuido, pero a un ritmo más lento.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza de las Cadenas de Valor y Redes de Producción Globales , Historia Ambiental de los Estados Unidos
Año 2021,
volumen 67, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Gestión ambiental. ISSN: 0364-152X,1432-1009. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 10
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad,Transiciones de Sostenibilidad y Resiliencia en los Sistemas Socioecológicos
Año 2021,
volumen 484,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 10. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los sistemas silvícolas basados en la recolección parcial (PH) se han vuelto cada vez más comunes en áreas históricamente dominadas por sistemas basados en tala rasa en respuesta a preocupaciones ecológicas y sociales. El conocimiento actual sobre los efectos del PH se basa principalmente en las respuestas de soporte de experimentos controlados en un número limitado de sitios. Se necesita un alcance más amplio de inferencia para comprender completamente los efectos del PH cuando se aplica operacionalmente a escala de paisaje. Utilizamos 835 parcelas de monitoreo permanente de la red de Análisis e Inventario Forestal del Servicio Forestal de los EE. UU. para cuantificar la magnitud del efecto (EM) del PH bajo (5-40% de remoción del área basal) y de alta intensidad (41-80% de remoción del área basal) sobre el crecimiento periódico del diámetro y la mortalidad de árboles residuales de diez especies arbóreas principales en Maine, EE.UU. Nuestros resultados mostraron que la EM y el momento del efecto estadísticamente significativo (p <0,05) de las dos intensidades de PH varían entre especies. Las respuestas de crecimiento del diámetro del árbol al PH de alta intensidad fueron rápidas y prolongadas para el arce azucarero (Acer saccharum) y la haya americana (Fagus grandifolia), mientras que otras especies no mostraron respuestas significativas durante al menos cinco años. El PH de alta intensidad aumentó la mortalidad de hayas americanas, abetos balsámicos (Abies balsamea), abetos rojos( Picea rubens), cedros blancos del norte (Thuja occidentalis) y arces rojos (Acer rubrum), pero no de otras especies arbóreas. No se encontró relación entre la tolerancia a la sombra de la especie y la magnitud de la respuesta específica de la especie al PH en términos de crecimiento del diámetro y mortalidad a nivel de árboles o rodales (absoluta o relativa). Este resultado sugiere que la tolerancia a la sombra de las especies no siempre determina el tipo o la magnitud de la respuesta que una especie determinada tiene al aumento de la disponibilidad de recursos después del PH y que otros rasgos funcionales pueden ser más importantes. En general, los hallazgos proporcionan una fuerte evidencia de que las respuestas posteriores de los árboles al PH no son consistentes entre las especies contrastantes durante al menos 15 años después de la cosecha y se necesitan evaluaciones regionales a más largo plazo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 14, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Investigación en bioenergía / Investigación en Bioenergía. ISSN: 1939-1234,1939-1242. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 10. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Resumen: Resumen Las plantaciones de rotación corta (PRS), también llamadas monte bajo de rotación corta, pueden contribuir a la bioeconomía al satisfacer la creciente demanda de materia prima maderera y al mismo tiempo fortalecer la economía rural. Sin embargo, los agricultores de toda Europa muestran una adopción limitada de SRP. Las tierras marginales se consideran una opción prometedora para producir biomasa SRP y evitar conflictos con la producción de alimentos. Este estudio se centra en la región de Malacky, en el oeste de Eslovaquia, debido a la calidad adecuada de la tierra y a un sitio de producción de tableros cercano que proporciona un mercado local significativo para la biomasa producida. Las entrevistas cualitativas en 2018 exploraron factores personales y situacionales que influyeron en la disposición de los agricultores locales ( N = 19) a adoptar SRP. La fragmentación de la tierra en Eslovaquia en combinación con el consentimiento requerido de los propietarios, la competencia con la producción de alimentos y la falta de identificación con SRP se identificaron como barreras prominentes. Se identificaron incentivos para el beneficio económico del uso de tierras de baja calidad y los beneficios ambientales del SRP. Además, el estudio encontró que las cooperativas agrícolas están más abiertas a la SRP que las empresas agrícolas, ya que están más interesadas en los beneficios económicos y prefieren la actividad agrícola a las tierras en barbecho. Debido a que el estudio identificó puntos de vista contradictorios sobre los posibles impactos de la SRP en el medio ambiente y la comunidad rural, se considera crucial proporcionar a los agricultores datos basados en la ciencia sobre estos temas. También se debe reconocer que este aspecto aumenta la aceptación de las partes interesadas, como los propietarios de tierras, los actores gubernamentales y el público en general, lo cual es necesario para desarrollar medidas que fomenten la PRS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía,Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 78, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Anales de la ciencia forestal. ISSN: 1286-4560,1297-966X. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 10. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen * Mensaje clave Un artículo reciente de Ceccherini et al.( 2020a) informaron un aumento abrupto del 30% en el área forestal cosechada en Francia en 2016-2018 en comparación con 2004-2015. Un nuevo análisis de sus datos nos llevó a concluir que, al contabilizar el efecto singular de la tormenta Klaus, la tasa de cambio en el área cosechada dependía del año de cambio utilizado para separar los dos períodos para comparar. Además, la comparación con datos sobre volúmenes cosechados de diferentes fuentes arrojó resultados contrastados según la fuente. Por lo tanto, no se puede concluir que la cosecha de madera haya aumentado en Francia en 2016-2018 en comparación con 2004-2015. La discrepancia entre Ceccherini et al.los datos de 'y otros datos sobre volúmenes cosechados señalan la dificultad de conciliar diferentes enfoques para estimar la cosecha de madera a nivel nacional.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 24, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Cartas ecológicas . ISSN: 1461-023X,1461-0248. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 10. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Una revisión reciente sugiere que es necesario restaurar o mantener la cobertura forestal en al menos el 40% de la superficie terrestre. En ausencia de evidencia empírica que respalde este umbral, discutimos cómo esta sugerencia es inútil y potencialmente peligrosa. Abogamos por umbrales definidos regionalmente para informar la conservación y restauración.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 32, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de Investigación Forestal / Revista de investigación forestal. ISSN: 1007-662X,1993-0607. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 10. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Los bosques producen varios tipos de beneficios tanto para los propietarios forestales como para la sociedad. El beneficio social de la silvicultura privada es igual al beneficio privado más externalidades positivas menos externalidades negativas. Este estudio desarrolló métricas alternativas para la evaluación del beneficio social del manejo forestal. La gestión forestal se evaluó en función de cinco criterios: desempeño económico, sociocultural, ambiental y ecológico y resiliencia del ecosistema forestal. Cada criterio se describió con tres indicadores numéricos. Se calcularon índices de desempeño alternativos a partir de los valores de los indicadores utilizando métodos desarrollados para la toma de decisiones multicriterio. Se concluyó que los índices basados en la función de utilidad multiplicativa de Cobb–Douglas podrían ser los más recomendables cuando la silvicultura debería producir una combinación equilibrada de diferentes servicios ecosistémicos. Cuando se utilizaron los índices para comparar los sistemas silvícolas alternativos en términos de su desempeño social,el manejo continuo de la cubierta se clasificó mejor que el manejo de la misma edad. El desempeño del manejo de edad uniforme mejoró cuando tenía como objetivo aumentar la proporción de rodales mixtos y especies latifoliadas. Maximizar el valor presente neto (VPN) con una tasa de descuento del 1% condujo a un mejor desempeño social que maximizar el VPN con una tasa de descuento del 4%.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 140, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista europea de investigación forestal. ISSN: 1612-4669,1612-4677. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 10. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen La utilización potencial de la regeneración natural de la haya europea ( Fagus sylvatica L.) para la conversión forestal ha recibido poca atención hasta la fecha. El conocimiento ecológico es necesario para comprender y predecir la regeneración natural exitosa de la haya. El objetivo de este estudio fue mejorar la comprensión de qué impulsa la aparición de regeneración de hayas y, una vez que la regeneración está presente, qué impulsa su densidad. En el estudio, utilizamos un conjunto de datos de inventario forestal proporcionado por Sachsenforst, el servicio forestal estatal de Sajonia, Alemania. El conjunto de datos se derivó de 8725 gráficos permanentes. Se utilizaron modelos binomiales negativos alterados a cero (ZANB) con efectos aleatorios espaciales para analizar los factores que influyen en la ocurrencia y la densidad simultáneamente. Los resultados proporcionados por los modelos ZANB espaciales revelaron que la probabilidad de que ocurra regeneración de hayas depende en gran medida de la disponibilidad de semillas, es decir, depende de los árboles fuente muy cercanos a una parcela. La probabilidad de regeneración de hayas aumenta con el aumento del diámetro de un árbol de semillas potencial y disminuye al aumentar la distancia a la fuente de semillas potencial más cercana. La aparición de regeneración se ve afectada por la composición del exceso de suelo y la competencia ejercida por la regeneración del abeto. Cuando los sitios se ven afectados por aguas subterráneas o anegamientos temporales, el impacto en la ocurrencia de regeneración es negativo. Aunque la distancia a la fuente potencial de semillas más cercana influye en la ocurrencia, esta variable no ejerce influencia en la densidad. Una alta densidad de regeneración surge junto con una alta área basal de haya en el exceso de suelo. La densidad de regeneración de hayas, pero no la ocurrencia, se ve afectada negativamente por la intensidad de la navegación. Estas variables se pueden utilizar para predecir la ocurrencia y densidad de regeneración de hayas en el espacio con un alto nivel de precisión. La herramienta estadística establecida se puede utilizar para la toma de decisiones al planificar la conversión forestal utilizando la regeneración natural.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 128,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 10. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Industria, innovación e infraestructura
Resumen: Ante la creciente demanda de fuentes sostenibles de biomasa, el desafío de movilizar a los propietarios privados de tierras forestales no industriales (NIPF, por sus siglas en inglés) con diferentes objetivos de manejo, para administrar activamente sus bosques y aumentar el suministro de biomasa maderera, es un área de creciente investigación y enfoque de políticas. Si bien la innovación y el intercambio de conocimientos se consideran cada vez más como un medio para promover la movilización sostenible de la madera, las debilidades estructurales del sector, como las deficiencias en el entorno institucional y de infraestructura o la capacidad de las partes interesadas, pueden influir negativamente en los procesos de innovación. Abordar estos desafíos generales requiere un análisis sistémico de las barreras a la innovación en todo el sector forestal en su conjunto. Este estudio de caso del sector forestal irlandés desarrolla un marco integral de sistemas de innovación, integrando corrientes estructurales y funcionales de investigación de sistemas de innovación. Este marco 'estructural–funcional acoplado' se aplica para identificar una serie de problemas sistémicos interconectados que obstaculizan el funcionamiento del sistema de innovación del sector forestal e influyen negativamente en el potencial de coinnovación y movilización de madera en el sector. Se identifican tres conjuntos de problemas sistémicos clave de movilización de madera, entre los cuales hay retroalimentación negativa. Estos llamados 'mecanismos de bloqueo' se han desarrollado con el tiempo como resultado de patrones históricos de práctica, cultura prevaleciente, actitud y regulación y se definen aquí como (i) redes débiles que bloquean el desarrollo de capacidades de los nuevos propietarios forestales, (ii) problemas de infraestructura que bloquean el alcance y la efectividad de las redes de conocimiento, (iii) estructuras institucionales rígidas y políticas que bloquean la coinnovación. Para abordar estas deficiencias en la política forestal actual y el entorno institucional, este estudio hace una serie de recomendaciones de política para promover la coinnovación y abordar el desafío multidimensional de la movilización de madera.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 2,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Fronteras en la ciencia de la conservación. ISSN: 2673-611X. Organización: Medios fronterizos
Número de veces que ha sido citado: 10. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Resumen: En todo el mundo, el uso insostenible de la naturaleza amenaza muchos ecosistemas y los servicios que brindan para una amplia diversidad de vida, incluidos los humanos. Sin embargo, los gobiernos suelen afirmar que la mejor ciencia disponible respalda sus políticas que rigen la extracción de recursos naturales. Confrontamos esta aparente paradoja evaluando la complejidad de las intersecciones entre juicios de valor, afirmaciones de hechos y hechos científicamente verificados. La ciencia solo puede describir cómo funciona la naturaleza y predecir los resultados probables de nuestras acciones, mientras que los valores influyen en qué acciones u objetivos debe perseguir la sociedad. En el contexto de la gestión de los recursos naturales, en particular de la pesca y la vida silvestre, los gobiernos suelen establecer objetivos de población o utilizar cuotas. Aunque estos son fundamentalmente juicios de valor sobre cuánto de un recurso puede extraer un grupo de personas, las cuotas a menudo se justifican como una guía numérica derivada de modelos abstractos, matemáticos o teóricos de extracción. Confrontamos tales justificaciones examinando fallas en la transparencia sobre los juicios de valor, que pueden acompañar a afirmaciones sin fundamento articuladas como afirmaciones fácticas. Ilustramos esto con dos ejemplos. Nuestro primer caso se refiere a la protección y el uso humano de los hábitats que albergan al búho moteado del norte ( Strix occidentalis caurina ), revelando cómo los biólogos y académicos de políticas han defendido roles divergentes de los científicos dentro de los debates políticos, y cómo los debates entre científicos involucrados en investigaciones relevantes para las políticas revelan juicios de valor no revelados sobre la comunicación de la ciencia más allá de su papel como fuente de descripción (observación, medición, análisis e inferencia). Nuestro segundo caso se refiere a la protección y el uso de lobos grises en peligro de extinción (Canis lupus ) y muestra cómo los juicios de valor no revelados distorsionaron la ciencia detrás de una política gubernamental. Finalmente, nos basamos en la literatura de múltiples disciplinas y sistemas de vida silvestre para recomendar varias mejoras a los estándares de transparencia en la investigación aplicada en la gestión de recursos naturales. Estas recomendaciones ayudarán a prevenir distorsiones de la ciencia basadas en el valor que pueden resultar en usos insostenibles y eventuales extinciones de poblaciones. Describimos métodos para comunicar valores que evitan mezclar afirmaciones fácticas y discutimos enfoques para comunicar ciencia que no perpetúan la idea errónea de que la ciencia por sí sola puede dictar políticas sin tener en cuenta los valores. Nuestros remedios pueden mejorar la transparencia tanto en el debate público como entre expertos sobre la preservación y el uso de los recursos naturales y, por lo tanto, ayudar a prevenir la disminución de la población no humana en todo el mundo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelado de la Distribución de Especies e Impactos del Cambio Climático , Defensa de la Ciencia de la Conservación y las Políticas
Año 2021,
volumen 10, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Recursos. ISSN: 2079-9276. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 10. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Las invasiones biológicas son de solución compleja, consumiendo recursos para su control y erradicación. Sin embargo, en muchos de los procesos documentados que están disponibles, este es un intento sin solución a la vista. La posibilidad de aumentar la presión sobre estas especies a la vez que se crean cadenas de valor se ha presentado como un método para asegurar la sostenibilidad de sus procesos de control y erradicación. En el caso de las especies forestales invasoras en Portugal, como la Acacia dealbata Link, este control es cada vez más importante. Además de los impactos negativos sobre la biodiversidad, la proliferación de esta especie tiene implicaciones económicas debido a su competencia con especies productoras forestales como Pinus pinaster Aiton y Eucalyptus globulus Labill. Otro aspecto crítico a considerar es el aumento del riesgo de incendios rurales, que se ve reforzado por la acumulación de biomasa de bajo valor alrededor de los bosques de producción. En este trabajo se evaluó la posibilidad de utilizar esta especie como vehículo para la captura y secuestro de carbono a mediano y largo plazo desde una perspectiva de prestación de servicios ecosistémicos como medida para mitigar el cambio climático. Sin embargo, debido a su carácter altamente heliófilo, se encontró que la capacidad de crecimiento de esta especie está rápidamente condicionada por la posición de cada árbol dentro de un rodal, no pudiendo mantener esa capacidad a mediano y largo plazo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 13, número 10.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad . ISSN: 2071-1050. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 10. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los bosques son la cubierta terrestre dominante en los países nórdico–bálticos, y la silvicultura, la gestión de los bosques para mejorar la prestación de servicios ecosistémicos, es un contribuyente importante a la sostenibilidad. Los bosques y la silvicultura respaldan múltiples Objetivos de Sostenibilidad de las Naciones Unidas (ODS de la ONU) y una serie de políticas de la UE, y pueden abordar objetivos ambientales en conflicto. Los bosques brindan múltiples servicios ecosistémicos y soluciones naturales, incluida la producción de madera y fibra, alimentos, agua y aire limpios y limpios, hábitats de animales y plantas, formación de suelos, estética y servicios culturales y sociales. El carbono secuestrado por los árboles en crecimiento es un factor clave en la transición prevista de una economía basada en fósiles a una basada en la biología. Aquí, destacamos las posibilidades de las soluciones basadas en los bosques para mitigar los desafíos sociales actuales y emergentes. Discutimos los efectos forestales en los ecosistemas forestales, centrándonos en la optimización de la entrega de SE y el cumplimiento de los ODS de la ONU, al tiempo que contrarrestamos los efectos no deseados. En particular, destacamos el trilema de (i) aumentar la producción de madera para sustituir las materias primas fósiles, (ii) aumentar la capacidad de almacenamiento de carbono forestal y (iii) mejorar la biodiversidad forestal y otras entregas de SE.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 109,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de economía y gestión ambiental. ISSN: 0095-0696,1096-0449. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 10. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Trabajo decente y crecimiento económico
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático
Año 2021,
volumen 24, número 7.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia . ISSN: 2589-0042. Organización: Prensa celular
Número de veces que ha sido citado: 10
Resumen: <h2>Resumen </h2>El uso de la tierra en los Estados Unidos (EE. UU.) está impulsado por múltiples fuerzas que operan a nivel mundial, como el crecimiento de los ingresos y la población, la mejora del rendimiento y la productividad, la política comercial, el cambio climático y el cambio de las dietas. El uso futuro de la tierra tiene implicaciones para la biodiversidad, la escorrentía, el almacenamiento de carbono, los valores de los ecosistemas, la agricultura y la economía en general. Investigamos esas fuerzas y sus implicaciones desde una perspectiva multisectorial y de dinámica multisistémica (MSD) centrada en comprender la dinámica y la resiliencia en sistemas interdependientes complejos. Las tendencias históricas muestran ligeros aumentos en las áreas de pastizales y bosques naturales y disminuciones en las tierras de cultivo. Proyectamos que estas tendencias se intensificarán bajo mayores presiones para las tierras agrícolas y se reducirán bajo presiones más bajas, sin evidencia de puntos de inflexión hacia un mayor abandono de tierras agrícolas o deforestación. Sin embargo, la producción y el comercio sectoriales de los EE. UU., el uso de fertilizantes, las emisiones de N<sub>2</sub>O y CH<sub>4</sub>de las actividades agrícolas y las emisiones de CO<sub>2</sub>de los cambios en el uso de la tierra se ven sustancialmente afectadas en los escenarios de forzamiento del uso de la tierra.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dietas Sostenibles e Impacto Ambiental,Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 131,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 10. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La gestión forestal sostenible es un objetivo universalmente deseado para proporcionar beneficios ecológicos, económicos y sociales. El mantenimiento de los beneficios forestales en todo el paisaje de Arkansas depende de los propietarios forestales privados no industriales (NIPF, por sus siglas en inglés) que poseen el 58% de las tierras forestales del estado. La certificación forestal es un mecanismo eficaz "basado en el mercado" para mejorar la gestión forestal a fin de lograr la sostenibilidad. Una combinación de encuestas por correo y en línea recopiló datos sobre las características demográficas y forestales de los propietarios de tierras del NIPF de Arkansas, las motivaciones de los propietarios y las actitudes con respecto a los beneficios y desventajas percibidos de la certificación forestal. Un modelo binario de regresión logística reveló que la edad, el género, la educación, las intenciones de aprovechamiento maderero, las motivaciones para poseer tierras forestales y las perspectivas sobre los posibles beneficios de la certificación forestal influyeron en la conciencia y el interés de los propietarios de tierras en la certificación forestal. Estos hallazgos brindan información sobre las actitudes de los propietarios de tierras del NIPF al participar en un programa de certificación forestal. Los hallazgos son útiles para desarrollar programas de divulgación y educación que promuevan la participación de los propietarios de tierras del NIPF en la certificación forestal en Arkansas y otros estados del sur.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza de las Cadenas de Valor y Redes de Producción Globales , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Gestión de los ecosistemas forestales. ISSN: 1568-1319,2352-3956. Organización: Springer Nature (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 10. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Este libro presenta una variedad de métodos que ayudarán a aquellos interesados en mantener los ecosistemas forestales y métodos para abordar los desafíos relacionados.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 132,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 10
Resumen: La ventaja competitiva de las regiones tradicionales de la industria forestal, como América del Norte, Rusia y la UE, se basa en gran medida en la producción y procesamiento de biomasa de coníferas (C). Sin embargo, la biomasa no conífera (NC) y reciclada (R) proporciona alternativas rentables a la biomasa C, que ya han disminuido la proporción del uso de biomasa C y que potencialmente pueden tener grandes impactos en el desarrollo futuro del sector forestal mundial. En este estudio, investigamos los impactos de la sustitución de materiales entre biomasa C, NC y R en el uso de materias primas de la industria forestal y la competitividad regional de 2020 a 2100. El análisis se basa en un modelo global espacialmente explícito del sector forestal (GLOBIOM-forest). Nuestros resultados indican que las regiones tradicionales de la industria forestal pueden mantener su competitividad en un escenario base en el que la biomasa C y NC siguen siendo sustitutos imperfectos, y el desarrollo de la economía circular aumenta la disponibilidad de biomasa R. La disponibilidad limitada de biomasa R aumentaría la competitividad de las regiones tradicionales de la industria forestal en relación con la línea de base. Por otro lado, una sustitución perfecta entre biomasa C y NC disminuiría la competitividad de las regiones tradicionales de la industria forestal en relación con la línea de base, y aumentaría la competitividad de las regiones emergentes de la industria forestal como América del Sur, Asia y África. También mostramos que la mayor disponibilidad de biomasa R tiende a disminuir la demanda de madera para pulpa y podría conducir a un exceso de oferta de madera para pulpa, especialmente en las regiones tradicionales de la industria forestal. Esto abre nuevas perspectivas para el uso de la madera para pasta y/o el manejo forestal en estas regiones.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 110,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de economía y gestión ambiental. ISSN: 0095-0696,1096-0449. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 10. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Estudiamos la silvicultura en la patria del pueblo sami para comprender un conflicto continuo entre la silvicultura convencional y el mantenimiento de los bosques como pastos de renos vitales para el sustento indígena sami. La tala convencional afecta los pastizales al crear densidades de rodales subóptimas para el crecimiento de líquenes y al disminuir las áreas boscosas antiguas, las cuales son esenciales para la supervivencia de los renos durante el invierno subártico. Nuestro modelo incluye la producción de madera, el secuestro de carbono, las externalidades en la cría de renos y la optimización entre la silvicultura de rotación y la silvicultura con cobertura forestal continua. Mostramos que la rentabilidad de la silvicultura convencional depende de la utilización de los bosques existentes, un resultado que etiquetamos como minería de capital forestal. Al variar el precio del carbono entre 0 €y 60 €por tCO2 y asumir una tasa de interés del 3%, mostramos que la silvicultura de cobertura continua, que conserva mejor los pastos, siempre es óptima. Un precio del carbono de 60 a 100 €ahoga la producción de madera. Dadas las prácticas de manejo actuales y un bosque antiguo como estado inicial, el precio del estrangulador de carbono disminuye a €14 - €20. Nuestro análisis económico sobre el mantenimiento de bosques maduros versus la conversión a la producción de madera es una alternativa al enfoque aplicado con frecuencia basado en deudas de carbono y períodos de recuperación de carbono.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 95, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Silvicultura . ISSN: 0015-752X,1464-3626. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 10. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Dinámica de las Plagas Forestales,Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 502,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 10. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Especificar el límite superior del almacenamiento de C en los ecosistemas forestales permite estimar la cantidad de C que se puede almacenar en el futuro. El Bosque de Białowieża, en el noreste de Polonia, es el último bosque relicto de las tierras bajas europeas. Aún así, ha estado sujeto a diversas perturbaciones naturales y provocadas por el hombre y su stock de C se ha reducido. Por lo tanto, el objetivo principal de nuestro estudio fue evaluar la población actual y potencial de C en las comunidades forestales de la Reserva de la Biosfera de Białowieża (597 km2), teniendo en cuenta la diversidad de hábitats, así como las diferentes prácticas de protección y gestión. Para esto, identificamos 13 comunidades forestales y cuantificamos su stock actual de C almacenado en todas las piscinas principales (árboles vivos, madera muerta y suelo). Utilizamos datos de vegetación y suelo recopilados en 2018 en 1391 parcelas forestales distribuidas sistemáticamente en 0,04 ha (cuadrícula de muestreo de 650 × 650 m). Utilizamos el concepto de vegetación natural potencial (PNV) y la ampliación aleatoria de los valores actuales de existencias de biomasa C a nivel de parcela para estimar los límites superiores de existencias de biomasa C posibles de obtener a nivel de rodal. Mostramos que el Bosque de Białowieża almacena actualmente 300 Mg C ha-1 (17,2 Tg C), de los cuales el 41% se acumula en biomasa, con una variación significativa entre las diferentes comunidades forestales y regímenes de manejo. Se obtuvieron los límites superiores de las existencias de biomasa C que oscilaron entre 94 Mg ha−1 para el bosque de pinos pantanosos y 223 Mg ha-1 para el bosque de tilos, robles y carpes. Estimamos la brecha entre el stock actual y potencial de C en biomasa en 66 Mg ha-1 (3,8 Tg); el 62% del nivel potencial se alcanza en bosques gestionados y el 76% en el Parque Nacional. Nuestros hallazgos pueden usarse en la planificación del manejo forestal dirigido al almacenamiento de C a largo plazo, y los límites superiores obtenidos pueden servir como puntos de referencia para evaluar el potencial de almacenamiento de C de tipos de bosques similares en otros lugares. También sugerimos que el potencial de los ecosistemas para almacenar C se considere en el contexto del paisaje, es decir, teniendo en cuenta la extensión espacial de los hábitats de PNV y su capacidad desigual para proporcionar un servicio de almacenamiento de C.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Gestión de los ecosistemas forestales. ISSN: 1568-1319,2352-3956. Organización: Springer Nature (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 10. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Resumen La Unión Europea (UE) tiene como objetivo alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. Dentro del sector de uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura (UTCUTS), la silvicultura contribuirá a este objetivo con sumideros de CO 2, productos de madera cosechada (PMA) y uso de madera para sustitución de materiales o energía. A pesar de que el sumidero forestal compensa actualmente alrededor del 9% del total de emisiones de GEI de la UE, evaluar su potencial de mitigación futuro es un desafío debido a las complejas interacciones entre los impactos humanos y naturales en el crecimiento forestal y la acumulación de carbono. El Reglamento (UE) 2018/841 ha mejorado la solidez, precisión y credibilidad de la contabilidad de las emisiones y absorciones de GEI en el sector UTCUTS. Para el sector forestal, la contabilidad se basa en el Nivel de Referencia Forestal( FRL), es decir, un valor proyectado específico del país de emisiones y absorciones de GEI con el que se compararán las emisiones y absorciones reales de GEI. La diferencia resultante contará para el objetivo de GEI de la UE para el período 2021-2030. Aquí, proporcionamos una descripción general de la contribución de los bosques y los PTH al sumidero de carbono de la UE para el período 2021-2025 (FRL propuestos) y nos centramos en la contribución de los bosques de montaña al sumidero de carbono de la UE, mediante la exploración de los cobeneficios y los efectos secundarios adversos entre la regulación climática y otros servicios ecosistémicos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental,Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 11, número 24.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y evolución. ISSN: 2045-7758. Organización: Wiley
Número de veces que ha sido citado: 10. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Las especies arbóreas no nativas (NNT) se utilizan en la silvicultura europea para muchos propósitos, incluido su rendimiento de crecimiento, madera valiosa y resistencia a la sequía y daños por plagas o patógenos. Sin embargo, cultivar NNT puede plantear riesgos para la biodiversidad, el funcionamiento de los ecosistemas y el suministro de servicios ecosistémicos, y varias NNT han sido clasificadas como invasivas en Europa. Por lo general, dichas clasificaciones se basan en evaluaciones de riesgos, que no consideran adecuadamente las variaciones específicas del sitio en los impactos del NNT o la extensión de las áreas afectadas. A continuación, presentamos un nuevo marco metodológico que facilita tanto la mitigación de los riesgos asociados a las NNT como el aprovechamiento de sus servicios ecosistémicos. El marco se basa en una evaluación estratificada de los riesgos planteados por las NNT que distingue entre diferentes sitios y considera la efectividad de las estrategias de manejo disponibles para controlar los efectos negativos. El método se puede aplicar a NNT que ya ocurren en un área determinada o a aquellas NNT que puedan establecerse en el futuro. El marco consta de ocho pasos y se basa en parte en el conocimiento existente. Si aún no existe un conocimiento adecuado específico del sitio sobre NNT, se deben obtener nuevas pruebas sobre los riesgos, por ejemplo, recopilando y analizando datos de monitoreo o modelando la distribución potencial de NNT. Sin embargo, persisten limitaciones en la aplicación de este método, y proponemos varias recomendaciones de política y gestión que son necesarias para mejorar el uso responsable de las NNT.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Dinámica de Plagas Forestales , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
volumen 12, número 12.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 10. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: La nueva Estrategia Forestal de la Unión Europea para 2030 tiene como objetivo plantar 3 mil millones de árboles adicionales en tierras no forestales para mitigar el cambio climático. Sin embargo, la elección de especies arbóreas para la forestación para lograr el máximo beneficio climático no está clara. Comparamos el beneficio climático de seis especies diferentes en términos de secuestro de carbono (C) en biomasa y la sustitución de madera cosechada en productos para evitar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de materiales de origen fósil durante el período de 100 años mediante la forestación de aproximadamente ¼ del área disponible en el norte de Europa. El mayor beneficio climático se observó para el alerce, ambos a escala de rodal (1626 Mg CO2 eqv. ha-1) y a nivel de paisaje para el escenario estudiado (579 millones de Mg CO2 eqv.). Al alerce le siguieron el abeto de Noruega, el álamo, el álamo temblón híbrido y el abedul, mostrando un beneficio climático aproximadamente un 40-50% menor que el del alerce. El beneficio climático del sauce fue aproximadamente un 70% menor que el del alerce. El sauce mostró existencias de C entre 6 y 14 veces más bajas a nivel del paisaje después de 100 años que otras especies arbóreas. El principal beneficio climático durante el período de 100 años proviene de la sustitución de la madera y las emisiones evitadas, pero la acumulación de C a nivel del paisaje también elimina cantidades significativas de CO2 ya presentes en la atmósfera. La elección de especies arbóreas es importante para maximizar la mitigación del cambio climático.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos,Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 30, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de gestión global de la información. ISSN: 1062-7375,1533-7995. Organización: IGI Global
Número de veces que ha sido citado: 10. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: En el contexto de la neutralidad de carbono, el secuestro de carbono de los ecosistemas forestales es una forma importante de mitigar el cambio climático. Los bosques no solo podrían proteger el medio ambiente, sino también una industria importante para el desarrollo económico. Como política climática internacional que reconoció por primera vez el papel de los sumideros de carbono forestal en el cambio climático, la pregunta es: ¿ha promovido el Protocolo de Kyoto el desarrollo de sumideros de carbono forestal en las partes contratantes? Para explorar esto, se pueden obtener datos forestales a nivel nacional. Por lo tanto, también se recopilan datos económicos, sociales, políticos y climáticos en 147 países. Se adopta el método de control sintético generalizado. Los resultados muestran que el efecto político del Protocolo de Kyoto fue obvio y significativo. Además, el efecto fue más significativo después de la ejecución en 2005. Especialmente después del primer período de compromiso, el efecto de política del segundo período es más obvio. Se extraen algunas implicaciones políticas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático,Efecto Rebote en la Eficiencia y el Consumo Energético
Año 2021,
volumen 22,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Tecnología e innovación ambiental . ISSN: 2352-1864. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 10. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2021,
volumen 120,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia y política ambiental . ISSN: 1462-9011,1873-6416. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 10. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La regeneración forestal es un cambio importante en el uso de la tierra en las tierras altas europeas, y se discute si se trata o no de un cambio deseable para la biodiversidad. Si bien este debate parece situarse en gran medida en el campo de las ciencias naturales, este artículo tiene como objetivo examinar también sus dimensiones sociales. Para ello, adoptamos un análisis de discurso comparativo con cuatro casos de áreas protegidas en Francia, España y Escocia. Nos basamos en un marco conceptual que destaca los factores ecológicos y sociales que sustentan la construcción de discursos ambientales. Enfatiza notablemente el papel de los intereses, las ideas y las instituciones, y la dinámica de poder que sustenta las coaliciones de discursos. Mostramos cómo surgieron discursos divergentes, ganaron terreno, se fusionaron y compitieron de manera diferente en diferentes contextos, explicando la adopción de discursos aparentemente opuestos por parte de las autoridades de áreas protegidas. Estos hallazgos reafirman la necesidad de concebir la gobernanza ambiental como un proceso deliberativo continuo para lograr la justicia ambiental.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad
Año 2021,
volumen 67, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Gestión ambiental. ISSN: 0364-152X,1432-1009. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 10. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Igualdad de género
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 126,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia y política ambiental . ISSN: 1462-9011,1873-6416. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 10. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los intereses en conflicto hacen de los bosques un tema inevitablemente político. Examinamos los roles políticos que asumen los propietarios forestales finlandeses como tomadores de decisiones y ciudadanos. Inspirados en las teorías postpolíticas de la democracia, examinamos el objetivo de los propietarios forestales de tratar de manera abierta y constructiva las controversias entre puntos de vista, ideologías y actores. Nuestros datos consistieron en una encuesta (n = 452) informada por una entrevista (n = 24). Se aplicó un análisis crítico del discurso de método mixto. Los propietarios forestales produjeron cuatro discursos alternativos sobre controversias relacionadas con los bosques, siendo la principal controversia la que existe entre productivismo y ambientalismo. El 'discurso involucrado' se posicionó entre estas dos ideologías, aunque más cerca de la primera. Desde esta posición, expresó su afán de discutir cualquier tema con cualquiera. El 'discurso pragmatista' criticaba el ambientalismo ideológico pero no percibía su propia ideología productivista. El 'discurso en retroceso' percibió su propia ideología ambientalista y criticó la productivista, pero no estaba ansioso por discutir temas de política forestal. El 'discurso no involucrado' excluyó las controversias, y por lo tanto la dimensión política, de la vida de un propietario forestal. El discurso involucrado estuvo más cerca del ideal construido de repolitización respetuosa, agonista y de los problemas forestales. El reconocimiento de la propia ideología mientras se está cómodamente cerca de la visión hegemónica del bosque parecía ser el factor principal detrás de esta orientación. Sin embargo, las opiniones políticas que desafiaban el status quo y exigían un cambio transformador hacia la sostenibilidad fueron empujadas a un antagonismo silencioso. Un desafío importante de la política forestal es cómo llevar a los propietarios de bosques con estas ideas transformadoras, los defensores de la ciudadanía ecológica, a la esfera de la repolitización agonista.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 148,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Progreso en la planificación. ISSN: 0305-9006,1873-4510. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 9. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 227,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Conversión y gestión de energía. ISSN: 0196-8904,1879-2227. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 9. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Los sectores forestal y energético se ven muy afectados por la urgente necesidad de reducir las emisiones de gases del clima mundial. Para comprender completamente las implicaciones de una transición a una sociedad baja en carbono, es importante analizar las interacciones entre estos sectores. En este documento presentamos un enfoque de modelado acoplado/integrado que integra un Modelo del Sector Forestal Nórdico (NFSM) y un modelo del sector energético del Norte de Europa (Balmorel). Ambos modelos incluyen la inversión endógena en nueva capacidad de producción y los precios de mercado obtenidos por equilibrio de mercado en mercados competitivos. El nuevo modelo integrado se utiliza para investigar los impactos del sector forestal y energético de un escenario bajo en carbono en los países nórdicos. Los resultados del enfoque del modelo integrado muestran un aumento constante en el uso de los recursos forestales para la generación de calor y energía de 47 TWh en 2020 a 117 TWh en 2050, y un aumento correspondiente en los precios de la biomasa. La comparación de estos resultados con los resultados de los dos modelos individuales sugiere que el procedimiento de integración proporciona proyecciones de precios y volúmenes de biomasa más realistas en comparación con los modelos independientes.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2021,
volumen 116,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia y política ambiental . ISSN: 1462-9011,1873-6416. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 9. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: A lo largo del siglo XX, la conservación de la naturaleza se convirtió gradualmente en un campo de política pública ampliamente aceptado y altamente polémico. En particular, los parques nacionales( NPs), una de las herramientas de conservación más importantes y antiguas de la Unión Europea, han sido impugnados y sus promotores deben justificar su existencia. Nuestro objetivo es documentar y analizar cómo los administradores de NP han tratado de legitimar las NP en el caso de Francia. Primero definimos la noción de legitimidad y presentamos sus diversas fuentes y tipos, especialmente en el caso de las políticas de conservación. A continuación, repasamos la evolución de las formas en que se ha atribuido legitimidad al NPs francés. De acuerdo con la fuerte tradición nacional, la legitimidad bajo la ley de 1960 sobre NPs estaba muy basada en el Estado y la ciencia, es decir, esencialmente sustantiva. La reforma de 2006 dio más peso a la legitimidad procesal, reflejando el giro participativo del NPS francés, que fue fuertemente respaldado por las directrices europeas. Finalmente, analizamos las tensiones entre estas formas de producir legitimidad y mostramos que los intentos de superar estas tensiones han variado de un parque a otro. La necesidad de combinar fuentes de legitimidad ha generado formas innovadoras y contextualizadas, pero también frágiles, de crear legitimidad para las NSP e implementar políticas de conservación europeas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad
Año 2021,
volumen 41, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de silvicultura sostenible. ISSN: 1054-9811,1540-756X. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 9. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza de las Cadenas de Valor y Redes de Producción Globales,Impulsores e Impactos del Comportamiento del Consumidor Ecológico
Año 2021,
volumen 105,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política de uso del suelo . ISSN: 0264-8377,1873-5754. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 9. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Resumen: La mitigación del cambio climático requiere una transición hacia un sistema más sostenible que eventualmente logre circularidad y neutralidad climática en todos los sectores, incluida la agricultura. A pesar del consenso sobre este objetivo final, no existe un camino único para lograrlo. En este sentido, las preguntas habituales a las que se enfrentan los responsables políticos sin tener una respuesta clara se refieren al potencial despliegue de nuevas tecnologías, la posibilidad de limitar determinadas actividades económicas, las externalidades que emanarán de sus intervenciones, etc. El objetivo de este estudio es apoyar el debate político explorando los impactos potenciales de varias vías que la agricultura holandesa podría seguir para esta transición. Este artículo presenta un enfoque metodológico sobre cómo traducir los objetivos de política en requisitos de sostenibilidad utilizando un modelo de programación lineal (LP). Este modelo, que proporciona información sobre el tamaño óptimo de varias actividades agrícolas, se ha utilizado para facilitar la participación de las partes interesadas en el diseño de escenarios. Utilizando los Países Bajos como estudio de caso, se llevó a cabo una evaluación integrada de varias vías que podría seguir el sector agrícola holandés para contribuir al diseño de la futura estrategia de desarrollo. Los resultados de la evaluación multidisciplinaria muestran que es factible cumplir los objetivos climáticos y ambientales a largo plazo (2050) para la agricultura holandesa a lo largo de diferentes vías. Más específicamente, limitar el tamaño de los sectores ganaderos resultó ser necesario para lograr las reducciones de emisiones previstas. Como resultado, el uso de la tierra cambió, siendo inevitable un aumento de la silvicultura (agrosilvícola) cuando se requeriría una estricta neutralidad climática.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Política y Reforma Agrícola Europea,Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad
Año 2021,
volumen 489,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 9. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 289,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de gestión ambiental. ISSN: 0301-4797,1095-8630. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 9. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Las inversiones en silvicultura son a largo plazo y, por lo tanto, están sujetas a numerosas fuentes de riesgo. Además de la volatilidad de los mercados, las inversiones forestales están directamente expuestas a los impactos futuros del cambio climático. Examinamos cómo la diversificación de los regímenes de manejo forestal puede mitigar los riesgos esperados asociados con las actividades forestales en Nueva Zelanda basándose en la aplicación de la Teoría Moderna de Carteras. Las incertidumbres en las respuestas de la productividad de Pinus radiata (D. Don) al cambio climático, de 2050 a 2090, se simularon con 3-PG, un modelo de crecimiento forestal basado en procesos, basado en escenarios climáticos futuros y Vías de Concentración Representativas (PCR). Los escenarios futuros del mercado de la madera se basaron en proyecciones específicas de RCP del Modelo Mundial de la Madera y los precios históricos de las calidades de troncos. Los resultados de 3-PG y los escenarios de mercado se combinaron para calcular los rendimientos forestales anualizados de cuatro regímenes de P. radiata para 2050-2090. Luego, esta información se utilizó para construir carteras forestales óptimas que minimicen el riesgo de inversión para un rendimiento objetivo dado en diferentes PCR, productividad forestal y escenarios de mercado. Si bien los regímenes actuales de P. radiata en Nueva Zelanda son en gran medida homogéneos, nuestros resultados sugieren que la diversificación de los regímenes puede mitigar los riesgos futuros impuestos por el cambio climático y la incertidumbre del mercado. Sin embargo, la composición óptima de la cartera varió sustancialmente en nuestra gama de escenarios y objetivos de cartera. La aplicación de este marco puede ayudar a los administradores forestales a tener en cuenta mejor los riesgos futuros en sus decisiones de gestión.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 130,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 9. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Impacto de la Expansión de la Palma Aceitera en la Biodiversidad
Año 2021,
volumen 65, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista australiana de economía agrícola y de recursos. ISSN: 1364-985X,1467-8489. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 9. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2021,
volumen 29,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y conservación global . ISSN: 2351-9894. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 9
Resumen: China es una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo. Para preservar mejor sus recursos biológicos y el frágil ecosistema, el gobierno de China ha establecido más de 2700 reservas naturales, que cubren aproximadamente el 18% de su superficie terrestre total. Si bien existe un creciente cuerpo de literatura que analiza la efectividad de las reservas naturales, se sabe poco sobre el personal de la reserva natural que está al frente de la conservación de la vida silvestre para garantizar que estas áreas estén efectivamente protegidas. Este estudio tiene como objetivo identificar el estado actual, la satisfacción laboral y el estrés laboral del personal de la reserva natural en China, así como qué factores contribuyen al nivel de satisfacción y estrés. Encuestamos a un total de 286 empleados que cubrían 153 reservas naturales en 31 provincias de China continental. Los resultados de la encuesta indican que el 63,6% del personal de la reserva natural estaba satisfecho con su trabajo y mostraba un bajo estrés laboral. Sin embargo, no estaban satisfechos con los beneficios complementarios, el pago, las oportunidades de promoción y las condiciones operativas. También hubo una diferencia geográfica en el nivel de satisfacción y estrés. Al comparar diferentes puestos entre el personal de la reserva natural, descubrimos que los guardabosques estaban más dominados por los hombres, tenían menos educación, eran mayores y habían estado expuestos a más situaciones potencialmente mortales que los no guardabosques. Además, tenían más probabilidades de ser contratistas en lugar de empleados formales, recibir salarios más bajos y pasar menos tiempo con sus familias en comparación con los no guardabosques. Los guardabosques generalmente confiaban en sus habilidades profesionales y, sin embargo, tenían menos confianza en los primeros auxilios y el uso del software SIG. Los guardabosques estaban menos satisfechos con sus trabajos en comparación con los no guardabosques, aunque la diferencia no fue significativa. Solo alrededor del 58% del personal de la reserva natural sintió que había recibido suficiente capacitación. Alrededor de 1/3 del personal de la reserva natural quisiera dejar su trabajo. Las razones incluyen bajos pagos y recompensas, falta de apoyo de infraestructura, falta de capacidad de aplicación de la ley cuando se encuentran con actividades ilegales y viven demasiado lejos de las familias. Finalmente, los resultados del modelo muestran que más tiempo dedicado a la familia, mayores ingresos, más capacitación y más afecto por la naturaleza contribuyeron significativamente a la satisfacción laboral general. Factores como el aumento de la edad, más tiempo con la familia, mayores ingresos, más capacitación y mayor confianza en las habilidades profesionales, se correlacionaron negativamente con el estrés del personal de la reserva natural. Nuestros resultados sugieren que para mejorar las condiciones del personal de la reserva natural y la gestión de las áreas protegidas, los gobiernos y gerentes deben brindar suficiente capacitación y aumentar los ingresos y recompensas para reconocer la contribución del personal de la reserva natural, así como cambiar el mecanismo de contratación para atraer y mantener nuevos empleados.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación , Actividades de Ocio y Relación Subjetiva de Bienestar
Año 2021,
volumen 131,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 9. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Conceptualización de la Economía Circular y las Cadenas de Suministro Sostenibles
Año 2021,
volumen 4, número 11.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad de la naturaleza . ISSN: 2398-9629. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 9. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de Servicios Ecosistémicos y Uso de la Tierra,Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de University Press of Kansas Número de veces que ha sido citado: 9. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza de las Cadenas de Valor Mundiales y las Redes de Producción
Año 2021,
volumen 16, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Cartas de investigación ambiental . ISSN: 1748-9326. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 9
Resumen: Resumen Los bosques puros y de edad uniforme (GUISANTES) de especies de coníferas de rápido crecimiento han sido durante mucho tiempo proveedores clave de materia prima industrial. A pesar de las recientes preocupaciones sobre su mayor sensibilidad a las principales perturbaciones naturales, sus impactos en la biodiversidad y su eficiencia de financiación, los bosques de coníferas de GUISANTES podrían seguir siendo un objetivo económico importante dada la estrategia europea de bioeconomía en curso. Estos bosques se encuentran en climas contrastados y en contextos nativos e introducidos en toda Europa, lo que genera una gran incertidumbre sobre sus respuestas de crecimiento al cambio climático actual. Utilizando los datos del Inventario Forestal Nacional francés, estudiamos el crecimiento radial de ocho especies principales de coníferas en la silvicultura europea en 16 sistemas forestales regionales nativos e introducidos de GUISANTES (n > 10 000 árboles). Las tendencias de crecimiento durante el período 2006-2016 mostraron una asociación negativa significativa con el nivel de crecimiento absoluto en 2006, encontrándose las tendencias de crecimiento negativas más fuertes para especies forestales emblemáticas de GUISANTES (por ejemplo, abeto de Noruega y abeto de Douglas), y las tendencias positivas más fuertes para especies de pino (por ejemplo, pino silvestre). Si bien la mayor ventaja de la tasa de crecimiento de algunas especies puede acortar la rotación y reducir la exposición al riesgo en décadas futuras, su reciente disminución de la productividad puede afectar al sector forestal a largo plazo. La prevalencia de los bosques de GUISANTES en los paisajes forestales europeos y su cada vez menor resiliencia al cambio climático en comparación con los sistemas forestales más complejos exigen el establecimiento de una estrategia de política forestal europea a largo plazo. Mantener los beneficios medioambientales, sociales y económicos de los bosques debería seguir siendo una prioridad en la agenda europea, independientemente de los costes financieros en juego.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 12, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 9
Resumen: A nivel mundial, existe un grave problema en las reservas de carbono debido a la alta deforestación y la pérdida de tierras, las limitadas reservas de almacenamiento de carbono en bosques subterráneos y subterráneos en diferentes regiones y el aumento de las emisiones de carbono a la atmósfera. Este documento de revisión destaca el impacto de las exclusiones en las reservas de carbono por encima y por debajo del suelo en la biomasa como una solución para frenar globalmente las emisiones de carbono. Los datos se han analizado en función de las directrices del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), el informe de Evaluación de los Recursos Forestales de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) (FRA, 2020) y publicaciones científicas, principalmente de la última década, para mostrar los resultados de la investigación de las reservas de carbono y el impacto de las exclusiones, en particular los desafíos de la deforestación y la erosión de la tierra y las oportunidades de las exclusiones de áreas para proporcionar una perspectiva general a los responsables de la formulación de políticas. En general, las regiones forestales del mundo están disminuyendo y, aunque la tasa de pérdida de bosques se ha desacelerado, todavía no se ha detenido lo suficiente porque el conocimiento y la práctica de las exclusiones son limitados. La pérdida mundial de bosques y las reservas de carbono han disminuido de 7,8 millones de hectáreas/año a 4,7 millones de hectáreas/año y de 668 gigatoneladas a 662 gigatoneladas, respectivamente, debido a múltiples factores que difieren entre las regiones. Sin embargo, es necesario avanzar hacia la rehabilitación natural y los cierres para reducir las emisiones de gases de efecto Invernadero (GEI). En la producción mundial de carbono, la exclusión de los bosques juega un papel importante, en particular para los sumideros permanentes de carbono.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 61,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Informática ecológica . ISSN: 1574-9541,1878-0512. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 9. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 13, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Biología del cambio global. Bioenergía / GCB bioenergía . ISSN: 1757-1693,1757-1707. Organización: Wiley
Número de veces que ha sido citado: 9. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 78, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Anales de la ciencia forestal. ISSN: 1286-4560,1297-966X. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 9. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Las perturbaciones naturales y la gestión son factores clave para el equilibrio de carbono forestal. Modelamos el impacto de la tormenta Vaia en el sumidero forestal a escala nacional en Italia. Demostramos que después de Vaia, los flujos de carbono entre piscinas y a través de productos de madera recolectada de la tala de salvamento limitan las pérdidas de carbono. Nuestros hallazgos pueden mejorar la efectividad de las acciones de mitigación en escenarios de perturbaciones. El cambio climático modifica cada vez más la frecuencia y magnitud de los fenómenos extremos, como las tormentas de viento, con fuertes impactos posteriores no solo en la salud y estabilidad de los bosques, sino también en el balance de carbono forestal. Nuestro objetivo es evaluar el impacto combinado de las perturbaciones naturales y la gestión forestal en la contabilidad general del carbono forestal, incluido el potencial de mitigación de los productos de madera cosechada. Modelamos el impacto de la tormenta Vaia en la evolución del balance de carbono forestal a escala nacional hasta 2030. Consideramos el efecto de la tormenta Vaia en combinación con las prácticas de manejo actuales y la tala de salvamento. Nuestros resultados sugieren que el sumidero general de carbono disminuyó solo en un 4% debido a la Vaia, debido a las transferencias internas de carbono entre los reservorios forestales (alrededor de 3.1 Mt C de biomasa viva a materia orgánica muerta), y que los posibles efectos negativos de la tala de salvamento, eliminando alrededor de 1.2 Mt C de materia orgánica muerta, pueden contrarrestarse con la acumulación de carbono a largo plazo en los productos de madera cosechada. Sobre la base de nuestros hallazgos, existe una creciente necesidad de considerar con firmeza, a través de enfoques novedosos (por ejemplo, un marco de modelado integral e integrado), los efectos de las perturbaciones naturales en los marcos contables actuales, con el objetivo final de mejorar la efectividad de las estrategias de mitigación en el sector forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal , Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 12, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 9. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La fragmentación se ha considerado durante mucho tiempo la causa principal de la degradación de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad en todo el mundo. La fragmentación de los bosques afecta el funcionamiento de los ecosistemas y la biodiversidad de múltiples maneras. Aquí, preguntamos cómo influye la fragmentación forestal en el almacenamiento de biomasa aérea (AGB) en los bosques subtropicales de China. Establecimos 207 parcelas de 20 m × 20 m dentro de 69 fragmentos de bosque de tamaño variable. La simulación del proceso de fragmentación forestal se llevó a cabo mediante muestreo repetido en cuadrantes utilizando cuadrantes de diferentes tamaños en dos rodales no fragmentados. Se estimó y comparó AGB en fragmentos y cuadrantes de bosque con diferentes tamaños dentro de dos rodales no fragmentados. Nuestros resultados indican que la AGB es significativamente menor en fragmentos forestales que en cuadrantes dentro de dos bosques no fragmentados. Además, la riqueza y abundancia de especies fueron menores en rodales fragmentados, respectivamente. En bosques fragmentados, el diámetro promedio a la altura del pecho (DAP) aumentó al disminuir el tamaño del parche, mientras que disminuyó para parcelas no fragmentadas. La riqueza, abundancia y DAP media de especies tienen efectos fuertemente positivos sobre la AGB. Este fue el caso tanto en fragmentos de bosque como en cuadrantes dentro de dos bosques no fragmentados. La fragmentación forestal conduce a una menor riqueza, menor abundancia y mayor DAP promedio en fragmentos forestales que en los dos bosques no fragmentados. Nuestros resultados sugieren que la fragmentación de los bosques aumenta los hábitats de borde, lo que disminuye drásticamente el almacenamiento de biomasa en los bosques sobre el suelo. Estos resultados muestran que la degradación de la tierra no solo reduce el área de bosques, sino que también reduce la densidad de carbono de la biomasa aérea de los bosques.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas,Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 12, número 9.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 9. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Resumen: El presente trabajo aplicó un modelo de análisis envolvente de datos (DEA) para evaluar los cambios en la eficiencia técnica de la producción maderera en un período de transición en las prioridades de manejo forestal. El material del estudio consistió en datos sobre la madera vendida por los Bosques Estatales polacos (PSF) y sobre sus aportes a la gestión forestal en los años 1990-2019. Durante el período de transición económica en Polonia (1990-2003), la eficiencia técnica de la producción de madera ascendió en promedio a 0,809 y fue muy variable. En el período de libre mercado, esa eficiencia fue mucho mayor (en promedio 0,939) y más estable. Esta mejora se logró mediante despidos sustanciales en el PSF y un aumento constante en la participación y el volumen permanente de rodales maduros, lo que permitió aumentar la producción de madera al tiempo que se adhirió a los principios de gestión sostenible. El análisis de las diversas categorías de insumos para la producción maderera reveló que la mayor disminución, en los costos laborales, se atribuyó a una reducción de cuatro veces en la fuerza laboral, y estuvo acompañada por un aumento de 2,4 veces en la producción maderera. Por otro lado, los costos de tala aumentaron debido, entre otras causas, a la búsqueda de procedimientos de cosecha respetuosos con el medio ambiente pero más costosos y a la reducción de la tala rasa, lo que implicó operaciones de cosecha más dispersas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 193, número 9.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Seguimiento y evaluación ambiental. ISSN: 0167-6369,1573-2959. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 8. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Evaluar el almacenamiento y secuestro de carbono es clave para definir acciones de conservación efectivas para mitigar el cambio climático. Los cambios en las especies forestales tienen impactos directos en las reservas de carbono y pueden conducir a compensaciones climáticas indeseables. En este artículo, medimos la biomasa aérea (AGB) y el impacto de los cambios forestales en la regulación climática a través de tres escenarios de política territorial para 2030 en Portugal continental. Descubrimos que un escenario de intervención alta, respaldado por un aumento importante en la clase de "Otros árboles coníferos", proporcionará un 29,5% más de secuestro de carbono, mientras que un escenario de intervención baja, en el que hay un aumento moderado en todas las clases de bosques, resultará en un aumento del 5,7%. Un escenario de negocios habituales( BAU), respaldado por un aumento de los bosques de eucaliptos y una disminución de las especies autóctonas, disminuirá el secuestro de carbono (-2,7%), particularmente en Lisboa, Algarve y las regiones del Norte. La valoración económica muestra que el escenario de alta intervención generará el resultado económico más alto para la regulación climática para 2030. Este estudio proporciona una metodología basada en el espacio para monitorear el secuestro de carbono y nuevos conocimientos sobre el impacto de las políticas para la mitigación de Gases de Efecto Invernadero( GEI), apoyando el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 34, número 7.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Sociedad y recursos naturales . ISSN: 0894-1920,1521-0723. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 8. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 13, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad . ISSN: 2071-1050. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 8. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Lograr una gestión sostenible de los bosques en China es cada vez más importante con una mayor conciencia y comprensión de la importancia de los bosques en la protección del medio ambiente. La certificación forestal, un instrumento basado en el mercado para promover la gestión forestal sostenible, ha sido reconocida por muchos países, incluida China. Si bien la percepción y la perspectiva de los propietarios de tierras con respecto a este programa voluntario han sido bien documentadas en la literatura, cómo motivar e incentivar a los propietarios de tierras a participar en la certificación forestal seguían siendo preguntas poco estudiadas. Con la encuesta presencial de propietarios de tierras en Shandong, China, este estudio analizó la disposición de los propietarios de tierras a aceptar una compensación por participar en la certificación forestal. Los resultados indicaron que la compensación promedio aceptada en términos de aumento del precio de la madera fue de alrededor de 120 RMB (~17,6 USD)/m3 para inscribir sus bosques en programas de certificación. Los resultados de la regresión múltiple mostraron que el nivel de dicha compensación requerida para participar en la certificación estaba influenciado por el tamaño de las tierras forestales, la demografía de los propietarios, los requisitos del programa de certificación y la importancia otorgada a la producción de madera. Estos hallazgos informarían a los responsables políticos en el diseño de políticas relacionadas con la compensación y establecerían mecanismos basados en incentivos para motivar a los propietarios de tierras forestales a participar en programas de certificación forestal en China.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 282,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de gestión ambiental. ISSN: 0301-4797,1095-8630. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 8. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2021,
volumen 67, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia forestal . ISSN: 0015-749X,1938-3738. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 8. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Se ha postulado que la administración forestal nacional de los EE. UU. está experimentando una transición de gobernanza caracterizada por un aumento en la participación e influencia de actores no estatales. Un ejemplo de esta nueva forma de gobernanza forestal nacional es el uso de esfuerzos colaborativos de múltiples partes interesadas para planificar e implementar proyectos. Esto ha planteado preguntas normativas y positivas sobre el valor y la efectividad de tales esfuerzos y cómo se comparan con los procesos más tradicionales de participación pública y planificación. Este estudio intenta abordar estas últimas preguntas mediante el análisis de datos de planificación e implementación a nivel de proyecto, al tiempo que compara proyectos colaborativos y tradicionales en un conjunto de métricas relacionadas con el ritmo, la escala, la complejidad y los resultados legales. Utilizamos datos administrativos del Servicio Forestal del USDA para realizar un análisis cuantitativo de los proyectos durante un período de 14 años. Descubrimos que los proyectos desarrollados en colaboración eran más grandes y complejos que los proyectos tradicionales y estaban asociados con una mayor eficiencia de planificación. Este análisis responde a la necesidad de evaluar sistemáticamente el impacto de la gobernanza colaborativa y contribuye a las teorías existentes de gobernanza, aprendizaje organizacional e implementación de políticas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2021,
volumen 20, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Silvicultura en pequeña escala . ISSN: 1873-7617,1873-7854. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 8. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 31, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Aplicaciones ecológicas . ISSN: 1051-0761,1939-5582. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 8. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 13, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad . ISSN: 2071-1050. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 8. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En este artículo, elaboramos un Marco de Análisis y Reconfiguración Institucional centrado en el enfoque teórico de la 'arena de acción'. Desarrollamos este marco para analizar la reconfiguración institucional para mejorar la sostenibilidad y operacionalizarlo utilizando métodos de investigación que se centran en la documentación de los contextos institucionales a través de una extensa revisión de la literatura y entrevistas a expertos en política forestal. Aplicamos el Marco de Análisis y Reconfiguración Institucional para examinar las instituciones forestales, abordar la gobernanza forestal e investigar su efecto en el desempeño socioeconómico y ambiental de la silvicultura de Ucrania. El documento se basa en la situación de la silvicultura posterior a la transición, sus dificultades y las nuevas perspectivas de reformas económicas e institucionales. Examinamos los desafíos y oportunidades en la silvicultura y sugerimos soluciones clave y posibles formas de avanzar. Los resultados muestran que una combinación de dependencia del camino con la rigidez de las instituciones y la lentitud de las reformas económicas y políticas es el principal obstáculo para implementar decisiones sobre política forestal sostenible. Se requiere una reconfiguración de las prácticas sociales, así como el desarrollo de capacidades y la sensibilización de las partes interesadas relevantes, para darse cuenta de los problemas, imaginar futuros alternativos, desafiar las instituciones existentes, cambiar las relaciones de poder y crear nuevas normas, reglas y acuerdos de toma de decisiones.. El camino hacia la sostenibilidad en la silvicultura pasa en gran medida por instituciones cambiantes y una dimensión humana de los cambios institucionales reflejada en la adopción de la innovación social.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía,Desarrollo Inclusivo y Crecimiento Económico
Año 2021,
volumen 77,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y manejo de pastizales. ISSN: 1550-7424,1551-5028. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 8. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación
Año 2021,
volumen 12, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 8. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En las últimas dos décadas, la gestión forestal ha experimentado importantes cambios de paradigma que están desafiando la arquitectura actual de modelado forestal. Los nuevos sistemas silvícolas, las pautas para la emulación de perturbaciones naturales, el deseo de mejorar la complejidad estructural, los principales avances en la teoría sucesoria y el cambio climático han puesto de relieve las limitaciones de los modelos empíricos actuales para cubrir este rango de condiciones. Los modelos mecanicistas, que se centran en modelar los procesos ecológicos subyacentes en lugar de las condiciones forestales específicas, tienen el potencial de hacer frente a estos nuevos cambios de paradigma en un marco coherente, agilizando así el proceso de planificación. Aquí utilizamos la red de parcelas NEBIE (una escala de intervención silvícola que clasifica las intensidades de manejo como natural, extensiva, básica, intensiva y élite), de Ontario, Canadá, para examinar la aplicabilidad de un modelo mecanicista, ZELIG-CFS (una versión del modelo de crecimiento de árboles ZELIG desarrollado por el Servicio Forestal Canadiense), para simular rendimientos y composiciones de especies. A medida que aumentaba la intensidad silvícola, generalmente aumentaba el rendimiento general. Las composiciones de especies cumplieron con los resultados deseados cuando se implementaron tratamientos silvícolas específicos y, de lo contrario, generalmente pasaron de especies más intolerantes a la sombra a especies más tolerantes a la sombra a lo largo del tiempo. Nuestros resultados indicaron que un modelo mecanicista puede simular rodales complejos en una variedad de tipos de bosques y sistemas silvícolas al tiempo que tiene en cuenta el cambio climático. Finalmente, destacamos la necesidad de mejorar la modelización de los procesos de regeneración en ZELIG-CFS para representar mejor la dinámica de regeneración en plantaciones. Si bien se necesita un ajuste fino, los modelos mecanicistas presentan una opción para incorporar la complejidad adaptativa en el modelado de los resultados del manejo forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas
Año 2021,
volumen 140, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista europea de investigación forestal. ISSN: 1612-4669,1612-4677. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 8. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas
Año 2021,
volumen 12, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 8. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los grandes herbívoros silvestres son componentes importantes y naturales de los ecosistemas forestales, pero a través de sus actividades de exploración tienen el potencial de influir en la estructura y composición de las comunidades forestales, y por lo tanto en la producción de madera y la dinámica de los ecosistemas. Para examinar los efectos de la exploración por herbívoros silvestres en un bosque joven posterior a la perturbación en la región de Kysuce, en el noroeste de Eslovaquia, establecimos dos conjuntos de parcelas de 2 m de radio, 15 dentro de un área cercada (5,12 ha) que excluía a los herbívoros silvestres grandes, y 15 dentro de un área adyacente sin cercar. En cada parcela, registramos las especies, la altura de los árboles, el diámetro de la base del tallo y las posiciones geográficas mutuas de los árboles. Cuando comparamos las características de la comunidad arbórea entre las parcelas cercadas y no cercadas, encontramos menos especies de árboles latifoliados y más pequeños, excepto el abedul plateado (Betula pendula Roth.) en las parcelas sin vallar. Aunque el serbal común (Sorbus aucuparia L.) era la especie dominante dentro de las parcelas cercadas, donde algunos individuos medían más de 6,0 m de altura, esta especie era rara fuera del área cercada y generalmente no superaba los 1,5 m. En contraste, el abeto noruego (Picea abies Karts L.) era más abundante y más alto dentro del área no cercada, probablemente liberado de la competencia por la supresión de árboles latifoliados por herbívoros. Además, las parcelas cercadas también mostraron el doble de riqueza de especies arbóreas (índice de Shannon) que las no cercadas. A pesar de los cambios en las comunidades arbóreas, el stock total de biomasa aérea fue solo leve pero significativamente menor en las parcelas no cercadas que en las cercadas (29,6 kg por 10 m2 frente a 33,5 kg por 10 m2). Nuestro estudio sugirió que la presión de exploración de los grandes herbívoros silvestres que se centraban en la mayoría de los árboles de hoja ancha debilitaba la competencia entre especies y permitía la expansión del abeto de Noruega. Como consecuencia, la conversión de monocultivos de abetos en rodales de especies mixtas probablemente no sea realista cuando se enfrenta a una fuerte presión de ramoneo por parte de grandes herbívoros silvestres.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 71, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de productos forestales . ISSN: 0015-7473,2376-9637. Organización: Sociedad de Productos Forestales
Número de veces que ha sido citado: 8. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Examinamos las tendencias de los precios de la madera en rollo a lo largo de la cadena de suministro de Mississippi. Se obtuvieron datos trimestrales a nivel estatal de Timber Mart-South para madera de aserrín de pino, madera para pulpa de pino, madera de aserrín mixta de frondosas y madera para pulpa de 1992 a 2018. Los precios del derecho de tala, los troncos entregados y la conversión de madera, medidos como la diferencia entre la madera entregada y el derecho de tala, se analizaron en todos los productos de la serie de 27 años, así como en tres períodos de 9 años igualmente espaciados (Período 1, 1992 a 2000; Período 2, 2001 a 2009; Período 3, 2010 a 2018). A largo plazo, se revelaron precios fijos de la madera entregada, mayores tasas de conversión de madera y precios decrecientes de la madera de aserrín de pino y de la madera para pulpa. Sin embargo, los precios de los productos de madera dura aumentaron en sus cadenas de suministro. Los precios generalmente se han vuelto menos volátiles, particularmente del período 2 al período 3, lo que indica un grado creciente de homogeneidad de precios dentro del mercado de cada producto. La excepción a esto fue la madera de aserrín de pino, lo que sugiere que pueden haber surgido diferencias de recursos, ubicación y/o mercado para este producto. Las tendencias de los precios de la madera dura respaldaron, según correspondiera, la consideración de opciones silvícolas para permitir el crecimiento continuo de este recurso. La disminución de las expectativas de precios de los productos de pino cuestiona cualquier justificación estrictamente financiera para extender la duración de la rotación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 296,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de gestión ambiental. ISSN: 0301-4797,1095-8630. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 8. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 13, número 16.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad . ISSN: 2071-1050. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 8. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Resumen: Se propone un enfoque novedoso para evaluar el impacto de la silvicultura en la calidad del ecosistema en la evaluación del ciclo de vida (ACV) combinando un modelo de evaluación de la naturalidad con una relación de riqueza de especies. El enfoque se aplica a un estudio de caso que evalúa diferentes estrategias de manejo forestal que involucran escenarios silvícolas concomitantes (solo plantaciones, solo tala cuidadosa o la combinación actual de ambos) combinados con una proporción creciente de área protegida para la producción de madera en un bosque de abetos negros de Quebec. El índice de naturalidad es útil para comparar escenarios de manejo forestal y puede ayudar a evaluar las necesidades de conservación considerando el tipo de manejo previsto para la producción de madera. Los resultados indican que es preferible intensificar el manejo forestal en una pequeña proporción del territorio forestal al tiempo que se garantiza una protección estricta en la porción restante, en comparación con el manejo forestal extensivo en la mayor parte del área boscosa. Para explorar la introducción de la naturalidad en el ACV, se desarrolló una curva provisional que relaciona el índice de naturalidad (NI) con la fracción potencial desaparecida de especies (PDF) utilizando datos de riqueza de especies de la literatura. Las puntuaciones de impacto de ACV en PDF para producir 1 m3 de madera pueden conducir a resultados consistentes con el índice de naturalidad, pero la incertidumbre es alta, mientras que la ventana que conduce a resultados consistentes es estrecha.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 112, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Anales de la Asociación Americana de Geógrafos. ISSN: 2469-4452,2469-4460. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 8. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo Rural y Cambio en los Paisajes Agrícolas,Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 16, número 11.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Cartas de investigación ambiental . ISSN: 1748-9326. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 8. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en la tierra / Ciudades y comunidades sostenibles
Resumen: Los paisajes forestales boreales están experimentando diversas presiones antropogénicas derivadas de la actividad industrial, el transporte, la urbanización y la recreación, lo que agrava los cambios ya significativos en el clima regional. Sin embargo, rara vez se considera el impacto de la infraestructura de transporte en los bosques boreales, y la información sobre la extensión de las carreteras suele ser incompleta, especialmente en el caso de carreteras informales. Utilizando una combinación de observaciones del paisaje y entrevistas con residentes locales, este estudio de caso examina el papel de las carreteras informales, es decir, las carreteras vehiculares existentes fuera de las actuales redes de carreteras gobernadas públicamente, en la transformación de los paisajes forestales boreales de Siberia en la taiga Vershina Khandy, Rusia. Las carreteras informales constituyen el 88% de la longitud total de las carreteras en el área de estudio y ejercen efectos significativos y multifacéticos en los sistemas socioecológicos y la sostenibilidad del paisaje. Los bosques nativos de coníferas oscuras han sido perturbados por la tala, la tala y la proliferación de incendios provocados por el hombre en las carreteras. En sus inmediaciones, las redes informales de carreteras también exacerban la sustitución de bosques primarios por diferentes estados sucesorios. La vulnerabilidad del paisaje se evaluó utilizando tres factores principales de perturbación relacionada con las carreteras: erosión, degradación del permafrost e incendios forestales. Los paisajes de los valles, donde prevalecen las carreteras, son los más vulnerables a la degradación ambiental. Con mayor frecuencia se encuentran dentro de los humedales con presencia de permafrost. El impacto de las carreteras informales no se limita a los cambios ambientales. Entre las consecuencias también se encuentran el aumento de la movilidad de las comunidades locales e indígenas, así como un mejor acceso a la zona por parte de forasteros: pescadores recreativos y cazadores furtivos. Los efectos sobre las actividades de subsistencia y la movilidad varían según los diferentes paisajes. Se necesita más investigación sobre los componentes naturales y sociales de la sostenibilidad del paisaje en los bosques boreales afectados por redes viales informales para comprender mejor el papel local, regional y global de este fenómeno.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Salud y Bienestar de los Pueblos Indígenas del Ártico,Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2021,
volumen 36, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista escandinava de investigación forestal. ISSN: 0282-7581,1651-1891. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 8
Resumen: Los contratistas forestales han duplicado su participación en el trabajo en los bosques suecos desde la década de 1990 y, por lo tanto, se han convertido en actores importantes en la cadena de suministro de la industria. Sin embargo, su rentabilidad a menudo ha sido baja. Es esencial para el éxito de una empresa tener un modelo de negocio que funcione bien. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue caracterizar los modelos de negocio utilizados actualmente por los contratistas forestales e identificar diferencias en el desempeño financiero de los contratistas en relación con un modelo de negocio elegido. Se envió una encuesta a todas las sociedades de responsabilidad limitada en el norte de Suecia que estaban registradas para llevar a cabo la tala o la silvicultura. Respondieron ciento noventa y ocho contratistas, y se analizó su desempeño financiero en función de la información contenida en los estados financieros. El estudio destaca que existen claras diferencias tanto dentro como entre las categorías de contratistas en relación con varios componentes del modelo de negocio, así como con su desempeño financiero. Los contratistas madereros tuvieron la rentabilidad más baja, medida como rendimiento de los activos, y también una menor solidez y liquidez en comparación con los contratistas silvícolas y de servicios mixtos. Los contratistas madereros más grandes tendían a tener una rentabilidad mejor y más estable que los pequeños, aunque las diferencias eran pequeñas y variaban entre años. Sin embargo, se identificó una tendencia negativa en la rentabilidad para todos los grupos de contratistas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Aplicación de Opciones Reales en Estrategias de Inversión
Año 2021,
volumen 16, número 12.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Cartas de investigación ambiental . ISSN: 1748-9326. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 8. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Resumen Limitar el calentamiento global a un aumento de temperatura de 1,5°C requiere reducciones drásticas de emisiones y la eliminación de dióxido de carbono de la atmósfera. La mayoría de las vías modeladas para 1.5°C asumen absorciones sustanciales en forma de energía de biomasa con captura y almacenamiento de carbono, lo que conlleva riesgos crecientes para la biodiversidad y la seguridad alimentaria a través de un cambio extensivo en el uso de la tierra. Recientemente, múltiples esfuerzos para describir y cuantificar posibles absorciones a través de enfoques basados en ecosistemas han ganado fuerza en el discurso de la política climática. Sin embargo, estas opciones aún no se han evaluado de manera sistemática y científicamente sólida. Proporcionamos estimaciones espacialmente explícitas del potencial de restauración de ecosistemas cuantificadas con un Modelo Dinámico de Vegetación Global. Se combinaron simulaciones que cubrían la restauración forestal, la reforestación, la reducción de la cosecha, la agroforestería y la silvopastura y se descubrió que secuestraban 93 Gt C adicionales para 2100, reduciendo el aumento medio de la temperatura global en ∼0.12°C (rango del 5% al 95% de 0.06°C a 0.21°C) en relación con una ruta de mitigación de referencia. En última instancia, las vías para lograr el objetivo de 1.5°C obtienen un apoyo público más amplio cuando incluyen opciones de manejo de la tierra que pueden generar múltiples beneficios, incluida la restauración de ecosistemas, la protección de la biodiversidad y las prácticas agrícolas resilientes.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 55, número 22.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia y tecnología ambiental . ISSN: 0013-936X,1520-5851. Organización: Sociedad Americana de Química
Número de veces que ha sido citado: 8. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 56, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Orix . ISSN: 0030-6053,1365-3008. Organización: Prensa de la Universidad de Cambridge
Número de veces que ha sido citado: 8. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Satisfacer las complejas demandas de la conservación requiere una fuerza laboral multidisciplinaria que opere en un sector respetado y respaldado. Aunque la profesionalización de la conservación se considera ampliamente deseable, no existe una comprensión coherente de lo que eso implica. Aquí, revisamos si y cómo ocho elementos de profesionalización observados en otros sectores son aplicables a la conservación: (1) una ocupación definida y respetada; (2) reconocimiento oficial; (3) conocimiento, aprendizaje, competencias y estándares; (4) empleo remunerado; (5) códigos de conducta y ética; (6) compromiso individual; (7) capacidad organizacional; y (8) asociaciones profesionales. A pesar de los logros significativos en muchas de estas áreas, el progreso general es irregular y los conceptos convencionales de profesionalización no siempre son adecuados para la conservación. Las razones de esto incluyen la naturaleza multidisciplinaria del trabajo de conservación, la influencia desproporcionada de los grupos de élite en el desarrollo y la dirección de la profesión, y la subrepresentación de profesionales de campo y de pueblos indígenas y comunidades locales con habilidades profesionales equivalentes. Proponemos un enfoque más inclusivo de la profesionalización que refleje la gama completa de profesionales del sector y la necesidad de un mayor reconocimiento en países y regiones de alta biodiversidad. Ofrecemos una nueva definición que caracteriza a los profesionales de la conservación como profesionales que actúan como vínculos esenciales entre la acción de conservación y el conocimiento y la política de conservación, y brindamos siete recomendaciones para construir una profesión más efectiva, inclusiva y representativa.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Defensa de la Ciencia de la Conservación y las Políticas
Año 2021,
volumen 22, número S2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Gestión y Restauración Ecológica . ISSN: 1442-7001,1442-8903,1839-3330. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 8. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Desarrollo Rural y Cambio en los Paisajes Agrícolas
Año 2021,
volumen 13, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad . ISSN: 2071-1050. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 8. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: La silvicultura lituana ha sido moldeada durante mucho tiempo por la teoría clásica de los bosques normales, con el objetivo de lograr un flujo uniforme de madera a largo plazo, y la aspiración de preservar los recursos forestales nacionales, lo que lleva a una gestión forestal muy conservadora. Con las condiciones de manejo forestal radicalmente cambiantes, los esfuerzos de mitigación del cambio climático sugieren un aumento de la demanda de madera en el futuro. La principal pregunta de investigación formulada en este estudio aborda si los principios actuales de gestión forestal en Lituania pueden garantizar un flujo de madera y acumulación de carbono a largo plazo que no disminuya. El desarrollo de los recursos forestales nacionales y la silvicultura se simuló para el próximo siglo utilizando el sistema de apoyo a la decisión de Kupolis y asumiendo que el manejo forestal actual continúa bajo la condición de tres escenarios, que difieren según los esfuerzos de mitigación del cambio climático. Se analizaron las posibles tendencias de desarrollo de los atributos forestales clave y se compararon con los cambios proyectados en las reservas de carbono a lo largo del tiempo, incorporando los principales reservorios de carbono forestal: biomasa, productos de madera cosechada y ahorro de emisiones debido a la sustitución de energía y productos. El hallazgo clave fue que el balance total de carbono debería permanecer positivo en Lituania durante los próximos cien años; sin embargo, podría comenzar a disminuir después de varias décadas, con un aumento constante de la cosecha y un aumento reducido de la productividad forestal. Además, es esencial incorporar la madera cosechada y el ahorro de emisiones de CO2 en las evaluaciones del balance de carbono.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal , Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 62,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista para la conservación de la naturaleza. ISSN: 1617-1381,1618-1093. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 8. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Trabajo decente y crecimiento económico
Resumen: La rentabilidad económica de la producción de carne de res a base de pastos es necesaria para el mantenimiento continuo de los pastos seminaturales. En una situación de disminución de las existencias de ganado, existe la posibilidad de castrar terneros machos de vacas lecheras y criarlos como novillos de pastoreo en lugar de toros intactos criados en interiores, que es la forma común en los países nórdicos. Examinamos la rentabilidad en empresas modelo con novillos de pastoreo o toros de interior. Dentro de los dos géneros (novillo y toro), había animales de dos tipos de razas (raza lechera pura y mestizaje lechero × vacuno), que se dividían en un sistema de producción intensivo o extensivo. El sistema intensivo de novillos tuvo un verano sobre pasto y sacrificio a los 21 meses de edad, mientras que el sistema extensivo de novillos tuvo dos veranos sobre pasto y sacrificio a los 28 meses de edad. Todos los toros fueron criados en interiores y sacrificados a los 15 o 18 meses de edad. La rentabilidad se calculó como margen de contribución (CM; Σ ingresos – Σ costos variables) en tres tamaños de rebaño diferentes (50, 100 y 150 animales sacrificados por año) y en tres regiones diferentes de Suecia (los distritos forestales del sur Gsk, los distritos llanos del sur Gns, y las partes bajas del norte Nn). En el cálculo básico, la CM para todos los novillos en rebaños grandes con 150 animales sacrificados por año fue superior a cero para todos los casos en Gns, y para un caso en Nn y en Gsk, respectivamente. Sin embargo, todos los estuches de novillos tenían CM más bajos que el sistema toro comparable en el cálculo básico. Los análisis de sensibilidad demuestran varias formas posibles de aumentar la competitividad de los novillos en pastoreo, en comparación con los toros. La utilización de edificios sin costo de oportunidad resultó en un CM por encima de cero para todos los casos. Aumentar la proporción de pastos seminaturales que brinden un alto pago y apoyo agroambiental fue otro medio eficaz. La disminución del costo de los piensos de invierno y la demanda de mano de obra en los pastos redujo los costos, mientras que la producción de carne de pasto certificada a precio premium aumentó los ingresos, todas las medidas contribuyeron aún más a una mejora de la rentabilidad. La producción de carne de res a base de pastos a partir de novillos nacidos de lechería puede ser económicamente viable, especialmente en rebaños grandes y con sistemas de producción extensivos. Por lo tanto, concluimos que este sistema tiene el potencial de pastar grandes áreas de pastos seminaturales y, por lo tanto, conservar su biodiversidad y valores culturales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Política y Reforma Agrícola Europea , Evaluación del Impacto Ambiental en la Agricultura
Año 2021,
volumen 16, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista PLoS one . ISSN: 1932-6203. Organización: Biblioteca Pública de Ciencias
Número de veces que ha sido citado: 8
Resumen: Plan de Garantía de Empleo Rural Mahatma Gandhi se está implementando un gran programa de seguridad social en India, con una inversión anual promedio de US 7 7 mil millones. La mayor parte de las actividades de este programa se centran en recursos naturales como la tierra, el agua y los árboles, que proporcionan beneficios de adaptación. En este estudio se intenta estimar el secuestro de carbono logrado y el potencial futuro, como co-beneficio, de los MGNREGS. El promedio total de carbono secuestrado a nivel nacional, considerando el número acumulado de actividades basadas en recursos naturales, para el año 2017-18 se estimó en 102 MtCO2. Se proyecta que el secuestro medio anual de carbono aumente a aproximadamente 132 MtCO2 para 2020 y 249 MtCO2 para 2030. La protección contra la sequía es una de las actividades implementadas en MGNREGS e incluye la plantación de árboles, relevante para lograr el objetivo de sumidero de carbono de las CDN. Se proyecta que el sumidero de carbono acumulado creado por las actividades de protección contra la sequía será de 56 MtCO2 en 2020, 281 MtCO2 en 2025 y 561 MtCO2 en 2030. Este estudio demuestra el importante potencial de sumidero de carbono de los MGNREGS y destaca la importancia de estimar y reportar los beneficios colaterales de mitigación climática de las acciones de adaptación, como los MGNREGS, en el marco del Acuerdo de París.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 131,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 8. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza de las Cadenas de Valor Mundiales y las Redes de Producción , Impulsores e Impactos de la Dinámica de las Plagas Forestales
Año 2021,
volumen 6,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Facetas . ISSN: 2371-1671. Organización: Publicación Científica canadiense
Número de veces que ha sido citado: 8. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los gobiernos federal y provincial de Canadá firmaron recientemente un Enfoque Pancanadiense para Transformar la Conservación de Especies en Riesgo. El enfoque se basa en la colaboración entre jurisdicciones y partes interesadas para mejorar la conservación basada en múltiples especies y ecosistemas en puntos críticos de biodiversidad seleccionados. En este documento de revisión, nos enfocamos en uno de los puntos críticos de biodiversidad, el sur del área de División en la provincia de Saskatchewan, para proponer mecanismos apropiados para incentivar la administración de las tierras agrícolas de la Corona. A través de una revisión enfocada y síntesis de estudios empíricos, proponemos una gama de instrumentos de política e incentivos que pueden ayudar a lograr la conservación de múltiples especies en riesgo en las tierras agrícolas de la Corona en Saskatchewan. Describimos una variedad de instrumentos de política e incentivos que son relevantes para la conservación en las tierras agrícolas de la Corona y argumentamos que una cartera de opciones tendrá la mayor aceptabilidad social. Más pertinente es la necesidad de fomentar la colaboración entre el gobierno de Saskatchewan, otros gobiernos provinciales/territoriales y el gobierno federal, las organizaciones no gubernamentales y los administradores de tierras. Dicha colaboración es fundamental para mejorar la toma de decisiones y el cambio institucional que refleje el llamado urgente a crear conciencia sobre las políticas de especies en riesgo, generar confianza y aprovechar el conocimiento local de los administradores de tierras para la conservación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad,Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas
Año 2021,
volumen 299,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de gestión ambiental. ISSN: 0301-4797,1095-8630. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 8. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad
Año 2021,
volumen 69, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Gestión ambiental. ISSN: 0364-152X,1432-1009. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 8. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Formular planes de manejo efectivos para abordar los impactos de las especies invasoras no nativas (DCI) requiere la definición de prioridades claras y objetivos tangibles, y el reconocimiento de la pluralidad de valores sociales asignados a estas especies. Estas tareas requieren un enfoque multidisciplinario y la participación de las partes interesadas. Aquí, describimos procedimientos para integrar múltiples fuentes de información para formular prioridades de gestión, objetivos y acciones de alto nivel para la gestión de las POSADAS. Seguimos cinco criterios de buenas prácticas: justificado, fundamentado en evidencia, procesable, cuantificable y flexible. Utilizamos métodos de conocimiento experto para compilar 17 listas de impactos ecológicos, sociales y económicos de pinos lodgepole (Pinus contorta) y visón americano (Neovison vison) en Chile y Argentina, el ligustro (Ligustrum lucidum) en Argentina, la avispa chaqueta amarilla (Vespula germanica) en Chile, y pastos (Urochloa brizantha y Urochloa decumbens) en Brasil. Las plantas de las posadas causaron un mayor número de impactos que los animales de las POSADAS, aunque se enumeraron más impactos socioeconómicos para los animales de las POSADAS que para las plantas. Estos impactos se clasificaron de acuerdo con su magnitud y nivel de confianza en la información utilizada para la clasificación para priorizar los impactos y asignarles una de las cuatro acciones de alto nivel: no hacer nada, monitorear, investigar y gestión activa inmediata. Demostramos que es posible formular prioridades de gestión, objetivos y acciones de alto nivel para una variedad de POSADAS y con niveles variables de información disponible. Esto es vital en un mundo donde los problemas causados por las POSADAS continúan aumentando, y hay un crecimiento paralelo en la implementación de planes de manejo para enfrentarlos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Dinámica de las Plagas Forestales , Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación
Año 2021,
volumen 13, número 21.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad . ISSN: 2071-1050. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 8
Resumen: El sector de la construcción es uno de los principales contribuyentes a las emisiones de gases de efecto invernadero y consumidores de energía, lo que lo convierte en uno de los sectores más relevantes a la hora de planificar estrategias y políticas de reducción. El uso de madera en el entorno construido se ha identificado como una estrategia clave para reducir la huella de carbono del sector de la construcción. En este artículo, utilizamos el concepto de análisis de brechas de políticas para identificar los desafíos subyacentes en la implementación de la construcción en madera en tres países nórdicos, Finlandia, Noruega y Suecia. Realizamos una serie de entrevistas semiestructuradas con expertos de los países de estudio. Las entrevistas provinieron de empresas de la industria, el gobierno y la construcción. El uso del enfoque de análisis de brechas fue útil no solo para identificar áreas a las que se está apuntando, sino también aquellas áreas que no estaban cubiertas por ningún programa en el momento del estudio. Los resultados mostraron que los programas estudiados tienen un alto nivel de cobertura y congruencia con los desafíos identificados. Además, también mostraron que aún deben abordarse los desafíos relacionados con las regulaciones de seguridad contra incendios y las pólizas de seguro para edificios de madera, mientras que los desafíos de la alta variabilidad de los precios y la falta de promoción están siendo abordados por múltiples programas. Con este trabajo, hemos visto cómo la construcción en madera está ganando impulso y cómo se han abordado sistemáticamente los desafíos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Construcción Sostenible y Edificación Ecológica,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de University Press of Kansas Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de los EE.UU., del Servicio Forestal, recopila información sobre las actitudes, comportamientos y características generales de los propietarios privados de bosques en los Estados Unidos. Se utiliza un diseño de muestra basado en el área que da como resultado probabilidades de inclusión proporcionales al tamaño de las explotaciones forestales para seleccionar propietarios para participar en la encuesta. Para hacer estimaciones precisas a nivel de población, este diseño muestral debe incorporarse a los estimadores. En este informe, se presenta un enfoque de ponderación para generar estimaciones de totales, medias, proporciones y cuartiles a partir de datos del NWOS en términos de propiedades y acres, junto con un enfoque de arranque para la estimación de las varianzas asociadas. Además de presentar una justificación teórica para el enfoque, los estimadores se validan utilizando datos de una población completamente enumerada. Un paquete R para implementar los estimadores está disponible en GitHub (https://github.com/familyforestresearchcenter/nwos).
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 756,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia del medio ambiente total . ISSN: 0048-9697,1879-1026. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad,Dietas Sostenibles e Impacto Ambiental
Año 2021,
volumen 281,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de producción más limpia. ISSN: 0959-6526,1879-1786. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los mecanismos de comercio de carbono e impuestos son dos de las rutas más importantes que podría seguir el sector forestal para mitigar el cambio climático global. Sin embargo, el precio del carbono que mejor se adapte a una perspectiva de gestión forestal del carbono sigue siendo un tema crítico en la práctica. El presente estudio avanza un método efectivo para estimar el precio interno óptimo del carbono, basado en una regresión logística ajustada de la cantidad de carbono secuestrado en el precio del carbono. El punto de inflexión de la curva ajustada se trató como el precio interno óptimo del carbono, y la pendiente correspondiente en el punto de inflexión se consideró además como la tasa máxima potencial de secuestro de carbono. El nuevo método se aplicó a tres problemas de planificación forestal cada vez más difíciles, en los que se incluyeron las limitaciones relacionadas con el flujo de cosecha de madera y las áreas máximas de apertura. También se evaluaron los efectos de diferentes horizontes temporales y tasas de descuento sobre los precios internos óptimos estimados del carbono para las tres formulaciones de planificación. Los resultados indican que la función logística pudo describir muy bien la relación entre el precio del carbono y el secuestro de carbono en cada escenario de planificación, con valores de coeficiente de determinación todos tan grandes como 0,97. Los precios internos óptimos estimados del carbono variaron de US 1 114,84 a US 3 367,41 por tonelada, disminuyeron ligeramente con el aumento de las tasas de descuento y la complejidad de los problemas de planificación, y aumentaron drásticamente con el aumento de los horizontes temporales. Los beneficios marginales correspondientes del precio sobre el secuestro de carbono oscilaron entre 2.4845 y 10.5783 mil toneladas por dólar estadounidense, donde se observaron tendencias decrecientes significativas con aumentos en los horizontes temporales, tasas de descuento y complejidades de los problemas de planificación. Los beneficios económicos del secuestro neto de carbono representaron aproximadamente del 54,03% al 61,34% de los beneficios totales cuando se emplearon los precios internos óptimos estimados del carbono.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 123,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Degradación de Pastizales y Medios de Subsistencia Pastorales
Año 2021,
volumen 124,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Alianzas para los objetivos
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Gobernanza de las Cadenas de Valor y Redes de Producción Globales
Año 2021,
volumen 124,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 7
Resumen: Aunque la energía eólica se considera una forma sostenible de producir energía eléctrica, las turbinas eólicas pueden causar efectos nocivos localmente. Una posible solución es reducir los efectos a través de prácticas de manejo forestal, por ejemplo, dejando rodales forestales sin cortar como escudos del paisaje para ocultar las turbinas y evitar que estropeen el paisaje. Utilizando datos de una encuesta en línea de propietarios de tierras, investigamos si los mecanismos voluntarios podrían alentar a los propietarios de bosques a cambiar sus prácticas de manejo forestal cerca de parques eólicos para minimizar los efectos nocivos. Más precisamente, analizamos la disposición de los propietarios forestales a participar en una iniciativa que involucra el pago por servicios ecosistémicos llamada Landscape Value Trade (LVT) y estudiamos las reclamaciones de compensación relacionadas en el suroeste de Finlandia. Explicamos la disposición a participar y los reclamos realizados con las características de los propietarios de la tierra o su tenencia y con variables actitudinales. Según nuestros resultados, el 73,6% de los encuestados participaría posiblemente o seguramente en el mecanismo. El requerimiento medio de compensación anual en este estudio fue de 298 €por hectárea. Además, descubrimos que la baja dependencia de la silvicultura y los ingresos relacionados con los bosques tendía a aumentar el interés en participar en la iniciativa LVT y a reducir las reclamaciones de indemnización. Un resultado importante relacionado con la aplicación rentable del mecanismo es que cuanto más interesados estuvieran los encuestados en cooperar con la iniciativa LVT, menor compensación reclamarían. Por lo tanto, la naturaleza voluntaria de la iniciativa LVT actuó simultáneamente como un elemento de reducción de costos. Los resultados podrían ayudar a detectar algunas de las características clave del lado de la oferta de las iniciativas LVT.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Aceptación Social de la Innovación en Energías Renovables,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 13, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad . ISSN: 2071-1050. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Un "bosque normal", una finca idealizada con una distribución uniforme de las edades de los rodales, puede usarse en el estudio de prácticas de manejo sostenible. Como el bosque normal contiene una variedad de edades de rodales, las características de los rodales se pueden representar en términos de un "rodal normal", con propiedades conocidas en función de la edad. Este artículo toma siete rodales nunca adelgazados como siete "rodales normales", que describen siete fincas de bosque normal. La intención es estudiar la robustez de la microeconomía del almacenamiento de carbono para variar las características del estado. Se encontró que las edades de rotación económicamente óptimas varían. Las sumas estatales de volumen y capitalización, correspondientes a cualquier rotación óptima, también varían significativamente. Las tasas de crecimiento varían más que los volúmenes óptimos esperados de stand. En consecuencia, cualquier exceso de volumen relacionado con el almacenamiento de carbono se suma a un volumen básico casi unificado. Para las siete fincas normales, la forma más económica de aumentar el almacenamiento de carbono es aumentar el tamaño de los árboles retenidos en el aclareo desde arriba.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2021,
volumen 52, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Nuevos bosques. ISSN: 0169-4286,1573-5095. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad
Año 2021,
volumen 82,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de estudios rurales. ISSN: 0743-0167,1873-1392. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Análisis Comparativo de Prácticas Agrícolas Orgánicas
Año 2021,
volumen 140, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista europea de investigación forestal. ISSN: 1612-4669,1612-4677. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 7
Resumen: Resumen Este estudio combinó una simulación de base empírica con un análisis de la compensación entre la heterogeneidad estructural y la productividad de los rodales en función del tiempo, la escala espacial y el manejo silvícola, mientras que el crecimiento del volumen y la diversidad de especies arbóreas se han examinado en detalle, el papel de la estructura forestal y sus interdependencias con la productividad de los rodales solo últimamente se ha convertido en un foco de investigación más fuerte. Utilizamos el simulador de crecimiento SILVA para examinar el desarrollo de la heterogeneidad estructural de los rodales y su compensación con la productividad de los rodales en clases de edad versus rodales de abeto y haya puros y mixtos de edades desiguales a diferentes escalas espaciales durante 100 años. Esos rodales se basaban en tipos de bosques típicos de Baviera y eran representativos de los bosques de Europa Central. Examinamos cómo la estructura del stand y su compensación con la productividad fueron modificadas por un escenario de gestión multifuncional, orientado a la producción y reservado. El escenario de gestión orientado a la producción aplicado a rodales de edades desiguales condujo a una reducción de la heterogeneidad estructural por unidad de productividad a lo largo del tiempo. En stands por edades, el escenario orientado a la producción fue capaz de mantener la heterogeneidad estructural inicial. La heterogeneidad estructural por unidad de productividad aumentó más fuertemente al aumentar la escala espacial en rodales de clases de edad en comparación con rodales de edades desiguales. La combinación de simulación de rodales forestales con análisis de escenarios es un método ejemplar para probar el efecto de las alternativas de manejo silvícola en la estructura forestal. Este enfoque puede luego conectarse a modelos climáticos que consideren cambios a largo plazo en las condiciones de crecimiento y respalden la planificación de bosques multifuncionales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 97, número 01.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista La crónica œforestry / Crónica forestal. ISSN: 0015-7546,1499-9315. Organización: Instituto Forestal Canadiense
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Como parte de la Conferencia Carrefour Forêts 2019, la rama de investigación forestal del Ministère des Forêts, de la Faune et des Parcs de Quebec y el Centro Canadiense de Fibra de Madera de Recursos Naturales de Canadá organizaron conjuntamente el simposio "Silvicultura adaptativa al cambio climático: de los conceptos a la realidad". El simposio reunió a un centenar de actores del sector forestal, incluidos ingenieros, biólogos, técnicos, propietarios privados de parcelas forestales, profesores, investigadores y estudiantes. Oradores de diferentes regiones de Quebec y Vermont compartieron conocimientos actuales relacionados con la silvicultura adaptativa con el fin de fomentar la reflexión y el diálogo sobre las acciones que se pueden tomar hoy para ayudar a los bosques a adaptarse a los cambios anticipados. El simposio cubrió el marco teórico de la silvicultura adaptativa, luego ofreció estudios de casos de diferentes ecosistemas, herramientas innovadoras o iniciativas de investigación. El simposio también incluyó presentaciones de profesionales que describieron los desafíos y oportunidades que ofrece la silvicultura adaptativa en su práctica profesional. Sobre la base de una discusión interactiva, los participantes identificaron el aumento de los eventos de sequía, los esquejes parciales y las plantaciones de especies mixtas como temas importantes sobre los que los investigadores y profesionales deberían interactuar en los próximos años.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2021,
volumen 4,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Fronteras en los bosques y el cambio global. ISSN: 2624-893X. Organización: Medios fronterizos
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: La investigación, la gestión y la política de las tierras silvestres en las democracias occidentales se han basado durante mucho tiempo en conceptos de equilibrio: sucesión, rendimiento sostenido, composición estable de edades o especies, intervalos de retorno de incendios y rango histórico de variabilidad dependen críticamente de supuestos de equilibrio. No es de extrañar que estos conceptos, en gran medida estáticos, formen la base de las expectativas sociales, los paradigmas de gestión dominantes y la legislación ambiental. La generación de conocimiento también ha asumido altos niveles de estasis, concentrándose en patrones correlacionales con la expectativa de que estos patrones serían transferibles de manera confiable. Los cambios en el clima, la introducción de un gran número de organismos exóticos y la conversión antropogénica de la tierra están provocando cambios sin precedentes en los regímenes de perturbaciones y la composición del paisaje. Es importante destacar que estos cambios son en gran medida irreversibles; una vez que las especies exóticas introducidas rara vez se erradican, los climas continuarán calentándose en el futuro previsible y muchos tipos de conversión de tierras no se pueden deshacer fácilmente. Debido a sus efectos sobre la infraestructura existente y las expectativas de los servicios ecosistémicos, estos cambios son, y serán, vistos por las sociedades occidentales como abrumadoramente negativos. La aceleración continua del cambio generará sistemas cada vez más novedosos para los cuales la transferibilidad de las relaciones correlacionales resultará poco confiable. Por lo tanto, nuestras habilidades para predecir las trayectorias de los sistemas necesariamente disminuirán. En este entorno, es poco probable que los enfoques de arriba hacia abajo dominados por expertos para la toma de decisiones ambientales produzcan resultados que cumplan con las expectativas sociales más amplias. Para tener éxito, necesitamos adoptar un paradigma más inclusivo de gobernanza colaborativa y múltiples formas de conocimiento para adaptarnos al cambio constante, incluidos los sistemas epistemológicos indígenas. Al aumentar la participación pública y de las partes interesadas, podemos fomentar el aprendizaje social colaborativo que permita a todas las partes comprender más a fondo las complejidades y compensaciones asociadas con el manejo de tierras silvestres y los límites técnicos de los modelos que buscan cuantificar esas compensaciones. La novedad del sistema necesariamente hará que la previsión dependa más del modelado predictivo y requerirá mejores modelos. Por lo tanto, la recopilación de datos debe estar fuertemente influenciada por los requisitos de entrada y validación del modelo; la investigación deberá centrarse en las relaciones fundamentales y causales en un grado mucho mayor de lo que se hace actualmente.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Factores Que Afectan los Ecosistemas de Artemisa y la Conservación de la Vida Silvestre , Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas
Año 2021,
volumen 190,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Sistemas agrícolas. ISSN: 0308-521X,1873-2267. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Dietas Sostenibles e Impacto Ambiental
Año 2021,
volumen 12, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Un mercado de la madera ocupa una posición muy particular dentro de la realidad económica. De hecho, el comercio de productos básicos como la madera preciosa está fuertemente condicionado por la capacidad de carga y el potencial silvícola del ecosistema forestal. Los mercados de madera en Polonia se caracterizan por una posición de control de los bosques estatales, y una de las posibles formas de venta de madera es el sistema de sumisión. Una presentación generalmente implica que se ofrecen pequeñas cantidades de madera con características inusuales a un grupo específico de clientes. El artículo presenta los resultados de venta y los precios de la madera de chapa comercializada en los sistemas de presentación y en otras formas de venta de madera en el territorio de Krosno durante los años 2000-2019. Es uno de los mercados de envíos más antiguos de Polonia, donde se vendió el tronco más caro de la historia en Polonia (13.000 USD / tronco, cerca de 7000 USD / m3—. La Dirección Regional de Bosques Estatales (RDSF) de Krosno se encuentra en la parte sureste de Polonia y gestiona una superficie forestal de aproximadamente 400.000 hectáreas. La tala anual de madera asciende a 2 millones de m3, de los cuales menos de 2000 m3 anuales se asignan a las presentaciones. Los datos cubren una serie temporal continua de 20 años y permiten rastrear los cambios en el volumen de madera ofrecido al mercado, la estructura de la población de especies y las tendencias de los precios de las especies individuales. Los datos se discuten en el contexto de la situación económica y en relación con los precios promedio obtenidos de otros métodos de venta. La haya fue la más vendida, pero las demandas de roble y sicómoro parecieron ser particularmente altas durante el período de observación. Los precios unitarios pueden ser muy variables incluso para la madera de la misma especie, especialmente para el sicómoro. Los precios generalmente están impulsados por la demanda y muestran fuertes influencias de las industrias del mueble y la moda. Se ha notado una creciente demanda de madera de alta calidad y troncos de grandes dimensiones. El sistema de presentación genera beneficios económicos sustanciales para la gestión forestal y la región en su conjunto.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Diversidad y Conservación de Plantas Vasculares en Europa Central,Aspectos Económicos y Sociales de la Agricultura
Año 2021,
volumen 491,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La regeneración de árboles (TR) en las brechas del dosel es un proceso clave para comprender cómo los ecosistemas forestales podrían adaptarse a los cambios ambientales futuros. Dado que la TR exitosa es el resultado de una interacción compleja de varios eventos estocásticos, como la formación de huecos, la producción de semillas, la presión de los ungulados y las enfermedades, algunos de los procesos se han descuidado o se han reducido considerablemente para las aplicaciones de modelos. La mayoría de los datos empíricos sobre TR provienen de inventarios forestales (nacionales) basados en diseños estadísticamente optimizados para estimaciones de recursos madereros y utilizan parcelas permanentes geográficamente fijas. En consecuencia, estas muestras representativas registran TR tanto en huecos como en condiciones de dosel cerrado. En este estudio, comparamos TR en 63 parcelas representativas del Inventario Forestal Nacional de Suiza ('muestreo NFI'), ubicadas en bosques de hayas y abetos plateados a lo largo de un gradiente de elevación en el Jura Mts., con una estrategia oportunista de 'muestreo de brechas' dirigida a grupos TR. Analizamos las diferencias cuantitativas (por ejemplo, número de individuos) y cualitativas (por ejemplo, diversidad de especies, similitud con el dosel circundante) entre el 'muestreo de NFI' y el 'muestreo de brechas', así como los factores ambientales (por ejemplo, tamaño de brecha, edad del grupo, elevación) que influyen en la composición de TR en brechas pequeñas del dosel. El 'muestreo gap' registró mayores densidades medias de TR (+62%, tallos ha−1) y riqueza de especies (4.0 ± 2.1, media ± de) que el 'muestreo NFI'. Más importante aún, el 'muestreo de brechas' proporcionó resultados mucho más consistentes entre los sitios (es decir, varianza 4 veces menor). En consecuencia, el 'muestreo de brechas' reveló patrones no solo generales sino también específicos de la especie en las clases de tamaño TR y a lo largo de los gradientes de elevación, en contraste con la falta de patrones en el 'muestreo de NFI'. La riqueza de especies disminuyó a medida que TR creció más, y la clase de tamaño TR más alta (>130 cm) estaba compuesta casi exclusivamente por las especies dominantes en el dosel circundante (crecimiento interno directo). La gran cantidad de crecimiento interno directo en la TR indica que las pequeñas brechas del dosel podrían ofrecer solo un potencial de manejo limitado para alterar los bosques y que serían necesarias perturbaciones extensas o manejo en las primeras etapas de la TR (plantones) para promover especies más adecuadas a las condiciones futuras esperadas del sitio. Planteamos la cuestión de si un monitoreo forestal optimizado estadísticamente para la estimación de recursos madereros es el más adecuado para detectar los efectos de adaptación a entornos que cambian rápidamente y que son más visibles en la etapa de regeneración, o si las herramientas de inventario forestal deberían ampliarse con métodos que se centren en partes perturbadas de los bosques donde ocurren cambios y adaptaciones. Proponemos la implementación de un monitoreo oportunista de la TR basado en brechas que sirva esencialmente para identificar las mejores estrategias de manejo forestal (por ejemplo, tamaño de la brecha, intervalos de intervención) en bosques que se adapten al cambio ambiental.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas
Año 2021,
volumen 14, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista IForest . ISSN: 1971-7458Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Un estudio reciente sobre la explotación forestal en la UE (Ceccherini et al. 2020) informaron un fuerte aumento en el área talada clara en los últimos años, según la información de teledetección.Esto desencadenó un acalorado debate y muchos comentarios críticos.Aparte de varias críticas justas y constructivas, que fueron bienvenidas, descubrimos que algunos comentarios no se han basado en evidencia o se han visto afectados por serios malentendidos.Aquí aclaramos algunos aspectos técnicos que fueron omitidos o tergiversados en el debate público.En general, el estudio original utilizó de manera científicamente correcta la mejor información disponible en ese momento.Después de que se publicó el estudio, surgió una inconsistencia previamente indocumentada en la serie temporal en el conjunto de datos original utilizado.Después de corregir esta inconsistencia, los resultados actualizados confirman un aumento en el área cosechada talada, pero no tan abrupto como se informó originalmente.Contrariamente a lo que dicen muchos críticos, esta información debe considerarse complementaria y no necesariamente contradictoria con las estadísticas de los países, porque estas últimas generalmente se refieren a la cosecha total (incluido el aclareo, etc.) y no solo claro.Finalmente, no debe pasarse por alto que el objetivo principal del estudio original era ofrecer una visión para integrar datos satelitales en el monitoreo de los recursos forestales.Esto se logró: el estudio del CCI mostró el potencial (y las limitaciones) de los mapas satelitales de alta resolución para rastrear la evolución temporal de la tala forestal en la UE.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Ciencias naturales y sociales de la Patagonia . ISSN: 2662-3463,2662-3471. Organización: Springer International Publishing
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en la tierra / Consumo y producción responsables
Resumen: Los sistemas silvopastoriles (SPS) son sistemas de producción sostenibles, caracterizados por una gran biodiversidad y multifuncionalidad en comparación con otros sistemas de producción ganadera. La Patagonia Andina del Norte argentino-chileno es un sistema socioecológico complejo donde la provisión y percepción de servicios ecosistémicos (ES) varía según múltiples contextos. Nuestro objetivo es caracterizar múltiples ES y los beneficios asociados de las MSF en diferentes contextos y factores clave. Proponemos un modelo conceptual del socioecosistema que considera contextos sociohistóricos, ecosistemas forestales, contextos culturales, valores relacionales y aspectos antropogénicos. Proporcionamos una revisión profunda de la información publicada sobre estos factores y cómo se relacionan con la provisión y percepción de SE. También consideramos impulsores naturales y antropogénicos para ayudar al gobierno y las instituciones. Finalmente, discutimos las principales brechas de conocimiento que deben abordarse para lograr una gestión sostenible. Existe la necesidad de un enfoque multidisciplinario y regional que pueda servir como un nuevo marco interpretativo para los gerentes y tomadores de decisiones. En particular, la inclusión de valores relacionales con la naturaleza y la visibilización de factores antropocéntricos pueden ser herramientas útiles para el desarrollo local.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Degradación de Pastizales y Medios de Subsistencia Pastorales
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia animal traslacional . ISSN: 2573-2102. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen La cría y cría de ganado vacuno es una industria agrícola importante en los EE. UU. que administra aproximadamente 147 millones de hectáreas de tierras privadas y utiliza aproximadamente el 92% del forraje autorizado para pastoreo en pastizales federales. Los pastizales, como paisajes de trabajo, sostienen la ganadería de carne al tiempo que proporcionan hábitat para la vida silvestre, recreación y servicios en espacios abiertos, así como valores espirituales y culturales que definen una forma de vida. Históricamente, las discusiones sobre la economía de la ganadería bovina se han centrado principalmente en el valor de la producción de carne de res, pero más recientemente se han expandido para considerar los servicios ecosistémicos relacionados. Una búsqueda sistemática de literatura revisada por pares publicada entre 1998 y 2018 encontró 154 artículos que consideraban los servicios ecosistémicos de pastizales/pastizales. De estos, solo dos artículos (1%) proporcionaron una valoración económica detallada (medida monetaria) de los servicios ecosistémicos en los EE.UU. Para llenar este vacío de conocimiento, utilizamos principalmente datos disponibles públicamente para realizar una valoración económica de los principales servicios ecosistémicos asociados con la producción de ganado vacuno en los EE. UU. tanto a nivel nacional como estatal. Descubrimos que más de 186 millones de hectáreas fueron pastadas activamente por ranchos y granjas de ganado vacuno en los EE.UU. en 2017. Estimamos que el valor económico de este uso de la tierra es de 1 17.5 mil millones para la recreación de la vida silvestre, 3 3.8 mil millones para la producción de forraje y other 3.2 mil millones para otros servicios ecosistémicos relacionados con la conservación de la biodiversidad, un total combinado de 2 24.5 mil millones. Los servicios ecosistémicos de los pastizales federales en 16 estados del oeste representaron el 35% del valor total. Los servicios ecosistémicos por vaca de carne y por kilogramo de carne de res al por menor se estimaron en 1 1,043. 35 y $2.74, respectivamente. Se necesitan más estudios como estos para informar a los tomadores de decisiones a nivel industrial, de gestión de la tierra y federal para garantizar que la conservación, mejora y restauración de estos servicios ecosistémicos se consideren en futuros esfuerzos de gestión e investigación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Factores Que Afectan los Ecosistemas de Artemisa y la Conservación de la Vida Silvestre
Año 2021,
volumen 3, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia y práctica de la conservación. ISSN: 2578-4854. Organización: Sociedad de Biología de la Conservación
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 12, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en la tierra / Consumo y producción responsables
Resumen: Cuantificar el impacto del carbono (C) y los precios de la madera en la programación de la cosecha y los rendimientos económicos es esencial para definir estrategias para el manejo sostenible de plantaciones de corta rotación para que puedan proporcionar productos madereros y contribuir al secuestro de C. En este artículo, presentamos un modelo de programación lineal de enteros mixtos que optimiza la programación de la cosecha a nivel forestal, el secuestro de C y el Valor Actual Neto (VAN) durante un período de planificación de hasta 15 años. El modelo incluyó ingresos por la venta de madera (troncos para pulpa) y créditos de la red C secuestrada durante la vida útil de los rodales. Además, se incluyeron en el análisis los costos de establecimiento, manejo, cosecha y transporte de las plantaciones. El área de estudio comprendió 88 rodales de Eucalyptus grandis W. Hill y Eucalyptus dunnii Maiden ubicados en Uruguay, totalizando un área forestal de casi 1882 ha. El estudio investigó el impacto del C y los precios de la madera en el VPN, los horarios de cosecha, la edad de cosecha de los rodales, los flujos de madera a los clientes y el C secuestrado por período. El VAN máximo entre todos los escenarios evaluados (USD 7,53 millones) se calculó para un precio C de 30 USD t-1, una tasa de interés del 6% y un precio de la madera de 75 USD m-3. Esto fue USD 2,14 millones más alto que el escenario con los mismos parámetros, pero que incluía solo los ingresos por madera. Los precios de C también afectaron la edad de cosecha de los rodales, el secuestro de C y los flujos de madera entregados a los clientes finales. En promedio, en escenarios que incluyeron precios C, los flujos de madera y el secuestro de C aumentaron un 15,4 y un 12,1%, respectivamente, cuando el precio C aumentó de 5 a 30 USD t−1. Estos resultados demuestran que la programación de la cosecha, la edad de la cosecha y el VPN son muy sensibles al C y la madera, y que los mejores rendimientos económicos se obtienen cuando los rodales se manejan para maximizar la producción de madera y el secuestro de C.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 16, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista PLoS one . ISSN: 1932-6203. Organización: Biblioteca Pública de Ciencias
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Las comunidades ecológicas son conjuntos únicos de especies que coexisten como consecuencia de procesos multicausales que han resultado difíciles de generalizar. Una posible excepción son los procesos que controlan el empaquetamiento de biomasa de rodales de vegetación; la cantidad de biomasa en pie sobre el suelo expresada por unidad de volumen. En este artículo, investigué los fundamentos empíricos y geométricos del empaque de biomasa en comunidades de plantas terrestres. Apoyo que el empaque de biomasa en la naturaleza alcance un máximo de alrededor de 1 kg m-3 en contextos contrastados, que van desde pastizales hasta ecosistemas forestales. Utilizando datos publicados de encuestas experimentales y a largo plazo, demuestro que expresar biomasa por unidad de volumen cancela los efectos de la temperatura del aire, la riqueza de especies y la fertilidad del suelo en las poblaciones aéreas, proporcionando así una medida comparativa general de la eficiencia de almacenamiento en las comunidades de plantas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas,Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 12, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La implementación por parte de los Estados Unidos del indicador de fragmentación forestal del Proceso de Montreal presenta un estudio de caso en el desarrollo y la aplicación de la ciencia dentro de un marco de criterios e indicadores para evaluar la sostenibilidad forestal. Aquí, revisamos la evolución histórica y el estado del indicador y resumimos los últimos resultados empíricos. Si bien la fragmentación de la cubierta forestal está aumentando, la tasa de aumento se ha desacelerado desde 2006. La mayor parte de la fragmentación en el oeste de los Estados Unidos está asociada con cambios en la cobertura terrestre seminatural (por ejemplo, arbustos y pastos), mientras que la mayor parte de la fragmentación oriental está asociada con cambios en la agricultura y cubiertas terrestres desarrolladas (incluidas las carreteras). La investigación realizada de conformidad con la implementación de indicadores ejemplifica el papel de un marco de criterios e indicadores para identificar preguntas relevantes para las políticas y luego enfocar la investigación en esas preguntas, y los informes subsiguientes de indicadores ejemplifican el valor de un lenguaje común y un conjunto desarrollado de métricas para ayudar a cerrar las brechas entre la ciencia y la política a escalas nacionales e internacionales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 496,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dinámica del Carbono del Suelo y Ciclo de Nutrientes en los Ecosistemas,Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 69,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Cambio ambiental global . ISSN: 0959-3780,1872-9495. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 7
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos,Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2021,
volumen 34, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Sociedad y recursos naturales . ISSN: 0894-1920,1521-0723. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los propietarios privados de bosques son tanto proveedores como consumidores de servicios ecosistémicos forestales, lo que plantea un desafío único para utilizar estrategias basadas en incentivos para fomentar la restauración forestal. Utilizamos grupos focales y métodos de valoración monetaria deliberativa (DMV) para comprender las opciones de los propietarios de bosques en Mississippi y Florida. Los participantes actuaron como jurados y emitieron juicios sobre las acciones que debería tomar un hipotético propietario forestal cuando se le ofreciera una compensación para mejorar los servicios ecosistémicos clave. Se identificaron quince temas principales mediante análisis cualitativo de datos. Los resultados respaldan una propuesta de modelo conceptual que vincula las perspectivas hacia el manejo forestal con la expresión de valores culturales y la elección. La asignación de ingresos a mejoras en los ecosistemas reveló que los propietarios forestales intencionales buscan maximizar la utilidad a través de beneficios de logros personales, en lugar de generar ingresos solo. Los hallazgos tienen implicaciones importantes para la política forestal y el diseño de programas al mejorar el diseño y la eficiencia de las intervenciones económicas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 811, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Sumidero de carbono forestal se refiere al almacenamiento de carbono en la naturaleza, incluido el proceso, la actividad y el mecanismo de eliminación de dióxido de carbono del aire. Los sumideros de carbono forestal desempeñan un papel muy importante en la reducción de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera y en la ralentización del proceso de calentamiento global. La provincia de Fujian es una de las áreas forestales clave en el sureste de China. Tiene un clima templado, abundantes lluvias, condiciones naturales superiores y abundantes recursos forestales. Según las Estadísticas Continuas del Inventario Nacional de Recursos Forestales, la tasa de cobertura forestal de Fujian alcanzó el 66,8% en 2018 y ha mantenido el puesto número 1 en China durante los últimos 40 años consecutivos. El potencial de los recursos forestales sumideros de carbono es considerable. Este artículo analiza primero los sumideros de carbono forestal y sus ventajas, y luego estudia el desarrollo de los sumideros de carbono forestal en la provincia de Fujian, y realiza una estimación cuantitativa. Finalmente, se dan sugerencias relevantes para el desarrollo de sumideros forestales de carbono.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono , Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar
Año 2021,
volumen 131,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 7
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental,Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 30, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Gaia . ISSN: 0940-5550,2625-5413. Organización: oekom verlag
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad
Año 2021,
volumen 12, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La biodiversidad y la función de absorción de dióxido de carbono de los bosques han recibido atención debido al calentamiento global. Sin embargo, la mayoría de los bosques del mundo son bosques de producción general. Dado que los bosques de producción se mantienen mediante actividades de producción, una disminución de la producción o el abandono de la gestión conduce a una disminución de las funciones forestales y aumenta el riesgo de desastres como deslizamientos de tierra. En este contexto, el enfoque de retención se ha propuesto como una forma de convertir los bosques de producción general en bosques con funciones ambientales mejoradas, pero rara vez se ha aplicado debido a barreras técnicas y de costos. Este estudio se centra en las barreras de costos y examina la posibilidad de introducir un enfoque de retención para convertir los bosques de producción en bosques ambientales, utilizando Japón como estudio de caso. Alrededor del 70% de la superficie terrestre de Japón está cubierta de bosques, el 40% de los cuales son bosques de producción. Sin embargo, debido a la fuerte disminución de la demanda de madera en los últimos años y la competencia de precios con la madera importada, el precio de venta de la madera ha caído por debajo del costo de la gestión de los bosques de producción, y se ha abandonado la gestión de muchos bosques de producción. El dilema es que el enfoque de retención aplicado al proceso de producción de madera no se puede aplicar a los bosques donde las actividades de producción están estancadas. Por lo tanto, exploramos la posibilidad de recuperar los costos necesarios con créditos de carbono que están disponibles en el mercado japonés. Calculamos las reservas acumuladas de dióxido de carbono en los bosques de producción por edad, utilizando la intensidad, y estimamos cuántos años después de la siembra se equilibrarían los costos combinados de la gestión normal de los bosques de producción y el enfoque de retención. Nuestros cálculos muestran que incluso si los créditos de carbono se vendieran al precio de mercado más bajo, la balanza de pagos se equilibraría unos 30 años después de la siembra, lo que generaría una ganancia neta por la venta de la madera.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 6,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Árboles, bosques y personas . ISSN: 2666-7193. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: La campaña Trillion Trees y la Iniciativa Trillion Trees forman parte de los esfuerzos mundiales de mitigación del cambio climático para aumentar el almacenamiento de carbono en tierras reforestadas y forestadas. En este estudio, estimamos el costo del carbono almacenado en un acre de pino loblolly forestado (Pinus taeda) durante un período de simulación de 100 años en la Región de la Llanura Costera Inferior del sur de los Estados Unidos. Variamos los índices del sitio, las tasas de interés y las tasas de descuento de carbono para determinar los impactos en el costo del carbono total almacenado en tres depósitos de carbono (rodal, productos de madera terminados y madera presente en vertederos). Después de contabilizar las ganancias netas de un acre de plantación de pinos loblolly forestados, el costo del carbono almacenado actualmente oscila entre $0.76/tonelada y- -10.12/tonelada durante un período de simulación de 100 años con tasa de descuento de carbono cero. El costo del carbono almacenado es menor para índices de sitio más altos. El costo del carbono almacenado disminuye con un aumento en la tasa de descuento de carbono. La forestación es una solución rentable basada en la naturaleza para mitigar el cambio climático. Debería considerarse como una estrategia potencial para reducir el costo general de mitigar el cambio climático en los Estados Unidos. Los hallazgos del estudio son relevantes para los esfuerzos que promueven la forestación como una herramienta para mitigar el cambio climático en todo el mundo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 16, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Balance y gestión del carbono. ISSN: 1750-0680. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Antecedentes Los modelos de carbono forestal son reconocidos como herramientas adecuadas para informar y verificar el stock de carbono forestal y el cambio de stock, así como para evaluar las opciones de manejo forestal para mejorar el sumidero de carbono proporcionado por la silvicultura sostenible. Sin embargo, dada su mayor complejidad y disponibilidad de datos, diferentes modelos pueden simular estimaciones diferentes. Aquí, comparamos las estimaciones de carbono para los bosques rumanos simuladas por dos modelos (CBM y EFISCEN) que a menudo se utilizan para evaluar las opciones de mitigación dadas las opciones de manejo forestal. Resultados Los modelos, calibrados y parametrizados con datos idénticos o armonizados, derivados de dos inventarios forestales nacionales sucesivos, produjeron estimaciones similares de la acumulación de carbono en la biomasa arbórea. Según las simulaciones de CBM de las reservas de carbono en los bosques rumanos, para 2060, el volumen de existencias permanentes comercializables alcanzará un promedio de 377 m 3 ha -1 , mientras que las reservas de carbono en la biomasa arbórea alcanzarán 76,5 tC ha -1 . Las simulaciones de EFISCEN produjeron estimaciones que son aproximadamente un 5% y un 10%, respectivamente, más bajas. Además, se simuló un sumidero de biomasa un 10% más fuerte mediante CBM, por lo que la diferencia se redujo con el tiempo, ascendiendo a solo un 3% hacia 2060. Conclusiones Esta comparación del modelo proporcionó información valiosa sobre los algoritmos conceptuales y de modelado, así como sobre cómo la calidad de los datos de entrada puede afectar la calibración y las proyecciones del stock y el cambio del stock en el pool de biomasa viva. A nuestro juicio, ambos modelos tuvieron un buen desempeño, proporcionando resultados internamente consistentes. Por lo tanto, subrayamos la importancia de la calidad de los datos de entrada y la necesidad de un mayor muestreo de datos y mejoras del modelo, mientras que la preferencia por un modelo u otro debe basarse en la disponibilidad e idoneidad de los datos requeridos, en las variables de salida preferidas y la facilidad de uso.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 300,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de gestión ambiental. ISSN: 0301-4797,1095-8630. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Resumen: Se ha desarrollado una variedad de enfoques para apoyar la gestión de los recursos naturales. Uno de esos enfoques, el análisis de las partes interesadas, implica el uso de una variedad de herramientas para identificar y evaluar los intereses y la influencia de las partes interesadas. Sin embargo, el análisis empírico exhaustivo de las partes interesadas puede llevar mucho tiempo y requerir muchos recursos. Por lo tanto, los enfoques con frecuencia se basan en la interpretación personal del investigador en lugar del análisis empírico. Para abordar esta limitación, se propone un método basado en contenido web (WCM). Innovador y fácil de usar, este método empírico comprende información de las partes interesadas y el uso de palabras clave en un análisis de contenido de páginas web preseleccionadas de las partes interesadas, demostrado aquí, a través de UK forestry, como ejemplo ilustrativo. En este estudio, la aplicación de WCM proporciona una visión general completa de la multitud de partes interesadas en la silvicultura del Reino Unido y en los diversos bienes y servicios que brindan: los intereses principales de las partes interesadas estaban en los servicios de aprovisionamiento de madera y leña; los servicios culturales de educación y recreación; y, en menor medida, los servicios reguladores del clima y la regulación del agua. Aunque no está exento de limitaciones, este método sistemático proporciona una herramienta eficaz para apoyar a los investigadores, la industria y las organizaciones no gubernamentales en diferentes campos y países, a realizar análisis de las partes interesadas, especialmente en el caso de estudios a pequeña escala en contextos complejos y donde los recursos son limitados.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Factores Que Influyen En el Enoturismo y el Comportamiento del Consumidor , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 126,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia y política ambiental . ISSN: 1462-9011,1873-6416. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: El concepto de "espacios de solución" se utiliza para explorar el futuro potencial de la silvicultura bajo el cambio climático para diferentes tipos de estructuras de gestión forestal. Basamos el análisis en Nueva Zelanda, donde la silvicultura juega un papel cada vez más crítico en la política climática de la nación, pero el concepto podría aplicarse a cualquier región. Comprender los espacios de solución y las formas en que pueden verse influenciados en diferentes niveles de propiedad es un paso crítico hacia una adaptación efectiva al cambio climático. Sobre la base de proyecciones climáticas existentes, escenarios y literatura de ciencias económicas y sociales, formamos una evaluación de la capacidad de cada tipología de propietario forestal para influir en sus espacios de solución en el futuro. Las diferentes estructuras de gestión tienen fortalezas en diferentes áreas; si bien los administradores forestales industriales pueden utilizar las tecnologías emergentes mejor que sus contrapartes de menor escala, por ejemplo, pueden ser menos ágiles y flexibles. El sector en su conjunto puede beneficiarse de trabajar colectivamente para aprovechar las fortalezas respectivas de cada tipología. Críticamente, será esencial planificar ahora para expandir el espacio hacia el futuro.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Transiciones de Sostenibilidad y Resiliencia en los Sistemas Socioecológicos,Desarrollo Rural y Cambio en los Paisajes Agrícolas
Año 2021,
volumen 120, número 829.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Historia actual (Nueva York, NY 1941. En línea)/Historial actual. ISSN: 0011-3530,1944-785X. Organización: Prensa de la Universidad de California
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Aunque a menudo se tratan por separado, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático están relacionados y se refuerzan mutuamente. El aumento de las temperaturas y otros impactos climáticos han alterado seriamente la composición, función y estructura de muchos ecosistemas y especies, algunos de manera irreversible. Es evidente que se necesitan políticas para abordar ambos problemas, pero los enfoques aislados continúan dominando las soluciones propuestas. También existen riesgos de que algunas políticas climáticas, como la expansión de la forestación o la bioenergía, tengan riesgos cada vez más negativos para la biodiversidad. Se necesitan soluciones integradas, innovadoras y urgentes para cumplir con los crecientes pedidos de un cambio transformador en la forma en que vivimos con la naturaleza.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos Springer . Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Contaminación del Aire Interior en Países en Desarrollo , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 7, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Informes forestales actuales . ISSN: 2198-6436. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Propósito de la revisión Esta revisión tiene como objetivo descubrir los temas y tendencias más comunes en la investigación científica internacional del sector forestal entre enero de 2000 y diciembre de 2019 y probar la idoneidad de un método cuantitativo de modelado de temas para extraer temas de los datos. Los resultados serán útiles tanto para los investigadores como para los responsables políticos a la hora de identificar temas de investigación emergentes y posibles brechas en la investigación. El marco de análisis cubre la cadena maderera forestal completa (FWC) con factores de PESTE. PESTE se aplica para analizar los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos y ecológicos / ambientales que afectan a la FWC. Hallazgos recientes En las últimas dos décadas, los bosques y el sector forestal se han visto afectados por varios cambios, políticas y megatendencias globales. Síntesis sistemáticas previas de la investigación del sector forestal revelan que la investigación económica, política y social ha permanecido subrepresentada en la literatura del sector forestal. Las áreas de investigación relacionadas con la ecología forestal y el cambio climático han ido en aumento. Más recientemente, también se ha detectado crecimiento en aspectos sociales especialmente relacionados con la creciente literatura sobre servicios ecosistémicos forestales. Resultados Se extrajeron un total de 160 temas de 14.470 resúmenes de 15 revistas internacionales líderes en ciencias forestales revisadas por pares. Los temas ecológicos de los recursos forestales y los temas tecnológicos de la industria y los productos fueron, con mucho, las dos áreas temáticas más importantes. Los temas ecológicos aumentaron, mientras que los tecnológicos disminuyeron ligeramente, durante el período comprendido entre 2000 y 2019. Se detectó una clara disminución en la proporción de temas relacionados con los mercados de productos finales. De hecho, los cambios en los mercados finales impulsan cambios en toda la cadena de madera forestal. Para apoyar el objetivo de una transición de una economía basada en combustibles fósiles a una bioeconomía, será importante aumentar la investigación académica sobre los impactos de las políticas, así como los problemas de sostenibilidad social y ecológica para cubrir todas las etapas de la FWC de manera más uniforme. El método de modelado de temas fue una herramienta útil en la minería de datos, pero se necesita inteligencia humana para interpretar y clasificar los temas extraídos por este enfoque.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar
Año 2021,
volumen 12, número 12.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables / Vida en la tierra
Resumen: El manejo forestal comunitario para la producción de madera requiere especies acompañantes de rotación corta y larga para satisfacer las demandas de la industria maderera, mejorar el bienestar de los agricultores y mantener la sostenibilidad ambiental. Cuatro especies (Falcataria moluccana, Neolamarckia cadamba, Acacia mangium y Gmelina arborea) se probaron como especies acompañantes de cultivos madereros de rotación corta para teca (Tectona grandis) en suelo seco rocoso en el bosque comunitario de Gunungkidul. La selección de especies maderables de rotación corta se basó en el rendimiento del crecimiento y la tasa de supervivencia en el sitio de teca. Dos años después de la siembra, la viabilidad de G. arborea (87.3%) y A. mangium (78.2%) fue significativamente (p < 0.05) mayor que la de N. cadamba (40.6%) y F. moluccana (18.0%). G. arborea y N. cadamba lograron los mejores crecimientos en altura, diámetro, área basal y volumen, siendo significativamente inferiores los crecimientos de A. mangium y F. moluccana. Gmelina arborea tiene la capacidad de adaptarse a los sitios de teca, crecer bien y acompañar a la teca. Neolamarckia cadamba demostró un buen crecimiento con potencial como compañera de teca, y demostró una tolerancia limitada a la sequía en los suelos rocosos secos de los sitios de estudio. Acacia mangium tuvo una alta supervivencia pero produjo un crecimiento lento, lo que indica que requirió una evaluación anticipada en años futuros. Falcataria moluccana tiene diferentes requisitos de sitio de cultivo para la teca, por lo que el rendimiento fue relativamente pobre en el sitio de estudio. Este patrón mixto proporciona beneficios a los agricultores a través del aclareo comercial de especies de rotación corta, de 5 a 8 años después del establecimiento. Las operaciones de raleo también aumentarán la productividad de los rodales de teca residuales. La diversificación de las especies maderables en los bosques comunitarios puede proporcionar rendimientos más tempranos, lo que permite la adopción de la gestión silvícola por parte de los pequeños agricultores y las comunidades.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Sistemas Agroforestales y Mejora de la Biodiversidad , Prácticas Agroforestales y de Conservación de la Biodiversidad
Año 2021,
volumen 104, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista estadounidense de economía agrícola . ISSN: 0002-9092,1467-8276. Organización: Wiley
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 28, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Biología del cambio global . ISSN: 1354-1013,1365-2486. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Biología del Cambio GlobalvOlumen 28, Número 6 págs. 1951-1952 CARTA AL Editoracceso gratuito A la declaración de líderes de Glasgow sobre bosques y uso de la tierra: Importancia hacia el "Cero neto" Robert Nasi, Autor correspondiente Robert Nasi [email protected] orcid.org/0000-0001-9739-3135 Centro de Investigación Forestal Internacional, Bogor, IndonesiaBuscar más artículos de este autor Robert Nasi, Autor correspondiente Robert Nasi [email protected] orcid.org/0000-0001-9739-3135 Centro para la Investigación Forestal Internacional, Bogor, IndonesiaBuscar más artículos de este autor Publicado por primera vez: 20 de diciembre de 2021 https://doi.org/10.1111/gcb.16039Citations: 2Acerca deseccionesherramientas FDPSOLICITAR permiso Citación de exportaciónañadir a favoritoscompartir citas de seguimiento Compartir Dar accesoscompartir acceso a texto completocompartir acceso a texto completorevise nuestros Términos y Condiciones de Uso y marque la casilla a continuación para compartir la versión de texto completo del artículo.He leído y acepto los Términos y Condiciones de uso de la Biblioteca en Línea de Wileyenlace compartibleutilice el enlace a continuación para compartir una versión de texto completo de este artículo con sus amigos y colegas. Aprende más.Copiar URL Alcanzar emisiones netas cero de GEI para 2050 es nuestra única forma de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5°C y lograr el Acuerdo de París. Para lograrlo, tenemos que reducir nuestras emisiones totales de GEI en un 55%, de 58 GtCO2e en 2019 a aproximadamente 25 GtCO2e para 2030 (PNUMA, 2021). A pesar del creciente reconocimiento de la importancia de los bosques y los árboles para combatir el cambio climático y las promesas anteriores, la pérdida de bosques a través de la deforestación y la degradación forestal ha continuado en su mayoría sin cesar (Socios de Evaluación del NYDF, 2021). Con el propósito de abordar esta crisis, los líderes mundiales lanzaron, el 2 de noviembre de 2021, la 'Declaración de los Líderes de Glasgow sobre Bosques y Uso de la Tierra' (https://ukcop26.org/glasgow-leaders-declaration-on-forests-and-land-use/). La declaración dice:'Por lo tanto, nos comprometemos a trabajar colectivamente para detener y revertir la pérdida de bosques y la degradación de la tierra para 2030, al tiempo que brindamos desarrollo sostenible y promovemos una transformación rural inclusiva'. Expliqué en otra parte (Nasi, 2021) la necesidad de un acuerdo sobre las palabras, bosque, pérdida de bosques, detener y revertir, etc., utilizado en la oración, así como formas de transformar lo que todavía es una promesa en soluciones inclusivas y justas accionables. Aquí, me centraré en los bosques según lo definido por Hansen et al. (2013) al tiempo que reconoce la importancia de otras vegetaciones leñosas. La pérdida de bosques no tiene una definición acordada y, en las noticias, generalmente se equipara a la conversión a otros usos de la tierra (deforestación). La realidad es más complicada; debemos considerar todas las pérdidas forestales y los impulsores relevantes (Figura 1). FIGURA 1abierto en la vista de la figuracategorías de puntos de poder de pérdida de bosques, impulsores asociados y sus contribuciones relativas [La figura en color se puede ver en wileyonlinelibrary.com] Harris et al. (2021) encuentran que los bosques son un sumidero neto de carbono de -7,6 GtCO2e año−1 durante 2001-2019, con -15,6 GtCO2e año−1 absorciones brutas y 8,1 GtCO2e año−1 emisiones brutas por pérdida de bosques como se define en la Figura 1. Taylor et al. (2021) estiman que para 2030, la implementación total de la declaración durante el período de 10 años daría como resultado una reducción de emisiones de GEI de 22,9 GtCO2e (18,9 por detener la deforestación, 0,5 por el crecimiento de rodales no deforestados, 3,6 por la restauración). Se podría hacer un cálculo más sofisticado siempre y cuando los signatarios de la declaración decidan sobre las definiciones de los términos en sus compromisos. Sin embargo, para nuestro propósito, los 23 GtCO2e son una estimación razonable. Suponiendo que el mundo persigue el logro del Cero neto para 2050, necesitamos alrededor de 229 GtCO2e en reducciones y absorciones de emisiones durante 2020-2030 para alcanzar las 25 GtCO2e del año 1 en 2030. Por lo tanto, una implementación total del elemento forestal de la declaración contribuiría con alrededor del 10% de la reducción necesaria y el 90% restante a otros sectores (combustibles fósiles, energía, cemento, agricultura, alimentos, desechos, etc.).). Sin embargo, existen muchas razones convincentes para proteger y restaurar los bosques más allá de su potencial de reducción de emisiones de GEI. Los bosques son los ecosistemas terrestres con mayor biodiversidad y son invaluables para mitigar la crisis de pérdida de biodiversidad (FAO y PNUMA, 2020). Los bosques y los árboles contribuyen a la seguridad alimentaria y la nutrición mediante el suministro directo de alimentos y energía para cocinar, la generación de ingresos y empleo y la prestación de servicios ecosistémicos esenciales (GANESAN, 2017). La contribución real debida a las eliminaciones (restauración) podría ser mucho mayor, hasta 110 GtCO2e alrededor de 2040 reducida a 66 GtCO2e en 2100 debido a las retroalimentaciones del sistema terrestre (Koch et al., 2021). Cultivar bosques es el único enfoque que actualmente 'funciona' para construir un sumidero de Carbono (a diferencia de las costosas y no probadas tecnologías de captura y almacenamiento de carbono). Muchos bosques albergan grandes reservas de carbono' irrecuperable ' (Noon et al., 2021). La restauración de bosques degradados sigue siendo la forma más económica, ambiental y socialmente positiva de eliminar el carbono atmosférico y compensar las emisiones de sectores difíciles de descarbonizar como el cemento o los viajes aéreos (Lewis et al., 2019). Los bosques influyen en los ciclos hídricos a todas las escalas de formas que permanecen caracterizadas de manera incompleta (Sheil, 2018) y reducen las temperaturas locales (Novick y Katul, 2020). En nuestro necesario cambio de una economía basada en combustibles fósiles a una bioeconomía, la madera debe desempeñar un papel importante (Grassi et al., 2021) y la única forma de producir madera involucra árboles y bosques. Si la deforestación y la degradación continúan sin cesar, los bosques boreales y amazónicos podrían ser parte de una cascada global de puntos de inflexión que nos lleven a la tierra invernadero (Lenton et al., 2020). AGRADECIMIENTOS Agradezco las útiles sugerencias y comentarios de mis estimados colegas: Pham Thu Tuy y Christopher Martius (CIFOR-ICRAF) y Douglas Sheil(Universidad e Investigación de Wageningen). DECLARACIÓN DE DISPONIBILIDAD DE DATOS DE Investigación Abierta Todos los datos y referencias utilizados en este manuscrito están disponibles públicamente y son accesibles a través de los hipervínculos proporcionados. REFERENCIAS Curtis, P. G., Slay, C. M., Harris, N. L., Tyukavina, A. y Hansen, M. (2018). Clasificación de los impulsores de la pérdida mundial de bosques. Ciencia, 362(6407), 1108– 1111. https://doi.org/10.1126/science.aau3445 FAO y PNUMA. (2020). El estado de los bosques del mundo 2020. Bosques, biodiversidad y personas. https://doi.org/10.4060/ca8642en Grassi, G., Fiorese, G., Pilli, R., Jonsson, K., Blujdea, V., Korosuo, A. y Vizzarri, M. (2021). Breve sobre el papel de la bioeconomía basada en los bosques en la mitigación del cambio climático a través del almacenamiento de carbono y la sustitución de materiales. En J. Sánchez López, G. Jasinevičius y M. Avraamides (Eds.), Comisión Europea, 2021, JRC124374. https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/handle/JRC124374 Hansen, M. C., Potapov, P. V., Moore, R., Hancher, M., Turubanova, S.A., Tyukavina, A., Thau, D., Stehman, S. V., Goetz, S. J., Loveland, T. R., Kommareddy, A., Egorov, A., Chini, L., Justice, C. O. y Townshend, J. R. G. (2013). Mapas globales de alta resolución del cambio de la cubierta forestal del siglo XXI. Ciencia, 342(6160), 850– 853. https://doi.org/10.1126/science.1244693 Harris, N. L., Gibbs, D. A., Baccini, A., Birdsey, R. A., De Bruin, S., Farina, M., Fatoyinbo, L., Hansen, M. C., Herold, M., Houghton, R. A., Potapov, P. V., Suárez, D. R., Roman-Cuesta, R. M., Saatchi, S. S., Slay, C. M., Turubanova, S. A., y Tyukavina, A. (2021). Mapas globales de los flujos de carbono forestal del siglo XXI. Naturaleza Cambio Climático, 11(3), 234– 240. https://doi.org/10.1038/s41558-020-00976-6 Panel de Expertos de Alto Nivel (GANESAN). (2017). Silvicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición. Un informe del Grupo de Expertos de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial. Autor. http://www.fao.org/3/a-i7395e.pdf Koch, A., Brierley, C. y Lewis, S.L. (2021). Efectos de las retroalimentaciones del sistema terrestre sobre la mitigación potencial de la restauración de bosques tropicales a gran escala. Biogeociencias, 18, 2627– 2647. https://bg.copernicus.org/articles/18/2627/2021 / Lenton, T. M., Rockström, J., Gaffney, O., Rahmstorf, S., Richardson, K., Steffen, W. y Schellnhuber, H. J. (2020). Puntos de inflexión climáticos: Demasiado arriesgado como para apostar en contra. Naturaleza, 575, 592– 595. https://www.nature.com/articles/d41586-019-03595-0 Lewis, S., Wheeler, Ce, Mitchard, ETA y Koch, A. (2019). Restaurar los bosques naturales es la mejor manera de eliminar el carbono atmosférico. Naturaleza, 568, 25– 28. https://doi.org/10.1038/d41586-019-01026-8 Nasi, R. (2021). Reducción del compromiso de deforestación: Reflexiones sobre la "pérdida de bosques" a medida que el polvo se asienta en la cumbre de Glasgow. https://forestsnews.cifor.org/75569/deforestation-pledge-redux-reflections-on-forest-loss-as-dust-settles-on-glasgow-summit?fnl = Mediodía, ML, Goldstein, A., Ledezma, J.C., Roehrdanz, Pr, Cook-Patton, SC, Spawn-Lee, SA, Wright, TM, González-Roglich, M., Hole, D. G., Rockström, J. y Turner, W. R. (2021). Mapeo del carbono irrecuperable en los ecosistemas de la Tierra. Sostenibilidad de la Naturaleza. https://doi.org/10.1038/s41893-021-00803-6 Novick, K. A. y Katul, G. G. (2020). La dualidad de la reforestación impacta en la temperatura de la superficie y del aire. Revista de Investigación Geofísica: Biogeociencias, 125. https://doi.org/10.1029/2019JG005543 Socios de Evaluación de la NYDF. (2021). Hacer un balance de la acción climática nacional para los bosques. Climate Focus (coordinador y editor). www.forestdeclaration.org Sheil, D. (2018). Bosques, agua atmosférica y un futuro incierto: La nueva biología del ciclo global del agua. Ecosistemas forestales, 5, 19. https://doi.org/10.1186/s40663-018-0138-y Taylor, R., Sim, M., Burns, D. y Lyons, K. (2021). Qué significa la COP26 para los bosques y el clima. Insight, 12 de noviembre de 2021. Instituto de Recursos Mundiales. https://www.wri.org/insights/what-cop26-means-forests-climate Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2021). Informe sobre la brecha de emisiones 2021: El calor está encendido: un mundo de promesas climáticas aún no cumplidas. https://www.unep.org/resources/emissions-gap-report-2021 Volumen de Literatura Citante28, Issue6March 2022Pages 1951-1952 FiguresReferencesRelatedInformation
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 12, número 12.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecosfera . ISSN: 2150-8925. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Comprender las respuestas de la biodiversidad a las perturbaciones forestales es fundamental para mantener la integridad del ecosistema y las funciones ecológicas clave. La investigación ecológica en bosques después de una perturbación importante generalmente se enfoca en las respuestas directas de especies o comunidades individuales, a menudo con una consideración limitada de las interacciones entre la estructura forestal y la biodiversidad. A pesar de esto, estas interacciones pueden mediar impactos indirectos de perturbación en todos los ecosistemas forestales. Utilizando datos de una década de extensa investigación empírica, empleamos modelos de ecuaciones estructurales para cuantificar los impactos directos e indirectos de múltiples perturbaciones que reemplazan rodales en elementos de la estructura forestal (área basal (BA) de formas de vida vegetales dominantes y número de árboles huecos) y en la biodiversidad (diversidad de plantas, marsupiales arbóreos y avifauna) en los bosques de fresnos montanos del sureste de Australia. El número de perturbaciones que reemplazaron rodales resultó en una menor riqueza de especies y una menor dispersión funcional de la avifauna y tuvo una fuerte influencia negativa en el número de árboles huecos. Por el contrario, el número de perturbaciones que reemplazaron a los rodales aumentó la riqueza de especies de plantas en el sotobosque, después de controlar la influencia de la edad de los rodales. En este ecosistema, también encontramos evidencia de interacciones ecológicas que mediaron impactos indirectos. Por ejemplo, la disminución inducida por perturbaciones en el número de árboles huecos tuvo impactos negativos en la riqueza de los marsupiales arbóreos. Además, los aumentos inducidos por las perturbaciones en la riqueza de las plantas del sotobosque tuvieron impactos positivos en la riqueza aviar, mitigando parcialmente los impactos directos de las perturbaciones. Nuestro novedoso estudio integrador proporciona nuevos conocimientos sobre los mecanismos que sustentan los impactos de las perturbaciones en los bosques a nivel de ecosistema. Esto ha permitido el desarrollo de un nuevo modelo conceptual sobre las respuestas forestales al número de perturbaciones que reemplazan rodales. Al explorar las interacciones entre elementos de la biodiversidad, la estructura forestal y las perturbaciones, nuestro modelo demuestra cómo los cambios inducidos por las perturbaciones en una medida pueden tener efectos en cascada en otra. Esta comprensión proporcionará un enfoque integrador de la gestión y la planificación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas , Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación
Año 2021,
volumen 4, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Plantas, personas,planeta . ISSN: 2572-2611. Organización: Wiley
Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La Declaración de Kew se basa en una síntesis y conclusiones de las discusiones celebradas en la conferencia 'Reforestación para la Biodiversidad, la Captura de Carbono y los Medios de Subsistencia' (en línea, febrero de 2021) y en la evidencia presentada en la literatura científica publicada. El objetivo de la Declaración de Kew es proteger la biodiversidad, mitigar las emisiones de carbono y el cambio climático, y mejorar los medios de subsistencia mediante la promoción de un marco y políticas que garanticen la protección de los bosques intactos y la adopción de estrategias de restauración efectivas que promuevan estos tres objetivos. La conferencia sobre 'Reforestación para la Biodiversidad, la Captura de Carbono y los Medios de Subsistencia' se llevó a cabo en línea del 24 al 26 de febrero de 2021, organizada por Royal Botanic Gardens, Kew y Botanic Gardens Conservation International, y asistieron más de 2400 participantes, en representación de una amplia gama de profesionales de la reforestación, legisladores, financiadores, empresas, ONG e investigadores de 113 países. Durante la conferencia, los delegados revisaron y discutieron ejemplos de los éxitos y desafíos de la reforestación a gran escala y consideraron enfoques futuros que incorporan preocupaciones de conservación de la biodiversidad. La siguiente declaración se basa en una síntesis y conclusiones de estas discusiones y en la evidencia presentada en la literatura científica publicada, en particular la revisión, 'Diez reglas de oro para la reforestación para optimizar el secuestro de carbono, la recuperación de la biodiversidad y los beneficios para los medios de subsistencia' (Di Sacco et al., 2021), https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/gcb.15498. Formuladores de políticas, financistas y profesionales en países que han hecho promesas de reforestación relacionadas con Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional en virtud de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), objetivos de Neutralidad de la Degradación de la Tierra en virtud de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CLD), Estrategias Nacionales de Biodiversidad y Planes de Acción en virtud del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y otros restauración del paisaje forestal, soluciones basadas en la naturaleza y esquemas voluntarios de Reducción de Emisiones, incluida la Declaración de Nueva York sobre los Bosques, el Desafío de Bonn, el Foro Económico Mundial 1t.org iniciativa, la Gran Muralla Verde para África y el Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas: El Comité de Redacción de la Declaración, Botanic Gardens Conservation International y Royal Botanic Gardens, Kew, desean expresar nuestro agradecimiento a las muchas personas que contribuyeron a redactar la declaración y también a Mimi Tanimoto, quien recopiló las respuestas. Además, nos gustaría agradecer a los patrocinadores de la Conferencia de Reforestación, Sky Zero y Fondation Franklinia. Datos S1. Información de respaldo Tenga en cuenta: El editor no es responsable del contenido o la funcionalidad de la información de respaldo proporcionada por los autores. Cualquier consulta (que no sea contenido faltante) debe dirigirse al autor correspondiente del artículo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 480,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La gestión dirigida a regenerar maderas blandas y duras en el mismo rodal (es decir, una madera mixta) tiene cierto atractivo en los bosques de pinos y frondosas del sur de los Estados Unidos. Revisamos un experimento de selección grupal instalado en 1991 para evaluar la influencia del tamaño de la brecha y los tratamientos de preparación del sitio en un rodal de pino y frondosas en Louisiana, EE.UU. Los tratamientos experimentales incluyeron una combinación factorial de tres tamaños de apertura de grupo (0,1, 0,25, 0,4 ha) y tres métodos de preparación del sitio (químico, mecánico, sin tratar) en los huecos de cosecha. Específicamente, probamos dos hipótesis: 1) la regeneración de especies arbóreas intolerantes a la sombra aumentó con el tamaño del espacio y la adición de la preparación del sitio y 2) si esta preparación del sitio disminuyó la regeneración de especies que son más tolerantes a la sombra y dependen de la reproducción anticipada. En 2016, la densidad y el área basal del pino loblolly intolerante a la sombra (Pinus taeda), pino de hoja corta (Pinus echinata) y liquidámbar (Liquidambar styraciflua) aumentaron al aumentar el tamaño de la brecha (P <0,05), lo que respalda nuestra primera hipótesis. En comparación con los huecos no tratados, las abundancias de roble blanco (sección Quercus Quercus), roble rojo (sección Quercus Lobate) y arce rojo (Acer rubrum) se redujeron significativamente en los huecos tratados con preparación química o mecánica del sitio, lo que respalda nuestra segunda hipótesis. En base a estos resultados, parece posible asegurar una regeneración adecuada del pino con una gama relativamente amplia de opciones de tratamiento temprano de huecos en tipos similares de bosques de pino y frondosas. Sin embargo, los pinos dominaron casi todas las brechas( independientemente del tratamiento), tanto que muchos ya no califican como madera mixta. Este resultado sugiere que los administradores interesados en la selección grupal de maderas mixtas en esta parte de la llanura costera deberían considerar crear brechas más grandes (≥0.25 ha) en áreas con reproducción anticipada preferida de maderas duras, al tiempo que limitan la preparación del sitio dentro de la brecha para ayudar a protegerla.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 3,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Árboles, bosques y personas . ISSN: 2666-7193. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Desde 1920, los afroamericanos han perdido alrededor de 14 millones de acres de tierra, una asombrosa pérdida de capital con ramificaciones para los terratenientes y sus comunidades rurales. La retención y adquisición de tierras es vital para preservar y recuperar el patrimonio de muchos afroamericanos rurales, mejorar las economías rurales y servir como plataforma para generar la riqueza generacional necesaria para sostener las comunidades rurales en el futuro. Un medio propuesto de retención de tierras es utilizar los ingresos forestales para cumplir con las obligaciones fiscales a la propiedad. En este contexto, este estudio explora la capacidad de los propietarios forestales afroamericanos para cumplir con sus obligaciones tributarias con los ingresos forestales a través de cuatro estudios de caso. Para cada caso, comparamos dos escenarios de manejo: negocios habituales y manejo forestal activo. Descubrimos que, si bien la gestión forestal activa es más rentable que la actividad habitual, ambas son rentables en el entorno adecuado. Nuestro hallazgo más importante es la importancia de la Valoración del Uso de Conservación para reducir las obligaciones tributarias, algo fuera del alcance de los propietarios de la propiedad de los herederos, lo que puede contribuir a la pérdida de la propiedad de los herederos. Nuestros resultados informan las iniciativas actuales para resolver los problemas de propiedad de los herederos y promover la silvicultura sostenible entre los propietarios forestales afroamericanos para garantizar ingresos regulares y una transferencia intergeneracional exitosa de tierras.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 101,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política de uso del suelo . ISSN: 0264-8377,1873-5754. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 6
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Transiciones de Sostenibilidad y Resiliencia en los Sistemas Socioecológicos
Año 2021,
volumen 123,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza de las Cadenas de Valor Globales y las Redes de Producción,Competencia, Colusión y Dinámica de la Estructura del Mercado
Año 2021,
volumen 126,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Futuros . ISSN: 0016-3287,1873-6378. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Este artículo reflexiona sobre el desempeño y la resistencia de las perspectivas a largo plazo y su impacto en las estrategias, el cambio institucional y los efectos materiales. En las últimas décadas, la perspectiva a largo plazo de una red ecológica nacional ha sido un elemento clave de la política holandesa de conservación de la naturaleza. Al centrarse en las dimensiones temporal, procesal y discursiva de la conservación de la naturaleza holandesa, el análisis muestra que las perspectivas a largo plazo pueden funcionar como poderosas herramientas de coordinación, a través de los niveles gubernamentales y a su debido tiempo. Por el contrario, su realización real a menudo resulta vulnerable a las múltiples dependencias integradas en los procesos de gobernanza, incluidas las afirmaciones contradictorias sobre el futuro y las estrategias relacionadas. En el contexto de la política holandesa de conservación de la naturaleza, somos testigos de una creciente discrepancia entre la perspectiva a largo plazo, por un lado, y las estrategias, los cambios institucionales y los efectos materiales, por el otro. Posteriormente examinamos las condiciones subyacentes que permitieron que la perspectiva a largo plazo de una red ecológica nacional perdurara en el tiempo y aún desempeñara un papel importante en las políticas y acciones de las organizaciones públicas y privadas. La red de actores, instituciones y realidades materiales que emergen a lo largo del tiempo proporciona cierta masa crítica a la perspectiva a largo plazo, al tiempo que explica su disposición a cambiar con el tiempo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Transiciones de Sostenibilidad y Resiliencia en los Sistemas Socioecológicos,Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad
Año 2021,
volumen 167,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Recursos, conservación y reciclaje. ISSN: 0921-3449,1879-0658. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Energía asequible y limpia
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2021,
volumen 20, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Silvicultura en pequeña escala . ISSN: 1873-7617,1873-7854. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen El cambio en las estructuras de propiedad forestal, la fragmentación resultante de las propiedades forestales y los procesos de restitución han llevado a la aparición de organizaciones en Europa capaces de hacer frente a estos desafíos. Los cambios en el proceso de venta de madera debido a decisiones de la Autoridad Federal de Competencia de Alemania han llevado primero a condiciones inciertas para las cooperativas de gestión forestal (FMC's) y sus miembros en el estado federal de Baden-Wuerttemberg. En el curso de este cambio, algunos CMF han cuestionado su status quo, mientras que otros han evolucionado en condiciones inciertas. Este artículo tiene como objetivo proporcionar una visión general de los factores que determinan el desarrollo futuro de las cooperativas de manejo forestal en condiciones inciertas siguiendo las categorías de institucionalismo centrado en el actor (ACI). Para poder realizar un análisis político integral de los cambios que tienen lugar en el proceso de venta de madera, se utiliza el enfoque ACI junto con la dependencia de la ruta como marco teórico para este artículo. Metodológicamente, se basa en un análisis cualitativo de protocolos de campo de cuatro conferencias regionales en Baden-Wuerttemberg, Alemania, que involucraron a un total de 140 participantes en 2017. Los resultados resaltan que los actores individuales, las capacidades económicas y sociales de los CMF, las constelaciones existentes y las interacciones determinan desarrollos adicionales bajo incertidumbre. La seguridad jurídica y, en algunos casos, el retraimiento del Estado determinan positivamente el manejo de situaciones inciertas. Los silvicultores y su dirección determinan esencialmente el desarrollo. Además, los CMF destacan que la cooperación con los silvicultores municipales tiene un impacto positivo que ayudará a lidiar con la incertidumbre en el futuro. Un claro interés de cooperación y relaciones duraderas también determinan nuevos desarrollos en condiciones inciertas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza de las Cadenas de Valor Globales y las Redes de Producción , Impacto de las Conexiones Políticas en las Estrategias Empresariales
Año 2021,
volumen 27, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Dimensiones humanas de la vida silvestre. ISSN: 1087-1209,1533-158X. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación
Año 2021,
volumen 51, número 10.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista canadiense de investigación forestal. ISSN: 0045-5067,1208-6037. Organización: Prensa de investigación de la NRC
Número de veces que ha sido citado: 6
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Dinámica de las Plagas Forestales , Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas
Año 2021,
volumen 51, número 7.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista canadiense de investigación forestal. ISSN: 0045-5067,1208-6037. Organización: Prensa de investigación de la NRC
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables / Vida en la tierra
Resumen: Los proyectos forestales participan en los mercados de carbono secuestrando dióxido de carbono equivalente (CO 2 e) y produciendo compensaciones de carbono. La creación de compensaciones basadas en bosques está guiada por protocolos que dictan cómo el CO2E secuestrado se convierte en compensaciones comercializables. Los diseños de protocolos existentes tienen como objetivo producir compensaciones que cumplan con los requisitos de sostenibilidad, al tiempo que brindan incentivos financieros para la participación de los propietarios. Sin embargo, la aceptación limitada de Canadá implica que los incentivos financieros actuales son insuficientes para alentar la producción de compensaciones de carbono a través de propietarios privados. Aquí consideramos varias características de diseño de cuatro protocolos y sus implicaciones financieras para un proyecto ilustrativo de forestación en el sur de Ontario, Canadá. Exploramos los protocolos (protocolos de dos toneladas por tonelada y protocolos de dos toneladas por año) bajo dos sistemas de gestión de proyectos de forestación(escenarios de gestión" sin cosecha "y" cosecha"). Los resultados indican que un proyecto que termina en una cosecha no es económicamente atractivo a los precios actuales de CO 2 e bajo ningún diseño de protocolo a una escala que probablemente se lleve a cabo en el sur de Ontario, Canadá. Los proyectos que no concluyen en cosecha suelen ser más atractivos. Los protocolos tonelada-tonelada que pagan por adelantado el CO 2 e secuestrado mejoran el atractivo económico de los proyectos de forestación, pero la demora en la realización del valor de los créditos de compensación en virtud de los protocolos tonelada–año reduce el atractivo económico de estos proyectos. Discutimos estos resultados a la luz de las opciones que enfrentan los proponentes de proyectos de forestación y los diseñadores de protocolos de compensación (incluidos los gobiernos) en general, y brindamos información detallada sobre la dinámica financiera del caso canadiense.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 51, número 9.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista canadiense de investigación forestal. ISSN: 0045-5067,1208-6037. Organización: Prensa de investigación de la NRC
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en la tierra|Vida debajo del agua
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 147,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Biomasa y bioenergía . ISSN: 0961-9534,1873-2909. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Se estudiaron todos los impactos climáticos de la producción forestal y el uso de biomasa, y la rentabilidad económica de la producción de biomasa forestal bajo cuatro estructuras alternativas de edad inicial de un paisaje boscoso (joven, de edad uniforme, de mediana edad y maduro) en condiciones boreales durante 80 años. Los paisajes boscosos ocupados por pino silvestre o abeto noruego se gestionaron utilizando siete escenarios de gestión. Las recomendaciones actuales de adelgazamiento se consideraron como línea de base y los escenarios alternativos incluyeron mantener un 20% más o menos de existencias que en la línea de base. Los anteriores también se manejaron mediante fertilización N, y se utilizó como comparación un escenario no adelgazado (con tala final). Se utilizó una herramienta de evaluación del ciclo de vida con aportes de un modelo de ecosistema forestal para calcular los impactos climáticos completos de la producción forestal y el uso de biomasa en la sustitución de materiales intensivos en combustibles fósiles y combustibles fósiles. Los resultados mostraron que el aumento de la población y la fertilización nitrogenada eran generalmente los escenarios de manejo forestal más óptimos para los impactos climáticos completos y la rentabilidad económica en ambas especies. El aumento del secuestro de carbono a través del manejo forestal superó la disminución de la rentabilidad económica, y ningún escenario de manejo único maximizó tanto el impacto climático como la rentabilidad económica. El menor impacto climático, pero la mayor rentabilidad económica, se encontró para la estructura de edad inicialmente madura. Los factores de desplazamiento promedio calculados para los productos de madera cosechada sirvieron como indicadores válidos de los impactos climáticos, pero no pudieron describir a fondo los impactos climáticos absolutos. Se necesita más investigación para mejorar la conexión dinámica entre los balances de carbono de los ecosistemas forestales y los efectos de sustitución de los productos de madera cosechada.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 127,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Alianzas para los objetivos
Resumen: Estas Directrices ofrecen un enfoque para desarrollar un plan estratégico de biodiversidad a nivel corporativo, que incluya metas y objetivos medibles y un conjunto de indicadores vinculados básicos, que permitirán a las empresas medir su desempeño en biodiversidad en todas sus operaciones. Las Directrices pueden ser utilizadas por cualquier empresa de cualquier sector que tenga impactos y dependencias en la biodiversidad, ya sea grande o pequeña, nacional o multinacional. Están dirigidos a equipos de sostenibilidad, gerentes y otro personal de la empresa cuyas funciones incluyen planificación estratégica e informes relacionados con la biodiversidad. La atención se centra en un enfoque de gestión de ciclo completo basado en resultados (no solo análisis de riesgos, establecimiento de metas o desarrollo de indicadores), ya que la evaluación de las presiones sobre la biodiversidad y la planificación y el desarrollo de metas medibles son requisitos previos clave para el monitoreo. También explican cómo, al elegir y utilizar indicadores básicos apropiados y desarrollar capacidades internas y asociaciones, las empresas pueden agregar y utilizar datos de biodiversidad a nivel corporativo de manera significativa.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 23, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Entomología agrícola y forestal . ISSN: 1461-9555,1461-9563. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La creciente demanda de biomasa ha llevado a una intensificación continua de las plantaciones de madera combustible con posibles efectos negativos en la biodiversidad de tierras abiertas. Por lo tanto, los ecologistas piden cada vez más medidas que reduzcan esos efectos negativos en la biodiversidad asociada. Sin embargo, nuestro conocimiento sobre la eficiencia de tales medidas sigue siendo escaso. Investigamos los efectos de la implementación de brechas en matorrales de rotación corta (SRC) sobre la diversidad de carabidos y la composición del ensamblaje durante 3 años, con trampas de trampas en brechas, bordes e interiores. Paralelamente, cuantificamos la temperatura de la superficie del suelo, la cobertura de arbustos y hierbas. Los bordes tenían el mayor número de especies y abundancias por trampa, mientras que la riqueza de especies enrarecidas era significativamente menor en interiores de monte bajo de rotación corta que en otros tipos de hábitat. La composición de la comunidad de carabidos difirió significativamente entre los tipos de hábitat. Los principales impulsores ambientales fueron la temperatura para el número de especies y la abundancia y la cobertura arbustiva para la riqueza de especies enrarecidas. Encontramos una riqueza de especies enrarecidas significativamente mayor en los huecos en comparación con los interiores. Por lo tanto, argumentamos que la implementación de gap beneficia la diversidad general en los matorrales de rotación corta. Además, las diferencias en la composición de la comunidad de especies entre los tipos de hábitat a través del aumento de la rotación de especies respaldan la diversidad de carabidos en matorrales de rotación corta. Estos efectos positivos se atribuyeron en gran medida a las condiciones microclimáticas. Sin embargo, para mantener los efectos positivos, podría ser necesario un manejo continuo de la capa de hierbas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo e Impactos de Cultivos Bioenergéticos,Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
volumen 13, número 9.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad . ISSN: 2071-1050. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 6
Resumen: La eficiencia de la producción forestal es clave para el desarrollo forestal. China ahora está promoviendo el desarrollo de la silvicultura y, por lo tanto, la investigación sobre la eficiencia de la producción forestal es de importancia práctica. A través del análisis envolvente de datos (DEA)-índice de Malmquist, el modelo de autocorrelación espacial y el modelo de efecto fijo de datos de panel, en este estudio analizamos la eficiencia de la producción forestal de China con indicadores, como la entrada de activos fijos, el personal empleado, el valor total de la producción y la producción de madera, y extrajimos las siguientes conclusiones. En la serie temporal, la productividad total de los factores forestales (PTF) en China experimentó un rápido aumento, lo que se atribuye al cambio del progreso tecnológico (CT), mientras que el cambio de eficiencia (EC) impuso influencias negativas sobre la PTF forestal. En la distribución espacial, hubo una diferencia en el aumento de la eficiencia de la producción forestal entre las regiones oriental, central y occidental de China, con la región oriental teniendo el crecimiento más rápido y la región central teniendo el crecimiento más lento. De acuerdo con la autocorrelación espacial, hubo agregación espacial (alto-alto (HH) y bajo–bajo (LL)) con una correlación positiva significativa. A través del modelo optimizado de regresión de efectos fijos, el insumo de activos fijos, el personal empleado,el valor total del producto y el producto maderero tuvieron influencias significativas en la eficiencia técnica integral del producto forestal, en donde los indicadores de insumo tuvieron influencias negativas y los indicadores de producto tuvieron influencias positivas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 259,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Conservación biológica . ISSN: 0006-3207,1873-2917. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas
Año 2021,
volumen 4,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Fronteras en los bosques y el cambio global. ISSN: 2624-893X. Organización: Medios fronterizos
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: A principios de la década de 1900, casi 37 millones de hectáreas de tierra en el sur de los Estados Unidos estaban bajo pino de hoja larga ( Pinus palustris ) en relación con el área actual de 1,6 millones de hectáreas. Este estudio compara la economía de los pinos del sur (longleaf, loblolly (Pinus taeda ) y slash ( Pinus elliottii )) para facilitar la toma de decisiones de los propietarios forestales familiares y diseñar incentivos financieros adecuados para aumentar el área de pino longleaf en la región. Simulamos seis escenarios de crecimiento y rendimiento para pinos del sur seleccionados en tres índices de sitio en la Llanura Costera Inferior de Georgia del Sur. Estimamos los valores esperados de la tierra (LEV) de cada escenario para los tres casos, es decir, pago por productos forestales, pago por productos forestales y almacenamiento neto de carbono, y pago por productos forestales, almacenamiento neto de carbono y rendimiento neto de agua. Nuestros hallazgos muestran que el ingreso de paja de pino aumenta significativamente el LEV del pino de hoja larga. El riesgo financiero de cultivar pino de hoja larga es menor que el de otros pinos del sur. Se necesita el apoyo financiero existente a través de diversos incentivos gubernamentales o apoyo monetario adicional para los servicios ecosistémicos proporcionados por los ecosistemas de pinos de hoja larga para aumentar el área de pinos de hoja larga en el sur de los Estados Unidos, en general, y en Georgia del Sur, en particular. Sin embargo, existe la necesidad de reevaluar los valores de conservación proporcionados por las plantaciones de hoja larga considerando las edades de rotación más cortas esperadas debido a los ingresos proporcionados por los mercados de paja de pino en el sur de los Estados Unidos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 130,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Utilizamos la optimización de un modelo dinámico estructural para evaluar el costo del secuestro de carbono cuando se utilizan subsidios de forestación para alentar a los propietarios privados a cambiar de tierras de cultivo a silvicultura. Nuestro modelo permite la plantación de bosques de madera blanda o dura con longitudes de rotación flexibles, además de cultivos de regadío. Aplicamos el modelo a una parte de la cuenca Baja del río Mississippi en Arkansas, donde el sobregiro del agua subterránea reduce la rentabilidad de los cultivos de regadío. En nuestro modelo de referencia con una tasa de descuento del 5%, un subsidio para la forestación de $1000 a 4 4500 por acre aumenta las plantaciones de pinos, el volumen del acuífero y el secuestro de carbono por encima de los niveles sin subsidio. El costo promedio de secuestrar una tonelada de carbono aumenta de $13 ($3.55 por tonelada de CO2eq) con el subsidio más bajo a 3 36 (9 9.84 por tonelada de CO2eq) con el más alto. Se pueden lograr costos más bajos cuando la soja es prominente en el paisaje y se obtienen altos costos cuando dominan el arroz y el maíz. Reducir la tasa de descuento del 5% al 2% cambia el tipo de forestación de maderas blandas de rápido crecimiento a maderas duras de crecimiento lento, y esto reduce sustancialmente el costo del secuestro de carbono. Retrasar la implementación de un subsidio de forestación hasta que los costos de riego aumenten debido a la escasez de agua subterránea aumentará los costos de secuestro de carbono porque muchos propietarios elegirán tipos de bosques con rotaciones más largas sin subsidio. Un esquema de crédito de carbono conduce solo a la forestación sin cosecha de maderas duras.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 295,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de gestión ambiental. ISSN: 0301-4797,1095-8630. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad
Año 2021,
volumen 317,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de producción más limpia. ISSN: 0959-6526,1879-1786. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida bajo el agua
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2021,
volumen 799,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia del medio ambiente total . ISSN: 0048-9697,1879-1026. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Dinámica de las Plagas Forestales , Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas
Año 2021,
volumen 36, número 12.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología del paisaje. ISSN: 0921-2973,1572-9761. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Conservación de la Biodiversidad y Manejo de Ecosistemas
Año 2021,
volumen 2, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Soluciones ecológicas y evidencia . ISSN: 2688-8319. Organización: Wiley
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Al tomar decisiones sobre la gestión forestal y ambiental, los administradores y formuladores de políticas a menudo se basan en el conocimiento científico. Existe una "brecha de integración del conocimiento" bien documentada en la que a menudo la producción de conocimiento y su uso no están alineados. Aunque existen varios marcos teóricos que conceptualizan cómo se intercambia conocimiento entre productores de conocimiento científico y usuarios de esa información, se ha prestado poca atención a documentar las prácticas de intercambio de conocimiento y su efectividad, especialmente sobre los bosques. En el mapa sistemático, examinaremos la literatura académica y gris revisada por pares para documentar y clasificar las técnicas de intercambio de conocimientos sugeridas y adoptadas por los productores y usuarios de conocimientos en las ciencias forestales a nivel mundial. La caracterización de este panorama de intercambio de conocimientos proporcionará nueva información sobre qué técnicas se utilizan y su frecuencia, si hay evidencia de efectividad para técnicas particulares y recomendaciones de mejores prácticas. Este mapa también mostrará si los enfoques del intercambio de conocimientos difieren entre sectores (por ejemplo, academia, gobierno). Crearemos un mapa sistemático de literatura según lo definido por la Colaboración para la Evidencia Ambiental para capturar estudios de casos o teorías sobre el intercambio de conocimientos relacionados con la ciencia forestal. La búsqueda de literatura académica y gris revisada por pares se llevará a cabo en inglés y francés en dos bases de datos académicas (BASE y Scopus) y una base de datos especializada (ResearchGate). Las cadenas de búsqueda candidatas se evaluarán con una lista de prueba de documentos para determinar las cadenas con la máxima sensibilidad y especificidad. Los criterios de elegibilidad se aplicarán a los artículos en dos etapas de selección: (1) título y resumen y (2) texto completo. Todas las decisiones de selección se registrarán en una base de datos con el 15% de las decisiones de selección de texto completo validadas. Los elementos retenidos para su inclusión tendrán datos extraídos de acuerdo con una estrategia estandarizada. Cada revisor que realice la extracción de datos tendrá validadas al menos tres de sus extracciones. El mapa sistemático empleará un enfoque de síntesis narrativa que incluye estadísticas descriptivas, tablas y figuras que describen los tipos y la frecuencia de las técnicas de intercambio de conocimiento teorizadas o descritas, un mapa de red que muestra las instituciones dentro y entre las cuales ocurre el intercambio de conocimiento, así como resumir cualquier evidencia disponible de efectividad para técnicas particulares de intercambio de conocimiento.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 30, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología de la restauración . ISSN: 1061-2971,1526-100X. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
volumen 249,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Instituto Zapiski Gornogo. ISSN: 2411-3336,2541-9404. Organización: Universidad Minera de San Petersburgo
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Industria, innovación e infraestructura
Resumen: El artículo fundamenta la necesidad de mejorar la metodología de valoración catastral de las tierras forestales y cambiar los principios de cálculo de la tasa de arrendamiento de las tierras forestales, sobre cuya base se determinará en el futuro la renta por el uso de estas tierras. Se presenta la metodología para determinar el valor catastral de las tierras forestales, teniendo en cuenta el grado de desarrollo de su infraestructura. Se considera la infraestructura de tierras del fondo forestal y se muestra un algoritmo para evaluar dicha infraestructura mediante modelado de geoinformación. Se presenta un método para calcular un indicador integral complejo (coeficiente de desarrollo de infraestructura), que es aplicable para diferenciar terrenos cubiertos y no cubiertos de vegetación arbórea, para su manejo efectivo y racional. El indicador integral complejo determina la disponibilidad de parcelas forestales, ya que tiene en cuenta la ubicación de la infraestructura del fondo forestal en relación con las parcelas de evaluación, lo que permite obtener información sobre el tiempo dedicado a cubrir la distancia requerida. Esta metodología se puede aplicar para evaluar la calidad y el estado de la infraestructura existente del sector forestal en la implementación de medidas en el marco de la Estrategia para el desarrollo del complejo forestal, proporcionando apoyo y construcción de instalaciones de infraestructura en las tierras del fondo forestal. El método se probó en la silvicultura del distrito de Baltiysky de la región de la taiga Baltiysko-Belozersky. Los resultados fueron los siguientes: se obtuvo el mapa del desarrollo de infraestructura del fondo forestal dentro de los límites de la evaluación de diferenciación según el indicador integral calculado de desarrollo de infraestructura; se recibió el modelo de regresión para calcular la tasa de renta teniendo en cuenta el valor impositivo y el indicador integral de desarrollo de infraestructura: se calculó el valor catastral de las tierras forestales teniendo en cuenta el modelo desarrollado.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo Espacial y Gestión Ambiental en Rusia,Transporte Marítimo y Gobernanza del Ártico
Año 2021,
volumen 43, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista croata de ingeniería forestal. ISSN: 1845-5719,1848-9672Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: A pesar del uso extensivo de sistemas mecanizados cortados a medida, la mayoría de las partes interesadas en Alemania siguen infrautilizando en gran medida los datos de las cosechadoras. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue determinar cómo deberían reestructurarse los procesos comerciales para permitir un uso continuo de los datos de las máquinas forestales, con el enfoque principal en los datos de producción de las cosechadoras, a lo largo de la cadena de suministro de madera alemana. También queríamos identificar los posibles beneficios y desafíos de la reestructuración a través de un análisis cualitativo del proceso de negocio recién diseñado. La Empresa Forestal Estatal de Baviera fue elegida para un enfoque de estudio de caso. A partir de entrevistas con expertos, se modelaron los procesos actuales y futuros. Los resultados obtenidos a partir de los datos cualitativos indicaron que se puede lograr una integración de los datos de las cosechadoras en Alemania. Los datos de los recolectores de las operaciones forestales se pueden proporcionar a todas las actividades posteriores a lo largo de la cadena de suministro. Los cambios principales fueron la adición de una orden de trabajo digital, el intercambio de datos entre cosechadora y transitaria, el orden de pila y el intercambio de datos de producción. Se determinaron los beneficios para cada parte interesada. A través del proceso rediseñado, la información sobre la cosecha y la madera está disponible y se conoce en una etapa anterior del proceso, se podrían eliminar las estaciones de información de rendimiento y se podría mejorar la comodidad de trabajo. Los beneficios ecológicos también podrían lograrse mediante una reducción anticipada de las emisiones de CO2 y la protección de áreas naturales sensibles. Las consecuencias negativas de la integración de datos de harvester podrían aparecer en la esfera social y estar en línea con la reducción del contacto personal. Los desafíos para la implementación en realidad, además de la situación legal, podrían ser la disponibilidad de computadoras a bordo en los reenviadores, el costo de las nuevas aplicaciones de TI, la disposición de las partes interesadas a cooperar y la disponibilidad de acceso a Internet. La investigación adicional debe centrarse en la combinación de datos de recolectores con otros tipos de datos y la implementación práctica del proceso de TB.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 36, número 7-8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista escandinava de investigación forestal. ISSN: 0282-7581,1651-1891. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 28, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Biología del cambio global . ISSN: 1354-1013,1365-2486. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: El Programa de Límites Máximos y Comercio de California establece un límite en las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero y permite compensar una parte del exceso de emisiones mediante la compra de créditos por beneficios climáticos acumulados en otros lugares. Badgley et al. (2021, Biología del Cambio Global, https://doi.org/10.1111/gcb.15943) describa cómo el uso de las reservas medias de carbono forestal de las supersecciones ecológicas puede crear incentivos perversos para los desarrolladores de proyectos, lo que podría conducir a un crédito excesivo y compensaciones no adicionales. Los mercados de carbono siguen siendo una herramienta valiosa para combatir el cambio climático, pero garantizar la adicionalidad de los proyectos es de vital importancia para una mitigación efectiva del carbono. El artículo de Badgley debería servir como un llamado a la acción para redoblar los esfuerzos para integrar la última ciencia del carbono en soluciones políticas efectivas y oportunas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales , Respuesta Mundial a la Sequía Forestal y Cambio Climático
Año 2021,
volumen 133,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Indicadores ecológicos. ISSN: 1470-160X,1872-7034. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La silvicultura climáticamente inteligente (FSC) ha recibido una atención creciente en los últimos años. Sin embargo, actualmente falta un marco para evaluar los tres pilares del MCA, en términos de mitigación y adaptación al cambio climático y provisión de servicios ecosistémicos (SE) basados en los datos del inventario forestal nacional (NFI). En este estudio, presentamos un marco de evaluación de CSF basado en indicadores forestales derivados de NFI. Para cuantificar los tres pilares del CSF definimos 1) mitigación basada en el stock de carbono forestal, 2) adaptación utilizando la biodiversidad y la susceptibilidad a las perturbaciones causadas por tormentas y escarabajos de la corteza y 3) provisión de ES con producción de madera y protección contra avalanchas y desprendimientos de rocas. Demostramos la aplicación de este marco utilizando datos de NFI suizos y proyecciones del desarrollo forestal futuro bajo cuatro escenarios de manejo diferentes. Nuestros resultados muestran que, en general, el stock de carbono está aumentando a escala nacional cuando se mantienen las prácticas de gestión actuales. Los aumentos son especialmente pronunciados en las regiones del Jura y los Alpes del Sur. Se producen compensaciones entre mejorar la mitigación y la adaptación, y la provisión sostenible de SE, como la producción de madera. Los escenarios con mayores intensidades de tala conducen a un mayor suministro de madera a corto plazo, al tiempo que disminuyen las reservas de carbono, los indicadores de crecimiento antiguo relacionados con la biodiversidad y la función protectora de los bosques. El marco de indicadores presentado en este estudio proporciona un primer enfoque metodológico que puede respaldar la formulación de políticas para equilibrar los diferentes servicios forestales en el contexto del MCA.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 17, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de ciencias del uso del suelo. ISSN: 1747-423X,1747-4248. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Igualdad de género
Resumen: Visualización de fórmulas:?Las fórmulas matemáticas se han codificado como MathML y se muestran en esta versión HTML utilizando MathJax para mejorar su visualización. Desmarque la casilla para desactivar MathJax. Esta función requiere Javascript. Haga clic en una fórmula para ampliar.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Agroecología y Sistemas Alimentarios Mundiales
Año 2021,
volumen 20, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de estudios económicos y empresariales chinos. ISSN: 1476-5284,1476-5292. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Ciudades y comunidades sostenibles
Resumen: Lograr la neutralidad de carbono depende de la reducción y el secuestro de emisiones de carbono. Sin embargo, la investigación sobre el secuestro vegetativo de carbono en China sigue siendo preliminar. En este estudio, calculamos el secuestro total de carbono de la vegetación terrestre y el de diferentes tipos de vegetación en China entre 2001 y 2019 utilizando datos satelitales. El secuestro total de carbono vegetativo aumentó lentamente, pero su aumento fue significativamente menor que el de las emisiones de carbono durante el mismo período. Las provincias con la mayor capacidad de secuestro de carbono se distribuyeron principalmente en el sur, mientras que las que tenían la capacidad más baja se encontraban principalmente en el oeste de la línea Heihe-Tengchong. Los pastizales leñosos lograron la mayor cantidad de secuestro de carbono y los pastizales experimentaron el crecimiento más rápido. Dado que la capacidad de secuestro varía según el tipo de vegetación y la región, sugerimos adoptar un enfoque regional holístico que optimice los entornos de crecimiento de la vegetación local, mejore los mecanismos de protección de compensación ecológica (especialmente en áreas urbanas) y desarrolle otras vías de secuestro de carbono.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 10, número 04.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista abierta de liderazgo . ISSN: 2167-7743,2167-7751. Organización: Publicación de investigación científica
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El sector de conservación de la vida silvestre ha tardado en examinar cómo liderar y gestionar mejor su trabajo y hay pocos estudios de liderazgo en conservación con base empírica.Este estudio examina la importancia de una amplia gama de prácticas de liderazgo previamente identificadas en marcos de liderazgo en la literatura.La importancia relativa de estas prácticas fue considerada por una muestra de 111 diversos profesionales de la conservación de todo el mundo a través de una encuesta en línea.Un análisis de componentes principales extrajo seis factores que describieron mejor las variaciones en 68 elementos de liderazgo en una estructura que era estable, confiable y válida.El análisis presenta el primer modelo derivado empíricamente de liderazgo en conservación, que incluye constructos amplios (esencialmente áreas de competencia de liderazgo) e ítems claramente definidos (competencias específicas) dentro de cada constructo.Es importante destacar que estos constructos y los títulos dentro desafían las nociones tradicionales de lo que hacen los líderes, pero resuenan fuertemente con una comprensión moderna del liderazgo y, en particular, en el contexto de los desafíos contemporáneos de conservación.Particularmente, los aspectos novedosos del modelo incluyen: 1) un énfasis en el conocimiento del trabajo operativo y 2) interacciones auténticas y dignas con las personas (personal, socios y comunidades) y 3)un enfoque principal de los líderes en las necesidades de los ecosistemas y las especies de interés.El modelo de seis factores proporciona una base sólida para un futuro plan de estudios de desarrollo de liderazgo que permita un desarrollo personal completo e integrado para los profesionales de la conservación.El estudio ofrece un marco novedoso para guiar el desarrollo de liderazgo en el sector de conservación de la vida silvestre.El marco detallado ofrece una descripción importante de las áreas específicas de competencia que necesitan los profesionales que lideran iniciativas en sistemas complejos de contextos ecológicos, sociales, económicos y políticos, donde las competencias personales, analíticas, conductuales y prácticas son esenciales para el éxito.Este es el primer modelo de este tipo que abarca todas estas áreas de competencia de liderazgo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Promoción de la Ciencia de la Conservación y las Políticas , Factores Que Influyen En el Comportamiento Proambiental
Año 2021,
volumen 41, número 14.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Shengtai xuebao . ISSN: 1000-0933. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 6
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estrategia de Revitalización Rural en China , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de investigación forestal. ISSN: 1687-9368,1687-9376. Organización: Corporación Editorial Hindawi
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Fin de la pobreza
Resumen: El objetivo de este estudio fue determinar en qué medida los pequeños productores de árboles se benefician de las actividades de cultivo de árboles. Se esforzó por lograr lo siguiente: (i) analizar los costos y beneficios asociados con las actividades de arborización; (ii) determinar los índices de rentabilidad; y (iii) evaluar el estado económico de los encuestados en el área de estudio. Se utilizó la técnica de muestreo aleatorio estratificado para atraer encuestados. Se emplearon métodos mixtos de investigación para la recolección de datos: encuesta de hogares mediante cuestionario semiestructurado, entrevistas a informantes clave, discusiones de grupos focales y observación directa del investigador. Los datos se analizaron mediante los programas informáticos Statistical Package for Social Sciences (SPSS) y Microsoft Excel. La rentabilidad se analizó por margen de beneficio bruto (GPM) y retorno de la inversión (ROI). Los hallazgos sugirieron que las actividades de cultivo de árboles son rentables con un GPM del 21% y un ROI del 26%. Los resultados del ANOVA no mostraron diferencias estadísticas dentro de los distritos de estudio entre productores de árboles y no productores de árboles. La posible explicación de esta situación podría ser que los productores de árboles no han invertido mucho en los beneficios que obtienen del cultivo de árboles en la dotación de activos. Los resultados del ANOVA sobre el ingreso familiar revelaron un patrón similar, excepto en Njombe DC, donde hubo una diferencia estadísticamente significativa en el ingreso familiar entre productores de árboles y no productores de árboles (F (1, 64) = 5.989, <math xmlns="http://www.w3.org/1998/Math/MathML" id= "M1"><mi>P</mi><mo>=</mo><mn>0.017</mn></math>). El tamaño del efecto de la diferencia es medio (Eta = 0,08). Se concluye que las actividades de cultivo de árboles en las Tierras Altas del Sur de Tanzania son económicamente rentables.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 10, número 01.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de microbiología actual y ciencias aplicadas. ISSN: 2319-7692,2319-7706. Organización: Excelentes editores
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La invasión de malezas en el bosque se ha convertido en la mayor preocupación hoy en día en todo el país.Hay varias especies de malezas en el bosque, pero Lantana camara, Parthenium hysterophorus, Ageratum conyzoides y Eupatorium adenophorum se han extendido notablemente en un corto período de tiempo y han afectado la diversidad floral y faunística del bosque.Además de esto, los factores clave de invasión son la amplia adaptabilidad geográfica, el nivel de ploidía, la alta capacidad reproductiva, el efecto alelopático, etc. lo que favorece la invasión.Se están llevando a cabo medidas de control, como medidas mecánicas, químicas y biológicas, para controlar la propagación adicional y salvar la rica diversidad floral del bosque.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Gobernanza de las Cadenas de Valor y Redes de Producción Globales
Año 2021,
volumen 13, número 11.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad . ISSN: 2071-1050. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 6
Resumen: El Reglamento de la Madera de la UE (EUTR) es un elemento clave en los esfuerzos de la Unión Europea para frenar el comercio de productos madereros ilegales. Este estudio ayuda a remediar la falta de análisis estadístico sistemático de los posibles impactos del EUTR en el comercio internacional de productos madereros. Mediante el uso de modelos de intervención o de choque de cointegración, cuantificamos los posibles cambios en los precios y cantidades de importación de madera de frondosas tropicales y madera de roble después de la entrada en vigor del EUTR. Estimamos además los modelos de demanda de importaciones para evaluar la relación entre los productos de maderas duras templadas y tropicales y si hubo un cambio estructural en las elasticidades de la demanda después de la entrada en vigor del EUTR. El análisis del modelo de shock indica, para la mayoría de los flujos comerciales bilaterales en los que observamos cointegración y una variable de shock significativa, un aumento de los precios de importación y una disminución de las cantidades de importación de madera dura tropical después de la fecha de inicio del EUTR, en consonancia con una contracción del suministro de maderas tropicales. Los resultados de los modelos de demanda de importaciones no dan una indicación clara de si la madera de roble es un producto complementario o sustituto de la madera dura tropical, y no hay signos claros de cambios estructurales en las elasticidades de la demanda. Aparte del análisis, una contribución importante del artículo es el procedimiento para construir una serie temporal larga y homogénea de madera tropical dura.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Comercio Internacional en la Productividad y el Crecimiento,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2021,
volumen 12, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La silvicultura intensiva se practica en muchas partes del mundo, pero es rara en los bosques públicos del oeste de Canadá. Aquí, argumentamos que la silvicultura intensiva podría justificarse en Alberta, pero que no se ha implementado debido a las filosofías y decisiones políticas de los silvicultores del gobierno, la industria y la academia. Estos incluyen el cumplimiento de rotaciones prolongadas, objetivos de manejo que apuntan a un rendimiento sostenido del volumen total en lugar de al valor económico, limitaciones en los tipos de rodales que pueden regenerarse y modelos que no incluyen opciones de silvicultura intensiva. En las proyecciones del Modelo de Crecimiento de Madera Mixta, demostramos el potencial de la silvicultura intensiva que incluye combinaciones de selección de buenos sitios y aclareo para producir rodales comercializables a los 50 años en comparación con la edad de rotación estándar de 80 con la silvicultura básica. Podría haber aún más ganancias si se eliminaran las restricciones a nivel forestal en el flujo de madera debido al mayor crecimiento de rodales en regeneración. Finalmente, examinamos los cambios de actitud y política que creemos que son necesarios para la adopción de sistemas silvícolas más intensivos en partes de la base forestal de Alberta.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 273,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Web de conferencias E3S. ISSN: 2267-1242,2555-0403. Organización: Ciencias EDP
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En la actualidad, la silvicultura en Rusia atraviesa uno de los períodos más difíciles de su historia, que ha dado lugar a décadas de uso extensivo de la tierra. Entonces, el cambio climático puede provocar la desertificación de algunos territorios y diversas formas de degradación (desertificación) cubren alrededor del 60 por ciento de la tierra en la región de Rostov, y el resto es potencialmente peligroso a este respecto. Las razones son el impacto antropogénico, la sequía, la erosión, la deflación. A pesar de que en los últimos años Rusia ha estado desarrollando legislación forestal y ha tomado un rumbo hacia el desarrollo de un crecimiento sostenible y "verde", las regiones están tomando medidas destinadas a proteger las tierras de la degradación y preservar la fertilidad del suelo, los procesos destructivos del suelo y la desertificación están aumentando muchas veces. Se realizó un inventario de los recursos forestales en Rusia en 2019 y mostró que la cobertura forestal en Rusia tiende a disminuir, y en el territorio de la región de Rostov, se realizó un inventario forestal en 2006, solo se tuvo en cuenta el 40% de todos los bosques: alrededor de 240 mil hectáreas de plantaciones forestales protectoras, de ellas 125,8 mil hectáreas son cinturones de refugio. Es imperativo promulgar medidas urgentes para la reforestación y paisajismo de territorios y reconstruir anualmente cinturones forestales y crear otros nuevos para mejorar las condiciones ambientales en regiones con baja cobertura forestal, de lo contrario, en 10-15 años puede ocurrir su muerte natural masiva.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra , Impacto Ambiental en el Ecosistema del Lago Baikal
Año 2021,
volumen 52,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Servicios ecosistémicos. ISSN: 2212-0416. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La dispersión de semillas es un servicio ecosistémico fuertemente afectado por la pérdida de dispersores mutualistas, con consecuencias económicas en términos de secuestro de carbono y políticas de mitigación del cambio climático. Especialmente, los grandes frugívoros contribuyen de manera importante al secuestro de carbono porque son el principal dispersador de los árboles de semillas grandes, que almacenan una gran cantidad de carbono. El efecto de la defaunación de los dispersores de semillas sobre el secuestro de carbono es particularmente significativo en los bosques tropicales, donde los frugívoros dispersan del 70 al 94% de las especies de plantas leñosas y donde se almacena ∼59% del carbono forestal mundial sobre el suelo. Sin embargo, los impactos económicos de la defaunación de grandes frugívoros en los servicios ecosistémicos, como la dispersión de semillas y el secuestro de carbono, están mal valorados. Aquí, simulamos los efectos de la pérdida de tres grandes frugívoros (Brachyteles arachnoides, Alouatta guariba y Pipile jacutinga) en el reclutamiento de especies de árboles de frondosas y su impacto económico en los mercados de carbono. Descubrimos que la pérdida combinada de los grandes frugívoros reduciría el secuestro de carbono en reposo en un 2,5%. Sin embargo, la defaunación también afecta a las comunidades depredadoras de semillas, lo que influye en la contribución de los frugívoros. Al agregar la pérdida de grandes depredadores de semillas, la reducción en el secuestro de carbono aumentaría a 3.5%. En resumen, la contribución económica potencial de los servicios de dispersión de semillas proporcionados por nuestros dispersores objetivo varía de US 3 3,94 ha-1 año-1 a US ha 15,42 ha-1 año−1. Destacamos la importancia de conservar las comunidades de dispersores de semillas y depredadores para garantizar la viabilidad a largo plazo del secuestro de carbono forestal. Argumentamos que el conocimiento de las consecuencias económicas de la defaunación debería incluirse en las políticas de mitigación de carbono y fomentar la conservación de los animales y la restauración de los bosques.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 67, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista Forestal de Europa Central . ISSN: 2454-034X,2454-0358. Organización: De Gruyter Abierto
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Los programas preferenciales de impuestos sobre la tierra se utilizan durante más de 50 años y están relacionados principalmente con la protección de la naturaleza y los objetivos ambientales. Hoy en día, también se consideran una forma de promover y apoyar los servicios ecosistémicos forestales que surgen de las tierras forestales exentas. En la República Eslovaca existe un plan nacional de reducción del impuesto sobre las tierras forestales para bosques con fines especiales y de protección, así como para otros bosques de especial importancia. El objetivo del documento era desarrollar una evaluación multidimensional de este instrumento económico para el apoyo a los servicios ecosistémicos en Eslovaquia. Evaluamos cómo encaja la reducción del impuesto a las tierras forestales en la teoría de los pagos por servicios ecosistémicos, qué servicios se respaldan y cuál es el potencial y la efectividad de la implementación de acuerdo con la teoría del análisis de políticas. Aunque los propietarios forestales y las empresas se benefician de reducciones impositivas, la evidencia sobre su visibilidad como pago por el servicio ecosistémico es baja. Las reducciones de los impuestos sobre las tierras forestales se consideran otro incentivo económico para el apoyo a los servicios ecosistémicos con una eficacia potencial moderada. A pesar de que el instrumento tiene poca visibilidad de los FES apoyados por ambas partes, vendedores y beneficiarios, su efectividad potencial es alta, debido a su implementación automática y estable sin brechas de implementación relevantes.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 12, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Manejo de Invasiones Biológicas. ISSN: 1989-8649. Organización: Centro Regional Euroasiático de Invasiones Biológicas (REABIC)
Número de veces que ha sido citado: 6. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La Comisión Europea ha adoptado recientemente su Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030, que establece un ambicioso plan para revertir la pérdida de biodiversidad y preservar y restaurar los ecosistemas protegidos.Un objetivo vinculante central se centra en ampliar la red de áreas legalmente protegidas de la UE (Natura 2000, la red global más grande del mundo) y en mantener o mejorar el estado de conservación de todos los hábitats vulnerables y especies incluidos en ellos.Las invasiones biológicas son actualmente una gran amenaza para Natura 2000, por lo que el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia de Biodiversidad de la UE exige intensificar la implementación y el cumplimiento de la legislación pertinente en la materia, que ha sido revisada exhaustivamente durante la última década.Aquí discutimos los aspectos regulatorios de la legislación sobre especies exóticas invasoras (EEI) que deben optimizarse para abordar el desafío que plantean las invasiones biológicas a la red Natura 2000 a la luz de la nueva Estrategia de Biodiversidad de la UE.Destacamos que, si bien la UE ha diseñado un marco regulatorio sólido para hacer frente a la amenaza de invasiones biológicas, su implementación exitosa dependerá principalmente de la aplicación nacional adecuada y la asignación de recursos económicos y humanos.A pesar de las advertencias anteriores, la creación de mecanismos de financiación específicos de la UE para apoyar una implementación integral de la legislación sigue siendo una prioridad.Debido al pequeño número de EEI reguladas a nivel de la UE, la prevención y gestión de las EEI dependerá en gran medida de los esfuerzos de la administración nacional y local, y de la coordinación y cooperación regional entre los países vecinos.Por lo tanto, un sistema bien integrado responsable de la bioseguridad, las plagas y los organismos exóticos invasores a nivel de la UE se lograría mejor a través de una agencia centralizada e independiente de la UE de nueva creación.Asimismo, se recomienda el establecimiento de una agencia líder similar a nivel de EM, con especial énfasis en la gestión de las NIC en Natura 2000, para navegar por el complejo marco regulatorio existente.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Dinámica del Carbono en Ecosistemas de Turberas
Año 2021,
volumen 107,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política de uso del suelo . ISSN: 0264-8377,1873-5754. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 5
Resumen: En los últimos años han surgido varias iniciativas no gubernamentales en la República Checa con el objetivo de organizar la provisión de bienes públicos o servicios ecosistémicos de la agricultura y la silvicultura. Estas iniciativas suelen ser iniciadas por activistas (élites) y adoptan formas como fundaciones o fondos fiduciarios, pero a menudo se presentan como acciones colectivas de intereses comunales. Este documento se propone presentar cuatro casos de tales esfuerzos y mostrar sus características comunes y contrastantes a la luz de su relevancia para las necesidades locales y su posible integración en el futuro marco de la PAC. Se presta especial atención al carácter comunitario de estas iniciativas para la provisión de bienes públicos. Esto se hace examinando las condiciones necesarias para el éxito de los recursos comunes gestionados colectivamente. La investigación muestra que las organizaciones no gubernamentales impulsadas por la élite a menudo surgen debido a la falta de interés por parte de los organismos públicos y porque las comunidades locales no tienen la capacidad de establecer una acción colectiva para la provisión de "resultados beneficiosos" ambientales y sociales (ESBO). Sin embargo, las ONG investigadas pronto entraron en conflicto con actores no involucrados. Para mejorar el mecanismo de gobernanza, se propone una extensión hacia una acción colectiva comunitaria. Sin embargo, cada paso de dicha transición es un desafío para las iniciativas de los estudios de caso presentados. La primera cuestión crítica es encontrar un interés común entre los actores. Del mismo modo, "compartir el poder" representa una lucha que, en consecuencia, retrasa el progreso en la creación de una gobernanza interna efectiva. La dificultad para avanzar hacia la acción colectiva comunitaria se ve amplificada por la incertidumbre sobre los derechos de propiedad inducida por las actividades de las ONG y las condiciones socioeconómicas e institucionales desfavorables. Al descubrir que las iniciativas privadas están lejos de poder transformarse en una acción colectiva basada en la comunidad, proponemos lanzar una medida de financiamiento institucional para la coordinación y gestión de sus proyectos, similar a LEADER pero más concentrada en su alcance.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 483,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en la tierra / Consumo y producción responsables
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2021,
volumen 482,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 5
Resumen: La fijación de precios del carbono puede desempeñar un papel esencial en la promoción de la silvicultura adaptativa (incluido el aclareo) en los bosques de pinos mediterráneos. El adelgazamiento comercial puede mejorar el secuestro y las reservas de carbono, contribuyendo así al cambio climático. En este artículo, presentamos un modelo de programación de enteros mixtos que optimiza el cronograma de adelgazamiento de rodales y maximiza el Valor Presente Neto (VAN) durante un período de planificación de 10 años. Además de los costos de cosecha y transporte, el modelo incluyó ingresos de dos fuentes: troncos de aserradero y biomasa extraída durante el aclareo, y créditos de las reservas de carbono al final del período de planificación. El área de estudio comprendía 631 rodales de pinos ubicados en Andalucía, sur de España, totalizando una superficie forestal de casi 30.000 ha. Se utilizaron datos Lidar aerotransportados y modelos alométricos de biomasa para estimar la biomasa forestal aérea, incluida la madera comercial, y las reservas de carbono. El análisis se centró en el impacto de los precios del carbono en el VPN, los programas óptimos de aclareo, los flujos de troncos de aserradero y productos de biomasa a los clientes y las existencias de carbono al final del período de planificación. Se obtuvieron valores de VPN incrementados que oscilaban entre €4,8 millones y €24,9 millones en escenarios que incluían un precio por las reservas de carbono además de los ingresos de los registros de aserrado y la biomasa. Los precios del carbono también afectaron el flujo de troncos de aserradero y biomasa entregados a los clientes finales. En promedio, en escenarios con precios del carbono, el flujo de troncos de aserradero aumentó de alrededor de 29 700 toneladas en el año 1 a alrededor de 38 200 toneladas en el año 10. Estos resultados revelan que los programas de raleo y el VPN son muy sensibles a los precios del carbono y que los mejores rendimientos económicos se obtienen cuando se agregan reservas de carbono a los troncos aserraderos y la biomasa como fuente de ingresos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 482,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Las altas densidades de ungulados pueden aumentar los conflictos entre humanos y vida silvestre. Donde la silvicultura es una economía importante, la exploración intensiva puede provocar daños en la exploración, lo que resulta en pérdidas de volumen, regeneración deficiente de los rodales y reducción de la calidad de la madera. Por lo tanto, la industria forestal busca medidas prácticas a largo plazo para mitigar los daños causados por la navegación. Probamos el efecto de dos medidas de mitigación sobre el comportamiento de navegación de los alces (Alces alces) y el daño al pino silvestre (Pinus sylvetris): (1) montones de tala adaptados a ungulados (es decir, solo especies sabrosas) creados durante la tala para aumentar la disponibilidad de alimentos a corto plazo y (2) escarificación intensificada del suelo para aumentar la disponibilidad de alimentos a largo plazo (colectivamente, 'silvicultura adaptada a ungulados'). Nuestro estudio se llevó a cabo en el sur de Noruega, donde establecimos parcelas fijas de vegetación y pellets fecales de alces a distancias variables de montones de tala convencionales y adaptados a ungulados y rodales escarificados. Evaluamos los efectos de las pilas de corte adaptadas a los ungulados y la escarificación intensificada sobre la densidad del pino silvestre intacto, los diámetros de mordida de los alces, la presión de navegación y la densidad de gránulos fecales de los alces. Para evaluar el efecto de la escala espacial, creamos búferes de radio de 250 m, 500 m y 1000 m centrados en cada parcela. Descubrimos que la tala adaptada a ungulados cerca de nuestras parcelas aumentaba la densidad de pinos sin daños, en comparación con la tala convencional y sin daños. Descubrimos que la tala en general conducía a diámetros de mordida más pequeños. También descubrimos que las parcelas cercanas a la tala convencional tenían una mayor presión de exploración, mientras que la presión de exploración cerca de la tala adaptada a ungulados era similar a los rodales no registrados. Para la escarificación, la densidad del pino no dañado aumentó cuando envejeció el rodal adaptado a los ungulados, mientras que el pino no dañado disminuyó a medida que envejeció el rodal de escarificación convencional. La presión de navegación mostró una respuesta a la escala espacial más pequeña solo para la escarificación adaptada a ungulados. El uso máximo del hábitat de alces cerca de rodales escarificados convencionales y adaptados a ungulados difirió según la edad del rodal y la distancia de la escarificación. Los efectos generales de la silvicultura adaptada a ungulados fueron más pronunciados a la escala espacial más pequeña (250 m). Nuestros resultados respaldan la silvicultura 'adaptada a los ungulados' como una solución práctica para mitigar el daño de la navegación, pero la incertidumbre en algunas de nuestras estimaciones sugiere que se necesita más investigación sobre el área tratada.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
volumen 482,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 5
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 12, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Analizamos los efectos a nivel regional del manejo de rodales juveniles( limpieza temprana y aclareo precomercial), brevemente denominado tendiendo sobre la producción de madera y la rentabilidad del manejo forestal. En total ca. se examinaron 0,4 millones de hectáreas de rodales juveniles de dos importantes regiones forestales de Finlandia, el Sur y el Norte de Savo. Utilizamos datos a nivel de parcela del undécimo Inventario Forestal Nacional para representar el estado actual de los rodales juveniles en el área de estudio, y el simulador de rodales Motti para predecir el desarrollo futuro de esos rodales durante los próximos 100 años. Aplicamos tres escenarios: (i) Atención oportuna, (ii) atención retrasada y (iii) sin atención, para examinar las diferencias entre estos niveles alternativos de manejo de rodales juveniles. Los resultados mostraron los beneficios de tender a nivel regional. La atención oportuna fue la opción más rentable cuando se aplicaron tasas de interés bajas o modestas (2-3%) en la evaluación. Incluso un breve retraso en la atención aumentó claramente los costos de atención. Retrasar y descuidar el cuidado resultó en pérdidas significativas, especialmente en la remoción de troncos aserraderos y ganancias por derechos de tala. La ganancia financiera de cuidar fue mayor en sitios fértiles. Debido a la alta tasa de crecimiento de los árboles, la situación puede cambiar muy rápidamente en dichos sitios. Para la silvicultura operativa, esto significa que los sitios fértiles deben tener una alta prioridad al realizar tendidos oportunos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 80, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencias ambientales de la tierra . ISSN: 1866-6280,1866-6299. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 78, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Anales de la ciencia forestal. ISSN: 1286-4560,1297-966X. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Un análisis multicriterio puede ser una herramienta interesante para evaluar los efectos de los tratamientos silvícolas en el suministro de servicios ecosistémicos. En los bosques degradados, el aclareo tiene un efecto positivo en la provisión de servicios ecosistémicos, como la producción de madera y bioenergía, la mitigación del cambio climático y el atractivo recreativo. La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio destaca la importancia de los servicios ecosistémicos para el bienestar humano y para mantener las condiciones de vida en la Tierra. Los tratamientos silvícolas pueden mejorar la provisión de servicios ecosistémicos para aumentar el bienestar de las comunidades locales. El objetivo de este estudio es comprender los efectos de las prácticas de restauración de dos bosques (aclareo selectivo y aclareo desde abajo) en tres servicios ecosistémicos (producción de madera, mitigación del cambio climático y oportunidades recreativas) en un estudio de caso italiano. Se realizó un análisis de decisión multicriterio (MCDA) para comparar los efectos de tres escenarios de restauración forestal (línea de base, raleo selectivo, raleo desde abajo) en los servicios ecosistémicos. La producción de madera se estimó considerando los precios del mercado local y los volúmenes de madera extraídos, mientras que la mitigación del cambio climático se cuantificó a través de los cambios en el stock de C y el secuestro de C en los reservorios de carbono debido a los tratamientos silvícolas. Las actividades recreativas fueron evaluadas a través de una encuesta tipo cuestionario. Se entrevistó cara a cara a una muestra de 200 visitantes para estimar el impacto del adelgazamiento en las actividades recreativas. Los resultados del MCDA muestran que el escenario de raleo selectivo es la práctica óptima de restauración forestal para aumentar el atractivo recreativo y la producción maderera en el área de estudio. Los resultados sobre los efectos de los tratamientos silvícolas en el suministro de servicios ecosistémicos son una herramienta importante para apoyar a los tomadores de decisiones.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 13, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad . ISSN: 2071-1050. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Industria, innovación e infraestructura
Resumen: La influencia de los productos forestales no madereros (PFNM) en el desarrollo económico y ecológico coordinado ha recibido considerable atención, donde los resultados son mixtos. Este estudio tomó el distrito de Lin'an en la provincia china de Zhejiang como ejemplo para el análisis. Utilizando datos a largo plazo( más de 40 años), se combinaron modelos de acoplamiento de sistemas y retrasos distribuidos autorregresivos para analizar el efecto del desarrollo de PFNM en el desarrollo económico–ecológico coordinado. Los resultados muestran que el desarrollo de PFNM comerciales a gran escala afectó positivamente el desarrollo económico–ecológico coordinado, y existió una relación de equilibrio estable a largo plazo entre ellos. El grado de acoplamiento económico–ecológico regional aumentó de 0,05 en 1978 a 0,98 en 2019, y tanto el área como el valor de los PFNM tuvieron un efecto significativo en el grado de acoplamiento al nivel del 5%. Estos hallazgos indican que el desarrollo de PFNM es un método eficaz para promover el desarrollo coordinado de la economía y el medio ambiente ecológico, especialmente en las zonas de montaña, y el gobierno debería alentar el desarrollo de PFNM mediante la gestión ecológica, el fortalecimiento de la orientación política y la prestación de apoyo a la innovación tecnológica, etc.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 12, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Con las instituciones estatales desempeñando un papel determinante y el Estado siendo propietario del 86% de las tierras forestales, el sector forestal en la República de Moldavia todavía se esfuerza por adaptarse a las realidades socioeconómicas poscomunistas. Este documento evalúa el desempeño de las instituciones estatales forestales en el logro de ambiciosas metas de política orientadas hacia el manejo sostenible y la mejora de las funciones de protección forestal. Se evaluó el desempeño de la Agencia Moldsilva; Empresas Forestales Estatales; y Ministerio de Agricultura, Desarrollo Regional y Medio Ambiente, utilizando los criterios del Modelo 3L. La investigación combinó observaciones participativas, entrevistas semiestructuradas cara a cara y evidencia empírica secundaria. Los resultados indican un enfoque regulatorio paternalista, con instituciones de autoridad estatal que otorgan una importancia marginal a los bosques no estatales y las instituciones estatales de manejo forestal de baja eficiencia que tienen dificultades financieras que amenazan el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad. La Agencia Moldsilva tiene un papel central en la coordinación y cooperación intra/intersectorial. Las autoridades deberían considerar seriamente una formulación más precisa de los objetivos de política, con un sólido apoyo presupuestario junto con medidas institucionales destinadas a estructuras de gestión forestal más eficientes y una mayor preocupación por los bosques no estatales y las demandas de la sociedad.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 51, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista canadiense de investigación forestal. ISSN: 0045-5067,1208-6037. Organización: Prensa de investigación de la NRC
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 166,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Previsión tecnológica y cambio social/Previsión tecnológica y cambio social. ISSN: 0040-1625,1873-5509. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La política de uso de la tierra, bosques y silvicultura continúa evolucionando en respuesta a los desafíos y oportunidades económicos, sociales y ambientales en desarrollo. Las preocupaciones sobre la integración en todo el panorama de las partes interesadas que afectan la entrega e implementación de políticas son comunes. Los objetivos, las narrativas y las acciones de las partes interesadas del sector público y privado en competencia son problemáticos. Desarrollando ideas a partir de un estudio de caso reciente, descubrimos fragmentación en las narrativas, tensiones en las prioridades y malentendidos en múltiples niveles entre las partes interesadas. Identificamos la influencia correctiva de las 'sacudidas disociativas' para desencadenar la autorrealización de las partes interesadas del alcance de sus interpretaciones involuntariamente diversas de la política. Estos momentos de 'sacudidas disociativas' desencadenaron una discusión abierta, un debate y un cuestionamiento reflexivo por parte de los participantes, lo que les permitió impugnar constructivamente sus diferencias. Al hacerlo, los participantes pudieron desafiar y deconstruir sus suposiciones, reconstruir y desarrollar una comprensión nueva y compartida sin trauma ni negación. Los mecanismos estructurados y formalismos del enfoque de planificación de escenarios de lógica intuitiva proporcionaron un espacio psicológicamente seguro con apertura e igualdad de aportes para exponer, explorar, cuestionar y desfragmentar las suposiciones y narrativas de las partes interesadas. El resultado de este proceso de desfragmentación fue el reconocimiento colectivo del fracaso, si la situación no cambiaba, la disolución de las tensiones, conflictos y dilemas observados, y el acuerdo negociado para la acción futura por parte del grupo diverso de partes interesadas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Transiciones de Sostenibilidad y Resiliencia en los Sistemas Socioecológicos,Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 52, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Economía agrícola . ISSN: 0169-5150,1574-0862. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 5
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dinámica del Carbono del Suelo y Ciclo de Nutrientes en los Ecosistemas,Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2021,
volumen 94, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Silvicultura . ISSN: 0015-752X,1464-3626. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Por primera vez, se realizó un análisis económico de un proceso de transformación forestal completamente simulado de estructura de rodal de edad uniforme a de edad desigual utilizando regeneración natural utilizando un simulador de crecimiento de árboles individuales. También se realizó una comparación con un enfoque de gestión "normal" (es decir, escenario de clase de edad). Abeto de Noruega (Picea abies (L.) Karst.)- se seleccionaron bosques dominados de diferentes edades para la simulación: bosque en etapa de raleo (52 años; en adelante, 'rodal más joven') y un rodal maduro (95 años) para explorar diferentes puntos de partida para la transformación. El volumen cosechado y remanente del rodal mostró solo una pequeña fluctuación a lo largo del período de simulación en el caso del escenario de transformación (envejecimiento desigual). El escenario de clase de edad, por otro lado, mostró picos y caídas en el volumen de madera. Los valores esperados de la tierra al final de la transformación fueron mayores (i = 1 o 2 por ciento) o iguales (i = 3 por ciento) a los del escenario de clase de edad para la población más joven. La transformación de bosques más jóvenes parece ser económicamente interesante (con tasas de interés superiores al 2 por ciento), ya que los ingresos iniciales de raleos más intensivos logran un stock de crecimiento equilibrado muy por debajo del stock de crecimiento máximo potencial de un rodal de edad uniforme. Esto sugiere que la gestión de la transformación sea económicamente eficiente en las condiciones silvícolas y económicas dadas. Se encontró que la transformación de rodales maduros era menos viable económicamente debido a los valores de tenencia más bajos para el escenario de transformación (de edades desiguales) en comparación con el escenario de clases de edad. Sin embargo, los valores de tenencia de la posición más joven fueron más altos para todas las tasas de interés en comparación con el escenario de clase de edad. Este estudio concluye que el escenario de transformación (edad desigual) arrojó un enfoque silvícola más viable económicamente (en el caso de los bosques más jóvenes) y una tendencia más estable en el volumen de madera cosechada y restante que no mostró fluctuaciones importantes. El enfoque de transformación también forma una base mejor donde se pueden construir otros servicios ecosistémicos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2021,
volumen 3, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia y práctica de la conservación. ISSN: 2578-4854. Organización: Sociedad de Biología de la Conservación
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Modelado de Distribución de Especies e Impactos del Cambio Climático
Año 2021,
volumen 13, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad . ISSN: 2071-1050. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Este artículo presenta una revisión cuantitativa de los productos forestales no madereros (PFNM) a escala regional en Europa. Se aplicó un enfoque de minería de textos a títulos, resúmenes y palabras clave extraídas de artículos en la base de datos Scopus. Se realizaron diferentes investigaciones, como mapeo conceptual y análisis de especificidad de corpus textual. Nuestra búsqueda arrojó una gran cantidad de documentos relacionados con la PFNM. En concreto, la investigación se distribuyó en diferentes países, siendo más prevalente en los contextos mediterráneo y escandinavo. Se analizaron varios PFNM, siendo los hongos, resina, corcho y otras frutas del bosque los más comunes. La mejora socioeconómica local fue uno de los principales aspectos investigados en la literatura científica. La metodología propuesta aplica guiones específicos que pueden actualizarse, y el resultado de la presente investigación puede compararse con el de los trabajos futuros. Por ejemplo, se pueden investigar las tendencias de interés de los productos y métodos y realizar análisis de brechas. Finalmente, se discuten las posibles implicaciones de esta revisión para investigadores y partes interesadas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía,Factores Que Influyen En el Enoturismo y el Comportamiento del Consumidor
Año 2021,
volumen 13, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad . ISSN: 2071-1050. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La gestión forestal es una herramienta sin explotar, pero que aún no ha alcanzado todo su potencial para luchar contra el cambio climático. La capacidad de los bosques para actuar como sumideros de carbono los convierte en un recurso clave para reducir la concentración de CO2 en la atmósfera. Sin embargo, el carbono que se ha fijado puede volver a emitirse repentinamente como consecuencia de perturbaciones como plagas o incendios forestales. La fenología vegetal mediterránea, las condiciones climáticas y la acumulación de biomasa combustible debido al abandono de los usos forestales tradicionales generan un escenario propenso a grandes incendios forestales y, en consecuencia, a grandes emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El abandono podría compensarse considerando el valor económico de los servicios ecosistémicos forestales, principalmente la fijación de carbono. Sin embargo, los mercados de carbono forestal actualmente existentes consideran solo la fijación antropogénica basada en un escenario de negocios como siempre sin perturbaciones que no pueden aplicarse a la realidad forestal mediterránea. Así, se ha desarrollado y aplicado una metodología para monetizar el carbono fijado. Se ha obtenido un rango entre 55,5 y 250 millones de euros producidos por la monetización de 16,5 millones de créditos de carbono potenciales en función de las emisiones antropogénicas evitadas producidas durante un período de 10 años. Por lo tanto, el potencial de compensación de emisiones de la región piloto fue de entre el 1,2% y el 5,6% del total de emisiones difusas de GEI. En consecuencia, la gestión forestal sostenible representa una importante oportunidad para combatir el cambio climático, aprovechando el margen de mejora que actualmente tienen los bosques mediterráneos para evitar emisiones de GEI a través de la silvicultura de prevención de incendios forestales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 7, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sociología ambiental . ISSN: 2325-1042. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Comprender los sistemas de conocimiento, es decir, la combinación de agentes, prácticas e instituciones que organizan la producción, transferencia y uso del conocimiento y su papel en hacer que la información climática sea utilizable para las respuestas climáticas basadas en los bosques, es fundamental para desarrollar la resiliencia al cambio climático. Este estudio utilizó el concepto de un sistema de conocimiento para examinar cómo la colaboración organizacional, en los procesos de traducción de pronósticos, influye en la producción de información utilizable en las intervenciones sobre el cambio climático basadas en los bosques en Sudáfrica. Se realizaron veintidós entrevistas con informantes clave con actores en los campos del cambio climático y la silvicultura. Los resultados revelan que el secuestro de carbono y la gestión del paisaje son las intervenciones climáticas dominantes basadas en los bosques. En consecuencia, la información traducida de los pronósticos se adapta para facilitar la implementación de estas dos intervenciones. El análisis de redes revela que los actores en las categorías de empresas forestales a pequeña escala y empresas comunitarias están menos integrados en el proceso de producción de información. Por lo tanto, se recomienda un esfuerzo concertado hacia la integración significativa de todas las categorías de actores en el proceso de producción de información, así como la producción de información que fomente la implementación de otros tipos de intervenciones sobre el cambio climático basadas en los bosques, como la bioenergía forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Transiciones de Sostenibilidad y Resiliencia en los Sistemas Socioecológicos,Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 10, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Terreno . ISSN: 2073-445X. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Las decisiones de gestión efectivas con respecto a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) pueden verse obstaculizadas por la falta de herramientas científicas para modelar el cambio futuro del uso de la tierra. Este estudio aborda los principios metodológicos para el modelado de escenarios de desarrollo del uso de la tierra asumidos para su uso en procesos de contabilidad y gestión de GEI. También se discuten las implicaciones asociadas con la política de uso de la tierra en Lituania. Los datos sobre los usos de la tierra, disponibles en el Inventario Forestal Nacional (NFI) y recopilados para la contabilidad de GEI del sector de uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura (UTCUTS) en el país, así como la información geográfica de libre acceso, se probaron como insumo para modelar el desarrollo del uso de la tierra en el país. El modelado se implementó utilizando el Modelador de Cambio de Terreno TerrSet. La calibración del enfoque de modelado utilizando datos históricos de uso de la tierra indicó que los tipos de uso de la tierra importantes para la gestión de GEI en el sector UTCUTS se predijeron con una precisión superior al 80% durante un período de cinco años en el futuro, mientras que la precisión de la predicción para bosques y tierras urbanizadas fue del 96% o más. Sobre la base de varios escenarios de gestión de la tierra probados, se predijo que el sector UTCUTS en Lituania acumulará CO2, y el tipo de uso de la tierra forestal contribuirá más a la absorción de CO2. Se sugirió que las medidas clave para mejorar el equilibrio de GEI y los cambios en las reservas de carbono serían la forestación de tierras agrícolas abandonadas o no utilizadas y la prevención de la conversión de pastizales en tierras productivas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de Servicios Ecosistémicos y Uso de la Tierra,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2021,
volumen 104, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista estadounidense de economía agrícola . ISSN: 0002-9092,1467-8276. Organización: Wiley
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 39, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Agricultura y valores humanos . ISSN: 0889-048X,1572-8366. Organización: Springer Nature (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Comparativo de Prácticas Agrícolas Orgánicas,Factores Genéticos y Ambientales en el Cultivo de la Vid
Año 2021,
volumen 31, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y gobernanza ambiental . ISSN: 1756-9338,1756-932X. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Transiciones de Sostenibilidad y Resiliencia en los Sistemas Socioecológicos,Impacto de las Conexiones Políticas en las Estrategias Empresariales
Año 2021,
volumen 128,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Indicadores ecológicos. ISSN: 1470-160X,1872-7034. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: El secuestro de carbono juega un papel esencial en la regulación climática, y su valor monetario es fundamental para la toma de decisiones. Para fomentar el secuestro de carbono y evitar el gasto de los servicios ecosistémicos para las generaciones futuras, se desarrolló una perspectiva de valoración monetaria dinámica mediante la integración de un modelo de dinámica de carbono de los ecosistemas y un modelo del ciclo atmosférico del carbono. Se realizó un estudio de caso de utilización de biomasa en el norte de Shaanxi para ilustrar el desempeño de este enfoque al compararlo con el enfoque convencional. La dinámica del carbono en las tierras disponibles fue simulada por el modelo CENTURY bajo el escenario de cambio climático RCP4.5. Los resultados sugirieron que el almacenamiento de carbono se duplicó sin utilización de biomasa en los 25 años proyectados. Cuando se cosechó la biomasa, el almacenamiento de carbono disminuyó ligeramente. El valor monetario sin recolección de biomasa en el enfoque dinámico fue mayor que en el enfoque convencional. Después de analizar los valores monetarios del secuestro de carbono y la utilización de biomasa, hubo una menor probabilidad de recolección de biomasa en el enfoque dinámico que en el enfoque convencional.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 793,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia del medio ambiente total . ISSN: 0048-9697,1879-1026. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 5
Resumen: La respuesta unimodal de la riqueza de especies arbóreas al aumento de la productividad aérea es evidente en los pastizales, pero en menor medida en los bosques, donde los factores de confusión (por ejemplo, factores abióticos y regímenes de manejo) pueden alterar la respuesta y comprometer la prestación de servicios ecosistémicos. Planteamos la hipótesis de que la respuesta unimodal de la acumulación de biomasa a través de una mayor riqueza de especies conduce a mayores reservas de carbono sobre el suelo (AGC) de los árboles y, por lo tanto, a la regulación climática, pero no necesariamente a una mayor producción de volumen de madera para el consumo humano en porciones de los bosques de América del Norte y Europa. Primero evaluamos el patrón biodiversidad-productividad y evaluamos si la adición de posibles variables de confusión alteraba la respuesta. Posteriormente, integramos los efectos directos e indirectos de la riqueza de especies y los factores de confusión en el modelado de las reservas de carbono sobre el suelo y el volumen de madera. Confirmamos un aumento en las reservas de carbono concomitante con un aumento en la riqueza de especies arbóreas hasta un valor óptimo de biomasa en ambas regiones. La riqueza de especies arbóreas tuvo un efecto marginal tanto en las reservas de carbono sobre el suelo como en el volumen de madera, con una compensación en el este de los EE.UU. La acumulación de biomasa es menor en las plantaciones de árboles que en los bosques naturales, aunque el volumen aumenta con la riqueza de especies. Los bosques regenerados naturalmente necesitaban hasta el doble de especies de árboles que las plantaciones para alcanzar las mismas reservas de carbono. Los distintos servicios ecosistémicos (AGC y volumen de madera) mostraron vías únicas para lograr su máximo aprovisionamiento. Dado que el aumento de la resiliencia de los bosques al cambio global requiere una comprensión fundamental de cómo las especies de árboles se combinan con las condiciones climáticas cambiantes para impulsar el aprovisionamiento de diversos servicios ecosistémicos, un examen más detallado de los hallazgos de este estudio en regiones biogeográficas adicionales puede abrir el camino para desentrañar dicha dinámica y potenciar la gestión adaptativa.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas,Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 11, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Energía, sostenibilidad y sociedad. ISSN: 2192-0567. Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Resumen: Resumen Antecedentes La bioenergía desempeña un papel clave en la transición a una economía sostenible en Europa, pero su propia sostenibilidad está siendo cuestionada. Estudiamos las experiencias de Suecia, Finlandia, Dinamarca y Noruega, para averiguar si las cadenas de bioenergía basadas en los bosques desarrolladas en los cuatro países han dado lugar a resultados insostenibles y cómo los países gestionan los riesgos de sostenibilidad. Los datos se recopilaron de diversas fuentes, incluidas entrevistas, bases de datos estadísticos, literatura científica, documentos de planificación gubernamental y legislación. Resultados Sostenibilidad Se consideran los riesgos de deforestación, degradación de los bosques, reservas reducidas de carbono en los bosques, biopotencia y calor costosos, competencia por los recursos y falta de aceptación a nivel local. La experiencia de los cuatro países muestra que los riesgos de sostenibilidad pueden gestionarse en gran medida con medidas voluntarias sin recurrir a medidas prescriptivas. Es posible aumentar los depósitos de carbono de los bosques junto con mayores volúmenes de cosecha si los riesgos se gestionan bien. Sin embargo, existe una compensación marginal entre el volumen de cosecha y los depósitos de carbono. Los riesgos de sostenibilidad económica pueden ser más desafiantes que los riesgos ecológicos porque el orden de competitividad de las tecnologías de energía renovable se ha invertido en la última década. Se descubrió que el riesgo de que la competencia por los recursos perjudique a otros sectores de la economía es pequeño y manejable, pero requiere un monitoreo continuo. Las comunidades locales que actúan como comunidades de bioenergía han sido agentes de cambio detrás de las cadenas de bioenergía más expansivas. Se descubrió que el temor a que los actores no locales cosechen los beneficios económicos involucrados en las cadenas de bioenergía era uno de los riesgos para la confianza y aceptación necesarias para que las comunidades locales actúen como comunidades de bioenergía. Conclusiones La experiencia nórdica muestra que ha sido posible gestionar los riesgos de sostenibilidad examinados en este documento hasta cierto punto evitando resultados insostenibles. Los riesgos de sostenibilidad se han gestionado mediante el desarrollo de un marco institucional que involucra leyes, regulaciones, estándares y compromisos comunitarios. Particularmente a nivel local, las cadenas de bioenergía deben desarrollarse con la participación de las partes interesadas en el desarrollo y uso, a fin de salvaguardar la legitimidad del desarrollo de la bioenergía y reconciliar las tensiones entre la búsqueda global de una economía climáticamente neutra y la búsqueda local de una comunidad económicamente viable.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Aceptación Social de la Innovación,Desarrollo de Energías Renovables e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2021,
volumen 12, número 7.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En comparación internacional, la utilización de residuos forestales en Australia sigue siendo muy baja. Si bien existen numerosos factores que contribuyen a esta baja utilización, esto se explica en gran medida por los limitados datos oportunos y precisos sobre la disponibilidad, calidad y ubicación de los residuos generados durante las operaciones de recolección. Este manuscrito informa sobre el desarrollo y prueba de una nueva herramienta gratuita llamada FIELD (Forest Inventory Electronic Live Data), que admite el monitoreo y la estimación en tiempo real de los residuos de cosecha forestal. Como insumos, FIELD utiliza archivos pri de StanForD y datos de geolocalización extraídos de la computadora a bordo del recolector en combinación con ecuaciones alométricas específicas de la especie desarrolladas localmente. Utilizando un estudio de caso, este documento describe cómo funciona el CAMPO operacionalmente e ilustra la gama de características de apoyo que la herramienta puede proporcionar a los tomadores de decisiones al producir datos en tiempo real sobre la disponibilidad, calidad y ubicación de los residuos de recolección. Además, se discute cómo la herramienta puede contribuir a respaldar las decisiones durante las operaciones forestales asociadas con la viabilidad de la utilización de residuos en condiciones específicas del sitio. Nuestros resultados muestran que es posible estimar dinámicamente la disponibilidad de residuos de recolección en sitios geolocalizados, aunque se requieren más pruebas de la herramienta para una estimación y monitoreo más precisos de los residuos de recolección.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 78, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Anales de la ciencia forestal. ISSN: 1286-4560,1297-966X. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 5
Resumen: La tala de árboles enteros hace que los bosques sean más rentables que la tala convencional, siempre que el impacto en el crecimiento de los árboles permanezca por debajo del 2,3% para el roble de edad uniforme ( Quercus petraea (Matt.) Liebl.) y 3,4% para castaño dulce (Castanea sativa Mill.) monte bajo con estándares de roble. El monte bajo con estándares puede tener el potencial de ser más rentable que el roble de edad uniforme en caso de un aumento del 50% en los precios de la leña con una disminución del 10% en los precios de la madera. Hacer el cambio a fuentes de energía renovables requiere aumentar la extracción de biomasa del bosque de manera sostenible. Hoy en día, la práctica más común para la extracción de biomasa forestal es la cosecha de árboles enteros en lugar de la cosecha convencional en la que solo se cosechan tallos o, a veces, ramas de más de 7 cm de diámetro. Sin embargo, la recolección intensiva de biomasa ciertamente puede aumentar la rentabilidad económica, pero podría afectar la productividad forestal a largo plazo porque se exportan más nutrientes de los sitios. Exploramos el valor esperado de la tierra del roble de edad uniforme (Quercus petraea (Mat.) Liebl.) y castaña dulce (Castanea sativa Mill.) coppice con estándares de roble bajo diferentes tasas de descuento y escenarios de precios de la madera, mortalidad de árboles provocada por la variación climática, así como los efectos de una disminución en la productividad forestal debido a la tala de árboles enteros en el valor esperado de la tierra (LEV). Modelamos dos escenarios de cosecha plausibles para ambos rodales y evaluamos su LEV. Primero analizamos la sensibilidad de los resultados de la valoración a la tasa de descuento, los cambios en los precios de la madera y el aumento de las tasas de mortalidad de los árboles. En segundo lugar, comparamos la cosecha convencional con la cosecha de árboles enteros en la que eliminar la madera fina implica una disminución del crecimiento de los árboles a largo plazo (entre un 1 y un 10%). En la situación económica actual, el LEV de roble de edad uniforme es más alto que el de monte bajo con estándares, pero esta situación podría revertirse en caso de aumento de los precios de la energía y disminución de los precios de la madera en el futuro. La variación de la tasa de descuento tiene un impacto significativo en la LEV, pero el 3% parece ser adecuado para los bosques europeos. Un aumento gradual en la tasa anual de mortalidad de los árboles del 0,6 y 0,9% a lo largo de la rotación de árboles pares y CWS, respectivamente, redujo la LEV a la mitad, mientras que el aumento de la mortalidad con tasas constantes a lo largo de las rotaciones tuvo un efecto más negativo en la LEV que los aumentos graduales: aumentos del 0,4 al 0,5% en las tasas de mortalidad redujeron ambas LEV a la mitad. La cosecha de árboles enteros puede mejorar el LEV para ambos rodales en un 36 a 64% en comparación con la cosecha convencional; pero esta mejora del LEV solo dura mientras el impacto en el crecimiento de los árboles permanezca por debajo del 2,3 y 3,4%, respectivamente, para el rodal de roble de edad uniforme y el monte bajo con estándares. El sistema de recolección de árboles enteros aumenta la rentabilidad forestal siempre que se respeten las pautas de sostenibilidad para la recolección de biomasa. Con el aumento de la demanda de leña, el régimen de monte bajo con estándares puede volverse financieramente atractivo una vez más y cumplir con una multitud de objetivos de propietarios forestales con una amplia gama de opciones adicionales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 55, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Silva Fennica . ISSN: 0037-5330,2242-4075. Organización: Sociedad Finlandesa de Ciencias Forestales
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: <ja:p>La producción tradicional de madera puede tener efectos negativos en otros servicios ecosistémicos. Por lo tanto, se han desarrollado nuevas pautas de manejo forestal con el fin de mejorar un hábitat adecuado para la vida silvestre. En Finlandia, un ejemplo reciente de esto es el manejo forestal amigable con los urogallos (GFFM, por sus siglas en inglés), que enfatiza la preservación de los hábitats de las especies de urogallos (Tetronidae). El objetivo de este estudio fue analizar los efectos económicos de estas directrices. Se realizó un análisis sobre cómo la aplicación de GFFM afectó el Valor Actual Neto (VPN) en una simulación de 30 años de manejo forestal de cuatro grandes explotaciones forestales ubicadas de sur a norte en Finlandia. En las simulaciones, las prácticas tradicionales de manejo forestal se compararon con dos niveles de GFFM. Se utilizaron cinco niveles de tasa de interés, a saber, 1, 2, 3, 4 y 5%. En la mayoría de las simulaciones, el VPN se redujo en aproximadamente un 1% o menos debido a la aplicación de GFFM en comparación con el manejo forestal de referencia tradicional. Solo en un caso con GFFM más intensivo, la reducción del VPN superó el 5%. Las tasas de interés tuvieron un impacto en las diferencias entre los enfoques de gestión. Por ejemplo, una tasa de interés baja resultó en una mayor intensidad de raleo en el GFFM en comparación con el manejo forestal tradicional, lo que condujo a un VPN más alto en el GFFM. En resumen, parece que sería posible gestionar las explotaciones forestales de una manera respetuosa con los urogallos con efectos menores en la economía.</ja: p>
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad
Año 2021,
volumen 51, número 12.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista canadiense de investigación forestal. ISSN: 0045-5067,1208-6037. Organización: Prensa de investigación de la NRC
Número de veces que ha sido citado: 5
Resumen: La biomasa obtenida de bosques afectados por perturbaciones naturales como fuente de bioenergía se considera cada vez más en el contexto de la mitigación del cambio climático. Al comparar los desmontes con y sin adquisición de biomasa, nuestro objetivo fue determinar los efectos de la extracción de biomasa realizada junto con la recolección de madera sobre la densidad de regeneración, el número de micrositios de plantación, los costos de renovación forestal y los flujos de carbono, en rodales boreales cosechados afectados por el gusano de la yema del abeto. Los resultados mostraron que la adquisición de biomasa aumentó la densidad de regeneración y el número de micrositios de siembra. La reducción de desechos leñosos caídos debido a la adquisición de biomasa redujo los costos de preparación del sitio en 282.07 CAN CAN·ha -1 , equivalente a 14.45 CAN CAN por tonelada métrica secada al horno (odmt -1 ) de biomasa cosechada. El valor del producto del procesamiento de biomasa tenía que alcanzar de 13,90 a 76,84 CAN CAN * odmt -1 para que las operaciones de adquisición de biomasa fueran rentables. Dado que la adquisición de biomasa aumentó significativamente el almacenamiento y redujo la cantidad de desechos en descomposición, también redujo las emisiones acumuladas de CO 2 en relación con los escenarios sin adquisición de biomasa. Sin embargo, garantizar la renovación de los bosques mediante la preparación del sitio y la plantación per se, independientemente de la adquisición de biomasa, desempeñó un papel más importante para el secuestro de carbono y el saldo neto. Integrar la recolección de biomasa con la silvicultura podría tener importantes impactos ecológicos y financieros en la gestión forestal, al tiempo que respalda los esfuerzos de mitigación contra el cambio climático.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 131,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en la tierra / Consumo y producción responsables
Resumen: A medida que las sociedades buscan la transición hacia una economía sostenible, pueden surgir nuevos conflictos debido a demandas adicionales competitivas impuestas a recursos y espacio limitados. Utilizando un enfoque perceptual, mostramos que tales conflictos estructural-funcionales se perciben principalmente cuando las demandas de otros sectores invaden el uso tradicional de los recursos forestales o el espacio. Además, utilizando la evaluación de expertos de las preferencias de las partes interesadas, también demostramos que los actores forestales tradicionales tienen una preferencia pronunciada por los instrumentos blandos. Sin embargo, en la interfaz entre sectores sostenibles, los instrumentos regulatorios siguen siendo bien aceptados. Estos hallazgos indican que las partes interesadas forestales buscan evitar las demandas de otros sectores sobre el bosque. Los resultados son fundamentales para comprender dónde se esperan nuevos conflictos y cómo las partes interesadas forestales buscan proteger el bosque de nuevas demandas, especialmente en el contexto de una competencia cada vez mayor por el uso de la tierra. Este hallazgo enfatiza la importancia de comprender las demandas intersectoriales en competencia sobre un recurso, incluso cuando toda la actividad económica persigue el mismo objetivo general, a saber, la sostenibilidad. Demostrando el efecto de la invasión de sectores en la preferencia de instrumentos de política, vinculamos la literatura sobre integración de políticas, que considera la política intersectorial, con la literatura sobre instrumentos de política.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía,Transiciones de Sostenibilidad y Resiliencia en los Sistemas Socioecológicos
Año 2021,
volumen 32, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y gobernanza ambiental . ISSN: 1756-9338,1756-932X. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Los burócratas de primera línea se posicionan en la interfaz entre los ciudadanos y el Estado. Convierten la resolución política en acción y, de hecho, forman el núcleo de muchas decisiones públicas a través de la interacción y la comunicación tanto con los destinatarios de esas decisiones como con los niveles superiores de gestión que las inician. Sin embargo, a menudo surgen dilemas cuando los burócratas de primera línea intentan traducir los objetivos y estrategias políticas en la praxis administrativa local. El caso de la gestión de grandes carnívoros en Suecia se utilizará para demostrar las dificultades insuperables que pueden surgir cuando los gerentes necesitan equilibrar simultáneamente las tareas burocráticas de planificación, ejecución y evaluación de las decisiones tomadas con la atención a los pedidos de una mayor capacidad de respuesta a los valores públicos para mejorar la prestación del servicio. Esta capacidad de respuesta generalmente se refleja a través de los nuevos principios de participación y colaboración pública, que se agregan a la burocracia para respaldar la integración de conjuntos más amplios de intereses, experiencias y conocimientos. En tal entorno, el trabajo de los gerentes de primera línea se vuelve aún más crucial para equilibrar y alinear los objetivos de las políticas con la necesidad de mejorar la participación pública. Nuestro estudio revela que al esforzarse por cumplir con el requisito de política formal de implementar y liderar la colaboración (lo que a su vez crea el dilema central que nos preocupa aquí), los gerentes desarrollan estrategias para asegurar la efectividad en lugar de la capacidad de respuesta. En realidad, tienen pocas posibilidades de hacerlo, de lo contrario, cuando el último edicto de política instruye claramente a las autoridades a supervisar la implementación efectiva y el logro de los objetivos, dejando pocas oportunidades para buscar una colaboración genuina.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Transiciones de Sostenibilidad y Resiliencia en Sistemas Socioecológicos,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 12, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La planificación del manejo forestal requiere la especificación de objetivos medibles según las condiciones futuras deseadas en extensiones espaciales que van desde rodales hasta paisajes y extensiones temporales que van desde una sola temporada de crecimiento hasta varios siglos. La implementación efectiva del manejo forestal requiere comprender las condiciones y restricciones actuales lo suficientemente bien como para aplicar las estrategias silvícolas apropiadas para producir las condiciones futuras deseadas, a menudo para múltiples objetivos, en diferentes extensiones espaciales y temporales. Administramos una encuesta en línea a los administradores forestales en el este de los EE.UU. para comprender mejor cómo los científicos de la vida silvestre podrían proporcionar mejor información para ayudar a cumplir los objetivos de hábitat relacionados con la vida silvestre. Luego examinamos más de 1000 artículos de revisión sobre las relaciones entre aves y vegetación en el este de los EE.UU. recopilados durante una revisión sistemática de la literatura primaria para ver qué tan bien esta base de evidencia satisface las necesidades de información de los administradores forestales. Identificamos dos áreas principales en las que los científicos de la vida silvestre podrían aumentar la relevancia y aplicabilidad de su investigación. En primer lugar, los administradores forestales desean descripciones de las relaciones entre especies silvestres y vegetación utilizando las métricas operativas de la gestión forestal (tipo de bosque, composición de especies arbóreas, área basal, densidad de árboles, tasas de ocupación, etc.) resumidos en las unidades espaciales operativas de manejo forestal (rodales, compartimentos y bosques). En segundo lugar, los administradores forestales desean información sobre cómo proporcionar hábitats de vida silvestre para muchas especies diferentes con necesidades de hábitat variadas en extensiones temporales relacionadas con los procesos ecológicos de sucesión después de la cosecha o perturbación natural (1-2 décadas) o incluso períodos más largos de desarrollo de rodales. Proporcionamos ejemplos de documentos de revisión que satisfacen estas necesidades de información de los administradores forestales y bibliografías específicas de temas de documentos de revisión adicionales que pueden contener información procesable para los silvicultores que desean cumplir con los objetivos de manejo de la vida silvestre. Sugerimos que los científicos de la vida silvestre se familiaricen más con la extensa literatura gris sobre las relaciones entre las aves forestales y la vegetación y el manejo forestal que está disponible en los informes de la agencia de manejo de recursos naturales. También sugerimos que los científicos de la vida silvestre puedan reconsiderar todo, desde las preguntas que hacen, las métricas sobre las que informan y la forma en que asignan muestras en el tiempo y el espacio, para proporcionar información más relevante y procesable a los administradores forestales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas,Modelado de la Distribución de Especies e Impactos del Cambio Climático
Año 2021,
volumen 30, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología de la restauración . ISSN: 1061-2971,1526-100X. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Las translocaciones de conservación son una herramienta de gestión de uso frecuente aplicada por conservacionistas de la naturaleza. Muchas translocaciones de conservación tienen una baja tasa de éxito, que es causada por varios factores biológicos y sociales. Si bien las translocaciones de conservación a menudo se establecen en paisajes dominados por humanos, tienden a estar mal integradas en los sistemas socioecológicos. De hecho, la primacía de los aspectos biológicos en los procesos de translocación parece socavar la atención a las dimensiones sociales. Una dimensión social clave es la participación pública. En este artículo, identificamos y analizamos procesos que afectan la implementación de la participación pública. Además, consideramos si, y en qué circunstancias, un marco legislativo permite una participación pública significativa. Utilizamos un Enfoque de Arreglo de Políticas para comprender los procesos en juego. Se realizaron dieciséis entrevistas semiestructuradas con actores clave involucrados en el diseño y planificación de translocaciones de conservación en Escocia. Los entrevistados argumentaron que la toma de decisiones inclusiva se descuidó involuntaria o deliberadamente. Las causas subyacentes se relacionaron con barreras presenciadas regularmente, como los enfoques tradicionales impulsados por expertos, las relaciones de poder arraigadas y las incertidumbres sobre cómo ofrecer prácticas de participación pública abiertas e inclusivas. Además, existía un desajuste entre las expectativas de los conservacionistas sobre cómo debería implementarse la participación pública y los fundamentos reconocidos de la participación pública, por ejemplo, la transparencia y el diálogo. Los resultados demuestran que, si bien un marco legislativo crea conciencia y brinda orientación, no puede eliminar las barreras actuales. Debido a las incertidumbres en torno a la toma de decisiones democráticas, no es realista esperar que un mero marco legislativo por sí solo resuelva los desafíos actuales. Sin embargo, a la inversa, la ausencia de uno puede aumentar los desafíos actuales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Transiciones de Sostenibilidad y Resiliencia en Sistemas Socioecológicos,Reintroducción Ecológica y Ética de la Conservación
Año 2021,
volumen 12, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En vista de la creciente demanda de recursos forestales en Europa, es una opción fomentar el uso de especies arbóreas no nativas que puedan seguir el ritmo de las condiciones ambientales que cambian rápidamente, como el abeto de Douglas (Pseudotsuga menziesii). Por lo tanto, se requiere un conocimiento suficiente de cómo manejar tales especies introducidas. En este estudio, investigamos las opciones teóricas de manejo silvícola del abeto de Douglas para los bosques en Europa central. Seguimos un enfoque de tres pasos: (i) recopilamos las prácticas de gestión actuales de Europa central basadas en 434 rodales de abetos de Douglas administrados por 19 empresas forestales en el este de Austria y el sur de Alemania mediante una encuesta. (ii) Calibramos y validamos un conjunto de parámetros de abeto de Douglas para el simulador de crecimiento de árboles MOSES para que podamos (iii) simular las opciones de manejo silvícola del manejo de abeto de Douglas. Nuestros resultados de simulación sugieren: en rodales mixtos, el abeto douglas debe plantarse en parches monoespecíficos. Esto conduce a una productividad aproximadamente seis veces mayor en comparación con una disposición aleatoria. La regeneración natural es posible, pero requiere un manejo activo en un mayor desarrollo, ya que la productividad puede disminuir hasta en un 86% cuando se cultiva en asociación con la especie arbórea nativa altamente competitiva, el haya común (Fagus sylvatica). El cuidado intensivo, así como el aclareo, producen un excedente de producción de volumen de tallo de más del 30% en comparación con una intervención moderada. Incluso si nuestros resultados de simulación no fueron validados en el campo, este análisis sugiere que el modelado como herramienta heurística es un instrumento útil para los administradores forestales en el proceso de toma de decisiones.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 31, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Aplicaciones ecológicas . ISSN: 1051-0761,1939-5582. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas
Año 2021,
volumen 85, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista La œRevista de gestión de la vida silvestre / La œrevista de gestión de la vida silvestre. ISSN: 0022-541X,1937-2817. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 5
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Factores Que Afectan los Ecosistemas de Artemisa y la Conservación de la Vida Silvestre , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 125,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Acta silvae et ligni . ISSN: 2335-3112,2335-3953. Organización: Instituto Forestal Esloveno
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Una encuesta realizada en 2019 abarcó a 544 propietarios forestales seleccionados al azar. Más de la mitad de los propietarios forestales poseen una finca forestal que oscila entre 1 y 4,99 hectáreas. Para el 62% de los encuestados, el propósito principal de la gestión forestal es cosechar madera para sus propias necesidades. En 2015% 2019, el 71% de los encuestados realizaron talas y derrapes en sus bosques. En total, se talaron aproximadamente 50.000 m3 de madera (24 m3 /ha o 141 m3 por explotación). Los mayores volúmenes fueron talados por propietarios privados con pequeñas explotaciones forestales (hasta 0,99 ha), en promedio 41,4 m3 / ha. Hubo diferencias estadísticamente significativas entre el tamaño de la explotación forestal y el volumen promedio de tala anual. Además, no hubo diferencias estadísticamente significativas en la intensidad de tala entre propietarios forestales masculinos y femeninos. La encuesta encontró que los contratistas profesionales realizaron el 41% de la tala y cosecha. Además, hubo diferencias significativas entre el tamaño de la finca forestal privada y el método de realización de las operaciones forestales. Los resultados mostraron que la mayor proporción de propietarios privados que realizan toda la tala y arrastre con la ayuda de contratistas contratados se encuentra en la clase de tamaño de las explotaciones forestales de 5 a 9,99 ha. El estudio no confirmó diferencias estadísticamente significativas en la intensidad de la tala entre propietarios forestales privados masculinos y femeninos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 499,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La evaluación de estudios a largo plazo proporciona información valiosa para los gestores forestales sobre la sostenibilidad de la gestión forestal en una escala de tiempo. Un estudio silvícola a largo plazo en el Bosque Experimental de Argonne en el norte de Wisconsin se ha mantenido continuamente durante más de seis décadas, brindando la oportunidad de probar las diferencias en el crecimiento y el rendimiento entre tres métodos de corte parcial: selección de un solo árbol, liberación de árboles de cultivo y corte con límite de diámetro. A lo largo de 65 años, los resultados mostraron que la selección de un solo árbol con baja población residual (14 m2 ha-1 área basal) tuvo el mejor desempeño en cuanto a rendimientos financieros, crecimiento y rendimiento, con altos rendimientos financieros, mayores niveles de crecimiento interno, menor mortalidad y mayores porcentajes residuales de volúmenes de madera aserrada de alta calidad. El crecimiento del diámetro se maximizó en la selección de población residual de baja a moderada (área basal residual de 17 m2 ha−1). El corte con límite de diámetro (diámetro límite de 18 cm dbh) no tuvo éxito en la producción de árboles de alta calidad o rendimiento constante. Después de 50 años, el tratamiento de liberación de árboles de cultivo aumentó el porcentaje de volúmenes cosechados de alta calidad, pero en menor medida que los tratamientos de selección. Los tratamientos de selección que eliminaron más área basal proporcionaron un mejor retorno de la inversión en general, proporcionando un incentivo potencial para la modificación de la selección tradicional de un solo árbol a áreas basales residuales más altas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 52,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Servicios ecosistémicos. ISSN: 2212-0416. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 5
Resumen: Los bosques son cada vez más reconocidos por su papel, importancia y multifuncionalidad en términos de aprovisionamiento, regulación y servicios ecosistémicos culturales que brindan. Incluso si la producción de madera sigue siendo el servicio de aprovisionamiento económicamente más valioso en Primiero, se reconoce la importancia y la necesidad de la multifuncionalidad de los bosques. Este artículo analiza el desarrollo de estrategias de innovación en gobernanza de los Servicios Ecosistémicos Forestales (FSE) por parte de la Agencia Forestal Provincial como emprendedora de políticas en el área de Primiero, en Trentino, noreste de Italia. Con base en material detallado de estudio de caso, creamos la heurística del modelo de las tres corrientes de Kingdon para reconstruir el desarrollo y las negociaciones en torno a la introducción de enfoques innovadores para el problema, la política y los niveles políticos e identificar las ventanas de oportunidad elegidas o perdidas para brindar innovación en la gestión de FES. Los hallazgos muestran que los principales problemas percibidos por los actores locales se refieren a la pérdida de biodiversidad, de identidad cultural y de valores históricos del paisaje. Las iniciativas emprendedoras en materia de políticas emprendidas por la Agencia Forestal representan una combinación de gobernanza de ejecución directa de proyectos, incentivos financieros, incentivos organizativos y actividades basadas en la información. Los resultados destacan sus esfuerzos por ir más allá del enfoque tradicional de arriba hacia abajo basado en fondos públicos ampliamente disponibles y hacia la coordinación y colaboración entre las partes interesadas, la contribución de las inversiones privadas, la simplificación de la burocracia y la interconexión entre los procesos participativos e institucionales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 501,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En el siglo pasado, varios científicos forestales, incluidos Schädelin, Abetz y Pollanschütz, introdujeron el manejo forestal local o individual como alternativa a los métodos tradicionales de aclareo global. Sugirieron dividir grandes masas forestales en unidades más pequeñas basadas en vecindarios. El centro de cada una de estas unidades basadas en el vecindario es un árbol marco (también conocido como árbol de cultivo final, árbol de élite o árbol objetivo) con propiedades claramente definidas que dependen de los objetivos de manejo. En cada intervención de manejo, los árboles cercanos a los árboles marco que en los próximos 5 a 10 años probablemente influyan negativamente en los árboles marco se eliminan selectivamente. A diferencia de los métodos globales, la gestión solo se lleva a cabo donde hay árboles marco. Los métodos de manejo forestal locales o individuales se introdujeron por primera vez en un contexto forestal comercial, pero más bien constituyen métodos genéricos que pueden aplicarse de manera eficiente en el manejo para la conservación, el secuestro de carbono y la recreación. También se aplican a menudo en el contexto de la silvicultura de cobertura continua (CCF). En este estudio, analizamos el comportamiento de personas de prueba que seleccionaban árboles de marco en 26 sitios de entrenamiento, los llamados marteloscopios, de toda Gran Bretaña. Aunque las personas de prueba eran nuevas en el manejo individual, los indicadores estadísticos de desempeño sugirieron que los árboles marco se seleccionaron de acuerdo con la teoría del manejo forestal local o individual. Inesperadamente, las personas de prueba incluso lograron un grado de acuerdo comparativamente alto. Este resultado contrasta con el bajo acuerdo y los indicadores de desempeño parcialmente insatisfactorios incurridos en la selección de competidores de árboles marco, el segundo paso del manejo forestal local. Los resultados de este estudio resaltan que la capacitación en manejo forestal individual debe poner más énfasis en la identificación de competidores de árboles marco.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas
Año 2021,
volumen 68, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Gestión ambiental. ISSN: 0364-152X,1432-1009. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
volumen 3,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Investigación abierta esmeralda . ISSN: 2631-3952Número de veces que ha sido citado: 5
Resumen: <ns3: p>Con el fin de mitigar los efectos del cambio climático, el gobierno del Reino Unido se ha fijado el objetivo de lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) para 2050. Las emisiones de GEI agrícolas en 2017 fueron de 45,6 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO<ns3:sub>2</ns3:sub>e; 10% de las emisiones totales de GEI del Reino Unido). Los setos de las tierras de cultivo son un sumidero de carbono, almacenan carbono en la vegetación y los suelos debajo de ellos y, por lo tanto, se ha propuesto aumentar la longitud de los setos en un 40% en el Reino Unido para ayudar a cumplir los objetivos netos cero. Sin embargo, el impacto total de esta expansión en la biodiversidad agrícola aún no se ha evaluado en un contexto neto cero. Este artículo sintetiza críticamente la literatura sobre las implicaciones para la biodiversidad de la plantación y el manejo de setos en granjas arables en el Reino Unido como una revisión rápida con recomendaciones de políticas. Se revisaron ocho artículos revisados por pares, y la evidencia científica general sugiere una influencia positiva del manejo de los setos en la biodiversidad de las tierras agrícolas, particularmente la tala de árboles y la colocación de setos, aunque otras características de los límites, por ejemplo, los márgenes de los campos y los carriles verdes, pueden ser aditivos a la política de cobertura neta cero, ya que a menudo respaldaban mayores abundancias y riqueza de especies. Solo un artículo encontró efectos de la edad de los setos en la biodiversidad, sin efectos significativos encontrados. Las implicaciones políticas clave son que se requiere más investigación, particularmente sobre el efecto de la edad de los setos en la biodiversidad, así como las respuestas de mamíferos y aves a la plantación y manejo de setos, a fin de evaluar completamente los impactos de la expansión de los setos en la biodiversidad.</ns3: p>
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 5
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 97, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Economía de la tierra . ISSN: 0023-7639,1543-8325. Organización: Prensa de la Universidad de Wisconsin
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Christopher Mihiar, Economista Investigador Estación de Investigación del Sur del Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de EE. UU., Economía y Política Forestal, Research Triangle Park, Carolina del Norte; Christopher. Mihiar{at}usda.gov
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Gestión de los ecosistemas forestales. ISSN: 1568-1319,2352-3956. Organización: Springer Nature (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Resumen Los datos del Inventario Forestal Nacional (INF) son la principal fuente de información sobre los recursos forestales a nivel de país y subpaís. Este capítulo explora las fortalezas y limitaciones de los indicadores derivados de los NFI para evaluar el desarrollo forestal con respecto a la adaptación y mitigación del cambio climático, es decir, los criterios de Silvicultura Climáticamente Inteligente (FSC). Reflexionamos sobre la armonización de los indicadores basados en NFI en toda Europa, utilizamos la literatura para analizar los indicadores disponibles para evaluar el MFS y los aplicamos en 1) Suiza, donde se evalúa el MFS para los registros de NFI y las proyecciones de modelos de simulación con cuatro escenarios de gestión; 2) 43 países europeos seleccionados, para los cuales se utilizan los indicadores para la Gestión Forestal Sostenible (OFS). Los indicadores se agregaron a índices compuestos de adaptación y mitigación y a una calificación general del MCA. Los registros suizos de NFI mostraron un aumento de las calificaciones de LCR en las regiones montañosas, donde aumentaron las poblaciones en crecimiento. Las simulaciones bajo la gestión habitual de los negocios condujeron a una calificación positiva del LCR, mientras que los escenarios de mayor recolección disminuyeron solo la adaptación o tanto la mitigación como la adaptación. Los resultados a nivel europeo mostraron aumentos en las calificaciones de LCR para la mayoría de los países. Las calificaciones negativas de adaptación se debieron principalmente a daños forestales. Discutimos las limitaciones del enfoque de indicadores, consideramos el contexto más amplio de los informes internacionales de gases de efecto invernadero y concluimos con recomendaciones de políticas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 16, número 11.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista PLoS one . ISSN: 1932-6203. Organización: Biblioteca Pública de Ciencias
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: El aumento actual de los recursos forestales europeos constituye una singularidad en todo el mundo. Si esta tendencia persistirá, y cómo las tendencias biológicas y económicas la caracterizan, forman cuestiones cruciales para los desafíos de la economía verde y el secuestro de C. La presente proyección de las estadísticas de Forest Europe 2015 exploró las características, la inercia y los límites de esta expansión, y sus relaciones con el desarrollo, la gestión forestal y el comercio de los países, intensos en esta zona del mundo. Se identificó la huella persistente de la presión demográfica pasada sobre los bosques, con rastros opuestos en su área y una creciente densidad de población. Los aumentos constantes de existencias en crecimiento (GS), proporcionales al GS, no limitados por la densidad, y sostenidos por aumentos en el área forestal, respaldaron la visión de una dinámica forestal inflacionaria. El desarrollo económico y el liberalismo fomentaron tanto la explotación como la producción forestal, sin producir un impacto significativo en los cambios de GS. Las exportaciones de madera ejercieron una tensión sobre la explotación forestal y los cambios en el GS, reduciendo así la inflación del GS pero proporcionando un margen de seguridad de los recursos frente a las amenazas climáticas esperadas. Contradiciendo una visión común, la inflación del GS y las tasas moderadas de tala a incremento hacen reconciliable un mayor uso de los recursos madereros y el secuestro de C, y la expansión del GS es oportuna para los procesos de política forestal en curso de la UE. Los impactos adversos anticipados del cambio climático en curso no se identificaron claramente en estas estadísticas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 12, número 12.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En todo momento, factores históricos, políticos, económicos y sociales han afectado la gestión de los bosques, con efectos directos e indirectos en el paisaje. Este estudio tuvo como objetivo rastrear el impacto de la evolución forestal de Polonia en los últimos 75 años (1945-2020) en la biodiversidad forestal a nivel del paisaje. Se seleccionaron cinco indicadores (área forestal, fragmentación forestal, bosques protegidos, bosques protectores, intensidad de aprovechamiento) para identificar direcciones y dinámicas de los cambios del paisaje forestal y sus determinantes y repercusiones. Además, se determinaron las amenazas a los paisajes forestales y se formularon recomendaciones para futuras acciones e intervenciones. El período de estudio abarcó dos épocas de condiciones político-económicas ampliamente divergentes en Polonia (socialismo y democracia). En la era del socialismo (1945-1989), aumentó rápidamente la cobertura forestal total, los recursos madereros (stock total en crecimiento) y el área total de bosques protectores (esenciales para salvaguardar la biodiversidad, incluido el nivel del paisaje). En la era de la democracia (1990-2020), la densidad media de población en crecimiento aumentó intensamente y, al mismo tiempo, se puso mayor énfasis en reducir la fragmentación de los bosques y la tala rasa. Los resultados obtenidos mostraron igual incremento promedio en el área de bosques protegidos en ambas épocas objeto de estudio (más intenso en su punto de cruce). En vista de la protección de la biodiversidad a nivel del paisaje forestal, los cambios a lo largo del período de estudio se consideraron positivos, aunque no exentos de problemas y consecuencias desafiantes para los silvicultores. Las presiones determinadas sobre los paisajes forestales, que requieren soluciones legales, políticas o financieras, incluyen el riesgo de alteración de la estructura de propiedad de los bosques de Polonia o la posibilidad de cambios operativos en la Tenencia Forestal Nacional de los Bosques Estatales; políticas forestales obsoletas; dificultades organizativas en la protección del paisaje forestal; financiación insuficiente para la conservación; distribución desigual y mayor fragmentación de los bosques; y, por último, pero no menos importante, los impactos del cambio climático, incluidos los fenómenos meteorológicos extremos y las sequías.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 68, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia forestal . ISSN: 0015-749X,1938-3738. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dinámica de la Transmisión y Control de Enfermedades Ganaderas , Enfermedades Priónicas: Causas y Bases Moleculares
Año 2021,
volumen 35, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Sociedad y recursos naturales . ISSN: 0894-1920,1521-0723. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 169, número 3-4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Cambio climático . ISSN: 0165-0009,1573-1480. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 5
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales , Aceptación Social de la Innovación en Energías Renovables
Año 2021,
volumen 120, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de silvicultura. ISSN: 0022-1201,1938-3746. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Encuestamos a contratistas forestales en tres sectores (tala, masticación y transporte por carretera) en los estados de Arizona, Nuevo México y Colorado. Nuestra encuesta buscó recopilar información demográfica y de antecedentes actual sobre los contratistas, así como establecer cómo un centro de capacitación en operaciones forestales podría abordar las necesidades de capacitación de sus empleados. La mayoría de las empresas encuestadas eran pequeñas, con edades de propietarios que tendían a ser altas (mayores de 50 años) pero edades de los empleados mucho más bajas (menores de 40). Los encuestados identificaron la búsqueda de trabajadores calificados como la mayor barrera para el éxito, lo que subraya la necesidad de más oportunidades de capacitación. La mayoría de los encuestados (86%) no tuvo acceso a ningún programa de capacitación externo. Los resultados de la encuesta indicaron una gran demanda de programas de capacitación para contratistas forestales en el suroeste, que podrían desempeñar un papel vital para que la región logre los objetivos de restauración forestal a escala del paisaje.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2021,
volumen 79,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y manejo de pastizales. ISSN: 1550-7424,1551-5028. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 5
Resumen: Si bien un número creciente de ganaderos se esfuerza por demostrar operaciones ganaderas sostenibles orientadas a un entorno saludable, las empresas buscan avanzar en la sostenibilidad a lo largo de las cadenas de suministro de carne de res y los consumidores están tomando decisiones de compra más orientadas al medio ambiente. Sin embargo, existe la necesidad de una mayor claridad sobre qué indicadores son más efectivos para evaluar y monitorear la gestión sostenible y la mejora continua de las operaciones ganaderas. Nuestro objetivo era sintetizar la orientación existente sobre el monitoreo y la evaluación de la sostenibilidad a escala de rancho en los Estados Unidos e identificar indicadores ecológicos, sociales y económicos básicos que pudieran identificar una ganadería bien administrada, respaldar la gestión adaptativa y demostrar la sostenibilidad de los productores y la mejora continua a los minoristas y consumidores. Evaluamos 21 evaluaciones de pastizales y pastizales de organizaciones no gubernamentales, agencias y académicos que totalizaron 180 indicadores. A partir de esto, seleccionamos 20 indicadores "básicos" de uso común (12 ecológicos y 8 socioeconómicos). Identificamos indicadores diseñados para detectar cambios a lo largo del tiempo en las prácticas de gestión, comunes entre muchos enfoques, y/o indicadores críticos para resultados de interés común para productores, empresas y consumidores. La síntesis de indicadores en muchos documentos de orientación ofrece información sobre lo que un conjunto diverso de profesionales e instituciones de rango consideran fundamental para demostrar y rastrear la sostenibilidad a nivel de rancho, y los productores, consumidores y empresas pueden encontrar que un subconjunto de estos indicadores es relevante para su operación y región, valores y/o metas de sostenibilidad de la empresa. La síntesis también destaca la necesidad de una mayor integración y acuerdo sobre los indicadores socioeconómicos de la sostenibilidad de los ranchos. Reconocemos que los indicadores socioeconómicos dependen del contexto y discutimos las dificultades de no integrarlos en las evaluaciones de los ranchos. Finalmente, identificamos cuatro cuestiones a considerar al poner en práctica el uso generalizado de indicadores comunes: 1) quién asume el costo, 2) acuerdo sobre protocolos estandarizados simples y sólidos, 3) desarrollo de umbrales específicos de la región y 4) cuestiones de privacidad de datos y acuerdos de intercambio para el uso de datos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dietas Sostenibles e Impacto Ambiental , Evaluación del Bienestar Animal en Diversas Especies
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Dado que el 74% de las tierras forestales de Missouri están controladas por propietarios forestales familiares, comprender a este grupo de propietarios es importante para garantizar el manejo sostenible de los bosques del estado. Las técnicas de segmentación de audiencias pueden ayudarnos a comprender la diversidad de esta creciente población y a diseñar estrategias de comunicación efectivas. El análisis de conglomerados se utilizó para construir una tipología actitudinal de propietarios familiares de bosques en Missouri en función de las respuestas a un cuestionario por correo. Se identificaron dos tipos de actitudes de propietarios forestales familiares: propietarios hereditarios, para quienes la tierra es una parte importante de la identidad personal y familiar, y propietarios separados, para quienes no lo es. El tipo de actitud se relacionó con los comportamientos de manejo, siendo los propietarios orientados al legado más gestores forestales activos que los propietarios con menos interés en el legado familiar. Los propietarios heredados utilizaron más fuentes de información para conocer sus tierras y fueron más influenciados por otras personas al tomar decisiones sobre sus bosques.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 11, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Lesotehničeskij žurnal . ISSN: 2222-7962Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El artículo examina la dinámica de la gestión forestal en la región de Arkhangelsk para el período comprendido entre 2008 y 2020. En los últimos tres años, se cortaron alrededor de 44 millones de m3 de madera comercializable (57,6% de la cosecha permitida). La extracción de madera comercializable (dentro de la tala permitida) aumentó casi 1,5 veces (de 10,24 a 14,86 millones de m3). El volumen máximo de madera aprovechada cae en 2018 y 2020, respectivamente. La proporción de madera de hoja blanda talada durante el período examinado aumentó del 19,1% al 31,1%. Este aumento se debe a la accesibilidad de transporte de las plantaciones secundarias de hoja caduca ubicadas muy cerca de las carreteras madereras. La participación promedio de madera comercializable extraída mediante tala no clara fue del 14,4%, el volumen máximo de madera extraída mediante estas talas se registró en 2020: 2,6 millones de m3 o 17,4%. La superficie total involucrada en actividades económicas aumentó un 38,5%, al pasar de 100,8 mil hectáreas a 138,9 mil hectáreas. En promedio, el 22,6% se asignó para corte parcial y el 77,4% para corte transparente. El análisis espacial de esquejes parciales en el volumen total de aprovechamiento maderero mostró un porcentaje muy bajo (hasta un 10%) en 14 bosques. Esto se debe a la tala del siglo pasado, la estructura del fondo forestal,la presencia de áreas húmedas y pantanosas, la falta de infraestructura vial, etc. La distribución de las actividades forestales por intensidad de uso forestal mostró que se observa una alta intensidad de extracción de madera comercializable (más de 500,1 mil m3) en 13 distritos forestales, concentrados principalmente en el sur de la región de Arkhangelsk. La dinámica del fondo forestal atestigua que la gestión forestal moderna ha hecho ajustes en la distribución de las áreas de plantaciones forestales en el contexto de grupos de edad y secciones de hogares. Por ejemplo, el área de bosques de coníferas disminuyó en 649,2 mil hectáreas( 3,8%), mientras que el área de bosques de hoja blanda aumentó en 471,95 mil hectáreas o 9,1%. La gestión forestal pasada y moderna se refleja en la estructura de edad de los bosques. Un porcentaje muy pequeño de rodales de maduración en el futuro no permitirá compensar los rodales maduros y sobremaduros talados a su costa. Es posible nivelar la estructura por edades del fondo forestal y formar un llamado bosque continuo teniendo en cuenta las tendencias actuales en el manejo forestal, cuando en promedio se reduce alrededor del 60% del rendimiento periódico
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal , Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 123,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estrategia de Revitalización Rural en China
Año 2021,
volumen 9, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista El futuro de la Tierra . ISSN: 2328-4277. Organización: Unión Geofísica Americana
Número de veces que ha sido citado: 4
Resumen: Resumen Muchos sistemas de recursos forestales dependen en gran medida de infraestructuras compartidas y acopladas para aplicar sus estrategias de gestión. Abordar una cuestión de sostenibilidad para los sistemas socioecológicos contemporáneos relevantes (SE) puede abordarse entendiendo cómo estas infraestructuras compartidas median la interacción entre el entorno humano y ecológico. Las infraestructuras compartidas, que se componen principalmente de carreteras (servicios públicos de accesibilidad), resaltan la relación entre el desempeño de los servicios ecosistémicos y el uso multifuncional del bosque. Sin embargo, los dilemas asociados con la provisión de carreteras plantean algunos problemas cuando se aplican en un contexto de manejo multifuncional forestal, porque las carreteras potencialmente disminuyen o mejoran las funciones forestales de una manera compleja. En este contexto, mantener, fomentar y mejorar la gestión multifuncional donde el desarrollo de una función del ecosistema puede afectar el desempeño de otros es un desafío. Proponemos desarrollar un modelo matemático basado en un estudio reciente que vincule la gestión forestal multifuncional con la multifuncionalidad de los caminos forestales mediante el uso de los marcos SES y robustez. Con este modelo, analizamos la evolución del sistema forestal y tres funciones forestales clave (producción de madera, turismo y conservación de la naturaleza) cuando se ven afectadas por decisiones de provisión de carreteras. Luego examinamos cómo las estrategias de provisión de gobernanza pueden afectar el desempeño de las funciones y cómo estas estrategias pueden potencialmente fomentar la multifuncionalidad forestal. Este enfoque nos permite derivar condiciones de sostenibilidad en las que las decisiones de provisión de infraestructura compartida pueden desempeñar un papel importante en las funcionalidades y el desempeño del bosque.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad,Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
volumen 95, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Sistemas agroforestales. ISSN: 0167-4366,1572-9680. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación
Año 2021,
volumen 10, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Terreno . ISSN: 2073-445X. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los montes comunales son un sistema de tenencia de la tierra único y comprenden una categoría jurídica singular en Galicia. Su persistencia en el tiempo demuestra que este recurso de propiedad comunitaria ha superado la "tragedia de los bienes comunes", mostrando su capacidad para desarrollar con éxito instituciones de autogobierno. Sin embargo, los bosques comunales rara vez se han estudiado a través de la lente de la economía. Esto minimiza la oportunidad de explorar en qué medida las comunidades de bosques comunales podrían ser una fuerza impulsora del bienestar general, el empoderamiento ciudadano, la equidad, el empleo y el desarrollo local. En este artículo, nos enfocamos en esta brecha y abordamos las oportunidades. Detallamos esta estructura especial de propiedad que permite a los residentes de áreas rurales explotar el bosque como si fueran un solo propietario. Además, destacamos el potencial de los bosques comunales para explotar los recursos locales mucho más allá de los procesos extractivos, posibilitando la generación de un mayor valor agregado a la economía y favoreciendo un tratamiento responsable de los recursos. Esto permite una actividad productiva integrada con el resto del sector primario, al tiempo que permite el mantenimiento de la población y el apoyo a la economía local. Nuestros resultados revelan un conjunto de ineficiencias que pueden poner en peligro las oportunidades forestales comunes para convertirse en una actividad económica sostenible, como el manejo poco calificado, un bajo nivel de interés y compromiso entre los miembros de la comunidad y un enfoque excesivo en la tala. Por ello, proponemos varias acciones para mejorar el compromiso colectivo y la membresía activa para gestionar mejor los bosques de Galicia.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Gobernanza Territorial y Participación Ambiental
Año 2021,
volumen 12, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El Número Especial "Apoyo a la Toma de Decisiones para Abordar Múltiples Servicios Ecosistémicos en la Planificación del Manejo Forestal" incluye nueve artículos de investigación, dos artículos de revisión y un libro blanco que presenta aspectos destacados de iniciativas de investigación enfocadas. Los documentos proporcionan un marco integral para el análisis y la revisión de los Sistemas Avanzados de Apoyo a las Decisiones (DSS), que son enfoques de decisión multicriterio. Su énfasis está en cómo estos métodos y herramientas pueden contribuir a abordar la multifuncionalidad de los bosques, respaldar el análisis de escenarios y compensaciones de los servicios ecosistémicos y representar los intereses y el comportamiento de varias partes interesadas. En el contexto de la gestión de los ecosistemas forestales, ha surgido la necesidad de considerar varias dimensiones en el diseño del proceso de planificación. Esto requiere el desarrollo de combinaciones apropiadas de herramientas y métodos de toma de decisiones y su prueba con el apoyo de estudios de casos. En este Número Especial, se presentan comentarios e implicaciones sobre la mejora de métodos y sistemas de decisión innovadores para abordar la prestación de una amplia gama de servicios ecosistémicos y respaldar el análisis de escenarios con la participación activa de las partes interesadas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 26,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y conservación global . ISSN: 2351-9894. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Este estudio tiene como objetivo analizar los cambios que se han producido en el sistema de áreas naturales protegidas de Bielorrusia y los factores que determinaron estos cambios. La estructura del sistema de áreas naturales protegidas en Bielorrusia fue heredada en gran medida de la era de la Unión Soviética y se ha mantenido prácticamente sin cambios. Está organizado en torno a unas pocas reservas naturales estrictas, varios parques nacionales y numerosas reservas naturales y monumentos naturales. Una combinación de factores ambientales y sociales, como la contaminación radiactiva y la transformación de los sistemas económicos y políticos, ha determinado los cambios en el sistema. El estudio concluye que, a pesar de las reorganizaciones, la falta de personal y el aumento de las actividades comerciales en las reservas naturales, el sistema de áreas naturales protegidas en Bielorrusia es actualmente bastante estable y es probable que su estructura permanezca sin cambios en el futuro previsible.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gestión y Conservación de las Reservas de Biosfera,Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 13, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad . ISSN: 2071-1050. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los fideicomisos de tierras son mecanismos comunes y en expansión para la conservación, aunque sus impactos han sido poco estudiados. El objetivo de este artículo es comprender las percepciones y motivaciones de las partes interesadas en la conservación de fideicomisos de tierras a pequeña escala. Utilizamos 33 entrevistas con informantes clave para conocer las motivaciones y opiniones de las partes interesadas con respecto a Little Traverse Conservancy (LTC) del norte de Michigan, EE.UU. Las entrevistas fueron codificadas por temas relevantes e interpretadas junto con una revisión bibliográfica. La motivación más alta reportada para la participación de las partes interesadas en LTC fue la protección de la naturaleza y la belleza escénica. Los factores económicos y sociales también se consideraron motivadores; sin embargo, no fueron los facilitadores clave para la acción de conservación para las partes interesadas de LTC. Las entrevistas enfatizaron que la formación de relaciones y asociaciones es fundamental para facilitar la conservación exitosa de la tierra. Llegamos a la conclusión de que las organizaciones de fideicomisos de tierras pueden cautivar el apoyo y la participación a largo plazo de las partes interesadas a través de la consideración de la dinámica local y la construcción de las relaciones comunitarias existentes.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 51, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista canadiense de investigación forestal. ISSN: 0045-5067,1208-6037. Organización: Prensa de investigación de la NRC
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Política y Reforma Agrícola Europea
Año 2021,
volumen 13, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad . ISSN: 2071-1050. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La silvicultura intensificada puede verse como una solución para mitigar el cambio climático y asegurar el suministro de energía, aumentando la producción de materia prima de bioenergía forestal en sustitución de los combustibles fósiles. Sin embargo, puede tener impactos perjudiciales en la biodiversidad forestal, especialmente en relación con los bosques más antiguos. El objetivo de este estudio fue evaluar la sostenibilidad de la silvicultura intensificada desde las perspectivas climático-energética y de biodiversidad, apuntando a las especies de aves forestales. Para este propósito, aplicamos la herramienta de Simulación del Paisaje y Evaluación Ecológica (LEcA) al área de estudio de Lituania, con grandes ambiciones para las energías renovables y la alta biodiversidad forestal. Con LEcA, simulamos el crecimiento y manejo forestal durante 100 años con dos estrategias de manejo forestal: Business As Usual (BAU) y Forestería intensiva (INT), esta última con el propósito de cumplir con los objetivos de energía renovable. Con ambas estrategias, los rendimientos de biomasa aumentaron muy por encima de los rendimientos del año de referencia, mientras que los indicadores de biodiversidad relacionados con el hábitat de las aves forestales en diferentes grados muestran lo contrario, con niveles más bajos que para el año de referencia. Además, la Estrategia INT resultó en beneficios pequeños o nulos a largo plazo con respecto a la posible recolección de biomasa, al tiempo que afectó sustancialmente negativamente a los indicadores de biodiversidad. Los resultados del modelo tienen el potencial de informar la planificación de políticas y manejo forestal con respecto a varios objetivos de sostenibilidad simultáneamente.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal , Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 11, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Agricultura. ISSN: 2077-0472. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 4
Resumen: En este estudio, aplicamos la hipótesis de amenidad privada que simula que los ganaderos no industriales tienen asegurada una tasa de rentabilidad operativa mínima ex ante normal para sus inversiones en los sistemas de producción de especies ganaderas basadas en pastoreo en un estudio de caso de dehesas en Andalucía, España. La medición ex post en el Sistema Contable Agroforestal del costo de oportunidad de operación comercial incurrido por los propietarios al cierre del período corresponde al límite inferior del monto adicional del producto intermedio no comercial del servicio de autoconsumo de amenidades privadas (ISSnca). Cuando los ganaderos obtienen una tasa de rentabilidad operativa superior a la normal, se supone que la ausencia de costo de oportunidad da como resultado el uso gratuito del equipamiento privado y, por lo tanto, este último es un servicio gratuito (no económico) con valor cero. En el caso de estudio de fincas dehesas, los resultados muestran que las tasas de rentabilidad operativa comercial a precios básicos están por debajo de lo normal. Cuando se incluye el ISSnca, las tasas de rentabilidad operativa a precios sociales de las especies ganaderas superan en un 30%, en promedio, la tasa normal asumida del 3%. Sin embargo, debido a la disminución de los precios del capital fijo inanimado en 2010, la tasa de rentabilidad total promedio de las especies ganaderas se estima en 0.1%, lo que difiere sustancialmente de la tasa de rentabilidad operativa normal asumida. Estos resultados son de interés en lo que respecta al diseño y aplicación de cuentas económicas oficiales a escala agrícola, que, como en la Red de Datos de Contabilidad Agrícola de la Comisión Europea, omiten la medición del ISSnca.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Política y Reforma Agrícola Europea,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 31, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Aplicaciones ecológicas . ISSN: 1051-0761,1939-5582. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Los esfuerzos de protección de la tierra representan grandes inversiones sociales y son fundamentales para la conservación de la biodiversidad. La protección de la tierra implica un mosaico complejo de áreas administradas por múltiples organizaciones, utilizando una variedad de mecanismos para lograr diferentes niveles de protección. Desarrollamos un enfoque para sintetizar, describir y mapear esta diversidad de protección de la tierra a grandes escalas espaciales. Utilizamos el análisis de conglomerados para encontrar distintas "comunidades" de protección de la tierra en función de las organizaciones involucradas, la rigurosidad de la protección de la tierra y los mecanismos de protección utilizados. También asociamos comunidades identificadas de protección de la tierra con variables socioambientales. Aplicando estos métodos para describir las comunidades de protección de la tierra en los condados de los Estados Unidos colindantes, reconocemos cinco comunidades diferentes de protección de la tierra. Dos comunidades de protección de la tierra ocurren en áreas con bajo tamaño de población humana en elevaciones más altas e incluyen una gran cantidad de tierra protegida principalmente bajo administración federal. Estos dos tipos de comunidades se diferencian entre sí por las agencias federales particulares involucradas, las contribuciones relativas de los actores más pequeños y la cantidad de protección por designaciones versus servidumbres o convenios de conservación. Las tres comunidades restantes de protección de la tierra tienen menos protección general. La tierra en una comunidad está protegida principalmente por contratos de arrendamiento administrados federalmente y servidumbres administradas por el gobierno; otra es administrada por una diversidad de actores no federales a través de derechos de propiedad y servidumbres; y el tercero se destaca por tener la cantidad más baja de protección registrada formalmente en general. Los suelos de alta elevación y baja calidad están sobrerrepresentados en las tierras protegidas de EE.UU. Los contratos de alquiler ayudan a llenar los vacíos en condados con suelo de alta productividad, mientras que el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. llena los vacíos en condados de baja elevación. Los condados con un gran número de especies amenazadas tienen una protección mayor y más estricta, particularmente por parte de entidades regionales como los distritos de gestión del agua. La capacidad de sintetizar y mapear comunidades de protección de la tierra puede ayudar a los planificadores de la conservación a adaptar las intervenciones a los contextos locales, posicionar a las agencias locales para abordar las colaboraciones de manera más estratégica y sugerir nuevas hipótesis para los investigadores con respecto a las interacciones entre diferentes mecanismos de protección.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 76, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de conservación de suelos y aguas. ISSN: 0022-4561,1941-3300. Organización: Sociedad de Conservación del Suelo y el Agua
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Casi el 40% de las tierras agrícolas en los Estados Unidos se alquila o arrienda a propietarios agrícolas (USDA NASS 2015), la mayoría de los cuales son propietarios no operativos (NOL). Los NOL se identifican cada vez más como un grupo de terratenientes que deben incluirse cuando se discuten temas ambientales en tierras agrícolas. Sin embargo, quiénes son los NOL y lo que sabemos sobre ellos en términos de prácticas de conservación es limitado. Los datos completos a escala nacional sobre NOL en los Estados Unidos se han proporcionado solo tres veces en la historia, provenientes de las Encuestas de Propiedad Económica de la Tierra Agrícola (AELOS, por sus siglas en inglés) que recopilaron información tanto de propietarios como de inquilinos en 1988 y 1999 como seguimiento del Censo periódico de Agricultura (en 1987 y 1997, respectivamente) y la Encuesta de Tenencia, Propiedad y Transición de Tierras Agrícolas (ENCUESTA TOTAL) de 2014. Si bien estas encuestas contribuyen a nuestra comprensión de las NOL, hay muchas cosas que aún no sabemos, particularmente relacionadas con los valores, las prácticas y las necesidades de información de conservación de las NOL. Además, la mayor parte de la investigación existente sobre NOL proviene de estudios realizados en el Medio Oeste (Ulrich-Schad et al. 2016). Si bien los hallazgos del estudio han proporcionado a los formuladores de políticas y profesionales una idea de cómo se ven los NOL en el Medio Oeste, aún no se ha explorado cómo se ven los NOL en otras regiones geográficas, pero es esencial para implementar más prácticas de conservación en tierras agrícolas alquiladas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Política y Reforma Agrícola Europea,Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 12, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 4
Resumen: La tecnología relacionada con la energía solar como recurso energético renovable ha aumentado en los últimos años. Sin embargo, en Japón, las tierras forestales se han convertido en megaplantas de energía solar con más de 1 MW de capacidad fotovoltaica y tales conversiones plantean importantes preocupaciones ya que degradan los servicios ecosistémicos forestales. En este estudio, se evaluaron los beneficios y suministros de energía generados por una mega planta de energía solar y una plantación de cedro (Cryptomeria japonica). El beneficio de la plantación de cedros se estimó a partir de la producción de troncos de sierra y astillas de madera, y su suministro de energía se estimó solo a partir de la producción de astillas de madera. Estas cifras se basaron en una estrategia óptima de manejo forestal que se generó utilizando un modelo de programación dinámica. En esta simulación numérica, se encontró que el suministro de energía de la mega planta de energía solar era de 50 a 150 veces mayor que el de la plantación de cedros. En cuanto a las ganancias, se encontró que la mega planta de energía solar simulada proporcionó un VAN (valor actual neto) de 8.5-90.6 MM JPY (Yenes japoneses)/1-3 ha (0.1–3.0 MM JPY / ha / año), mientras que la simulación de manejo forestal generó un VAN de 29,863 JPY/ha/año (para una rotación de madera) y SEV (valor esperado del suelo) de 3.6 MM JPY/ha como máximo. Para evitar la conversión de bosques en megaplantas de energía solar, esta diferencia proporciona una base para el costo de mantener los bosques para los servicios ecosistémicos y los posibles incentivos económicos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impactos Ambientales de las Tecnologías de Energía Solar,Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 50, número 10.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ambio . ISSN: 0044-7447,1654-7209. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Las tierras privadas a menudo abarcan características de biodiversidad de alto valor de conservación, pero su protección no es sencilla. Comúnmente, se permite legítimamente que las perspectivas de los terratenientes influyan en las acciones de conservación. Es poco probable que esto no tenga consecuencias sobre la biodiversidad u otros aspectos, como las consideraciones económicas, pero estas consecuencias rara vez se consideran cuantitativamente en la toma de decisiones. En el contexto de la protección de los pantanos boreales en Finlandia, informamos cómo reconocer la resistencia de los propietarios a la protección cambia la combinación de pantanos seleccionados para la conservación en comparación con ignorar las opiniones de los propietarios. Usando la priorización espacial, cuantificamos las compensaciones que surgen entre la cantidad de resistencia de los terratenientes, la biodiversidad protegida y los costos financieros en diferentes escenarios de conservación. Los resultados muestran que las compensaciones no se pueden evitar por completo. Sin embargo, mostramos que el examen sistemático de las compensaciones abre opciones para aliviarlas. Esto puede promover la evaluación de diferentes resultados de políticas de conservación, permitiendo decisiones de conservación mejor informadas y una asignación más efectiva y socialmente sostenible de los recursos de conservación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dinámica del Carbono en Ecosistemas de Turberas,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 3, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Comunicaciones de investigación ambiental . ISSN: 2515-7620. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Resumen La creación de bosques secuestra carbono y contribuye a la mitigación del cambio climático. La mayoría de las evaluaciones anteriores del secuestro de carbono de los nuevos bosques del Reino Unido se han centrado en la plantación de árboles, se sabe poco sobre la escala de la contribución potencial de la regeneración natural. Utilizamos un Modelo de Potencial para Bosques Nativos para hacer la primera estimación del secuestro de carbono por expansión de bosques nativos a gran escala a través de la regeneración natural en Escocia. Estimamos que los bosques nativos podrían expandirse para cubrir 3,9 millones de hectáreas adicionales de las tierras altas de Escocia eliminando un promedio de 6,96 millones de toneladas de CO 2 por año. Esto representa del 35% al 45% del objetivo de eliminación de carbono para los bosques del Reino Unido sugerido por el Comité de Cambio Climático del Reino Unido. Expandir los bosques a solo el 10% de este potencial duplicaría los bosques nativos existentes y podría proporcionar una multitud de beneficios, incluida la eliminación de carbono equivalente a aproximadamente el 4% de este objetivo. Las próximas décadas son críticas en términos de mitigación del cambio climático, por lo que ahora se requiere más trabajo para mejorar estas estimaciones y restringir mejor esta contribución potencialmente grande.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dinámica del Carbono en los Ecosistemas de Turberas,Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 51, número 10.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista canadiense de investigación forestal. ISSN: 0045-5067,1208-6037. Organización: Prensa de investigación de la NRC
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En este artículo, examinamos las implicaciones de la gestión para un rendimiento sostenido en un mundo caracterizado por un riesgo e incertidumbre crecientes. Revisamos la historia de la silvicultura de rendimiento sostenido (SY) en América del Norte, con énfasis en los beneficios económicos y la persistencia del paradigma SY en la actualidad, a pesar de un cambio publicitado hacia la gestión de una gama más amplia de valores forestales llamado gestión forestal sostenible (OFS). Mostramos que los objetivos actuales de gestión forestal en torno a la sostenibilidad, así como los indicadores de GFS, todavía se basan en maximizar los niveles de cosecha y los flujos de madera. Construimos un modelo simple para explorar las implicaciones de SY bajo supuestos de riesgo extremo (cola gruesa) para mostrar que maximizar un nivel de cosecha sin tener en cuenta adecuadamente el riesgo conduce al agotamiento del stock forestal con la correspondiente disminución de la economía forestal. Discutimos estos resultados en relación con eventos del mundo real, como el aumento de incendios catastróficos y brotes de plagas como el escarabajo del pino de montaña en el oeste de Canadá. Luego examinamos las implicaciones teóricas y prácticas que fluyen de este modelo y análisis.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales , Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 20, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Silvicultura en pequeña escala . ISSN: 1873-7617,1873-7854. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Operando como ingenieros ecológicos, el aumento de la distribución y abundancia de cerdos salvajes (Sus scrofa) ha causado considerables impactos socioeconómicos. El alcance internacional de la investigación económica que proporciona estimaciones de daños por cerdos salvajes a menudo se limita a los cultivos agrícolas, mientras que faltan estimaciones de daños entre las plantaciones forestales. En Alabama, los terratenientes privados poseen la mayor parte de la superficie forestal y están menos equipados para absorber las pérdidas financieras por daños causados por cerdos salvajes que sus contrapartes industriales. Se realizó una encuesta para estimar el impacto económico de los cerdos salvajes, a saber, los costos de daños y control, en las tierras forestales de propiedad privada. La encuesta se distribuyó en el verano de 2016 a una muestra de 1160 propietarios privados de tierras en todo el estado. Se logró una tasa de respuesta del 35% en el grupo muestreado. Los resultados de la encuesta indicaron que en 2013 a 2015 el pino de hoja larga (Pinus palustris) y el pino loblolly (Pinus taeda) fueron las únicas especies dañadas por cerdos salvajes. Los cerdos salvajes causaron daños en el 34 y el 13% de los acres forestales en plantaciones de hoja larga y loblolly, respectivamente. A 5 50.40 por acre, los costos asociados con la replantación de acres de hoja larga dañados fueron el doble que los de loblolly. Los resultados de la encuesta sugieren que la mitad sur de Alabama tiene las mayores poblaciones de cerdos salvajes y sufrió el mayor daño a los rodales forestales. En consecuencia, los propietarios de tierras en esta región invirtieron la mayor cantidad de capital en métodos de control, donde el costo promedio por técnica de control osciló entre2 12 y7 2750. Además, los terratenientes que no tenían cerdos salvajes en sus propiedades estaban dispuestos a pagar alrededor de4 14 por acre más por la erradicación que aquellos con ellos. Esperamos que los hallazgos de esta encuesta proporcionen una mejor comprensión del impacto económico de los cerdos salvajes en las plantaciones forestales jóvenes.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Dinámica de Plagas Forestales , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
volumen 26, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y sociedad . ISSN: 1708-3087. Organización: Alianza de Resiliencia
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Agua limpia y saneamiento
Resumen: Un factor clave en la resiliencia de los ecosistemas hídricos y forestales ante la variabilidad climática son las decisiones de gestión tomadas por los responsables de los mismos, desde funcionarios públicos hasta propietarios privados.La presencia de incentivos económicos y otros inmateriales puede modificar los procesos de toma de decisiones de estos individuos y así evitar las tendencias socioeconómicas actuales en las zonas boscosas mediterráneas, como el abandono de tierras y sus consecuencias perjudiciales tanto para la sociedad como para la ecología. systems.In en este artículo, creamos un modelo basado en agentes espacialmente explícito para observar los efectos de la implementación de un esquema de pago de bosques por agua por servicios ecosistémicos en un área local de Cataluña (noreste de España).Los resultados del modelo muestran que el diseño de políticas que respalda las prácticas de manejo recurrente obtiene los mismos resultados a los 25 años que otros diseños de políticas al final del período modelado en número de hectáreas manejadas.Este diseño implica la presencia de un intermediario local, la cobertura financiera de los cambios de gestión para mejorar las condiciones del agua y la focalización de un solo objetivo ambiental, evitando así las compensaciones ecosistémicas que pueden surgir cuando se alcanzan dos o más objetivos. targeted.In con este diseño, la primera generación de propietarios forestales que participan en un cambio de comportamiento se beneficiaría de sus acciones, lo que también es clave para mantener su compromiso con el esquema de pagos por servicios ecosistémicos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad,Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 16, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Balance y gestión del carbono. ISSN: 1750-0680. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Antecedentes El actual Reglamento UTCUTS de la UE exige Niveles de Referencia Forestal (FRL) específicos de los Estados miembros como punto de referencia en la contabilidad de las emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero de las tierras forestales gestionadas durante el período de cumplimiento (2021-2030). De acuerdo con la orientación técnica sobre el desarrollo y la presentación de informes de los FRL, podría actualizarse proyectando una relación entre la biomasa cosechada y la biomasa total disponible. Probamos cómo la distribución de edades inicial puede afectar la proporción mencionada anteriormente simulando la continuación del manejo forestal en función de varias formas descriptivas de la distribución de clases de edades forestales. Resultados Nuestras simulaciones sugieren que cuando los FRL se preparan empleando la proporción de cosecha y se asume que el manejo forestal está estrictamente impulsado por la dinámica de la edad, la forma de la distribución inicial de la clase de edad forestal da lugar a sumideros computacionales o fuentes de carbono en las tierras forestales manejadas. Las cosechas proyectadas según la relación correspondieron a las resultantes de la dinámica de edad solo en el caso de distribución uniforme por edades. Conclusiones El resultado exige una mejor consideración de la variación en los estados iniciales entre países al determinar la futura regulación UTCUTS. Nuestro ejercicio demuestra cómo las simulaciones genéricas en un marco de modelado estandarizado podrían ayudar en la evaluación de impacto ex ante de los cambios propuestos a la regulación UTCUTS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 594, número 7861.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Naturaleza . ISSN: 0028-0836,1476-4687. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Red de Investigación en Ciencias Sociales. ISSN: 1556-5068. Organización: Grupo RELX (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 13, número 7.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Biología del cambio global. Bioenergía / GCB bioenergía . ISSN: 1757-1693,1757-1707. Organización: Wiley
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2021,
volumen 14, número 10.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista árabe de geociencias . ISSN: 1866-7511,1866-7538. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de Servicios Ecosistémicos y Uso de la Tierra,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2021,
volumen 84, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Silvicultura australiana . ISSN: 0004-9158,2325-6087. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los Estados miembros de las Naciones Unidas (ONU) adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en septiembre de 2015 como parte de una resolución de la Asamblea General de la ONU sobre la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030. El ...
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Desarrollo Sostenible en la Industria Minera y Minera
Año 2021,
volumen 15, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista La revista œinternational de los comunes. ISSN: 1875-0281. Organización: Revistas de Acceso Abierto de la Biblioteca de la Universidad de Utrecht (Servicios Editoriales)
Número de veces que ha sido citado: 4
Resumen: El rápido crecimiento de la literatura sobre los bienes comunes plantea un inmenso desafío para la síntesis y el avance del conocimiento. Si bien puede haber sido razonable que las generaciones anteriores de académicos se mantuvieran al día con una literatura que agrega de treinta a cincuenta artículos cada año, ahora hay cientos de artículos sobre los bienes comunes publicados cada año, además de aquellos que podrían ser relevantes para los investigadores sobre la base de sectores, métodos, disciplinas o teorías particulares. Este artículo explota los avances recientes en el procesamiento del lenguaje natural para identificar temas y tendencias en la literatura sobre los bienes comunes durante los últimos treinta años utilizando un modelo temático dinámico. Los resultados resaltan la centralidad de temas clave relacionados con los recursos, los derechos de propiedad y la gestión local, junto con el creciente interés en los temas de conservación y gestión local. Los resultados también demuestran la diversidad del campo con temas que van desde bosques, pesquerías y tierras hasta áreas urbanas y software. En general, el modelo dinámico de temas parece proporcionar un enfoque útil para sintetizar características de alto nivel de la literatura.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Gobernanza de las Cadenas de Valor y Redes de Producción Globales
Año 2021,
volumen 166, número 1-2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Cambio climático . ISSN: 0165-0009,1573-1480. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 4
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático
Año 2021,
volumen 12, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Atmósfera . ISSN: 2073-4433. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 4
Resumen: Los bosques producen bienes y servicios, pero la economía forestal se basa en bienes, con precio de mercado, más que en servicios. En condiciones climáticas mediterráneas, los bosques tienen una baja producción de madera, y con frecuencia generan pérdidas financieras, a pesar de los servicios ambientales prestados, como el secuestro de carbono. La producción maderera y el secuestro de carbono son compatibles, y una valoración adecuada de ambos puede permitir una gestión más equilibrada. El objetivo de este artículo es evaluar financieramente un escenario basado en maximizar el secuestro de carbono versus otro basado en maximizar la extracción de madera en un bosque mediterráneo. Para ello, se han calculado el stock de madera, el crecimiento y la cosecha, y el secuestro de carbono. Aplicando los precios de mercado de la madera y del CO2 se han evaluado ambos escenarios, realizando un análisis de sensibilidad. Maximizar el secuestro de carbono fue más rentable en la gran mayoría de las combinaciones; la extracción de madera solo fue más rentable si los precios del CO2 cayeron por debajo del 30% y los precios de la madera aumentaron más del 20%; es posible un aumento del precio de la madera, pero no es probable un colapso del precio del CO2. La verdadera barrera es que, si bien la madera es un producto básico con precio de mercado, el secuestro de carbono no lo es. El desafío para el futuro es pagar por el secuestro de carbono, movilizando recursos de los sectores contaminantes a los bosques.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 130,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 4
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Gobernanza de las Cadenas de Valor Mundiales y las Redes de Producción
Año 2021,
volumen 131,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
volumen 97, número 02.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista La crónica œforestry / Crónica forestal. ISSN: 0015-7546,1499-9315. Organización: Instituto Forestal Canadiense
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Utilizamos modelos para proyectar las reservas forestales de carbono para una serie de escenarios de cosecha para 29 unidades de manejo forestal boreal por un total de 23,3 millones de hectáreas en Ontario, Canadá. Los escenarios evaluados para 2020 a 2050 variaron desde una opción sin cosecha hasta una cosecha anual del 2% del volumen comercial total presente en 2020. Para cada escenario, estimamos las siguientes cantidades de carbono: (a) reservas de carbono del ecosistema forestal, (b) suma de reservas de carbono en el ecosistema forestal y productos de madera cosechada (PCA) menos las emisiones asociadas con la producción y descomposición de PCA, y (c) efectos netos de gases de efecto invernadero (GEI) de la cosecha estimados como (b) combinados con emisiones evitadas al sustituir PCA por materiales no madereros. El promedio de cada cantidad de carbono para 2020 a 2050 dependió linealmente del volumen anual de cosecha. Las relaciones desarrolladas se utilizaron para estimar los volúmenes de cosecha para los cuales las tres cantidades de carbono equivaldrían a las reservas de carbono del ecosistema forestal en equilibrio para un ciclo de perturbación natural previo a la supresión. Estas estimaciones indican el rango de volúmenes de cosecha para los cuales las reservas de carbono resultantes serían iguales o superiores a las de un bosque no administrado. También se discuten los posibles criterios para determinar el volumen anual de cosecha.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2021,
volumen 86,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de estudios rurales. ISSN: 0743-0167,1873-1392. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Las crecientes amenazas de plagas y enfermedades cuestionan fundamentalmente qué es y qué debe hacer la gestión forestal en el siglo XXI. El concepto sociológico de 'cuidado' ofrece nuevas comprensiones del manejo forestal como relaciones íntimas y emocionales entre las personas y los árboles. En este artículo, examinamos las realidades empíricas del manejo forestal de conservación en un sitio de propiedad pública del Reino Unido para revelar los contextos sociales, económicos e institucionales del cuidado y las relaciones de cuidado y su papel en las decisiones de manejo. Este estudio de caso cualitativo en profundidad utiliza entrevistas a pie con personal de todos los niveles de la organización y pruebas participativas de datos para mostrar cómo el cuidado sustenta el trabajo de manejo forestal, que los bosques se crean y sostienen a través de prácticas de cuidado y que las decisiones de manejo están influenciadas por relaciones de cuidado. A través del marco care destacamos las complejidades de la toma de decisiones en la vida real y ofrecemos implicaciones para la política y la práctica forestal. Aplicando los componentes bien establecidos del cuidado en un nuevo entorno, en el que las relaciones de cuidado involucran a no humanos, ampliamos la teoría del cuidado y demostramos el potencial del estudio de un solo caso para la investigación forestal y de conservación profundamente contextual.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
volumen 12, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Cuando se adoptan, las políticas de protección de la vida silvestre en los bosques canadienses generalmente cubren grandes áreas y afectan a múltiples agentes económicos que trabajan en estos paisajes. Es probable que tales medidas aumenten los costos de la madera para las empresas forestales que operan en la zona, lo que puede obstaculizar su aceptación de las políticas a menos que la tala siga siendo rentable. Proponemos un problema de protección de la vida silvestre de dos niveles que explica el comportamiento de maximización de ganancias de las empresas forestales que operan en un área sujeta a protección. Consideramos al regulador con un mandato de protección de la vida silvestre y a las empresas forestales con licencia para cosechar tierras forestales públicas. Describimos la relación entre el regulador y las empresas forestales como un juego de Stackelberg líder-seguidor. El líder establece el objetivo de área protegida para cada área de licencia y los seguidores ajustan sus estrategias para maximizar los beneficios mientras cumplen con el objetivo de protección establecido por el líder. El objetivo del líder es maximizar la protección de toda el área del hábitat espacialmente contiguo al tiempo que se tiene en cuenta el comportamiento de maximización de ganancias de los seguidores. Aplicamos el enfoque para investigar las políticas de protección del hábitat del caribú boscoso en Churchill range, Ontario, Canadá. Comparamos las soluciones teóricas de juegos con soluciones que no consideran los objetivos de las empresas forestales y también con soluciones que igualan las pérdidas de ingresos entre las empresas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 26, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y sociedad . ISSN: 1708-3087. Organización: Alianza de Resiliencia
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Colias myrmidone se ha extinguido en la mayoría de los países europeos de su área de distribución histórica, y quedan pocas poblaciones en Polonia, Eslovaquia y Romania.In Rumania, esta mariposa se encuentra en paisajes agrícolas tradicionales de Transilvania dominados por pastizales de alto valor natural (HNV).Partes de estos paisajes fueron designados recientemente como Natura 2000 areas.In en este artículo, compartimos ideas de nuestro compromiso con estas áreas Natura 2000, en las que la intensificación agrícola y el abandono amenazan la supervivencia de las Colias myrmidone.Desentrañamos qué factores obstaculizan la conservación efectiva de estas raras tierras de cultivo y especies ecotónicas a pesar de la naturaleza legalmente vinculante de Natura 2000 y el apoyo financiero para los pastizales de HNV en Rumania a través de la Política Agrícola Común (PAC).En primer lugar, los incentivos financieros actuales para mantener prácticas agrícolas de baja intensidad son insuficientes para evitar la intensificación o el abandono del uso de la tierra.En segundo lugar, la falta de conocimiento del paisaje más amplio más allá de las áreas objetivo limita nuestra comprensión de la dinámica y dispersión de la población, lo que impide la capacidad de informar adecuadamente la gestión de la conservación.En tercer lugar, las áreas objetivo tienen arreglos de gobernanza poco claros con respecto a las responsabilidades y poderes, lo que impide una colaboración y gestión transparentes. structures.To mejorar el apoyo a los sistemas HNV que son cruciales para la conservación de especies en peligro de extinción de paisajes agrícolas tradicionales a nivel local, recomendamos una mayor colaboración en la gobernanza de la conservación con pequeños agricultores, el desarrollo conjunto de planes de manejo y un cambio hacia pagos basados en resultados para la conservación. actions.At a nivel de la UE, recomendamos adaptar la PAC para apoyar genuinamente la agricultura a pequeña escala y establecer un plan de seguimiento paneuropeo para las especies indicadoras de tierras agrícolas de alto valor biológico, como la Colia myrmidone.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 497,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los bosques tropicales desempeñan un papel fundamental en la mitigación del cambio climático mediante el almacenamiento de carbono en la biomasa aérea y subterránea. Sin embargo, su potencial de mitigación se ve afectado por emisiones significativas de gases de efecto invernadero a través de la deforestación tropical o la degradación forestal. Por lo tanto, mitigar la degradación causada por la tala convencional es un desafío importante para el manejo silvícola, y varias técnicas de tala de impacto reducido buscan reducir la pérdida de biomasa y otros impactos de la tala durante las actividades de tala forestal. Existe poco conocimiento sobre el potencial de la gestión sostenible para mantener y restaurar la capacidad de mitigación del cambio climático de los bosques tropicales. Nuestra investigación contribuye al conocimiento sobre este potencial, ya que nuestro objetivo es evaluar el stock de biomasa aérea (AGB) de bosques tropicales gestionados para la producción sostenible de madera y compararlo con el de bosques primarios intactos. También determinamos los factores ambientales y espaciales que influyen en la AGB. Estimamos el AGB de 141 parcelas de muestreo permanente en bosques tropicales costarricenses (71 parcelas establecidas en áreas manejadas para bosques de producción maderera y 70 parcelas establecidas en áreas con bosques primarios intactos) utilizando datos para el período 2000-2015. Comparamos el AGB de los bosques de producción maderera con el de los bosques primarios utilizando modelos lineales mixtos y examinamos la relación entre el AGB forestal y el clima, la fertilidad del suelo y las variables espaciales (valores propios PCNM) utilizando la partición de variaciones (VARPART) y la regresión lineal múltiple en el marco del modelo mixto. La AGB media fue mayor en parcelas forestales establecidas en áreas manejadas para la producción de madera que en parcelas establecidas en áreas con bosques primarios intactos. En VARPART, las variables espaciales tuvieron el efecto más fuerte sobre la AGB con un efecto pequeño pero significativo de la fertilidad del suelo. La regresión mostró que los niveles de potasio en el suelo estaban relacionados positivamente con la AGB. No hubo un efecto significativo del clima, probablemente debido a los cortos gradientes de temperatura y precipitación. El manejo forestal sostenible en estos bosques costarricenses manejados para la producción de madera les ha permitido almacenar tanto carbono en biomasa como los bosques primarios, debido a la tala de baja intensidad y los criterios de sostenibilidad estipulados por la legislación forestal del país. Como resultado, el manejo forestal sostenible, además de brindar un servicio ecosistémico maderero sostenible, también es una solución climática natural, manteniendo el potencial de mitigación de los bosques tropicales de Costa Rica en el contexto climático actual.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono,Sistemas Agroforestales y Mejora de la Biodiversidad
Año 2021,
volumen 58, número 10.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de ecología aplicada. ISSN: 0021-8901,1365-2664. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen A nivel mundial, existe un creciente interés en la plantación de árboles, lo que lleva a muchos compromisos de reforestación a nivel nacional. En el Reino Unido, los compromisos actuales alcanzarían una cobertura forestal del 17% para 2050, y se esperan las tasas más altas de expansión forestal en Escocia. Se espera que la expansión de los bosques con árboles nativos aumente la biodiversidad, en particular las especies especializadas en bosques, y los servicios ecosistémicos asociados. A pesar de esto, los datos sobre los cambios en la biodiversidad durante las primeras etapas de la reforestación son escasos, particularmente en las tierras altas de Escocia, donde las oportunidades de expansión forestal son mayores. Recopilamos datos sobre la respuesta de plantas, escarabajos carabidos y aves a la reforestación nativa y la exclusión del pastoreo, utilizando sitios reforestados durante los últimos 30 años en las Tierras Altas de Escocia. La biodiversidad en sitios reforestados y sin pastoreo se comparó con controles no forestados y bosques nativos maduros, tanto pastados como sin pastoreo. La riqueza media de especies de aves en parcelas reforestadas (4,4 [IC 95%: 3,2, 5,9]) fue mayor que en parcelas no forestadas (0,8 [0,5, 1,3]), pero menor que en parcelas forestales maduras(7,0 [5,4 ,8,3]). Por el contrario, no hubo diferencias sistemáticas en la riqueza de especies de plantas o escarabajos carabidos en parcelas forestales reforestadas, no forestadas o maduras, o entre parcelas pastadas y no pastadas para la riqueza de especies de ningún grupo. Se encontraron especies de aves y plantas especializadas en bosques en las parcelas reforestadas, y se predijo que la riqueza de especies de aves especializadas en bosques alcanzaría niveles en bosques maduros c. 36 años después de la reforestación. Los conjuntos de especies diferían según las categorías de hábitat. Para las aves y las plantas, los conjuntos de especies en los sitios reforestados fueron intermedios a los sitios no forestados y maduros. Para los escarabajos carabidos, los ensamblajes en sitios maduros y reforestados fueron comparables y diferían de los sitios no forestados. El pastoreo no influyó fuertemente en los conjuntos de especies. Implicaciones políticas . Mostramos que los especialistas en bosques colonizan sitios reforestados y los conjuntos de especies hacen la transición hacia los que se encuentran en el hábitat objetivo dentro de los primeros 30 años de reforestación con especies nativas. Los bosques nativos deben tener prioridad en los futuros objetivos de expansión forestal de Escocia, dado que los bosques nativos maduros son escasos y fragmentados en las Tierras Altas de Escocia y que la ganancia final de la expansión de los bosques nativos puede acumularse a largo plazo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas,Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 109,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política de uso del suelo . ISSN: 0264-8377,1873-5754. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 4
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 497,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La tala selectiva en los bosques tropicales a menudo se percibe como una fuente de degradación forestal y emisiones de carbono. Las prácticas mejoradas, como la tala de impacto reducido (RIL, por sus siglas en inglés) y las estrategias alternativas de producción de madera (por ejemplo, las plantaciones) pueden cambiar drásticamente el impacto general del carbono en el sector de producción de madera. La evaluación del balance de carbono de la producción maderera es crucial, pero depende en gran medida de enfoques metodológicos, especialmente en lo que respecta a los límites del sistema y la temporalidad. Desarrollamos un modelo a escala temporal explícita y territorial del balance de carbono calibrado con datos locales a largo plazo utilizando inferencia bayesiana. El modelo da cuenta de los flujos de carbono de la tala selectiva en bosques naturales, plantaciones madereras, primera transformación y emisiones evitadas a través de la sustitución de energía. Lo utilizamos para comparar escenarios prospectivos de desarrollo para el sector maderero en la Guayana Francesa. Los resultados muestran que la intensificación de las prácticas, a través del aumento de la intensidad de la tala realizada con RIL y el establecimiento de plantaciones madereras, son estrategias de desarrollo prometedoras para reducir las emisiones de carbono del sector maderero franco-guyanés, así como el área necesaria para la producción de madera y, por lo tanto, la presión sobre los bosques naturales. Al reducir el daño de la tala en casi un 50%, RIL permite aumentar la intensidad de la tala en el bosque natural de 20 m3 ha−1 a 30 m3 ha−1 sin afectar el balance de carbono. El uso de subproductos de la tala como leña también mejoró el balance de carbono de la tala selectiva, cuando se sustituyó por combustible fósil. Destinar menos de 30 000 ha a plantación permitiría producir 200 000 m3 de madera anualmente, mientras que la misma producción en bosque natural implicaría talar más de 400 000 ha durante 60 años. Las plantaciones madereras deben establecerse preferentemente en tierras no boscosas, ya que la conversión de bosques naturales en plantaciones conduce a un alto pico de emisiones de carbono durante las primeras tres décadas. Recomendamos una estrategia mixta que combine la tala selectiva en bosques naturales y plantaciones como una forma de mejorar el equilibrio de carbono a largo plazo y reducir las emisiones a corto plazo. Esta estrategia puede reducir la presión sobre los bosques naturales al tiempo que mitiga los riesgos de cambiar las prácticas y permite una fuente diversificada de madera para una diversidad de usos. Requiere la adaptación del sector maderero y el desarrollo de directrices técnicas. También se necesitan esfuerzos de investigación y monitoreo para evaluar los impactos de las prácticas cambiantes en otros servicios ecosistémicos, especialmente la conservación de la biodiversidad.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 3, número 9.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia y práctica de la conservación. ISSN: 2578-4854. Organización: Sociedad de Biología de la Conservación
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen El éxito de los esfuerzos de conservación de especies silvestres en peligro de extinción y en peligro de extinción depende de los propietarios privados de tierras, sin embargo, un modelo definitivo de cooperación de los propietarios sigue siendo difícil de alcanzar. Utilizamos un estudio de caso para explorar las múltiples vías por las cuales la demografía, el arraigo, la dependencia de los recursos, las actitudes ambientales, la influencia social y la estructura del programa se cruzan para explicar conjuntamente la participación en un programa de costos compartidos financiado con fondos federales para ayudar a evitar que el Pollo de las Praderas Menores sea incluido en la Ley de Especies en Peligro de Extinción de EE.UU. Realizamos entrevistas estructuradas en tres ecorregiones con 64 participantes y 22 no participantes. Analizamos los datos mediante un análisis comparativo cualitativo difuso, un enfoque que identifica las múltiples combinaciones de condiciones relacionadas con la participación en el programa. Descubrimos que dos conceptos, las características de los terratenientes y la influencia social, se asociaban más comúnmente con la participación, mientras que los perfiles que representaban tropos típicos de terratenientes tenían un desempeño deficiente. Finalmente, el efecto positivo del estímulo por parte de los representantes de las agencias sugiere que el personal de las agencias desempeña un papel central en la determinación de la participación. También sugiere que los procesos de decisión de los terratenientes pueden no ser tan deliberativos como sugiere la literatura sobre conservación de tierras privadas. Los resultados de nuestro estudio de caso sugieren nuevas vías de investigación que consideran explícitamente el papel de la heurística en las decisiones de participar.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 4
Resumen: Las comunidades rurales de EE. UU. pueden obtener beneficios significativos de las inversiones en la nueva economía climática, incluidas medidas para promover sistemas de energía limpia, remediar los sitios de producción de combustibles fósiles abandonados, restaurar árboles en el paisaje y reducir el riesgo de incendios forestales catastróficos. Colectivamente, estas medidas pueden crear nuevas oportunidades económicas en lugares rurales al tiempo que abordan el cambio climático. Este documento de trabajo presenta un análisis detallado del impacto económico rural de las políticas federales que invierten en la nueva economía climática, incluida información sobre la distribución geográfica y sectorial de esas inversiones. Este análisis encuentra que con una inversión federal anual total de 5 55 mil millones, casi nearly 15 mil millones fluirían a los condados rurales, apoyando casi 260,000 empleos rurales durante al menos cinco años. Este documento de trabajo también ofrece recomendaciones sobre vehículos de política para garantizar que la inversión federal llegue a las áreas rurales y las comunidades más necesitadas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático
Año 2021,
volumen 12, número 7.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecosfera . ISSN: 2150-8925. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en la tierra / Agua limpia y saneamiento
Resumen: Resumen Las invasiones biológicas no son nuevas, sin embargo, los impulsores antropogénicos del cambio global han producido una novedad ecológica sin precedentes a través de la expansión de especies invasoras. Los terratenientes privados juegan un papel importante en la determinación de la trayectoria de las transformaciones ecológicas impulsadas por las invasiones. Utilizando las Grandes Llanuras del norte de los EE.UU. como estudio de caso, examinamos el papel de los propietarios privados como guardianes de una especie invasora. Empleamos un experimento de encuesta factorial en viñetas para comprender cómo los impactos de un pasto invasor sin nombre modelado en pasto azul de Kentucky ( Poa pratensis L.) se relacionaban con la aceptación de la especie por parte de los propietarios. También exploramos la relación entre la aceptación de la hierba invasora por parte de los propietarios y su intención de manejo de reducir/controlar la especie. Cada propietario evaluó múltiples viñetas que variaban aleatoriamente en función de cómo una nueva especie de pasto que se expandiera en los pastizales afectaría los servicios de aprovisionamiento( temporada de disponibilidad de forraje, calidad del forraje, cantidad de forraje), servicios de regulación (recursos florales para polinizadores, infiltración y disponibilidad de agua) y servicios de apoyo (diversidad de aves de pastizales, diversidad de pastos). La aceptabilidad estaba fuertemente asociada con las intenciones de manejo de los propietarios, y el estado de los siete servicios estaba relacionado con la aceptabilidad. Las reducciones en cualquier servicio ecosistémico redujeron la aceptabilidad de las especies invasoras de pastos; sin embargo, solo los aumentos en la calidad del forraje, la cantidad de forraje y la regulación del agua se relacionaron con una mayor aceptabilidad de las invasoras. El modelado de escenarios muestra que los propietarios de tierras mostraron una mayor sensibilidad a las pérdidas en un conjunto de servicios ecosistémicos que a las ganancias equivalentes. Los escenarios específicos de compensaciones por servicios ecosistémicos e invasión de pasto azul de Kentucky indican que las pérdidas ecológicas pueden necesitar ser severas antes de que los propietarios individuales cambien sus prácticas de manejo para reducir/controlar la especie. Dados los altos umbrales para el cambio de comportamiento individual, involucrar a los propietarios privados en esfuerzos de manejo colaborativo, ya sea para controlar un pasto invasivo o guiar el manejo hacia la coexistencia, puede ser útil para conservar la biodiversidad deseada y el flujo de servicios ecosistémicos de los pastizales del norte de las Grandes Llanuras.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Factores Que Afectan los Ecosistemas de Artemisa y la Conservación de la Vida Silvestre , Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas
Año 2021,
volumen 108,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política de uso del suelo . ISSN: 0264-8377,1873-5754. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 12, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los bosques asumen una gran importancia socioeconómica y ambiental, requiriendo buenas decisiones de manejo para valorar y cuidar estos recursos naturales. En Portugal, el uso de la tierra forestal representa el 34,5% del área continental. La especie de madera blanda con mayor representación es el pino marítimo (Pinus pinaster Ait.). Tradicionalmente, la especie se maneja como rodales puros y de edad uniforme para la producción de madera, con una edad de rotación de 45 a 50 años. Dependiendo de la densidad inicial del soporte, los soportes se adelgazan de 2 a 4 veces durante el período de rotación. Las perturbaciones asociadas con los incendios forestales tienen un impacto negativo en la estructura de edad de los rodales a lo largo del tiempo, ya que dan como resultado un rango estrecho de edades de los rodales. Esta homogeneización de la edad en grandes áreas forestales aumenta con la recurrencia y el tamaño de los incendios forestales, lo que plantea nuevos desafíos para la gestión forestal, a saber, la dificultad para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del suministro de madera. El problema se agrava con la creciente presión de la demanda de madera de pino. Este artículo tiene como objetivo sugerir un marco de DSS para Pinus pinaster que pueda apoyar efectivamente el manejo de áreas forestales en estas circunstancias, es decir, rangos de edad estrechos y alta demanda de volumen de madera aprovechada. Se seleccionó como caso de estudio un área boscosa comunal en la región norte de Portugal afectada por incendios forestales. Se utilizó el modelo Modispinaster como base del DSS, para simular escenarios de crecimiento e intervenciones a lo largo del período de rotación opcional. Se consideraron dos edades claras: 25 y 40 años. Los resultados obtenidos fueron los datos de entrada para un modelo de programación lineal entera (ILP) para obtener el plan que maximice el volumen de madera talada en el área de estudio, durante el horizonte de planificación. El modelo ILP tiene restricciones que limitan el área de claros y restricciones de sostenibilidad, operativas y forestales. Los resultados computacionales son una poderosa herramienta de orientación en la toma de decisiones de programación y previsión de la ejecución de intervenciones determinando el conjunto de rodales que se explotan según los diferentes escenarios y el período en el que se realiza el corte claro a lo largo del horizonte de planificación. Considerando todas las limitaciones, la solución permite una extracción equilibrada de un total de 685 m3 * ha-1, en el horizonte de 50 años, así como la representación de todas las clases de edad al final del período de planificación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 13, número 16.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad . ISSN: 2071-1050. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La participación comunitaria para la sostenibilidad forestal y el uso de los recursos forestales para el desarrollo comunitario se considera una vía vital en todas las sociedades. Este estudio se realizó para evaluar las opiniones públicas sobre el manejo forestal sostenible en el área de Gilgit-Baltistán, Pakistán, mediante la recopilación de datos de 255 encuestados. Se discutieron opiniones sobre las técnicas de manejo forestal a diferentes niveles. Tres áreas principales de enfoque para la gestión de los recursos forestales fueron: gestión a nivel estratégico, gestión a nivel local y gestión a nivel de comunicación. Para brindar confianza y medir los factores que afectan el manejo forestal sostenible, este estudio aplicó el enfoque de modelado de ecuaciones estructurales y construyó un modelo que explicó e identificó los factores críticos que afectan el manejo forestal sostenible. Para el análisis se utilizó un enfoque cuantitativo a través de Mínimos Cuadrados Parciales Inteligentes versión 3.2.8. Los hallazgos del estudio muestran que el valor de R2 del modelo fue de 0,653, lo que significa que los tres constructos latentes exógenos explicaron colectivamente el 65,3% de la varianza en el manejo forestal sostenible. En este estudio, la bondad de ajuste del modelo fue de 0,431, lo que se considera válido para un análisis posterior. Entre los tres niveles propuestos para el manejo forestal, se encontró que el factor de manejo a nivel estratégico era la más importante de las tres variables. Este estudio concluyó que para una mejor y sostenible gestión forestal, las políticas deberían fluir desde el nivel estratégico al local y también centrarse en la gestión a nivel de comunicación porque todos estos factores parecen ser importantes para medir la gestión forestal sostenible. También se considera que la participación y la concienciación de la comunidad son una forma importante de gestionar los recursos forestales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 12, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 4
Resumen: (1) Antecedentes: Es de gran importancia evaluar el impacto de los subsidios forestales en los ingresos de los agricultores forestales para mejorar las políticas y aumentar la eficiencia. (2) Métodos: Con base en los datos estáticos del panel de encuestas de seguimiento de hogares de 2014 a 2018 en las provincias de Sichuan, Liaoning y Zhejiang en China, los impactos de los subsidios forestales en los ingresos de los agricultores forestales y las rutas de impacto se verificaron sistemáticamente mediante la estimación de parámetros con el modelo de Efectos fijos. (3) Resultados: Los subsidios forestales aumentaron significativamente los ingresos de los agricultores forestales. Las trayectorias de impacto podrían resumirse de la siguiente manera: En primer lugar, desde la perspectiva de los ingresos operativos, los subsidios forestales motivaron efectivamente la producción forestal y promovieron el gasto en producción forestal y, por lo tanto, aumentaron los ingresos operativos de los agricultores forestales. En segundo lugar, desde la perspectiva de los ingresos salariales, las políticas de subsidios forestales desempeñaron un papel negativo en la liberación de la fuerza laboral de los agricultores forestales para el empleo no agrícola. En tercer lugar, desde la perspectiva de los ingresos por transferencias como una especie de subsidio financiero gubernamental transferido, los subsidios forestales cubrían una gran proporción de los ingresos por transferencias para los agricultores forestales. (4) Conclusiones: Los subsidios forestales podrían aumentar directamente los ingresos de transferencia, mejorar efectivamente la capacidad de producción forestal y aumentar los ingresos de los agricultores forestales. Sin embargo, los subsidios forestales también podrían vincular a los agricultores forestales a la producción forestal hasta cierto punto, lo que no favorecería la liberación de la fuerza laboral.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 12, número 9.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Informes recientes destacan la vulnerabilidad de los ecosistemas forestales en la Unión Europea (UE), especialmente en el sur. Chipre es una isla en el sur de la UE y al este del mar Mediterráneo. Si bien se enfatiza la vulnerabilidad de Chipre, Chipre se incluyó en los países con peor desempeño con respecto a los objetivos de emisiones de carbono de la UE para 2020. Para mitigar el cambio climático, Chipre podría beneficiarse de una educación personalizada y una mejor formulación de políticas. Este estudio analiza las percepciones de los residentes chipriotas sobre el cambio climático y la degradación forestal con el objetivo de (1) comprender mejor si los residentes chipriotas comprenden su importancia, (2) comprender si el público en general puede observar los cambios observados en la literatura, (3) comprender cómo se diferencian las percepciones en diferentes categorías demográficas y (4) derivar correlaciones entre los datos demográficos y las percepciones. Se trata de un estudio cuantitativo, se utilizó como herramienta un cuestionario y las respuestas recibidas fueron 416. Se destacó que el 65,62% de los participantes declararon haber notado una degradación de moderada a muy alta de los bosques de coníferas chipriotas. Una posible razón de degradación fue escrita por 150 personas, de las cuales el 31.33% se refirió a la muerte regresiva de los árboles, mientras que muchas declararon disminución de la humedad del suelo y dificultad en la regeneración. Todas estas razones de degradación fueron declaradas o sospechadas en la literatura. Además, el análisis demográfico mostró que puede haber una asociación entre la empleabilidad y las creencias/observaciones sobre el cambio climático. Los resultados de la investigación podrían usarse para educación personalizada, investigación adicional y promoción de políticas amigables con el medio ambiente. Esto ayudará a Chipre y a otros países a alcanzar sus objetivos del Pacto Verde y, en consecuencia, a mitigar los graves efectos del cambio climático.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Dinámica de las Plagas Forestales , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 12, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Atmósfera . ISSN: 2073-4433. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Los bosques representan el 60% de las tierras en Taiwán. El cambio climático afecta a los bosques en muchos aspectos y es cada vez más probable que socave la capacidad de los bosques para proporcionar servicios ecosistémicos básicos. Para ayudar a reducir el impacto del cambio climático en los bosques de Taiwán, se debe concienciar a las personas sobre la relación entre el cambio climático y los bosques. Basado en cuestionarios recopilados de 17 ciudades de Taiwán, este estudio aplicó análisis espacial para evaluar la comprensión de los encuestados sobre el cambio climático y las estrategias de adaptación para el manejo forestal. Se distribuyeron un total de 650 cuestionarios y se recogieron 488 válidos. Los resultados muestran que (1) La mayoría de los encuestados cree que el cambio climático es cierto y más de la mitad de los encuestados ha experimentado eventos climáticos extremos, especialmente lluvias extremas; (2) La mayoría de los encuestados cree que el cambio climático afectará los bosques de Taiwán, y la mayoría reconoce que el impacto creciente de los eventos extremos es la causa principal, seguido de cambios en la composición de las especies arbóreas y el deterioro de la adaptabilidad de los bosques debido al cambio climático; (3) La mayoría de los encuestados expresó que la gestión forestal debería ajustarse al cambio climático y pidió que se tomen medidas para establecer bosques mixtos, así como para monitorear los daños forestales; (4) Para abordar las dificultades que enfrentan los bosques propietarios sobre el impacto del cambio climático, la mayoría de los encuestados consideró que el gobierno debería aumentar la comprensión de los propietarios forestales sobre el cambio climático y las políticas de adaptación, mientras que los incentivos de subsidios también deben ajustarse. Los resultados de este estudio muestran que los encuestados se dan cuenta de la importancia del cambio climático y la gestión forestal, tanto que su conciencia en este asunto los llevó a apoyar las medidas y políticas de adaptación forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra,Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas
Año 2021,
volumen 37, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología del paisaje. ISSN: 0921-2973,1572-9761. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El modelado exploratorio en silvicultura utiliza una variedad de enfoques para simular el manejo forestal. Una suposición importante que hace todo enfoque es sobre la profunda incertidumbre - la falta del conocimiento requerido para tomar una decisión informada-que enfrentará la gestión forestal futura. Esta suposición puede influir fuertemente en los resultados de la simulación y su interpretación, pero rara vez se estudia. Nuestro objetivo fue explorar cómo las diferencias en los enfoques de modelado influyen en la profunda incertidumbre que se enfrenta en el manejo forestal simulado. Utilizamos SOSIEL Harvest, una nueva extensión basada en agentes de un modelo de cambio de paisaje, LANDIS-II, para simular tres enfoques para modelar el manejo forestal. Para cada uno, utilizamos los mismos datos forestales y de manejo de Michigan, EE. UU., que aislaron las diferencias entre los enfoques como único factor variable. Luego utilizamos un nuevo método, también presentado aquí, para medir y comparar la profunda incertidumbre enfrentada durante la gestión simulada. Finalmente, utilizamos una tipología de fuentes de incertidumbre para categorizar las fuentes responsables de esta profunda incertidumbre. El manejo forestal simulado en los tres enfoques de modelado enfrentó grados sustancialmente diferentes de profunda incertidumbre, lo que se tradujo en diferencias considerables en los resultados de la simulación. Hubo una relación negativa general entre la profunda incertidumbre y la capacidad de la gestión para responder al cambio forestal y adaptar las decisiones en consecuencia. Si bien la profunda incertidumbre inherente que se enfrenta en la gestión forestal simulada puede ser sustancial, está sobreestimada por modelos exploratorios que subestiman la capacidad de la gestión para responder al cambio forestal. La reducción de dicha incertidumbre relacionada con el modelo permitirá obtener resultados más realistas de los estudios exploratorios de manejo forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Dinámica de Plagas Forestales
Año 2021,
volumen 78, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Anales de la ciencia forestal. ISSN: 1286-4560,1297-966X. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Reducción de las desigualdades / Erradicación de la pobreza
Resumen: Resumen * Raíz y podredumbre del mensaje clave (RBR) causadas por Heterobasidion parviporum Niemelä & amp; Korhonen y Heterobasidion annosum (Fr.) Bref. daños en los rodales de abeto fenoscandiano. En caso de que se desconozcan la infección por podredumbre y su gravedad, el mero riesgo de infección rara vez debería afectar el momento de la cosecha. Cuando lo hace, las ganancias por cosechar antes son mínimas. * Contexto Se ha sugerido que los rodales infectados por RBR se cosechen antes que los sanos. Sin embargo, debemos tomar decisiones sobre el momento de la cosecha sin información confiable sobre la infección. * Objetivos Estudiamos si cosechar antes da sus frutos bajo la incertidumbre de la RBR. * Métodos Estructuramos la incertidumbre con un árbol de decisión y calculamos las rotaciones óptimas en función de los valores presentes netos esperados. Comparamos las longitudes de rotación con las de rodales sanos y calculamos las ganancias de la cosecha anterior. * Resultados La inclusión de la incertidumbre relacionada con la RBR en el modelo cambió la longitud de rotación de solo el 14-23% de las gradas. La reducción promedio fue de 1,3 a 4,7 años. Sin embargo, la ganancia de cosechar antes era demasiado baja para ser considerada. * Conclusión En ausencia de información sobre el alcance y la gravedad de la RBR, rara vez vale la pena adelantar las cosechas. El crecimiento del valor en árboles sanos tiende a compensar la reducción del valor debido a la pudrición.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2021,
volumen 13, número 18.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad . ISSN: 2071-1050. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 4
Resumen: La distribución mundial de árboles forestales es esencial para monitorear la sostenibilidad del uso de la tierra. Por esta razón, la FAO desarrolló la Encuesta Forestal Mundial (EFP), una encuesta sistemática a nivel regional con un diseño de muestreo homogéneo. Los resultados preliminares revelaron un interés en analizar los "Árboles Fuera de los bosques" (TOF). Analizamos más de 11.150 parcelas de EFP de muestra en ecozonas FAO templadas en Europa a través de un enfoque de fotointerpretación utilizando la plataforma Collect Earth de la FAO. Nuestros resultados mostraron que las tierras forestales fueron el uso más predominante de la tierra (41%) en las ecozonas FAO templadas de Europa en 2015. El uso de la tierra forestal del IPCC siguió una tendencia al alza moderada de 2000 a 2015 (0,2%). Los árboles fuera de los bosques en las ecozonas templadas de la FAO en Europa representaron el 22% del área inventariada. Los árboles fuera de los bosques representan el 30% y el 48% de los usos de la tierra de las tierras de cultivo y pastizales del IPCC, respectivamente, así como el 75% en los usos de los asentamientos. Comparando nuestros resultados con estudios previos en el Mediterráneo, los FTO de la FAO-ecozona templada mostraron una tendencia a la baja en Europa y una tendencia al alza en el área mediterránea, a pesar de su menor superficie. La ecologización de la Política Agrícola Común puede aumentar la extensión de los FTO, aunque nuestros resultados pueden indicar que este efecto aún no es evidente en el campo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 32, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de Investigación Forestal / Revista de investigación forestal. ISSN: 1007-662X,1993-0607. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: ¿Es usted un estudiante de una institución superior o un graduado que ha publicado su primer artículo en el Journal of Forestry Research u otra revista científica legítima? En caso afirmativo, este documento está escrito específicamente para usted, ya que pronto puede comenzar a recibir invitaciones para actuar como árbitro. Si usted es un revisor temprano en su carrera, aún puede encontrar este artículo esclarecedor. Basado en su experiencia, un editor senior resume cierta información crítica que, en su opinión, es posible que necesite saber. Él brinda nueve sugerencias principales para tener en su radar y analiza lo que debe hacer o no como revisor por pares.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Teoría de la Autodeterminación en la Motivación y el Bienestar Humanos
Año 2021,
volumen 502,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: * El aclareo de bosques puede alterar la estructura del rodal, pero también introducir plantas no nativas. * La riqueza de especies y la cobertura de plantas no nativas aumentaron inicialmente después del aclareo. * La cobertura de plantas no nativas disminuyó a menos del 1% 17 años después del aclareo. * La riqueza de especies aumentó después del aclareo y permaneció mejorada. * El adelgazamiento de densidad variable no produjo efectos duraderos en plantas no nativas. Los bosques maduros sirven como hábitat crítico para muchas especies sensibles, pero las prácticas de manejo han disminuido su prevalencia, y las antiguas regiones de crecimiento antiguo ahora están dominadas por rodales de segundo crecimiento que carecen de la heterogeneidad estructural, la diversidad y la riqueza de especies que poseen estos bosques más antiguos. En el oeste del estado de Washington, en el noroeste del Pacífico de los Estados Unidos, el Estudio de Desarrollo del Hábitat Olímpico fue diseñado para abordar este problema y acelerar el desarrollo de características específicas de crecimiento antiguo en rodales de segundo crecimiento utilizando adelgazamiento de densidad variable. Sin embargo, una preocupación con tales métodos es el potencial de introducir plantas no nativas, que pueden tener impactos ecológicos y económicos negativos. Aquí, examinamos cómo el aclareo de densidad variable influye en las características forestales deseables, como el aumento de la diversidad de especies de plantas, frente a los efectos menos deseables de la introducción de especies de plantas no nativas. Probamos dos hipótesis con respecto a las invasiones de plantas. En primer lugar, el aclareo promovería el establecimiento de especies no nativas e intolerantes a la sombra, pero su abundancia disminuiría gradualmente con el tiempo. En segundo lugar, la alteración del adelgazamiento y el aumento de la heterogeneidad de la cobertura del dosel promoverían inicialmente la riqueza del sotobosque de todas las especies, aunque la riqueza disminuiría con el tiempo con el cierre del dosel y el aumento de la cobertura de arbustos y árboles en regeneración. Descubrimos que el número y la cobertura de especies no nativas aumentaron inicialmente después del aclareo, alcanzando un máximo de 16 especies presentes en tratamientos de aclareo de densidad variable en el tercer año. Para el año 17, quedaban 11 especies en las siete parcelas de tratamiento de 6.5 ha muestreadas, y la cobertura era insignificante. Como se predijo, la riqueza de especies aumentó después del adelgazamiento, sin embargo, la riqueza de especies nativas se mantuvo elevada hasta el año 17, contrariamente a nuestra hipótesis. Además, la diversidad de especies nativas también aumentó después del aclareo y se mantuvo más alta en los tratamientos aclarados que en los controles hasta el año 17. Nuestros resultados muestran que el aclareo de densidad variable en bosques templados de coníferas puede mejorar la riqueza y diversidad de plantas nativas, pero no exóticas, a largo plazo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas,Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 67, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia forestal . ISSN: 0015-749X,1938-3738. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Los bosques de propiedad privada brindan importantes beneficios ambientales, económicos y culturales al público en general. Los impactos resultantes de los cambios en la propiedad de la tierra y la conversión de bosques en explotación a otros usos de la tierra amenazan estos beneficios. El Programa de Legado Forestal (FLP) del Servicio Forestal del USDA protege permanentemente los bosques privados amenazados que son de importancia ambiental, cultural y económica para el público en general, al tiempo que mantiene la propiedad de la tierra y el manejo forestal a nivel privado o local. FLP otorga subvenciones a agencias estatales para comprar servidumbres de conservación en tierras forestales privadas o, con menos frecuencia, adquisiciones por parte de agencias públicas. Empleamos el modelo insumo-producto de IMPLAN de la economía de 2016 para estimar cómo la tierra protegida por FLP en cuatro regiones de los Estados Unidos contribuye a la economía. La tierra de FLP agrega decenas de millones de dólares de valor anualmente y respalda miles de empleos en las cuatro áreas de estudio y, debido a la protección permanente de estas tierras, continuarán haciéndolo a perpetuidad. Los socios no federales contribuyeron del 34% al 60% de los costos totales del proyecto, destacando la importancia de la conservación de la tierra para múltiples partes interesadas y la capacidad de aprovechar los recursos federales. La naturaleza permanente de la protección de la FLP brinda seguridad a largo plazo para los beneficios económicos y culturales que brindan estas tierras.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2021,
volumen 36, número 7-8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista escandinava de investigación forestal. ISSN: 0282-7581,1651-1891. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 4
Resumen: La amplia subcontratación de operaciones de aprovechamiento forestal significa que el desempeño operativo de los contratistas tiene un inmenso impacto en la cadena de suministro de la industria forestal. Este estudio describe los impulsores percibidos y los obstáculos para un desempeño sólido en el servicio de cosecha basado en entrevistas semiestructuradas con cuatro supervisores de producción y ocho contratistas. El análisis de los datos de las entrevistas reveló una amplia gama de factores considerados para impulsar u obstaculizar el desempeño. Los factores se clasificaron en cinco tipos: Capacidad, Incentivos, Compromiso, Participación y Factores externos. Los factores relacionados con la capacidad, especialmente los recursos y la competencia, fueron considerados con mayor frecuencia por los supervisores de producción como impulsores y obstáculos. Los contratistas consideraron más comúnmente que los incentivos afectan el desempeño, especialmente la motivación y la estrategia, como impulsores y la economía como obstáculo. Ambas partes consideraron que la falta de recursos obstaculizaba el desempeño. En cuanto a la interfaz de competencia, relación y colaboración, por otro lado, las dos partes tenían opiniones diferentes sobre si actuaban como impulsores o como obstáculos. El conocimiento presentado en este artículo es de interés para investigadores o profesionales que deseen comprender las complejidades subyacentes al desempeño exitoso del servicio de recolección. Los conocimientos pueden contribuir a la remodelación de las prácticas comerciales para orientar mejor y aprovechar los mecanismos que afectan más fuertemente el desempeño.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Conceptualización de la Economía Circular y las Cadenas de Suministro Sostenibles
Año 2021,
volumen 34,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Gestión del riesgo climático. ISSN: 2212-0963. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: La información climática es un apoyo importante para los procesos de los planes nacionales de adaptación, pero al mismo tiempo existe un deseo general de que la información climática sea más relevante y apropiada en relación con los contextos de toma de decisiones. Un paso inicial en tal desarrollo hacia información climática personalizada sería comprender los índices climáticos actualmente disponibles, sus definiciones y contextos. Este estudio revisa sistemáticamente la literatura científica sobre índices climáticos y factores relacionados con impactos climáticos específicos, y de esta manera identifica los índices climáticos actualmente disponibles para la silvicultura y la agricultura suecas. Los índices identificados se analizan en relación con las categorías de impacto del cambio climático a partir de las evaluaciones de vulnerabilidad y los planes de adaptación establecidos por la Agencia Forestal Sueca y la Junta Sueca de Agricultura, para indicar los potenciales de desarrollo y las brechas de investigación en los índices climáticos. La revisión identifica 79 definiciones de índices climáticos para la silvicultura y 63 índices para la agricultura en Suecia. La literatura revisada ha empleado o desarrollado índices climáticos para solo 11 de los 25 tipos de impacto climático enfatizados como importantes por las dos autoridades sectoriales. La mayoría de los índices climáticos identificados se han adoptado para su uso en la modelización del crecimiento forestal o el crecimiento y la productividad de los cultivos. Los resultados de la revisión encontraron índices deficientes para un número sustancial de impactos que son relevantes para la silvicultura y la agricultura suecas. El estudio muestra que la literatura científica sobre índices climáticos aborda en un grado muy limitado la adaptación específica de los índices climáticos. Se discuten las posibles razones de la falta de índices climáticos, y el estudio sugiere que es necesario continuar con el desarrollo de modelos climáticos de modo que los modelos representen mejor los procesos relevantes, avanzar en la investigación sobre el codiseño de índices junto con las partes interesadas sectoriales y mejorar la colaboración entre la adaptación, la modelización de impactos y la investigación climatológica. Los resultados del estudio pueden usarse en futuras investigaciones para analizar si los índices climáticos identificados pueden ser procesables para diferentes partes interesadas y cómo, y como base para examinar las demandas y viabilidad de desarrollar nuevos índices climáticos personalizados.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Adaptación al Cambio Climático en la Agricultura , Respuesta Global a la Sequía Forestal y Cambio Climático
Año 2021,
volumen 51, número 12.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista canadiense de investigación forestal. ISSN: 0045-5067,1208-6037. Organización: Prensa de investigación de la NRC
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La silvicultura climáticamente inteligente (CSF) se considera un enfoque prometedor para las estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático, como se destaca en varios documentos de política europea. Este documento describe un enfoque prospectivo para introducir un plan basado en incentivos para facilitar la implementación del MCA a través de un estudio de caso en Islandia. Se argumenta que el esquema de pagos por servicios ecosistémicos (PSA) permite una gestión eficaz del LCR y la sostenibilidad a largo plazo si se introduce de acuerdo con los valores locales, culturales y sociales. En un estudio de caso de un programa de forestación islandés, realizamos un análisis institucional del esquema PSA y evaluamos su efecto en la provisión sostenible de servicios ecosistémicos forestales a largo plazo. Proporcionamos hallazgos preliminares sobre la aplicación de CSF en el esquema del programa de forestación islandés de 30 años. Las perspectivas de los expertos forestales y políticos, así como de los agricultores locales que participan en el plan, fueron cruciales para evaluar la efectividad del desempeño del plan PSA en Islandia.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 12, número 10.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: A pesar de las señales positivas del aumento de los volúmenes de existencias y la mejora del comercio de madera en rollo, los primeros aclareos comerciales (FCT) tienden a ser un cuello de botella en la gestión forestal y forestal finlandesa. Las razones son muchas, pero probablemente la más crucial sería la falta de incentivos económicos simultáneos para los agentes participantes, es decir, los propietarios forestales privados y los contratistas de maquinaria forestal. Esto se debe a las malas características del soporte en la mayoría de los casos de FCT: baja eliminación de cortes con un tamaño promedio de vástago pequeño. Existen cinco opciones de gestión predeterminadas: (1) Raleo de madera industrial con solo dos surtidos de madera, madera para pasta y troncos aserrados, (2) Adquisición integrada de madera industrial y energética, (3) Raleo de madera energética que consiste únicamente en tallos desramados, (4) Raleo de madera energética de árboles enteros con un precio energético de 3 € m-3 y (5) Raleo de madera energética de árboles enteros con un precio energético de 8 € m−3, que se solicitaron para seis rodales forestales separados ubicados en el norte de Finlandia, y se obtuvieron de una base de datos que representa rodales con una necesidad urgente de FCT. Luego, se realizó un análisis financiero en dos fases que consistió en la optimización a nivel de rodal (propietarios forestales privados) y la evaluación de la rentabilidad (contratista) para determinar si habría incentivos económicos simultáneos para ambos participantes de FCT. La optimización a nivel de rodal reveló las mejores opciones de manejo financiero para un propietario forestal privado, y luego, para un contratista, la evaluación de rentabilidad expuso la ganancia (o pérdida) asociada con la opción de manejo particular. En resumen, nuestros resultados demostraron que la realización de un aclareo industrial de madera (1) o una adquisición integrada (2) resultó en un incentivo económico positivo tanto para el propietario forestal privado como para el contratista en los seis casos (rodales). Además, aplicar raleo energético de madera con tallos desramados (3) generaría incluso una pérdida económica para el contratista, dados los precios en carretera aplicados en este estudio.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2021,
volumen 50, número 12.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ambio . ISSN: 0044-7447,1654-7209. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Ciudades y comunidades sostenibles
Resumen: Australia y Nueva Zelanda comparten muchos puntos en común históricos y contemporáneos. Estos definen cinco fronteras ambientales forestales contemporáneas: para los pueblos de las Primeras Naciones,entre la agricultura y la silvicultura, en el manejo forestal, en entornos urbanos y periurbanos y en relación con el cambio climático. En ambos países, la frontera de las Primeras Naciones se está expandiendo en escala y significado con los derechos de esos pueblos a la tierra y los bosques. Las fronteras con la agricultura y la gestión forestal son antiguas pero dinámicas y aún poco conocidas en relación con la necesidad de restauración de bosques y paisajes. Ambos países están altamente urbanizados, lo que eleva la importancia de la frontera urbana y periurbana, particularmente en el contexto del cambio climático. En ambos países, los bosques se verán profundamente afectados por el cambio climático y son fundamentales para las estrategias de mitigación y adaptación. La experiencia dentro de las fronteras y las intersecciones entre ellas ofrecen perspectivas alentadoras para las sinergias y el aprendizaje entre los dos países y de manera más amplia.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra,Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad
Año 2021,
volumen 155,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Biomasa y bioenergía . ISSN: 0961-9534,1873-2909. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Energía asequible y limpia
Resumen: El éxito de una política de bioenergía depende en gran medida de la amplia adopción de cultivos energéticos perennes a escala agrícola. Este estudio utiliza datos de encuestas para examinar las posibles decisiones de adopción por parte de los agricultores en el Medio oeste de los EE.UU. y los efectos causales de varios factores de influencia directos e indirectos, especialmente las preferencias heterogéneas de los agricultores. Se desarrolla un modelo de red bayesiana (BN) para delinear la relación causal entre las decisiones de adopción de los agricultores y los factores que influyen. Encontramos un papel dominante de los factores económicos y un impacto no despreciable de los factores no económicos, como los beneficios ambientales percibidos y el grado de familiaridad con los cultivos energéticos perennes. Para examinar el efecto de la heterogeneidad en las preferencias de los agricultores, clasificamos a los agricultores encuestados en cuatro categorías en función de sus actitudes hacia las dimensiones económica, social y ambiental de los cultivos energéticos perennes. Identificamos diferencias estadísticamente significativas entre grupos en las respuestas de los cuatro tipos de agricultores a los diversos factores influyentes. Nuestros hallazgos contribuyen a desenredar las motivaciones complicadas que influirán en las decisiones de adopción de cultivos energéticos perennes y brindan implicaciones para un desarrollo de políticas más específicas que deben considerar los impulsores heterogéneos de las decisiones de los agricultores sobre el uso de la tierra.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 36, número 7-8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista escandinava de investigación forestal. ISSN: 0282-7581,1651-1891. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: A pesar de los objetivos bien formulados para la protección del medio ambiente en el sector forestal, la crisis de la biodiversidad persiste.Los hábitats protegidos suelen ser pequeños, aislados y carecen de continuidad.Estudiamos la planificación forestal a escala de paisaje como método para aumentar la conectividad del hábitat y mejorar los valores de conservación manteniendo altos niveles de producción forestal.Evaluamos los impactos financieros de la planificación paisajística para los propietarios de tierras y presentamos un sistema de tarifas y fondos para resolver las cargas desiguales entre them.As en estudios de caso, utilizamos tres paisajes a lo largo de un gradiente latitudinal en Suecia.Los resultados demuestran cierta variación entre los paisajes en términos del costo total de los apartes establecidos y grandes diferencias en términos del impacto financiero por propietario.Nuestra conclusión es que la planificación del paisaje forestal puede ser una forma de avanzar para mejorar los esfuerzos de conservación, pero dada la variación en los impactos financieros, proponemos combinar la planificación del paisaje con herramientas económicas para la compensación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad,Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Gestión de los ecosistemas forestales. ISSN: 1568-1319,2352-3956. Organización: Springer Nature (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Resumen Los bosques de montaña en Europa se enfrentan recientemente a fenómenos de aceleración relacionados con el cambio climático, reflejados no solo por el aumento de la temperatura media global sino también por frecuentes eventos extremos, que pueden causar muchos daños diversos que amenazan la estabilidad forestal. La tarea crucial de la ordenación es adaptar los bosques a las incertidumbres ambientales utilizando diversas estrategias que deben emprenderse para mejorar la resistencia y resiliencia de los bosques, así como para mantener la biodiversidad forestal y la provisión de servicios ecosistémicos a los niveles solicitados. Los bosques pueden desempeñar un papel importante en la mitigación del cambio climático. Las características del rodal que aumentan la inteligencia climática de los bosques podrían mejorarse aplicando medidas silvícolas apropiadas, que son herramientas poderosas para modificar los bosques. El capítulo proporciona información sobre la importancia de las características seleccionadas de los rodales ante el cambio climático y las prescripciones silvícolas a nivel de rodal enfocadas en lograr el nivel requerido de inteligencia climática. La selección de prescripciones silvícolas también debe estar respaldada por la aplicación de modelos de simulación. Los conjuntos de los diversos tratamientos y alternativas de manejo deben ser una parte inherente del manejo forestal adaptativo que sea un enfoque líder en las condiciones ambientales cambiantes.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 4, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia y práctica de la conservación. ISSN: 2578-4854. Organización: Sociedad de Biología de la Conservación
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Las agencias estatales de pesca y vida silvestre de los Estados Unidos se enfrentan a las realidades de una sociedad que cambia rápidamente. Con la disminución de las fuentes históricas de ingresos y el crecimiento de diversas voces con valores que difieren de los enfatizados por las políticas tradicionales y los grupos de usuarios, las agencias enfrentan una relevancia cada vez menor y enfrentan desafíos institucionales que inhiben su capacidad para atender al público en general. Aquí, en colaboración con un grupo de líderes de agencias de pesca y vida silvestre de 11 estados, profesionales de la conservación y académicos, empleamos métodos cualitativos y conceptos de la teoría de sistemas para desarrollar un modelo integrador de una agencia estatal de vida silvestre. Usamos este modelo para identificar puntos de influencia para inducir un cambio transformacional hacia un estado futuro ideal: uno impulsado por un sistema de valores compartidos hacia la vida silvestre y una misión para mejorar la calidad de vida de todas las personas. Nuestros hallazgos apuntan a la importancia de desarrollar intervenciones que conduzcan a cambios en la cultura de la agencia, los sistemas de gobernanza, las políticas y la acción, y mejoren la accesibilidad de los recursos naturales y las oportunidades para que diversos públicos se involucren y se beneficien de los peces y la vida silvestre. Ofrecemos recomendaciones para que las agencias estatales de vida silvestre participen en un cambio organizacional adaptativo y para que los programas universitarios apoyen las necesidades de las agencias.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Promoción de la Ciencia de la Conservación y las Políticas , Modelado y Aplicaciones de la Dinámica de Sistemas
Año 2021,
volumen 133,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Indicadores ecológicos. ISSN: 1470-160X,1872-7034. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Los bosques proporcionan una amplia gama de servicios ecosistémicos, y se pueden aplicar modelos ecosistémicos para evaluar la contribución de diferentes estrategias de manejo forestal a la mitigación y adaptación climática. Los resultados complejos de los modelos y las compensaciones entre las dimensiones de sostenibilidad ambiental, económica y social son difíciles de transmitir. Para facilitar la comunicación con las partes interesadas, desarrollamos indicadores compuestos basados en diez indicadores de servicios ecosistémicos obtenidos de simulaciones de modelos ecosistémicos que representan 19 estrategias de gestión forestal en tres ecorregiones y proyecciones de escenarios climáticos en Suecia. Se generaron ocho compuestos alternativos en torno a un marco central que aborda aspectos de sostenibilidad en términos de producción de madera, preservación de la biodiversidad, mitigación del cambio climático y adaptación (gestión de riesgos). Se aplicó una combinación de análisis de componentes principales, análisis factorial exploratorio, coeficiente alfa de Cronbach y análisis jerárquico de conglomerados para dar cuenta de las relaciones estadísticas entre indicadores. La normalización de la puntuación Z fue superior a la normalización mínima-máxima en la captura de diferencias entre las estrategias de manejo. Se aplicaron dos esquemas de ponderación, basados en priorizaciones de políticas entre subcomponentes que reflejaban 1) la política actual con igual énfasis en la producción y la biodiversidad, y 2) un mayor enfoque en la protección de la naturaleza. El mismo énfasis generó un rango más amplio de puntajes (76.0 ± 21.2) que el enfoque en la protección de la naturaleza (32.0 ± 5.8), ya que este último proporcionaría menos beneficios de producción y, por lo tanto, menos compensaciones entre la producción y otros aspectos. Las puntuaciones finales de las 19 estrategias de gestión cayeron dentro de un límite de varianza entre sí, mostrando su contribución a diferentes objetivos de política y la utilidad de combinar estrategias a nivel de paisaje. Los compuestos mostraron concordancia entre regiones y escenarios. Indicaron que un cambio de monocultivos de coníferas de edad uniforme hacia una combinación de cobertura continua, mezcla de hojas anchas y no administrada funcionaría bien para equilibrar los objetivos en condiciones climáticas cambiantes.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra,Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas
Año 2021,
volumen 13, número 24.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad . ISSN: 2071-1050. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 4
Resumen: En los últimos años, se ha prestado mayor atención a los proyectos de plantaciones de sumideros de carbono. Las plantaciones de sumideros de carbono pueden frenar el cambio climático global y promover el desarrollo económico sostenible, que se adapta bien a las necesidades tanto de protección ecológica como de crecimiento económico. Este artículo tiene como objetivo evaluar con precisión el efecto causal de los proyectos de plantaciones de sumideros de carbono en el desarrollo económico a nivel de condado y explorar sus mecanismos de efecto. En este estudio, se seleccionaron 56 condados de la provincia de Guangdong como áreas de investigación, proporcionando datos de panel equilibrados de 2006 a 2018. Luego, se utilizó el modelo de coincidencia de puntaje de propensión y diferencia en diferencias (PSM-DID) para estimar los efectos promedio y dinámicos de los proyectos de plantaciones de sumideros de carbono en el desarrollo económico a nivel de condado. Los resultados de regresión múltiple de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) del método de diferencia única y el modelo de diferencia en diferencias (DID) muestran que los proyectos de plantaciones de sumideros de carbono tienen un papel importante en la promoción del desarrollo económico a nivel de condado. Además, nuestros hallazgos sugieren que los beneficios económicos de los proyectos de plantación de sumideros de carbono comenzaron a aparecer gradualmente a partir del sexto año después de la implementación de los proyectos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental,Impacto Económico de las Políticas y Recursos Ambientales
Año 2021,
volumen 4,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Fronteras en los bosques y el cambio global. ISSN: 2624-893X. Organización: Medios fronterizos
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La estimación de áreas pequeñas es una poderosa técnica de modelado en la que se pueden utilizar datos auxiliares para "tomar prestada" información adicional, aumentando efectivamente los tamaños de muestra en pequeños dominios espaciales, temporales o categóricos. Aunque se aplica más comúnmente a variables biofísicas dentro del estudio de los análisis de inventarios forestales, la estimación de áreas pequeñas también se puede implementar en el contexto de la comprensión de los valores sociales, los comportamientos y las tendencias entre los tipos de propietarios forestales dentro de dominios pequeños. Aquí, demostramos un método para derivar una capa continua de cobertura terrestre y propiedad a escala fina para el estado de Delaware, Estados Unidos, y una aplicación de esa capa auxiliar para facilitar la estimación de áreas pequeñas de varias variables de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques del Servicio Forestal del USDA. Utilizando una capa de parcelas patentada junto con la Base de Datos Nacional de Cobertura Terrestre, construimos una capa continua con una resolución de 10 metros que representaba la cobertura terrestre y las clases de propiedad de la tierra. Descubrimos que las estimaciones a nivel estatal de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques de la superficie total y la propiedad total por clase de propiedad generalmente estaban dentro de un error estándar de los valores de población calculados a partir de la capa ráster, lo que respaldó el cálculo directo de varias variables resumidas a nivel de población a los niveles del condado. Posteriormente, comparamos los métodos basados en el diseño y basados en modelos para predecir la tala comercial por parte de las familias propietarias de bosques en Delaware en los que se utilizó la superficie de propiedad forestal, tomada del mapa de parcelas, para informar el enfoque basado en modelos. Los resultados muestran un acuerdo general entre los dos modos, lo que indica que un enfoque de estimación de áreas pequeñas puede utilizarse con éxito en este contexto y es prometedor para otras variables, especialmente si también se incorporan variables adicionales, por ejemplo, datos de la Oficina del Censo de los Estados Unidos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 17, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Recursos biológicos . ISSN: 1930-2126. Organización: Universidad Estatal de Carolina del Norte
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Resumen: Los fabricantes de muebles que consumen madera (WCFM) son los principales usuarios de productos forestales en los Estados Unidos. Entre 2000 y 2009, el valor real de los envíos nacionales de WCFM (producción) disminuyó en un 51%. Después de 2009, los envíos de WCFM fluctuaron, pero para 2019 los envíos estaban un 48% por debajo de los niveles de 2000. Un factor importante que contribuyó a esta disminución fueron las importaciones de muebles. En 1997, las importaciones representaron el 6% y el 23% del valor de los muebles tapizados para el hogar (UHF) y los muebles de madera para el hogar (WHF), disponibles para los consumidores estadounidenses, respectivamente. En 2019, las importaciones representaron el 35% y el 78% de UHF y WHF disponibles en el país, respectivamente. La fuente principal de UHF importado en 2019 fue China, mientras que Vietnam fue la fuente más importante de WHF. El consumo interno también influye en los envíos de WCFM. Entre 1997 y 2019, aumentó el consumo de UHF por parte de los usuarios finales de EE.UU.; desde 2002, este aumento se debió principalmente al aumento de las importaciones. Desde 2005, el consumo interno de WHF disminuyó en un 45%, lo que contribuyó a la disminución del 75% en los envíos nacionales desde ese año. Los muebles de oficina de madera y productos relacionados también han experimentado una disminución del 40% en el consumo desde 2000, que coincidió con una disminución del 41% en los envíos. Se necesita más investigación para determinar el impacto de la disminución de los envíos de WCFM en la producción y los precios de los productos forestales de EE.UU.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: <p>El movimiento de restauración ecológica basado en la Comunidad es un fenómeno creciente aquí en Nueva Zelanda. Si bien el papel de los voluntarios y la agencia humana es integral para la restauración ecológica; la mayor parte de la atención académica se ha prestado a la ciencia de la restauración ecológica y sus aplicaciones prácticas. La escasa cantidad de literatura que examina los mundos sociales de la restauración ecológica basada en la comunidad, tanto a nivel internacional como aquí en Nueva Zelanda, justifica una mayor investigación de este tema. Este estudio explora las geografías del movimiento de restauración ecológica basado en la comunidad en la región de Wellington investigando 1) qué están haciendo estos grupos, 2) quiénes son estos voluntarios y qué los atrae a este trabajo, y 3) qué hace que estos voluntarios regresen. Este estudio encontró que los voluntarios de estos grupos, motivados por una amplia gama de preocupaciones sociales y ambientales, hacen una cantidad asombrosa de trabajo para su grupo que sería completamente inasequible si lo hiciera alguien, excepto voluntarios dedicados. Los miembros de estos grupos generalmente son mayores, con el tiempo y el dinero para poder asumir este tipo de compromiso. Y aunque ver los resultados de su arduo trabajo es un factor motivador importante para volver a ser voluntario del grupo una y otra vez, el voluntariado en este sector no siempre es tan altruista como puede parecer a los transeúntes desconcertados; la gran mayoría de los miembros han recibido una variedad de nuevas habilidades y conocimientos, así como una serie de beneficios sociales como resultado de su membresía en estos grupos. A medida que la población de Nueva Zelanda envejezca, el número de voluntarios potenciales dispuestos y capaces de hacer este trabajo aumentará significativamente, lo que planteará implicaciones para las agencias que actualmente financian y apoyan a estos grupos.& lt; / p & gt;
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Rebrote Ecológico y Ética de la Conservación , Transiciones de Sostenibilidad y Resiliencia en los Sistemas Socioecológicos
Año 2021,
volumen 122,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 3
Resumen: Los propietarios forestales familiares poseen el 39% de las tierras forestales en los Estados Unidos. Aquí, informamos que la desigualdad en la distribución de las tierras forestales familiares, medida por el Índice de Gini, ha aumentado desde 1993. El aumento no se debe principalmente a la fragmentación de los bosques, como sugiere la literatura, sino a un aumento del 81% en el área en extensiones de más de 500 acres, especialmente en el sur de los Estados Unidos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 51, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista canadiense de investigación forestal. ISSN: 0045-5067,1208-6037. Organización: Prensa de investigación de la NRC
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Las maderas de múltiples especies y tamaños de árboles a menudo se comercializan en un solo mercado. Algunos estudios previos han examinado empíricamente sus interdependencias de precios, pero los impulsores de tales relaciones siguen sin estar claros. Demostré con un modelo de expectativas racionales que cuando las maderas de dos especies (o tamaños) eran sustitutos brutos en la producción, la relación de estado estacionario entre sus precios dependía de su calidad relativa y facilidad de sustitución en la producción. La variabilidad relativa de los precios de los insumos — la variación de la desviación del precio relativo de su valor en estado estacionario-fue una función de los shocks en el crecimiento de los árboles y la demanda del producto, relacionados negativamente con la facilidad de sustitución. Un estudio de caso ilustró que el precio relativo entre la madera para pulpa de pino (Pinus L.) y la madera para pulpa de frondosas, así como su variación, disminuyó drásticamente durante el período 2001-2016, en comparación con 1986-2000, en el sur de los Estados Unidos, mientras que el precio relativo entre la madera para pulpa de pino y la astilla y sierra de pino fue más estable. Una posible explicación fue que la aparición de nuevos productos forestales puede haber alterado la calidad relativa y la sustituibilidad entre la madera para pasta de pino y la madera para pasta de frondosas en el proceso de fabricación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 18, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosque@ . ISSN: 1824-0119. Organización: Sociedad Italiana de Silvicultura y Ecología Forestal
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Tormenta Vaia ante la insoportable ligereza de los informes forestaleslos datos publicados recientemente por la FAO y EUROSTAT sobre la deforestación italiana siguen plagados de inexactitudes y underestimation.In en este trabajo mostramos cómo y por qué el sistema italiano de recopilación de datos forestales no es confiable en sí mismo.Esto representa un obstáculo importante para diseñar políticas sectoriales, garantizar el flujo de servicios ecosistémicos forestales desde el bosque a la sociedad y definir un papel para los bosques, la silvicultura y la madera de acuerdo con el Pacto Verde Europeo y en el Fondo de Recuperación y Resiliencia NextGenerationEU.Se requiere urgentemente una estrategia más confiable para la recopilación de datos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
volumen 52, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Nuevos bosques. ISSN: 0169-4286,1573-5095. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 4,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Fronteras en los bosques y el cambio global. ISSN: 2624-893X. Organización: Medios fronterizos
Número de veces que ha sido citado: 3
Resumen: La necesidad mundial de silvicultura ecológica es más importante hoy que nunca. Pero a pesar de un siglo de avances técnicos de los líderes forestales, especialmente en América del Norte y Europa, el ecosistema forestal mundial está disminuyendo en un momento en que los niveles de carbono están aumentando y la biodiversidad está en riesgo. Desafortunadamente, incluso los líderes mundiales en innovación están luchando por cambiar las prácticas de la industria en sus países de origen. Sin inmutarse por la falta de progreso, se están intentando nuevos esfuerzos con Europa tomando un camino marcadamente diferente al de los EE.UU. En los EE. UU., la búsqueda de la silvicultura ecológica ha adoptado marcos de perturbaciones naturales y enfatiza objetivos personalizados para los entornos locales y las demandas sociales. En Europa, se está promoviendo una amplia aplicación de protocolos de cosecha de baja intensidad y protección del dosel para muchos tipos de bosques. El enfoque de los EE. UU. muestra una fuerte promesa ecológica a escala local y regional, pero su amplia adopción dentro de la industria en su conjunto es limitada e inconsistente. Para el enfoque europeo, la prioridad ampliamente elevada del dosel continuo atrae críticas científicas, pero su industria forestal está adoptando y aplicando el concepto. Aunque las cosechas de menor intensidad son comunes en ambas regiones, la evidencia sugiere que Europa puede estar utilizando métodos de baja intensidad de manera demasiado amplia, mientras que EE.UU. los está utilizando muy poco. El objetivo de esta perspectiva es describir el desarrollo histórico de la silvicultura ecológica en Europa y los Estados Unidos, y proponer ajustes de investigación para ayudar a los Estados Unidos a buscar una aplicación forestal ecológica más amplia. Al comprender los precedentes históricos que influyen en las percepciones forestales y las diferencias en los enfoques contemporáneos entre los líderes forestales, los científicos forestales pueden estar mejor equipados para diseñar investigaciones y promover prácticas que puedan influir en el comportamiento de la industria para mejorar las implicaciones del ecosistema.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Dinámica de Plagas Forestales
Año 2021,
volumen 124,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Este estudio analiza la implementación del programa de la Ley de Protección de Tierras Forestales (FLPA) en Georgia, EE. UU. y evalúa la efectividad del programa en conservación y sostenibilidad forestal. El programa extendió la desgravación fiscal sobre la propiedad a las corporaciones y otros grandes propietarios forestales privados, mejoró la uniformidad en los impuestos sobre la madera y niveló el campo de juego para los propietarios forestales privados en el estado. Examinamos la efectividad del programa para conservar los bosques a través de la tasa de participación, el tamaño promedio y la productividad del sitio de las tierras forestales inscritas, y las tendencias en el área forestal. Se crea un modelo econométrico para investigar los principales factores que afectan la participación en el programa. Descubrimos que el programa FLPA es efectivo para atraer extensiones forestales más grandes, lo que sugiere una contribución positiva del programa a la conservación y sostenibilidad de los bosques. También es atractivo para las tierras forestales elegibles que están bajo presión por los usos recreativos. Sin embargo, la efectividad del programa es limitada para atraer tierras forestales de mayor productividad y tierras que tengan usos potenciales de desarrollo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 8, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista AktualʹNye napravleniâ naučnyh issledovanij XXI veka: teoriâ i praktika . ISSN: 2308-8877. Organización: Editorial Académica Infra-M
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El artículo examina los enfoques actuales en la economía forestal doméstica para determinar el precio de los recursos forestales. Se presenta el análisis del sistema de fijación de precios en la Federación de Rusia y en varios países extranjeros multiforestales con condiciones climáticas y forestales similares.& # x0D; El trabajo refleja las tendencias y desafíos globales que requieren una revisión del sistema de fijación de precios de la madera de las plantaciones forestales. Se hace hincapié en los puntos principales del Acuerdo de París y el impuesto al carbono, ya que estos aspectos son cada vez más relevantes en la planificación estratégica de la gestión forestal estatal y la política industrial en el escenario mundial.& # x0D; Se propone un enfoque de evaluación de los recursos forestales, teniendo en cuenta los nuevos desafíos en los ámbitos socioeconómico y ambiental.& # x0D; Se da una fórmula para el costo cero de un recurso forestal, que depende no solo de los factores de la teoría económica clásica de la oferta y la demanda, sino también de los factores de cambios en la demanda de períodos futuros, la transformación de su coyuntura o un cambio fundamental hasta la extinción, tendiendo a cero, así como de las necesidades sociales y ambientales de la población por no materias primas y servicios del ecosistema forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía
Año 2021,
volumen 41, número 1-2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Contabilidad social y ambiental/Revista de responsabilidad social y ambiental. ISSN: 0969-160X,2156-2245. Organización: Borde de ruta
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El propósito de esta investigación es dar cuenta de si la contabilidad de extinciones y el uso de categorías de la UICN ofrecen una adición valiosa y factible a la divulgación de la biodiversidad para una organización que tiene un interés profesional en los programas de conservación. Específicamente, cuándo y dónde se pueden usar las categorías de la UICN como divulgaciones de biodiversidad para abordar la amenaza de extinción. Este estudio se basa en un único caso anómalo un zoológico nórdico, ubicado en Suecia, que ha centrado sus operaciones exclusivamente en la conservación de especies amenazadas y es el único zoológico de Europa en hacerlo. Para comprender el uso de las categorías de la UICN, se han examinado el informe anual y el sitio web corporativo de Nordic Zoo. Se ha llevado a cabo una entrevista abierta con la gerencia del zoológico para conocer las intenciones detrás de tales divulgaciones específicas y el uso de las categorías de la UICN. Los hallazgos de este estudio revelan que las categorías de la UICN son divulgaciones apropiadas de la biodiversidad para resaltar las amenazas de extinción de varias especies. En una organización con un interés profesional en practicar programas de conservación, las categorías de la UICN desempeñan un papel central en la comunicación con las partes interesadas. Este estudio demuestra que las divulgaciones de la biodiversidad son parte de un esfuerzo sincero para informar sobre la conservación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Reintroducción Ecológica y Ética de la Conservación , Actitudes Humanas e Interacciones con Animales y Plantas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Edward Elgar Publishing. Organización: Publicación Edward Elgar
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Trabajo decente y crecimiento económico
Resumen: Este capítulo ofrece una visión general del turismo basado en la naturaleza en un contexto nórdico, centrándose principalmente en Noruega, Suecia y Finlandia. La mayor parte del mundo ve a los países nórdicos como una región caracterizada por ideas y valores comunes como la apertura, la confianza y la sostenibilidad. El paisaje incluye atracciones icónicas con fiordos, montañas y glaciares, así como extensos recursos forestales y de agua dulce. Gran parte de la región también comparte largas tradiciones de prácticas recreativas al aire libre (friluftsliv), incluido el Derecho de Acceso público que influye en las oportunidades para el turismo basado en la naturaleza. Este capítulo proporciona una descripción de las características clave de la región nórdica como destino turístico basado en la naturaleza. Cubre la transformación de economías extractivas y basadas en recursos naturales a empresas orientadas a servicios a través de un sector emergente de turismo basado en la naturaleza. Esto incluye la demanda y oferta de productos turísticos basados en la naturaleza, la relación con la protección de la naturaleza, el acceso público a la naturaleza y cómo gobernar los impactos del turismo basado en la naturaleza.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto Ecológico de las Actividades de los Castores en los Ecosistemas
Año 2021,
volumen 10, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Terreno . ISSN: 2073-445X. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La expansión de los bosques a una escala significativa se considera en general crítica para que los gobiernos logren sus ambiciones netas de cero gases de efecto invernadero. El gobierno del Reino Unido se compromete a expandir la cobertura arbórea del 13% al menos al 17% para lograr el cero neto para 2050. Con mucha área de tierras bajas bajo producción agrícola, la expansión de los bosques puede dirigirse a áreas de tierras altas, muchas de las cuales son parques nacionales bajo algún grado de jurisdicción de conservación. Esto puede resultar controvertido y requerir un compromiso total con los intereses de aquellas personas interesadas en su protección y gestión. En este artículo, exploramos cómo una variedad de partes interesadas ven la perspectiva de expansión de bosques en el Parque Nacional Dartmoor en el suroeste de Inglaterra, Reino Unido. A quince partes interesadas, una combinación de informantes clave y agricultores, se les mostraron diferentes escenarios de expansión de bosques en forma de mapa y se les consultó mediante entrevistas semiestructuradas. Los hallazgos sugieren un entusiasmo generalizado por la expansión de los bosques, pero con diferencias significativas en términos de escala y enfoque. Las partes interesadas plantearon temas de ganancia de biodiversidad, mitigación del cambio climático, beneficios ambientales, ganancia de ecosistemas culturales y beneficios de los cultivos forestales. Se expresó cautela con respecto al establecimiento de objetivos, el lugar de la expansión de los bosques en el debate nacional y el potencial de daño por nuevas plantaciones inapropiadas. Las limitaciones identificadas fueron los patrones de tenencia de la tierra, en particular la inseguridad de la tenencia y los desafíos de las "tierras comunales", la política agrícola histórica y la cultura, los objetivos del paisaje y el diseño de políticas futuras.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 12, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en la tierra / Agua limpia y saneamiento
Resumen: Los bosques privados en el sureste de los EE. UU. son fundamentales para proporcionar una variedad de servicios ecosistémicos, incluida la producción de madera y la protección de los recursos hídricos. La restauración de bosques y sabanas de pino de hoja larga (LLP) tiende a mejorar algunos servicios ecosistémicos, incluido el suministro de agua, por encima de la producción de madera. Han surgido una variedad de estrategias de pagos por servicios de cuencas hidrográficas (SPW) para abordar las fallas del mercado asociadas con los bosques privados y el suministro público de agua. La naturaleza de estos programas sugiere que la protección de la biodiversidad puede ser una externalidad positiva, o un beneficio de terceros, para la protección de los recursos hídricos. Este artículo utiliza un enfoque de investigación críticamente comprometido y entrevistas con expertos para investigar cómo los programas de SPW pueden ayudar a prevenir el cambio en el uso de la tierra y promover la restauración de LLP. También ofrecemos recomendaciones sobre cómo mantener los esfuerzos emergentes para implementar estrategias de PWS al tiempo que incluimos los objetivos de restauración de LLP.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 12, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 3
Resumen: Se compararon los impactos económicos regionales de la construcción de presas de control de madera y hormigón en la prefectura de Akita, Japón. Cuando las funciones están debidamente unificadas, una presa de control de concreto es más barata de construir que una de madera; el gobierno puede utilizar la diferencia en los costos de construcción para emitir vales premium como medida de promoción regional. Para evaluar el efecto de esto, ampliamos la última tabla de insumo-producto para la prefectura de Akita para incluir los sectores de construcción de represas de control de madera y concreto. La construcción de presas de cheques de concreto con emisión de cupones premium tuvo un efecto total de 46.064.000 yenes (índice de impacto económico: 1,49; aumento del empleo: 4,68 personas). También tuvo un impacto económico indirecto en el sector de la madera contrachapada, ya que la madera contrachapada se usaba como encofrado, y la emisión de vales premium tuvo un efecto dominó en muchas industrias de la región. Sin embargo, la construcción de presas de control de madera tuvo un efecto total de 57.706.000 yenes (índice de impacto económico: 1,86; aumento del empleo: 5,11 personas) y un efecto mayor en los sectores de la madera, los troncos y la silvicultura. Por lo tanto, a pesar de los mayores costos iniciales, la construcción de presas de control de madera tiene el mayor impacto económico y de empleo en una región a través de sus grandes efectos dominó en las industrias forestal y maderera.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación y Gestión de los Paisajes de Satoyama en Japón,Consumo de Energía y Prácticas Agrícolas
Año 2021,
volumen 5,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Fronteras en sistemas alimentarios sostenibles. ISSN: 2571-581X. Organización: Medios fronterizos
Número de veces que ha sido citado: 3
Resumen: Los pastizales albergan a casi un tercio de la población de la Tierra y brindan una multitud de servicios ecosistémicos. Los administradores de tierras y la sociedad enfrentan presiones crecientes para intensificar de manera sostenible los sistemas alimentarios de los pastizales; por lo tanto, ha llegado el momento de adoptar enfoques reflexivos para producir simultáneamente más alimentos, brindar oportunidades económicas a las comunidades dependientes del ganado y mejorar los beneficios ambientales de los ecosistemas de pastizales. Los programas de pagos por servicios ecosistémicos (PSA) se han presentado como mecanismos potenciales para mantener la calidad y cantidad de los servicios ecosistémicos al tiempo que mejoran la viabilidad económica de las operaciones ganaderas. Los mercados libres se han propuesto durante mucho tiempo como soluciones para mitigar las compensaciones de los servicios ecosistémicos que no se coproducen con la producción ganadera; tales mercados no han surgido a la escala requerida para abordar las amenazas globales a la sostenibilidad. Destacamos obstáculos fundamentales en los lados de la demanda y la oferta que desafían el concepto de mercado como una panacea; lo hacemos a través de una lente interdisciplinaria de fundamentos económicos fundamentales superpuestos con una encuesta social de las perspectivas de los productores de ganado. De manera relevante para el lado de la demanda, discutimos los impedimentos más significativos para el desarrollo y la función de los mercados de servicios ecosistémicos no agrupados; por el lado de la oferta, brindamos perspectivas únicas, utilizando datos novedosos de entrevistas de productores de ganado de pastizales de California. Las entrevistas con los productores destacaron importantes desafíos financieros que amenazan la sostenibilidad económica de sus operaciones. Entre los productores entrevistados, el 85% identificó las regulaciones gubernamentales como la principal amenaza para sus medios de subsistencia. Los productores identificaron oportunidades para mejorar la sostenibilidad empresarial a través de un mejor valor y comercialización de los bienes ganaderos coproducidos con los servicios ecosistémicos, la participación en servidumbres de conservación y mejores conexiones con la sociedad. Solo el 11% de los productores identificaron los programas de PSA como oportunidades futuras. Cuando se les preguntó sobre su disposición a participar en los mercados de PSA, el 13% de los entrevistados indicó que no lo haría, el 45% se mostró neutral y el 42% indicó que consideraría participar. Los entrevistados afirmaron que la confianza en el corredor de bolsa es clave y que estarían menos dispuestos a participar si hubiera participación del gobierno. Es probable que los mercados de servicios ecosistémicos, ya sean voluntarios o no, no sean soluciones sostenibles al complejo dilema socioeconómico y ecológico que enfrentan los ganaderos y la sociedad. La sostenibilidad de los pastizales en funcionamiento requerirá asociaciones para desarrollar conjuntamente estrategias para construir sistemas alimentarios más equitativos y sostener estos ecosistemas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Degradación de Pastizales y Medios de Subsistencia Pastorales , Factores Que Afectan los Ecosistemas de Artemisa y la Conservación de la Vida Silvestre
Año 2021,
volumen 23, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revisión forestal internacional. ISSN: 1465-5489,2053-7778. Organización: Asociación Forestal del Commonwealth
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Igualdad de género
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Colonialismo y Poscolonialismo en África
Año 2021,
volumen 106,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política de uso del suelo . ISSN: 0264-8377,1873-5754. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Los esquemas agroambientales se introdujeron en el Reino Unido en la década de 1980 como respuesta al daño ambiental generalizado causado por las prácticas agrícolas de posguerra. Dado que tales esquemas se acercan a los cuarenta años, la literatura académica es prolífica y abarca numerosos campos, incluidos la ecología, la geografía, la economía y la sociología. Este artículo revisa la literatura existente sobre tales esquemas y analiza cómo puede contribuir a beneficiar los objetivos explícitos de mitigación climática de esquemas más recientes. La atención se centra en dos áreas clave: la evaluación de los resultados ambientales y sociales y las sugerencias recurrentes para la innovación en estos esquemas. A medida que los esquemas se han adaptado para cumplir con los nuevos objetivos climáticos a lo largo de los años, pasando de un enfoque predominante en la pérdida de biodiversidad, se argumenta que la investigación académica tiene la oportunidad de contribuir al codiseño de esquemas, con respecto a la mitigación del cambio climático, especialmente a la luz del papel clave que jugará el uso de la tierra en el logro de emisiones negativas. La investigación académica puede informar el desarrollo de una nueva generación de esquemas que prioricen el secuestro de carbono y la reducción de emisiones, junto con objetivos más tradicionales de biodiversidad.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra , Desarrollo Rural y Cambio en los Paisajes Agrícolas
Año 2021,
volumen 26, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Estrategias de mitigación y adaptación al cambio global . ISSN: 1381-2386,1573-1596. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 3
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Teoría de la Autodeterminación en la Motivación y el Bienestar Humanos , Factores Que Influyen En el Comportamiento Proambiental
Año 2021,
volumen 6, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Matemáticas aplicadas y ciencias no lineales. ISSN: 2444-8656. Organización: De Gruyter
Número de veces que ha sido citado: 3
Resumen: Resumen La infraestructura forestal completa es la base material para la realización de la producción forestal, la ecología y las funciones sociales. Con el fin de aclarar el alcance de los deberes de los proveedores de infraestructura forestal, este documento analiza las características de la infraestructura forestal desde la perspectiva de los principales proveedores y resume la infraestructura forestal como una instalación de ingeniería de materiales que brinda servicios públicos para la producción forestal, la economía forestal y funciones sociales y ecológicas. El método clásico de acantonamiento de bienes se utilizó para clasificar la infraestructura forestal, que se divide en cuatro categorías: bienes privados, bienes públicos abarrotados, bienes de clubes y bienes públicos puros.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 97, número 02.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista La crónica œforestry / Crónica forestal. ISSN: 0015-7546,1499-9315. Organización: Instituto Forestal Canadiense
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Resumen: El suministro industrial de madera de tierras públicas está en riesgo en Alberta debido a perturbaciones naturales y retiros de tierras, al mismo tiempo que se le pide que proporcione una tasa creciente de extracción de madera. Si bien mantener la base forestal es fundamental, creemos que la única forma verdaderamente sostenible de aumentar el suministro de madera es cultivando más madera. Cumplir con estos objetivos de suministro de madera requerirá la aplicación de programas de mejoramiento de árboles y silvicultura intensiva en los mejores sitios para aumentar la productividad de la madera, reducir la duración de la rotación y cerrar las brechas de suministro de madera. En este artículo, presentamos las ideas principales de un reciente taller de la Sección del Instituto Forestal Canadiense – Montañas Rocosas sobre suministro de madera en Alberta y brindamos lo que consideramos el mejor camino a seguir para cumplir con nuestros objetivos de suministro de madera: cultivar más madera.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 9,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Fronteras en ecología y evolución. ISSN: 2296-701X. Organización: Medios fronterizos
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El uso de modelos de paisaje forestal espacialmente interactivos ha aumentado en los últimos años. Estos modelos son herramientas valiosas para evaluar nuestro conocimiento sobre el funcionamiento y aprovisionamiento de los ecosistemas, así como aliados esenciales a la hora de predecir cambios futuros. Sin embargo, desarrollar los insumos necesarios y prepararlos para los estudios de investigación requiere inversiones iniciales sustanciales en términos de tiempo. Aunque la inicialización y calibración del modelo a menudo requieren la mayor cantidad de esfuerzos de los modeladores, tales procesos rara vez se informan exhaustivamente en los estudios de aplicaciones. Nuestro estudio documenta el proceso de calibración y establecimiento de un modelo de paisaje forestal de base ecofisiológica (LANDIS-II con Sucesión PNet) en una región biogeográfica donde dicho modelo nunca se ha aplicado hasta la fecha (montañas del suroeste del Mediterráneo en Europa). Describimos el proceso metodológico necesario para producir los insumos espaciales requeridos que expresan la vegetación inicial y las condiciones del sitio. Probamos el comportamiento del modelo en simulaciones unicelulares y calibramos los parámetros de las especies utilizando estimaciones locales de biomasa e información bibliográfica. Finalmente, probamos cómo los diferentes datos de inicialización, con y sin comunidades arbustivas, influyen en la simulación de la dinámica forestal aplicando el modelo calibrado a nivel de paisaje. La combinación de datos a nivel de parcela con mapas de vegetación nos permitió generar un mapa detallado de las comunidades iniciales de árboles y arbustos. Las simulaciones unicelulares revelaron que el modelo pudo reproducir estimaciones realistas de biomasa y efectos competitivos para diferentes tipos de bosques incluidos en el paisaje, así como patrones de crecimiento mensual plausibles de especies que crecen en las montañas mediterráneas. Nuestros resultados resaltan la importancia de considerar las comunidades arbustivas en los modelos de paisaje forestal, ya que influyen en la dinámica temporal de las especies arbóreas. Además, nuestros resultados muestran que, en ausencia de perturbaciones naturales, cosecha o cambio climático, las simulaciones a nivel de paisaje proyectaron un aumento general de la biomasa de varias especies durante las próximas décadas, pero con distintos patrones espacio-temporales debido a los efectos competitivos y la heterogeneidad del paisaje. Al proporcionar un flujo de trabajo paso a paso para inicializar y calibrar un modelo de paisaje forestal, nuestro estudio alienta a los nuevos usuarios a utilizar tales herramientas en aplicaciones forestales y de cambio climático. Por lo tanto, abogamos por documentar los procesos de inicialización de manera transparente y reproducible en la modelización del paisaje forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 259,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Conservación biológica . ISSN: 0006-3207,1873-2917. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad,Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas
Año 2021,
volumen 26, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y sociedad . ISSN: 1708-3087. Organización: Alianza de Resiliencia
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La identidad de un régimen ecológico es fundamental para la teoría moderna de la resiliencia y nuestra comprensión de cómo los sistemas colapsan y se reorganizan después de una perturbación.Sin embargo, los modelos basados en la resiliencia utilizados en la gestión de los ecosistemas han sido criticados por no integrar los resultados de las perturbaciones en la identidad del régimen.Se necesitan evaluaciones para comprender qué tan bien estas clasificaciones representan las respuestas de los ecosistemas que ocurren en escalas de tiempo relevantes para la gestión.Rastreamos la dinámica de los bosques y pastizales posteriores a los incendios forestales 27 años después de los incendios forestales en la sabana oriental de pinos ponderosa.Probamos las diferencias entre la identidad asignada de un sitio (bosque o pastizal) versus las clasificaciones basadas en el historial de perturbaciones del sitio (quemado/no quemado y gravedad del incendio).Bajo los modelos ecosistémicos actuales utilizados para manejar estos ecotonos de bosques y pastizales, se espera que los bosques que experimentan incendios de alta severidad se parezcan a pastizales sin quemar después de un incendio, mientras que se espera que los bosques y pastizales que experimentan incendios de baja severidad se parezcan a bosques y pastizales sin quemar, respectivamente.Veintisiete años después de los incendios forestales, los bosques y pastizales quemados mostraron un alto grado de desviación de su identidad de régimen esperada.Las comunidades de plantas y aves se desviaron significativamente en los sitios que experimentaron incendios de baja gravedad de los sitios no perturbados clasificados bajo el mismo régimen ecológico(pastizales o bosques).Los sitios forestales que experimentaron incendios de alta severidad fueron los más singulares de todas las clases de historia de perturbaciones.Nuestros resultados demuestran que las estructuras y comunidades predichas bajo los modelos basados en la resiliencia utilizados para el manejo del pino ponderosa oriental no emergen en escalas de tiempo relevantes para el manejo después de una perturbación.Más del 20% de la variación en las estructuras ecológicas y las comunidades se explicó por una sola perturbación de 27 años.La integración de los legados de perturbaciones ayudará a mejorar los modelos aplicados de dinámica de los ecosistemas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra , Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los marcos de competencias se utilizan ampliamente en muchos sectores profesionales, ayudando a desarrollar capacidades definiendo y reconociendo las habilidades, conocimientos y atributos personales requeridos. Se han desarrollado registros de competencias dentro del sector de la conservación. Un registro global de competencias para profesionales de recuperación de especies amenazadas es un registro de competencias en forma de directorio de las posibles habilidades,conocimientos y atributos personales requeridos por los profesionales que trabajan en programas de recuperación de especies amenazadas en todo el mundo, tanto en contextos in situ como ex situ. Este registro tiene el potencial de transformar los enfoques para el desarrollo de capacidades dentro de la recuperación de especies amenazadas y ayudar a mejorar la efectividad de esta rama de la conservación. Su estructura sigue en gran medida la de un registro global de competencias para profesionales de áreas protegidas (Appleton, 2016).
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Promoción de la Ciencia de la Conservación y las Políticas , Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad
Año 2021,
volumen 12, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: El cambio climático, con diversas consecuencias económicas, ambientales y sociales, es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la sociedad. La gobernanza del cambio climático en la silvicultura y la conservación de la naturaleza incluye el desarrollo de actividades conjuntas y la colaboración entre las partes interesadas que combinan diferentes intereses, influencias y competencias a nivel nacional, regional y local. Esta investigación tiene como objetivo clasificar a las partes interesadas en el cambio climático dentro de los sectores forestal y de conservación de la naturaleza en Serbia. Se clasifican según sus intereses e influencias percibidas. Analizamos los factores que impactan en el desarrollo de diferentes áreas para la colaboración combinando el análisis de las partes interesadas y el análisis de las redes sociales. En la encuesta participaron un total de 103 representantes de la sociedad civil y organizaciones del sector público en silvicultura y conservación de la naturaleza en diferentes niveles de gobernanza con experiencia en cambio climático. Los resultados muestran que la mayoría de las organizaciones del sector civil se distribuyen en el cuadrante' sujeto ' con menor influencia percibida y no están bien interconectadas. Se identificaron siete áreas diferentes para la colaboración, con actores desconectados y representación limitada y posición mayoritariamente periférica de las organizaciones de la sociedad civil (excepto en el caso del área de colaboración a través de talleres y seminarios de intercambio de conocimientos). Los factores analizados tienen diferentes efectos positivos y negativos en el desarrollo de las diferentes áreas para la colaboración, destacando la frecuencia de contactos como factor significativo de colaboración a nivel de toda la red de colaboración. Hay una fuerte indicación de un enfoque centralizado y de arriba hacia abajo para la gobernanza del cambio climático en la silvicultura y la conservación de la naturaleza en Serbia. Se necesita una gobernanza multinivel y horizontal de las partes interesadas para lograr la implementación efectiva de los compromisos estratégicos de política de cambio climático. El paso más importante para lograr dicha estructura es el empoderamiento de las organizaciones a nivel local en la colaboración sobre el cambio climático.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Dinámica de las Plagas Forestales , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 79, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Holz als Roh - und Werkstoff . ISSN: 0018-3768,1436-736X. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 3
Resumen: Resumen Las maderas duras autóctonas de los bosques alemanes tienen una capacidad sustancial para almacenar carbono, y se anticipa que las medidas de reconstrucción forestal darán como resultado un aumento en la disponibilidad de maderas duras en el mercado maderero. A pesar de esto, su uso de materiales está disminuyendo y más de dos tercios de la cantidad cosechada se utiliza para la producción de energía. Este estudio tiene como objetivo identificar medidas de política y estrategias prometedoras para aumentar la utilización de madera dura utilizando un enfoque combinado de política Delphi-SWOT con una revisión de la literatura realizada para identificar las barreras y los factores impulsores para un aumento en su uso de material. Luego, un panel de expertos clasificó los resultados y los utilizó como base para el análisis FODA, que luego se aplicó a un enfoque FODA extendido. Las estrategias resultantes fueron luego discutidas por el panel y clasificadas aún más en la 2da y 3ra ronda Delphi. Después de tres rondas Delphi, los expertos clasificaron tres estrategias y recomendaciones de políticas asociadas como las más efectivas: productos innovadores de madera dura, incluidos los procesos de fabricación, la transferencia de investigación y el cabildeo. Este estudio proporciona análisis estratégicos y estrategias efectivas para estimular la producción de productos a base de madera dura y finaliza con una descripción concisa de estas estrategias y recomendaciones de políticas, que se comparan con la literatura actual y los ejemplos de mejores prácticas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Utilización del Análisis FODA en la Planificación Estratégica , El Método Delphi en la Investigación y la Creación de Consenso
Año 2021,
volumen 55, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Orix . ISSN: 0030-6053,1365-3008. Organización: Prensa de la Universidad de Cambridge
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Igualdad de género
Resumen: Resumen Muchos en el ámbito de la conservación han señalado que la participación sólida y equitativa de las partes interesadas en materia de género es crucial para lograr resultados de conservación, garantizar la sostenibilidad de los proyectos y apoyar el bienestar humano. Sin embargo, a pesar de las políticas, los acuerdos internacionales y los crecientes requisitos de los donantes, el género todavía se considera a menudo como un complemento en lugar de un elemento fundamental de la conservación efectiva. En un esfuerzo por superar esto, Conservación Internacional ha invertido en casi 20 sitios de proyectos desde 2014 para apoyar la integración específica de género en los proyectos de conservación existentes. Realizamos una encuesta con profesionales en estos sitios para examinar las barreras y los facilitadores de la integración de género, y las percepciones de los profesionales sobre los beneficios y desafíos involucrados en esto. Nuestros hallazgos demuestran la importancia tanto de los impulsores externos (requisitos de financiación) como de un entorno de apoyo (creación de capacidades, apoyo técnico y financiero) para incentivar un enfoque en el género. Los encuestados también informaron sobre un conjunto de beneficios (por ejemplo, mayor participación, mayor calidad del proyecto) y costos (principalmente financieros) relacionados con la integración de género. Al documentar estos esfuerzos para desarrollar la capacidad relacionada con el género, y los beneficios y desafíos asociados, destacamos la importancia de las iniciativas de conservación sensibles al género y evaluamos un método para lograrlo. Dado que los profesionales de la conservación pueden estar más inclinados a escucharse unos a otros (dados sus objetivos compartidos) en lugar de a los especialistas en género, esta investigación puede ayudar a cambiar el diálogo de los profesionales y la práctica de la conservación para que sean más abiertos y receptivos al género.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Promoción de la Ciencia de la Conservación y las Políticas , Modelado de la Distribución de Especies e Impactos del Cambio Climático
Año 2021,
volumen 12, número 7.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 3
Resumen: Se espera que los profesionales forestales estén bien capacitados y capacitados. Esto facilita el progreso en múltiples esfuerzos globales para garantizar una contribución sinérgica de los bosques y el sector forestal a los objetivos de sostenibilidad. En los últimos años, las demandas y expectativas sociales asociadas con los bosques y el sector forestal han cambiado profundamente. Los bosques han sido tradicionalmente un recurso clave que contribuye al sustento de las personas; sin embargo, esto solo se ha aceptado plenamente entre los profesionales forestales en los últimos 30 años como una de las responsabilidades del papel del sector en la sociedad. Los bosques son el mayor depósito de reservas de carbono y se les ha asignado un papel importante en los esfuerzos mundiales relacionados con la mitigación y adaptación al cambio climático. El papel cambiante del sector forestal está provocando cambios en los programas y planes de estudio de educación superior forestal; sin embargo, estos cambios están ocurriendo de manera desigual en diferentes regiones del mundo. Un esfuerzo importante para garantizar que los profesionales forestales tengan la capacitación y las habilidades necesarias, y la capacidad de implementar la gestión técnica, la administración pública y la creación de conocimiento, son los programas de capacitación de posgrado y educación superior para profesionales forestales de carrera temprana. Estos programas tienen como objetivo actualizar los conocimientos y habilidades de un profesional para adaptarse a las cambiantes demandas sociales sobre los bosques y abordar las deficiencias en la educación universitaria de los profesionales. Este documento revisa y compara cinco programas que tienen como objetivo actualizar y mejorar los conocimientos y habilidades entre los profesionales forestales, con un enfoque especial en la región de Asia Pacífico. Después de revisar y comparar varios programas, el artículo reflexiona sobre las tendencias y sus posibles implicaciones.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 23, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revisión forestal internacional. ISSN: 1465-5489,2053-7778. Organización: Asociación Forestal del Commonwealth
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: En Sudáfrica, los bosques pueden desempeñar un papel importante en el logro de los objetivos más amplios de mitigación y adaptación al cambio climático. Sin embargo, las políticas nacionales sobre mitigación y adaptación al cambio climático parecen limitar las contribuciones potenciales del sector forestal a los objetivos de protección del clima. Esto se debe en gran medida a la divergencia entre los objetivos de gestión de los bosques para la protección del clima y los productos tanto para las industrias como para los medios de subsistencia. Este artículo utiliza el análisis del discurso como herramienta metodológica para analizar las políticas climáticas y forestales de Sudáfrica para identificar los discursos que dan forma a los objetivos y mandatos de las políticas forestales, y su integración en los objetivos de las políticas climáticas para las intervenciones sobre el cambio climático basadas en los bosques. Se identificaron cuatro discursos, a saber, la preservación de la integridad forestal, la inclusión social, la distribución equitativa de los beneficios y el desarrollo inclusivo de los bosques y las comunidades basadas en los bosques, como los discursos dominantes que influyen en los objetivos de la política forestal en Sudáfrica. Su influencia en los programas de manejo forestal tiene una combinación de resultados de costos y beneficios. Por ejemplo, las respuestas normativas al discurso sobre la preservación de la integridad forestal han dado como resultado bosques ecológicamente sostenibles en algunos casos y en otros casos han restringido la participación de la población local en el desarrollo de empresas forestales. Además, las políticas climáticas reconocieron seis posibles intervenciones con respecto a la mitigación y adaptación al cambio climático basado en los bosques en Sudáfrica, pero guardaron silencio sobre los cuatro discursos que dan forma a los objetivos de la política forestal. En consecuencia, las políticas climáticas existentes no contienen regulaciones para guiar el manejo forestal para la mitigación y adaptación al cambio climático. Por lo tanto, recomendamos que los objetivos relacionados con los bosques en la política climática se basen en las experiencias pasadas y las lecciones aprendidas de las implementaciones de políticas forestales para aprovechar las sinergias y reducir las compensaciones con respecto a la gestión multipropósito de los bosques para los medios de subsistencia, el desarrollo empresarial y la mitigación y adaptación al cambio climático.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Agroecología y Sistemas Alimentarios Mundiales
Año 2021,
volumen 26, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de investigación forestal. ISSN: 1341-6979,1610-7403. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza de las Cadenas de Valor y Redes de Producción Globales,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 595, número 7867.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Naturaleza . ISSN: 0028-0836,1476-4687. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 3, número 7.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Comunicaciones de investigación ambiental . ISSN: 2515-7620. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Alianzas para los objetivos
Resumen: Resumen Las coníferas invasoras son un problema significativo en países como Nueva Zelanda, requiriendo una inversión sustancial para controlarlas. Uno de los elementos críticos para controlar las coníferas invasoras es la planificación operativa, que determina dónde controlarlas, qué árboles controlar, qué métodos usar y el costo estimado. Sin embargo, es un desafío determinar costos precisos debido a la complejidad de múltiples factores relacionados con el sitio y el árbol. En Nueva Zelanda, los costos de control son muy variables porque la comprensión de los costos por método está desactualizada y las complejidades involucradas no están bien dilucidadas. Este artículo explora por qué y cómo varían los costos de control para predecir mejor los costos en el futuro. Para explorar los factores que influyen en el costo, realizamos un taller en línea que generalmente siguió un proceso grupal nominal con varios gerentes de proyectos y contratistas experimentados involucrados en el control invasivo de coníferas. Para estimar de manera efectiva el costo del control, los contratistas y gerentes de proyecto primero deben comprender cómo varios factores relacionados con el sitio y los árboles influyen en la elección del método de control. Luego, los contratistas y gerentes de proyecto determinan cómo los factores influyen en el costo. Estos resultados llegan en un momento importante en el manejo de coníferas invasoras en Nueva Zelanda y en otros lugares. Las operaciones de control están aumentando y expandiéndose, lo que requiere estimaciones precisas de costos para planificar operaciones futuras. Los hallazgos también serán útiles para capacitar a nuevo personal y actualizar las pautas sobre el control invasivo de coníferas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Conservación de la Biodiversidad y Manejo de Ecosistemas
Año 2021,
volumen 215,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Paisaje y urbanismo. ISSN: 0169-2046,1872-6062. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La propiedad legal de la tierra define la relación formal entre un terrateniente y la tierra. Además de la propiedad legal, también existe la propiedad psicológica que los terratenientes pueden desarrollar hacia la tierra. A pesar de la abundante literatura sobre las relaciones entre los terratenientes y la tierra, no está claro en qué circunstancias se produce un sentido de propiedad sobre la tierra y qué impactos pueden tener los sentimientos individuales en la dinámica del paisaje si se agregan o amplían. Sobre la base de la teoría de la propiedad psicológica, entrevistamos a 442 propietarios privados de bosques en Croacia sobre los beneficios de la propiedad de la tierra. Mediante el uso de un modelo de ecuación estructural de Causas Múltiples (IMITADOR) de Indicadores Múltiples y estadísticas de autocorrelación espacial local, 1) analizamos si los beneficios de la propiedad de la tierra se correlacionan con tres motivos para la propiedad psicológica, es decir, tener un lugar, eficacia y efectividad, e identidad propia; 2) analizó los factores que estimulan los motivos; y 3) localizó las áreas de concentración espacial de la propiedad psicológica de la tierra (es decir, puntos críticos/puntos fríos). Los beneficios de la propiedad de la tierra mostraron una fuerte asociación con los motivos correspondientes, lo que indica que los propietarios privados de bosques experimentan la propiedad de la tierra como una conexión entre el yo y el bosque. El trabajo físico en el bosque y el cuidado de los bosques jóvenes aumentan la propiedad psicológica de la tierra. El sistema de tenencia de la tierra y la duración de la propiedad no juegan ningún papel. El punto de acceso más grande apareció en el área más desarrollada, posiblemente impidiendo la transferencia de tierras. Los puntos fríos, por el contrario, surgieron en todo el país, apuntando a tierras que potencialmente podrían cambiar de propiedad después de que expire la regulación del mercado de tierras en 2023. Los hallazgos amplían la comprensión de la posesión de tierras más allá del paradigma de la dis(inversión) y ayudan a predecir puntos críticos de transferencias de tierras a escala local a regional.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 9,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista PeerJ . ISSN: 2167-8359. Organización: PeerJ, Inc.
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: El Estado de Washington, EE. UU., se ha fijado el objetivo de alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050, año en torno al cual el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) recomendó que debemos limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima del de la época preindustrial o enfrentarnos a cambios catastróficos. Empleamos enfoques existentes para calcular el potencial de un conjunto de vías de Solución Climática Natural (NCS) para reducir las emisiones netas de Washington en tres escenarios de implementación: Limitado, Moderado y Ambicioso. Descubrimos que NCS podría reducir las emisiones entre 4.3 y 8.8 MMT de CO 2 e año-1 en treinta y un años, lo que representa del 4% al 9% de la meta neta cero del Estado. Estas reducciones potenciales dependen en gran medida de cambiar las prácticas de manejo forestal en porciones de tierras madereras privadas y públicas. También mapeamos la distribución de las ambiciosas reducciones potenciales de emisiones de cada vía por condado, revelando la agrupación espacial de reducciones de alto potencial en tres regiones estrechamente vinculadas a los principales sectores empresariales: silvicultura industrial privada en los bosques costeros del suroeste, agricultura de tierras de cultivo en la cuenca del Columbia y desarrollo urbano y rural en Puget Trough. En general, las reducciones potenciales de emisiones se logran en gran medida mediante una vía única, las Rotaciones Extendidas de Cosecha de Madera, que en su mayoría se agrupan en los condados del suroeste. Sin embargo, la distribución cartográfica de cada una de las otras vías revela una distribución más amplia de la relevancia geográfica única de cada vía para respaldar un despliegue justo, equitativo y eficiente. Aunque el potencial relativo de una vía única para contribuir a la reducción de emisiones en todo el estado puede ser pequeño, podrían proporcionar beneficios colaterales a las personas, las comunidades, las economías y la naturaleza para la adaptación y la resiliencia en todo el estado.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 12, número 7.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 3
Resumen: En el otoño de 2018, la tormenta de viento" Vaia " dejó varados alrededor de 8,5 millones de m3 de madera en el noreste de Italia. Poco después, el Programa para la Aprobación de la Certificación Forestal (PEFC) de Italia activó un proyecto llamado "cadena de suministro justa" para promover la compra de madera de las áreas dañadas a un precio razonable. La iniciativa estaba dirigida a propietarios forestales, empresas forestales y procesadoras, minoristas y organizaciones de apoyo. Este estudio reporta los resultados de una encuesta realizada para evaluar la efectividad del proyecto dos años después de su lanzamiento. La encuesta, en forma de cuestionario enviado a todas las organizaciones adheridas, investigó diferentes aspectos como motivaciones de adhesión al proyecto, satisfacción con el proyecto, venta del material etiquetado y promoción de la etiqueta específica. Los resultados proporcionan un esquema detallado de los aspectos anteriores. A través de los diversos hallazgos, el proyecto se percibe como efectivo para apoyar a la región, mejorar la imagen de una organización y limitar la caída de los precios. Sin embargo, se deben realizar más esfuerzos para aumentar las oportunidades de creación de redes y negocios. También se ofrecen algunas recomendaciones para proyectos similares en el futuro, ya que las perturbaciones forestales están aumentando en frecuencia e intensidad en todo el mundo debido al cambio climático.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Gobernanza de las Cadenas de Valor Mundiales y las Redes de Producción
Año 2021,
volumen 12, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 3
Resumen: Las políticas forestales de Vietnam han ampliado el área de bosques plantados para satisfacer el suministro de materias primas para la industria de procesamiento de madera. Sin embargo, la diversidad y el volumen de demanda en la industria también han aumentado, y se puede suponer una escasez de materias primas. Para aclarar la correspondencia de las partes interesadas, exploramos los cambios en el comportamiento del suministro de recursos de las empresas forestales y las estrategias de adquisición de las empresas que fabrican madera aserrada para madera laminada encolada, tableros de fibra de densidad media (MDF) y pellets de madera. A continuación, discutimos los problemas y desarrollos futuros relacionados con la oferta y la demanda de madera de bosques plantados. Según una encuesta de la provincia de Quang Tri, tanto la plantación industrial como la agrícola de árboles juegan un papel importante en la industria maderera de Vietnam. Se ha categorizado el origen del suministro según su finalidad (productos). Por otro lado, con la disminución del suministro de madera importada y madera forestal natural, han aumentado las consultas de los aserraderos y las fábricas de madera laminada encolada para obtener madera de bosques plantados, y los fabricantes de pellets de madera enfrentan competencia por la adquisición de materias primas con los fabricantes de MDF, y el suministro de madera de bosques plantados se está volviendo escaso. La clave de la solución radica en mejorar la baja productividad de la plantación actual de árboles en la finca. Con este fin, la formación de grupos de agricultores tras la adquisición de la certificación forestal ayudará a lograr economías de escala y poder de negociación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 499,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La silvicultura basada en brechas y la retención de árboles heredados son estrategias que pueden aumentar la heterogeneidad estructural y de recursos al tiempo que mantienen la productividad forestal a escala de rodal. Sin embargo, se han observado áreas de regeneración retrasada en las aberturas y algunas persisten durante una década o más. Para comprender mejor las causas del retraso localizado en el reclutamiento y / o la falla a corto plazo, examinamos el patrón espacial de parches persistentes (≥15 años) de falla en la regeneración (≤1 árbol joven ≥1.37 m de altura por 10 m2) en dos experimentos experimentales de brecha a largo plazo en el norte de Wisconsin y la Península Superior de Michigan. Durante los veranos de 2018 y 2019, encuestamos 84 brechas de dosel creadas por la cosecha para áreas de falla y mapeamos 79 parches individuales donde la regeneración no se había establecido y reclutado en un total de 52 aberturas. Los atributos espaciales de estos parches individuales se resumieron y compararon con su ubicación en relación con los gradientes esperados dentro (por ejemplo, norte versus sur, distancia desde el borde) y entre huecos (por ejemplo, tamaño del hueco) en la disponibilidad de recursos de luz. Los análisis espaciales no revelaron tendencias significativas entre las regiones norte y sur de brechas, lo que sugiere que el fracaso de la regeneración a la escala de brechas probablemente esté determinado por factores desenredados de los gradientes esperados de recursos de luz dentro de la brecha. En el sitio sin retención de árboles heredados, los parches que no lograron regenerar árboles ocuparon el 17.3% del área total en huecos (≥10 m de radio) y se ubicaron cerca del centro del hueco. Por el contrario, en el sitio con árboles heredados, solo el 4,8% del área total en huecos (≥11 m de radio) estaba ocupada por parches de falla de regeneración y los parches se ubicaron cerca del borde del hueco. Además, el aumento del tamaño de la brecha se asoció con un mayor riesgo de falla de regeneración solo en el sitio de estudio sin retención del árbol heredado. Nuestros resultados sugieren que la retención de árboles heredados puede moderar el alcance espacial de la falla de regeneración; sin embargo, se necesita más trabajo para aclarar su influencia a largo plazo en la dinámica de regeneración dentro de las aperturas de cosecha.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales , Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas
Año 2021,
volumen 12, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La ramificación de ungulados tiene un gran impacto en la composición y estructura de los bosques. Los inventarios de regeneración a gran escala realizados repetidamente pueden monitorear el alcance de la presión de exploración y sus impactos en el desarrollo de la regeneración forestal. En función de los resultados respectivos, la necesidad y el alcance de las actividades de manejo de la vida silvestre, como la caza, la esgrima, etc., se puede identificar a escala de paisaje. Sin embargo, tales inventarios rara vez se han integrado en la toma de decisiones sobre el manejo de la vida silvestre. En este artículo, evaluamos un método de inventario de regeneración que se llevó a cabo en el Parque Nacional del Bosque Bávaro entre 2007 y 2018. Predecimos el impacto de la navegación calculando las probabilidades de navegación utilizando un modelo logístico de efectos mixtos. Para proporcionar comentarios a los administradores de vida silvestre sobre sus actividades, desarrollamos una prueba que puede evaluar cambios significativos en la probabilidad de exploración entre diferentes períodos de inventario. Para encontrar el cambio mínimo de probabilidad de navegación observable, simulamos la navegación de ungulados en función de los datos de una posible especie indicadora de navegación (Sorbus aucuparia) en el Parque Nacional. Sorbus aucuparia se distribuye uniformemente, se encuentra comúnmente, se explora selectivamente y cumple con los objetivos de desarrollo del ecosistema en nuestra área de estudio. Pudimos verificar un cambio de probabilidad de navegación de hasta ±5 puntos porcentuales con un tamaño de muestra de aproximadamente 1000 observaciones por ejecución de inventario. En vista del tamaño del Parque Nacional y las fluctuaciones anuales en la presión de navegación, esta precisión de estimación parece suficiente. Al buscar la máxima rentabilidad, pudimos reducir este tamaño de muestra en un análisis de sensibilidad en aproximadamente dos tercios sin una pérdida severa de información para el manejo de la vida silvestre. Según nuestros hallazgos, el método de inventario presentado combinado con nuestra herramienta de evaluación tiene el potencial de ser un instrumento robusto y eficiente para evaluar el impacto de los herbívoros que se encuentran en el Parque Nacional y otras regiones.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
volumen 16, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Cartas de investigación ambiental . ISSN: 1748-9326. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Resumen La forestación y reforestación tienen el potencial de proporcionar una mitigación climática efectiva a través del secuestro de carbono forestal. Las actividades estratégicas de reforestación, que representan tanto el potencial de secuestro de carbono (CSP) como la oportunidad económica, pueden proporcionar opciones atractivas para los formuladores de políticas que deben gestionar objetivos sociales y ambientales competitivos. En particular, la fijación de precios del carbono forestal puede incentivar la reforestación en tierras privadas, pero esto puede requerir que los propietarios renuncien a otros beneficios. Aquí, utilizamos un ambicioso enfoque geoespacial para cuantificar las oportunidades económicas para la reforestación en el estado de Maryland (EE. UU.) basado en sensores remotos de alta resolución, modelado de ecosistemas y análisis económico. Nuestros resultados identifican áreas de oportunidad económica espacialmente explícitas donde los ingresos potenciales del carbono forestal superan las ganancias esperadas de las tierras de cultivo existentes a escala de hectárea. Específicamente, encontramos que bajo un escenario económico de referencia de $20 por tonelada de carbono (tasa de alquiler del 5%) y rentabilidad promedio de los cultivos por década, una transición a los bosques en tierras agrícolas sería más rentable que el 23.2% de las tierras de cultivo en Maryland bajo un compromiso de uso de la tierra de 20 años. Teniendo en cuenta las variaciones en los precios del carbono y los cultivos, del 5,5% al 55,4% de las tierras de cultivo serían inmediatamente superadas por los ingresos esperados por carbono forestal, con el potencial de un 0,5% al 10,6% adicional de tierras de cultivo superadas en 20 años. Bajo el escenario económico de referencia, una asignación anual de 5 5.8 millones para un programa de alquiler de carbono podría proteger 6.93 Tg C (3.4% del total restante de CSP del estado) en tierras de cultivo reforestadas. Este costo anual moderado equivale al 9.7% del promedio anual de los ingresos de la subasta de Maryland por la participación en la Iniciativa Regional de Gases de Efecto Invernadero (entre 2014 y 2018), y al 19.3% del promedio anual de pagos de subsidios para maíz, soja y trigo asignados durante el mismo período. Este enfoque metodológico puede ser útil para gobiernos estatales, organizaciones sin fines de lucro o iniciativas climáticas regionales interesadas en identificar áreas estratégicas para la reforestación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 131,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 3
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evolución del Tamaño de las Empresas y Dinámica de Crecimiento , Política y Reforma Agrícola Europea
Año 2021,
volumen 23,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Servicios climáticos . ISSN: 2405-8807. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: El objetivo de este estudio es evaluar el potencial de la Observación de la Tierra y los datos climáticos para el sector forestal centrándose en el Servicio de Cambio Climático de Copérnico (C3S). Aunque los investigadores forestales reconocen la importancia de la Observación de la Tierra y los datos climáticos, los profesionales forestales actualmente trabajan principalmente con información sobre la cobertura terrestre, descuidando en gran medida los datos climáticos. Por lo tanto, comprender su potencial para el sector forestal se vuelve importante para alinear la amplia oferta de servicios climáticos en Europa con las necesidades de los diferentes usuarios forestales y partes interesadas. Se utilizaron entrevistas, encuestas y talleres dedicados a recopilar una serie de necesidades y requisitos de los usuarios finales forestales con respecto a los datos climáticos. Los requisitos del usuario final se clasificaron mediante un análisis FODA, que permitió identificar fortalezas y debilidades internas percibidas, oportunidades externas y amenazas para el mayor uso de los C3. Los resultados indican que la mejora de los servicios climáticos para el sector forestal basada en datos de C3 se beneficiaría de una mayor capacitación sobre el uso de datos climáticos, una mejor prestación de servicios que integren datos climáticos con datos no climáticos, la provisión de nuevas variables e indicadores y la integración de técnicas de aprendizaje automático para desarrollar datos e información en apoyo del despliegue de servicios climáticos. Estos hallazgos son relevantes para cerrar la brecha entre la demanda y la oferta de servicios climáticos para el sector forestal y proporcionan una base para explorar más a fondo el valor de los datos climáticos para atender a una amplia gama de partes interesadas forestales. En el futuro, un mayor conocimiento sobre los requisitos de los usuarios tanto por parte de los profesionales forestales como de los responsables políticos puede ser beneficioso para desarrollar servicios accesibles y personalizados.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 45, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Foro de Recursos Naturales . ISSN: 0165-0209,1477-8947,0165-0203. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Transiciones de Sostenibilidad y Resiliencia en los Sistemas Socioecológicos
Año 2021,
volumen 132,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 30, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología de la restauración . ISSN: 1061-2971,1526-100X. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Alianzas para los objetivos
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 16, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia de la sostenibilidad . ISSN: 1862-4057,1862-4065. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 191,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Informática y electrónica en la agricultura. ISSN: 0168-1699,1872-7107. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: * Un recocido simulado confiable para un programa óptimo de explotación forestal a nivel de rodal. * Se introdujeron las edades de cosecha y la densidad de siembra como variables de control. * La comparación con un método confiable para un modelo de edades fijas aseguró la confiabilidad. • Un método de búsqueda de vecindarios fue menos robusto que otros dos métodos. * Variables de control adicionales redujeron virtualmente la dimensionalidad. Identificar el cronograma óptimo de cosecha (aclareo y tala rasa) para un rodal forestal (a nivel de rodal) es de gran importancia para los administradores forestales e investigadores. Sin embargo, proporcionar programas de cosecha óptimos altamente confiables aún requiere un tiempo de cálculo considerable. Este estudio tuvo como objetivo desarrollar un método basado en recocido simulado para proporcionar un programa óptimo altamente confiable para la recolección en poco tiempo. En la práctica, el número óptimo de eventos de cosecha en una rotación puede no ser grande. Por lo tanto, 1) tratando las edades de recolección, así como la intensidad del aclareo como variables de control, y 2) buscando el número óptimo de eventos de aclareo de manera iterativa, la dimensión del problema de programación se redujo virtualmente. El método se desarrolló a través de una comparación con un método confiable para un modelo con edades de cosecha fijas. Se desarrollaron tres métodos de vecindario candidatos y se compararon entre sí. Un método de vecindad fue menos robusto que los otros dos métodos. Además, desarrollamos un método para optimizar la densidad de siembra simultáneamente con el programa de cosecha. La introducción de la densidad de siembra como variable de control redujo el tiempo de cómputo al disminuir el número óptimo de cosechas para varios casos. El método desarrollado proporcionó horarios óptimos con mucho menos tiempo que el método anterior para la mayoría de los casos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 133,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 3
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Política y Reforma Agrícola Europea,Impactos de los Precios de los Alimentos en el Consumo y la Pobreza
Año 2021,
volumen 312,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Web de conferencias E3S. ISSN: 2267-1242,2555-0403. Organización: Ciencias EDP
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: La reforestación es la herramienta natural apropiada para mitigar el cambio climático. Los autores ilustran cómo gestionar los cortes y plantaciones de árboles que obtienen ganancias de las tierras no utilizadas, para alcanzar diferentes objetivos de captura de carbono. Además, las tierras no utilizadas se encuentran con frecuencia en las proximidades de municipios que a menudo son responsables políticos de estos territorios. Su destino como sumidero de carbono dentro de la implementación de los Planes de Acción de Energía Sostenible y Clima (PACS) es particularmente adecuado, participando de forma sinérgica para reducir las emisiones municipales de CO 2 en un 55% en 2030 con respecto al dato de 1990. En el marco de un PACS, este nivel es obligatorio y participa en el enorme esfuerzo común para descarbonizar las necesidades energéticas. Después de haber modelado algunos aspectos intrínsecos relacionados con la dinámica de la captura de carbono debido al crecimiento de los árboles, la investigación demostró cómo, con un manejo adecuado de los cortes y plantaciones, se puede diseñar un nuevo concepto de mutualismo entre ciudad y territorio, reconociendo el papel crucial de las tierras vecinas no utilizadas junto con aquellas acciones directas que generalmente se implementan para reducir la intensidad de carbono de una ciudad.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 4, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Personas y naturaleza . ISSN: 2575-8314. Organización: Wiley
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Las prácticas de manejo de la vida silvestre de los agricultores son fundamentales para conservar la biodiversidad y las funciones de los ecosistemas en los paisajes agrícolas de uso intensivo. Las políticas e iniciativas destinadas a fomentar estas prácticas generalmente se han centrado en incentivos económicos, con una efectividad limitada. La teoría de la identidad del agricultor aborda el surgimiento de normas, valores y percepciones en la gestión agrícola y puede contribuir al desarrollo de políticas e iniciativas que involucren de manera más efectiva a los agricultores y las comunidades agrícolas. Aquí evaluamos los vínculos entre la identidad de los agricultores y las prácticas de manejo del hábitat de vida silvestre en el estado estadounidense de Iowa, de agricultura intensiva. Realizamos un análisis factorial exploratorio utilizando datos de una encuesta a más de 1,300 agricultores de Iowa que les preguntaron sus opiniones sobre lo que constituye 'un buen agricultor'. Utilizamos la regresión logística para modelar las relaciones entre las puntuaciones de los factores de identidad de los agricultores y las variables contextuales frente a la participación en un conjunto de prácticas de gestión del hábitat. Se identificaron cuatro tipos de identidad de "buen agricultor" y se los etiquetó como productivistas, conservacionistas del suelo, conservacionistas de la vida silvestre y cívicos. Los resultados de la regresión logística indicaron que estos tipos de identidad de agricultores tienen respuestas altamente divergentes a las prácticas de manejo del hábitat de vida silvestre entre los agricultores de Iowa. Los factores recreativos pueden complementar la identidad y también influyen en la producción de hábitat en las granjas. Concluimos que la teoría de la identidad del agricultor ofrece un vínculo crítico entre los procesos sociales y ecológicos en las granjas de Iowa. La investigación presentada aquí asocia cuantitativamente la teoría de la identidad de los agricultores con la gestión del hábitat de la vida silvestre, aumentando nuestra comprensión de cómo interactúan las prácticas del hábitat de la vida silvestre y las identidades de los agricultores a nivel individual. Puede encontrar un Resumen gratuito en Lenguaje Sencillo en la Información de respaldo de este artículo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación , Factores Que Afectan los Ecosistemas de Artemisa y la Conservación de la Vida Silvestre
Año 2021,
volumen 12,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Indicadores ambientales y de sostenibilidad . ISSN: 2665-9727. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El programa de investigación Eco-index de Aotearoa Nueva Zelanda está desarrollando una visión nacional de biodiversidad de 100 años. El propósito de la visión es establecer un objetivo concreto de restauración que los administradores de tierras puedan perseguir a través de acciones e inversiones relativamente pequeñas año tras año que conduzcan a grandes impactos acumulativos en la biodiversidad durante generaciones. Este artículo presenta los hallazgos de un método de análisis de contenido desarrollado para identificar las visiones de restauración de la biodiversidad de las principales partes interesadas en la gestión de la tierra, incluidos el gobierno, la industria, las ONG y las comunidades indígenas. El método combina estas visiones de la biodiversidad para establecer una meta-visión que represente la posición colectiva nacional entre los grupos. El propósito de esta investigación es determinar la posición individual y colectiva de las partes interesadas, con el fin de desarrollar la Visión Nacional de Biodiversidad a 100 años que refleje su postura para mejorar la captación y la acción. La meta-visión surgió como ' estrategias e iniciativas para proteger y mantener los valores y resultados regionales indígenas y de Nueva Zelanda (biodiversidad).'Tanto la meta-visión como las visiones de las partes interesadas del grupo destacaron los procesos para proteger y mantener la biodiversidad, pero en general fueron tecnocráticos y vagos. Quizás lo más importante es que carecían de una visión de los estados finales de restauración de la biodiversidad regionales o nacionales y los objetivos a partir de los cuales se podrían desarrollar indicadores y los administradores de tierras podrían orientar la acción en torno a ellos. En consecuencia, presentamos algunas sugerencias adecuadas de Visión Nacional de Biodiversidad a 100 años que incorporan estados finales claros al tiempo que conservan los valores clave identificados en las visiones de biodiversidad de las partes interesadas en la gestión de la tierra.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Reducción de las desigualdades
Resumen: Esta publicación reflexiona sobre el viaje de una década del TLC para promover la igualdad de género en los paisajes forestales, arbóreos y agroforestales para extraer lecciones y continuar construyendo sobre los logros del Programa. La discusión sigue las dos líneas interconectadas y que se refuerzan mutuamente detalladas en la Estrategia de Género del TLC (2013) y la Agenda de Investigación y Plan de Acción Revisados (2020) para lograr este objetivo. El primer capítulo se centra en la investigación en sí misma y las asociaciones y procesos que le permiten traducirse en resultados e impactos de diversos tipos. El segundo capítulo, que esta publicación aborda al principio, se centra en los esfuerzos para fortalecer la integración de género dentro del TLC: generar las capacidades, mentalidades y entornos propicios necesarios para integrar el género en toda la cartera, procesos y estructuras de investigación del TLC, y generar investigación de calidad centrada en el género. La publicación pasa de los cambios a nivel local a discursos y agendas de alto nivel para examinar las estrategias que permitieron el cambio en estas escalas, reflexionando críticamente sobre los desafíos encontrados en el camino. Finalmente, se consideran las prioridades y se propone una agenda para futuras investigaciones de género, que pueda contribuir a la creación de paisajes forestales, arbóreos y agroforestales equitativos, inclusivos y sostenibles.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 10, número 11.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Terreno . ISSN: 2073-445X. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 3
Resumen: En comparación con los enfoques convencionales para reducir las emisiones de carbono, las estrategias de reducción de emisiones derivadas de la deforestación y la degradación forestal (REDD) pueden reducir en gran medida los costos. Por lo tanto, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático considera las estrategias REDD como un enfoque crucial para mitigar el cambio climático. Para responder al cambio climático, Taiwán aprobó la Ley de Gestión y Reducción de Gases de Efecto Invernadero para controlar las emisiones de gases de efecto invernadero. En 2021, el gobierno de Taiwán anunció que alcanzará el objetivo de neutralidad de carbono para 2050. En consecuencia, comenzando por centrarse en el sumidero de carbono, las estrategias REDD se han considerado una estrategia reconocida y factible en Taiwán. Este estudio analizó el valor actual neto y el almacenamiento de carbono para varios tipos de uso de la tierra para estimar el stock de carbono y el costo de oportunidad de los cambios en el uso de la tierra. Cuando el cambio de tierras agrícolas a bosques artificiales generó reservas de carbono, el costo de oportunidad de las reservas de carbono fue negativo. Por el contrario, restaurar bosques artificiales (que se refieren a un tipo de bosque que se forma a través de la siembra, el cultivo y la conservación artificiales) en tierras agrícolas generaría emisiones de carbono, pero crearía ingresos adicionales. Dado que el costo de oportunidad del almacenamiento de carbono debe ser menor que el precio del mercado del carbono para que los propietarios tengan incentivos para llevar a cabo REDD+, los resultados de este estudio pueden proporcionar una referencia para que el gobierno establezca un subsidio o precio apropiado para los sumideros de carbono. Se sugiere que el gobierno ofrezca incentivos suficientes para reforestar las tierras colapsadas e implemente intervenciones, promueva políticas de comercio de carbono o regule el desarrollo de tierras agrícolas a fin de mantener bosques latifoliados artificiales para aumentar el almacenamiento de carbono.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático
Año 2021,
volumen 12, número 11.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Resumen: Los suelos arenosos y de labranza glacial componen grandes cantidades de tierras forestales públicas debido a los rendimientos agrícolas históricamente pobres. Los suelos de lavado excesivo tienen baja fertilidad, poca retención de nutrientes y están restringidos a la cosecha de árboles enteros (WTH) en algunos estados, mientras que la labranza glacial tiene retención de nutrientes y fertilidad medias, y no tiene restricciones de WTH. Para evaluar la sostenibilidad a largo plazo de la cosecha, se construyó un presupuesto de nutrientes a partir de mediciones de campo, la base de datos de la Encuesta Nacional Cooperativa de Suelos (NCSS)y los valores de la literatura para la cosecha solo de tallos (SOH) y WTH a una duración de rotación de 45 años y se simularon 11 rotaciones. Los presupuestos mostraron que los años de recuperación SOH y WTH, o el tiempo necesario para que los insumos coincidan con los productos a través de la lixiviación y una cosecha, excedieron las duraciones de rotación comunes para ambos tipos de suelo en todos los escenarios de meteorización, y el promedio WTH redujo las rotaciones totales disponibles en una cosecha. La gran variación en las reservas de nutrientes del suelo y la extracción de cosechas complicó la capacidad de identificar la diferencia entre SOH y WTH al principio del modelo, pero las diferencias se hicieron evidentes con las cosechas secuenciales. Los años de recuperación fueron de 2 a 20 veces la duración de rotación de 45 años en todas las tasas de meteorización. Tomados en conjunto, los modelos de este estudio cierran la brecha entre los estudios a corto y largo plazo y cuestionan la sostenibilidad de las prácticas de WTH y SOH en suelos pobres en nutrientes.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Gestión de los ecosistemas forestales. ISSN: 1568-1319,2352-3956. Organización: Springer Nature (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 3
Resumen: Resumen En este volumen, se ha introducido el concepto de silvicultura climáticamente inteligente (FSC) como gestión y gobernanza forestal adaptativa para abordar el cambio climático, fomentando la resiliencia y la provisión sostenible de servicios ecosistémicos. La gestión y gobernanza forestal adaptativa se consideran formas vitales de mitigar el impacto presente y futuro del cambio climático en los bosques. Siguiendo esta trayectoria, determinamos el enfoque de servicios ecosistémicos como una herramienta adaptativa potencial para contribuir al CSF. Los servicios ecosistémicos como bienes públicos o comunes enfrentan el dilema social tradicional de intereses individuales versus colectivos, que a menudo generan conflictos, uso excesivo y agotamiento de recursos. Este capítulo se centra en el enfoque de gobernanza de los servicios ecosistémicos, especialmente en las herramientas de incentivos para el cambio de comportamiento del MCA a largo plazo, que es una condición previa básica para la sostenibilidad de la integridad y las funciones de los ecosistemas, así como para garantizar la entrega continua de bienes y servicios ecosistémicos, según la definición del MCA. Los pagos por servicios ecosistémicos (PSA) se consideran instrumentos económicos innovadores al agregar una dimensión social al involucrar a las comunidades locales y sus valores para garantizar la resiliencia y adaptación a largo plazo de los ecosistemas forestales al cambio climático. Argumentamos que abordar la adaptación al cambio climático requiere el cambio de comportamiento de los proveedores de servicios ecosistémicos hacia un enfoque colaborativo e integrado de PSA, como también enfatizan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 69, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Gestión ambiental. ISSN: 0364-152X,1432-1009. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Muchos proyectos de conservación de la naturaleza fracasan principalmente no por falta de conocimiento sobre las próximas amenazas o conceptos viables de conservación, sino por la incapacidad de transferir conocimientos a la creación de medidas efectivas. Por lo tanto, un aumento en el intercambio de información y la colaboración entre actores de la conservación orientados a la teoría y la práctica, así como entre actores de la conservación, grupos de usuarios de la tierra y autoridades puede mejorar la efectividad de los objetivos de conservación. Al considerar las interacciones entre las partes interesadas en la conservación como redes sociales, el análisis de redes sociales (ANS) puede ayudar a identificar el potencial de optimización estructural en estas redes. El presente estudio combina SNA y análisis de partes interesadas (SA) para evaluar las interacciones entre 34 partes interesadas en la conservación en la principal ciudad y distrito de Osnabrück en el noroeste de Alemania y ofrece información sobre las optimizaciones de costo/beneficio de estas interacciones de las partes interesadas. Los datos se obtuvieron mediante una técnica de clasificación por pilas y entrevistas a expertos basadas en pautas. La SA, basada en el mapeo de conocimientos y el análisis FODA (fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas), identificó las propiedades complementarias de las partes interesadas individuales, indicando cuáles de ellas se beneficiarían más del intercambio mutuo de información y la colaboración. El SCN reveló discrepancias en el intercambio de información y la colaboración entre las partes interesadas centradas en la teoría y la práctica. Se encontraron conflictos predominantemente entre asociaciones conservacionistas, autoridades y grupos de usuarios de la tierra. La investigación ecológica, la financiación, los conflictos de uso de la tierra y la distribución del conocimiento de la conservación se identificaron como campos con un alto potencial para un mayor intercambio de información y colaboración. Las entrevistas también mostraron que las propias partes interesadas ven muchas oportunidades para aumentar la creación de redes en la región. Los resultados se discuten en relación con la literatura existente sobre redes de conservación de la naturaleza y se utilizan para recomendar medidas de optimización para la red estudiada. Finalmente, la conclusión reflexiona sobre las implicaciones y posibilidades del enfoque desarrollado para los interesados en la conservación y los planificadores en general.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Clima Springer . ISSN: 2352-0698,2352-0701. Organización: Springer International Publishing
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen En el área de la política internacional para mitigar el cambio climático, el bosque ha sido importante para lograr los objetivos de los países responsables. El Sistema de Comercio de Emisiones en Nueva Zelanda (NZ ETS) es el único caso de un ETS que integra la silvicultura como actor obligatorio. Este es el resultado de prolongadas discusiones políticas y de las características de la silvicultura de Nueva Zelanda. Los propietarios de tierras forestales están sujetos a entregar derechos de emisión por deforestación y potencialmente pueden recibir derechos de emisión por el nivel de carbono secuestrado. Este esquema creó nuevas oportunidades para las actividades forestales e impactó las compensaciones en la toma de decisiones relacionadas con los cambios en el uso de la tierra. En México, la implementación de un Sistema de Comercio de Emisiones en 2020 es evidencia del compromiso del país con el control de las emisiones domésticas en virtud del Acuerdo de París. Sin embargo, por ahora, el sector forestal no está involucrado como actor responsable. Es posible vislumbrar la integración del sector forestal debido a la extensa cobertura forestal del país, que proporciona sustento a gran parte de la población. México tiene la experiencia y el marco institucional para integrar la silvicultura en la contabilidad nacional de emisiones y en los proyectos forestales de carbono en el mercado voluntario. Los impactos potenciales de esta integración son tanto positivos como negativos. Los impactos ambientales son positivos porque las áreas forestales pueden ayudar a mitigar las emisiones, pero la agricultura intensiva de carbono altera los bosques nativos y la biodiversidad. Los impactos económicos serían muy favorables para los propietarios de tierras forestales si se controlara la volatilidad del mercado, pero existe una posible pérdida de ingresos públicos para el Estado. Finalmente, la silvicultura de carbono tiene el potencial de causar conflictos entre los sectores económicos involucrados en el uso de la tierra y entre las comunidades participantes.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático
Año 2021,
volumen 13, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La gestión forestal a nivel de paisaje es un requisito para reducir el peligro de incendios forestales. En contextos donde prevalece la propiedad forestal privada no industrial, se ha propuesto la colaboración entre múltiples propietarios como el camino a seguir para lograr una gestión coherente del combustible a ese nivel. La literatura actual se ha centrado en identificar los factores que conducen a la colaboración entre propietarios. En este estudio exploramos otras formas de lograr una gestión a nivel del paisaje además de la forma colaborativa, como las que se pueden promover mediante el alquiler o la venta de terrenos. Diferentes contextos y tipos de propietarios pueden requerir diferentes soluciones. Por lo tanto, preguntamos explícitamente qué alternativa elegiría un propietario forestal determinado, del siguiente conjunto: mantener la gestión individual, entrar en un acuerdo colaborativo de varios propietarios en el que deleguen la gestión, alquilar a una empresa de celulosa; o vender la tierra. En un contexto de propiedad a pequeña escala y alta recurrencia de incendios forestales en Portugal, se realizó una encuesta presencial a una muestra de propietarios de tierras. Nuestros resultados sugieren que no existe una falta de voluntad generalizada a priori de los propietarios para delegar la gestión, alquilar o vender la tierra y, por lo tanto, parecen propensos a alinearse con estrategias políticas para promover la gestión a nivel del paisaje. El modelado de regresión logit multinomial nos permitió explicar y predecir las elecciones de los propietarios entre el conjunto de opciones de gestión alternativas antes mencionado. Descubrimos que elegir la colaboración de múltiples propietarios, en lugar de mantener la administración individual actual, está asociada con la administración pasiva en condiciones más duras, por parte de no residentes sin capital de garantía. Los factores identificados de las elecciones de los propietarios muestran el alcance limitado de los mecanismos de arrendamiento y mercado de tierras para promover la gestión a nivel del paisaje. Se descubrió que la mejor opción de política dependía de los perfiles de propietarios que prevalecían en el área objetivo. Esto sugiere que es necesario estudiar el contexto existente y los tipos de propietarios para diseñar políticas efectivas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos IntechOpen . Organización: IntechOpen
Número de veces que ha sido citado: 3
Resumen: La silvicultura es integral para la perpetuidad y sostenibilidad de las masas forestales y sus rendimientos. Abarca varios métodos y técnicas que hacen el puente entre los árboles individuales y el rodal. Este libro se enfoca en el manejo forestal sostenible con capítulos sobre temas como forestación, raleo, control de plagas y mitigación del cambio climático, entre otros.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 12, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Aspectos destacados de la investigación: Financiar la gestión forestal con subsidios de compensadores de carbono es un mecanismo bien documentado en las regiones tropicales. Este artículo proporciona información complementaria sobre el uso de contratos voluntarios de compensación en bosques templados. Antecedentes y objetivos: La mitigación de las emisiones de efecto invernadero se ha convertido en un problema mundial importante, lo que ha llevado a cambios en la gestión forestal para aumentar la capacidad de los bosques para almacenar carbono. Esto puede generar conflictos de uso con otros servicios ecosistémicos forestales, como la producción de madera o la conservación de la biodiversidad. Nuestro objetivo principal es describir acciones colectivas para financiar la silvicultura orientada al carbono con subsidios de compensadores de carbono y analizar cómo su gobernanza y funcionamiento previenen conflictos relacionados con la multifuncionalidad. Materiales y métodos: Reunimos un equipo de investigación interdisciplinario compuesto por dos ecologistas, un científico social y un economista. Basándonos en un marco conceptual de servicios ecosistémicos, interdependencias sociales y acción colectiva, basamos nuestro análisis cualitativo en entrevistas semiestructuradas de dos estudios de caso franceses. Resultados: Las organizaciones forestales intermediarias orientadas al carbono ofrecen contratos de compensación a empresas privadas y organismos públicos. La comunicación está orientada a los resultados de mitigación de los contratos, así como a sus efectos secundarios beneficiosos para proporcionar los servicios ecosistémicos de interés para los compensadores. Los subsidios actúan entonces como una palanca financiera para financiar operaciones forestales orientadas al carbono. Los comités científicos y las metodologías de presentación de informes sirven como salvaguardas ambientales, sociales y económicas. Conclusiones: Estas nuevas organizaciones forestales intermediarias utilizan operaciones forestales eficientes y metodologías de evaluación para mejorar el almacenamiento de carbono forestal. Su principal innovación radica en su gobernanza colectiva arraigada en los sistemas socioecológicos forestales regionales. Su consideración de las cuestiones socioeconómicas y multifuncionales puede verse como un obstáculo para el rápido desarrollo, pero garantizan la sostenibilidad y evitan conflictos entre productores y beneficiarios de los servicios ecosistémicos forestales. Se debe prestar atención a las interacciones con políticas de carbono espaciales y temporales más amplias.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Gobernanza de las Cadenas de Valor y Redes de Producción Globales
Año 2021,
volumen 13, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad . ISSN: 2071-1050. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 3
Resumen: Las granjas forestales estatales (SOFFs) ayudan a mantener la seguridad ecológica de los bosques y mantienen una posición estratégica importante en el desarrollo de China. En este estudio utilizamos 1305 datos de muestra de 16 provincias, un modelo de ecuaciones estructurales (SEM) y un modelo de búsqueda de proyecciones (PPM) para evaluar las habilidades de autodesarrollo de los SOFF, y utilizamos el modelo de obstáculos para analizar los factores que obstaculizan estas habilidades en varias provincias, en diferentes niveles de desarrollo y con diferentes relaciones de subordinación. Los resultados muestran que (1) las capacidades de autodesarrollo de los SOFF siguen siendo débiles, y hay muchas más provincias con niveles bajos que altos; (2) la relación de subordinación afecta significativamente la capacidad de autodesarrollo, que es la más alta para los SOFF municipales; y (3) los servicios sociales, la seguridad del sustento de las personas, la capacidad de gestión y los recursos forestales son las principales limitaciones para las capacidades de autodesarrollo de SOFF, y la seguridad del sustento de las personas tiene la mayor influencia para los SOFF con altas capacidades de autodesarrollo, mientras que los servicios sociales son los más importantes para aquellos con bajas capacidades de autodesarrollo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 32, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 18, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de investigación ambiental y salud pública/Revista internacional de investigación ambiental y salud pública. ISSN: 1660-4601,1661-7827. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los patrones paisajísticos de las plantaciones (PT) son el resultado de perturbaciones humanas sobre la vegetación local y, a su vez, difieren mucho de los bosques naturales (NF), ya que los patrones influyen fuertemente en la circulación natural de material y energía. Es necesario comprender las diferencias de patrones de paisaje entre PT y NF, para establecer una estrategia de forestación casi natural. Este estudio eligió tres condados silvícolas típicos en el curso medio del río Yangtze como áreas de investigación y comparó los patrones de paisaje de NF y PT, con otros tipos de uso de la tierra (pastizales, GL; tierras de cultivo, CL; matorrales, SL; huerto, OR; tierra edificada, BUL; tierra desnuda, BL; y cuerpos de agua, WB). Los resultados revelaron que las áreas de PT representaron el 7,67%, el 12,05% y el 18,97% de tres condados, más grandes que GL, OC, BUL, BL y WB, como uno de los principales tipos de uso del suelo. Los patrones de paisaje de PT (tamaño medio de parche entre 2,06 y 6,05 ha) estaban más fragmentados que los de NF (tamaño medio de parche entre 5,83 y 53,91 ha). Las áreas de NF aumentaron a lo largo del gradiente altitudinal relativo, de 0 a 2500 m, mientras que las áreas de PT alcanzaron su punto máximo de 100 a 1000 m. Cuanto mayor es la altitud, más típica es la distribución zonal de PT, más agregada es la NF. La NF tuvo correlaciones negativas significativas con BL, BUL, CL, PT, GL y OC, lo que sugiere que las actividades humanas habían interferido seriamente con la NF. Aunque el PT como estrategia de protección ecológica estaba aumentando, los patrones paisajísticos del PT eran obviamente diferentes de los de la NF. Esto puede afectar el flujo de energía material en el entorno ecológico. Los resultados del presente estudio tienen grandes implicaciones en las otras regiones de China y las partes relevantes del mundo donde los bosques naturales fueron fuertemente perturbados.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 67, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de Ciencia Forestal. ISSN: 1212-4834,1805-935X. Organización: Academia Checa de Ciencias Agrícolas
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El fuego se considera uno de los principales peligros naturales que dañan los bosques europeos y provocan pérdidas para los propietarios forestales. Los incendios forestales ponen en peligro la estabilidad financiera de las empresas forestales, lo que puede provocar su declive económico. Una posibilidad de cómo cubrir estas pérdidas es asegurar las tierras forestales contra este tipo de riesgo específico de manejo de tierras forestales. El objetivo del presente artículo es analizar las posibilidades del seguro contra incendios forestales para propietarios y empresas forestales en el mercado eslovaco de seguros privados. El análisis de mercado se basó en análisis de documentos de términos generales y condiciones de seguro de compañías de seguros privadas elegidas y entrevistas con agentes de seguros. Los resultados muestran que los propietarios y empresas forestales tienen pocas opciones de seguro de propiedad forestal con respecto al riesgo específico de incendios forestales. Solo una compañía de seguros comercial ofrece dicho producto de seguro contra incendios forestales para propietarios de bosques. Este seguro cubre daños materiales a terrenos forestales y daños a la madera.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Respuesta Global a la Sequía Forestal y Cambio Climático , Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 76, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de conservación de suelos y aguas. ISSN: 0022-4561,1941-3300. Organización: Sociedad de Conservación del Suelo y el Agua
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Resumen: En los Estados Unidos, existe un creciente interés en el desarrollo participativo de herramientas de apoyo a la toma de decisiones (DST) centradas en la agricultura y los recursos naturales. Para proporcionar una mayor comprensión a los profesionales que desarrollan estos DST, realizamos una revisión de manuscritos ( n = 23) que describen los DST en los sectores agrícola y forestal de EE.UU., tanto los diseñados a través de procesos participativos como de otro tipo. Nuestro trabajo pone en práctica un nuevo marco conceptual desarrollado para apoyar el desarrollo participativo del horario de verano, ya que estudios recientes sugieren que los procesos participativos conducen a una mejor adopción y uso del horario de verano. Nuestro análisis sugiere que los desarrolladores de herramientas deberían, al informar sobre sus esfuerzos, articular más claramente las formas en que los tomadores de decisiones están incluidos en el desarrollo del horario de verano, desde la identificación de problemas hasta la evaluación. No hacerlo limita nuestra comprensión colectiva de la utilidad de estas herramientas. Luego de nuestra revisión, presentamos recomendaciones para los desarrolladores de DST y otros profesionales que desean apoyar el desarrollo efectivo y transparente de DST impulsados por las partes interesadas. Proponemos a los profesionales (1) implementar evaluaciones completas de las redes de partes interesadas relevantes que podrían usar nuevos DST; (2) involucrar a las partes interesadas de manera iterativa durante todo el proceso de desarrollo; (3) mejorar la evaluación de los DST, incluida una evaluación de la usabilidad, utilidad y uso de las herramientas a lo largo de su ciclo de vida; y (4) y describir el proceso del proceso de participación de las partes interesadas en publicaciones published
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Innovación Agrícola y Diversificación de los Medios de Subsistencia , Innovación y Colaboración en la Comunidad de Código Abierto
Año 2021,
volumen 39, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Estudios de economía aplicada. ISSN: 1133-3197,1697-5731Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza de las Cadenas de Valor Mundiales y las Redes de Producción
Año 2021,
volumen 784,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia del medio ambiente total . ISSN: 0048-9697,1879-1026. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 3
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Factores Que Influyen En el Comportamiento Proambiental,Aceptación Social de la Innovación en Energías Renovables
Año 2021,
volumen 18, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosque@ . ISSN: 1824-0119. Organización: Sociedad Italiana de Silvicultura y Ecología Forestal
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Resumen: La cadena corta de suministro de madera: una oportunidad para la bioeconomía forestal en Italialas motivaciones para el Proyecto Nacional de Investigación sobre la Cadena Corta de Suministro de Madera se derivan del reconocimiento de la gran importancia de la bioeconomía basada en la madera para el futuro libre de carbono society.In además de los beneficios ecológicos esenciales que brindan los bosques, se espera que los recursos madereros naturales desempeñen un papel importante debido a la creciente demanda de madera para usos estructurales y no estructurales.Sin embargo, en Italia la mayoría de los productos madereros industriales están hechos de madera importada, lo que da como resultado una escasa atención a la silvicultura local, la pérdida de conocimientos silvícolas tradicionales y la reducción del empleo forestal en la mayoría de las zonas montañosas.El proyecto tiene como objetivo específico: (i) evaluar la viabilidad y sostenibilidad de las cadenas cortas de suministro de madera; (ii) promover nuevos modelos de certificación ambiental y análisis de eficiencia energética; (iii) crear productos innovadores para la bioconstrucción (CrossLam, madera laminada, paneles de madera) utilizando variedades de madera de la gestión forestal sostenible en Italia; (iv) caracterizar la funcionalidad de los productos de madera (prestando atención a los problemas arquitectónicos), predecir la tasa de degradación de la madera y evaluar los métodos de conservación.Se presta especial atención a las especies forestales más comunes en Italia, como hayas, pinos, castaños, robles caducifolios y álamos, y a probar tratamientos térmicos y superficiales con sustancias naturales y nanomateriales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Ciencia y Tecnología de la Madera
Año 2021,
volumen 14, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista IForest . ISSN: 1971-7458Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La búsqueda de mecanismos para mitigar el calentamiento global ha generado una serie de propuestas para reducir la deforestación y promover la conservación de los bosques como reservas de carbono mediante apoyo financiero o en especie.Sin embargo, las implicaciones económicas de incluir el secuestro de carbono en los bosques para la producción maderera no se han abordado en profundidad, y se desconocen las condiciones en las que la producción combinada podría ser una opción rentable para los propietarios forestales, particularmente en México.El objetivo de este estudio fue cuantificar el secuestro de carbono en una región central de México y evaluar la rentabilidad de la venta de bonos de carbono, así como de productos madereros.Los datos e información utilizados provienen de tres inventarios (2013, 2014 y 2016) tomados en 160 parcelas permanentes de muestreo de 400 m 2 cada una; los costos de manejo forestal por hectárea se obtuvieron mediante entrevistas a los propietarios y la rentabilidad se evaluó mediante los indicadores económicos Valor Presente Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR), Relación Beneficio-Costo (BCR) y Valor Esperado de la Tierra (LEV).Los resultados indican que, en áreas de baja productividad, el secuestro de carbono es rentable solo a una tasa de descuento baja (3,5%) y un precio alto de la tonelada de CO2e (USD 100 ha -1 año -1).Sin embargo, en la producción combinada, los períodos óptimos de rotación son más largos, dependiendo de la tasa de descuento y el precio del carbono secuestrado.Por lo tanto, la producción maderera seguirá siendo la principal actividad económica, hasta que se flexibilicen las reglas de operación de los diferentes mecanismos creados para el secuestro de carbono y los mercados de carbono ofrezcan incentivos más atractivos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 2,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Fronteras en la ciencia de la conservación. ISSN: 2673-611X. Organización: Medios fronterizos
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En la gestión de recursos, con frecuencia se introducen nuevos términos que reflejan la evolución continua en la teoría y la práctica de la ecología y la gobernanza. Sin embargo, la comprensión de lo que significan los nuevos conceptos, para quién y qué implican para la gestión sobre el terreno puede variar ampliamente. Coexistencia, un concepto prominente dentro de la literatura y las prácticas en torno al conflicto entre humanos y vida silvestre y el manejo de depredadores, es uno de esos términos: ampliamente invocado y, sin embargo, mal definido. Si bien para algunos la coexistencia es el último paradigma para mejorar las relaciones entre humanos y vida silvestre, el concepto sigue siendo debatido y, de hecho, incluso muy cuestionado por otros, particularmente en las tierras públicas de uso múltiple del oeste estadounidense, donde la conservación del lobo gris, la producción ganadera y los reclamos de diversas partes interesadas comparten espacio. Los múltiples significados de coexistencia presentan serios desafíos para la práctica de la conservación, ya que lo que el concepto implica o requiere puede ser cuestionado por aquellos más centrales para su implementación. En este estudio examinamos la gestión del ganado lobo, un caso clásico de conflicto entre humanos y vida silvestre, centrándose en las experiencias y perspectivas de los administradores del Servicio Forestal de los EE.UU. (USFS). Revisamos la multivalencia de coexistencia en la literatura, complementando entrevistas semiestructuradas realizadas con empleados del USFS sobre bosques de estudio de caso de los estados occidentales. A través de esto, destacamos la complejidad y multidimensionalidad del concepto, y la perspectiva única pero poco explorada que los administradores de recursos aportan a estos debates. Este trabajo se basa en ideas de la ecología política para enfatizar la situación de la práctica del administrador, que tiene lugar dentro de un conjunto más amplio de relaciones y presiones contextuales, al tiempo que extiende el enfoque tradicional de los ecologistas políticos sobre el usuario de recursos a una preocupación con el administrador de recursos como actor clave en conflictos ambientales. A través de nuestro compromiso con las experiencias y percepciones de los administradores de los USFS, quienes deben equilibrar los objetivos de conservación con los usos de la tierra establecidos desde hace mucho tiempo, como el pastoreo de ganado, esperamos aclarar las diversas dimensiones de la coexistencia. Esperamos que este trabajo aumente así la posibilidad de empatía y colaboración entre gerentes y partes interesadas involucradas en este complejo desafío socioecológico.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 3, número 11.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia y práctica de la conservación. ISSN: 2578-4854. Organización: Sociedad de Biología de la Conservación
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Las tierras privadas comprenden más de la mitad de la masa terrestre de los Estados Unidos, dominando ciertos ecosistemas y albergando un gran número de especies amenazadas y en peligro de extinción. Por lo tanto, comprender las propiedades de propiedad privada es de vital importancia para la conservación, sin embargo, estas tierras siguen siendo poco estudiadas por los biólogos conservacionistas. Un factor clave en esta falta de investigación es la dificultad de obtener permiso para acceder a tierras privadas. Sin embargo, casi no ha habido trabajo empírico que ofrezca orientación a los científicos naturales sobre este tema. Utilizando una combinación de encuestas por correo y entrevistas, realizamos uno de los primeros estudios empíricos sobre las decisiones de los propietarios de tierras con respecto al acceso a su propiedad privada para la investigación, e identificamos los principales impulsores y elementos disuasorios. Descubrimos que los científicos naturales pueden tener más éxito al obtener acceso si los propietarios están interesados en conocer la investigación que se está llevando a cabo, si previamente han permitido la investigación en su propiedad, si tienen actitudes positivas hacia la conservación y si tienen propiedades más grandes. También descubrimos que muchos propietarios permitían la investigación por el deseo de ser útiles. Por el contrario, es menos probable que los propietarios permitan la investigación si les preocupa que hacerlo restrinja el uso gratuito de su propiedad. La edad de los terratenientes, la educación, la confianza en la ciencia y la actitud hacia el tema de estudio no fueron predictores significativos de las decisiones de los terratenientes. Al considerar nuestros hallazgos al solicitar acceso a propiedades e interactuar con los propietarios durante la investigación, los científicos pueden mejorar sus posibilidades de acceder a las propiedades, mejorar la satisfacción de los propietarios con la experiencia y aumentar la probabilidad de que los propietarios estén dispuestos a futuras solicitudes para realizar investigaciones en sus tierras.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 12, número 11.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Dadas las cambiantes condiciones del mercado y la incertidumbre derivada del cambio climático, la gestión forestal tiende a centrarse en el funcionamiento financiero de las explotaciones forestales. El objetivo de este trabajo es estudiar el desempeño financiero de los distritos forestales utilizando análisis de proporciones, indicadores financieros sintéticos, así como la relación entre los indicadores sintéticos y las categorías de distritos forestales definidas en términos de tipo de sitio forestal, fertilidad del sitio, composición de especies de soporte de compatibilidad, composición de especies, sistema de aprovechamiento, intensidad de aprovechamiento, fragmentación de complejos forestales y nivel de dificultad de manejo. El material de estudio consiste en documentación financiera de 82 distritos forestales de la Explotación Forestal Nacional de Bosques Estatales (SFNFH) en el este de Polonia de los años 2015-2019 y 2005-2009 (con fines comparativos). Los indicadores sintéticos se calcularon utilizando dos conjuntos de ratios financieros, así como dos variantes de datos contables. En el período de estudio, se encontró que los distritos forestales diferían en términos de su desempeño financiero, que se vio afectado por los factores naturales y económicos. Los indicadores sintéticos fueron significativamente más altos (p > 0.05) para los distritos forestales que operan en sitios de tierras bajas de baja fertilidad, aquellos que manejan rodales con pino dominante y aquellos que implementan un sistema de regeneración de tala rasa. Los hallazgos relacionados con los efectos de factores naturales y económicos seleccionados en la condición financiera de los distritos forestales pueden ser utilizados por SFNFH para la planificación y gestión financiera, en particular en los procesos de toma de decisiones para optimizar la gestión forestal. Los métodos aplicados pueden servir de base para la construcción de una herramienta de evaluación sectorial.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 51, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ambio . ISSN: 0044-7447,1654-7209. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Resumen: Comprender el nexo entre prácticas y ecosistemas es un desafío crítico para la sostenibilidad, pero no está claro cómo las ciencias ecológicas han explorado la cuestión. Para aportar aclaraciones, realizamos un análisis de la literatura ecológica que trata sobre prácticas agrícolas y forestales( prácticas FA), escaneando un total de 27 556 referencias. Los análisis cienciométricos mostraron que las prácticas de FA fueron abordadas por el 5,5% de la literatura ecológica, y que esta proporción aumentó del 2,5 al 8,1% entre 1956 y 2017. Los análisis de contenido mostraron que la investigación se ha centrado principalmente en sistemas monoespecíficos en el Norte Global, utilizando predominantemente enfoques experimentales a nivel de parcela. El monitoreo temporal, las prácticas del mundo real y su contexto social fueron poco investigados. Este análisis enfatiza la necesidad de reforzar la investigación en agroecosistemas complejos, en particular en países no occidentales. También se deben alentar los enfoques multinivel y espacio-temporales, así como la investigación participativa, para construir una comprensión socioecológica y formular recomendaciones de políticas relevantes y más fundamentadas para la sostenibilidad.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Apple Academic PressNúmero de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 875, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Resumen Los objetivos establecidos por Rusia para la implementación del Acuerdo de París sobre Mitigación del Cambio Climático, teniendo en cuenta la capacidad de absorción de los bosques, se han convertido en un incentivo adicional para la creación de plantaciones forestales ahorradoras de carbono, mientras que la formación de un mercado voluntario de carbono ha permitido recibir ingresos por la venta de carbono de dichos proyectos forestales climáticos. Sin embargo, en ausencia de experiencia en la implementación de tales proyectos en Rusia y el retorno de la inversión a largo plazo en ellos, asociado con las características específicas de la silvicultura y los riesgos existentes para obtener el resultado final, se ha convertido en una actividad poco atractiva. Este problema se puede resolver creando plantaciones forestales depositadoras de carbono utilizando plántulas de rápido crecimiento de material de siembra obtenido mediante métodos biotecnológicos innovadores. El estudio determinó los costos de crear 1 hectárea de plantaciones forestales depositadoras de carbono, pronosticando el posible ingreso adicional de 1 hectárea por año de plantaciones forestales para la implementación de la producción primaria neta. Se concluye que incluso con una producción primaria neta conservadora y precios bajos en carbono, el uso de material de siembra obtenido por micropropagación clonal in vitro al crear plantaciones forestales depositadoras de carbono reducirá el período de recuperación de la inversión de los proyectos de silvicultura climática a 5 años.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo de Carbono Forestal e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2021,
volumen 31, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Izvestiâ BajkalskSkogo gosudarstvennogo universiteta . ISSN: 2500-2759. Organización: Universidad Estatal de Ball
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Resumen: La silvicultura en la región de Irkutsk presenta una eficiencia muy baja en la explotación de los recursos forestales. Este trabajo tiene como objetivo estimar la cantidad de recurso forestal en la región, su condición y accesibilidad. Estos tres datos se toman como base para el método de tala permisible como una de las herramientas clave de manejo forestal. El artículo analiza los tipos de madera aserrada en diversas áreas de la región y la dinámica de su explotación según la zonificación del territorio, y brinda una evaluación de factibilidad del desarrollo permitido de la tala. Los informes estadísticos del Complejo Maderero del Ministerio regional se utilizan como recurso de información para la explotación maderera estimada planificada y real en las áreas forestales en siete zonas de la región de Irkutsk. El análisis ha revelado una ambigüedad en los datos de entrada para calcular los indicadores del desarrollo de madera en pie. Según el estudio, el valor de entrada para la tala en algunas áreas forestales está sobreestimado, lo que conduce a un agotamiento más rápido de los recursos forestales. Los autores afirman que, en el contexto del aumento de la eficiencia de la silvicultura, es necesario revisar los indicadores objetivo del Programa de Desarrollo del Complejo Maderero 2019-2024 en la región de Irkutsk, y mejorar aún más el sistema de gestión de la madera.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 39, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Han'gug hwan'gyeong saengmul haghoeji / Investigación en biología ambiental . ISSN: 1226-9999,2287-7851Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Book Publisher International (parte de SCIENCEDOMAIN International) Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenibles,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 3,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Árboles, bosques y personas . ISSN: 2666-7193. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Varias iniciativas están promoviendo la restauración del pino de hoja larga (Pinus palustris) en el sur de los Estados Unidos para conservar la biodiversidad y mitigar el cambio climático. Bajo el Programa de Reservas de Conservación (CRP, por sus siglas en inglés), los propietarios plantan pinos de hoja larga en tierras de cultivo y pastizales a cambio de pagos anuales y otros incentivos financieros. Si bien la introducción de este programa fue un paso importante hacia la restauración del pino de hoja larga, existe la necesidad de comprender cómo se manifiestan en el espacio las decisiones de los propietarios de tierras de inscribirse en el CRP. Comprender el papel de una variedad de factores en la densidad espacial de las plantaciones de pinos de hoja larga inscritas en el CRP ayudaría a priorizar las ubicaciones de las plantaciones de pinos de hoja larga, aumentando así la eficacia de los recursos relacionados con la conservación. Evaluamos los efectos de las variables socioeconómicas, topográficas y de distancia en la densidad espacial de las plantaciones de hoja larga inscritas en CRP utilizando un modelo de proceso puntual agrupado en Georgia, un estado con el 47% de la superficie total bajo plantaciones de hoja larga respaldadas por CRP. Solo el 30% de las ubicaciones actuales de pinos de hoja larga bajo CRP se encontraban dentro del Área Geográfica Significativa. Alrededor del 86% de las plantaciones actuales de hoja larga bajo CRP están presentes en antiguas tierras de cultivo y pastizales. La densidad espacial de las plantaciones de pino de hoja larga se asocia negativamente con la distancia de las tierras de cultivo y pastizales y se asocia positivamente con las clases de capacidad de la tierra y la distancia de los aserraderos. Los esfuerzos de restauración del pino de hoja larga deben centrarse en aquellas tierras de cultivo o pastizales que están más cerca de las plantaciones existentes respaldadas por CRP, ubicadas en clases de capacidad de suelo más bajas y alejadas de las fábricas consumidoras de madera. Nuestro estudio respaldaría los programas actuales que respaldan la restauración del pino de hoja larga en el sur de los Estados Unidos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 123,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos,Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 124,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Fin de la pobreza
Resumen: Partiendo de la idea de que la distribución del ingreso se ve afectada por una competencia imperfecta en el mercado, este artículo examina el efecto de un cartel del mercado de la madera, donde los compradores de madera en rollo intercambiaron ilegalmente información sobre precios en Finlandia durante 1997-2004. Los precios antes, durante y después del período de infracción se examinan utilizando un enfoque econométrico basado en comparadores con variables indicadoras en modelos de cointegración de una sola ecuación y en un modelo de regresiones aparentemente no relacionadas. Utilizando datos mensuales durante 1996-2012, investigamos los precios de cuatro surtidos de madera blanda, troncos de pino y madera para pulpa, y troncos de abeto y madera para pulpa, que consisten en la mayoría del volumen de madera industrial comercializado en el mercado de madera finlandés. Los resultados sugieren que el precio de la madera para pasta de pino se vio afectado estadísticamente de manera significativa y que la reducción del precio de la madera para pasta de pino debida a la infracción fue, por término medio, de alrededor del 10% durante el período de infracción 1997-2004.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 28, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de desarrollo sostenible y ecología mundial/The œrevista internacional de desarrollo sostenible y ecología mundial. ISSN: 1350-4509,1745-2627. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 10, número 01.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Lin ye shi jie . ISSN: 2169-2432,2169-2440Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas,Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 12, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Es importante comprender las primas de precios relacionadas con la madera en bruto certificada para predecir el futuro de las certificaciones forestales desde la perspectiva de las empresas forestales. Nos enfocamos en identificar los datos del mercado de madera en rollo comercial en el centro económico de poder en Tokio. Este estudio tuvo como objetivo aclarar los precios de la madera cruda certificada por Tama bajo el esquema de certificación de área local, los precios de la madera cruda certificada por bosques y los volúmenes de manipulación en el Centro de Mercado de Madera en Rollo de Tama en Tokio. Los detalles de ventas del Centro de Mercado de Madera en Rollo de Tama se utilizaron para identificar los volúmenes de manipulación, los precios de la madera cruda certificada por Tama y los precios de la madera cruda certificada por FSC (Forest Stewardship Council) o SGEC (Consejo de Ecosistemas Verdes Sostenibles específico de Japón). El FSC y el SGEC operan desde el centro desde 2016. Los datos se recopilaron de los años fiscales 2006-2018. Nuestros resultados mostraron que el volumen de madera en bruto manipulada aumentó debido al proyecto de regeneración y corte realizado por el Gobierno Metropolitano de Tokio. Por otro lado, no hubo prima de precio para la madera en bruto certificada por Tama bajo el esquema de certificación local o para la madera en bruto certificada por FSC o SGEC. Las primas de precios para las certificaciones forestales son necesarias para la gestión forestal sostenible continua. Existe la necesidad de aumentar la conciencia de los consumidores sobre las certificaciones forestales y diferenciar aún más las certificaciones de calidad, y esto probablemente generaría primas de precios.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza de las Cadenas de Valor Globales y las Redes de Producción , Factores Que Influyen En el Enoturismo y el Comportamiento del Consumidor
Año 2021,
volumen 23, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista La œrevista de inversiones alternativas. ISSN: 1520-3255,2168-8435Número de veces que ha sido citado: 2
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 67, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia forestal . ISSN: 0015-749X,1938-3738. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Después de cosechas por métodos de edad uniforme en bosques mixtos de frondosas, el roble deseable (Quercus spp. L.) la reproducción puede verse rápidamente superada por especies pioneras intolerantes a la sombra. En un estudio a largo plazo a escala operativa del manejo de edades desiguales mediante selección grupal, inventariamos la reproducción de 10 y 20 años después de dos entradas de cosecha en un rodal maduro, mesico seco de las tierras altas de los Apalaches del sur. Los objetivos de nuestro estudio incluyeron evaluar la composición de las especies y la estructura de reproducción en relación con el tamaño de la abertura (0,05 ha a 0,41 ha), la posición en las aberturas (centro o borde), la estructura del diámetro de edad desigual y la evidencia que respalda la hipótesis de dominancia retardada del roble. El tamaño de la abertura no tuvo ningún efecto en la reproducción de ninguna de las entradas. Después de 10 años (pero no 20), la densidad del tallo y el área basal del álamo amarillo (Liriodendron tulipifera L.) fueron mayores en los centros de apertura; los robles fueron mayores en los bordes. La posición no afectó al arce rojo (Acer rubrum L.) ni a otras especies tolerantes. La diversidad aumentó significativamente entre 10 y 20 años, lo que sugiere evidencia que respalda la hipótesis de dominancia tardía del roble. Los primeros resultados de este estudio sugieren que se pueden usar aberturas pequeñas para regenerar especies tolerantes medias e intolerantes deseables en rodales de frondosas mixtas de los Apalaches en sitios de calidad intermedia donde la estructura de rodales de edad desigual es importante para el manejo de la madera y otros objetivos, como la apariencia visual y el hábitat de sucesión temprana.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas,Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 30, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Valores ambientales . ISSN: 0963-2719,1752-7015. Organización: Publicación SAGE
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El cambio ambiental antropogénico característico del Antropoceno genera numerosas amenazas y oportunidades para los seres no humanos que son intrínsecos a la salud de los bosques y árboles. Existen profundas consecuencias tanto para humanos como para no humanos como resultado de las perturbaciones naturales del ecosistema, como los incendios forestales o los insectos invasores, y las respuestas de gestión ambiental que las acompañan. Sin embargo, las consecuencias para los no humanos como resultado de perturbaciones o manejo prácticamente no reciben atención dentro de la política y la práctica ambiental. En este artículo defendemos el crecimiento y la transformación - la 'eclosión – - del concepto de' partes interesadas ' para proporcionar una base pragmática para una mayor atención y comprensión de los intereses no humanos. Exploramos las implicaciones y la viabilidad de esto, describiendo enfoques particulares para el análisis y la representación de las partes interesadas que emanan de métodos de investigación que incluyen etnografía multiespecie y estudios en 'nuevo animismo', que pueden permitir efectivamente que las 'voces' no humanas sean escuchadas y tomadas más en serio. Concluimos que existen bases metodológicas y conceptuales sólidas sobre las cuales construir una comprensión efectiva de los accionistas no humanos, particularmente en el área de la salud de los bosques y los árboles.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Geografías Afectivas y Etnografía Multiespecie , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 67, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia forestal . ISSN: 0015-749X,1938-3738. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 2
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 126,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 2
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 47, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Finanzas gerenciales . ISSN: 0307-4358,1758-7743. Organización: Emerald Publishing Limited
Número de veces que ha sido citado: 2
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 2, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en la tierra|Vida debajo del agua
Resumen: Pocos estudios han investigado la deforestación y las conexiones poblacionales en los EE.UU. en grandes extensiones espaciales o pequeñas escalas. Examinamos los cambios en la cobertura forestal durante dos décadas, 1990-2000 y 2000-2010, en los EE. UU. continentales a escala de condado. La dinámica forestal se estimó utilizando la Base de Datos Nacional de Cobertura Terrestre, un producto de clasificación derivado de satélites y luego se vinculó a los datos de población de los EE.UU. Censo. A nivel agregado, el alto crecimiento de la población parece aumentar la pérdida neta de bosques de manera no lineal, especialmente en la década de 2000. Los condados también se clasificaron en función del cambio forestal observado en comparación con condados de cambio de población similar. Mirando específicamente a nivel de condado, la mayoría de los condados con una clasificación baja (interpretada como una pérdida desproporcionada de bosques para el cambio de población experimentado) se encontraban en la región sureste tanto en las décadas de 1990 como en las de 2000. En la década de 2000, toda la costa este demostró una clasificación baja, junto con las regiones del noroeste (Oregón y Washington) y el centro norte (Minnesota, norte de Wisconsin/Michigan). Si bien nuestro estudio no fue diseñado para agrupar los impulsores socioeconómicos y ambientales, vincular la dinámica forestal con los cambios poblacionales ofrece información importante y respalda las comparaciones a escala nacional. El trabajo futuro debería considerar análisis regionales específicos motivados por nuestros resultados y modelos multifactoriales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2021,
volumen 16, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Cartas de investigación ambiental . ISSN: 1748-9326. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Resumen Los bosques están sujetos a una variedad de prácticas de manejo, pero no está claro cuáles producen las tasas más rápidas de rebrote en gradientes de humedad heterogéneos producidos por el clima regional y el terreno complejo. Analizamos las tasas de recuperación de la productividad primaria neta (PNP) derivada de satélites durante 27 años para 26 069 tratamientos silvícolas individuales (rodales) en el oeste de los EE.UU. con una resolución de 30 m. Las tasas de recuperación de centrales nucleares y rebrote forestal fueron en promedio un 116% más altas en paisajes húmedos con déficits hídricos climáticos anuales más bajos (8,59 ± 5,07 gC m -2 año -2 , mediana ± rango intercuartílico) en comparación con los paisajes secos (3,97 ± 2,67 gC m -2 año -2 ). Este extenso análisis espacial indica que el hidroclima es un impulsor dominante del rebrote forestal y que las respuestas pueden ser altamente no lineales dependiendo de las condiciones climáticas locales. Las diferencias en el tratamiento silvícola también controlaron fuertemente las tasas de rebrote dentro de entornos hidroclimáticos; los microclimas producidos por los tratamientos con madera de protección maximizaron el rebrote en paisajes secos, mientras que el rebrote después de la tala abierta se encontraba entre los más rápidos en paisajes húmedos debido a la mayor disponibilidad de energía. Por el contrario, las tasas de recrecimiento de raleo comercial fueron insensibles al hidroclima y relativamente consistentes en todo el oeste de los EE. UU. La plantación tuvo un efecto diferencial en la estructura forestal y las tasas de recrecimiento en todo el hidroclima, con efectos negativos en ambientes húmedos y efectos positivos en ambientes secos. En conjunto, este estudio proporciona un nuevo enfoque de teledetección para caracterizar la dinámica del rebrote forestal en los gradientes climáticos y las opciones de tratamiento comunes empleadas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar , Respuesta Global a la Sequía Forestal y Cambio Climático
Año 2021,
volumen 666, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 2
Resumen: Resumen La actividad de inversión es de vital importancia para el desarrollo de las industrias de gestión de recursos naturales en Rusia. Creemos que estos volúmenes significativos de recursos naturales que posee Rusia pueden explotarse de manera efectiva siempre que se formule e implemente una política gubernamental efectiva que estimule la inversión. Al formular una política de inversión industrial eficaz, es aconsejable tener en cuenta la experiencia nacional y extranjera, lo que requiere un análisis exhaustivo de las medidas de atracción de inversiones existentes. En primer lugar, este artículo ofrece una visión general de los mecanismos de estimulación de las inversiones estatales en el sector de los recursos naturales, en particular, en la industria maderera. Se identifican las medidas más comunes y efectivas, así como las características institucionales de su entorno de aplicación. En segundo lugar, se está examinando en detalle el mecanismo de proyectos de inversión prioritarios implementados en Rusia en el campo del desarrollo forestal, se describen una serie de problemas asociados con su implementación. Se desarrolla un modelo econométrico para comprender los factores que determinan la implementación exitosa de proyectos de inversión prioritarios en Rusia. Los resultados de la investigación brindan información valiosa para la toma de decisiones a nivel estatal sobre la selección de proyectos de inversión a respaldar.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental,Aplicación de Opciones Reales en Estrategias de Inversión
Año 2021,
volumen 71, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de productos forestales . ISSN: 0015-7473,2376-9637. Organización: Sociedad de Productos Forestales
Número de veces que ha sido citado: 2
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 64, número 11.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de planificación y gestión ambiental. ISSN: 0964-0568,1360-0559. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Ciudades y comunidades sostenibles
Resumen: El aumento de la diversificación, la urbanización, la reestructuración económica y las distancias, así como la disminución de la dependencia económica de la silvicultura, están cambiando las características de la propiedad forestal y las condiciones para la gobernanza ambiental. A través de un estudio de caso basado en entrevistas de actores industriales forestales suecos, este artículo examinó los aspectos organizativos y rectores y las implicaciones de los cambios recientes mediante la exploración de las estrategias y tecnologías de comercialización/gobierno de las organizaciones forestales privadas/industriales. Con un enfoque en la implementación local, este estudio muestra que los propietarios forestales se construyen y se involucran en gran medida como consumidores (en lugar de, por ejemplo, como proveedores de madera) y se rigen, en parte a distancia, a través de formas específicas de orientación, tecnologías y conocimientos para superar la falta de presencia social y física en el diseño e interacción de la venta. Esto enfatiza la necesidad de comprender el papel, la función y el poder de las organizaciones forestales y los procesos de ventas en la investigación sobre la implementación de políticas ambientales y forestales en múltiples niveles.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía,Gobernanza de las Cadenas de Valor Globales y las Redes de Producción
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Apuntes de clase en redes y sistemas. ISSN: 2367-3389,2367-3370. Organización: Springer International Publishing
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 67, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia forestal . ISSN: 0015-749X,1938-3738. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Agua limpia y saneamiento
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 140, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista europea de investigación forestal. ISSN: 1612-4669,1612-4677. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Gobernanza Territorial y Participación Ambiental
Año 2021,
volumen 127,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 31, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Izvestiâ BajkalskSkogo gosudarstvennogo universiteta . ISSN: 2500-2759. Organización: Universidad Estatal de Ball
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En la práctica mundial, la literatura legislativa y científica, el concepto de "recursos forestales no madereros" se utiliza de manera amplia y exhaustiva. En este sentido, el artículo aclara el concepto. Se consideran las cuestiones de la importancia de estos recursos para la sociedad en la obtención de diversos beneficios, el potencial de recursos para las regiones involucradas en las relaciones económicas, en el aumento de la base de ingresos del presupuesto regional y la necesidad de su evaluación. Se consideran los problemas de evaluar el potencial de recursos de los recursos forestales no madereros que surgieron a nivel de regulación legislativa de los documentos legales normativos: el Código Forestal de la Federación de Rusia y los documentos de gestión forestal. Se señala su imperfección y paradójica situación de discrepancia entre algunas disposiciones de los documentos normativos. Se identifican las razones que bloquean la silvicultura sostenible y la gestión forestal para resolver el problema de realizar y obtener una evaluación del potencial de recursos de los recursos no madereros. Se justifica la necesidad de un mayor uso sostenible del potencial de recursos forestales de las plantas silvestres como factor de soporte vital de la sociedad, el desarrollo de territorios forestales y la gestión forestal eficaz. Se hicieron propuestas para abordar los problemas problemáticos de evaluar y obtener datos estadísticos sobre el potencial de recursos de los recursos forestales no madereros.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales , Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación
Año 2021,
volumen 5, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Estudios de caso en el medio ambiente. ISSN: 2473-9510. Organización: Prensa de la Universidad de California
Número de veces que ha sido citado: 2
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas , Impacto de la Disminución de Polinizadores en los Ecosistemas y la Agricultura
Año 2021,
volumen 51, número 10.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista canadiense de investigación forestal. ISSN: 0045-5067,1208-6037. Organización: Prensa de investigación de la NRC
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los modelos de relaciones entre la eficiencia del muestreo de inventarios forestales y las variables de configuración de parcelas de conglomerados informan las decisiones de los planificadores de inventarios. Sin embargo, las relaciones varían bajo diferentes escenarios de heterogeneidad espacial. Para mejorar la comprensión de cómo los patrones espaciales de los bosques afectan estas relaciones, implementamos un experimento factorial simulando el patrón forestal tanto a escala de paisaje como de rodal. Muestreamos estos bosques simulados con una variedad de configuraciones de parcelas de conglomerados, calculamos el coeficiente de variación (CV) de árboles por hectárea para cada réplica y probamos las relaciones entre CV y los factores de heterogeneidad y configuración de parcelas de conglomerados dentro de un marco de modelo mixto lineal. Tanto la agregación de patrones a escala horizontal como vertical tuvo una relación significativa con el CV. Cambiar los factores de configuración de la gráfica de conglomerados hizo poco para cambiar el CV general cuando se usaron subparcelas más grandes, pero tuvo algunos efectos importantes cuando se usaron subparcelas más pequeñas. Estos impactos fueron más fuertes en los paisajes más uniformes. Los resultados fueron opuestos para la heterogeneidad a escala de stand; cambiar la configuración de la parcela en áreas con patrones agregados tuvo un impacto más fuerte que en áreas con patrones más uniformes. Los resultados de este estudio revelan la importancia de tener en cuenta el patrón espacial a múltiples escalas al tomar decisiones de configuración de clústeres si el objetivo es la eficiencia estadística.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 83, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques del sur . ISSN: 2070-2620,2070-2639. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 2
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 9, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de investigación - granthaalayah. ISSN: 2350-0530,2394-3629Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Motivación / Antecedentes: La planificación del manejo forestal es una condición importante para el uso forestal ecológicamente sostenible y económicamente eficiente. El presente documento presenta una revisión del plan de manejo forestal anterior para la implementación de un proyecto piloto REDD + para la Reserva Forestal Comunitaria Masito, Tanzania, para el período 2012-2017. Método: El trabajo consistió principalmente en la revisión de documentos relevantes enriquecidos por discusiones con la gerencia del proyecto. Resultados: La descripción de la revisión se presenta en doce secciones principales, a saber: 1. del documento anterior del plan de manejo forestal; 2. del plan de manejo forestal anterior; 3. en la implementación del plan de manejo forestal anterior; 4. encontrado durante la implementación del plan anterior; 5. que afectó la implementación del plan de manejo forestal anterior; 6. de los recursos forestales existentes; 7. actividades de gestión de reservas; 8. recursos para el manejo de reservas forestales; 9. comunidades adyacentes; 10. e iniciativas para la generación de ingresos; 11. vínculos y cooperación, y; 12. recursos para el manejo de la reserva forestal. Conclusiones: La revisión fue la base de las actividades planificadas para el bosque para 2012-2017. Además, la revisión debe usarse como información de referencia para evaluar el logro de las actividades planificadas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 372, número 6541.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia. ISSN: 0036-8075,1095-9203. Organización: Asociación Americana para el Avance de la Ciencia
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Ciencias naturales y sociales de la Patagonia . ISSN: 2662-3463,2662-3471. Organización: Springer International Publishing
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas , Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación
Año 2021,
volumen 119, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de silvicultura. ISSN: 0022-1201,1938-3746. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 2
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 119, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de silvicultura. ISSN: 0022-1201,1938-3746. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen La agricultura forestal es una práctica agroforestal definida como el cultivo intencional de productos forestales no madereros (PFNM) debajo de un dosel forestal. Las perspectivas y preferencias de la agricultura forestal entre los propietarios familiares de bosques generalmente no se estudian lo suficiente, particularmente en los Apalaches, donde se encuentran muchas especies nativas comercializables de PFNM. Encuestamos a propietarios forestales familiares de los Apalaches en 14 condados del suroeste de Virginia sobre su interés en la agricultura forestal y la probabilidad de arrendar tierras para este propósito. También preguntamos sobre la residencia del propietario y la conexión histórica con la región, así como sobre los usos contemporáneos de la tierra, e identificamos los siguientes tipos de usos: ausentes y vacacionistas, recién llegados, residentes agrícolas de larga data y residentes no agrícolas de larga data. Enviamos 1.040 encuestas por correo y 293 fueron devueltas (28,9%). El cuarenta y cinco por ciento estaba interesado o extremadamente interesado en la agricultura forestal y el 36% tenía probabilidades o extremadamente de arrendar tierras. Las tasas de interés en la agricultura forestal y el arrendamiento fueron similares en todos los tipos de propietarios, lo que sugiere un gran atractivo entre los propietarios familiares de bosques.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo Rural y Cambio en los Paisajes Agrícolas,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 129,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Fin de la pobreza
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 18, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Evaluación y gestión ambiental integrada. ISSN: 1551-3777,1551-3793. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 2
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar
Año 2021,
volumen 26, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de investigación forestal. ISSN: 1341-6979,1610-7403. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2021,
volumen 11, número 7.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Naturaleza cambio climático . ISSN: 1758-678X,1758-6798. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 129,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Más de la mitad de las tierras forestales de los Estados Unidos son propiedad de millones de propietarios forestales privados con pequeñas parcelas. La duración de la tenencia de tierras forestales y sus determinantes se examinan mediante el análisis de duración en una muestra de parcelas en Mississippi de 1999 a 2019. En general, la duración de la propiedad de las tierras forestales es corta. Alrededor del 46% de todas las parcelas muestreadas se vendieron al menos una vez durante los 21 años y, en promedio, la duración de la propiedad de estas parcelas vendidas es de solo 5,4 años. La mediana del tiempo de supervivencia de los nuevos propietarios en esta muestra es de solo 12,2 años. La superficie boscosa de una parcela, la ubicación de residencia de un propietario y varias variables socioeconómicas han influido en la duración de la propiedad de la tierra.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 258,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Web de conferencias E3S. ISSN: 2267-1242,2555-0403. Organización: Ciencias EDP
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La distribución de los bosques por categorías de protección se analiza de acuerdo con los documentos normativos vigentes sobre gestión forestal en el territorio de la Federación de Rusia. Cabe señalar que los bosques protectores se dividen en 4 grupos de categorías de protección; cada uno de ellos incluye tipos específicos de categorías de protección. Un número considerable de tipos de categorías de protección implica dificultades para elaborar el sistema de medidas silvícolas para cada uno de ellos. Cabe señalar que las similitudes de propósito especial del manejo forestal en varios tipos de categorías de protección hacen posible unirlos. Las reglas de aprovechamiento maderero, las reglas de reforestación y las reglas de cuidado de los bosques presentan solo una concepción general del manejo forestal en bosques protectores. Las plantaciones estándar que realizan una u otra función protectora a lo sumo, aún no se han elaborado hasta ahora. Como resultado, al planificar y llevar a cabo medidas silvícolas, los expertos en el campo se ven obligados a tomar soluciones no estándar que, con poca frecuencia, dan lugar a situaciones controvertidas en la estimación del trabajo realizado. Además, no se logra el máximo efecto de las medidas logradas. Como forma de resolver el problema, se ofrece elaborar recomendaciones sobre la base tipológica de zona (subzona) en cada una de las categorías de protección específicas. Se puede lograr un aumento en el área de bosques protectores mediante la creación de plantaciones artificiales en tierras perturbadas y tierras que han salido del uso agrícola. Así, las plantaciones de alerce de Sukachev (Larix Sukaczewii Dyl.) creados en las antiguas tierras cultivables a la edad de 61 años tienen un stock de 740 m3 / ha con un crecimiento promedio de 12,1 m3 / ha por año. Esto último permite mejorar la situación ecológica en la región y resolver en gran medida el problema de la deposición de dióxido de carbono.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2021,
volumen 188,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Economía ecológica . ISSN: 0921-8009,1873-6106. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: A pesar de la creciente atención en los últimos años, solo un número limitado de estudios ha investigado los determinantes de las intenciones de reinscripción de los propietarios de tierras en los programas de incentivos para la conservación. Sin embargo, ninguno de estos estudios controló la autoselección potencial de los participantes. La preocupación por un sesgo de autoselección es relevante para las políticas porque los investigadores y los responsables políticos investigan los determinantes de la reinscripción no solo para predecir la tasa de retención de participantes, sino también para promover el éxito a largo plazo de los programas de conservación. Este documento utiliza datos sobre propietarios elegibles, que consisten en participantes y no participantes, de un programa de incentivos forestales en Japón para examinar los determinantes de la decisión de reinscripción de los participantes, controlando un amplio conjunto de atributos observables de propietarios y condicionando los atributos de los participantes no observados que se identifican modelando la decisión de reinscripción junto con la decisión de participar. Los resultados empíricos indican que los efectos marginales incondicionales del modelo de reinscripción por separado están sesgados por la selección y subestiman los efectos entre un 12% y un 48%. Los resultados también muestran que los factores observables que atraen a los propietarios a participar también tienden a alentar a los participantes a permanecer en el programa. Esto implica que es probable que las intervenciones dirigidas a aumentar la participación inicial también aumenten la reinscripción.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 67, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista europea de investigación de la vida silvestre. ISSN: 1439-0574,1612-4642. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen La población de lobos suecos se ha recuperado de casi la extinción en la década de 1960 a alrededor de 365 individuos en 2020, después de la implementación de la Ley de caza (jaktlagen) en 1966. Este reciente aumento en la población de lobos ha provocado una seria división entre los ciudadanos suecos" a favor del lobo "y" en contra del lobo". A pesar de los continuos esfuerzos del Gobierno sueco para reconciliar este antagonismo, los conflictos persisten con un signo de estancamiento. En este artículo, presentamos una herramienta de modelado, que puede brindar un diálogo transparente y "estructurado a las posiciones opuestas."Este enfoque incluye un marco estilizado para el modelado cuantitativo de los niveles de satisfacción de las partes interesadas con respecto a su tamaño preferido de la población de vida silvestre en cuestión, basado en el concepto de funciones de satisfacción . Argumentamos que este marco puede contribuir a la resolución de conflictos al generar un entendimiento común entre las partes interesadas, facilitar un discurso social y potencialmente ayudar a evaluar el probable apoyo a las políticas de conservación. Presentamos una aplicación de exhibición de esta herramienta de modelado en el contexto del conflicto sobre las políticas suecas de conservación del lobo. El modelo se informa mediante una revisión exhaustiva de la literatura, así como entrevistas, que identificaron grupos de partes interesadas relevantes y los respectivos impulsores de sus actitudes hacia los lobos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación , Reintroducción Ecológica y Ética de la Conservación
Año 2021,
volumen 23, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revisión forestal internacional. ISSN: 1465-5489,2053-7778. Organización: Asociación Forestal del Commonwealth
Número de veces que ha sido citado: 2
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Innovación Agrícola y Diversificación de los Medios de Subsistencia,Aceptación Social de la Innovación en Energías Renovables
Año 2021,
volumen 55,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología básica y aplicada. ISSN: 1439-1791,1618-0089. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 2
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas,Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 32, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Cuestiones ecológicas. ISSN: 1644-7298,2083-5469Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2021,
volumen 71, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de productos forestales . ISSN: 0015-7473,2376-9637. Organización: Sociedad de Productos Forestales
Número de veces que ha sido citado: 2
Resumen: Resumen En 1990, Europa, América del Norte y las democracias asiáticas de Japón, Taiwán y Corea del Sur (JTK) eran los principales mercados de exportación de especies de madera dura y roble de EE.UU. representaban el 59 por ciento de las exportaciones totales. En la década de 1990, los envíos a Europa y América del Norte aumentaron, mientras que los envíos a JTK disminuyeron. A principios de la década de 2000, aumentaron las exportaciones a China y Vietnam (CHV). La recesión mundial de 2009 provocó una disminución de las exportaciones en todas las regiones, y las especies de roble representaron el 37 por ciento del total de envíos ese año. Desde 2010, CHV se ha convertido en el mercado de exportación más importante para todas las especies, excepto el arce. En 2020, las especies de roble representaron el 43 por ciento del volumen total de exportaciones, y el nogal ocupó el tercer lugar en valor de los envíos. Un examen de los precios imputados encontró que las exportaciones tienden a estar compuestas de madera dura de calidad media a superior. Desde 1997, los precios reales de la madera aserrada exportada han disminuido para la mayoría de las especies, y esta disminución ocurrió simultáneamente con el aumento del volumen de madera aserrada en los EE.UU. En la década de 1990, el aumento de las exportaciones expandió el mercado de la madera aserrada de frondosas de producción nacional. Desde principios de la década de 2000, el aumento de las exportaciones de madera aserrada ha contrarrestado parcialmente la reducción de la demanda interna y ha actuado como cobertura contra mayores disminuciones en la demanda general de madera aserrada de frondosas de EE.UU.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 63, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Koedoe . ISSN: 0075-6458,2071-0771. Organización: AOSIS
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Muchos problemas relacionados con los bosques se consideran relevantes en la actualidad. Uno podría pensar en la deforestación, la tala ilegal y la pérdida de biodiversidad. Sin embargo, se han iniciado muchas iniciativas de gobernanza para trabajar en sus soluciones. Este elemento hace un balance de estos problemas e iniciativas analizando diferentes modos, cambios y normas de gobernanza forestal, y estudiando cinco casos (gobernanza del sector forestal, legalidad forestal, certificación forestal, conservación forestal, gestión forestal participativa). Se presta especial atención al desempeño: ¿pueden las muchas iniciativas de gobernanza forestal cambiar las prácticas establecidas de disminución de los bosques (cosmovisión de Chloris) o están condenadas al fracaso (cosmovisión de Hydra)? La respuesta será ambas, dependiendo de las geografías y las condiciones locales. Los análisis se guían por el institucionalismo discursivo y el pragmatismo filosófico. Este título también está disponible como acceso abierto en Cambridge Core.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Gobernanza de las Cadenas de Valor y Redes de Producción Globales
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista La revista œSocial science/La revista œsocial science. ISSN: 0362-3319,1873-5355. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Gestión de los ecosistemas forestales. ISSN: 1568-1319,2352-3956. Organización: Springer Nature (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 12, número 9.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Las políticas internacionales promueven formas renovables de energía para mitigar el cambio climático. En Europa, la producción de electricidad a partir de biomasa de madera representa una de las alternativas energéticas más populares. En 2012, Francia inició una estrategia a gran escala para desarrollar energía de biomasa maderera. El mayor proyecto de central eléctrica de biomasa de madera se ha desarrollado en el área mediterránea francesa y su enorme tamaño plantea varios problemas para la sostenibilidad a corto y largo plazo de los bosques locales y los sectores económicos asociados. Los bosques mediterráneos franceses proporcionan cuatro tipos de bienes económicos (privados, de club, comunes y públicos) y múltiples servicios ecosistémicos, lo que los hace complejos de gestionar bajo una política de transición energética. En este artículo, aplicamos tres métodos cualitativos, a saber, entrevistas, talleres participativos y participación observante, y tres modelos conceptuales, a saber (i) las condiciones clave de autoorganización de Ostrom (2010), (ii) los tipos de bienes económicos clasificados según sus propiedades de exclusión y rivalidad, y (iii) el sistema de categorización de servicios ecosistémicos de la Evaluación de Ecosistemas del Milenio (2005). Con nuestros métodos, mostramos que la estrategia renovable elegida en Francia replica el modelo de producción centralizado actual basado en combustibles fósiles y nucleares. Así, demostramos que las autoridades europeas, nacionales y locales no consideran los múltiples servicios ecosistémicos que deberían incluir las estrategias de gestión forestal para enfrentar la transición energética, el cambio climático y los demás desafíos ecológicos del siglo XXI.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía,Gobernanza Territorial y Participación Ambiental
Año 2021,
volumen 124,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia y política ambiental . ISSN: 1462-9011,1873-6416. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Paz, justicia e instituciones sólidas
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra,Transiciones de Sostenibilidad y Resiliencia en los Sistemas Socioecológicos
Año 2021,
volumen 9, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de contabilidad y gestión ambiental/Revista de contabilidad y gestión ambiental. ISSN: 2325-6192,2325-6206Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos IntechOpen . Organización: IntechOpen
Número de veces que ha sido citado: 2
Resumen: Cuando las personas realizan actividades recreativas en hábitats forestales sensibles, pueden producirse impactos negativos involuntarios en la vida silvestre y los bosques. Estos incluyen perturbación y desplazamiento de la caza silvestre, así como daños a las plantas jóvenes (plántulas de árboles y retoños por compactación de esquís o raquetas de nieve o daños físicos directos por los bordes de los esquís). Estos son solo algunos ejemplos que resaltan la necesidad de gestionar el impacto de los recreacionistas con diferentes medidas con el fin de minimizar la perturbación de la caza (especialmente ciervos y corzos) y el deterioro de importantes bosques protectores de objetos que esto a su vez provoca. En la sección 2 de este capítulo, describimos el turismo, la población, el área de asentamiento, la economía, la silvicultura y los peligros naturales en la Región de Acción Piloto GreenRisk4Alps (PAR) de Gries am Brenner y Vals en Tirol, Austria. La sección 3 ofrece una descripción general de la iniciativa general y el foro de integración, "Montañas del Tirol-experiencia juntos", que fue iniciado por la Amt der Tiroler Landesregierung(Oficina del Gobierno Provincial del Tirol). A continuación, proporcionamos una descripción del flujo de trabajo exacto, las posibles medidas y otros detalles sobre las opciones de dirección del tour de esquí. Las medidas de dirección del recorrido de esquí en Gries am Brenner y Vals PAR se pueden encontrar en la Sección 3.4, seguidas de una revisión crítica de las experiencias en la Sección 4.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal,Manejo y Conservación de Reservas de Biosfera
Año 2021,
volumen 120, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de silvicultura. ISSN: 0022-1201,1938-3746. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Teoría de la Escalada en la Investigación y Psicología del Consumidor , Factores Que Influyen En el Enoturismo y el Comportamiento del Consumidor
Año 2021,
volumen 9,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista PeerJ . ISSN: 2167-8359. Organización: PeerJ, Inc.
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Antecedentes Los eventos de divulgación, como capacitaciones, demostraciones y talleres, son oportunidades importantes para alentar a los operadores privados de tierras a adoptar prácticas voluntarias de conservación. Sin embargo, la capacidad de comprender la efectividad de tales eventos para influir en el comportamiento de conservación se ve confundida por la probabilidad de que los asistentes ya estén interesados en la conservación y ya sean adoptantes. Comprender las características de los eventos que atraen a los no adoptantes puede ayudar a diseñar eventos y mensajes que puedan llegar mejor más allá de aquellos que ya están interesados en la conservación. Métodos Para este estudio, entrevistamos a 101 operadores de tierras agrícolas privadas en Maryland, EE. UU., y utilizamos estadísticas descriptivas y análisis comparativo cualitativo para investigar las diferencias entre los tipos de eventos de divulgación a los que asistieron adoptantes y no adoptantes. Resultados Nuestros resultados sugirieron que los no adoptantes, en comparación con los adoptantes, asistieron a eventos que proporcionaron información relevante para la producción y fueron logísticamente fáciles de asistir. Además, los no adoptantes fueron más selectivos al leer anuncios, generalmente prefiriendo la simplicidad. La investigación y divulgación futuras pueden basarse en estos hallazgos al probar experimentalmente la efectividad de los mensajes que son simples y relevantes para las prioridades de producción de los agricultores.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Análisis Comparativo Cualitativo en la Investigación en Ciencias Sociales
Año 2021,
volumen 67, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia forestal . ISSN: 0015-749X,1938-3738. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Energía asequible y limpia
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos,Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 120, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de silvicultura. ISSN: 0022-1201,1938-3746. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Las agencias públicas de manejo de tierras, como el Servicio Forestal del USDA (USFS, por sus siglas en inglés), enfrentan desafíos al aprovechar la capacidad administrativa limitada para manejar de manera efectiva las perturbaciones transfronterizas a escala del paisaje. Utilizando métodos de estudio de casos, investigamos el brote de escarabajo del pino de montaña (Dendroctonus ponderosae Hopkins) de ~1996-2016 en Black Hills, una región de 1,5 millones de acres en Dakota del Sur y Wyoming. Identificamos cuatro prácticas que pueden promover el aprovechamiento de la capacidad administrativa: (1) establecer redes de gobernanza multinivel; (2) desempeñar roles de socios distintos y compartidos ("redundantes"); (3) maximizar la caja de herramientas colaborativas: aprovechar la variedad de herramientas de política (antiguas, nuevas) y modos de uso (convencionales, experimentales); y (4) involucrar una red multinivel y multiorganizacional, prestando atención a las formas en que una variedad de vínculos de red pueden implementar una variedad de tipos de herramientas de política. Este caso demuestra cómo se puede aplicar el modelo de gobernanza de la red liderado por el gobierno para aprovechar la capacidad administrativa. Estos hallazgos apuntan a estrategias para promover la gestión transfronteriza a escala del paisaje.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales,Impulsores e Impactos de la Dinámica de las Plagas Forestales
Año 2021,
volumen 120, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de silvicultura. ISSN: 0022-1201,1938-3746. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 2
Resumen: Resumen La pandemia de COVID-19 (COVID) afectó a casi todos los aspectos de la educación superior. Ha sido particularmente perjudicial para los cursos de operaciones forestales que dependen en gran medida de las experiencias de campo. Dodson y Blinn (2021) encuestaron a instructores de operaciones forestales de EE.UU. en instituciones de cuatro años que otorgaban títulos forestales acreditados por SAF para comprender cómo modificaron rápidamente los cursos durante la primavera de 2020 para adaptarse a un cambio a la instrucción totalmente remota. A través de una encuesta en línea y entrevistas, se realizó un estudio de seguimiento para comprender cómo se modificaron los cursos cuando los instructores tuvieron tiempo de prepararse y qué modificaciones, si las hubiera, es probable que se retengan al regresar a la instrucción en persona. Dos temas principales surgieron de la encuesta y las entrevistas: los instructores ampliarán la gama de herramientas y métodos utilizados para transmitir el contenido del curso, y tienen un respeto renovado por la importancia de la experiencia de campo y las interacciones personales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2021,
volumen 24, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Medio ambiente, desarrollo y sostenibilidad . ISSN: 1387-585X,1573-2975. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Trabajo decente y crecimiento económico
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Desarrollo Sostenible en la Industria Minera y Minera
Año 2021,
volumen 120, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de silvicultura. ISSN: 0022-1201,1938-3746. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Este artículo examina la "planificación electrónica", o el uso de sistemas informáticos para llevar a cabo la planificación y la toma de decisiones, en el contexto del manejo forestal comunitario. La planificación electrónica está creciendo en el campo de la planificación ambiental, ya que promete una mayor equidad en términos de participación pública. Sin embargo, existe una falta de trabajo académico sobre la aplicabilidad para la planificación forestal. Durante la pandemia de COVID-19, los silvicultores del condado y otros profesionales de recursos naturales en Vermont recurrieron a la planificación electrónica cuando las restricciones de seguridad limitaron su capacidad para participar en esfuerzos cara a cara. Esto brindó la oportunidad de recopilar datos empíricos sobre el potencial de la planificación electrónica para respaldar el proceso de participación pública en el contexto de la planificación forestal. Brindamos una descripción general de la teoría de la planificación electrónica y examinamos datos de Vermont para explorar la promesa de la planificación electrónica para el manejo forestal. Hacemos recomendaciones sobre la aplicabilidad de la planificación electrónica en el contexto de la planificación forestal y destacamos áreas para futuras investigaciones.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 4,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Fronteras en los bosques y el cambio global. ISSN: 2624-893X. Organización: Medios fronterizos
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Introducción: Entre los ecosistemas terrestres, los bosques representan grandes reservas de carbono amenazadas por condiciones climáticas cambiantes, deforestación, sobreexplotación y degradación forestal. La silvicultura cercana a la naturaleza puede ayudar a los bosques a continuar actuando como sumideros de carbono al promover su resiliencia frente a las perturbaciones. La UE decidió llevar a cabo la contabilidad del carbono de las emisiones y absorciones de los bosques gestionados en virtud del Acuerdo de París (AP) utilizando un Nivel de Referencia Forestal (FRL) proyectado basado en la continuación de las prácticas de gestión recientes. Métodos: Desarrollamos cuatro escenarios conceptuales que podrían construir el Nivel de Referencia Forestal Suizo y realizamos simulaciones durante 50 años utilizando datos del Inventario Forestal Nacional Suizo (NFI) y el modelo forestal empírico MASSIMO. Para mejorar MASSIMO, desarrollamos aún más un nuevo modelo específico de especies arbóreas para la mortalidad a pequeña escala que explica el diseño suizo de NFI. Luego, utilizando la biomasa proyectada y la mortalidad de MASSIMO, se estimaron los presupuestos de carbono del suelo mineral, la basura y la madera muerta utilizando el modelo Yasso07. Resultados: El modelo de mortalidad en forma de U tuvo un buen desempeño (AUC 0,7). Tanto los árboles pequeños como los grandes tenían las mayores probabilidades de mortalidad, lo que reflejaba tanto los árboles jóvenes que morían debido al raleo automático como los árboles viejos por la edad, las plagas o las influencias abióticas. Todos los escenarios coincidieron con sus objetivos de cosecha y crecimiento de existencias dados, por lo que la proporción de frondosas aumentó en todas las regiones de Suiza. Esto resultó en una disminución del crecimiento de la biomasa, posiblemente debido a un cambio de especie de coníferas típicamente de crecimiento rápido y más tolerantes a la sombra a latifoliadas. El balance de CO 2 de los escenarios conceptuales osciló entre 1,06 y -3,3 Mt de CO 2 a -1 bajo Aumento de la Cosecha y Prácticas de Manejo Recientes (PGR), respectivamente. Los períodos de rotación se acortan con una mayor recolección , que es una importante estrategia de manejo adaptativo del clima, pero se predijo que los bosques se convertirían en una fuente neta de carbono. En contraste, el PGR resultó en cantidades de cosecha y bosques similares a los sumideros de carbono, como se informó en el pasado. Además, el escenario del PMR no implica suposiciones políticas y refleja la idea del enfoque del PMR utilizado por los Estados miembros de la UE, lo que lo hace comparable a otros países. Por lo tanto, proponemos el escenario RMP como un candidato adecuado e ideal para la FRL suiza.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 12, número 10.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Las plantaciones en el sur de China están experimentando varios problemas importantes relacionados con las estructuras forestales de edad uniforme y la disminución de los servicios ecosistémicos bajo el manejo forestal tradicional. El objetivo de este estudio fue determinar los mejores regímenes de manejo (BMR) para el manejo forestal sostenible utilizando la granja forestal Moshao como estudio de caso. Construimos un marco para el modelado de BMR caracterizado por una producción de madera altamente programada( STP), bajas fluctuaciones en los niveles de extracción de madera programados periódicamente (FPS) y estructura de clases de edad (ACS) al final del horizonte de planificación. Se realizó un análisis emparejado entre los tres indicadores para identificar una planificación de manejo adecuada para la producción maderera a largo plazo. Nuestros resultados sugieren que STP, FPS y ACS están correlacionados, lo que permite controlar estos indicadores de desempeño forestal al establecer varias intensidades de aprovechamiento en un horizonte de planificación. Descubrimos que los regímenes de manejo (MR) con porcentajes de área de corte del 20% al 40% y un período de corte de 10 años combinados con tala clara de áreas pequeñas (≤5 ha) son óptimos (MR6-MR10) para la granja forestal Moshao en el sur de China. En particular, MR con un porcentaje de área de corte del 35% es la mejor opción (MR9). Estos hallazgos sugieren que un MR aplicable se diseña identificando la intensidad de cosecha óptima. La intensidad actual de la cosecha local puede aumentarse adecuadamente para equilibrar la producción de madera y los impactos ecológicos en las plantaciones.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 58, número 12.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de ecología aplicada. ISSN: 0021-8901,1365-2664. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2021,
número 9.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Vestnik MGSU . ISSN: 1997-0935,2304-6600. Organización: Universidad Estatal de Ingeniería Civil de Moscú
Número de veces que ha sido citado: 2
Resumen: Introducción. La región de Arkhangelsk es una de las regiones nacionales de procesamiento de madera más grandes con el complejo de producción más moderno. Esta región tiene un gran potencial de materias primas (el stock total de madera es de 2.573 millones de m3) y tiene una posición única para la exportación de productos objetivo. Sin embargo, el potencial existente en esta área de la industria maderera, como en otras regiones de Rusia, se usa irracionalmente. Solo el 20% de la madera cosechada se procesa en las empresas del complejo de la industria maderera nacional (en adelante TIC TIC), y el resto se exporta en forma no procesada. El uso irracional de los recursos se debe a una serie de razones, incluidas las peculiaridades de la organización territorial y espacial existente de territorios y asentamientos industriales, que no corresponde a las tecnologías modificadas de recolección, transporte y procesamiento de madera, así como a la reproducción de los recursos forestales. Como resultado de esta discrepancia y las viejas formas de explicarla, se lleva a cabo un uso extensivo de los bosques, se forman territorios perturbados significativos, los límites de las actividades madereras cambian constantemente, lo que conduce a la eliminación de sitios de base de recursos forestales de los asentamientos donde se encuentran los territorios de producción de las empresas TIC. Todo esto afecta negativamente el funcionamiento de estas empresas y, como resultado, la viabilidad de los asentamientos cuya población participa en los procesos de procesamiento y procesamiento de la madera. Un cambio en el enfoque de la organización territorial y espacial de los asentamientos puede contribuir a resolver estos problemas.& # x0D; Materiales y métodos. El estudio se llevó a cabo sobre la base de datos disponibles públicamente, trabajos publicados de autores extranjeros y nacionales. Durante la investigación se utilizó el método de análisis de sistemas y la metodología de la organización territorial y espacial de los asentamientos en la región.& # x0D; Resultados. Se propone la clasificación e identificación de asentamientos interconectados del distrito de la industria maderera, en función de su papel en la organización de la planificación del distrito y en la implementación de procesos tecnológicos de procesamiento de la madera. Se definen las funciones productivas existentes de los asentamientos y se proponen posibles opciones para su expansión. En el ejemplo de la región de Arkhangelsk, se ha preparado un esquema para expandir las funciones de producción de los asentamientos. También se han identificado medidas para acercar las áreas de la base de recursos forestales de las empresas procesadoras de madera a los territorios de producción de los asentamientos, que deben implementarse durante la organización territorial y espacial de los asentamientos.& # x0D; Conclusiones. En las condiciones socioeconómicas actuales, existe la necesidad de un sistema de planificación que permita desarrollar una TIC que asegure la relación de los procesos de recolección, procesamiento consistente de madera sin desechos y reproducción de recursos forestales con la organización territorial y espacial de los asentamientos en el distrito de la industria maderera.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía
Año 2021,
volumen 36, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de economía forestal. ISSN: 1104-6899,1618-1530. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Alianzas para los objetivos
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 120, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de silvicultura. ISSN: 0022-1201,1938-3746. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 7, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Informes forestales actuales . ISSN: 2198-6436. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 2
Resumen: Resumen Propósito de la revisión Capital natural es un término para las existencias de activos naturales (por ejemplo, recursos naturales y ecosistemas) que generan flujos de servicios ecosistémicos que benefician la economía y el bienestar humano. La silvicultura es una de las industrias con mayor dependencia del capital natural, además de tener el potencial de generar impactos positivos o negativos sustanciales en el capital natural. Estas dependencias e impactos crean riesgos directos para la viabilidad financiera continua de una empresa forestal, que se traducen en riesgos indirectos para los inversionistas y la sociedad. Existen crecientes demandas de una variedad de partes interesadas de información más confiable para evaluar dichos riesgos, pero en la actualidad, estos riesgos no siempre se comprenden, evalúan o comunican bien de manera consistente y comparable. Este documento aborda este problema aplicando una metodología estandarizada para desarrollar la primera revisión sistemática basada en evidencia y evaluación de la importancia financiera de los riesgos del capital natural para el sector forestal australiano. Hallazgos recientes El vasto alcance potencial de los impactos forestales y las dependencias del capital natural puede reducirse a veinte áreas clave de relevancia para la silvicultura australiana, de las cuales solo de siete a nueve han sido evaluadas como altamente importantes desde el punto de vista financiero para cada uno de los subsectores de plantaciones de coníferas, plantaciones de frondosas y silvicultura nativa. La mayoría de los riesgos evaluados como financieramente importantes están relacionados con la dependencia del capital natural. Esto se debe en parte al hecho de que las regulaciones actuales y los esquemas de certificación se centran en la gestión de los impactos, pero tienden a pasar por alto las dependencias. Es probable que casi todos los riesgos del capital natural calificados como altamente materiales se vean exacerbados por el cambio climático. Resumen Una mejor comprensión de los riesgos del capital natural es un aporte importante para una mejor toma de decisiones por parte de las empresas forestales, así como de sus prestamistas e inversionistas, reguladores forestales y otras partes interesadas relevantes. Este documento contribuye a la preparación de la industria forestal y sus partes interesadas para abordar preguntas sobre la vulnerabilidad a cambios futuros y tendencias decrecientes en el capital natural.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad
Año 2021,
volumen 30, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques, árboles y medios de subsistencia . ISSN: 1472-8028,2164-3075. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 2
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Agroecología y Sistemas Alimentarios Mundiales
Año 2021,
volumen 14, número 10.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Desarrollo de modelos geocientíficos. ISSN: 1991-959X,1991-9603. Organización: Publicaciones de Copernicus
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen. De 1150 Mha (millones de hectáreas) de bosque designado principalmente para fines de producción en 2020, las plantaciones representaron el 11 % (131 Mha) de esta área y cubrieron más del 33% de la demanda mundial de madera en rollo industrial. Sin embargo, agregar plantaciones madereras adicionales para satisfacer la creciente demanda de madera intensifica la competencia por los escasos recursos de la tierra entre los diferentes usos de la tierra, como alimentos, piensos, ganado y producción de madera. A pesar de la importancia de las plantaciones con respecto a la producción de madera en rollo, su importancia para satisfacer la demanda de madera a largo plazo y las implicaciones de la expansión de las plantaciones para la dinámica general del uso de la tierra no se han estudiado en detalle, en particular con respecto a la competencia por la tierra entre la agricultura y la silvicultura en los modelos existentes de uso de la tierra. Este artículo describe la extensión del Modelo modular de producción Agrícola del sistema de tierras de código abierto y su Impacto en el Medio Ambiente (URrACA) utilizando una representación detallada de las tierras forestales, la producción de madera y la dinámica de la demanda de madera. Estas extensiones permiten una mejor comprensión de la dinámica del uso de la tierra (incluida la competencia por la tierra) y las emisiones asociadas al cambio en el uso de la tierra de la producción maderera. Mostramos que los patrones espaciales de las tierras de cultivo difieren cuando se contabiliza la producción de madera, lo que indica que las plantaciones madereras compiten con las tierras de cultivo por los mismos recursos escasos de tierra. Cuando se establecen plantaciones en tierras de cultivo, provoca la expansión de las tierras de cultivo y la deforestación en otros lugares. Utilizando la extrapolación exógena de la producción histórica de madera en rollo de las plantaciones, la demanda futura de madera y la duración de la rotación de las plantaciones, modelamos la expansión espacial futura de las plantaciones forestales. Como resultado del aumento de la demanda de madera, mostramos un aumento del 177% en el área de plantación para fines de siglo (+171 Mha en 1995-2100). También observamos (en los resultados de nuestro modelo) que la creciente demanda de madera amplifica la escasez de tierras, lo que se indica al cambiar los patrones de uso de la tierra agrícola y aumentar los rendimientos de las tierras de cultivo en comparación con un caso sin silvicultura. Mediante la inclusión de nuevas plantaciones forestales y la dinámica de los bosques naturales, nuestras estimaciones de las emisiones de CO2 relacionadas con la tierra coinciden mejor con los datos observados, en particular las emisiones brutas de cambio de uso de la tierra y la absorción de carbono (a través del rebrote), lo que refleja una mayor deforestación con la expansión de la tierra administrada y la producción de madera, así como un mayor rebrote en bosques naturales y plantaciones.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 12, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Diálogos en geografía humana. ISSN: 2043-8206,2043-8214. Organización: Publicación SAGE
Número de veces que ha sido citado: 2
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Financiarización de la Economía,Gobernanza Territorial y Participación Ambiental
Año 2021,
volumen 33, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de ingeniería forestal. ISSN: 1494-2119,1913-2220. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los humedales boscosos con niveles freáticos altos son sensibles a la interrupción de la cosecha, pero mantienen especies arbóreas comercialmente deseadas como el cedro blanco del norte. La cosecha de invierno se llevó a cabo en Maine, EE. UU., para comparar los costos operativos y la productividad de la cosecha cortada a medida en rodales de cedro (suelo frágil) y sin cedro (madera mixta, suelo resistente), evaluar las incertidumbres en los costos de cosecha y los factores influyentes, y pronosticar el tiempo de recuperación poscosecha a volúmenes previos a la cosecha. Los costos operativos se calcularon utilizando estudios detallados de tiempo y movimiento. Los costos operativos de los rodales de cedro fueron más altos que los de los que no son de cedro. Se desarrollaron modelos de regresión para cosechadoras, transitarios y camiones autocargadores; el número de troncos por ciclo fue un factor común. El análisis de sensibilidad mostró la dependencia de los costos operativos con los costos de mano de obra y combustible. Se utilizaron proyecciones de Simuladores de vegetación Forestal para evaluar la sostenibilidad de la cosecha y sugirieron que el tiempo requerido para regenerar el volumen comercializable cosechado es comparable a los ciclos de corte recomendados para tratamientos similares en la región. Las tasas de crecimiento pronosticadas exceden las reportadas regionalmente en sitios similares, lo que sugiere que se justifica un estudio adicional de la respuesta poscosecha. Los resultados resaltan las limitaciones del sitio en la productividad operativa y de los rodales en las tierras bajas y serán útiles para la toma de decisiones sobre la tala de madera y la planificación del manejo forestal si se combinan con la evaluación de la respuesta del crecimiento residual de los rodales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2021,
volumen 52, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Geógrafo australiano/Geógrafo australiano . ISSN: 0004-9182,1465-3311. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo Sostenible en la Industria Minera y Minera , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 19, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Biociencias matemáticas e ingeniería. ISSN: 1547-1063,1551-0018. Organización: Universidad Estatal de Arizona
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En este artículo evaluamos diferentes modelos y restricciones para definir enfoques de planificación estratégica. Además, analizamos los mejores modelos para cumplir con las expectativas generadas por la organización. Una empresa forestal ubicada en la provincia de Misiones, Argentina, proporcionó los datos. Por lo tanto, se simuló el crecimiento forestal y, en última instancia, se utilizó una planificación optimizada para evaluar diferentes escenarios con horizonte de 50 años. Los mejores resultados para estabilizar la producción de troncos se obtuvieron cuando la cosecha se relajó en ±2 años. Relajar la edad clara conduce a un mejor equilibrio en las operaciones de siembra, aclareo (1, 2, 3 y 4) y tala clara. Encontramos que al maximizar el beneficio económico, el VAN es ligeramente mayor, sin embargo, esto no es significativo. En este sentido, el planificador elige una función objetiva económica o volumétrica. Además, demostramos que el modelo 1 presentó mejores resultados que el modelo 2 porque logra estabilizar la producción en el horizonte de planificación. Los resultados permiten a las empresas forestales ver la implicación de elegir el modelo para la planificación estratégica.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Gestión de los ecosistemas forestales. ISSN: 1568-1319,2352-3956. Organización: Springer Nature (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Resumen Este capítulo aborda los conceptos y métodos para evaluar los indicadores cuantitativos de Silvicultura Climáticamente Inteligente (FSC) a nivel de rodales y unidades de manejo. Primero, se revisaron los conceptos básicos para desarrollar un marco para evaluar el LCR. Se resumieron las propiedades adecuadas de los indicadores y los métodos de normalización, ponderación y agregación. El enfoque conceptual propuesto considera la evaluación del LCR como un proceso de aprendizaje adaptativo, que integra el conocimiento científico y los enfoques participativos. Luego, se aplicaron indicadores climáticamente inteligentes en parcelas experimentales a largo plazo para evaluar el LCR de bosques mixtos de montaña de abetos, abetos y hayas. Se analizaron la redundancia y las compensaciones entre indicadores, así como su sensibilidad a los regímenes de gestión, con el objetivo de mejorar la viabilidad de los indicadores. A nivel de unidad de manejo, se revisaron los roles de los indicadores en las diferentes fases de la planificación del manejo forestal. Se utilizó un conjunto de 56 indicadores para evaluar su importancia para la planificación de la gestión en cuatro países europeos. Los resultados indicaron que los indicadores más relevantes diferían del conjunto de indicadores paneuropeos de gestión forestal sostenible. Finalmente, discutimos los resultados obtenidos y los desafíos futuros, incluidos los siguientes: (i)cómo fortalecer las selecciones de indicadores y la evaluación del MCA a nivel de rodal, (ii) la posible integración de los indicadores del MCA en las directrices silvícolas y (iii) los principales desafíos para integrar los indicadores en la planificación forestal climáticamente inteligente.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Dinámica de Plagas Forestales
Año 2021,
volumen 14, número 23.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista árabe de geociencias . ISSN: 1866-7511,1866-7538. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Capital Social y Confianza en las Comunidades , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Gestión de los ecosistemas forestales. ISSN: 1568-1319,2352-3956. Organización: Springer Nature (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Resumen La implementación del concepto de Silvicultura Climáticamente Inteligente (FSC) en la práctica requiere la interacción entre las partes interesadas clave, especialmente los propietarios y administradores forestales, los responsables políticos (o reguladores en general), los consultores forestales y los usuarios forestales. Pero, ¿cuáles podrían ser los instrumentos de política más efectivos para lograr la inteligencia climática en los bosques de montaña? ¿Cuáles serían los más aceptables para los propietarios de bosques? ¿Y para las comunidades forestales locales? ¿Deberían diseñarse e implementarse con el uso de enfoques participativos o más bien de arriba hacia abajo? Este capítulo resume los instrumentos de política clave estructurados en tres categorías subsiguientes: comando y control, instrumentos voluntarios basados en el mercado y cooperación comunitaria. Proporciona ejemplos de su funcionamiento en el sector forestal y analiza su idoneidad para la implementación de la silvicultura climáticamente inteligente. Parece que hay muchos instrumentos de política utilizados con diversos grados de éxito, como concesiones forestales o esquemas de certificación voluntaria. Una amplia gama de instrumentos están respondiendo a la regulación directa; esto se ha considerado insuficiente para hacer frente a los peligros y calamidades naturales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 67, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia forestal . ISSN: 0015-749X,1938-3738. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Fin de la pobreza
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo Sostenible en la Industria Minera y de Minerales,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 2
Resumen: Este es un libro estimulante y atractivo sobre cómo una iniciativa global sobre gestión colaborativa adaptativa ha ayudado a transformar las vidas de los miembros de la comunidad rural y researchers.It proporciona un relato inspirador del enorme poder de las experiencias de aprendizaje compartidas.Lo que hace que el libro se destaque para mí son las reflexiones personales de los autores, especialmente cuando se trata de las muchas luchas involucradas en la creación y el mantenimiento de esta iniciativa innovadora.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 723, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen El artículo está dedicado a los problemas de garantizar el desarrollo sostenible de la silvicultura. El trabajo analiza las funciones que desempeñan los bosques, como resultado, se concluyó que el desarrollo sostenible de la silvicultura puede garantizarse mediante el desarrollo equilibrado de todas las funciones de los bosques (económicas, sociales y ambientales). El artículo destaca los principales factores que aseguran el desarrollo sostenible de la silvicultura (cobertura forestal, forma de propiedad forestal, formas de actividad económica en los bosques). Se ha llevado a cabo el análisis de la implementación de estos factores en países extranjeros (Bielorrusia, Brasil, Alemania, Canadá, Finlandia), como resultado, se han propuesto las formas más efectivas de implementación en la silvicultura rusa. En la conclusión, se presentan los principales resultados del trabajo, y se proponen condiciones que permitan organizar una silvicultura sostenible efectiva.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía
Año 2021,
volumen 24, número 10.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Medio ambiente, desarrollo y sostenibilidad . ISSN: 1387-585X,1573-2975. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 9, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista euroasiática de ciencia forestal . ISSN: 2147-7493Número de veces que ha sido citado: 2
Resumen: En Turquía, la población que vive alrededor de áreas forestales se ve significativamente afectada por las actividades forestales. Hay 21 mil aldeas forestales y 7 millones de aldeanos forestales que viven en estas aldeas forestales dentro de la superficie forestal de 22,9 millones de hectáreas. En otras palabras, una de cada tres personas que viven en áreas rurales es aldeana forestal. Las actividades cotidianas de los aldeanos forestales que conviven con áreas forestales pueden ejercer presión sobre los bosques. Se han implementado GDoFV mediante diversos proyectos de desarrollo para reducir los impactos de las presiones sobre las áreas forestales de los aldeanos forestales. Estos préstamos de mejora son dos grupos, incluidos los destinados a fines económicos y sociales. GDoFV solo realiza análisis de costo-beneficio para proyectos sociales. No aplica ningún otro análisis económico. El proyecto de Calentamiento de Agua con Sistemas de Energía Solar (Planta de Energía Solar) es un proyecto implementado por GDoFV social purposes. El objetivo de los proyectos SPP es reducir el consumo de leña de los aldeanos forestales. Este estudio de caso tuvo como objetivo evaluar el análisis económico de los proyectos de SSP implementados para reducir el consumo de leña de los aldeanos forestales. En las aldeas forestales de la región mediterránea occidental, se tomaron muestras de 100 aldeas forestales de 152 aldeas forestales y 629 aldeanos forestales donde se realizó la aplicación de SPP.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa , Impactos Ambientales de las Tecnologías de Energía Solar
Año 2021,
volumen 10, número 12.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Terreno . ISSN: 2073-445X. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los cambios en la tierra en los sistemas de pastizales caen en cascada a través de esferas sociales y ecológicas interconectadas, afectando tanto a los humanos como al medio ambiente. Este estudio aplicó un enfoque multimétodo para examinar las causas y consecuencias del cambio en dos comunidades de pastizales en el noreste (NORESTE) de Colorado. Primero, este estudio utilizó un clasificador aleatorio supervisado por Bosques para analizar 36 años de datos de cobertura terrestre y crear un modelo de clasificación de cambio de cobertura/uso de la tierra. En segundo lugar, el equipo de investigación analizó las transcripciones de entrevistas con 32 ganaderos, examinando cómo las estrategias de adaptación de los ganaderos influyen en las tendencias de cambio de la cobertura terrestre. Por último, el análisis integró los datos cuantitativos y cualitativos, construyendo un modelo conceptual de cambio socio-ecológico de pastizales. Este estudio encontró que el área cultivada disminuyó en ambos sitios de estudio de 1984 a 2019, con 16.0% y 18.7% de cada sitio en transición fuera del área cultivada. Además, el 10,3% y el 18,4% de cada sitio, respectivamente, pasaron a cobertura herbácea/de pastizales entre 1984 y 2019. El análisis cualitativo identificó el papel de las políticas de conservación, como los programas de espacios abiertos, en el cambio de tierras. Además, a pesar del área relativamente pequeña que pasó a cobertura desarrollada (1.83% y 0.183% de cada sitio), los participantes enfatizaron que los cambios demográficos y culturales asociados impulsan el cambio en el uso de la tierra. Este estudio destaca que, si bien los pastizales están experimentando cambios socioecológicos, las decisiones sobre el uso de la tierra y los programas de conservación de la tierra pueden ayudar a mitigar la tendencia mundial a la disminución de la cobertura de pastizales y pastizales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Factores Que Afectan los Ecosistemas de Artemisa y la Conservación de la Vida Silvestre , Degradación de los Pastizales y Medios de Subsistencia Pastorales
Año 2021,
volumen 120, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de silvicultura. ISSN: 0022-1201,1938-3746. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida bajo el agua
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 35, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Sociedad y recursos naturales . ISSN: 0894-1920,1521-0723. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo Rural y Cambio en los Paisajes Agrícolas,Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 41, número 13.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Shengtai xuebao . ISSN: 1000-0933. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de Servicios Ecosistémicos y Uso de la Tierra,Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
volumen 43, número 10.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ziyuan kexue . ISSN: 1007-7588. Organización: Geografía de la Academia China de Ciencias
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 41, número 15.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Shengtai xuebao . ISSN: 1000-0933. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra,Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad
Año 2021,
volumen 4, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Voprosy lesnoj nauki . ISSN: 2658-607XNúmero de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La Federación de Rusia posee una gran área de tierras forestales altamente productivas disponibles, lo que crea un potencial real para la formación de un complejo forestal desarrollado y altamente competitivo. Sin embargo, la Federación de Rusia se enfrenta a una serie de problemas graves que obstaculizan el desarrollo del complejo forestal. Los principales problemas incluyen el agotamiento de los bosques accesibles debido a la gestión forestal extensiva y la gestión forestal insatisfactoria, y la ausencia casi total de instrumentos económicos que motiven la reproducción de bosques valiosos y el aumento de su productividad.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 2021, número 3/2021.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El Pacto Verde de la Unión Europea forma parte del programa de desarrollo sostenible de Naciones Unidas hasta 2030. Para implementar este pacto, es necesario transformar la economía de la Unión Europea con miras a proteger y restaurar los ecosistemas naturales en peligro y dañados, utilizar los recursos de manera sostenible y mejorar el estado de salud de las personas. Para ello, se ha previsto estabilizar el clima reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% hasta 2030, en comparación con sus niveles de 1990. Se necesitan cambios en el comercio de emisiones, el uso de la tierra y la silvicultura. Los bosques son particularmente importantes para la realización del Pacto Verde debido a su multifuncionalidad. Se pueden hacer las siguientes inferencias más generales sobre los bosques mundiales destinados a desempeñar sus funciones de provisión de recursos, ambientales y sociales : - La superficie forestal mundial ha seguido disminuyendo en los últimos 10 años en 4,7 millones de hectáreas por año como promedio a medida que la tasa de pérdida de bosques ha ido disminuyendo debido a la expansión de los bosques en Asia y Europa. La deforestación para el período de 2015 a 2020 ocurrió a una tasa de 2 millones de hectáreas por año con una tendencia a la reducción. - Los bosques de África son los más vulnerables, en cuanto a su superficie, ya que su reducción ya supera a la de Sudamérica. La deforestación en América del Sur de 2010 a 2020 disminuyó a la mitad que en el período 1990-2000 y 2000-2010. - La ordenación forestal sostenible requiere una planificación contemporánea de la ordenación forestal y la silvicultura, pero solo en la mitad de su superficie total existen planes de ordenación forestal. Esta actividad de planificación se ha llevado a cabo casi por completo solo en Europa, mientras que sus proporciones en términos de área forestal son 2/3 en Asia, 1/2 en América del Norte y Central, y solo 1/3 en Oceanía, 1/4 en África y 1/6 en América del Sur. Sin una planificación total de la gestión forestal, es imposible realizar una gestión multifuncional y sostenible de los bosques. - Las proporciones de bosques para la recolección de madera y productos no madereros, para la preservación del suelo y el agua, para la conservación de la biodiversidad y para beneficios sociales y otros fines, en los continentes particulares, no han sido suficientemente fundamentadas científicamente, por lo tanto. la necesidad de optimizarlos en congruencia con las necesidades humanas determinadas en consideración con los cambios climáticos en curso y los factores socioeconómicos actuales. - El Pacto Verde Europeo es, hasta cierto punto, una continuación de las políticas anteriores formuladas en parte en las últimas décadas del siglo XX y mejoradas por medio de la filosofía y la tecnología modernas que sugieren un nuevo enfoque para tomar razonablemente lo que es suficiente mientras se cosechan recursos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Comparativo de Prácticas Agrícolas Orgánicas , Geografías Afectivas y Etnografía Multiespecie
Año 2021,
volumen 120, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de silvicultura. ISSN: 0022-1201,1938-3746. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza Colaborativa en la Administración y Gestión Públicas , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Resumen: Se desarrolló un modelo de programación de enteros mixtos para optimizar el secuestro de carbono forestal considerando el precio del carbono, el precio de la biomasa, la restricción del área de cosecha y el método de cosecha. El modelo se aplicó para examinar las estrategias de programación de la cosecha y el secuestro de carbono en un bosque mixto de frondosas de los Apalaches centrales. Se realizaron análisis de sensibilidad sobre una variedad de relaciones de precios de carbono y biomasa a madera, limitaciones del área de cosecha y métodos de cosecha. Los resultados mostraron que la tasa de secuestro de carbono de los bosques de frondosas de los Apalaches centrales podría aumentar gradualmente a medida que la relación carbono / precio de la madera cambiara de 0.0 a 1.0 con una tasa de secuestro promedio de 0.917 Mg·ha -1·año-1. El aumento de la relación entre el precio de la biomasa y la madera reduce el potencial de secuestro de carbono. Además, el potencial de secuestro de carbono disminuiría cuando la limitación del área de cosecha variara de 0 (sin cosecha) a 100 ha. La disminución podría ser del 97,4% y del 70,8%, respectivamente, cuando las relaciones de precio del carbono con respecto a la madera fueran de 0,0 y 0,25. La tala parcial de baja intensidad podría tener una tasa de secuestro de carbono más alta en comparación con la tala rasa cuando la relación entre el precio del carbono y la madera era baja. Analizamos la viabilidad económica y los beneficios ambientales de una tecnología alternativa que convierte el carbón y la biomasa en combustibles líquidos (CBTL), utilizando Virginia Occidental como un escenario de caso real con consideraciones de optimización de la programación de la cosecha de biomasa leñosa, transporte de materias primas y opciones de ubicación de posibles plantas CBTL. Los análisis de sensibilidad sobre el precio de venta requerido (PSR) se realizaron de acuerdo con la disponibilidad y el precio de la materia prima, la relación de mezcla de biomasa a carbón, el rendimiento del combustible líquido, la TIR, el costo de capital, el costo operativo y de mantenimiento. También se desarrolló un modelo de evaluación del ciclo de vida (ACV) de la cuna a la tumba para analizar los beneficios ambientales de los procesos CBTL. El estudio de ubicación y capacidad mostró que la proporción de mezcla de materias primas limitaba la producción de CBTL. El análisis de sensibilidad sobre RSP mostró que el precio del carbón tuvo un efecto más dominante que el de la biomasa. La diferente relación mixta de biomasa en el rendimiento de materia prima y combustible líquido condujo a un RSP que oscilaba entre $104,3 y $157,9 / bbl. El estudio de LCA indicó que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) oscilaban entre 80,62 kg CO2 eq y 101,46 kg CO2 eq/1000 MJ en varias proporciones de mezcla de biomasa a carbón y rendimiento de combustible líquido si se aplicaba la captura y almacenamiento de carbono (CCS). La mayor parte del agua y la energía fósil se consumieron en el proceso de conversión en una instalación de CBTL. En comparación con los combustibles líquidos derivados del petróleo, se estimó que la reducción de las emisiones de GEI en Virginia Occidental estaba entre -162 y 555 millones de toneladas durante un período de 30 años. Se desarrolló un modelo de programación lineal de enteros mixtos (MILP) y un modelo de evaluación del ciclo de vida (LCA) para analizar los beneficios económicos y ambientales mediante la utilización de residuos forestales para la producción de bioenergía a pequeña escala en Virginia Occidental. El MILP fue desarrollado para optimizar los costos y el precio de venta requerido de los biocombustibles bajo diferentes estrategias. El ACV de la cuna a la puerta se desarrolló para examinar las emisiones de gases de efecto invernadero, el agua azul y el consumo de energía fósil asociados con la utilización de biomasa. El RSP en el caso base fue de ethanol 90.87/bbl de etanol y $126.08 / bbl para diesel y gasolina. El análisis de sensibilidad del RSP mostró que el rendimiento del combustible líquido tuvo el efecto más destacado y seguido de la tasa interna de retorno (TIR) y el precio de la materia prima. El ACV mostró que las emisiones de GEI de la producción de etanol equivalente a energía de 1000 MJ fueron de 9,72 kg CO2 eq, que fue menor que la pirólisis rápida (9,72 kg CO2 eq). La pirólisis rápida tuvo un alto consumo de agua y energía. El análisis de incertidumbre mostró el cambio de impacto ambiental por el cambio de rendimiento de combustible líquido. Se esperaba que el riesgo de que la biomasa se convirtiera en líquido a través de la pirólisis rápida (BLFP) tuviera una producción de energía negativa cuando el rendimiento del combustible líquido era bajo. La producción de etanol requirió un menor costo y tuvo un menor impacto ambiental, es decir, los costos para reducir las emisiones de GEI de 1 kg CO 2 eq fueron bajos en biomasa a etanol (BTE), pero se requirió más biomasa para producir la misma cantidad de combustibles líquidos equivalentes en energía. Finalmente, se desarrolló un proceso de modelado para examinar los beneficios económicos y ambientales de la utilización de cultivos energéticos para biocombustibles y bioproductos. Tres cultivos energéticos (sauce híbrido, pasto varilla y miscanthus) que potencialmente pueden crecer en tierras agrícolas marginales o minas abandonadas en el noreste de los Estados Unidos se consideraron en el proceso analítico para la producción de biocombustibles, biopotencia y pellets de combustible. Los componentes de la cadena de suministro para los procesos de modelado económico y del ciclo de vida incluyen el establecimiento de materias primas, la cosecha, el transporte, el almacenamiento, el preprocesamiento, la conversión de energía, la distribución y el uso final. También se realizó un análisis de sensibilidad para evaluar los efectos del rendimiento del cultivo energético, la distancia de transporte, el rendimiento del bioproducto, los diferentes pretratamientos, la capacidad de las instalaciones y la tasa interna de retorno (TIR) en la producción de productos bioenergéticos. Los RSP oscilaron entre 7 7,39/GJ y 2 23,82/GJ para diferentes bioproductos. La producción de biopotencia tuvo el precio de venta requerido (RSP) más alto, mientras que el combustible de pellets tuvo el más bajo. Los resultados también indicaron que la producción de bioenergía utilizando sauces híbridos demostró un RSP más bajo que las dos materias primas de pasto perenne. La producción de biopotencia presentó las menores emisiones de GEI (menos de 10 kg CO2eq por 1.000 MJ) y el consumo de energía fósil (menos de 160 MJ por 1.000 MJ) pero con el mayor consumo de agua. La producción de combustible de pellets resultó en las mayores emisiones de GEI. El análisis de sensibilidad indicó que el rendimiento del bioproducto era el factor más sensible al RSP y seguido de la distancia de transporte para la producción de biocombustibles y biopotencia. El rendimiento del bioproducto y la distancia de transporte de la materia prima presentaron grandes efectos sobre el impacto ambiental para la producción de combustibles líquidos y biopotencia.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos,Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 12, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Comunicaciones de la naturaleza . ISSN: 2041-1723. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Se ha publicado una corrección a este artículo: https://doi.org/10.1038/s41467-021-20999-7.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 10, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Terreno . ISSN: 2073-445X. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 2
Resumen: Desde 2012, la división de Parques de Alberta en la provincia de Alberta, Canadá, ha estado involucrada en un proceso de creación de capacidades y prácticas científicas, de investigación y basadas en evidencia en todo el sistema de parques. Luego de una serie de talleres de establecimiento de prioridades y acuerdos con la investigación, la administración de Parques y las comunidades locales, Alberta Parks ha adoptado un enfoque de grupo de trabajo y un marco posterior para respaldar los objetivos de investigación y toma de decisiones de la administración de parques y áreas protegidas, y las comunidades de investigación. Este Marco de Ciencias Sociales es una forma innovadora de respaldar la toma de decisiones informada por la evidencia en la esfera pública al vincular explícitamente las necesidades específicas de los datos (datos de referencia en ciencias sociales, naturales y aplicadas) con las prioridades de investigación y políticas establecidas y emergentes. También es una forma de situar esas necesidades dentro de un objetivo más amplio de colaboración interorganizacional. Este artículo presenta los antecedentes y el contexto de desarrollo del marco, y su estructura y funcionalidad deseadas. El artículo concluye con una evaluación de los beneficios anticipados y las posibles responsabilidades de esta dirección para vincular a los agentes académicos y políticos y a las organizaciones en una estructura más formalizada para la política ambiental.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas
Año 2021,
volumen 124,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Acta silvae et ligni . ISSN: 2335-3112,2335-3953. Organización: Instituto Forestal Esloveno
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Alianzas para los objetivos
Resumen: La Asociación Eslovena de Propietarios Forestales (FOAS), que conecta a asociaciones locales de propietarios forestales privados a nivel nacional, se enfrenta al problema de profesionalizar sus actividades. Por lo tanto, sus actividades son limitadas. Con el fin de mejorar el funcionamiento del FOAS y la posible cooperación empresarial con sus miembros en el marco de nuevos modelos de negocio, realizamos entrevistas con representantes de los miembros del FOAS (n = 24). Los miembros de FOAS están satisfechos con el trabajo de FOAS, principalmente debido a su participación en el proceso legislativo. Los miembros de FOAS esperan que FOAS se vuelva activo en el área de ventas conjuntas de madera en el futuro, por lo que mostraron un gran interés en la cooperación comercial con FOAS para ventas coordinadas de madera. Para implementar este nuevo modelo de negocio, primero es necesario promover ventas coordinadas entre los propietarios forestales, proporcionar personal adecuado y establecer vínculos entre proveedores y compradores de madera.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 99, número Supplement_2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de ciencia animal / Revista de ciencia animal ... y compendio de referencia de ASAS. ISSN: 0021-8812,1525-3015,1525-3163,1544-7847. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Factores Que Afectan los Ecosistemas de Artemisa y la Conservación , Desarrollo de la Vida Silvestre e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2021,
volumen 31, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Vestnik Udmurtskogo universiteta. Istoriâ i filologiâ . ISSN: 2412-9534,2413-2454Número de veces que ha sido citado: 2
Resumen: En la Unión Soviética, con el inicio del primer plan quinquenal (1928-1932), se planeó llevar a cabo a gran escala la reconstrucción y construcción de empresas de la industria forestal, acercándolas a las fuentes de materias primas. Aparecerían grandes instalaciones de producción en los campos del procesamiento mecánico y el procesamiento profundo de la madera en diferentes regiones del país, pero principalmente en el norte de Europa y los Urales. El desarrollo industrial activo de las regiones norte y este del país llevó a un mayor interés de los investigadores, incluso en temas de inversiones de capital y nuevas construcciones en la industria forestal. Sin embargo, muchos aspectos no se han visto afectados o se han considerado superficialmente. Esto actualiza el atractivo de los problemas de financiamiento y colocación de empresas en la industria forestal. La teoría básica es el concepto de modernización. La novedad del estudio es que por primera vez se ha realizado un análisis de los indicadores del primer plan quinquenal y datos estadísticos sobre la industria forestal, y se han resumido las peculiaridades de la colocación de empresas de la industria. Se sacaron conclusiones sobre los planes de los organismos del Partido-Estado de la Unión Soviética para desarrollar las esferas del procesamiento mecánico y el procesamiento profundo de la madera,incluida la combinación de empresas, el acercamiento de nuevas industrias a áreas forestales y vías fluviales en las regiones del norte, noreste y este del país. Sin embargo, debido a razones económicas, tecnológicas, naturales y de recursos, durante el primer plan quinquenal, el énfasis en el financiamiento de la industria forestal se trasladó al desarrollo de bosques y la construcción de plantas mecánicas de procesamiento de madera. Muchos indicadores del plan no se han implementado, una serie de grandes proyectos, especialmente en la industria de la pulpa y el papel, no se han implementado.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 2
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Microsimulación Espacial para el Análisis de Políticas,Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático
Año 2021,
volumen 49, número 130.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Scientia Forestalis . ISSN: 1413-9324,2318-1222. Organización: Editora da Universidade de São Paulo
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Resumen: La tecnología avanza rápidamente y en la silvicultura se están integrando cada vez más nuevas innovaciones en operaciones como el restablecimiento (regeneración) de la silvicultura, la recolección y el procesamiento.El objetivo de este estudio fue identificar las tecnologías de restablecimiento de eucaliptos que cobrarán importancia de 2018 a 2040 y pronosticar la fecha en que se adoptaría el 50% de las tecnologías en nueva maquinaria forestal.La técnica Delphi se utilizó para obtener sistemáticamente la opinión de expertos sobre posibles tecnologías futuras de restablecimiento que tienen la mayor probabilidad de ser adoptadas en las operaciones.El proceso implicó la distribución de un cuestionario a 24 expertos en el campo del restablecimiento de la silvicultura en plantaciones forestales.Los resultados del Delphi revelaron que el desarrollo tecnológico futuro en el restablecimiento se dirigiría a cuatro áreas principales, a saber: (i) desarrollo de máquinas (ii) innovaciones en el aporte de materiales (iii) avances del operador de máquinas y (iv) aplicaciones de tecnología computarizada.Dentro de estas amplias áreas tecnológicas, se identificaron y pronosticaron 18 tecnologías específicas.se pronosticó que 15 tecnologías alcanzarían una adopción del 50% para 2025 y se identificó una tecnología como ya adoptada.Dos tecnologías fueron identificadas como altamente improbables de ser adoptadas en el futuro.Pronosticar los futuros avances tecnológicos en el restablecimiento es importante porque permite a los productores forestales planificar, elaborar estrategias y tomar decisiones para hacer frente a los entornos cambiantes del futuro.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 118, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Naukovij vìsnik Nacìonal akNoï akademìï vnutrìšnìh sprav . ISSN: 2786-7382,2410-3594Número de veces que ha sido citado: 2
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 43, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ziyuan kexue . ISSN: 1007-7588. Organización: Geografía de la Academia China de Ciencias
Número de veces que ha sido citado: 2
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 12, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: La gestión forestal es clave para mantener y aumentar los sumideros de carbono en los bosques. En el contexto de la mitigación del cambio climático, el número exacto de sumideros de carbono asociados con la gestión forestal se estima como la adicionalidad de las actividades, lo que significa absorciones netas de gases de efecto invernadero (GEI) o secuestro de carbono por encima de las que habrían surgido incluso en ausencia de una actividad determinada. Este estudio analiza los patrones espaciales y temporales de las actividades de manejo forestal para presentar la relación de manejo forestal, del área manejada al área forestal total, como indicador de adicionalidad en el manejo forestal en Corea del Sur. Se construyeron espacialmente actividades de manejo forestal basadas en las directrices del IPCC, y se analizaron las características de los bosques manejados y protegidos de 1990 a 2019. Los resultados indican que entre los bosques manejados y las carreteras, el 90% de las actividades de manejo en bosques privados ocurrieron dentro de los 214 m de la carretera, y el 70% de las actividades en el bosque nacional ocurrieron dentro de los 234 m. El manejo se llevó a cabo en lugares de fácil acceso con pendientes suaves y elevaciones bajas. La proporción de bosques protegidos de más de 40 años es del 87,2%, superior al promedio del 72% en Corea del Sur, y se espera que la mayoría de los bosques envejezcan y su capacidad de absorción de carbono disminuya para 2050. El área de plantación y aclareo de árboles es de aproximadamente 290 mil hectáreas por año, lo que podría aumentar potencialmente la proporción de manejo forestal hasta en un 4,5% anual. Sin embargo, el incremento real se ubicó en un promedio de 1,4%, debido a la omisión de información exacta sobre las actividades de manejo, como coordenadas espaciales y prácticas superpuestas en la misma unidad de manejo. El índice de gestión forestal en Corea del Sur a partir de 2019 era del 53,4%; por lo tanto, la cantidad de eliminación de GEI en los sectores forestales fue del 53,4% de la absorción total por año. Por lo tanto, es necesario realizar esfuerzos para aumentar la proporción para mejorar la contribución de los sectores forestales a la mitigación del cambio climático para el país.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2021,
volumen 21, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Cambio ambiental regional . ISSN: 1436-3798,1436-378X. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: El cambio climático afecta los procesos de los ecosistemas forestales y los servicios relacionados debido a la variabilidad climática. Estos podrían afectar el funcionamiento del ecosistema, especialmente la productividad. En cuanto a los temas de manejo, los rodales mixtos se consideran una opción relevante para mantener la cobertura forestal y los servicios ecosistémicos ante el cambio climático. Sin embargo, la posibilidad de mantener estas posiciones mixtas con acciones de manejo con efectos positivos en el funcionamiento forestal bajo el cambio climático sigue siendo incierta y merece más investigaciones. Basándonos en un estudio basado en simulación con un modelo de brecha forestal (ForCEEPS), abordamos las siguientes preguntas: (1) ¿Son vulnerables los rodales monoespecíficos al cambio climático? (2) ¿Mitigarían significativamente los rodales mixtos los efectos del cambio climático en la productividad forestal y la producción de madera bajo el cambio climático? (3) ¿Afectaría significativamente la conversión a la gestión de rodales mixtos la productividad forestal y la producción de madera bajo el cambio climático en comparación con la gestión monoespecífica? En este estudio, cuantificamos el efecto potencial del cambio climático (utilizando RCP 8.5 y clima actual) y el efecto de la gestión en los Alpes franceses, centrándonos en cinco especies (Fagus sylvatica, Abies alba, Picea abies, Pinus sylvestris y Quercus pubescens). Probamos diferentes escenarios, con diversa composición, estructura o condiciones ambientales, bajo el cambio climático. Estas simulaciones mostraron que los rodales monoespecíficos que actualmente crecen en condiciones estresantes serían vulnerables al cambio climático. El manejo de rodales mixtos o la conversión de rodales puros a mixtos permitiría mantener una productividad mayor a largo plazo que los rodales monoespecíficos, según las especies y los sitios considerados. Nuestros resultados contribuirán al debate sobre la gestión forestal en el contexto del cambio climático.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas
Año 2021,
volumen 3, número 10.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia y práctica de la conservación. ISSN: 2578-4854. Organización: Sociedad de Biología de la Conservación
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Este estudio aborda una respuesta al síndrome de cambio de línea base (SBS), un síndrome que implica que la aceptación del cambio ambiental por parte de los administradores de tierras disminuye gradualmente debido a la falta de conocimiento histórico. Algunas acciones para contrarrestar la SBS están plagadas de problemas metodológicos asociados con la medición de los estados naturales e ignorando los efectos sociales sobre las ideas de naturalidad. Para equilibrar las discusiones metodológicas de la SBS, este estudio analiza históricamente los contextos sociales de las demarcaciones de referencia. Compara las líneas de base en dos debates suecos sobre conservación forestal, sobre el bosque Fiby en la década de 1930 y el bosque Ojnare en la década de 2010, centrándose en valores escalables e inescalables. Para operacionalizar los criterios sociales cambiantes para las demarcaciones de referencia, presentamos el concepto del "síndrome de la sociedad cambiante". El estudio identifica varios cambios sociales y muestra que la línea de base de Fiby fue moldeada por el valor escalable de la edad y los valores no escalables de singularidad y sueco, y la de Ojnare por el valor escalable de la biodiversidad y los valores no escalables de singularidad y salvajismo. Argumentamos que los valores, la escalabilidad y el cambio histórico son variables cruciales en la práctica de demarcar líneas de base y que la historia intelectual es una herramienta útil para la autorreflexión metodológica en la investigación de SBS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
volumen 125,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Acta silvae et ligni . ISSN: 2335-3112,2335-3953. Organización: Instituto Forestal Esloveno
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Alianzas para los objetivos
Resumen: Investigamos la posibilidad de activar la gestión forestal privada a través de la cooperación empresarial dentro de los modelos de negocio de 'arrendamiento forestal' y 'gestión forestal' entre propietarios forestales privados (PFOS) y proveedores de servicios forestales. Al encuestar a los proveedores de servicios forestales (n = 205) y a los proveedores de servicios forestales (n = 14), descubrimos que la disposición a participar en la cooperación empresarial en ambos modelos comerciales propuestos es mayor entre los proveedores de servicios forestales que entre los proveedores de servicios forestales. Además, descubrimos que la cooperación comercial dentro de los modelos comerciales propuestos es factible porque el nivel de cooperación del PFOs con los proveedores de servicios forestales durante un período de 10 años es satisfactorio, y los términos y condiciones propuestos que rigen la relación comercial y las obligaciones contractuales básicas de las partes contratantes han demostrado ser apropiados para ambos socios comerciales. Para establecer la cooperación empresarial, primero es necesario promover la cooperación empresarial a nivel local y establecer relaciones comerciales entre socios potenciales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
volumen 55, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Silva Fennica . ISSN: 0037-5330,2242-4075. Organización: Sociedad Finlandesa de Ciencias Forestales
Número de veces que ha sido citado: 2
Resumen: <ja:p>El objetivo de este estudio fue identificar cómo la temporada de aplicación y el método de limpieza temprana (EC), la primera etapa del aclareo precomercial multietapa (PCT), afectaron el consumo de tiempo en EC y en la posterior segunda operación PCT. El tiempo de trabajo en CE se registró en primavera, verano y otoño en 22 sitios, que fueron limpiados totalmente o limpiados puntualmente. Posteriormente, estos sitios se midieron en el memento del segundo PCT. El consumo de tiempo se estimó en PCT, con base en la remoción de los sitios. El consumo de tiempo en CE fue de 5,3 horas de trabajo productivo (pwh) ha, 7,3 pwh ha y 6,2 pwh ha respectivamente en primavera, verano y otoño. EC en la primavera en lugar del verano ahorró un 27â€"30% del tiempo de trabajo, dependiendo del método de limpieza. La limpieza puntual fue 0,8 pwh ha más rápida que la limpieza total, pero la diferencia fue estadísticamente insignificante. La segunda etapa, PCT, fue 1 pwh ha más lenta de realizar en sitios que se habían limpiado temprano en la primavera en lugar del verano. Sin embargo, a nivel de todo el programa de gestión, la aplicación de EC en la primavera u otoño en lugar del verano ahorró un 11% o un 5%, respectivamente, de los costos totales descontados (tasa de interés del 3%) del adelgazamiento precomercial en varias etapas. Hoy en día, el momento más común para realizar EC es en verano, que fue la más cara de las alternativas de manejo analizadas aquí. Podemos esperar ahorros en el manejo de rodales juveniles en la silvicultura en todos los bosques de coníferas boreales al repensar la asignación estacional de la fuerza laboral.<ja:sup>â€"1</ja:sup><ja:sup>â€"1</ja:sup><ja:sup>â€"1</ja:sup><ja:sup>â€"1</ja:sup><ja:sup>â€"1</ja:sup></ja:p>
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 97, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista La crónica œforestry / Crónica forestal. ISSN: 0015-7546,1499-9315. Organización: Instituto Forestal Canadiense
Número de veces que ha sido citado: 2
Resumen: Se espera que la adopción de tecnología genómica y el uso de semillas mejoradas mejoren la productividad de la madera en Alberta. Sin embargo, esta mejora deberá llevarse a cabo dentro de los límites del carácter público-privado del sector, donde el 93% de la superficie forestal total es de propiedad pública. El propósito de este estudio es explorar hasta qué punto una política de aprovechamiento de madera conocida como efecto de corte permitido puede afectar los resultados de bienestar de la adopción de la reproducción de árboles asistida por genómica. Utilizando la industria forestal de Alberta como escenario empírico, los beneficios económicos de la adopción de esta nueva tecnología de reproducción en pino lodgepole (Pinus contorta Dougl. ex Loud. var. latifolia Engelm.) y abeto blanco (Picea glauca (Moench) Voss) se calculan estimando un modelo de suministro de madera y un modelo de equilibrio espacial. Bajo ciertos escenarios de mejora de políticas y tecnología, los retornos económicos son negativos, lo que resultaría en la no adopción de la tecnología. Sin embargo, en otras condiciones factibles, los beneficios de la investigación de mejoramiento de árboles asistida por genómica son grandes y positivos. Estos resultados ilustran el importante papel que pueden tener las políticas gubernamentales en los retornos a la adopción de nuevas tecnologías.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
número 7.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de recursos hídricos de Carolina del Sur . ISSN: 2334-4954,2334-4962. Organización: Universidad de Clemson
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El aumento de la población y el crecimiento económico de Carolina del Sur hacen que sea atractivo para los propietarios convertir sus tierras en zonas comerciales y urbanizadas. Sin embargo, dado que los ecosistemas se ven directamente afectados por el uso de la tierra, los cambios en estos usos de la tierra impactan directamente en los servicios ecosistémicos (ES). Por lo tanto, los esfuerzos para conservar los ecosistemas son primordiales y, a menudo, se apoyan a través de programas de incentivos para la conservación. Un enfoque para los programas de conservación es proporcionar incentivos económicos para que los propietarios conserven sus tierras como bosques o tierras agrícolas. El éxito de estos programas eventualmente afecta a los destinatarios de ES o "usuarios finales", particularmente a los residentes. Por lo tanto, es importante comprender las percepciones de las partes interesadas hacia estos programas. Comprender la percepción de los terratenientes puede proporcionar información sobre cómo involucrarlos para que se unan a los programas de conservación. Además, conocer la percepción de los residentes podría mejorar la "aceptación" o el apoyo del público para promover la conservación dentro de la comunidad. La percepción de las partes interesadas puede servir como un mecanismo de retroalimentación y podría proporcionar información clave para mejorar las estrategias de implementación de los programas de conservación. Este estudio provocó el conocimiento, la conciencia y la percepción de los residentes y propietarios de tierras de Carolina del Sur sobre los programas de conservación. Los resultados muestran que, si bien la mayoría desconoce los programas de conservación que se implementan en el estado, no hay duda de que los residentes y propietarios conocen la importancia de la conservación y cómo afecta su bienestar. Sin embargo, dado que muchos conceptos de conservación utilizan terminología técnica, las partes interesadas han aumentado las dificultades para comprender estos conceptos. Esto plantea un desafío para que los académicos y las agencias de conservación mejoren los métodos de comunicación y difundan mejor los mensajes de conservación. Los resultados también muestran que los residentes están dispuestos a apoyar los programas de conservación; los terratenientes están dispuestos a participar en actividades de conservación, especialmente si son compensados. Por lo tanto, esto enfatiza una buena oportunidad para establecer estrategias impulsadas por las partes interesadas, como mecanismos de financiamiento sostenible para programas de conservación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Factores Que Afectan los Ecosistemas de Artemisa y la Conservación de la Vida Silvestre , Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas
Año 2021,
volumen 12, número 9.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La pregunta general de investigación aborda la efectividad de los mecanismos de incentivos en políticas que mejoran la protección de la biodiversidad de los propietarios forestales privados. En particular, el documento se centra en el vínculo entre las motivaciones, los incentivos y las instituciones de los propietarios forestales, y cuestiona los incentivos de las políticas actuales de protección de la biodiversidad. Nuestra hipótesis es que la naturaleza puramente monetaria de los incentivos puede causar un "efecto de desplazamiento", es decir, los propietarios forestales pueden reducir su contribución voluntaria a la protección de la biodiversidad impulsada por motivaciones prosociales (altruismo, autoimagen, etc.). Con esto en mente, así como el conocimiento adquirido a través de este proyecto sobre las motivaciones de los propietarios forestales, buscamos las combinaciones más efectivas de "mecanismos de incentivos" (monetarios y no monetarios) e "instituciones" (autoridades nacionales y locales, ONG, etc.).) alentar a los propietarios forestales a adoptar medidas de protección de la biodiversidad en sus bosques.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Preferencias Sociales y Comportamiento Económico
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos IntechOpen . Organización: IntechOpen
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 79, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: Español, Publicación: revista Revista internacional de sociología. ISSN: 0034-9712,1988-429X. Organización: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los bosques son paisajes forestales fundamentales amenazados en el Suroeste de Europa por la degradación y el abandono. Esta investigación aborda cómo los diferentes grupos de actores locales involucrados en la gestión forestal de montes privados en el sur de Aragón (España) perciben, interpretan y narran sus paisajes forestales. A partir de 30 entrevistas cualitativas se han identificado cuatro discursos socioecológicos divergentes en los que se plasman las representaciones sociales de los actores. Se concluye destacando las direcciones en las que debería trabajar en las políticas públicas para incrementar la sostenibilidad de los paisajes forestales y cambiar los actuales y divergentes discursos: revisión de las relaciones de los derechos de propiedad y uso, incremento del conocimiento interno y externo del manejo forestal y estado de los montes, y apertura a nuevos actores y actores.nuevas formas de interacción asentadas en la cooperación y la innovación social.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Factores Que Influyen En el Enoturismo y el Comportamiento del Consumidor
Año 2021,
volumen 12, número 10.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Competencia por los recursos (luz, agua, nutrientes, etc.) limita el tamaño y la abundancia de árboles vivos que un sitio puede soportar. Esta capacidad de carga determina el potencial secuestro de carbono en los árboles vivos y el stock máximo de crecimiento. Una menor población a través del adelgazamiento puede cambiar el crecimiento y la mortalidad. Estábamos interesados en las relaciones entre la estructura de los rodales, el incremento y la mortalidad utilizando un bosque de robles y carpes sin administrar durante mucho tiempo cerca de Viena, Austria, como estudio de caso. Esperábamos un incremento menor para rodales muy adelgazados en comparación con los no administrados. Probamos la respuesta al adelgazamiento utilizando tres parcelas de crecimiento permanente, en las que dos se adelgazaron (se eliminó el 50% y el 70% del área basal) y una permaneció sin administrar. Se calculó la estructura del rodal (área basal, densidad del tallo, distribución del diámetro) y el incremento y mortalidad de árboles individuales. Durante diez años, el rodal muy adelgazado tuvo un incremento similar al de los rodales moderadamente adelgazados y sin adelgazar. El área basal del rodal no adelgazado se mantuvo constante y la densidad del tallo disminuyó debido a la mortalidad relacionada con la competencia. Los rodales de carpe de roble estudiados respondieron bien incluso al aclareo tardío y pesado, lo que sugiere una amplia "meseta" de almacenamiento e incremento para estos tipos de bosques. La menor densidad de tallos para rodales adelgazados condujo a un incremento mucho mayor de árboles individuales, en comparación con la referencia no adelgazada. Los hallazgos de este estudio necesitan verificación para otras condiciones climáticas y del suelo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 10, número 10.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Terreno . ISSN: 2073-445X. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los bosques nubosos secundarios( SCF), aquellos que se regeneran naturalmente tras el abandono de las actividades humanas en tierras previamente deforestadas, son de gran valor como refugios de alta diversidad de especies y por su papel fundamental en la regulación hidrológica. Este artículo de opinión analiza los principales aspectos ambientales, socioeconómicos y regulatorios que actualmente obstaculizan el uso sostenible y la conservación de los SCF en México para la provisión de madera y servicios ecosistémicos. Las principales limitaciones identificadas incluyen normas y políticas contradictorias y la marginación de los pequeños agricultores en las actividades de producción de madera. Es primordial desarrollar incentivos económicos para la recolección de productos forestales y la provisión de servicios ecosistémicos derivados de los SCF, al tiempo que se abordan los aspectos legales y normativos relacionados con su uso sostenible. Dada la alta heterogeneidad en la composición florística y la estructura de rodales de los SCF entre localidades, las normas técnicas y sociales para el uso sostenible deberían ser lo suficientemente flexibles como para permitir enfoques de manejo adaptativo. Las áreas de investigación futuras deberían centrarse en monitorear la respuesta de los SCF a las intervenciones silvícolas, documentar las prácticas tradicionales existentes y realizar análisis socioeconómicos de la producción maderera y los servicios ecosistémicos asociados. Esto es esencial para desarrollar políticas y enfoques sólidos para el uso sostenible y la gestión a largo plazo de los SCF en México.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 997,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 2
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de la FAO Número de veces que ha sido citado: 2
Resumen: Abordar los enormes desafíos del cambio ambiental y climático requiere un cambio transformador en la forma en que usamos la tierra y los recursos naturales. Este estudio, realizado conjuntamente por la FAO y CIFOR, investiga cómo se entiende el cambio transformacional en la literatura científica. Seleccionamos 111 artículos científicos, publicados entre 2000 y 2018 sobre cambios transformacionales en salud, negocios y uso de la tierra, recursos naturales y cambio climático. La TC está bien articulada en la literatura sobre salud, educación y gestión empresarial, pero menos (solo 22 artículos) en agricultura, silvicultura, uso de la tierra y cambio climático. Las definiciones de cambio transformacional convergen en que representa un alejamiento del estado actual; que las transformaciones deben centrarse en las causas fundamentales a sostener; y de un papel clave del conocimiento como motor e indicador del cambio. Los elementos críticos de la CT comprenden el aprendizaje y la reflexión colectivos, interdisciplinarios y transdisciplinarios; la gestión de riesgos; participar en el pensamiento lineal; participación, propiedad y finanzas. El cambio transformacional está influenciado por cuatro grupos de impulsores: procesos; recursos; normas; y legitimidad. Existen compensaciones entre las tres dimensiones del cambio transformacional: escala, velocidad (rápida) y profundidad (profunda). Los indicadores de cambio transformacional son complejos y difíciles de medir. Se necesitan más reflexiones y análisis científicos sobre los impulsores del cambio transformacional en la intersección entre el uso de la tierra y el cambio climático.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía,Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 5, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Investigación contemporánea. ISSN: 2717-4611,2717-462XNúmero de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Igualdad de género
Resumen: Para explorar el estado de la gobernanza en los grupos de usuarios de Silvicultura Comunitaria (CF) (CFUG) en la región Terai del lejano Oeste de Nepal, se seleccionaron seis grupos de usuarios de bosques comunitarios de los distritos de Kailali y Kanchanpur considerando la etnia, el género, el tamaño de los hogares y la accesibilidad. Se emplearon los ocho criterios de buena gobernanza de la CESPAP y sus respectivos indicadores locales para explorar el estado de gobernanza de la CF. Observación directa; encuesta del informante clave, discusión de grupos focales y entrevista en el hogar con formato de cuestionario se utilizaron para recopilar los datos primarios, mientras que los datos secundarios se recopilaron del plan operativo de CFUGs y otras publicaciones publicadas. Se utilizaron procedimientos matemáticos simples para analizar los datos. Los hallazgos del estudio muestran que el nivel general de gobernanza es muy bueno en el SFC administrado por mujeres y luego en el SFC administrado mixto, así como en las relaciones de gobernanza con las actividades económicas y la composición étnica de la comunidad. Este estudio también muestra que las mujeres que manejan el SFC son más transparentes y receptivas a los usuarios. Lo que demuestra que la equidad en la responsabilidad en la FQ administrada por mujeres es muy buena y que su comité ejecutivo respondió mejor a sus usuarios y grupos desfavorecidos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 4, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia y práctica de la conservación. ISSN: 2578-4854. Organización: Sociedad de Biología de la Conservación
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Durante los últimos 20 años, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha apoyado a empresas conservacionistas en una cuarta parte estimada de sus programas de biodiversidad para crear incentivos para que las partes interesadas reduzcan las amenazas a la biodiversidad. Estas empresas incluían productos forestales madereros y no madereros, y servicios de ecoturismo, entre otros. Si bien hay revisiones y materiales de orientación disponibles sobre las condiciones necesarias para establecer empresas de conservación, hay menos información sobre lo que se necesita para mantener las empresas y lograr resultados de conservación a más largo plazo. El Grupo de Aprendizaje de Empresas de Conservación de USAID desarrolló una teoría genérica del cambio que describe supuestos comunes sobre el camino desde el apoyo a las empresas hasta el logro de la conservación de la biodiversidad. La teoría del cambio proporcionó un marco para el aprendizaje entre sitios para estrategias empresariales pasadas y actuales respaldadas por USAID. El grupo de aprendizaje generó ideas para ayudar a los profesionales a mejorar el diseño y la implementación de esta estrategia, incluido el uso de un marco de monitoreo y aprendizaje para que los profesionales midan los resultados de sus acciones a lo largo del tiempo y compartan lecciones con la comunidad conservacionista. Esperamos que este marco sea útil para las organizaciones conservacionistas, financiadores e investigadores que estén considerando usar, apoyar y evaluar empresas para que puedan apoyar la conservación de manera más efectiva.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad
Año 2021,
volumen 14, número 23.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Energías. ISSN: 1996-1073. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 2
Resumen: Los métodos para evaluar los proyectos de bioenergía a base de madera han tendido a centrarse en las limitaciones tecnológicas y físicas. Se sabe menos sobre cómo los sistemas ambientales, económicos y sociales a más largo plazo, los tres pilares del desarrollo sostenible, han influido en el desarrollo tecnológico en el contexto de la energía de la biomasa leñosa. Esta investigación ofrece nuevos métodos para evaluar la sostenibilidad de los proyectos de energía a base de madera mediante la combinación de análisis espacial, entrevistas semiestructuradas y análisis de datos de archivo. Al integrar métodos cuantitativos y cualitativos, este proyecto ofrece formas de comprender cómo las dinámicas sociales y ambientales del pasado dan forma al desarrollo tecnológico en el futuro. Se realizó un análisis de propensión de plantas de energía de biomasa en Michigan, EE. UU. utilizando datos del Censo de EE. UU. agrupados por categorías sociales, económicas y ambientales. Este análisis cuantitativo ayudó a caracterizar los tipos de comunidades y paisajes en los que se desarrollaron las plantas de biomasa leñosa en Michigan a fines del siglo XX. Para ayudar a ilustrar algunas de las dimensiones sociales y políticas a menudo ocultas del desarrollo energético, como el acceso a la toma de decisiones y las actitudes hacia los proyectos de bioenergía, se examinaron las transcripciones de audiencias públicas, la cobertura de los medios y otras fuentes de archivo, y se realizaron entrevistas a 30 partes interesadas. Al integrar estos enfoques cualitativos y cuantitativos, este documento tiene como objetivo proporcionar un enfoque más integral para evaluar la sostenibilidad de las tecnologías de biocombustibles a base de madera.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental,Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 13, número special issue.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Eco.mont. ISSN: 2073-106X,2073-1558. Organización: Academia Austriaca de Ciencias
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En los 50 años transcurridos desde que se lanzó el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO, 727 sitios en 131 países han obtenido el estatus de reserva de la biosfera (BR).Golija-Studenica BR pertenece al grupo de hermanos que han estado activos durante los últimos 20 años.Esta BR es una de las áreas protegidas más destacadas y la primera de su tipo en Serbia.Aún no se ha logrado un equilibrio entre la conservación de la biodiversidad, como objetivo principal de protección, y la promoción de actividades rentables sostenibles que involucren a diversos actores.Esta investigación tiene como objetivo proporcionar una comprensión contextual de los cambios en Golija-Studenica BR y extraer lecciones para futuras BR development.It se basa en el conocimiento práctico y experiencial de diversas partes interesadas, incluidos los órganos de gestión, el sector de ONG y la propia población local.La metodología se basa en un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas semiestructuradas con preguntas abiertas.Los resultados de la investigación muestran que el modelo BR es un impulsor sutil del cambio que depende del tiempo, con algunos efectos involuntarios. side-effects.It provoca cambios en la gestión de las áreas protegidas, afecta el comportamiento económico de la población local, crea conciencia sobre los problemas ambientales y tiene un impacto en las tendencias demográficas y el cambio social.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo Sostenible y Crecimiento Económico en Serbia,Gestión y Conservación de las Reservas de Biosfera
Año 2021,
volumen 14, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Eco.mont. ISSN: 2073-106X,2073-1558. Organización: Academia Austriaca de Ciencias
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En Suiza, los Parques Naturales Regionales deben someterse a una evaluación de impacto después de diez años de funcionamiento, para que el gobierno federal otorgue la etiqueta de Parque de Importancia Nacional por otros diez años y para que el gobierno, los cantones y comunas relevantes continúen brindando apoyo financiero a la operation.To con este fin, ¿existe una forma conveniente de identificar y evaluar de manera integral los impactos de las actividades de gestión de parques en los objetivos de los parques y los objetivos generales de la política de parques en Suiza?Basándonos en la experiencia adquirida en la evaluación de tres Parques Naturales Regionales, hemos desarrollado un modelo marco para la evaluación holística de dichos parques y lo presentamos aquí para su discusión.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gestión y Conservación de las Reservas de Biosfera,Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Resumen: TLC, la asociación de investigación para el desarrollo más grande del mundo sobre bosques, árboles
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 24, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: Español, Publicación: revista Colombia Forestal / Colombia forestal . ISSN: 0120-0739,2256-201X. Organización: Universidad Distrital de Bogotá
Número de veces que ha sido citado: 2
Resumen: Se estimó el carbono (C) almacenado en la biomasa aérea de bosques nativos del Espinal (Distrito del Ñandubay, provincia de Entre Ríos, Argentina) y la reducción de emisiones de CO2 por deforestación evitada. Se utilizó la información reportada en el Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos del año 2007. Los bosques del área evaluada almacenaban a 2007 un total de 54.48 Tg C, con un promedio de 38.82 Mg.ha-1. En un escenario de deforestación cero a partir del año 2020 se lograría una reducción de emisiones del orden de 17.7 Tg CO2 para el 2030, que representa un 3.7% de la meta nacional propuesta por Argentina de no superar, al año 2030, la emisión neta de 483 Tg CO2 (Contribución Nacionalmente Determinada). La conservación de los bosques del Espinal constituye, además, un mecanismo de gran potencial para generar y comercializar créditos de C según los estándares del mecanismo REDD+.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 57, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de extensión. ISSN: 0022-0140,1077-5315. Organización: Universidad de Clemson
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La Extensión Cooperativa produce valor público a través de programas educativos que benefician a la comunidad en general. Los bosques proporcionan numerosos beneficios valiosos a la sociedad a través de la prestación de servicios ecosistémicos. La programación educativa de Extensión Cooperativa afecta positivamente a los propietarios forestales, quienes, a su vez, realizan acciones que mejoran los servicios ecosistémicos. Existe una relación poco estudiada entre la Extensión Cooperativa y los servicios ecosistémicos que puede aprovecharse para documentar el valor público de la Extensión. La aplicación de los valores de los servicios ecosistémicos a los resultados programáticos relacionados con los recursos naturales de la Extensión a través de la transferencia de beneficios proporciona una vía a través de la cual la Extensión puede lograr avances significativos en la monetización de su valor público.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 168,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Personalidad y diferencias individuales. ISSN: 0191-8869,1873-3549. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 124,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 21, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Cambio ambiental regional . ISSN: 1436-3798,1436-378X. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 14, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de economía cultural. ISSN: 1753-0350,1753-0369. Organización: Borde de ruta
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Transiciones de Sostenibilidad y Resiliencia en los Sistemas Socioecológicos
Año 2021,
volumen 50, número 4-5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y legislación ambiental. ISSN: 0378-777X,1878-5395. Organización: Prensa IOS
Número de veces que ha sido citado: 1
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Desafíos y soluciones ambientales. ISSN: 2214-2827,2214-2835. Organización: Springer Nature (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Conservación de la Biodiversidad y Manejo de Ecosistemas
Año 2021,
volumen 34, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Modelado de recursos naturales. ISSN: 0890-8575,1939-7445. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Presentamos una heurística de aprendizaje que utiliza formulaciones de programación dinámica (DP) para abordar detalles espaciales y temporales en la planificación del manejo forestal multiobjetivo. El problema se descompone en problemas más pequeños para evitar la maldición de la dimensionalidad asociada con DP. La heurística aprende de múltiples formulaciones de problemas descompuestos para identificar puestos asignados a la misma opción de manejo independientemente de la formulación. Se reconocen rodales manejados consistentemente, y el problema eventualmente se destila a las porciones más difíciles de resolver del bosque. La heurística se demuestra en un problema de manejo forestal con hábitat de vida silvestre de área central de corta duración, donde el detalle temporal es importante. El problema es grande debido a la cantidad de opciones de tiempo de administración a nivel de stand y las interacciones asociadas con los tiempos de administración de los stands cercanos. Los resultados muestran una mejora de la solución junto con un ahorro sustancial de tiempo con respecto a las heurísticas utilizadas anteriormente. La heurística de aprendizaje permite el análisis de grandes problemas que surgen con altos niveles de detalle espacial y temporal. Recomendaciones para Administradores de Recursos: Agregar detalles espaciales y temporales a los modelos de planificación forestal puede mejorar la utilidad de la solución para algunas aplicaciones, como la gestión del hábitat de la vida silvestre. Descomponer un gran problema de optimización en subproblemas vinculados y más pequeños puede acelerar el tiempo de búsqueda de la solución. Aprender de las soluciones de descomposición de problemas para formular intentos de búsqueda posteriores puede mejorar la calidad de una solución.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Problemas y Algoritmos de Optimización de Restricciones Distribuidas , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 670, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen La organización de la gestión forestal sostenible es de particular importancia en las zonas de bosque bajo, donde los ecosistemas forestales son la fuente de recursos productivos que realizan funciones ecológicas esenciales. Por lo tanto, el impacto de las actividades económicas sobre la cobertura vegetal natural puede ser directo (asociado a la extracción de recursos) o indirecto (que se produce debido a cambios en las condiciones ambientales del crecimiento vegetal). Como resultado de estos procesos, se reduce la productividad de los ecosistemas. Identificamos los principales cambios negativos en la cubierta forestal del Krai de Altai, que pertenece a la estepa forestal subtaiga de Siberia occidental y al área de vegetación subtaiga Altai-Sayan. La disminución de la productividad forestal en el primer distrito está asociada a talas irracionales, incendios forestales y plagas. La disminución de la cobertura forestal del territorio es particularmente evidente. La calidad de los bosques de estribaciones y montañas empeoró debido al impacto antropogénico. La restauración artificial no compensa el daño a los recursos forestales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 67, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia forestal . ISSN: 0015-749X,1938-3738. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 1
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa , Impulsores e Impactos de la Dinámica de Plagas Forestales
Año 2021,
volumen 17, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Avances en la Investigación del Cambio Climático. ISSN: 1674-9278,2524-1761. Organización: KeAi
Número de veces que ha sido citado: 1
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 12, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los ecosistemas forestales son hábitats importantes para un gran número de especies en todo el mundo [...]
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad
Año 2021,
volumen 11, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Investigación regional de Rusia . ISSN: 2079-9705,2079-9713. Organización: Publicación de las Pléyades
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 119, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de silvicultura. ISSN: 0022-1201,1938-3746. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 1
Resumen: Resumen La restauración forestal afecta positivamente a las economías rurales al facilitar el empleo y la generación de ingresos con la tala, la utilización de la madera y otras actividades de restauración. Para investigar los efectos económicos y el modelado de la restauración forestal, se realizó un análisis de contribución regional de la Iniciativa de Restauración de Cuatro Bosques (4FRI) en Arizona. Con más de 12,000 acres raleados mecánicamente en 2017, los tratamientos 4FRI llevaron al procesamiento de 400,000 toneladas verdes de troncos de aserradero y biomasa. Las actividades de restauración generaron más de 900 empleos equivalentes a tiempo completo en la región, $50 millones en ingresos laborales regionales y afectaron a más de 140 sectores industriales diferentes en la región. En comparación con las estimaciones del modelo de la Herramienta de Análisis Económico de Tratamientos para la Restauración del Servicio Forestal de los EE.UU. para las contribuciones económicas del 4FRI, descubrimos que el uso de datos primarios de los contratistas del 4FRI proporcionó resultados más conservadores. Las consideraciones primarias para modelar las contribuciones de restauración forestal incluyen encuestas de contratistas, una investigación adecuada del contexto regional, transparencia metodológica en la vinculación de los gastos de restauración con los modelos de insumo-producto y la consideración de cómo mejorar las contribuciones de restauración.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 55, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Silva Fennica . ISSN: 0037-5330,2242-4075. Organización: Sociedad Finlandesa de Ciencias Forestales
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: <ja: p />
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 83, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques del sur . ISSN: 2070-2620,2070-2639. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 1
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 129,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Igualdad de género
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Gobernanza de las Cadenas de Valor y Redes de Producción Globales
Año 2021,
volumen 5,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Árboles, bosques y personas . ISSN: 2666-7193. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Igualdad de género
Resumen: A pesar de la importancia de la agricultura para los afroamericanos rurales (Gilbert et al., 2002) y el papel de los agricultores en la propiedad de las tierras forestales, muy poca literatura aborda el papel de los agricultores afroamericanos en la silvicultura. Esta investigación, basada en una encuesta a setenta propietarios forestales afroamericanos en Georgia, Estados Unidos, busca remediar esta brecha en la literatura explorando tres preguntas de investigación. Primero, ¿la ausencia de granjas entre los participantes afecta la caracterización de los propietarios forestales afroamericanos en la literatura? En segundo lugar, ¿los problemas de propiedad de los herederos afectan a los propietarios de tierras forestales agrícolas en la misma medida que afectan a los no agricultores? En tercer lugar, ¿existen diferencias significativas en la actividad de manejo entre los propietarios forestales afroamericanos agrícolas y no agrícolas? Nuestros resultados sugieren que los agricultores tienen menos diversidad de género y menos educación que los no agricultores. Los agricultores tienen significativamente menos probabilidades de tener problemas de propiedad de los herederos. También es más probable que los agricultores consideren traspasar sus tierras a un objetivo de manejo importante y, en general, es menos probable que practiquen un manejo específico de la silvicultura. Consideramos que estos hallazgos son un primer paso importante para comprender el papel de los agricultores entre los propietarios forestales afroamericanos en el sur de los Estados Unidos y creemos que ayudarán a dirigir la planificación futura de programas y políticas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 5,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Árboles, bosques y personas . ISSN: 2666-7193. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El estándar de Abastecimiento de Fibra (FS) de la Iniciativa Forestal Sostenible (SFI) fomenta la adquisición responsable de fibra por parte de fábricas certificadas que consumen madera. Este estudio evalúa la efectividad del estándar SFI-FS para aumentar la implementación de las mejores prácticas de manejo forestal (BMP) y cuantifica su impacto mediante encuestas a empresas madereras y molinos certificados en Georgia, Estados Unidos. Alrededor del 55% de las empresas madereras que respondieron a nuestra encuesta por correo indicaron que el estándar SFI-FS había aumentado la tasa de implementación de BMP en todo el estado. Los beneficios ambientales encabezaron la lista de beneficios percibidos de las BMP, mientras que los costos de implementación de las BMP y las dificultades operativas fueron las preocupaciones reportadas con mayor frecuencia. En 2019, la tasa promedio de implementación de BMP de los madereros capacitados en el programa Georgia Master Timber Harvester (GAMTH) fue un 6.3% más alta que la de los madereros que no pertenecen a GAMTH. Las fábricas certificadas informaron que consumían un volumen combinado de madera en rollo equivalente a aproximadamente el 72% del total de madera en rollo consumida en Georgia. Además, encontramos que a) las empresas madereras con mayores inversiones de capital yb) las fábricas certificadas que se involucran con los madereros en términos de comunicación de prácticas de conservación, pueden tener mejores resultados para aumentar la implementación de BMP. Nuestros resultados indican que el estándar SFI-FS influye positivamente en la sostenibilidad del manejo de los recursos forestales en tierras forestales no certificadas en Georgia. Nuestros hallazgos se relacionan directamente con la sostenibilidad de 116 millones de hectáreas de tierras forestales propiedad de familias en todo Estados Unidos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Gobernanza de las Cadenas de Valor Mundiales y las Redes de Producción
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 787, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Se establecieron nueve parcelas de muestra de investigación (cada una de 20 m×20 m) para investigar la biomasa y la densidad aparente del suelo de tres bosques subtropicales típicos de hoja perenne de hoja ancha (Castanopsis eyrei, Schima superba, Cyclobalanopsis glauca) en la Reserva Natural Nacional Jiulianshan en la provincia de Jiangxi en 2015 y 2020. La densidad de carbono de la vegetación y el almacenamiento de carbono, la densidad de carbono del suelo y el almacenamiento de carbono, la densidad de carbono y el almacenamiento de carbono de las parcelas de muestra de investigación se calcularon de acuerdo con el contenido de carbono orgánico de la vegetación y el suelo. Además, se analizaron los cambios en la capacidad de secuestro de carbono de tres bosques latifoliados siempreverdes subtropicales típicos en la Reserva Natural Nacional de Jiulianshan en la provincia de Jiangxi en 2015 y 2020. Los resultados de la investigación mostraron que: En comparación con 2015, el contenido promedio de carbono orgánico de Castanopsis eyrei, Cyclobalanopsis glauca y Schima superba de la Reserva Natural Nacional de Jiulianshan en la provincia de Jiangxi aumentó en un 10,36%, 10,13% y 7,73% en 2020. El contenido promedio de carbono orgánico de hoja, rama, tallo y raíz también aumentó en un 10,60%, 10,38%, 11,13% y 5,29%, respectivamente. El contenido de carbono orgánico del suelo de diferentes capas de suelo en 2020 y 2015 disminuyó con el aumento de la profundidad del suelo. En comparación con 2015, el contenido de carbono orgánico aumentó, mientras que la densidad aparente del suelo disminuyó en 2020. La densidad media de carbono de la capa de vegetación forestal en las parcelas de investigación de la Reserva Natural Nacional de Jiulianshan en la provincia de Jiangxi aumentó de 82,63 t/hm 2 en 2015 a 108,94 t/hm 2 en 2020. La densidad de carbono de la capa arbórea había aumentado de 76,11 t/hm 2 en 2015 a 106,09 t/hm 2 en 2020, mientras que la densidad de carbono de la capa arbustiva, capa herbácea y capa de hojarasca en 2020 fue menor que en 2015. En 2015 y 2020, la densidad de carbono de diferentes capas de vegetación en los tres bosques subtropicales típicos de hoja perenne de hoja ancha de Castanopsis eyrei, Schima superba y Cyclobalanopsis glauca se clasificaron como capa de árbol, capa de arbustos, capa de hojarasca y capa herbácea. La densidad promedio de carbono del suelo (calculada en 10 cm) a diferentes profundidades en 2020 y 2015 en la Reserva Natural Nacional Jiulianshan de la provincia de Jiangxi disminuyó con el aumento de la profundidad del suelo. La densidad media total de carbono del suelo en 2020 fue de 168,03 t/hm 2 , que fue un 35,4%% inferior a la de 2015(288,05 t/hm 2 ). El almacenamiento promedio de carbono en la parcela de muestra (20 m×20 m) en la Reserva Natural Nacional de Jiulianshan en la provincia de Jiangxi disminuyó de 13771,04 kg en 2015 a 10688,11 kg en 2020 con una disminución del 22,38%. El almacenamiento promedio de carbono de la vegetación disminuyó de 3305,20 kg en 2015 a 4357,60 kg en 2020 con un aumento del 31,8%, mientras que el almacenamiento promedio de carbono del suelo disminuyó de 10137,04 kg en 2015 a 6475,51 kg en 2020 con una disminución del 36,1%.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
volumen 67, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de Ciencia Forestal. ISSN: 1212-4834,1805-935X. Organización: Academia Checa de Ciencias Agrícolas
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Las violaciones forestales como un problema global de regulación legal en el campo del control y supervisión forestal: el territorio de Krasnodar y la República de Bashkortostán estudio de caso | Radmir Iksanov, Olga Khalikova, Igor Vladimirov, Ravil Gizzatullin, Regina Baiturina, Vitaliy Kovshov, Aigul Selezneva, Sofya Khasanova | Revistas agrícolas
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Comercio Ilegal y Conservación de Loros
Año 2021,
volumen 9, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de investigación - granthaalayah. ISSN: 2350-0530,2394-3629Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Motivación / Antecedentes: Las directivas de gestión constituyen la base sobre la que se establecen las prescripciones de gestión. Las directivas van desde las generales a nivel global hasta las locales específicas del sitio. El presente documento presenta las directrices de manejo de un plan de manejo forestal para la implementación de un proyecto piloto REDD + para la Reserva Forestal Comunitaria Masito, Kigoma, Tanzania, para el período 2012-2017.Método: El trabajo consistió principalmente en la revisión de documentos relevantes enriquecidos por discusiones con la gerencia del proyecto. Las directivas también se discutieron en un taller de planificación del manejo forestal en el que participaron miembros de la organización comunitaria que administraba el bosque objetivo.Resultados: Los resultados están organizados en secciones para (1) iniciativas globales, declaraciones de políticas y directivas, centrándose en la estrategia REDD+; (2) iniciativas nacionales, declaraciones de políticas y directivas. Esto se enfoca en el apoyo de la política forestal nacional para el manejo forestal comunitario y el marco y estrategia nacional de REDD+. (3) Objetivos de gestión y sus herramientas de gestión, que se centran en la declaración de objetivos, las zonas de gestión forestal y las unidades de gestión forestal Conclusiones: Las directivas de gestión formaron la base de las actividades planificadas para el bosque para 2012-2017. Además, las directivas de gestión deben usarse como información de referencia para evaluar el logro de las actividades planificadas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Domesticación Agroforestal de Árboles en África
Año 2021,
volumen 34, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Sociedad y recursos naturales . ISSN: 0894-1920,1521-0723. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los contextos sociales y ecológicos cambiantes para la conservación en América del Norte han puesto de relieve que las agencias de vida silvestre deben comprometerse con amplios grupos para lograr sus misiones. Respondiendo a las limitaciones en la capacidad de los profesionales para encontrar, comprender y planificar el compromiso con una gama más amplia de partes interesadas, desarrollamos un método basado en la web para el análisis de las partes interesadas y lo utilizamos para identificar y describir las actividades de 214 organizaciones, incluidas empresas, organizaciones no gubernamentales y entidades locales, estatales y federales, que promueven la observación de la vida silvestre en Virginia. Descubrimos que la mayoría de estas partes interesadas brindan oportunidades sociales y recursos informativos relacionados con la observación de la vida silvestre. También identificamos brechas geográficas y programáticas que informaron la planificación estratégica dentro de la agencia estatal de vida silvestre para un compromiso significativo con los observadores de vida silvestre como un grupo en crecimiento. Este proyecto demuestra la capacidad del análisis de partes interesadas basado en la Web para generar conocimientos inclusivos y procesables sobre partes interesadas relativamente nuevas y desconocidas para la gestión de recursos naturales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Factores Que Influyen En el Comportamiento Proambiental,Actitudes Humanas e Interacciones con Animales y Plantas
Año 2021,
volumen 49, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Notulae botanicae Horti Agrobotanici Cluj-Napoca . ISSN: 0255-965X,1842-4309. Organización: Prensa académica
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los incendios forestales provocados por el cambio climático en Europa tienen numerosas y duraderas implicaciones ecológicas, económicas y sociales para el desarrollo sostenible (medio ambiente natural, economía y sociedad en su conjunto). La revitalización artificial de los bosques de robles sésiles destruidos por incendios forestales en Serbia es factible, pero es bastante costosa en comparación con la regeneración espontánea. El análisis de costo-beneficio (un enfoque económico para comparar y estimar los beneficios y deficiencias de un plan de negocios en particular, es decir, un proyecto de inversión analizando sus costos y beneficios) tiene como objetivo encontrar las mejores soluciones y tomar las mejores decisiones sobre la conveniencia de un proyecto. Se concluyó que la inversión en la restitución de bosques de encino albar podría ser rentable solo si se basaba en la producción de madera. La producción de madera puede tener tasas de interés ligeramente más altas en comparación con las estimaciones anteriores, que oscilaban principalmente en torno al 3%. Esto se aplica principalmente a mejores clases de sitios, mientras que los sitios de baja calidad requieren tarifas más bajas. A tasas de descuento más bajas, lleva más tiempo alcanzar el punto de equilibrio, mientras que el período de tiempo necesario para alcanzar el punto de equilibrio se acorta con tasas de descuento más altas. La duración del ciclo de producción juega un papel importante en la determinación de la rentabilidad de la inversión, especialmente en lo que respecta a la relación entre la duración del ciclo de producción y los objetivos de producción (el tipo y la calidad de los surtidos de madera producidos). Según los resultados del análisis de beneficios y costos intangibles, los costos superan a los beneficios, lo que hace inaceptable la restitución de los bosques de robles sésiles destruidos por los incendios.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 51, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y legislación ambiental. ISSN: 0378-777X,1878-5395. Organización: Prensa IOS
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 1941, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de física. Ciclo de conferencias. ISSN: 1742-6588,1742-6596. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Con el desarrollo continuo de la teoría de juegos evolutivos, el juego evolutivo se usa ampliamente en varios campos de la sociedad. Este artículo construye el modelo evolutivo de juego de actores y sistema de gobernanza en la operación y gestión de recursos forestales, y analiza la estrategia de estabilidad de cada punto de equilibrio del sistema de juego. Los resultados sugieren que: (1) Cuando los parámetros cumplen las condiciones C 5 > pC 4 + C 2 R + C 3 < pC 4 , la estrategia de estabilidad evolutiva del sistema de juego es de (sin protección, sin regulación), lo que puede conducir al deterioro continuo de los recursos forestales; (2) Cuando los parámetros cumplen las condiciones C 5 < pC 4 + C 2 R + C 3 > pC 4 C 5 < C 2 , la estrategia de estabilidad evolutiva del sistema de juego es de (sin protección, regulación), que es fortalecer el mecanismo de supervisión y mejorar el conciencia de los actores para proteger los recursos forestales; (3) Cuando se cumplen las condiciones C 5 < pC 4 + C 2 R + C 3 < pC 4 , no existe una estrategia de estabilidad evolutiva en el sistema de juego.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 130,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En 2018, se lanzó una estrategia para el primer Programa Forestal Nacional de Suecia. Como parte de su implementación, las Juntas Administrativas de los condados han iniciado procesos de diálogo para redactar estrategias forestales regionales. A la deliberación de las partes interesadas se le atribuye el potencial de promover la confianza y el entendimiento mutuo, conducir a decisiones más sólidas y una implementación más fluida. Examinamos los procesos de diálogo, centrándonos en las dos regiones de Västra Götaland y Gävleborg, planteando tres preguntas: 1) ¿Cómo están diseñados los procesos de diálogo regional actuales dentro del Programa Forestal Nacional y por qué de esta manera? 2) ¿En qué medida los diálogos hasta ahora cumplen con las condiciones clave necesarias para alcanzar la acción comunicativa según lo articulado por Habermas y las mejores prácticas identificadas en la literatura académica sobre la participación de las partes interesadas en la gestión y política de los recursos naturales? 3) ¿Qué implicaciones podrían tener estos hallazgos para el potencial de los procesos de diálogo para contribuir a reconciliar los conflictos de objetivos primordiales a medida que se desarrollan en la silvicultura sueca? Para la indagación se utilizaron entrevistas semiestructuradas, análisis de documentos y una encuesta. El estudio concluye que se hace un claro esfuerzo por incluir a una variedad de actores en el proceso. Sin embargo, para que los diálogos tengan éxito, es necesario abordar importantes condiciones previas; es necesario asegurar el financiamiento a largo plazo para los diálogos, y se debe aclarar el papel general del PFN y de los procesos de diálogo regional. El análisis también muestra que los conflictos de objetivos fundamentales en el sector forestal sueco, principalmente entre la producción de madera y los objetivos de conservación, deberían abordarse de manera más explícita a nivel nacional.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Transiciones de Sostenibilidad y Resiliencia en Sistemas Socioecológicos,Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía
Año 2021,
volumen 9, número 17.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Būm / shināsī-i jangal/hā-yi Īrān . ISSN: 2423-7140,2676-4296Número de veces que ha sido citado: 1
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible , Utilización del Análisis FODA en la Planificación Estratégica
Año 2021,
volumen 800, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen El término consumo de productos madereros aún no se ha convertido en una consideración significativa en la regulación de los productos forestales madereros en Indonesia. El resultado es que la tala de árboles no se basa en el tamaño de su utilización. Esta situación afectará la acumulación de madera cosechada y reducirá el precio de la madera y el valor económico de la tierra boscosa. De lo contrario, no se satisfacen las necesidades de madera para llevar a cabo la tala ilegal para satisfacer sus necesidades. Los errores en el uso de datos básicos mejorarán el daño ambiental, como el almacenamiento de carbono. Este problema debe verse como un sistema. Por esta razón, este estudio tiene como objetivo recomendar estrategias para satisfacer las necesidades de árboles y madera para mantener la productividad forestal. El método utilizado es el análisis dinámico de sistemas. Los resultados mostraron que las emisiones de la utilidad de los productos madereros en los hogares son de 14 t en bosques naturales y de solo 2 t en bosques de plantación. Se lleva a cabo el escenario de promover el uso de la madera, la comunidad utilizará madera maciza y productos de madera compuesta más ampliamente, y el uso de madera en la construcción de techos tiende a ser constante.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Mehanìzm regulûvannâ ekonomìki . ISSN: 1726-8699. Organización: Universidad Estatal de Sumy
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El artículo fundamenta los enfoques teóricos y metodológicos para determinar la evaluación económica de las funciones ecológicas y sociales (servicios) de los recursos forestales en relación con la valoración de la madera, así como las principales orientaciones para su uso en el contexto de la silvicultura espacial sostenible. Se propone una clasificación variante de las funciones de los recursos forestales, cuya peculiaridad es la siguiente: los recursos forestales se consideran en el formato de espacio de recursos forestales y espacio de manejo forestal; los recursos forestales se presentan en relación con su productividad diversa, que determina el volumen de flujo de servicios ecosistémicos forestales. Desde estas perspectivas se amplía el sistema de coeficientes de valor económico de las funciones ecológicas y sociales (servicios ecosistémicos) de los recursos forestales en medida anual relativa a la estimación de la renta de un stock maderero. En el formato del sistema, las direcciones de uso de la estimación económica de las funciones ecológicas y sociales de los recursos forestales se forman de la siguiente manera: información-mecanismo analítico y ecológico-económico de la gestión forestal en el sistema forestal sostenible. La dirección informativa y analítica incluye los siguientes componentes: manejo forestal; catastro estatal y contabilidad forestal; monitoreo forestal; inventario forestal; componente forestal científico y ecológico. Dentro del mecanismo ambiental y económico de la gestión forestal en el sistema de desarrollo forestal espacial sostenible, se ofrece utilizar la evaluación económica de las funciones ecológicas y sociales (servicios ecosistémicos) en las siguientes direcciones: planificación, diseño, programación, explotación y reproducción de los recursos forestales; pago por el uso de los recursos forestales con fines múltiples; fijación de precios para los productos y servicios forestales ecosistémicos; evaluación de la efectividad forestal; evaluación de pérdidas económicas en el sistema de responsabilidad ecológica y económica; capitalización de los recursos forestales; certificación forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo Inclusivo y Crecimiento Económico , Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos del Departamento de Agricultura de EE. UU., Servicio Forestal, Estación de Investigación del Sur Número de veces que ha sido citado: 1
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2021,
volumen 36,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista 北大大 <Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista TEM. ISSN: 2217-8309,2217-8333. Organización: UIKTEN
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El artículo trata sobre la aplicación de índices individuales simples y de segunda generación: índice de precios de Laspeyres (Ip), índice de volumen de Laspeyres (Iq). Los índices estadísticos individuales comparan parámetros, a saber, el volumen de árboles talados y la evaluación económica de la gestión forestal para los períodos de tiempo 2015-2016, 2016-2017 y 2017-2018. Los índices económico-estadísticos se aplican para la evaluación económica del manejo forestal. El tema del artículo es demostrar cómo la implementación del índice de precios (Ip) de Laspeyres, del índice de volumen (Iq) de Laspeyres puede ayudar con el manejo forestal a obtener estadísticas claras sobre la tala y la necesidad de reemplazar el rodal original.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 13, número 16.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad . ISSN: 2071-1050. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El potencial ambiental, social y económico de los bosques dináricos de edades desiguales, junto con la compleja dinámica de los rodales influenciada por diferentes enfoques de manejo a largo plazo y factores ambientales, requieren un monitoreo forestal integral. Este estudio tuvo como objetivo explorar las diferencias en el estado actual y la dinámica pasada reciente de las estructuras de rodales entre bosques mixtos de abetos y hayas no gestionados y gestionados en la parte croata de los Alpes Dináricos utilizando datos a gran escala de un sistema de monitoreo establecido. A partir de las 74 parcelas de muestra permanentes distribuidas dentro del tipo de bosque medido en 2008 y vuelto a medir en 2019, estratificamos cuatro estratos (tipos de regímenes de manejo): (1) bosques fuera del manejo regular y la cosecha de árboles durante al menos 30 años, (2) bosques estatales administrados en lecho rocoso carbonatado, (3) bosques estatales administrados en lecho rocoso no carbonatado y (4) bosques privados administrados. En cada parcela de muestra, se calcularon 34 atributos estructurales para evaluar indicadores de su estado actual y dinámica pasada reciente de rodales en los bosques estudiados. Una distribución creciente del diámetro en forma de Q con un alto número de árboles grandes y muy grandes caracteriza los bosques no gestionados y los bosques gestionados en roca madre sin carbonato. En bosques estatales manejados y bosques privados se obtuvieron resultados variables (sigmoides rotados) y constantes (exponenciales negativos), respectivamente. El análisis de componentes principales (ACP) distinguió bosques manejados y no manejados con disminución del volumen de cosecha y reclutamiento, aumento del área basal, número de árboles muy grandes, diámetro promedio a la altura del pecho( DAP), defoliación de copas de abetos y área basal de hayas muertas. La estructura actual, la dinámica de rodales reciente y esperada en los bosques no gestionados (acumulación de volumen en pie, aumento de árboles de gran diámetro y grandes obstáculos, gran proporción de hayas, gran DAP promedio) pueden reconocerse como atributos de crecimiento antiguo. Se discutieron las diferencias entre los tipos de bosques estudiados, el potencial de los bosques de abetos y hayas no gestionados y gestionados por el Estado y los enfoques para mantener la gestión forestal multifuncional en la región dinárica.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 12, número 9.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La provisión de servicios ecosistémicos forestales (como la biodiversidad, la protección del agua y del suelo y la recreación) a menudo se asocia con una reducción en la extracción de madera. En el caso de los bosques privados, tal situación requiere soluciones institucionales que permitan mantener el equilibrio económico de la gestión forestal. El objetivo del estudio fue averiguar el valor promedio de la compensación monetaria que esperarían los propietarios privados de bosques en caso de restricciones a la extracción de madera. El estudio se realizó con una muestra aleatoria de 1003 propietarios forestales. El valor promedio de la compensación esperada osciló entre 2300 zlotys / año / ha (que corresponde al precio de unos 12 m3 de madera en Polonia) sin restricciones en la extracción de madera, pero con la necesidad de aplicar los métodos de gestión forestal indicados, y 4900 ZLOTYS / año / ha en el modelo suponiendo una prohibición total de la extracción. En general, se esperaban mayores compensaciones por parte de los agricultores que declararon haber vendido madera y aquellos cuya superficie agrícola era superior a la media en Polonia. Cuando las restricciones de recolección son bajas, la compensación esperada está influenciada por la edad y el sexo del encuestado, o el número de personas en el hogar.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 120, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de silvicultura. ISSN: 0022-1201,1938-3746. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 1
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar
Año 2021,
volumen 42, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de silvicultura sostenible. ISSN: 1054-9811,1540-756X. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 1
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo Rural y Cambio en los Paisajes Agrícolas,Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 12, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En el este de Canadá, las prácticas de recolección y la organización espacial de los sitios cosechados se modulan de acuerdo con los objetivos de manejo forestal del ecosistema. Determinamos cómo la organización espacial afecta la eficiencia al evaluar los costos de adquisición de madera. Se presentó un análisis comparativo de eficiencia utilizando una técnica no paramétrica, es decir, el análisis envolvente de datos (DEA), que permite múltiples análisis variables de diferentes factores. Se construyó una base de datos de 50 sitios cosechados durante el período 2015-2018, ubicados a lo largo de un gradiente latitudinal norte-sur entre 46° y 50°, con variables que describen la organización espacial (carreteras y dispersión de parches) y aspectos operativos (costos de adquisición de madera). Las eficiencias financieras evaluadas muestran valores altos superiores al 70%. Las causas de la ineficiencia fueron la dispersión de los parches, la distancia al molino y la cantidad de kilómetros de carreteras construidas. Cuando los valores de eficiencia se organizaron por ubicación latitudinal, los sitios del norte exhibieron un valor más bajo de eficiencia general y de escala debido a los altos valores en la madera cosechada y desarrollaron la densidad vial de la zona.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenibles,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 29, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Estadísticas ambientales y ecológicas . ISSN: 1352-8505,1573-3009. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Proponemos un proceso log gaussiano Cox jerárquico (LGCP) para patrones de puntos, donde un conjunto de puntos x afecta a otro conjunto de puntos y pero no al revés. Utilizamos el modelo para investigar el efecto de los árboles grandes en la ubicación de las plántulas. En el modelo, cada punto en x tiene un núcleo o señal de influencia paramétrica, que juntos forman un campo de influencia. Condicionalmente a los parámetros, el campo de influencia actúa como una covariable espacial en la intensidad del modelo, y la intensidad en sí misma es una función no lineal de los parámetros. Los puntos fuera de la ventana de observación pueden afectar el campo de influencia dentro de la ventana. Proponemos una corrección marginal para tener en cuenta estos datos faltantes. Los parámetros del modelo se estiman en un marco bayesiano utilizando la cadena de Markov Monte Carlo (MCMC) donde se utiliza una aproximación de Laplace para el campo gaussiano del modelo LGCP. El modelo propuesto se utiliza para analizar el efecto de los árboles grandes en el éxito de la regeneración en rodales forestales de edades desiguales en Finlandia.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas
Año 2021,
volumen 145, número 7-8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Lista Šumarski . ISSN: 0373-1332,1846-9140Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La administración francesa en Dalmacia (1805-1813) fue breve, pero a menudo los silvicultores la elogian como avanzada en términos de manejo de bosques debido a su establecimiento de los llamados bosques sagrados o sacri boschi . Basada en fuentes de archivo y mapas del siglo XIX<sup>/sup>, esta investigación explora el establecimiento y desaparición de arboledas sagradas y las ubica dentro de la historia forestal más amplia de Dalmacia. Revela que la traducción literal del término sacro bosco como arboleda sagrada (sveti gaj ) por los silvicultores del siglo XIX<sup> / sup> no fue precisa, lo que causó tergiversación y malentendidos de lo que realmente significaba sacro bosco. La traducción más apropiada sería arboledas prohibidas (zabranjen gaj ) ya que esto también refleja la naturaleza de estos bosques, que de hecho eran secciones boscosas donde estaba prohibida la explotación. El establecimiento de arboledas prohibidas no fue una invención francesa, ya que la práctica se usó ampliamente antes de los franceses y durante el Imperio austríaco (1814-1918). En la segunda mitad del siglo XIX y con el cambio de idioma oficial, el término italiano sacro bosco fue reemplazado por el término croata área protegida ( branjevina ).
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal , Interacciones Culturales en la Europa de la Edad del Bronce
Año 2021,
volumen 12, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de Recursos y Ecología. ISSN: 1674-764XNúmero de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los bosques son fuentes importantes de energía, productos forestales maderables y no maderables, plantas medicinales y aromáticas, funciones hidrológicas, conservación de la biodiversidad y también fuentes fundamentales de recaudación de ingresos para la nación. Los estudios indican que los bosques podrían mejorar significativamente el crecimiento económico y crear oportunidades de empleo para las comunidades locales bajo una gestión intensiva. Este artículo tiene como objetivo predecir la contribución del sector forestal a la economía nacional. Las facetas económicas de la silvicultura consideradas en este documento son los ingresos generados por la madera, los productos forestales no madereros (PFNM) y las plantas medicinales y aromáticas (MAP), y las áreas protegidas. Se utilizó el modelo ARIMA para pronosticar la contribución económica del sector forestal. El estudio encontró que los ingresos totales generados por la venta de madera y leña (USD 50,19 millones) fueron mayores que los ingresos totales recaudados en áreas protegidas (USD 37,58 millones) y PFNM/MAPAS (USD 6,9 millones) en los últimos 15 años. El modelo proyectó que los ingresos medios por la venta de madera y leña serán de USD 3,5 millones durante los próximos diez años. Asimismo, los ingresos medios se generarán alrededor de USD 0,5 millones y USD 6,2 millones de PFNM/MAPAS y áreas protegidas, respectivamente, durante los próximos diez años. El estudio se limita a tener en cuenta el uso en especie de productos forestales como madera, forraje, leña, etc., tal como lo usan las personas de la comunidad dentro de los grupos de usuarios de un bosque. Por lo tanto, practicar la gestión forestal sostenible, facilitar documentos de política, establecer industrias forestales, establecer viveros forestales, llevar a cabo prácticas agroforestales y la seguridad de la tenencia podrían mejorar los aspectos económicos del sector forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 14, número 18.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista árabe de geociencias . ISSN: 1866-7511,1866-7538. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de Servicios Ecosistémicos y Uso de la Tierra,Econometría Espacial y Análisis de Datos Espaciales
Año 2021,
volumen 8, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Avances en Ciencias Forestales. ISSN: 2357-8181,2359-6570. Organización: Universidad Federal de Mato Grosso
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La producción brasileña de madera en rollo de bosque plantado (PF) es grande y convierte a Brasil en un actor destacado a escala mundial. Se estableció un estudio en una finca ubicada en Tibagi, Paraná, Brasil. Simulamos dos escenarios: A (plantación continua de pinus) y B (conversión de pinus a producción de maíz / soja). Los resultados mostraron que tanto las producciones de pino como la rotación de soja/maíz son alternativas económicas viables. De decidirse, la conversión de pinus a producción de maíz/soja también presentó óptimo con un aumento del valor presente neto, valor presente neto anual y tasa interna de retorno, respectivamente, de 9,8%; R R 1.519, 48; y R R 160,57 (PF), a 13,7%; R R 3.389, 50; R R 304,93 (soja / maíz). La rotación de soja/maíz presentó un flujo económico positivo después del 4to año de cosecha debido al alto costo inicial de remoción de tocones. Mientras que el pino mostró un flujo económico positivo después del séptimo año de cosecha con el aclareo/cosecha en los años séptimo, décimo, 14, 16 y 20. Con base en nuestros resultados y en la literatura, concluimos que existe un aumento de las áreas de granos debido a la influencia del consumo global de granos y los altos precios de los productos básicos, lo que puede provocar una conversión de PF a áreas de producción de granos debido a mayores ganancias económicas. Sin embargo, los agricultores deben mantener la salud económica de la propiedad con la diversidad de cultivos económicos viables (es decir, pino y maíz/soja) y el impacto positivo de los bosques plantados en la sostenibilidad ambiental.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Utilización de Biomasa Forestal para Diversas Aplicaciones,Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 30, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Han-guk hwan-gyeong gwahak hoeji/Han'gug hwan'gyeong gwahag hoeji . ISSN: 1225-4517,2287-3503Número de veces que ha sido citado: 1
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Tendencias de la Moda entre la Generación Z , Evolución de la Educación y la Práctica del Diseño de Interiores
Año 2021,
volumen 13, número 18.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad . ISSN: 2071-1050. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 1
Resumen: La cadena de suministro forestal en el sureste de Inglaterra se caracteriza por un conjunto diverso de negocios independientes y un sector fuertemente impulsado por conexiones personales y confianza. Sin embargo, existe la oportunidad de aumentar la cantidad de productos madereros al llevar al mercado bosques actualmente no gestionados, un resultado que debería tener beneficios ambientales y económicos. Investigaciones anteriores han indicado que los agentes desempeñan un papel clave de enlace entre los propietarios y contratistas de bosques, ofreciendo servicios que van desde el apoyo de consultoría, el acceso a subvenciones y la redacción de planes de manejo hasta la programación y ejecución de actividades de aclareo y tala, con una posición única e importante en el sector en términos de facilitar el cambio. Este estudio, a través de entrevistas con 18 agentes forestales, fue diseñado para explorar la colaboración en todo el sector. Los resultados sugieren que los niveles actuales de colaboración son bajos y utilizan mecanismos predominantemente horizontales, centrándose en el intercambio de información en lugar de la operación conjunta. Esto a pesar de una oportunidad de mercado positiva y una aspiración de crecimiento, así como un entusiasmo por una mayor colaboración que es particularmente frecuente en las empresas más pequeñas. Cuatro características principales del sector están limitando la cantidad de colaboración: una cultura tradicional de apretón de manos fuertemente arraigada en la vida rural; la construcción, los mecanismos y los marcos del sector; el conjunto de valores de quienes operan en esta coyuntura crítica de oferta y demanda; y la falta de ejemplos positivos de colaboración. Los agentes forestales consideraron que los niveles más altos de colaboración eran positivos para aumentar la gestión sostenible y productiva de los bosques, pero lograrlo será un desafío para la práctica establecida.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía,Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 14, número 7.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Žurnal Sibirskogo federalʹnogo universiteta. Gumanitarnye nauki / Žurnal Sibirskogo federalʹnogo universiteta. Seriâ Gumanitarnye nauki . ISSN: 1997-1370,2313-6014Número de veces que ha sido citado: 1
Resumen: La tala y el tráfico ilegal de madera es uno de los problemas económicos y ambientales más importantes de la Federación de Rusia. La tala ilegal conduce a la degradación de los bosques y a la escasez de madera en las industrias madereras. Una de las medidas para contrarrestar la tala ilegal es la prohibición de la exportación de madera en bruto, que entrará en vigor el 1 de enero de 2022. Sin embargo, tal medida conducirá no solo al control de la circulación de madera ilegal, sino también a una serie de consecuencias económicas. El impacto de la prohibición en el mercado interior se puede evaluar utilizando el modelo sectorial puntual del complejo forestal (PSM-fc). Los resultados de los cálculos de escenarios muestran que una prohibición de la exportación de materias primas puede conducir a una reducción en los volúmenes de tala y un aumento en la participación de productos de procesamiento más profundo en las exportaciones
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 132,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 67, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia forestal . ISSN: 0015-749X,1938-3738. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2021,
volumen 2021, número 312.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Disertaciones Forestales. ISSN: 1795-7389,2323-9220. Organización: Sociedad Finlandesa de Ciencias Forestales
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 502,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 1
Resumen: * Presentamos un nuevo modelo de planificación para la minimización de bordes forestales vulnerables a lo largo del tiempo. • El modelo de planificación se puede resolver con un método de solución exacto. • Existe una compensación entre los bordes vulnerables del stand y el valor actual neto máximo posible. • Nuestro modelo proporciona a los propietarios forestales una herramienta de apoyo a la toma de decisiones basada en la aversión al riesgo. Las tormentas constituyen una de las principales perturbaciones naturales en Suecia y sus daños asociados parecen estar en una tendencia al alza durante los últimos 35 años en Europa. Además, se espera que los daños por tormentas aumenten en el futuro debido al acortamiento del período de heladas del suelo durante el invierno causado por el cambio climático. Aquí presentamos un nuevo modelo de optimización para ser utilizado en la planificación forestal para disminuir la exposición al viento por tormentas a lo largo del tiempo a través de la minimización de bordes vulnerables entre rodales vecinos en una propiedad forestal. Se investigaron tres casos diferentes en los que se utilizaron diferencias de altura de 5, 10 y 15 m entre rodales vecinos para identificar bordes vulnerables en la propiedad. El modelo, que explica la mayor sensibilidad del abeto en comparación con otras especies arbóreas, se formuló como un problema de programación de enteros mixtos y se resolvió utilizando un algoritmo de ramificación y enlace en un estudio de caso para una propiedad forestal en el sur de Suecia. En el estudio de caso, investigamos la compensación entre minimizar la longitud de los bordes vulnerables de los rodales y el valor actual neto de la producción de madera. Nuestros resultados muestran que es posible disminuir la longitud del borde vulnerable con disminuciones relativamente moderadas en el valor actual neto máximo alcanzable, lo que resulta en una agrupación de alturas dominantes de rodales vecinos. Las mayores disminuciones en la longitud del borde vulnerable condujeron a mayores disminuciones en el valor actual neto y a una mayor proporción de área de bosque de más de 80 años. Este modelo se puede adaptar fácilmente a otros problemas de planificación en los que los efectos de borde son importantes.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de prensa CRC. Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Fin de la pobreza
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 55, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Silva Fennica . ISSN: 0037-5330,2242-4075. Organización: Sociedad Finlandesa de Ciencias Forestales
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: <ja: p />
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Causas e Impactos del Cambio Climático Durante Milenios
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La silvicultura de especies nativas y los sistemas agroforestales tienen un enorme potencial para los mercados de maderas tropicales, en Brasil y en todo el mundo. Su viabilidad económica se muestra en este informe. Estos resultados también demuestran que las principales variables de riesgo de mercado pueden incluirse en la valoración de los activos forestales, incluidos los tipos de cambio, la inflación, los volúmenes de producción y la volatilidad de los precios.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 3,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Fronteras climáticas. ISSN: 2624-9553. Organización: Medios fronterizos
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: En los Estados Unidos (EE. UU.), los propietarios familiares de bosques, un grupo que incluye individuos, familias, fideicomisos y propiedades, son la categoría de propietarios individuales más grande, y poseen aproximadamente un tercio de los bosques del país. La toma de decisiones individualizada de estos terratenientes sobre el manejo forestal tiene un profundo impacto en la cobertura forestal de los EE. UU.y en su funcionamiento tanto a escala local como regional. Buscamos comprender las percepciones entre los especialistas forestales familiares de: los impactos climáticos y las opciones de adaptación en diferentes regiones boscosas de EE.UU.; cómo los propietarios forestales familiares están teniendo en cuenta la adaptación climática en su manejo forestal, si es que lo hacen; y las principales barreras para una gestión más activa para la adaptación entre los propietarios forestales familiares. Realizamos entrevistas semiestructuradas con 48 expertos forestales en los EE. UU. que trabajan con propietarios forestales familiares, incluidos especialistas en extensión, empleados de la agencia forestal estatal y silvicultores consultores que se centran en la participación forestal familiar. Nuestros entrevistados compartieron detalles sobre cómo varían tanto los impactos del cambio climático como la gestión forestal para la adaptación al clima en los EE. UU., y percibieron una falta de gestión forestal activa por parte de los propietarios familiares de bosques. Explicaron que los propietarios de bosques occidentales que enfrentan la amenaza inminente de incendios forestales catastróficos tienen más probabilidades de ver la necesidad de una gestión forestal activa. Por el contrario, en el este, donde la mayoría de las tierras forestales son de propiedad privada, los entrevistados dijeron que los propietarios ven relativamente menos impactos climáticos en sus bosques y menos necesidad de manejo forestal para responder al cambio climático. Las barreras percibidas para una gestión forestal familiar más activa para la adaptación al clima incluyen la falta de mercados más robustos para una amplia gama de productos forestales, una fuerza laboral forestal con mayor capacidad, educación y asistencia en la planificación de la gestión forestal y abordar el problema de una mayor parcelación de las tierras forestales familiares. Situamos estas percepciones en conversaciones sobre el papel de las organizaciones fronterizas en la adaptación climática, cómo ocurre la adaptación individual y cómo los métodos de gobierno enmarcan las posibilidades de adaptación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 36, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de economía forestal. ISSN: 1104-6899,1618-1530. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Buena salud y bienestar
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Gestión de los ecosistemas forestales. ISSN: 1568-1319,2352-3956. Organización: Springer Nature (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Impulsores e Impactos de la Dinámica de las Plagas Forestales
Año 2021,
volumen 7, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Anadolu araan araştırmaları dergisi . ISSN: 1309-856X,2564-7660Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Igualdad de género
Resumen: La percepción pública del bosque es fundamental para determinar cómo se gestionarán, protegerán o mejorarán los bosques. Por lo tanto, este artículo examina las relaciones entre los bosques y las personas y la conciencia de conservación de las personas que viven en el bosque o adyacentes al mismo que dependen de los recursos forestales en 6 aldeas dentro de los límites de tres Direcciones Subdistritales Forestales diferentes de las Direcciones Regionales de Silvicultura de Kastamonu. Análisis estadístico como puntuaciones medias independientes de la prueba t por conciencia de género, nivel de conciencia ANOVA por edades, nivel de conciencia ANOVA basado en niveles de educación se utilizaron para el análisis de datos. Se revela con una prueba t de muestras independientes que existe una diferencia significativa en los puntajes del efecto de la tala de árboles en la deforestación; percepción del bosque; la importancia de los recursos forestales en términos de generación de ingresos; y conciencia de los derechos para las condiciones masculinas y femeninas. Utilizamos un ANOVA de una vía para determinar si existe una diferencia significativa en las puntuaciones de las medias en la variable dependiente en dos o más grupos. En consecuencia, existe un efecto significativo de los grupos de edad en la at
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Actitudes Humanas e Interacciones con Animales y Plantas , Factores Que Influyen En el Comportamiento Proambiental
Año 2021,
volumen 145, número 9-10.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Lista Šumarski . ISSN: 0373-1332,1846-9140Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El artículo presenta un análisis de la distribución espacial del suelo y la productividad de cultivos forestales Populus x euramericana I-214 en la unidad de manejo forestal (en adelante: FMU) Muzljanski rit. La cobertura del suelo en la UMF es heterogénea en relación con la posición y altitud en la llanura de inundación. Los análisis se realizaron en los tipos de suelo eugley y humogley. Eugley, tipo de suelo, se delineó de acuerdo con la profundidad del suelo fisiológicamente activa como &#945;, &#946; o&#946;/ & amp;#947; suelos gley y humogley se delineó como una unidad de suelo. Los cultivos de los clones de álamo Populus x euramericana I-214 se encuentran en al menos dos, pero generalmente más tipos de sitios diferentes dentro de la misma sección de manejo forestal (18.43 %). La sección única de manejo forestal es, por definición, una unidad espacial forestal única que tiene factores ecológicos similares. El objetivo de nuestra investigación fue permitir una delineación consistente de secciones forestales, basada en la interacción de las propiedades y distribución de la productividad del suelo, así como en el conjunto de datos de productividad Populus x euramericana I-214. Con base en nuestro análisis (análisis espacial de capas rasterizadas de distribución sistemática de unidades de suelo-subunidad de suelo, modelo digital de elevación y productividad según la delineación interna de FMU Muzljanski rit), los resultados muestran la participación de Eugley en la unidad sistemática de suelo inferior. Los resultados muestran la contribución de las unidades sistemáticas más bajas de eugley en la sección/cultivo de manejo forestal. Encontramos una tendencia al alza de &#945; y & amp;#946;-gley, así como humogley. Por un lado, la mayor contribución de estas unidades sistemáticas indica una reducción en el rendimiento del cultivo forestal. Por otro lado, una mayor contribución de &#946;/&#947; gley indica un aumento del cultivo de yeald . Los cultivos Populus x euramericana I-214 están concentrados espacialmente, extendiéndose sobre unidades de suelo con diferentes características, apuntando a una delineación de secciones alternativa económicamente justificada, en función de los tipos de suelo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2021,
volumen 02, número 04.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Avances en investigación ambiental y de ingeniería. ISSN: 2766-6190Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Ciudades y comunidades sostenibles
Resumen: Si bien numerosos estudios han considerado los factores de pérdida de bosques a escalas locales, existe una brecha en el modelado regional cuantitativo comparativo a nivel nacional de EE.UU. Aquí, investigamos las relaciones estadísticas entre la pérdida bruta de cobertura forestal (GFCL) y numerosas variables socioeconómicas, biofísicas y de propiedad entre dos décadas, las décadas de 1990 y 2000. Se empleó un modelo de error espacial para compensar los efectos de autocorrelación espacial. Los modelos de la década de 2000 tenían un poder explicativo más fuerte que los modelos de la década de 1990, especialmente en el noreste y el Sur (R<sup>2</sup> de 0,89 y 0,87, respectivamente). La cantidad de áreas boscosas en pendientes bajas fue un factor altamente influyente para un alto GFCL, seguido de la cobertura del área urbana y la densidad de los molinos. Por otro lado, la cobertura agrícola se correlacionó negativamente con el GFCL actuando como factor estabilizador en las regiones Sur y Medio Oeste. Nuestro estudio ofrece una visión importante de los impulsores regionales de la GFCL, impulsores que deben examinarse más a fondo en el contexto local para comprender mejor sus contribuciones.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra,Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 12, número 11.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Resumen: Los conflictos que surgen entre el consumo de recursos naturales y el deseo de preservarlos hacen necesaria la teoría de la decisión multicriterio. Brasil, uno de los 10 mayores productores de madera a nivel mundial, utiliza modelos de optimización que representan el crecimiento de los bosques integrados con sistemas de apoyo a la toma de decisiones. Los administradores de plantaciones forestales brasileñas a menudo enfrentan conflictos cuando buscan continuamente ganancias de eficiencia (mayor productividad a menores costos) y eficacia(mayores ganancias con mínimos impactos sociales y ambientales). Los gerentes de los principales países productores de madera, pulpa y tableros de fibra interactúan constantemente para ajustar las demandas de procesamiento de la industria frente a las demandas de las plantaciones forestales de rápido crecimiento y alta productividad. El proceso de decisión en tales casos busca un compromiso que acomode la optimización de la productividad de la industria a corto plazo y la capacidad de producción forestal a largo plazo. Este artículo tiene como objetivo aplicar un sistema de apoyo a la decisión de manejo forestal (FMDSS) a un estudio de caso que representa los desafíos que suelen enfrentar las plantaciones industriales en Brasil. Se simuló una situación de empresa de celulosa integrada verticalmente para proporcionar un escenario real. En este escenario, los gerentes forestales tienden a acortar las rotaciones debido a las tasas de interés generalmente altas de Brasil; mientras tanto, los gerentes industriales tienden a solicitar rotaciones más largas debido a la correlación positiva entre la edad y la densidad de la madera. Para procesar el estudio de caso se utilizó Romero®, un Sistema de Apoyo a la Decisión en el Manejo Forestal, desarrollado siguiendo la teoría de la decisión multicriterio. Expresamente, no se confirmó la hipótesis que inicialmente tenían los gerentes de almazara, de que la rotación de edades mayores podría mejorar la producción de la almazara. Además, los gerentes de las fábricas se inclinan por los cambios a corto plazo, mientras que el estudio de caso muestra que los cambios en el tamaño de la rotación y el material genético requieren tiempo, y que se deben tomar decisiones que involucren ambos intereses: los gerentes forestales y de las fábricas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 27, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de investigación forestal. ISSN: 1341-6979,1610-7403. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 1
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 875, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen El artículo examina los sistemas de manejo forestal adaptativo en la República Srpska (Bosnia y Herzegovina) y las regiones de estepa forestal y esteparia de la región Central de la Tierra Negra de Rusia (dentro de la región de Voronezh) en el contexto del cambio climático, sugiere medidas para el manejo forestal adaptativo. El concepto de medidas adaptativas puede ser útil para racionalizar y enfocar los puntos de vista existentes sobre la adaptación y restauración de los bosques. Esta área está diseñada para ayudar a la reforestación, con especial atención a la capacidad de los ecosistemas para autoorganizarse en el futuro y adaptarse a las cambiantes condiciones ambientales. capacidad de adaptación Es imperativo considerar ecosistemas nuevos o sin paralelo para garantizar la mejor combinación de servicios ecosistémicos ante las incertidumbres futuras. fundamentación de la mejora de los modelos forestales en el contexto del cambio climático y asegurar su implementación práctica. Las direcciones para futuras investigaciones en esta área deben relacionarse con el desarrollo de enfoques de planificación basados en el riesgo y la toma de decisiones de múltiples partes interesadas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 51, número 12.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista canadiense de investigación forestal. ISSN: 0045-5067,1208-6037. Organización: Prensa de investigación de la NRC
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 875, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen La gestión forestal sostenible presupone una planificación estratégica a largo plazo del estado y el uso de todos los recursos forestales y servicios ecosistémicos. Los resultados de la modelización de escenarios a largo plazo pueden constituir la base para la toma de decisiones. El artículo contiene la discusión de los resultados del modelado de escenarios ejecutado con el modelo imitacional FORRUS-S para el período de 125 años y la parcela forestal de alquiler con el área de 19.800 ha. Se implementaron tres escenarios de actividades de manejo que difieren en volúmenes de madera talada, reforestación y raleo. Se examinó el efecto de los escenarios de uso forestal en la composición de especies arbóreas, los índices estructurales de los ecosistemas forestales, los volúmenes de recursos alimentarios y el potencial recreativo. El escenario que preveía un uso completo del volumen de cosecha permisible y la reforestación sin raleos resultó ser el más desastroso para los servicios ecosistémicos antes mencionados, incluida la tala de madera. El escenario de uso forestal intensivo que prevé la reforestación artificial y el ciclo completo de aclareos causa el menor efecto negativo en los volúmenes de recursos alimentarios e incluso aumenta su diversidad. Los servicios ecosistémicos recreativos se degradan con el aumento de la intensidad del uso forestal. Como resultado, el usuario forestal recibe varios escenarios; la elección del óptimo para el usuario depende de la demanda de recursos concretos o servicios ecosistémicos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra,Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 905, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Igualdad de género
Resumen: Resumen La gobernanza con perspectiva de género es muy crucial para reducir la deforestación. La política existente es insuficiente para abordar problemas cada vez más complejos en la silvicultura. Para promover estudios sobre Deforestación en relación con Género y Gobernanza (DGG), es importante contar con una revisión integral que tenga la capacidad de proporcionar una visión general de la investigación actual e identificar investigaciones futuras. Este artículo es un análisis bibliométrico que utiliza la aplicación VOS viewer para identificar y explorar la investigación de DGG con fuentes de datos de Scopus. Se obtuvieron para su análisis un total de 467 publicaciones de 1995 a 2021. Los hallazgos mostraron que había habido un aumento en la investigación de DGG, y alrededor de 84 países participaron en este estudio. Hay cambios en los temas y temas de diversidad en la investigación en cada país, lo que indica que la investigación de la DGG ha cambiado con la escala de investigación que se está desarrollando gradualmente. Las cuestiones de deforestación, género y gobernanza han captado la atención de los líderes mundiales, especialmente desde que se establecieron los ODS en 2015, por lo que se puede concluir que la investigación del DGG tiene un alto potencial para desarrollarse en el futuro. Sugerimos la investigación de DGG realizando una revisión exhaustiva de la literatura, por ejemplo, utilizando una herramienta de análisis de género.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Impacto Económico de las Políticas y Recursos Ambientales
Año 2021,
volumen 35, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Innovación . ISSN: 1351-1610,1469-8412. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 1
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
volumen 35, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Sociedad y recursos naturales . ISSN: 0894-1920,1521-0723. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Dinámica de Plagas Forestales
Año 2021,
volumen 67, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista Forestal de Europa Central . ISSN: 2454-034X,2454-0358. Organización: De Gruyter Abierto
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen La política forestal y los patrones de propiedad forestal en Eslovenia y la Federación de Bosnia y Herzegovina (FBiH) han cambiado considerablemente en las últimas décadas debido a la escala sin precedentes de cambios sociales, políticos y económicos. La distribución de los tipos de propiedad varía entre los países: en Eslovenia predomina la propiedad privada de los bosques (77%), mientras que en la Federación de Bosnia y Herzegovina solo alrededor del 20% de los bosques son de propiedad privada. En ambos países, las propiedades forestales privadas son de pequeña escala y están fragmentadas, lo que afecta las oportunidades de manejo y la escala a la que se deben realizar las intervenciones políticas. Este artículo analiza la Ley Cantonal de Bosques de Eslovenia y Bosnia Central para evaluar cómo el marco regulatorio afecta los derechos de los propietarios privados de bosques (PFOS), la gestión forestal y acelera la cooperación de PFOs. Ambas leyes imponen derechos y responsabilidades exclusivos del PFOS, así como limitaciones sobre cómo pueden usar sus bosques. En ambos países, la legislación contiene regulaciones detalladas para las actividades de manejo forestal y estipula que los planes obligatorios de manejo forestal (PMF) son una herramienta importante que respalda la implementación del manejo forestal sostenible. En Eslovenia, los FMP se preparan como planes comunes para todos los bosques, independientemente de la propiedad, mientras que en la Federación de Bosnia y Herzegovina la Ley cantonal prescribe un sistema separado de planificación de la gestión forestal para los bosques privados. Para mejorar la eficiencia del manejo forestal privado, ambas leyes respaldan la cooperación voluntaria del PFOS. Del análisis, se puede concluir que existe la necesidad de una mejor armonización de los intereses públicos y privados en relación con los recursos forestales, especialmente en el caso de la FBiH, y que se necesita la desregulación de los derechos de propiedad, así como que el nivel de participación del PFOS en el proceso de formulación de políticas forestales es insatisfactorio, en la mayoría de los casos solo formal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Gestión de los ecosistemas forestales. ISSN: 1568-1319,2352-3956. Organización: Springer Nature (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Resumen El objetivo de limitar el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 °C requiere alcanzar un equilibrio entre las emisiones antropogénicas y las reducciones (sumideros) en la segunda mitad de este siglo. Como sumideros de carbono, los bosques pueden desempeñar un papel importante en la captura de carbono. El Acuerdo de París (2015) requiere que los países signatarios reduzcan la deforestación, al tiempo que conservan y mejoran los sumideros de carbono. Los enfoques innovadores pueden ayudar a los silvicultores a adoptar métodos de gestión climáticamente inteligentes e identificar medidas con fines de escalamiento. El instrumento de financiación COST de la UE ha apoyado la Acción CLIMO (Silvicultura Climáticamente Inteligente en Regiones de Montaña – CA15226), con el objetivo de reorientar la silvicultura en las zonas de montaña para hacer frente a los impactos adversos del cambio climático. Financiado por Horizonte 2020 de la UE, CLIMO ha reunido a científicos y expertos en evaluaciones focales continentales y regionales a través de un enfoque intersectorial, facilitando la implementación de los objetivos climáticos. CLIMO ha proporcionado análisis científicos sobre temas que incluyen criterios e indicadores, dinámica de crecimiento, prescripciones de gestión, perspectivas a largo plazo, tecnologías de monitoreo, impactos económicos y herramientas de gobernanza. Este libro aborda diferentes combinaciones de los objetivos impulsores / primarios de CLIMO y analiza formas más inteligentes de desarrollar la silvicultura y monitorear los bosques bajo los cambios ambientales actuales, que afectan los ecosistemas forestales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales , Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Gestión de los ecosistemas forestales. ISSN: 1568-1319,2352-3956. Organización: Springer Nature (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Resumen Brasil es el segundo país boscoso más grande del mundo con un alto nivel de naturalidad y riqueza en biodiversidad, desempeñando un papel significativo en la adopción de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático. Aunque el gobierno federal brasileño es el principal responsable de la protección de los ecosistemas naturales, el proceso de descentralización, que exige competencias de los Estados y municipios, permitió el establecimiento de varias agencias e instituciones que se ocupan del monitoreo, evaluación y manejo de los ecosistemas forestales a través de un número complejo e interrelacionado de políticas forestales. Sin embargo, la tasa de deforestación, con la consiguiente pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos, representa desafíos críticos que atraen la atención mundial. La variedad de medidas de mitigación y adaptación adoptadas a lo largo de los años representa herramientas viables para enfrentar el cambio climático y promover la silvicultura climáticamente inteligente en Brasil. A pesar de los efectos positivos logrados en la última década, se requiere una mejor coordinación e implementación práctica de estrategias forestales climáticamente inteligentes para alcanzar los objetivos acordados a nivel nacional e internacional. Este capítulo tiene como objetivo describir el sector forestal brasileño, destacando las estrategias de gestión adoptadas en horas extras para contrarrestar el cambio climático.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Gestión de los ecosistemas forestales. ISSN: 1568-1319,2352-3956. Organización: Springer Nature (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Resumen Los efectos del cambio climático son cada vez más visibles en los ecosistemas naturales. Al estar los ecosistemas forestales de montaña entre los más vulnerables y afectados, parecen ser, al mismo tiempo, los más adecuados para la evaluación de los efectos del cambio climático en los servicios ecosistémicos. Asumiendo esto, revisamos la literatura sobre la evaluación económica de los impactos del cambio climático en los bosques de montaña europeos. Inicialmente, se discuten las tendencias en la provisión de servicios ecosistémicos de bosques de montaña. Entonces, consideramos los efectos sobre la estructura forestal y la fisiología de los árboles, estando estos dos estrictamente asociados con la capacidad del ecosistema para proporcionar servicios ecosistémicos. Los resultados se han agrupado en una tabla que muestra la tendencia, la calidad y la cantidad de la información encontrada. Posteriormente, se han descrito los principales métodos que se pueden emplear para evaluar el valor económico de los diferentes servicios ecosistémicos. Para cada método, se han introducido algunos ejemplos de implementación para comprender mejor su funcionamiento. Para concluir, se han destacado las principales brechas que aún existen en la literatura sobre los efectos del cambio climático en los servicios ecosistémicos proporcionados por los bosques de montaña. Finalmente, se han hecho algunas consideraciones más sobre los métodos existentes para la valoración económica de los servicios ecosistémicos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas,Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 12, número 12.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Ocho años después de la entrada en vigor del Reglamento de la Madera de la Unión Europea (EUTR), su eficacia sigue siendo insatisfactoria debido a una implementación deficiente y desigual entre los Estados miembros. Además, algunos países de los Balcanes Occidentales tienen sistemas deficientes de control de la legalidad, lo que aumenta el riesgo de comercio de madera extraída ilegalmente. Independientemente de esto, ningún trabajo reciente ha analizado la adaptación de las políticas forestales nacionales a las obligaciones del EUTR. Nuestro estudio tiene como objetivo contribuir a la comprensión de la implementación del EUTR mediante el análisis de la adaptación de las políticas de los países de los Balcanes Occidentales (Eslovenia, Croacia y Serbia) al EUTR. Se realizó un análisis cualitativo de contenido de 22 documentos de política de Eslovenia, Croacia y Serbia. Los documentos se codificaron utilizando categorías de codificación derivadas del EUTR. Nuestros resultados señalan que ninguno de los países analizados tiene una política para abordar directamente la tala ilegal o la prevención de actividades ilegales. Como miembros de la UE, Eslovenia y Croacia han implementado el EUTR a través de leyes. La Ley forestal eslovena aborda todas las obligaciones del EUTR, mientras que la Ley croata sobre la implementación del EUTR no aborda directamente la obligación de legalidad. Esta obligación es abordada por la Ley de bosques. Como Serbia no es miembro de la UE, no implementó el EUTR. Sin embargo, la Ley serbia sobre bosques aborda todas las obligaciones del EUTR, pero tiene algunas discrepancias con respecto a la obligación de trazabilidad. Con los discursos en curso sobre las políticas del Pacto Verde y el creciente enfoque en los productos básicos "libres de deforestación", se podría esperar una implementación más estricta del EUTR a nivel de la UE. La mayoría de los países probablemente tendrían que desarrollar capacidades para la implementación del EUTR y volverse más transparentes y responsables con respecto a la disponibilidad de información. Para implementar con éxito el EUTR, se necesitará un mayor número de controles y multas más estrictas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
volumen 51,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Investigaciones regionales. ISSN: 1695-7253,2340-2717. Organización: AECR
Número de veces que ha sido citado: 1
Resumen: Las evaluaciones macroeconómicas de la industria forestal generalmente se concentran en la producción, cosecha y procesamiento temprano de productos madereros, subestimando toda la gama de impactos forestales en las economías regionales.& # x0D; Este trabajo propone un concepto más amplio, la cadena de valor de los productos forestales – que pondera la contribución de las actividades posteriores que dependen (directa e indirectamente) de la silvicultura y los productos forestales.& # x0D; El documento adopta una metodología basada en un marco multirregional de Insumo-Producto. Aplicamos este enfoque a la economía portuguesa. Los resultados aclaran el papel del eucalipto en "Pulpa", "Papel y Cartón "y"Artículos de Papel y Cartón". Finalmente, se evalúan las consecuencias macroeconómicas proyectadas más amplias de una reducción de estas producciones.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental,Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 51, número 12.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista canadiense de investigación forestal. ISSN: 0045-5067,1208-6037. Organización: Prensa de investigación de la NRC
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de la FAO Número de veces que ha sido citado: 1
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 14, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Comunicaciones de investigación biociencia biotecnología. ISSN: 0974-6455,2321-4007Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El tema de la disponibilidad de recursos forestales es especialmente relevante para Rusia, dado el volumen del potencial existente de estos recursos, distribuidos en una gran área del país. El propósito del artículo es fundamentar las posibilidades de utilizar la disponibilidad económica de los recursos forestales en la práctica forestal en la Federación de Rusia. El artículo presenta un análisis de la aplicación de herramientas basadas en la disponibilidad económica de los recursos forestales. Presenta la clasificación de las formas de disponibilidad de los recursos forestales y el análisis de las posibles situaciones que pueden darse evaluando la disponibilidad económica de los recursos forestales. Los autores analizaron varios métodos para evaluar la disponibilidad económica de los recursos madereros forestales, formaron un criterio de disponibilidad económica y consideraron varias condiciones de disponibilidad económica. Se presentan los resultados de los cálculos de las evaluaciones de disponibilidad económica para la silvicultura de Vilegodskoe ubicada en la parte sureste de la región de Arkhangelsk, según los cuales el 19,1% de las parcelas analizadas se reconocieron como económicamente no disponibles. Se ha llevado a cabo el análisis de las características de los recursos madereros forestales económicamente inaccesibles en el objeto estudiado. Se han desarrollado propuestas sobre las esferas del posible uso del conjunto de herramientas para la disponibilidad económica de los recursos madereros forestales. La disponibilidad económica de los recursos forestales puede utilizarse ampliamente en la práctica forestal de la Federación de Rusia en las áreas de fijación de precios y optimización de la explotación forestal. Su aplicación aumentará el nivel de pagos por los recursos forestales, debido a la retirada del exceso de ganancias de los madereros, y también garantizará la formación de planes forestales más realistas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 501, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Doklady ciencias de la tierra . ISSN: 1028-334X,1531-8354. Organización: Publicación de las Pléyades
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Emisiones e Impactos Globales de Metano , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de la FAO Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos Springer . Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 48, número 10.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Boletín de biología / Boletín de biología de la Academia de Ciencias de Rusia. ISSN: 1062-3590,1608-3059. Organización: Publicación de las Pléyades
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Red de Investigación en Ciencias Sociales. ISSN: 1556-5068. Organización: Grupo RELX (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: 2021 ha visto un aumento de la acción política climática y compromisos netos cero por parte de individuos, empresas y gobiernos. Un aspecto crucial para la transición a cero neto es el mercado de compensación voluntaria, con proyectos relacionados con REDD+ entre los más populares. Los responsables políticos están luchando para que dichos mercados sean eficientes y escalables, sin embargo, muchos problemas socavan estos esfuerzos relacionados con la adicionalidad, la permanencia, las fugas y los derechos de propiedad y comunitarios. La digitalización también se ha acelerado, con tecnologías, en particular blockchain, comenzando a ingresar al espacio del cambio climático. Su uso se está volviendo cada vez más común dentro del mercado voluntario y, en particular, REDD+, aunque este tipo de proyectos, generalmente se encuentran en etapas de propuesta o piloto. Dada la aparición de otras tecnologías como la IA y el aprendizaje automático, es probable que aumente la tecnologización de REDD+. Por lo tanto, los desarrolladores ven las tecnologías modernas como una posible solución a los problemas que obstaculizan REDD+. Es poco probable que los beneficios potenciales derivados del uso de la tecnología se acumulen por completo sin un enfoque más amplio en lo que ha socavado REDD+ hasta la fecha. Como tal, existe la urgencia de comprender cómo los proyectos pueden utilizar estas tecnologías para reducir problemas de larga data. Para ello, discutimos estos temas junto con la capacidad de las tecnologías para abordar los inconvenientes de los proyectos REDD+.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad
Año 2021,
volumen 49, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Han'gug jo'gyeong haghoeji/Han-guk jogyeong hakoeji . ISSN: 1225-1755,2288-9566Número de veces que ha sido citado: 1
Resumen: Este estudio consideró a especialistas forestales, quienes se nutren del sistema legal a través del análisis de leyes y regulaciones bajo la jurisdicción del Bosque de Corea Service.In en particular, el proceso de transición de las leyes relacionadas con los bosques y las leyes para capacitar a especialistas forestales fueron identified.In además, se observaron cambios y características con respecto al cultivo de talentos forestales profesionales de acuerdo con la política forestal investigated.As como resultado, se descubrió que el Especialista Forestal en políticas se ocupaba del éxito forestal para la promoción forestal, y los ingenieros forestales se ocupaban de las habilidades técnicas para la industria forestal. development.In además, de acuerdo con la revisión de las leyes para el uso sostenible de la madera, los ingenieros estructurales de la madera, los evaluadores de calificaciones de la madera y los especialistas en educación maderera reciben capacitación por separado.Se descubrió que los especialistas forestales preocupados por las políticas de bienestar forestal capacitan a expertos forestales y completan cursos de capacitación especializados para brindar diversos servicios para instalaciones culturales y recreativas forestales, bosques curativos e instalaciones deportivas recreativas forestales.Hay un instructor para deportes de ocio en el bosque.Los expertos en bienestar forestal se dividen en expertos en educación forestal e instructores de curación forestal; los especialistas en educación forestal se dividen además en intérpretes forestales, guías forestales para niños y guías de trekking forestal.Se descubrió que los especialistas forestales en política de protección forestal capacitan a expertos en arboretos y jardines para el manejo eficiente y la exhibición de arboretos.También se capacitó a médicos de jardines y árboles y técnicos de tratamiento de árboles para arboretos.Se descubrió que un médico especialista en árboles y un técnico en tratamiento de árboles tenían las calificaciones necesarias para administrar un negocio de hospital de árboles, diagnosticando y tratando daños en los árboles.Por lo tanto, se cree que el Servicio Forestal de Corea está capacitando a Especialistas Forestales con capacidades técnicas para la promoción forestal, el desarrollo de la industria forestal y el tratamiento de árboles; y los Especialistas Forestales pueden brindar servicios de educación y bienestar en sitios de cultura, recreación, tratamiento y conservación en los bosques.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biodiversidad de Plantas Vasculares en Corea , Tendencias en la Investigación y Práctica de la Atención Médica
Año 2021,
volumen 6,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Facetas . ISSN: 2371-1671. Organización: Publicación Científica canadiense
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Paz, justicia e instituciones sólidas
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos Springer . Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Dinámica del Carbono del Suelo y Ciclo de Nutrientes en los Ecosistemas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Red de Investigación en Ciencias Sociales. ISSN: 1556-5068. Organización: Grupo RELX (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Con el creciente reconocimiento del uso de medidas de reforestación como complemento de las tecnologías convencionales para evitar emisiones de carbono, es importante comprender la valoración del mercado de los sumideros de carbono forestales locales para la mitigación del cambio climático. Realizamos un experimento de campo enmarcado entre una muestra de toda Alemania para proporcionar un estudio de preferencia revelado sobre la disposición individual a pagar (WTP) por el secuestro de carbono a través de los bosques. Nuestro enfoque particular se centra en el papel de los cobeneficios locales de las actividades de protección del clima. Además, agregamos geodatos a nuestros datos experimentales para analizar el impacto de la variación espacial en la DAP individual. Encontramos que la DAP para la eliminación de carbono excede la DAP para los esfuerzos de mitigación encontrados en estudios previos. Si bien las distancias espaciales afectan la probabilidad de contribuir a un sumidero local de carbono, no afectan la cantidad promedio dada. Datos adicionales de la encuesta encuentran que la confianza en las medidas forestales es mayor en comparación con la mitigación a través de un esquema de comercio de emisiones, lo que podría explicar la WTP comparativamente alta.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Aceptación Social de la Innovación en Energías Renovables
Año 2021,
volumen 43, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista arborícola . ISSN: 0307-1375,2168-1074. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Ciudades y comunidades sostenibles
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 1
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Se utilizan dos conjuntos de condiciones iniciales en la investigación de la tasa de retorno de capital y el almacenamiento de carbono en los bosques boreales. En primer lugar, se aplica un modelo de crecimiento en rodales jóvenes tan pronto como sea aplicable el modelo basado en inventarios. En segundo lugar, se aplica el modelo de crecimiento a rodales boscosos observados. En cualquier caso, se investigan cuatro conjuntos de programas de adelgazamiento. En primer lugar, se aspira a la tasa de rendimiento del capital sin ninguna restricción. En segundo lugar, el número de aclareos está restringido a como máximo uno. En tercer lugar, los aclareos se limitan a la eliminación de árboles de un grosor superior a 237 mm. En cuarto lugar, se omiten los aclareos comerciales. Los dos conjuntos de condiciones iniciales producen resultados similares. La tasa de retorno de capital es una función débil de la edad de rotación, lo que da como resultado variabilidad en el número óptimo de raleos. Reducir el número de aclareos a uno aumenta el stock de madera, pero induce una deficiencia en la tasa de rendimiento del capital. La deficiencia por unidad de exceso de volumen es menor si la severidad de cualquier raleo está restringida solo por la remoción de árboles grandes. La omisión de aclareos se aplica mejor a rodales dominados por abetos con un recuento de tallos inferior a 2000/ha. La intensidad de aclareo restringida se aplica a rodales caducifolios y rodales densos de pino. El efecto albedo aumenta los beneficios de los aclareos restringidos y el aumento de los recortes claros en lugar de contradecir el almacenamiento de carbono.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 97, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista La crónica œforestry / Crónica forestal. ISSN: 0015-7546,1499-9315. Organización: Instituto Forestal Canadiense
Número de veces que ha sido citado: 1
Resumen: Se espera que la adopción de tecnología genómica y el uso de semillas mejoradas mejoren la productividad de la madera en Alberta. Sin embargo, esta mejora deberá llevarse a cabo dentro de los límites del carácter público-privado del sector, donde el 93% de la superficie forestal total es de propiedad pública. El propósito de este estudio es explorar hasta qué punto una política de aprovechamiento de madera conocida como efecto de corte permitido puede afectar los resultados de bienestar de la adopción de la reproducción de árboles asistida por genómica. Utilizando la industria forestal de Alberta como escenario empírico, los beneficios económicos de la adopción de esta nueva tecnología de reproducción en pino lodgepole (Pinus contorta Dougl. ex Loud. var. latifolia Engelm.) y abeto blanco (Picea glauca (Moench) Voss) se calculan estimando un modelo de suministro de madera y un modelo de equilibrio espacial. Bajo ciertos escenarios de mejora de políticas y tecnología, los retornos económicos son negativos, lo que resultaría en la no adopción de la tecnología. Sin embargo, en otras condiciones factibles, los beneficios de la investigación de mejoramiento de árboles asistida por genómica son grandes y positivos. Estos resultados ilustran el importante papel que pueden tener las políticas gubernamentales en los retornos a la adopción de nuevas tecnologías.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 1
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos globales de IGI . Organización: IGI Global
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Paz, justicia e instituciones sólidas
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Aplicaciones de Modelos de Ciudades 3D,Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 1
Resumen: A pesar del uso de protocolos comerciales de carbono forestal (CFCP) durante más de dos décadas, reclamando ~566 MMtCO2e y un valor de mercado de ~USD billion 15.7 mil millones, el análisis comparativo de la metodología CFCP y los resultados de compensación es limitado. En este estudio, se caracterizaron cinco CFCP de base biométrica ampliamente utilizados, y se identificaron características y diferencias comunes. Las afirmaciones de CFCP sobre el secuestro neto de carbono forestal se comparan con los resultados del CO2 medido directamente mediante covarianza eddy, un método meteorológico que integra los flujos verticales brutos de carbono forestal y del suelo, y la única fuente alternativa no biométrica de datos netos de secuestro de carbono forestal disponibles. Mostramos aquí que los CFCP comparten una característica estructural que delimita los valores de carbono forestal mediante la contabilidad de carbono de umbral cero (gC m-2 y le;0), un patrón opuesto a las emisiones naturales del intercambio de CO2 forestal basado en la medición directa y una restricción biológica fundamental en el almacenamiento neto de carbono forestal (es decir, eflujo del suelo, respiración del ecosistema). La exclusión de las fuentes forestales de CO2 a la atmósfera impide la contabilidad neta del carbono, lo que da como resultado un sobrecrédito inevitable de las compensaciones de CFCP. Los resultados de carbono de CFCP son significativamente diferentes de los resultados de la población del intercambio neto de ecosistemas de CO2 forestal global (FluxNet2015 gC m-2) en los niveles de confianza del 95% al 99,99%, inferiendo un error medio anual de ~247% (gC m-2), también consistente con sobre-acreditación. La medición directa de CO2 proporciona un método alternativo para los productos comerciales de carbono forestal, tiene el potencial de armonizar los mercados mundiales y catalizar el papel de los bosques en la gestión del cambio climático a través de soluciones basadas en la naturaleza.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Respuesta Global a la Sequía Forestal y Cambio Climático , Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos CABI Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza de las Cadenas de Valor Mundiales y las Redes de Producción
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Se está produciendo una revolución silenciosa en los bosques de Estados Unidos. Una vez vistos principalmente como rodales de madera, nuestros bosques ahora son apreciados como una rica fuente de una amplia gama de productos básicos, desde hongos silvestres y azúcar de arce hasta cientos de plantas medicinales cuyos usos recién han comenzado a realizarse por completo. Ahora, a medida que la recolección de madera se vuelve más mecanizada y requiere menos mano de obra, la imagen del leñador está siendo reemplazada por la del recolector. Este libro proporciona el primer examen exhaustivo de los productos forestales no madereros (PFNM) en los Estados Unidos, ilustrando su diversa importancia, describiendo a las personas que los cosechan y describiendo los pasos que se están tomando para garantizar el acceso a ellos. Como la primera descripción nacional extensa de la política y gestión de PFNM específica de los Estados Unidos, reúne investigaciones de numerosas disciplinas y perspectivas analíticas, como economía,micología, historia, ecología, derecho, entomología, silvicultura, geografía y antropología, con el fin de proporcionar una imagen cohesiva del papel actual y potencial de los PFNM. Los contribuyentes revisan el estado del conocimiento científico de los PFNM al ofrecer una encuesta de productos comerciales y no comerciales, una descripción general de los usos y usuarios, y discusiones sobre temas de manejo sostenible asociados con la ecología, las tradiciones culturales, la política forestal y el comercio. Examinan algunos de los principales beneficios sociales, económicos y biológicos de los PFNM, al tiempo que abordan las posibles consecuencias negativas de la recolección de PFNM en los ecosistemas forestales y en las poblaciones de especies de PFNM. Dentro de esta gran cantidad de información se encuentran ricos relatos del uso de PFNM extraídos de todas partes del paisaje estadounidense, desde el Noroeste del Pacífico hasta el Caribe. Desde la producción de miel hasta una revisión de las economías forestales sin madera que aún están activas en los Estados Unidos, como la "cosecha de plantas" de Ojibway que se relata aquí, el libro abarca toda la amplitud de los problemas recientes de PFNM, incluidas las preocupaciones ecológicas asociadas con la expansión de los mercados de PFNM y los problemas de tenencia de PFNM en tierras administradas por el Gobierno federal. Ningún otro volumen ofrece una visión general tan completa de los PFNM en América del Norte. Al examinar todos los aspectos de estos productos, contribuye al desarrollo de marcos de políticas y gestión más sofisticados, no solo para garantizar su uso continuo, sino también para proteger el futuro de nuestros bosques.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los parques forestales nacionales (PFN) representan áreas protegidas que desempeñan un papel fundamental para revertir la pérdida de biodiversidad y contribuir al desarrollo sostenible en Grecia. Sin embargo, los PFN de Grecia carecen de financiación. Una forma común de apoyar a los PFN es a través de fondos de la UE. El Fondo de Cohesión (CF) es un fondo estructural y de inversión europeo que fue implementado por la UE durante el período 2014-2020 para las regiones‘Natura 2000 ’. El alcance de esta investigación es determinar el número de proyectos asignados y pagos que fueron financiados por el CF para este período; qué objetivo de gasto de planificación se propuso principalmente; y evaluar el progreso de la absorción de CF. Los datos se categorizaron en dos grupos, grupo 2019 y grupo 2020, y se realizó un análisis de regresión. Los resultados pueden proporcionar un modelo de programación de fondos para lograr una mayor tasa de absorción de CSa.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Instituciones y Desarrollo Regional en la Unión Europea
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: <p>Esta tesis busca determinar qué monitoreo medirá la efectividad del financiamiento público para la protección y mejora de la biodiversidad en tierras privadas en Nueva Zelanda. Para establecer esto, se han formulado cuatro preguntas: ¿Es el monitoreo del cambio en la biodiversidad en tierras privadas un requisito para proporcionar información para los informes sobre el estado de la biodiversidad? Con la pérdida de biodiversidad como un problema mundial tan crítico, Nueva Zelanda se ha comprometido a su protección junto con muchas otras naciones. Se proporcionan las obligaciones y estrategias del país para proteger, monitorear y reportar el cambio en la biodiversidad en tierras privadas. Las prácticas actuales de presentación de informes son criticadas y concluyen que no se están recopilando datos clave y que las tierras privadas no están bien cubiertas. Como resultado, los informes de biodiversidad incluyen muy pocos datos de resultados de biodiversidad de tierras privadas. ¿Existe un grupo básico de métodos de monitoreo de la biodiversidad adecuados para que los propietarios midan el éxito de sus acciones de conservación y midan las mejoras en la biodiversidad de sus tierras? 19 propietarios de tierras y monitores que participan en trabajos de conservación y monitoreo de resultados de biodiversidad en tierras privadas han sido entrevistados en 12 estudios de caso. Estos terratenientes y monitores están utilizando 31 métodos de monitoreo diferentes. Los métodos se han evaluado para ver cómo los propietarios usan los datos y se han evaluado en función de un conjunto de criterios para determinar su idoneidad. Un grupo central de nueve métodos de monitoreo de la biodiversidad emerge como el más útil en estos casos. ¿Necesitan las agencias que financian la protección y mejora de la biodiversidad en tierras privadas medir el éxito de sus iniciativas de financiación? 18 agencias han otorgado fondos a estos 12 estudios de caso para apoyar la conservación de algunas de las especies, ecosistemas y hábitats más amenazados y en peligro de extinción del país que se encuentran en sus tierras. Los resultados muestran que se utilizan pocos indicadores cuantitativos para medir las mejoras en la biodiversidad que pueden resultar de estas subvenciones. Esta investigación sugiere formas para que las agencias que financian la protección de la biodiversidad en tierras privadas midan el éxito de sus iniciativas de financiamiento para que se pueda evaluar la efectividad de estos fondos. ¿Qué información sobre biodiversidad necesitan los propietarios de tierras para tomar decisiones sobre el manejo de sus tierras e informar a las agencias que han financiado la conservación de la biodiversidad en sus tierras? Los métodos de monitoreo utilizados por los propietarios de tierras se consideran en términos de su idoneidad para informar las decisiones de manejo de la tierra e informar a las agencias de financiamiento de los resultados de los fondos. Esto conduce a un grupo básico recomendado de métodos que pueden satisfacer las necesidades de ambas partes. La investigación encontró que el monitoreo es tanto un evento social como un ejercicio científico. Los terratenientes encontraron que los recursos sociales que necesitaban para apoyar su monitoreo incluían tener a otros con quienes trabajar, tener a otros con quienes hablar como mentores, apoyo financiero, obtener recompensas de los resultados de su monitoreo y ganar confianza para intentarlo. Todos los propietarios de tierras y supervisores identificaron barreras para el monitoreo que tenían que superar, y estas se discuten. Esta tesis recomienda una lista de métodos básicos de monitoreo que son adecuados para que los propietarios midan el progreso hacia sus objetivos de biodiversidad, las mejoras en la biodiversidad y puedan ayudar con las decisiones de manejo de la tierra. También pueden ser utilizados por las agencias de financiamiento para juzgar la efectividad de su financiamiento para la protección y mejora de la biodiversidad en tierras privadas en Nueva Zelanda. Esta investigación destaca ocho problemas con los objetivos de financiamiento, el monitoreo de la biodiversidad y la presentación de informes sobre tierras privadas y proporciona 17 recomendaciones para abordar los problemas. Con el 70% de Nueva Zelanda en propiedad privada, es vital que los terratenientes comprendan cómo su tierra contribuye a la supervivencia de la vegetación nativa, los hábitats, los ecosistemas, las especies y sus genes, que viven en sus tierras. Los terratenientes en estos 12 casos lo entienden. Realizan trabajos de conservación y monitoreo de la biodiversidad, lo que demuestra que los propietarios podrían proporcionar información y evidencia para medir la efectividad del financiamiento público para la protección de la biodiversidad en sus tierras. Estos terratenientes kiwis están contando kiwis y otros indicadores de biodiversidad para medir el efecto de su trabajo de conservación y su impacto en la restauración de la flora y fauna únicas de Nueva Zelanda.& lt; / p & gt;
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 36, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de economía forestal. ISSN: 1104-6899,1618-1530. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 36, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de economía forestal. ISSN: 1104-6899,1618-1530. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: El Efecto Bucle: Cómo Impacta el Cambio Climático en el Potencial de Mitigación del Sector Forestal Francés
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 36, número 1-2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de economía forestal. ISSN: 1104-6899,1618-1530. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Igualdad de género
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 145, número 1-2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Lista Šumarski . ISSN: 0373-1332,1846-9140Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Una empresa que maneja recursos naturales como los bosques es una entidad económica compleja. Además del desempeño económico a nivel anual, también se debe considerar el componente biológico de la gestión forestal sostenible. Por lo tanto, es extremadamente importante lograr un desempeño comercial eficiente. El análisis financiero es un proceso para determinar las características comerciales y financieras importantes de una empresa a partir de los datos contables. Se caracteriza por un amplio uso de informes financieros y varios indicadores financieros, cifras clave. El documento presenta indicadores comerciales de las principales empresas forestales estatales en países seleccionados del sudeste de Europa (Croacia, Eslovenia, Serbia, Bosnia y Herzegovina y Macedonia del Norte) utilizando el método de análisis comparativo basado en informes financieros (como el balance y el estado de resultados). En los países donde hay más de una empresa forestal estatal, se seleccionaron de acuerdo con su importancia para la gestión forestal y los resultados comerciales (participación de los bosques, número de empleados, ganancias y tala anual). Los resultados de la investigación muestran los ingresos y gastos de las empresas seleccionadas y los indicadores de rentabilidad, como el rendimiento del capital (ROE) y el rendimiento de los activos (ROA). Según los informes anuales de negocios de 2017 y 2018, la empresa Croatian Forests Ltd. tiene el mayor número de empleados (7787 en 2018). La proporción más alta de ROA (32,17) y ROE (39,82) se logró en la empresa forestal estatal eslovena en 2017, que se fundó en 2016. Para 2018, los mejores resultados se logran en la Compañía Forestal Eslovena (SiDG), mientras que los resultados más débiles se logran en la Compañía Forestal Estatal en Macedonia del Norte. El beneficio por empleado disminuyó en 2018 para la mayoría de las empresas, pero de manera más significativa en Macedonia del Norte, donde fue cuatro veces menor. Sobre la base del análisis comparativo presentado, todas las empresas tienen una relación costo-beneficio positiva, pero la planificación a largo plazo del manejo forestal debe seguir las regulaciones biológicas y económicas para ser competitivas en el mercado libre.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 8, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de bosques. ISSN: 2409-3807,2413-8398Número de veces que ha sido citado: 1
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 12, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La media de árboles y el cierre asociado del dosel en los bosques de producción a menudo es superior a la óptima para la vida silvestre que requiere un dosel abierto y la comunidad vegetal asociada del sotobosque. Aunque los tratamientos de rotación media, como el aclareo, pueden reducir el cierre del dosel y devolver la luz solar al suelo del bosque, estimulando la vegetación del sotobosque, las prescripciones de aclareo centradas en la vida silvestre a menudo implican el aclareo de rodales para reducir la densidad de árboles de lo que normalmente se prescribe para las operaciones de tala comercial. Por lo tanto, cuantificamos la precisión y exactitud con la que las cuadrillas madereras comerciales adelgazaron el pino loblolly (Pinus taeda) de rotación media premarcado y sin marcar en áreas basales residuales de 9 (bajo), 14 (medio) y 18 (alto) m2/ha. Después de la cosecha, las áreas basales observadas estuvieron 3,36, 1,58 y 0,6 m2 / ha por debajo de las áreas basales objetivo para los tratamientos de áreas basales altas, medias y bajas, respectivamente. El premarcado representa una mayor precisión, pero no precisión, de las operaciones de adelgazamiento. Creemos que los resultados de raleo que observamos son suficientes para lograr los objetivos de vida silvestre en los bosques de producción, y que el gasto adicional asociado con el marcado previo de rodales para lograr los objetivos de vida silvestre en los bosques de producción depende de las especies de vida silvestre focales y los objetivos de manejo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales , Factores Que Afectan los Ecosistemas de Artemisa y la Conservación de la Vida Silvestre
Año 2021,
número 109-1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revue de géographie alpine / Revue de géographie alpine. ISSN: 0035-1121,1760-7426. Organización: Instituto de Planificación Urbana y Geografía Alpina
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El paisaje cultural de los Alpes ha sido moldeado por los bienes comunes y sus instituciones,que durante cientos de años gobernaron los pastizales, los bosques y los sistemas hídricos alpinos.Entre estos, los sistemas de riego tradicionales del cantón Valais en Suiza (también llamados bisses, Suonen o Wasserleitungen) se destacan como un paisaje cultural único, expresado a través de aspectos tangibles e intangibles (Société d'histoire du Valais romand, 1995, 2011).Los bisses se emplean aquí como un ejemplo preeminente tanto de un paisaje cultural como de bienes comunes de larga data.Ilustran cuán entrelazadas están estas dos nociones.Sin embargo, dentro de la investigación académica, los 'paisajes culturales' y los 'bienes comunes' permanecen divididos a pesar de los complejos desafíos que enfrentan los bisses relacionados con una economía más diversa, el aumento de la demanda de agua y el cambio climático (Crook, 1999(Crook,, 2001)).
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 13, número 10.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad . ISSN: 2071-1050. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La formación e implementación efectivas de la política forestal solo se pueden lograr con la orientación al objetivo más importante: aumentar el bienestar de la sociedad. El problema global es, en la actualidad, que no se ha identificado el impacto de los bosques en los índices de bienestar de la sociedad. El objetivo del estudio es diseñar un modelo de evaluación y evaluar el impacto de los bosques lituanos en el índice de bienestar de la sociedad. El impacto de los bosques se determinó multiplicando el índice de bienestar de la sociedad del país por el coeficiente de contribución forestal. En este estudio, para evaluar el índice de bienestar de la sociedad lituana, se aplicó un modelo de cinco dimensiones con 16 indicadores. El estudio se basa en la base de datos Eurostat y en las estadísticas forestales lituanas. El índice lituano de bienestar de la sociedad calculado según el modelo fue del 51,4% y la contribución de los bosques en este índice fue del 3,9%. Representó el 7,6% del índice de bienestar de la sociedad. Los bosques tienen el mayor impacto en la dimensión ambiental, según los resultados de la evaluación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 56, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista HortScience . ISSN: 0018-5345,2327-9834. Organización: Sociedad Americana de Ciencias Hortícolas
Número de veces que ha sido citado: 1
Resumen: El sector de servicios paisajísticos es una parte importante de la industria de la horticultura ambiental. Sin embargo, la investigación que aborda los factores que afectan sus prácticas comerciales y de marketing es escasa. Este manuscrito utiliza datos recopilados a través de encuestas en línea y por correo de la industria en 2014 y 2019 para investigar las prácticas de publicidad y marketing de las empresas de servicios paisajísticos de EE.UU. y los diferentes factores que influyen en sus estrategias comerciales por tipo y tamaño de empresa. La combinación de productos, el método publicitario y la importancia de los diferentes factores comerciales se vieron afectados por el tipo de empresa. Las empresas de servicios paisajísticos únicamente tenían las ofertas de productos más diversas, mientras que las empresas con producción mayorista tenían la menor diversidad. Las empresas de servicios paisajísticos solo utilizaron principalmente publicidad presencial y telefónica, mientras que las empresas con producción mayorista utilizaron una gama más amplia de medios publicitarios para llegar a una clientela más diversificada. En general, los factores climáticos y laborales tuvieron el mayor impacto en las prácticas comerciales de las empresas de paisajismo. Las empresas más grandes percibieron los factores laborales como más importantes que las empresas más pequeñas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Comparativo de Prácticas Agrícolas Orgánicas,Impulsores e Impactos del Comportamiento del Consumidor Ecológico
Año 2021,
volumen 30, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista Polaca de Estudios Ambientales. ISSN: 1230-1485,2083-5906. Organización: Editorial DURA
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El artículo aborda la problemática de la inversión privada y las actividades de protección en Natura 2000 areas.In con el fin de determinar en qué medida los propietarios privados participan en actividades de conservación y si las restricciones derivadas de las medidas de protección afectan significativamente el nivel de actividad inversora, se realizó una encuesta basada en un cuestionario a un grupo de agricultores con explotaciones dentro de las cuales se encuentran tres áreas de la red ecológica europea. located.It se encontró, entre otras cosas, que los propietarios rara vez emprendieron proyectos de inversión en sus fincas en los últimos años, y los que se implementaron con mucha frecuencia no fueron sujetos a evaluación de impacto ambiental.El estudio también muestra que los agricultores encuestados a menor escala se dedican a actividades directamente orientadas a la protección de ecosistemas valiosos, a pesar de que están obligados a hacerlo por disposiciones en los planes de tareas de protección.Algunos de los encuestados estarían dispuestos a considerar desarrollar una actividad de servicio adicional respetuosa con el medio ambiente, pero a condición de que reciban el apoyo adecuado, especialmente en forma de preferencias fiscales y capacitación.La conclusión general que surge del estudio es que el funcionamiento de nuevas formas de protección de la naturaleza no tiene por qué estimular actitudes más proecológicas y, quizás, en ausencia de una conciencia ambiental adecuada, afectar negativamente la actividad económica y de inversión.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 1
Resumen: La Estación de Investigación de las Montañas Rocosas (RMRS) del Servicio Forestal del USDA y la Región Intermountain (R4) están modelando un enfoque sobre cómo la ciencia y la gestión del Sistema Forestal Nacional pueden trabajar juntas de manera significativa con resultados tangibles. El Programa de Socios Científicos R4-RMRS cultiva activamente las relaciones entre científicos investigadores y administradores de tierras para coproducir nuevos conocimientos y enfoques de gestión de la tierra. Cuando científicos y gerentes desarrollan soluciones juntos, fortalecemos la capacidad de la agencia para abordar los complejos desafíos que enfrentan nuestros bosques, pastizales y las comunidades que dependen de ellos. A través de esta "hoja de ruta" compartimos lo que estamos aprendiendo y trazamos un rumbo para otros que quieran aprovechar nuestra experiencia en su propio modelo de asociación ciencia-gestión.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Factores Que Afectan los Ecosistemas de Artemisa y la Conservación de la Vida Silvestre , Modelado de la Distribución de Especies e Impactos del Cambio Climático
Año 2021,
volumen 12, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Además de la gestión de los productos forestales, una prioridad creciente en la gestión de los bosques es la provisión y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos [...]
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 25, número 03.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Oecologia Australis . ISSN: 2177-6199. Organización: Universidad Federal de Río de Janeiro
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Igualdad de género
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelado de la Distribución de Especies e Impactos del Cambio Climático , Defensa de la Ciencia de la Conservación y las Políticas
Año 2021,
volumen 78, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Anales de la ciencia forestal. ISSN: 1286-4560,1297-966X. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Actas del Congreso Científico Internacional "Ciencia Económica para el Desarrollo Rural" / Ciencia Económica para el Desarrollo Rural. ISSN: 1691-3078,1691-3086,2255-9930Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La investigación observó la experiencia de Letonia en la valoración de los servicios ecosistémicos. El desarrollo de la economía de Letonia se ve significativamente afectado por el área forestal que alcanza el 52 % del área total del país. Evaluar los servicios del ecosistema de Letonia y valorarlos en términos monetarios podría cambiar significativamente la estructura de la economía de Letonia. Por lo tanto, el valor de los servicios ecosistémicos consumidos a nivel nacional y la posibilidad de exportar los servicios deben tenerse en cuenta al elaborar documentos de política para las industrias forestales y afines de Letonia. La investigación tiene como objetivo realizar una observación teórica y recopilación de experiencias de métodos e indicadores de valoración de servicios ecosistémicos que determinen el valor de los servicios ecosistémicos y sugieran los principales métodos para valorar los servicios del ecosistema de Letonia. Cabe reconocer que en Letonia no se ha realizado una investigación exhaustiva sobre la posible contribución monetaria de los servicios ecosistémicos a la economía nacional. En Letonia se han llevado a cabo varios estudios de investigación que se centraron solo en ciertas áreas. Cabe destacar que la práctica de valoración emplea una amplia gama de métodos. Por lo tanto, es necesario examinar y seleccionar los métodos más apropiados para identificar el valor de los servicios ecosistémicos en las condiciones letonas, complementar la gama de métodos y adaptarlos a las condiciones locales para que ayuden a valorar con mayor precisión los servicios ecosistémicos en el contexto nacional e internacional. Determinar el valor de los servicios ecosistémicos ayudaría a redirigir el flujo de inversión nacional de las industrias tradicionales a la gestión eficiente de las tierras forestales. De lo contrario, las propiedades forestales privadas se venden cada vez más a empresas extranjeras, lo que podría reducir el valor de la capital nacional de Letonia en el futuro.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 14, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista La revista internacional œinternational journal of climate change. Impactos y respuestas. ISSN: 1835-7156Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 54, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista cultivos y suelos . ISSN: 0162-5098,2325-3606. Organización: Wiley
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Geoingeniería y Ética Climática , Dietas Sostenibles e Impacto Ambiental
Año 2021,
volumen 25, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de ciencias aplicadas y gestión ambiental. ISSN: 2659-1502,2659-1499Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Paz, justicia e instituciones sólidas / Vida en la tierra
Resumen: Abundan variedades de recursos en los bosques de Nigeria y especialmente en el estado de Abia, un tesoro económico de recursos. La gestión sostenible de los bosques en Nigeria es crucial para un suministro constante de recursos forestales. Se encuestaron diez reservas forestales para determinar el grado de participación del gobierno en la gestión forestal sostenible en el Estado de Abia. El gobierno considera las reservas forestales, como una empresa generadora de ingresos, que conduce a la explotación excesiva de los recursos forestales en el estado. La explotación no tiene en cuenta la sostenibilidad, ya que la cosecha es consistentemente más alta que su crecimiento. La participación del gobierno en la financiación del sector forestal durante estos años ha sido el pago de salarios al personal del departamento forestal estatal y la recaudación de ingresos, mientras que los donantes internacionales, las organizaciones corporativas y los sectores privados no han invertido considerablemente en el sector forestal estatal de Abia. La encuesta reveló los desafíos que afectan la productividad del sector forestal en el Estado de Abia, a saber: capital inadecuado, incompetencia administrativa y cuello de botella burocrático, inestabilidad política, desafío ecológico, personal calificado insuficiente, corrupción, falta de equipo forestal y leyes forestales ineficientes. Se debe organizar capacitación para el personal forestal y las comunidades a fin de garantizar el uso sostenible de los recursos forestales. Existe la necesidad de modernizar la práctica forestal en el Estado de Abia y de otorgar a todo lo que conlleva una prioridad bien merecida en la actual dispensación económica en Nigeria.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 67, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista Forestal de Europa Central . ISSN: 2454-034X,2454-0358. Organización: De Gruyter Abierto
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen En la República Checa, la actual administración forestal estatal está incorporada a la administración general del Estado. Los municipios con competencia ampliada (MEC) como órganos de administración forestal de primera instancia realizan así la denominada administración "mixta". Además de la silvicultura, los MEC realizan acumulativamente la administración de la caza y la pesca, observando varias leyes diferentes. Sobre un ejemplo de tres MEC en Bohemia del Sur (České Budějovice, Týn nad Vltavou y Písek), el documento analiza los procesos de toma de decisiones y las actividades de control relacionadas con la implementación de la actividad administrativa, en particular la Ley forestal. Los hallazgos muestran que durante el período observado de 2011 a 2015, los procedimientos administrativos realizados con mayor frecuencia en virtud de la Ley forestal involucraron opiniones vinculantes sobre permisos para edificios a una distancia de menos de 50 m del bosque y decisiones sobre extracción de madera. Otros actos realizados con frecuencia, sorprendentemente, se referían a la emisión de licencias para administradores forestales profesionales y a las decisiones sobre si la tierra cumple o no funciones forestales. Con base en los hallazgos, el documento también sugiere estímulos y sugerencias ( de lege ferenda ) para cambios en la Ley forestal y otras regulaciones relacionadas con este tema.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 2021, número 323.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Disertaciones Forestales. ISSN: 1795-7389,2323-9220. Organización: Sociedad Finlandesa de Ciencias Forestales
Número de veces que ha sido citado: 1
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 17, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Recursos biológicos . ISSN: 1930-2126. Organización: Universidad Estatal de Carolina del Norte
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Trabajo decente y crecimiento económico
Resumen: Los aserraderos de madera blanda de pequeña a mediana escala en Copperbelt, Zambia, están operando por debajo del 50% de su capacidad. El suministro de madera es incierto ya que la demanda continúa aumentando junto con las actividades económicas y el crecimiento de la población. Este estudio identificó los factores financieros, es decir, el acceso a financiamiento y costos operativos, y los no financieros, es decir, materia prima, transporte, mano de obra calificada y recuperación de madera aserrada, como los factores limitantes que afectan el desempeño. Los autores compararon varios índices financieros, es decir, margen de beneficio bruto, margen de beneficio neto, rendimiento de la inversión, rendimiento del capital empleado y rotación del capital circulante, de los aserraderos de pequeña escala compilados a partir de datos de encuestas con los índices promedio de la industria. La materia prima es el factor más limitante que afecta la rentabilidad / éxito de los aserraderos a pequeña escala. Un modelo Cobb-Douglas demostró que la recuperación de madera aserrada depende de las habilidades del operador, particularmente en maquinaria no automática, que son comunes. Las estrategias empleadas actualmente son la adición de valor, el abastecimiento múltiple, la adquisición y modernización de equipos y la reducción de costos laborales. Las medidas propuestas para mejorar la rentabilidad son los esquemas de garantía de crédito, la colaboración, la reducción de impuestos, la utilización de madera menos utilizada y el piso de subastas de madera.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 12, número 12.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio destaca que es posible gestionar los ecosistemas para fortalecer su capacidad de proporcionar una gama de bienes y servicios. En realidad, la prestación de servicios ecosistémicos refleja políticas y mecanismos de prestación, el medio ambiente y los objetivos de los propietarios y administradores de tierras. En medio de cambios graduales en la política forestal y períodos más recientes de austeridad, la gestión de paisajes arbóreos por parte de grupos liderados localmente, como los Grupos Comunitarios de Bosques (CWG), se ha vuelto cada vez más común. A través del análisis de documentos y entrevistas, exploramos los objetivos y actividades de los CWG con sede en Gran Bretaña, y las implicaciones que estos tienen para la prestación de servicios ecosistémicos. Además, exploramos la participación de los CWG en tres tipos de redes y las formas en que cada una facilita el establecimiento, las operaciones y la prestación de servicios ecosistémicos de los CWG. Llegamos a la conclusión de que, si bien los GTC son capaces de brindar una variedad de servicios ecosistémicos, su enfoque generalmente se centra en: (i) servicios culturales en beneficio de la comunidad local y (ii) biodiversidad. Dado que estos enfoques son paralelos a los bienes y servicios enfatizados en las agendas contemporáneas de política forestal, es evidente que los GTC representan un modelo prometedor para la gestión de los bosques. Sin embargo, para aprovechar su potencial y enfrentar los desafíos de gestión, los GTC a menudo dependen del acceso a asesoramiento, mano de obra, equipo y financiamiento de múltiples redes.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Desarrollo Rural y Cambio en los Paisajes Agrícolas
Año 2021,
volumen 14, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Eco.mont. ISSN: 2073-106X,2073-1558. Organización: Academia Austriaca de Ciencias
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Resumen: En el proyecto AgriPark, se utilizó un enfoque transdisciplinario para desarrollar formas de integrar mejor la agricultura en la Naturaleza Regional Parks.It reveló que no hay soluciones listas para usar y que se necesitan procesos más largos que involucren a una amplia gama de partes interesadas para desarrollar una cooperación más estrecha entre los parques y la agricultura.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 5, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Jurnal Varian . ISSN: 2581-2017Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Ciudades y comunidades sostenibles
Resumen: El enfoque del estudio en este artículo es modelar la deforestación debido a la densidad de población y la industrialización. Para empezar, se formula en un modelo matemático que es un sistema de ecuaciones diferenciales no lineales. Luego, analice la estabilidad del sistema en función de los criterios de estabilidad de Routh-Hurwitz. Además, se realiza una simulación numérica para determinar el desplazamiento de un sistema. Los resultados del análisis mostraron que hay siete puntos de equilibrio no negativos, que en general consisten en puntos de equilibrio libres de perturbaciones y puntos de equilibrio de perturbaciones. El punto de equilibrio TE7(x, y, z) analizado mostró condiciones asintóticamente estables basadas en los criterios de estabilidad de Routh-Hurwitz. Los resultados de la simulación numérica muestran que si se han cumplido las condiciones de estabilidad de un sistema, el movimiento del sistema siempre ocurre alrededor del punto de equilibrio.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los datos de este informe provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) del Servicio Forestal del USDA. El NWOS es implementado por el programa de Análisis e Inventario Forestal para responder preguntas relacionadas con quién posee los bosques, por qué los posee, qué han hecho con ellos en el pasado y qué pretenden hacer con ellos en el futuro. Los resultados de la propiedad forestal familiar se basan en una muestra aleatoria de 3075 propiedades forestales familiares del sur de los Estados Unidos (AL, AR, FL, GA, KY, LA, MS, NC, OK, SC, TN, TX, VA) que participaron en los NWOS en 2017 y 2018. Los errores de muestreo que se proporcionan a continuación son importantes para evaluar la confiabilidad de las estimaciones. Los resultados adicionales del NWOS están disponibles en el Informe Técnico General NRS-199 del USFS y se puede acceder a ellos a través del Panel de control del NWOS y se puede encontrar documentación y recursos adicionales en el sitio web del NWOS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 97, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista La crónica œforestry / Crónica forestal. ISSN: 0015-7546,1499-9315. Organización: Instituto Forestal Canadiense
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Resumen: Canadá está buscando medios rentables para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, en particular el CO 2 . Uno de los medios prometedores es la plantación de cultivos leñosos de rotación corta (SRWC, por sus siglas en inglés), un enfoque silvícola para establecer y administrar plantaciones de rápido crecimiento en tierras previamente despejadas. Este documento utiliza el conjunto de datos proporcionado por operaciones de cosecha recientes en el Sitio de Desarrollo Técnico de Ellerslie SRWC en Edmonton (Alberta) para evaluar la capacidad de SRWC utilizando Forestación de Alto Rendimiento para mitigar las emisiones de GEI y generar más fibra de madera y el atractivo de la inversión para establecer plantaciones futuras. Los resultados ilustran que a los precios comerciales actuales de los créditos de carbono y los precios de mercado de las astillas de madera, las tasas esperadas de retorno de la inversión para SRWC eran relativamente bajas, a pesar de un valor actual neto positivo ($400 / ha para un ciclo de siembra de 20 años sin créditos de carbono). Sin embargo, las estimaciones del sitio Ellerslie indican que se capturan 330 toneladas de CO 2-eq por hectárea por encima y por debajo del suelo durante el ciclo de plantación de 20 años. Sin embargo, los precios futuros más altos del carbono, un mercado bien desarrollado para la compra y venta de créditos de carbono, así como una política adaptada que incluya programas adicionales patrocinados por el gobierno para créditos de carbono, podrían hacer que SRWC sea más atractivo y cambiar drásticamente la economía de la forestación en el futuro.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2021,
volumen 12, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de investigación Baikal. ISSN: 2411-6262. Organización: Universidad Estatal de Ball
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los problemas del sector forestal identificados por muchos investigadores están relacionados principalmente con la calidad de las instituciones y la falta de relaciones institucionales efectivas en la industria, según la opinión de los autores. Los resultados presentados en el artículo, que prueban la existencia de una relación causal entre las características cualitativas de las instituciones y las relaciones institucionales y los resultados económicos, se muestran por primera vez en el caso de la industria forestal. Para lograr el objetivo, se analizan las interrelaciones económicas entre entidades de la industria forestal en el contexto de su entorno institucional. Se revela que la estructura institucional existente de la industria respalda el conflicto de incentivos entre el propietario (Estado) y el usuario (arrendatario) de tierras forestales. Se investigan los aspectos teóricos de la especificación de los derechos de propiedad, la minimización de los costos de transacción y los costos de las relaciones contractuales en la industria forestal rusa para aumentar su eficiencia económica. La transformación de las instituciones de la industria forestal rusa debe basarse en las ventajas comparativas de las instituciones existentes, los modelos económicos de manejo forestal exitoso, los indicadores institucionales y económicos objetivos de crecimiento sostenible, como la especificación de los derechos de propiedad y la minimización de costos de transacción específicos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía,Transformación de la Economía y la Sociedad Rusas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Trudy Sankt-Peterburgskogo naučno-issledovatelskskogo instituta lesnogo hozâjstva . ISSN: 2079-6080Número de veces que ha sido citado: 1
Resumen: Se consideran las cuestiones fundamentales del contenido del concepto de disponibilidad económica de los recursos madereros forestales.La base para la clasificación de las formas de accesibilidad de los recursos madereros forestales se desarrolló sobre la base de datos bibliográficos y resultados de investigación.Se presentan los conceptos de formas institucionales y económicas de disponibilidad de recursos, se considera su relación e influencia entre sí.Se realiza el análisis de diversos enfoques para determinar el criterio de accesibilidad económica de los recursos madereros forestales out.As un criterio para la accesibilidad económica de los recursos forestales, el autor propone utilizar la igualdad o exceso del valor de la renta forestal del valor normativo de la reproducción, protección y protección de forests.At al mismo tiempo, la renta forestal se entiende como el ingreso neto recibido por el propietario en el momento del uso de los recursos forestales y se define como la diferencia entre el precio de mercado de los productos forestales finales y los costos totales de su producción, teniendo en cuenta la formación del rendimiento normativo del capital (los costos de producción no incluyen los pagos por los recursos forestales).Con base en este enfoque, se formaron las condiciones para la accesibilidad económica de los recursos forestales, que se describen mediante un sistema de desigualdades.Se presentan los resultados de los cálculos de la accesibilidad económica de los recursos madereros forestales para el agregado de parcelas designadas para la tala final en la silvicultura de Vilegodsky ubicada en la parte sureste de la región de Arkhangelsk.Se han formado las esferas de aplicación de las evaluaciones de la accesibilidad económica de los recursos madereros forestales en la planificación forestal, que prevén el logro de un objetivo como garantizar un equilibrio entre los intereses del Estado como propietario de los recursos y los intereses económicos de los usuarios forestales (arrendatario).
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 1
Resumen: Temas que surgieron
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista japonesa de investigación. ISSN: 2690-8077Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Resumen: En el campo de los estudios de gestión de recursos naturales, el interés por los juegos como objetos limítrofes, y como herramientas de investigación, aprendizaje e intervención, sigue creciendo con fuerza. El aumento asociado de la cantidad de literatura publicada sobre juegos, que abarca desde el agua hasta la silvicultura, sugiere que los juegos se consideran una herramienta prometedora en este contexto aplicativo. Sin embargo, si bien el número total de artículos que informan sobre juegos utilizados en relación con los recursos naturales está aumentando, las preguntas relacionadas con los aspectos metodológicos no han cobrado protagonismo en este creciente cuerpo o literatura. En este contexto, lanzamos el SESAM (Evaluación de Escenarios para la Gestión Agroforestal Sostenible sesam.wur.nl) programa de investigación coordinado en la Universidad de Wageningen (WUR), donde pretendemos abordar algunos de estos desafíos. Durante los últimos dos años, SESAM ha estado trabajando activamente en cuestiones relacionadas con el uso de juegos. Como parte del programa SESAM, hemos estado revisando la literatura y otros materiales disponibles sobre este tema y comenzamos a rastrear tendencias, temas y brechas en la investigación actual. El trabajo realizado sugiere que los aspectos teóricos y metodológicos de la conceptualización, desarrollo y uso del juego quedan rezagados de la base empírica de rápido crecimiento. En vista de estos hallazgos, organizamos un Taller de Expertos con el amplio objetivo de crear un espacio de intercambio también con la ambición de reunir y reflexionar sobre las experiencias colectivas sobre los desafíos y oportunidades de usar juegos en el trabajo sobre sistemas de gestión de recursos naturales en octubre de 2021. En este documento resumimos los resultados de este evento de expertos y describimos algunas preguntas centrales que han surgido.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Acta Scientiarum Polonorum. Silvarum Colendarum Ratio et Industria Lignaria . ISSN: 1644-0722,2450-7997Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: <p>Nueva Zelanda y California presentan una oportunidad para evaluar cómo dos diseños diferentes para incorporar los bosques en la política climática afectan los costos de transacción para los participantes en el sector forestal. Los bosques desempeñan un papel destacado en el logro de los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) establecidos por cada política. En Nueva Zelanda, el sector forestal ofrece una opción importante para la reducción de las emisiones nacionales de GEI en una economía donde las oportunidades en otros sectores, como la agricultura y la energía, pueden ser limitadas. En California, se proyecta que las compensaciones de los bosques tengan el mayor potencial técnico de cualquier tipo de proyecto de compensación aprobado, y serán una opción importante para reducir los costos de cumplimiento en los sectores regulados. Esta investigación investiga los diferentes enfoques adoptados por Nueva Zelanda y California, las circunstancias que rodean cada política y las implicaciones de los costos de transacción para los participantes forestales en cada programa.& lt; / p & gt;
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: Español, Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Las importaciones forestales tuvieron una participación de 2,0% dentro del total nacional, reportando US 1 1.173 millones CIF, con una nueva caída después del pico del año 2018. Las importaciones tuvieron un descenso de 18,2% en comparación con el monto logrado el año anterior. De igual forma, las exportaciones de productos forestales en 2020 alcanzaron US 4 4.948 millones FOB, bajando en un 12,6% en comparación al año anterior. Con estas variaciones negativas, la balanza comercial de productos forestales para el 2020 totalizó US 3 3.775 millones, disminuyendo también en un 10,7%, por otro lado, el intercambio comercial llegó a US 6 6.121 millones anuales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza de las Cadenas de Valor Globales y las Redes de Producción,Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 130,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Alianzas para los objetivos
Resumen: Consideramos los efectos de las políticas comerciales proteccionistas en la integración del mercado internacional y doméstico, utilizando evidencia de la disputa comercial de madera blanda de larga data entre Canadá y los Estados Unidos. Los beneficios de la liberalización del comercio son ampliamente reconocidos, incluida una mejor transmisión de precios internos a externos debido a la reducción de los aranceles y los menores costos comerciales entre países. Sin embargo, en los últimos años vemos esfuerzos para proteger a grupos domésticos específicos, incluidos los productores, a través de una reactivación de las políticas comerciales proteccionistas. Dichas políticas podrían mejorar la transmisión de precios internos en los mercados nacionales, ya que los consumidores pueden buscar alternativas de menor costo a nivel nacional. Investigamos estas ideas utilizando un modelo de corrección de errores vectoriales de umbral de tres regímenes bivariados para examinar la transmisión espacial de precios entre los mercados canadiense y estadounidense y dentro de los mercados nacionales de EE.UU. Lo hacemos introduciendo una ruptura estructural al comienzo de un período de libre comercio efectivo dentro de nuestra muestra. Los resultados sugieren que el tratamiento libre de aranceles para la madera blanda canadiense importada reduce sustancialmente los costos de transacción entre las dos naciones. Los precios se transmiten más fácilmente del mercado canadiense a los EE.UU. a una velocidad mayor, pero la velocidad de transmisión de los precios en la dirección inversa no es estadísticamente significativa. El mercado interno de los EE. UU. experimentó una mayor velocidad de ajuste de precios en todas las regiones nacionales antes del período de libre comercio, lo que proporciona evidencia de que las políticas proteccionistas conducen a una mejor integración del mercado interno.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Factores Que Influyen En el Enoturismo y el Comportamiento del Consumidor , Política y Reforma Agrícola Europea
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Elsevier . Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo Rural y Cambio en los Paisajes Agrícolas,Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos CABI Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Trabajo decente y crecimiento económico
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 222, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología vegetal . ISSN: 1385-0237,1573-5052. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Igualdad de género
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Impacto de los Cultivos Modificados Genéticamente en la Agricultura
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Paz, justicia e instituciones sólidas
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Técnicas Integradas de Prevención y Control de la Contaminación
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto de los Cultivos Modificados Genéticamente en la Agricultura,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Papel MPRA Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra,Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad
Año 2021,
volumen 83,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Transacciones de ingeniería química . ISSN: 1974-9791. Organización: AIDIC-Asociación Italiana de Ingeniería Química
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 21, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Cambio ambiental regional . ISSN: 1436-3798,1436-378X. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Este artículo tiene un error que se introdujo durante el proceso de publicación. En este documento, la Figura 3 es erróneamente idéntica a la Figura 2. La Figura 3 correcta y su título se proporcionan aquí.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 1,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Energía asequible y limpia
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Aceptación Social de la Innovación en Energías Renovables,Transiciones de Sostenibilidad y Resiliencia en los Sistemas Socioecológicos
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Degradación de Pastizales y Medios de Subsistencia Pastorales , Sistemas Agroforestales y Mejora de la Biodiversidad
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 14, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía
Año 2021,
volumen 41, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Shengtai xuebao . ISSN: 1000-0933. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
volumen 10, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
volumen 2021, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
número 41.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista Sumerianz de agricultura y veterinaria . ISSN: 2617-3077,2617-3131Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Se realizó un estudio transversal para evaluar las percepciones de la comunidad hacia los problemas ambientales y el Manejo Forestal Participativo (PFM) en Chiradzulu, Malawi. El estudio reveló que la mayoría (94%) de los hogares son conscientes de que la cobertura forestal ha disminuido en las últimas dos décadas y reconoció esto como un problema ambiental importante. La leña, la principal fuente de energía, la pobreza, así como el crecimiento de la población, fueron identificados como la principal causa de la disminución de los bosques. Sin embargo, el estudio reveló que la PFM es una de las herramientas útiles para superar este desafío. La mayoría (66%) de los hogares reconoció que la GFP satisface parcialmente las necesidades e intereses básicos de la comunidad. Las necesidades básicas que se observaron incluyeron leña, alimentos, agua, refugio, conocimientos, habilidades e ingresos. Esto indica que si la GFP se implementa de manera efectiva, conduciría a una gestión sostenible de los recursos forestales. Por lo tanto, el presente estudio recomienda que para lograr la sostenibilidad del manejo forestal en el área de estudio, las comunidades deben estar plenamente empoderadas para tomar decisiones acertadas que generen beneficios continuos para toda la comunidad.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 10, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 85, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista La œRevista de gestión de la vida silvestre / La œrevista de gestión de la vida silvestre. ISSN: 0022-541X,1937-2817. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación , Factores Que Afectan los Ecosistemas de Artemisa y la Conservación de la Vida Silvestre
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gestión y Conservación de las Reservas de Biosfera,Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ingeniería de diseño Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 5,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Actas del Día de Investigación Estudiantil e Investigación Creativa Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dinámica del Carbono en Ecosistemas de Turberas , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Dinámica de las Plagas Forestales,Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Adaptación al Cambio Climático en la Agricultura , Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad en los Negocios
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Diario eliminadoNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra , Dietas Sostenibles e Impacto Ambiental
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Informes ETLANúmero de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 102,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Eos . ISSN: 0096-3941,2324-9250. Organización: Wiley
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: El clima se está calentando demasiado rápido para que algunos árboles se pongan al día. Plantar semillas en regiones más cálidas puede reforzar los bosques del futuro, pero eso requiere un cambio significativo en la práctica forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 45, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista L'œItalia forestale e montana . ISSN: 0021-2776,2036-3494Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La antigua "Direzione generale foreste", establecida en 2017 bajo el ámbito del Ministerio de políticas Agrícolas, alimentarias y forestales, está a punto de convertirse en "Direzione generaleeconomia montana e foreste". Con esta transformación, están a punto de desarrollarse nuevas tareas importantes dedicadas al ecosistema de montaña. A medida que llega este momento, aprovechamos la oportunidad para repasar las actividades de la Dirección General forestal, cómo se desarrollaron y los primeros resultados logrados. Sin embargo, lo más importante es que abordamos los resultados que tenemos por delante y que aún necesitan nuestros mejores esfuerzos. Estos objetivos deben analizarse teniendo en cuenta los puntos focales surgidos en el informe del IV Congreso Nacional Italiano de Silvicultura (Turín, noviembre de 2018). La nueva Estrategia Forestal Nacional, junto con otras iniciativas, será un punto de inflexión para este sector. La gestión forestal sostenible y una planificación cuidadosa garantizarán una mayor biodiversidad en nuestros bosques, contribuirán al capital natural nacional junto con el desarrollo económico de las zonas montañosas y rurales, donde se encuentran la mayoría de los bosques italianos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
volumen 51, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de sociología. ISSN: 0020-7659,1557-9336. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Perspectivas Multinivel sobre Comportamiento Prosocial y Voluntariado , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad,Reforestación Ecológica y Ética de la Conservación
Año 2021,
volumen 26, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Ciudades y comunidades sostenibles
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 12, número 7.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El aumento de la extracción de biomasa derivada de los bosques con la tala de árboles enteros (WTH) ha suscitado preocupaciones sobre la productividad y sostenibilidad a largo plazo de los ecosistemas forestales. De ser cierto, este efecto debe tenerse en cuenta en la evaluación de la viabilidad a largo plazo para implementar una medida de manejo forestal tan drástica. Por lo tanto, se comparó el desempeño económico de cinco plantaciones experimentales en tres tipos de bosques diferentes, donde en 1971 ocurrió el evento simulado, con rodales de abeto noruego puro, plantado y manejado convencionalmente (CH) de edad y condiciones de crecimiento similares. Los ingresos potenciales de los rodales CH y WTH se basaron en los precios de la madera para el período 2014-2020. Sin embargo, con respecto a la economía de la utilización de biomasa de raíces y tocones, no se incluyeron en las estimaciones. En cualquier nivel de precios dado, la diferencia de la tasa interna de rendimiento entre los tipos de bosque y los manejos seleccionados fue del 2,5% al 6,2%. Por lo tanto, los rodales de abetos noruegos demuestran un buen potencial de independencia independientemente de la remoción de tocones en la rotación anterior.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal,Manejo y Conservación de Reservas de Biosfera
Año 2021,
volumen 28,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y conservación global . ISSN: 2351-9894. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El cambio climático global y las actividades humanas sin precedentes han puesto en peligro significativamente la biodiversidad y la productividad forestal. Comprender la relación biodiversidad-funcionamiento del ecosistema (BEF, por sus siglas en inglés) es la base para el manejo forestal y la formulación de estrategias de conservación de la biodiversidad. La productividad forestal es una de las funciones ecosistémicas más importantes. En este estudio, se utilizaron múltiples métodos de regresión lineal escalonada para modelar la biomasa y los factores ambientales de 600 parcelas en la cuenca del río Qiantang en el este de China. Utilizamos siete tipos de modelos lineales para simular las relaciones BEF con tres etapas de edad (etapa de edad 1:<20 años, etapa de edad 2:20-60 años y etapa de edad 3:>60 años)de pinares, bosques mixtos y bosques latifoliados. Nuestros resultados mostraron que la biomasa de pinos y bosques mixtos se correlacionó significativamente con la elevación y la densidad del dosel, y la de bosques latifoliados se correlacionó con la densidad del dosel. Además, encontramos que las relaciones BEF de los pinares y bosques mixtos son positivas, mientras que las de los bosques latifoliados son negativas, especialmente en los bosques latifoliados viejos. Por lo tanto, nuestros resultados recomiendan algunos planes de manejo diferenciados: para pinares y bosques mixtos, se recomienda un manejo positivo, como replantar algunas especies latifoliadas, mientras que para aquellos bosques latifoliados, se recomienda mantenerlos manteniendo el estado de sucesión natural (evite cualquier medida de manejo). Nuestro estudio proporciona datos y referencias más detallados sobre la capacidad de almacenamiento de carbono y la gestión de los bosques subtropicales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de publicaciones MantechNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza de las Cadenas de Valor Mundiales y las Redes de Producción
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 55, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Orix . ISSN: 0030-6053,1365-3008. Organización: Prensa de la Universidad de Cambridge
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Un viaje en la Restauración del paisaje: Carrifan Wildwood y más allá editado por Philip & Myrtle Ashmole (2020) 240 págs., Whittles Publishing, Dunbeath, Caithness, Reino Unido. ISBN 978-184995-472-3 (pbk), 18,99 libras esterlinas. - Volumen 55 Número 4
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 102, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Boletín de la Sociedad Ecológica de América . ISSN: 0012-9623,2327-6096. Organización: Sociedad Ecológica de América
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Historia Ambiental de los Estados Unidos
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 1, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos académicos de Bloomsbury Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 12, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Paz, justicia e instituciones sólidas
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Scientia . ISSN: 2059-8971Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Plaza de Investigación (Plaza de Investigación) . Organización: Plaza de Investigación (Estados Unidos)
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en la tierra / Acción climática
Resumen: Antecedentes Abstractos Los bosques de montaña en China son una parte integral de la vegetación natural del país. Es necesario comprender la variabilidad espacial y los mecanismos de control de la densidad de carbono de la biomasa de los bosques de montaña para aprovechar al máximo el potencial de secuestro de carbono para la mitigación del cambio climático. Con base en los datos del noveno inventario forestal nacional en la provincia de Shanxi, que es un terreno montañoso, meseta de Loess oriental de China, caracterizamos el patrón espacial de la densidad de carbono de la biomasa para bosques naturales de coníferas y latifoliados utilizando Getis-ord G* local y propusimos un marco integrador para evaluar los efectos directos e indirectos de los factores geográficos, climáticos y de rodales en la densidad de carbono de la biomasa para los dos tipos de bosques utilizando modelos de ecuaciones estructurales. Resultados No hubo diferencias significativas entre las densidades medias de carbono de la biomasa de los bosques naturales de coníferas y latifoliados. El número de manchas con autocorrelación espacial representó el 51,6% de todas las parcelas de los bosques naturales. En comparación con los bosques latifoliados, los puntos calientes al nivel de significancia del 1% para los bosques de coníferas se distribuyeron en áreas con mayor latitud, mayor elevación, menor temperatura y menor precipitación. Los factores geográficos afectaron la densidad de carbono de la biomasa de manera positiva e indirecta, a través del rodal y los factores climáticos, con mayores efectos para las coníferas naturales que para los bosques latifoliados. La latitud y la elevación son los factores impulsores más cruciales para los bosques de coníferas, pero la edad del soporte y la cobertura forestal lo son para los bosques latifoliados. Los factores climáticos tuvieron efectos más débiles que otros factores, con efectos negativos de la temperatura para las coníferas y sin efectos para los bosques latifoliados. Conclusiones Los efectos de los factores de rodales, geográficos y climáticos sobre la densidad de carbono de la biomasa son diferentes entre los bosques naturales de coníferas y latifoliados, respectivamente. El empleo del marco integrador puede mejorar la predicción del impacto de los factores geográficos, climáticos y de rodales en los bosques naturales de las zonas montañosas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono , Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos Springer . Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Resumen En este capítulo, resumimos los hallazgos de los pilotos forestales realizados durante el proyecto DataBio. Aunque los pilotos demostraron la funcionalidad de big data en la silvicultura a través de varias aplicaciones y servicios prácticos, también destacaron áreas donde se necesita un mayor desarrollo. Se necesita un mayor esfuerzo, especialmente para garantizar conexiones fluidas entre los componentes técnicos de los canales de procesamiento, así como para diseñar las mejores soluciones comerciales dentro de la cadena de servicios de big data y entre los proveedores de servicios y los usuarios. En general, el desafío para los próximos años es establecer tuberías operativas de procesamiento de big data que cumplan con los requisitos y expectativas de las partes interesadas forestales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar
Año 2021,
volumen 500,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida debajo del agua / Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2021,
volumen 15, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad
Año 2021,
volumen 18, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Jurnal penelitian sosial dan ekonomi kehutanan . ISSN: 1979-6013,2502-4221. Organización: Centro de Investigación y Desarrollo Social, Economía, Política y Cambio Climático; Agencia de Desarrollo e Innovación; Ministerio de
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Alianzas para los objetivos
Resumen: La asociación forestal privada se ha considerado como una nueva estrategia para abordar el problema del modelo socioeconómico convencional del suministro sostenible de materias primas madereras industriales. Como nueva estrategia para abordar el problema de la sostenibilidad del suministro industrial de madera, se necesita sinergia entre los grupos de agricultores forestales y la industria maderera a través de esquemas privados de asociación forestal. Esta investigación tiene como objetivo analizar la política de alianzas forestales privadas y su implementación en términos de aspectos de cooperación con el fin de formular una política de alianzas forestales privadas sostenibles. Se utilizó el análisis de contenido para identificar todas las políticas relacionadas con las asociaciones forestales privadas, mientras que la implementación de políticas se analizó mediante el método de evaluación formal. El método descriptivo se implementó para analizar la gestión permanente de poblaciones y el Proceso Analítico Jerárquico (AHP) como método para formular el concepto de política de asociación forestal privada sostenible. Los resultados mostraron que la política de asociaciones forestales privadas ahora está más centrada en el aspecto de las instalaciones de producción y la infraestructura. El nivel de implementación de políticas en el lugar de investigación es de bajo grado, solo alcanzó el 16,28%, mientras que el 43,75% de las asociaciones forestales privadas en el área de investigación no son sostenibles debido al bajo potencial de stock permanente. Esta investigación demostró que fomentar a los agricultores es un factor clave para desarrollar una política sostenible de asociación forestal privada.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto de la Expansión de la Palma Aceitera en la Biodiversidad , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 2021, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia <(Actas de la Conferencia) Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Energía asequible y limpia
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Aceptación Social de la Innovación en Energías Renovables,Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Plaza de Investigación (Plaza de Investigación) . Organización: Plaza de Investigación (Estados Unidos)
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Contexto abstracto. El cambio en el uso de la Tierra impulsa una serie de desafíos de sostenibilidad en las praderas de la Tierra. Para comprender la relación entre los patrones cambiantes de uso de la tierra, el bienestar humano y los servicios ecosistémicos, se necesita investigación sobre las transiciones del uso de la tierra en pastizales de propiedad privada. Dicha investigación se encuentra en la intersección de la ciencia del sistema terrestre y la ciencia de la sostenibilidad del paisaje. Objetivos. Este estudio investigó el cambio de uso de la tierra en una comunidad ganadera de montaña en Sierra Nevada, California. El objetivo de la investigación fue resaltar los impulsores y las limitaciones de las transiciones identificadas en el uso de la tierra y los tipos de propietarios y políticas que influyen en los resultados ecológicos. Métodos. Esta investigación utilizó un estudio de caso de métodos mixtos basado en la observación participante, 30 entrevistas semiestructuradas y análisis de la cobertura del suelo y datos inmobiliarios del Programa de Monitoreo y Mapeo de Tierras Agrícolas de California, USDA CropScape y una base de datos local de ventas de bienes raíces. Se realizaron entrevistas con ganaderos, agencias públicas y representantes de la industria de conservación e inmobiliaria, y se analizaron con el método de comparación constante utilizando Nvivo 12. Resultados. Las transiciones del uso de la tierra en la región del estudio de caso incluyen la intensificación agrícola, el desarrollo residencial y solar y la desintensificación de la migración de servicios. Estas transiciones estuvieron influenciadas por la disminución del acceso a la tierra y la disponibilidad de agua, el trabajo remoto, la sucesión intergeneracional y la política de conservación. Conclusiones. Al resaltar las influencias en las tierras de trabajo, este estudio puede aplicarse para mejorar la adopción de políticas de conservación. Para el futuro, varios factores parecen críticos para conservar los servicios ecosistémicos en los pastizales privados: garantizar el acceso a las tierras de pastoreo, la diversificación de los ingresos, las regulaciones de las aguas subterráneas, las servidumbres de conservación compatibles con la agricultura y las políticas de uso de la tierra que respaldan la transición de la propiedad a fines de servicios en lugar de desarrollo residencial de baja densidad.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Degradación de Pastizales y Medios de Subsistencia Pastorales , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
número 48.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: Español, Publicación: revista Revista Aranzadi de derecho ambiental . ISSN: 2695-7612Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 18, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Fin de la pobreza
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Rossijskij èlektronnyj naučnyj žurnal . ISSN: 2308-9644Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Rossijskij èlektronnyj naučnyj žurnal . ISSN: 2308-9644Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 13, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de Investigación en Silvicultura, Vida Silvestre y Medio Ambiente. ISSN: 2141-1778Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Alianzas para los objetivos
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Comercio Ilegal y Conservación de Loros
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 33, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Han-gug gugje nong-eob gaebal hag-hoeji / Revista coreana de agricultura internacional. ISSN: 1225-8504,2287-8165Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Historia Ambiental de los Estados Unidos
Año 2021,
volumen 52, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 13, número 21.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad . ISSN: 2071-1050. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Trabajo decente y crecimiento económico
Resumen: La Red Natura 2000 es una red de espacios protegidos establecida en la Unión Europea sobre la base de Directivas de la UE. Simultáneamente, es la forma más joven de áreas protegidas en Polonia. Por lo tanto, los conflictos entre los objetivos y las oportunidades de conservación, así como las necesidades del desarrollo económico comunitario, son bastante comunes. El objetivo del presente estudio fue evaluar el potencial turístico y de inversión del condado de Czarnkowsko-Trzcianecki y determinar si la red Natura 2000 es un factor para aumentar el desarrollo turístico y de inversión de la comuna o limitarlo. Evaluamos el potencial turístico y de inversión a partir de la modificación del método Gołembski (es decir, análisis comparativo multidimensional) y medimos la proporción de la red Natura 2000 en el área total de la comuna. Se descubrió que la comuna de Trzcianka tenía el mayor potencial de desarrollo turístico y de inversión, pero la comuna de Wieleń era la más atractiva en términos de turismo, y se descubrió que Czarnków (comuna municipal) tenía el mayor atractivo para la inversión. Además, no existía correlación entre la red Natura 2000 y el potencial turístico y de inversión de los municipios. Sin embargo, estas áreas tuvieron un impacto negativo en el atractivo de inversión de las comunas, debido a aspectos socioeconómicos y técnicos, que pueden causar una posible limitación futura del desarrollo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra , Impacto Ecológico de las Actividades de los Castores en los Ecosistemas
Año 2021,
volumen 99, número Supplement_3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de ciencia animal / Revista de ciencia animal ... y compendio de referencia de ASAS. ISSN: 0021-8812,1525-3015,1525-3163,1544-7847. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Resumen: Nogal-roble abstracto (Quercus spp. y Carya spp.) el reclutamiento y la regeneración se ven afectados negativamente por especies no nativas. Las cabras pueden proporcionar un control inicial de la vegetación no nativa; sin embargo, se debe estudiar el comportamiento de navegación y la preferencia antes de su introducción en el bosque. Nuestro objetivo fue analizar el comportamiento de navegación y la preferencia de las cabras en un bosque oriental de robles y nogales. Planteamos la hipótesis de que el comportamiento y la preferencia de navegación dependen de la composición de la biomasa de navegación y la duración del pastoreo. Este estudio se realizó en Coshocton, Ohio, y contenía dos unidades con nueve parcelas experimentales cada una. La vegetación fue encuestada durante el verano de 2019 para determinar la composición de la biomasa. Los análisis de conglomerados se realizaron utilizando identidad de especies y biomasa. Se completó el análisis nutricional de la vegetación que incluía fibra, proteínas y azúcar. Se implementaron dos densidades de carga: alta (1.019 cabras×día×ha-1) y baja (509 cabras×día×ha-1). Las cabras navegaron durante cuatro o dos días durante un total de 36 días. Se implementó la observación continua para determinar el comportamiento de navegación. La selectividad forrajera se midió utilizando el Índice de Selectividad de Jacob (JSI). Se calculó un modelo lineal mixto utilizando conglomerados, especies y/o duración del pastoreo (efecto fijo), parcelas experimentales (efecto aleatorio) y JSI (variable dependiente). Spicebush (Lindera benjuí), rosa multiflora (Rosa multiflora Thunb.), ligustro (Ligustrum spp.), y agridulce oriental (Celastrus orbiculatus Thunb.) compuesto por más del 70% de la dieta de las cabras. La identidad de especie, incluidos los componentes nutricionales y los mecanismos de defensa física, fue el factor más importante en la selectividad de exploración. Las cabras prefirieron el arbusto picante y el ligustro y evitaron las multifloras independientemente de los racimos (P 0,001). En los dos primeros días de navegación, las cabras favorecieron el arbusto picante y el ligustro, evitaron las multifloras y tuvieron una preferencia neutra por el agridulce( valor P 0.001). En los dos últimos días se seleccionó ligustro y otras especies tuvieron una selección neutra (P 0,001). Las cabras se enfocarán en spicebush y privet y evitarán multiflora; por lo tanto, se recomienda un período de exploración prolongado. Los estudios futuros deberían evaluar el efecto de los mecanismos de defensa química en la navegación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos,Salud y Bienestar de los Pueblos Indígenas del Ártico
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad
Año 2021,
volumen 48, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Nong'eob gyeongyeong jeongcaeg yeon'gu . ISSN: 1229-9154Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Fin de la pobreza
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 10, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista El diario del repositorio œproject. ISSN: 2632-4067Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Silvicultura inteligente en carbono ante el cambio climático En la lucha contra el cambio climático, la silvicultura debe contribuir al sumidero de carbono y a una sociedad con bajas emisiones de carbono. Los bosques secuestran carbono y simultáneamente lo liberan durante las operaciones forestales. Nuestra ambición es lograr una imagen integrada del sumidero y la fuente de carbono; adaptar la gestión forestal a diferentes regímenes climáticos y de gestión. CARE4C se esfuerza por desarrollar sistemas de gestión forestal inteligentes en carbono para la adaptación y mitigación en vista del cambio climático. El Proyecto CARE4C se ejecuta desde enero de 2018 hasta diciembre de 2022.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa , Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 348,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista BOSQUES Y BOSQUES TROPICALES Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Geografía social y cultural . ISSN: 2703-1659,2703-1640. Organización: Transcripción Verlag
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Trabajo decente y crecimiento económico
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Historia Ambiental de los Estados Unidos
Año 2021,
volumen 13, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de Investigación en Silvicultura, Vida Silvestre y Medio Ambiente. ISSN: 2141-1778Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en la tierra / Consumo y producción responsables
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 13, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de Investigación en Silvicultura, Vida Silvestre y Medio Ambiente. ISSN: 2141-1778Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 9, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía
Año 2021,
volumen 13, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de Investigación en Silvicultura, Vida Silvestre y Medio Ambiente. ISSN: 2141-1778Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Archivo Abierto de Ciencias de la Tierra y el Espacio posteracceso Abiertoestás viendo la última versión de forma predeterminada [v1]Valoración y Mapeo de Factores Ambientales y Económicos para Respaldar Decisiones de Uso de la Tierra Amigables con el Clima en la Industria del Arándano de Massachusettsautorescarolinejaffeiddaniellewoodjoeparadisojoieliusver todos los autores Caroline Jaffeidcorrespondiente Autora• Autor Enviandoinstituto de Tecnología de Massachusetts IDHTTPS://orcid.org / 0000-0002-9456-5947ver direcciones de correo electrónicono se proporcionó el correo electrónico copiar dirección de correo Electrónicodanielle WoodMassachusetts Institute of Technologyver direcciones de correo electrónicono se proporcionó el correo electrónico copiar dirección de correo electrónico Joe ParadisoMassachusetts Institute of Technologyver direcciones de correo electrónico no se proporcionó el correo electrónico copiar dirección de correo electrónico Joie Liustudentver direcciones de correo electrónico No se proporcionó copiar dirección de correo electrónico
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 68, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia forestal . ISSN: 0015-749X,1938-3738. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 46, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Subvenciones y contratos federales . ISSN: 1949-3177,1949-3185. Organización: Wiley
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos transcripción de libros electrónicos de Verlag. Organización: Transcripción Verlag
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Trabajo decente y crecimiento económico
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Historia Ambiental de los Estados Unidos
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Prensa de la Universidad de Pensilvania . Organización: Prensa de la Universidad de Pensilvania
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Prensa de la Universidad de Arizona . Organización: Prensa de la Universidad de Arizona
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de las Naciones Unidas . Organización: Naciones Unidas
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Base de datos de Revistas de Ciencia y Tecnología en Lenguas Extranjeras Ciencias Naturales Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los datos de este informe provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) del Servicio Forestal del USDA. El NWOS es implementado por el programa de Análisis e Inventario Forestal para responder preguntas relacionadas con quién posee los bosques, por qué los posee, qué han hecho con ellos en el pasado y qué pretenden hacer con ellos en el futuro. Los resultados de la propiedad forestal familiar se basan en una muestra aleatoria de 103 propiedades forestales familiares de New Hampshire que participaron en el NWOS en 2017 y 2018. Los errores de muestreo que se proporcionan a continuación son importantes para evaluar la confiabilidad de las estimaciones. Los resultados adicionales del NWOS están disponibles en el Informe Técnico General NRS-199 del USFS y se puede acceder a ellos a través del Panel de control del NWOS y se puede encontrar documentación y recursos adicionales en el sitio web del NWOS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Base de datos de Revistas de Ciencia y Tecnología en Lenguas Extranjeras Ciencias Naturales Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Base de datos de Revistas de Ciencia y Tecnología en Lenguas Extranjeras Ciencias Naturales Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de las Naciones Unidas . Organización: Naciones Unidas
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Plaza de Investigación (Plaza de Investigación) . Organización: Plaza de Investigación (Estados Unidos)
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Recientemente se ha demostrado que los patrones abstractos de expresión de rasgos dentro de algunas especies de plantas siguen los patrones descritos por el paradigma del espectro de la economía de las hojas. También se espera que la resistencia a los herbívoros covarie con los rasgos económicos de las hojas. Seleccionamos múltiples genotipos maduros de Populus tremuloides de un jardín común para evaluar si los patrones económicos de la hoja de álamo siguen los observados entre las especies a nivel mundial. También evaluamos las estrategias económicas de las hojas en el contexto de la resistencia a los insectos mediante la realización de bioensayos para determinar los efectos de los rasgos de las plantas sobre la preferencia y el rendimiento de Lymantria dispar. Encontramos que: 1) los patrones de rasgos intraespecíficos de P. tremuloides son paralelos a los exhibidos por el espectro económico interespecífico de las hojas, 2) los herbívoros prefirieron hojas de genotipos con estrategias de adquisición de recursos y 3) los herbívoros también se desempeñaron mejor en genotipos con estrategias de adquisición de recursos. Concluimos que un espectro de economía foliar que incorpora rasgos de defensa es una herramienta útil para explicar patrones intraespecíficos de variación en las estrategias de las plantas, incluida la resistencia a los herbívoros.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos,Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas
Año 2021,
volumen 43, número 10.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ziyuan kexue . ISSN: 1007-7588. Organización: Geografía de la Academia China de Ciencias
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Prensa de la Universidad de Florida Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
número 10.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Agrarnoe i zemelʹnoe pravo . ISSN: 1815-1329Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Filosóficas y Éticas de la Tecnología,Gestión y Conservación de las Reservas de Biosfera
Año 2021,
volumen 45, número 23.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Subvenciones y contratos federales . ISSN: 1949-3177,1949-3185. Organización: Wiley
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Industria, innovación e infraestructura
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Mecanismos Moleculares de la Resistencia de los Insectos a los Xenobióticos , Impulsores e Impactos de la Dinámica de las Plagas Forestales
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Un gran y creciente número de políticas nacionales y de la UE se basan en los bosques de Europa, incluidos sus ecosistemas, o los afectan directa e indirectamente. Por lo tanto, es necesario mejorar los esfuerzos para proporcionar evaluaciones actualizadas del estado de los bosques europeos. Se lanza el Sistema de Información Forestal para Europa (FISE) para responder a esta necesidad. Este informe muestra el contenido desarrollado para la plataforma FISE en forma de maquetas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
número 56.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Dela-Oddelek za geografijo Filozofske fakultete v Liubliana . ISSN: 0354-0596,1854-1089. Organización: Prensa de la Universidad de Liubliana, Facultad de Artes
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Gorjanci, Haloze, Kum y Pohorje son cuatro áreas eslovenas en las que la red Natura 2000 busca preservar importantes tipos de hábitats europeos de pastizales junto con sus especies. Este artículo presenta una encuesta de actitudes hacia la conservación de la naturaleza y los sitios Natura 2000 entre agricultores que en el período 2015-2020 participaron activamente en un proyecto LIFE dirigido a la gestión y conservación de pastizales secos. En comparación con otros residentes de Eslovenia, los agricultores que participan en el proyecto son más conscientes de los sitios Natura 2000 y tienen una actitud más positiva hacia ellos. Como resultado del proyecto, una parte significativa de los agricultores cambió de opinión sobre la importancia de preservar los pastizales ricos en especies (58%) y sobre las prácticas agrícolas que se llevan a cabo en ellos (43%).
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos Springer . Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 46,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Complejidad ecológica . ISSN: 1476-945X,1476-9840. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos MDPINúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra,Modelado de la Distribución de Especies e Impactos del Cambio Climático
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Red de Investigación en Ciencias Sociales. ISSN: 1556-5068. Organización: Grupo RELX (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelado de la Distribución de Especies e Impactos del Cambio Climático , Defensa de la Ciencia de la Conservación y las Políticas
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 45, número 18.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Subvenciones y contratos federales . ISSN: 1949-3177,1949-3185. Organización: Wiley
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Dinámica de Plagas Forestales
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de las Naciones Unidas . Organización: Naciones Unidas
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 29, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Resumen internacional de gestión de recursos humanos. ISSN: 0967-0734,1758-7166. Organización: Emerald Publishing Limited
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Igualdad de género
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Diversidad de Género y Liderazgo en las Organizaciones
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Sistemas Agroforestales y Mejora,Optimización de la Biodiversidad de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de la FAO Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar , Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Conservación de la Biodiversidad y Manejo de Ecosistemas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Estudios Palgrave en historia económica. ISSN: 2662-6497,2662-6500. Organización: Springer International Publishing
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Degradación de los Pastizales y Medios de Subsistencia Pastorales , Impacto Ecológico de las Actividades de los Castores en los Ecosistemas
Año 2021,
volumen 147, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Silvicultor indio/Silvicultor indio . ISSN: 0019-4816,2321-094X. Organización: Consejo Indio de Investigación y Educación Forestal
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de prensa CRC. Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Plaza de Investigación (Plaza de Investigación) . Organización: Plaza de Investigación (Estados Unidos)
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Antecedentes: La planificación del manejo forestal implica decidir qué tratamiento silvícola se debe aplicar a cada rodal y en qué momento para cumplir mejor con los objetivos establecidos para el bosque. Para ello, se han propuesto muchas formulaciones matemáticas, tanto dentro de los marcos de programación lineal como no lineal, considerando en este último caso generalmente variables enteras de manera combinatoria. Presentamos un enfoque novedoso para planificar el manejo de bosques que comprenden rodales de una sola especie y de edad uniforme, utilizando una formulación continua y multiobjetivo (considerando el flujo económico y uniforme) que puede resolverse con métodos de tipo gradiente. Resultados: La formulación continua ha demostrado ser robusta en bosques con diferentes estructuras y diferente número de rodales. Los resultados obtenidos muestran una clara ventaja de los métodos de tipo gradiente sobre la heurística para resolver los problemas, tanto en términos de tiempo computacional (eficiencia) como en la solución obtenida (efectividad): su mejora aumenta drásticamente con la dimensión del problema(número de rodales). Conclusiones: Es aconsejable analizar rigurosamente las propiedades matemáticas de las funciones objetivas involucradas en los modelos de planificación del manejo forestal. El modelo continuo biobjetivo propuesto en este artículo funciona con funciones suficientemente fluidas y puede resolverse de manera eficiente mediante el uso de técnicas de tipo gradiente, no requiere establecer prescripciones de gestión por adelantado y evita la división del horizonte de planificación en períodos, proporcionando mejores soluciones que las formulaciones combinatorias tradicionales. La visualización gráfica de la información de trade-off permite articular a posteriori las preferencias de forma intuitiva, siendo por tanto una herramienta muy interesante para el proceso de toma de decisiones en la planificación forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Oxford University Press. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Resumen: Esta actualización de recursos contiene los hallazgos de un sondeo de todas las plantas primarias que usan madera. Complementa el inventario anual de Volumen y absorciones del Inventario y Análisis Forestal (FIA). El sondeo se llevó a cabo para determinar la cantidad y el origen de los ingresos de madera y las importaciones/exportaciones anuales de productos madereros. Solo se sondearon los molinos primarios que utilizan madera. Los molinos primarios son aquellos que procesan madera en rollo en forma de tronco o perno o como madera en rollo astillada. Ejemplos de productos industriales de madera en rollo son troncos de sierra, madera para pulpa, troncos de chapa, postes y troncos utilizados para productos de tablero compuesto. Las fábricas que producían productos a partir de residuos generados en procesadores primarios y secundarios no fueron encuestadas. Se accedió a los datos utilizados en esta actualización desde la Base de Datos de Resultados de Productos Madereros de la FIA. Las Tablas para la Producción y el Uso de Productos de Madera para Georgia, 2019 se pueden encontrar en https://doi.org/10.2737/FS-RU-298-Tables Esta hoja informativa se desarrolló utilizando: https://public.tableau.com/views/FIATPOOneClickFactsheet/StateSelection?:showVizHome=no
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Impulsores e Impactos de la Dinámica de las Plagas Forestales
Año 2021,
volumen 97, número 02.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista La crónica œforestry / Crónica forestal. ISSN: 0015-7546,1499-9315. Organización: Instituto Forestal Canadiense
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: <p>El movimiento de restauración ecológica basado en la Comunidad es un fenómeno creciente aquí en Nueva Zelanda. Si bien el papel de los voluntarios y la agencia humana es integral para la restauración ecológica; la mayor parte de la atención académica se ha prestado a la ciencia de la restauración ecológica y sus aplicaciones prácticas. La escasa cantidad de literatura que examina los mundos sociales de la restauración ecológica basada en la comunidad, tanto a nivel internacional como aquí en Nueva Zelanda, justifica una mayor investigación de este tema. Este estudio explora las geografías del movimiento de restauración ecológica basado en la comunidad en la región de Wellington investigando 1) qué están haciendo estos grupos, 2) quiénes son estos voluntarios y qué los atrae a este trabajo, y 3) qué hace que estos voluntarios regresen. Este estudio encontró que los voluntarios de estos grupos, motivados por una amplia gama de preocupaciones sociales y ambientales, hacen una cantidad asombrosa de trabajo para su grupo que sería completamente inasequible si lo hiciera alguien, excepto voluntarios dedicados. Los miembros de estos grupos generalmente son mayores, con el tiempo y el dinero para poder asumir este tipo de compromiso. Y aunque ver los resultados de su arduo trabajo es un factor motivador importante para volver a ser voluntario del grupo una y otra vez, el voluntariado en este sector no siempre es tan altruista como puede parecer a los transeúntes desconcertados; la gran mayoría de los miembros han recibido una variedad de nuevas habilidades y conocimientos, así como una serie de beneficios sociales como resultado de su membresía en estos grupos. A medida que la población de Nueva Zelanda envejezca, el número de voluntarios potenciales dispuestos y capaces de hacer este trabajo aumentará significativamente, lo que planteará implicaciones para las agencias que actualmente financian y apoyan a estos grupos.& lt; / p & gt;
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Reforestación Ecológica y Ética de la Conservación , Salud y Bienestar de los Pueblos Indígenas del Ártico
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de la FAO Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Base de datos de Revistas de Ciencia y Tecnología en Lenguas Extranjeras Ciencias Naturales Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 6, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Agrofor. ISSN: 2490-3434,2490-3442Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida bajo el agua
Resumen: El objetivo de este estudio es investigar la valoración material y monetaria de los recursos forestales en los hayedos del norte del Cáucaso. Las parcelas se seleccionaron en la parte central del Cáucaso Norte, en el territorio de la República de Osetia del Norte-Alania (cresta Kartcinsky), entre 1200-1350 m sobre el nivel del mar. Dos objetos se encuentran en las macropendientes del norte y dos en la macropendiente del sur. Las características de las fitocenosis en las parcelas experimentales se establecieron a partir de los resultados de un recuento continuo de árboles en un área de prueba de 50x100 m. El número de sotobosque y sotobosque, su composición y distribución por grupos de altura, se establecen en áreas circulares de 10 m2. El volumen promedio de madera es de aproximadamente 300 m3/ha, y la densidad promedio de rodales es de 248 árboles por 1 hectárea. El número promedio de sotobosque es de 8988 por hectárea y de maleza de 1998 por hectárea. La altura promedio de la generación joven es de 0,65 m, y el sotobosque es de 0,86 m. El peso de una planta de altura promedio en estado seco al aire es de 0,24 kg para sotobosque y 0,55 kg para sotobosque. La fitomasa de sotobosque y maleza por especies se fijó pesando en estado fresco y seco. Los precios de todos los tipos de recursos madereros utilizaron los precios promedio del mercado a partir de 2019. El ingreso principal se puede obtener de la venta de madera: alrededor de 650 mil RUB/ha. La maleza y la maleza pueden dar en total alrededor de 43 mil RUB/ha. Al mismo tiempo, el período de maduración para la cosecha de hayas y especies relacionadas es de 100 a 140 años. Durante este período, se pueden realizar alrededor de 15-20 cosechas de sotobosque y maleza, que en conjunto pueden generar ingresos comparables al monto de la venta de madera.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Investigación de estudio de caso (CSI)
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo Rural y Cambio en los Paisajes Agrícolas,Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2021,
volumen 123, número 1-2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Periodicum biologorum . ISSN: 0031-5362,1849-0964. Organización: Sociedad Natural Croata
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Antecedentes En Eslovenia, los hábitats compensatorios (CH) se determinan actualmente sobre la base de un juicio subjetivo de expertos y sin utilizar ninguna metodología claramente definida, por lo que las tasas de éxito de la implementación de CH son bajas. El objetivo de esta investigación es llenar un vacío metodológico y proponer un nuevo sistema multinivel para la planificación del CH. El sistema asegura una determinación transparente y más objetiva del tamaño de un CH en los procesos de evaluaciones apropiadas (AA). Materiales y métodos: El sistema se desarrolló utilizando un análisis de decisión multicriterio, un modelo de soporte de decisión multiatributo y la herramienta de modelado DEXi. Se probó en un caso de estudio en la carretera de circunvalación de Škofljica con su impacto en un Whinchat (Saxicola rubetra) en el sitio Natura 2000 Ljubljansko barje. Resultados: Se desarrolló el sistema con tres módulos y posibilidad de análisis hipotético para evaluar el peligro de especies y el tamaño del CH. El sistema identificó que el estudio de caso tiene impactos significativos en las Chochas, por lo que se propuso la CH de un tamaño ligeramente mayor que el hábitat perdido. Además, el sistema indicó que solo una de las tres ubicaciones potenciales del CH es adecuada para implementar el CH. Conclusiones: El sistema permite una valoración transparente y más objetiva del plan territorial. Es un método nuevo, fácil de usar, ajustable, rentable y eficiente en tiempo que se puede utilizar para tomar decisiones confiables y transparentes durante los procesos de evaluación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Zenodo (Organización Europea CERN para la Investigación Nuclear) . Organización: Organización Europea de Investigación Nuclear
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 4, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Silvicultura sostenible . ISSN: 2578-2002Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La transición forestal es un proceso de cambio de tendencia de disminución a aumento de la superficie forestal en un país o región. Desde la década de 1990, los problemas ecológicos y ambientales, como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, han recibido una atención constante. La teoría y el método de investigación de la transformación forestal se han convertido gradualmente en el tema fronterizo y candente perseguido por el círculo académico internacional. Con la transformación de los bosques como tema, sobre la base de la introducción del origen de la investigación de la transformación de los bosques, a lo largo de la vena de desarrollo y la lógica interna de la investigación de la transformación de los bosques, este artículo revisa el progreso de la investigación de la teoría de la transición forestal desde las perspectivas de la curva de Kuznets del medio ambiente forestal y la ruta de transición forestal, y resume los principales problemas en la investigación de la transformación forestal. Se propone la dirección principal de la investigación futura, incluido el impacto de la globalización económica en la transición forestal, el refinamiento de las unidades de investigación y el análisis de la transición de la calidad forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 4, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Silvicultura sostenible . ISSN: 2578-2002Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La contradicción entre la capacidad de la silvicultura que proporciona productos forestales abundantes y de alta calidad y buenos servicios ecológicos, y la demanda de productos y servicios forestales diversificados y de alta calidad para satisfacer el rápido crecimiento de la gente, se ha convertido en la principal contradicción que enfrenta el desarrollo forestal en la nueva era. Dado que el área de recursos forestales en China está restringida por el espacio de expansión, expandir el suministro efectivo de silvicultura debe depender principalmente de la mejora de la calidad y estructura de los recursos forestales. Por lo tanto, el enfoque de promover el desarrollo forestal es mejorar de manera integral el nivel de manejo forestal en la nueva era. Con base en el análisis de las causas del bajo nivel de manejo forestal, se propone que el desarrollo forestal en la nueva era se centre en estimular y fortalecer positivamente el desarrollo del capital humano, etc., que provienen de los siguientes aspectos actuales: innovar la teoría y el modelo de manejo forestal, aclarar la relación entre gobierno y mercado.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 4, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Silvicultura sostenible . ISSN: 2578-2002Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Este artículo analiza cualitativamente la connotación del bienestar de los bosques y los cambios en el bienestar de los bosques que pueden ser causados por la transferencia del derecho de uso, e interpreta la mejora del bienestar causada por la transferencia del derecho de uso de los bosques en el estado ideal mediante el uso de las teorías y modelos relevantes de la microeconomía. Con base en la teoría prospectiva y la teoría de la explicación psicológica de la economía del comportamiento, este artículo analiza las razones por las cuales la transferencia del derecho de uso de las tierras forestales no se ha llevado a cabo a gran escala en China.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Instituto Forestal Esloveno, Centro Editorial Silva Slovenica Libros electrónicosNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Instituto Forestal Esloveno, Centro Editorial Silva Slovenica Libros electrónicosNúmero de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Instituto Forestal Esloveno, Centro Editorial Silva Slovenica Libros electrónicosNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Instituto Forestal Esloveno, Centro Editorial Silva Slovenica Libros electrónicosNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 2, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Protección del medio ambiente de la naturaleza . ISSN: 2790-2684Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gestión y Conservación de las Reservas de Biosfera
Año 2021,
volumen 4, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de Agroemprendimiento y Desarrollo Sostenible. ISSN: 2651-6365,2651-6144Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: El estudio examinó la economía de la comercialización de madera aserrada en el Área del Gobierno Local de Sapele en el Estado de Delta, Nigeria. Se utilizó una técnica de muestreo de varias etapas para seleccionar a 150 comercializadores de madera aserrada como encuestados para el estudio. Los datos se recolectaron con la ayuda de un cuestionario estructurado. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva y análisis de margen bruto. El resultado mostró que la edad media de los encuestados era de 36 años, el 98,0% de los encuestados eran hombres y el tamaño medio de los hogares era de 5 personas. La mayoría (73,3%) de los encuestados tenía educación primaria, mientras que la experiencia media en marketing fue de 13 años. El ingreso neto calculado fue de N600,684.20. Se recomendó que el Gobierno se esforzara por construir carreteras en áreas donde no existen y mantener las ya existentes para facilitar el acceso al bosque donde se traían estas maderas. Por lo tanto, esto reducirá el costo de transporte para aumentar los ingresos de los comercializadores. Se debe buscar una mayor eficiencia de comercialización para ayudar a aumentar y mantener las ganancias en la comercialización de madera aserrada.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 4, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de Agroemprendimiento y Desarrollo Sostenible. ISSN: 2651-6365,2651-6144Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El estudio examinó la intensidad del movimiento de precios y el análisis de tendencias de volúmenes seleccionados (0.013m3, 0.019m3 y 0.025m3) de Halea ciliata en los mercados madereros urbanos y locales en el estado Delta de Nigeria. Los registros mensuales de ventas de la especie de madera Halea ciliata (2010-2019) se tomaron del recibo de venta y se analizaron mediante análisis econométrico. Los resultados mostraron que los precios de las especies de madera de Halea ciliata y los volúmenes considerados no eran estacionarios en sus formas niveladas, pero eran estacionarios en la primera diferencia (P≤0.01 y P≤0.05). Los índices de concentración del mercado fueron inferiores a uno, lo que sugiere un nivel elevado de integración del mercado a corto plazo. La prueba de cointegración mostró que existe una relación estable a largo plazo entre los precios en los mercados locales y urbanos, mientras que el mecanismo de corrección de errores refleja que el alcance del movimiento de los precios es relativamente rápido. El estudio concluyó que el mercado de madera para Halea ciliata está integrado y operado de manera eficiente. Se recomendó emprender una restauración forestal intensiva para el suministro continuo de madera a los vendedores.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 252, número 3365-3366.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Nuevo científico . ISSN: 0262-4079,1356-1766,2059-5387. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: <p>La extensión del arbusto nativo de Nueva Zelanda se ha reducido sustancialmente por las acciones humanas. Valiosos fragmentos de arbustos nativos permanecen en tierras privadas. Se requiere la protección de estos fragmentos en escalas de tiempo multigeneracionales apropiadas a sus períodos de sucesión. Se ha demostrado que la influencia social predice el comportamiento humano en una variedad de dominios de comportamiento y entornos de investigación. Las normas sociales poseen una característica autorreforzante que puede conducir a la difusión e incorporación del cambio de comportamiento y actitud en la sociedad también en una escala de tiempo multigeneracional. Se examina el papel de la influencia social en las decisiones de los terratenientes de Nueva Zelanda con respecto a los árboles nativos en sus tierras para dos poblaciones. Una población es un grupo de interés compartido (la "Asociación Forestal Agrícola"); la otra es la población general de terratenientes rurales. Los datos se recopilan mediante cuestionarios basados en la Teoría del Comportamiento Planificado. Se muestra que la influencia social débil está presente en las intenciones de los participantes de aumentar o disminuir la cobertura arbórea nativa en sus tierras. La fuerza de la influencia social está moderada por la frecuencia de la interacción social. Contrariamente a la hipótesis de la investigación, los dos grupos no difieren en las normas que perciben ni en la fuerza de influencia social experimentada. Se hacen sugerencias para desarrollar y aplicar los métodos de investigación en un entorno de grupos pequeños.& lt; / p & gt;
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: <p>Nueva Zelanda y California presentan una oportunidad para evaluar cómo dos diseños diferentes para incorporar los bosques en la política climática afectan los costos de transacción para los participantes en el sector forestal. Los bosques desempeñan un papel destacado en el logro de los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) establecidos por cada política. En Nueva Zelanda, el sector forestal ofrece una opción importante para la reducción de las emisiones nacionales de GEI en una economía donde las oportunidades en otros sectores, como la agricultura y la energía, pueden ser limitadas. En California, se proyecta que las compensaciones de los bosques tengan el mayor potencial técnico de cualquier tipo de proyecto de compensación aprobado, y serán una opción importante para reducir los costos de cumplimiento en los sectores regulados. Esta investigación investiga los diferentes enfoques adoptados por Nueva Zelanda y California, las circunstancias que rodean cada política y las implicaciones de los costos de transacción para los participantes forestales en cada programa.& lt; / p & gt;
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Liverpool University Press. Organización: Prensa de la Universidad de Liverpool
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 2, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Artículos de investigación sobre el Congo. ISSN: 2957-465X,2957-4668Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Los productos forestales tropicales se encuentran entre los bienes internacionales importantes que podrían generar ingresos y apoyo a la economía nacional de los países productores de bosques tropicales, pero desafortunadamente los productos forestales tropicales no contribuyen ni facilitan el desarrollo económico de los países africanos como en los países desarrollados. Este artículo se centra en algunos de los desafíos del comercio de productos forestales en la República Democrática del Congo para llevar a cabo el análisis que nos gustaría hacer. Se consideró la información existente sobre la explotación forestal en la República Democrática del Congo, basada principalmente en la revisión bibliográfica. Estos datos son datos de series temporales de fuentes secundarias en el rango de 2000 a 2015. Tanto los productos forestales leñosos como los no leñosos son muy importantes para el apoyo de las personas y los gobiernos como fuentes de ingresos, alimentos, construcción, deportes y materiales artísticos. Estos productos necesitan una gestión sostenible y la mejor protección forestal mientras se obtienen. Palabras clave: Bosque, desafíos, producto
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evolución y Sostenibilidad de los Sistemas Ganaderos,Gobernanza de las Cadenas de Valor Mundiales y las Redes de Producción
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Revisiones de políticas agrícolas y alimentarias de la OCDE . ISSN: 2710-2602,2710-2610. Organización: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Política y Reforma Agrícola Europea
Año 2021,
volumen 26, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Investigación y tecnología agrícola . ISSN: 2471-6774Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal , Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 64, número 208.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Drewno . ISSN: 1644-3985Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Boydell y Brewer Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis de la Cobertura Terrestre y los Ecosistemas , Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo de Carbono Forestal e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos,Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de University Press of Kansas Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad
Año 2021,
volumen 4, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Jurnal Hukum Internasional . ISSN: 1693-5594,2356-5527. Organización: Universidad de Indonesia
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los Estados Unidos de América sean los principales actores de la industria maderera. Esa condición se ha convertido en una carga para el gobierno de los Estados Unidos de América debido a que aumenta la presión de los expertos en el campo ambiental, que apoyan más la reforestación que la deforestación. El cambio de rol del principal exportador de madera al principal importador de madera provocó que el mercado nacional de los Estados Unidos de América sufriera pérdidas, como elevar el precio del producto de madera. El conflicto entre los Estados Unidos de América y Canadá relacionado con los productos madereros se convirtió en una preocupación para las partes interesadas, e hizo que el gobierno de Bush elaborara una nueva política maderera que regulara el programa de reforestación y bosques saludables. Este artículo intenta discutir la situación sobre la política de los Estados Unidos de América en la producción de madera.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: <p>La extensión del arbusto nativo de Nueva Zelanda se ha reducido sustancialmente por las acciones humanas. Valiosos fragmentos de arbustos nativos permanecen en tierras privadas. Se requiere la protección de estos fragmentos en escalas de tiempo multigeneracionales apropiadas a sus períodos de sucesión. Se ha demostrado que la influencia social predice el comportamiento humano en una variedad de dominios de comportamiento y entornos de investigación. Las normas sociales poseen una característica autorreforzante que puede conducir a la difusión e incorporación del cambio de comportamiento y actitud en la sociedad también en una escala de tiempo multigeneracional. Se examina el papel de la influencia social en las decisiones de los terratenientes de Nueva Zelanda con respecto a los árboles nativos en sus tierras para dos poblaciones. Una población es un grupo de interés compartido (la "Asociación Forestal Agrícola"); la otra es la población general de terratenientes rurales. Los datos se recopilan mediante cuestionarios basados en la Teoría del Comportamiento Planificado. Se muestra que la influencia social débil está presente en las intenciones de los participantes de aumentar o disminuir la cobertura arbórea nativa en sus tierras. La fuerza de la influencia social está moderada por la frecuencia de la interacción social. Contrariamente a la hipótesis de la investigación, los dos grupos no difieren en las normas que perciben ni en la fuerza de influencia social experimentada. Se hacen sugerencias para desarrollar y aplicar los métodos de investigación en un entorno de grupos pequeños.& lt; / p & gt;
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Dinámica de las Plagas Forestales,Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Avances en la calidad y gestión de la información. ISSN: 2331-7701,2331-771X. Organización: IGI Global
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2021,
volumen 13, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de negocios y mercados emergentes (Impresa). ISSN: 1753-6219,1753-6227. Organización: Editores de Inderscience
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en la tierra / Consumo y producción responsables
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2021,
volumen 198,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Catena . ISSN: 0341-8162,1872-6887. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal , Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos CABI Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 2, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revisión forestal y agrícola . ISSN: 2693-0269Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 32, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de ingeniería forestal. ISSN: 1494-2119,1913-2220. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Educación de calidad
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa , Investigación de Operaciones en la Planificación Minera
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Ciudades y comunidades sostenibles
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 235,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Web de conferencias E3S. ISSN: 2267-1242,2555-0403. Organización: Ciencias EDP
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Con base en los datos de la encuesta de 300 hogares en la provincia de Fujian, se construyó el sistema de elección del modo de manejo forestal por parte de los agricultores utilizando el marco de análisis de medios de vida sostenibles, y se analizó el impacto del capital de medios de subsistencia en la elección del modo de manejo forestal por parte de los agricultores utilizando un modelo logístico binario. La investigación muestra que los factores del capital de subsistencia tienen un impacto diferente en la elección del modo de manejo forestal. Sobre esta base, el autor propone algunas contramedidas para alentar a los agricultores a mejorar su capacidad de capital para ganarse la vida, desarrollar la gestión a gran escala y reducir su dependencia de los ingresos forestales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 10, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Lesotehničeskij žurnal . ISSN: 2222-7962Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales , Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 10, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Lesotehničeskij žurnal . ISSN: 2222-7962Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El artículo proporciona una breve información sobre la vida y el trabajo científico de los fundadores de la Facultad de Ingeniería Forestal y la Facultad de Tecnología de Procesamiento de Madera (actualmente Facultad de Industria Forestal). 2020 marca el 90 aniversario del establecimiento de la Universidad de Silvicultura y Tecnologías de Voronezh. Celebrando el 90 aniversario de la existencia de la universidad, sería justo recordar los nombres de los científicos que estuvieron en los orígenes de la facultad de ingeniería forestal y la facultad de tecnología de procesamiento de madera. Muchas generaciones de científicos han estado involucrados en la organización y desarrollo de facultades, quienes han hecho una contribución significativa al desarrollo del complejo forestal de Rusia. Son ampliamente conocidos no solo en nuestro país, sino también en el extranjero. Estos son: V. K. Kuryanov, V. I. Kharchevnikov, F. V. Posharnikov, V. P. Zhukov, A. A. Filonov, P. N. Khukhryansky, T. K. Kuryanova, N. I. Popova, L. I. Belchinskaya. Esta publicación proporciona información de la vida de los científicos que estuvieron en los orígenes de la creación y el desarrollo de la autoridad científica de la Escuela Forestal de Voronezh. Los autores tomaron prestada una serie de información sobre la vida y obra de estos destacados investigadores de las fuentes citadas, y algunos datos se complementaron con recuerdos personales de personas con las que los autores se comunicaron
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Filosóficas y Éticas de la Tecnología,Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 51, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista canadiense de investigación forestal. ISSN: 0045-5067,1208-6037. Organización: Prensa de investigación de la NRC
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono , Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Técnicas de Restauración para Ecosistemas Forestales,Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Impulsores e Impactos de la Dinámica de las Plagas Forestales
Año 2021,
volumen 10, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Lesotehničeskij žurnal . ISSN: 2222-7962Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: La Federación de Rusia, al ser parte en el Acuerdo de París, implementa su política nacional y toma las medidas adecuadas para planificar e implementar acciones en el campo de la adaptación al cambio climático, incluidos programas y actividades, cuya implementación ayuda a reducir las emisiones o aumentar la absorción de gases de efecto invernadero. Las formas actuales de planificación, implementación y monitoreo de los resultados de la adaptación del sector forestal a los cambios climáticos requieren el funcionamiento de un monitoreo continuo de los resultados obtenidos para ajustar oportunamente las medidas y comprender el estado actual del logro de los indicadores objetivo. El propósito de este estudio es desarrollar propuestas para la organización e implementación de un sistema de monitoreo para evaluar la efectividad de las medidas implementadas para adaptar el sector forestal de la economía rusa al cambio climático (teniendo en cuenta la experiencia internacional existente). Como resultado del análisis de los enfoques existentes destinados a monitorear el nivel de progreso alcanzado en relación con el proceso relacionado con los planes de adaptación y la efectividad de su implementación, teniendo en cuenta la experiencia extranjera en la implementación del sistema de monitoreo y evaluación, se pueden extraer las siguientes conclusiones: el sistema de monitoreo y evaluación debe construirse sobre la base de los objetivos de desempeño, que pueden definirse como una evaluación del logro de los objetivos de adaptación, apoyo a la toma de decisiones gerenciales en condiciones de incertidumbre u obtención de información y comprensión de los procesos de adaptación
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 236,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales , Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 10, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Lesotehničeskij žurnal . ISSN: 2222-7962Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: El artículo divulga la información de la vida científica de los fundadores de la ciencia económica en la escuela forestal de Voronezh. En el Instituto Forestal de Voronezh en la Facultad de Silvicultura, los estudiantes estudiaron disciplinas económicas en el Departamento de Impuestos Forestales, del cual en 1933 se separó el Departamento de Economía, Organización y Planificación de la Silvicultura Socialista bajo el liderazgo de GP Motovilov, quien más tarde se convirtió en el director del instituto. El profesor Voronin I. V. hizo una gran contribución al desarrollo de la ciencia económica en el país y en la escuela forestal de Voronezh. Fue el desarrollador del concepto de "producción forestal" y combinó tres tipos diferentes de productos en este concepto: madera, productos no madereros y servicios para otras industrias. Creó un concepto para la evaluación económica de los recursos forestales, la eficiencia y los recursos humanos de las empresas forestales del país. Creó libros de texto para universidades rusas sobre Economía, organización y gestión de empresas agrícolas. Destacados científicos y profesores de educación superior trabajaron bajo la dirección del profesor Voronin I. V.: profesores Ilyev L. I., Bychkov V. P., Kontsevoy P. Ya., profesores asociados Veretennikov A. T., Tryanov M. A., Egorov V. N., Kulikov M. A. ., Voronina V. F., Koretsky N. E., Kazantseva N. V., Panischeva L. I., Bezrukova T. L. Mostraron un ejemplo de devoción desinteresada al desarrollo de la ciencia económica en la Universidad, que actualmente está siendo continuada por profesores, doctores en Economía, quienes (con los resultados de su investigación científica y desarrollos educativos) contribuyen al desarrollo de la ciencia económica y el proceso educativo en la Escuela Forestal de Voronezh
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 67, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Gestión ambiental. ISSN: 0364-152X,1432-1009. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 18, número 1-2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de derecho europeo del medio ambiente y la planificación. ISSN: 1613-7272,1876-0104. Organización: Brill
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 104,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política de uso del suelo . ISSN: 0264-8377,1873-5754. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Reconociendo las posibles interacciones y sinergias entre la adaptación y la mitigación en las políticas de uso de la tierra en general y las políticas forestales en particular, la investigación sobre políticas de cambio climático se ha centrado cada vez más en integrar ambos objetivos simultáneamente (en adelante, "modelo de interacción"). Sin embargo, si bien existe apoyo para la integración de la adaptación y la mitigación, muy pocas políticas han integrado con éxito ambos objetivos en la práctica (en adelante, "modelo de separación"). Además de los modelos de interacción y separación, presentamos el "modelo de adaptación primero", un enfoque para la integración de la política climática que centra la adaptación en el centro de la gestión forestal, con la mitigación como un beneficio entre otros—y evaluamos si caracteriza de manera más efectiva las realidades prácticas de la gestión forestal que los modelos de separación o interacción. Sobre la base de una revisión de documentos de política, una encuesta (n = 48) y entrevistas (n = 22) con gerentes gubernamentales en Columbia Británica (BC), Canadá, analizamos cuál de los tres modelos se ha utilizado para integrar los objetivos climáticos en la política forestal de BC y exploramos las opiniones de los gerentes gubernamentales sobre las relaciones y compensaciones entre adaptación y mitigación y qué modelo debe priorizarse para su integración en el manejo forestal. Nuestro análisis de documentos de política forestal centrados en el clima indica que se está produciendo un posible cambio del modelo de separación al de interacción en BC. Sin embargo, nuestros resultados también indican que, si bien los gerentes gubernamentales apoyan el modelo de interacción en principio, perciben numerosas barreras para la integración de políticas que pueden impedir que el cambio hacia el modelo de interacción se materialice en la práctica. Debido a las diferencias fundamentales percibidas en los niveles en los que la adaptación y la mitigación intervienen en la toma de decisiones, los gerentes gubernamentales en nuestro estudio generalmente se sintieron más cómodos con el modelo de adaptación primero, que en última instancia sugiere la necesidad de repensar cómo enmarcamos la integración climática en la gestión y las políticas forestales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Transiciones de Sostenibilidad y Resiliencia en los Sistemas Socioecológicos,Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida bajo el agua
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 97, número 01.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista La crónica œforestry / Crónica forestal. ISSN: 0015-7546,1499-9315. Organización: Instituto Forestal Canadiense
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En 1910, se fundó la Escuela Forestal de la Universidad Laval a instancias del Gobierno de Quebec para que la investigación proporcionara el conocimiento necesario para administrar inteligentemente las tierras de la Corona. Los dos y únicos profesores de esta escuela fueron Gustave-Clodomir Piché y Avila Bédard. Estos dos primeros ingenieros forestales de Quebec desarrollarían muchos programas y organizaciones forestales en Quebec en un momento en que todo tenía que construirse. Por lo tanto, hace poco más de 110 años que enseñamos y practicamos la silvicultura científica en Quebec. El conocimiento científico, los valores culturales, el contexto social, los diversos regímenes forestales, sin mencionar las numerosas crisis forestales, han contribuido a la evolución de las prácticas forestales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza Territorial y Participación Ambiental , Evolución y Sostenibilidad de los Sistemas Ganaderos
Año 2021,
número 2021.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Lugares. ISSN: 0731-0455,2164-7798Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Serie de objetivos de desarrollo sostenible . ISSN: 2523-3084,2523-3092. Organización: Springer International Publishing
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El capítulo 10, 'Transformación y diversidad: síntesis de los estudios de caso', proporciona un análisis comparativo de las cinco regiones comunes discutidas en el libro. Describe puntos centrales en la historia de las instituciones de propiedad común y su diversidad, centrándose en los cambios centrales en la política y los cambios estructurales (desarrollo del Estado y la burocracia, industrialización, cambio en los precios relativos de los productos agrícolas y forestales y edades energéticas). Los autores analizan además cómo los cambios políticos, económicos y relacionados con la energía están afectando actualmente a las cinco regiones de estudio. Por un lado, los precios relativos de los recursos comunes siguen disminuyendo, pero por otro lado, los pastos y los bosques son cada vez más valorados por su contribución funcional al ecosistema y la calidad del paisaje. Entre los factores que explican las diferencias locales, destacan el papel de la historia, el contexto político (relaciones de poder) y económico, así como la cultura y la topografía. Los autores discuten las estrategias de equilibrio diseñadas por los plebeyos para adaptarse al contexto del mercado y muestran cómo las organizaciones de plebeyos en Uri, Chur, Sarnen, Val d'Anniviers y Olivone son de manera diferente capaces de equilibrarse con el mercado y el Estado en términos de resiliencia y poder de negociación. El capítulo también ofrece una conclusión final sobre cómo los hallazgos de este estudio comparativo se relacionan con los estudios globales de bienes comunes. Argumenta que Suiza proporciona un laboratorio para la construcción institucional de abajo hacia arriba por parte de las organizaciones comunales para hacer frente a los desafíos derivados del mercado y el Estado.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Naturaleza Italia . ISSN: 2730-7999. Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 12, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Comunicaciones de la naturaleza . ISSN: 2041-1723. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Se ha publicado una corrección a este artículo: https://doi.org/10.1038/s41467-021-22025-2
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 2, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Avances en el desarrollo agrícola. ISSN: 2690-5078Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Agua limpia y saneamiento
Resumen: El agua tiene un papel significativo en la sociedad, ya sea a través del consumo humano o del uso agrícola. La cuenca hidrográfica de Lavaca es una comunidad agrícola afectada por la contaminación de fuentes no puntuales, y la protección de la calidad del agua es motivo de gran preocupación. Las operaciones de ganado de carne están vinculadas a la contaminación de fuentes no puntuales que contaminan las fuentes de agua circundantes. Si no se utilizan prácticas adecuadas de manejo del pastoreo, los desechos de la operación perjudican la calidad del agua en el área. Los propietarios de tierras deben usar tasas de almacenamiento adecuadas e implementar las mejores prácticas de manejo para beneficiar la calidad de la tierra y el agua, además de las ganancias generales de la operación. Las mujeres informaron una mayor intención de adoptar, lo que indica que estas encuestadas están más abiertas a cambios en la práctica de su propia operación. Los resultados indicaron la necesidad de que el Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS, por sus siglas en inglés) y la Junta de Conservación de Suelos y Aguas de Texas realicen un mayor alcance para aumentar la interacción con los propietarios de tierras. Las agencias de NRCS podrían ayudar a aumentar el uso de planes y consultas de conservación del agua al dejar esto en claro a los propietarios actuales que participan en su programa, así como a los clientes potenciales, enviando folletos informativos o hablando en reuniones organizativas locales. La importancia de adoptar prácticas de gestión del agua y las barreras para su adopción son preocupaciones globales continuas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Factores Que Afectan los Ecosistemas de Artemisa y la Conservación de la Vida Silvestre , Resiliencia de las Comunidades de Riego Tradicionales en el Suroeste de EE. UU.
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 1079, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencia e ingeniería de materiales . ISSN: 1757-8981,1757-899X. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen El Krai de Primorie es una región única en su diversidad biológica. Sin embargo, el estado del fondo forestal de la región en los últimos 70 años ha cambiado significativamente debido a la tala no sistemática y los incendios forestales. Existe una actitud especial hacia la restauración forestal en la región. En primer lugar, existe la opinión de que la regeneración artificial del bosque en Primorye no es efectiva, debido a las condiciones naturales que permiten que el bosque crezca bien. El resultado es la prevalencia de rodales regenerados naturalmente en las áreas del fondo forestal estatal. Sin embargo, las reservas de reforestación en la región atienden áreas significativas, se requiere cuidado agrotécnico en grandes cantidades, la reforestación mono raza no se puede utilizar en todas partes y la regeneración natural de especies económicamente valiosas es posible después de un largo período de cultivo forestal. Para analizar qué se ha hecho y planificado de cara al futuro podemos estudiar el plan forestal de la asignatura e informes sobre su ejecución, lo que intentamos hacer en este trabajo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 59, número spring 2021.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de extensión. ISSN: 0022-0140,1077-5315. Organización: Universidad de Clemson
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los profesionales de la extensión enfrentan desafíos para cuantificar el impacto de sus esfuerzos en el avance del proceso de toma de decisiones inherente al establecimiento de políticas de recursos naturales. Desarrollamos una herramienta flexible que mide el impacto de mejorar los esfuerzos de planificación de los tomadores de decisiones. La herramienta consta de dos conjuntos de preguntas de la encuesta que se pueden modificar para ajustarse a los objetivos de un programa de extensión. Ilustramos cómo usar la herramienta encuestando a los líderes que trabajan con propietarios forestales privados para avanzar en la gestión de los recursos naturales. Sin embargo, la herramienta puede ser útil para profesionales de extensión en diversas áreas del programa.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Innovación Agrícola y Diversificación de los Medios de Subsistencia
Año 2021,
volumen 244,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Web de conferencias E3S. ISSN: 2267-1242,2555-0403. Organización: Ciencias EDP
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En este artículo, consideraremos los datos interesantes, en nuestra opinión, presentados por profesionales y científicos en términos del estudio de la eliminación más rentable de parcelas forestales proporcionadas para objetos lineales en las tierras del fondo forestal de Rusia. En nuestra opinión, hoy es bastante relevante resolver los problemas relacionados con el pago por el uso de parcelas forestales para objetos lineales para nuestro país: otorgar el derecho de arrendamiento o establecer una servidumbre para las parcelas consideradas, así como realizar cálculos financieros de previsión de estas opciones para la provisión de tierras para 2020. En este artículo, solo mostramos cálculos prospectivos sobre el ejemplo del Distrito Federal de los Urales, que tiene casi el 10% de las tierras forestales del país (casi el 60% del área del distrito), para sacar conclusiones sobre el daño al presupuesto debido a la pérdida de ingresos debido a la elección de la forma de concesión de parcelas forestales, es necesario un estudio más completo del mecanismo económico de gestión de la tierra del país, tarea que los autores aún no se han propuesto.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo Espacial y Gestión Ambiental en Rusia,Impacto Ambiental en el Ecosistema del Lago Baikal
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio DOAJ (DOAJ: Directorio de Revistas de Acceso Abierto)Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 67, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia forestal . ISSN: 0015-749X,1938-3738. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2021,
volumen 31, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Informes de Ingeniería Civil y Ambiental . ISSN: 2080-5187,2450-8594. Organización: De Gruyter Abierto
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: La acumulación de carbono en los bosques es un paso importante para lograr mejores niveles de mitigación climática. La investigación actual tiene como objetivo descubrir el vínculo entre los hábitats NATURA 2000 en el municipio de Borino, en el sur de Bulgaria, y el secuestro de carbono esperado del rebrote de los bosques naturales para el período 2020-2050. El área de estudio de caso actualmente es de carácter predominantemente montañoso con varios bosques – un requisito previo para la ampliación de los depósitos de carbono. Sin embargo, también hay hábitats de pastizales, que también participan en este proceso. Los resultados de la investigación muestran que las partes sur del municipio poseen un mayor potencial de acumulación de carbono con niveles, alcanzando 1.10 y 1.28 Mg C ha<sup & gt; -1 & lt; / sup & gt; año< sup & gt; -1 & lt; / sup>. Los resultados prometedores pueden usarse como ejemplo de una investigación de mitigación climática y pueden servir de base para ampliar el rango geográfico en otros municipios de la región.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra , Análisis de la Cobertura Terrestre y los Ecosistemas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Cambridge University Press. Organización: Prensa de la Universidad de Cambridge
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación,Modelado de la Distribución de Especies e Impactos del Cambio Climático
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 119, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de silvicultura. ISSN: 0022-1201,1938-3746. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Trabajo decente y crecimiento económico
Resumen: Resumen Las exportaciones de troncos de madera blanda de Oregón experimentaron un resurgimiento durante los años posteriores a la Gran Recesión. Utilizando un modelo de equilibrio parcial empíricamente fundamentado, el propósito de este estudio es evaluar los efectos netos de las exportaciones de troncos sobre el superávit económico total midiendo los efectos de una hipotética ausencia de mercados de exportación desde 2010: Q1 hasta 2015: Q4. Según los resultados de nuestros modelos, las pérdidas económicas netas habrían ascendido a $248 millones durante el período de estudio en total. Las fábricas de Oregón habrían ganado total 1.66 mil millones en total, mientras que los terratenientes habrían perdido total 1.91 mil millones en total si no hubiera habido mercados de exportación. Además, se habrían producido pérdidas adicionales por la prima de exportación condonada. Los resultados de nuestros modelos sugieren que las cosechas habrían sido 1.970 millones de pies cuadrados más bajas en ausencia de mercados de exportación. Sin embargo, Oregon mills habría usado 3.000 millones de pies cuadrados adicionales. También proporcionamos estimaciones de posibles efectos en el empleo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 27, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: Español, Publicación: revista Madera bosques / Madera y bosques. ISSN: 1405-0471,2448-7597Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Se definen las características necesarias para el manejo forestal maderable visto como la gestión responsable de bienes raíces con intenciones patrimoniales, que aquí se designa como sistema patrimonial. El método silvícola peninsular (MSP) es uno de varios modos de recrear esta definición teórica del manejo forestal con fines patrimoniales. El estudio plantea que el MSP está diseñado para lograr niveles de capitalización del valor del predio superiores al común de los métodos de manejo forestal usados en México. Las cualidades del sistema patrimonial se ejemplifican a partir de un programa de manejo forestal autorizado con MSP para el ejido Kankabchen, Quintana Roo, México. Dichas cualidades se comparan, para fines de ilustración, con la forma de manejo previo. Si el manejo forestal actual fuera continuación del aprovechamiento maderable anterior no habría consideraciones económicas que vigilen el desempeño financiero, pero las proyecciones que resultan de los datos de remoción indican un deterioro del valor predial que, comparado con lo esperado de aplicar el sistema patrimonial, es una merma innecesaria del patrimonio del ejido. El ejemplo del ejido Kankabchen muestra que el sistema patrimonial es una forma responsable de gestión de los bienes raíces del propietario del bosque, a la vez que mejora su estructura y mantiene conformidad con la normatividad forestal mexicana.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 11, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Lesotehničeskij žurnal . ISSN: 2222-7962Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El artículo presenta los resultados de una encuesta de empresarios desde el punto de vista de evaluar la efectividad de la gestión forestal en Rusia. Se ha establecido que más de la mitad de los empresarios encuestados consideran que su negocio forestal es poco rentable. Los empresarios tienen costos significativos para la reforestación y el trabajo forestal. Las razones de la baja eficiencia de las actividades forestales son la falta de medidas para motivar a los empresarios implementadas a nivel estatal. Se ha demostrado la necesidad de mejorar la eficiencia de la gestión forestal estatal. Se sugiere un mecanismo integrado en el sistema de manejo forestal para motivar a los arrendatarios de parcelas forestales. El mecanismo motivacional es un complejo de medidas de incentivo y control destinadas a garantizar el desempeño cualitativo del trabajo forestal con costos de producción óptimos. El uso del mecanismo de motivación a nivel regional permite brindar apoyo a los arrendatarios de áreas forestales que realizan actividades forestales de manera cualitativa. Se han fundamentado medidas diferenciadas de motivación de los usuarios forestales, basadas en los resultados de las actividades forestales. Las medidas de motivación deben incluir apoyo financiero, control empresarial y sanciones. Se ha demostrado la necesidad de crear un fondo motivacional para el apoyo financiero de los inquilinos de áreas forestales en las regiones de Rusia. Se han desarrollado las medidas para la motivación de emprendedores, que aseguran un atractivo creciente de la explotación forestal
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos Springer . Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Ciencias e ingeniería ambientales . ISSN: 1863-5520,1863-5539. Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 47, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Mokuzai hozon . ISSN: 0287-9255,1884-0116Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad , Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación , Impacto Ecológico de las Especies Invasoras en las Islas
Año 2021,
volumen 119, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de silvicultura. ISSN: 0022-1201,1938-3746. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 128,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Se realiza un análisis espacial de la estructura de producción y las opciones de insumos para los sectores de calefacción, aserraderos y pulpa en Suecia utilizando un conjunto de datos de panel que incluye datos trimestrales del período 2011 a 2016 en 21 condados. La atención se centra en las elasticidades de sustitución de precios e insumos, los efectos de escala y las medidas de cambio técnico. Se desarrolla y estima un modelo regional de costos de translog de salida única. La especificación translog se elige por su flexibilidad y por el rango de hipótesis alternativas que se pueden probar. Los resultados indican elasticidades elásticas relativas de los precios, posibilidades limitadas de explotar los efectos de escala para reducir en el futuro los costos variables de producción, restricción técnica en las opciones de sustitución de insumos y tecnologías de producción maduras en las que aún es necesario invertir para reducir el deterioro técnico a lo largo del tiempo. Los resultados pueden ser utilizados por profesionales, responsables políticos y de toma de decisiones, así como aportes en futuros modelos académicos, especialmente al evaluar los caminos hacia una economía de base biológica.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Ciencias naturales y sociales de la Patagonia . ISSN: 2662-3463,2662-3471. Organización: Springer International Publishing
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables / Vida en la tierra
Resumen: La gestión sostenible de los recursos naturales es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la humanidad en la actualidad. Parte de la demanda energética mundial es abastecida por biomasa leñosa cuya producción necesita asegurar el mantenimiento de las estructuras y funciones que brindan los bosques a través de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. El objetivo general de este capítulo es revisar los efectos del manejo de matorrales para la producción de combustible leñoso en la biodiversidad y diferentes servicios ecosistémicos (ES) en matorrales del noroeste de la Patagonia. Esta revisión se basa en los resultados obtenidos de un experimento de campo que evaluó un gradiente de intensidad de cosecha en tres calidades de sitio contrastantes. La producción de biomasa de rebrote aumenta con la intensidad de la cosecha, y los incrementos son mayores en los sitios de calidad alta y media. En consecuencia, la mayor intensidad de extracción es la alternativa seleccionada para la producción de leña, según lo indican las métricas económicas. La densidad dendroenergética de las especies arbustivas es mayor que la observada en otras especies leñosas comúnmente utilizadas como combustibles, destacando el potencial de suministro de energía en estos ecosistemas. El efecto de la recolección sobre la biodiversidad varía con la calidad del sitio: es negativo en el sitio de baja calidad y positivo en el sitio de alta calidad, y la biodiversidad se maximiza con una intensidad de recolección intermedia en el sitio de calidad media. En cuanto a la protección contra incendios ES, los efectos son generales: la recolección de leña reduce tanto la continuidad del combustible como el contenido de humedad del combustible vivo en los tres sitios. La cobertura de hojarasca, asociada con la formación de suelo ES, también disminuye con la intensidad de la cosecha en todos los sitios, pero el efecto del tamaño depende tanto de la calidad del sitio como del tiempo transcurrido desde la intervención. Al integrar las múltiples ES, se concluye que los matorrales del noroeste de la Patagonia podrían proporcionar bioenergía asegurando la biodiversidad y las ES, pero el nivel óptimo de intervención dependerá de las condiciones del sitio y las preferencias de los tomadores de decisiones.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos,Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Educación Agrícola e Investigación en Jardinería Escolar
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad,Preferencias Sociales y Comportamiento Económico
Año 2021,
volumen 372, número 6542.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia. ISSN: 0036-8075,1095-9203. Organización: Asociación Americana para el Avance de la Ciencia
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza de las Cadenas de Valor y Redes de Producción Globales , Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono , Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
número 109-1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revue de géographie alpine / Revue de géographie alpine. ISSN: 0035-1121,1760-7426. Organización: Instituto de Planificación Urbana y Geografía Alpina
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Reducción de las desigualdades
Resumen: Este artículo analiza la evolución institucional y las transformaciones de las funciones de los patriziati alpinos del cantón del Tesino, es decir, las instituciones colectivas que han heredado algunos de los bienes de las antiguas comunidades rurales y que actualmente poseen y continúan administrando una gran parte del bosque y pastos alpinos de este cantón suizo. Como corporaciones de derecho público, los patriziati se han visto obligados a ampliar sus funciones. Han integrado los relacionados con la protección ambiental y los servicios ecosistémicos además de los relacionados con la explotación económica de su propiedad indivisa. El análisis trata de verificar cómo esta evolución ha sido influenciada por las condiciones financieras de los patriziati y en sus actividades. Los resultados sugieren que las corporaciones financieramente más sólidas están en mejores condiciones de integrar estas nuevas funciones, promoviendo así la gestión sostenible de sus activos. Sin embargo, el abandono de dos proyectos de parques regionales, rechazados en dos votaciones populares, muestra que la diversificación de las funciones de los patriziati debe estar incrustada en procesos de inclusión capaces de sortear rivalidades en el uso de sus recursos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Gestión y Conservación de las Reservas de Biosfera
Año 2021,
volumen 237,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Red de Investigación en Ciencias Sociales. ISSN: 1556-5068. Organización: Grupo RELX (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La mayoría de las crisis como las que enfrenta el Sistema Forestal Nacional (SNF) tienen orígenes complejos. Pero pocos de ellos resultan de una gama tan amplia o enredada de causas como las que enfrenta la NFS. Las asignaciones para combatir los incendios forestales que ahora consumen nuestros bosques y asfixian a Occidente han crecido constantemente, superando con creces la inflación durante una generación. La producción de madera y otros productos básicos se ha mantenido en mínimos históricos durante tanto tiempo. Y las medidas de conservación de la biodiversidad no pueden obtener la aquiescencia de diferentes grupos el tiempo suficiente para soportar las inevitables demandas o rotación de personal administrativo. Si el Congreso originalmente esperaba que la supervisión judicial mantuviera al Servicio Forestal administrando la NFS de manera consistente con su propia intención, esa suposición hace tiempo que quedó enterrada. Sin embargo, este estudio pone las distintas facetas de los estatutos de la NFS bajo una luz más verdadera, ofreciendo lo que llama una interpretación compositiva. Muestra cómo las reiteraciones del Congreso de los requisitos de investigación, presentación de informes y análisis, combinadas con sus mandatos de planificación multinivel y sus variados mecanismos de supervisión, deberían encajar para permitir mejoras continuas y deliberadas dentro del Servicio Forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 119, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de silvicultura. ISSN: 0022-1201,1938-3746. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Ciudades y comunidades sostenibles
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal , Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de prensa CRC. Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Comunicaciones en informática y ciencias de la información. ISSN: 1865-0929,1865-0937. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo Territorial Rural en la Era de la Globalización
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 593, número 7860.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Naturaleza . ISSN: 0028-0836,1476-4687. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 119, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de silvicultura. ISSN: 0022-1201,1938-3746. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales,Modelado de la Distribución de Especies e Impactos del Cambio Climático
Año 2021,
número 108.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: Español, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo Económico y Gestión Ambiental en España,Consideraciones Legales y Éticas de los Derechos de los Animales
Año 2021,
volumen 36, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista escandinava de investigación forestal. ISSN: 0282-7581,1651-1891. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conceptualización de la Economía Circular y las Cadenas de Suministro Sostenibles , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos Springer . Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Transiciones de Sostenibilidad y Resiliencia en los Sistemas Socioecológicos
Año 2021,
volumen 18, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosque@ . ISSN: 1824-0119. Organización: Sociedad Italiana de Silvicultura y Ecología Forestal
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen: ¿Está aumentando la tala forestal en Europa? Existe un debate científico sobre el enfoque metodológico y los datos sobre el incremento de la tala rasa en Europa, pero, además de la discusión, existe un acuerdo general sobre la necesidad de recopilar datos de teledetección fiables y científicamente sólidos para una formulación sólida de políticas forestales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 71, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revisión de la historia económica escandinava . ISSN: 0358-5522,1750-2837. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto de las Conexiones Políticas en las Estrategias Empresariales , Política y Reforma Agrícola Europea
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 12, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En el marco de la iniciativa del Sistema Coreano de Comercio de Derechos de Emisión en el Sector Forestal (KETSF), el Gobierno coreano ha desarrollado varios programas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que incluyen actividades forestales como piedras angulares de la iniciativa. El manejo forestal se considera una estrategia importante para implementar KETSF; esto ha sido confirmado por la mayoría de los participantes en el programa, quienes han mostrado su preferencia por los proyectos de manejo forestal como la estrategia más efectiva y alentadora para participar en el programa KETSF. Para una implementación exitosa de los proyectos KETSF, es esencial explorar métodos que optimicen los impactos positivos de tales estrategias, maximizando así los retornos económicos y las reservas de carbono que resultan de la implementación de actividades de manejo forestal. Por lo tanto, este estudio investigó los retornos económicos de varios proyectos KETSF en Corea, que incluyeron escenarios simulados bajo dos estrategias principales de manejo forestal, una basada en una extensión de la edad de rotación y una segunda basada en la reforestación con nuevas especies. Se examinaron y evaluaron cinco escenarios de gestión forestal en cuanto a su capacidad para maximizar las reservas de carbono y los rendimientos económicos. Con base en los resultados, se identificaron dos escenarios como los mejores proyectos KETSF en términos de incrementos en las reservas de carbono. Además, los resultados indicaron que los proyectos que incluían reforestación con nuevas especies agregaban más valor económico que los proyectos que consideraban una extensión de la edad de rotación. El estudio también reveló que los proyectos KETSF generaron ingresos en ambos escenarios, ya sea al extender la edad de rotación o al implementar reforestaciones con nuevas especies.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dietas Sostenibles e Impacto Ambiental,Emprendimiento e Innovación Empresarial
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Avances en la Investigación en Ciencias Sociales, Educación y Humanidades/Avances en la investigación en ciencias sociales, educación y humanidades . ISSN: 2731-8060,2352-5398Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Este estudio tiene como objetivo analizar el desempeño del manejo forestal llevado a cabo por FMU de West Rinjani con un enfoque en los 13 criterios establecidos en los criterios del instrumento e indicadores de evaluación que se han compilado en base a PERDA 14 de 2019, los criterios a los que se hace referencia consisten en; instituciones de manejo forestal, gobernanza forestal y elaboración de planes de manejo, aprovechamiento y uso de áreas forestales, protección forestal y conservación de la naturaleza, rehabilitación y recuperación, empoderamiento, participación comunitaria, cooperación, monitoreo y evaluación, sistemas de información forestal, orientación y supervisión, financiamiento, así como instalaciones e infraestructura .. Esta investigación se llevó a cabo en abril-septiembre de 2020 ubicada en el área de West Rinjani FMU de la provincia de NTB, utilizando varios instrumentos de recopilación de datos, como estudios de documentos, entrevistas y discusiones de grupos Focales.El análisis en esta evaluación es descriptivo.La etapa de procesamiento de datos consistió en tabulación de datos y análisis de datos basados en hallazgos de campo.Los resultados del estudio muestran que el rendimiento de KPH Rinjani Barat se encuentra en un valor promedio de 2.64 sf del valor máximo de 3.Esto significa que el desempeño de la gestión forestal en el área de West Rinjani FMU está clasificado como alto (2.34-3.00), Esto significa que el proceso de gestión forestal llevado a cabo por KPH Rinjani Barat puede cumplir con la mayoría de los mandatos de gestión en PERDA 14 2019.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Serie de tesis de estudiantes InesNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra,Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas
Año 2021,
volumen 14,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia de la conservación tropical . ISSN: 1940-0829. Organización: Publicación SAGE
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los mercados emergentes de carbono plantean nuevos desafíos para las partes interesadas. Con el fin de operacionalizar la selección de áreas factibles para promover la captura aérea de carbono y cuantificar su potencial según lo reivindicado en la norma NMX-AA-173-SCFI-2015, se puede proponer una metodología. Se combinaron estimaciones geoespaciales de biomasa arbórea sobre el suelo a nivel de píxeles, cobertura terrestre vecina e información legal para obtener el potencial de captura de carbono sobre el suelo. Las estimaciones de captura de carbono arbóreo por encima del suelo de los bosques se realizaron bajo el supuesto de que la cobertura forestal en tierras de suelo desnudo se recuperará al tipo de vegetación vecina más conservada. Este enfoque puede usarse en otras situaciones en todo el mundo donde se requieren estimaciones potenciales de carbono para diseñar proyectos de captura de carbono forestal considerando el tipo de vegetación nativa.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar , Emisiones e Impactos Globales de Metano
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Cambridge University Press. Organización: Prensa de la Universidad de Cambridge
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Serie de tesis de estudiantes InesNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dinámica del Carbono en Ecosistemas de Turberas,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Serie de objetivos de desarrollo sostenible . ISSN: 2523-3084,2523-3092. Organización: Springer International Publishing
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Igualdad de género
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Representación de Género en la Investigación en Ciencias Políticas,Desarrollo Rural y Cambio en los Paisajes Agrícolas
Año 2021,
volumen 17, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Èkonomičeskaâ istoriâ . ISSN: 2409-630X,2618-916X. Organización: Universidad Estatal de Mordovia
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Trabajo decente y crecimiento económico
Resumen: Introducción. El complejo de procesamiento de madera se convirtió en un componente importante del proyecto de "industrialización socialista" de finales de la década de 1920 y principios de la de 1940 en la Unión Soviética. El primer plan quinquenal no fue implementado por la industria, a pesar de un aumento significativo en los indicadores en comparación con el período de la "nueva política económica". El desarrollo de la industria forestal en el segundo plan quinquenal debería haberse vuelto más equilibrado y no perder dinamismo. Durante este período, la estructura económica de la industria fue relativamente homogénea. Cobra relevancia un análisis de los indicadores de los planes económicos nacionales anuales en el contexto del segundo plan quinquenal. La historiografía del período de "industrialización socialista" y, en particular, de 1933 a 1937 consiste principalmente en estudios de científicos extranjeros y nacionales sobre la economía soviética y trabajos sobre la historia de la industria forestal de ciertas regiones. Materiales y Métodos. La base teórica y metodológica del estudio es el concepto de modernización. Sobre la base de la información del segundo plan quinquenal y los planes anuales, se formaron series de datos sobre el desarrollo del complejo de procesamiento de madera de la Unión Soviética. Resultados. Al comienzo del segundo plan quinquenal, la industria experimentó un estancamiento de la producción y los indicadores financieros, incumplimiento de los planes anuales. Luego, a medida que aumentaron las inversiones de capital, se completó la construcción de empresas, se desarrollaron capacidades, se desarrollaron nuevas formas de competencia socialista, el complejo de procesamiento de madera demostró una mejora significativa en los resultados de las actividades. La productividad laboral aumentó a un ritmo relativamente alto en los campos del mecanizado y procesamiento profundo de la madera, pero creció lentamente en el campo de la extracción de madera. Se realizaron tareas insatisfactorias para reducir el costo de producción. Conclusiones. Los principales volúmenes de trabajo en el complejo de procesamiento de madera fueron llevados a cabo por Narkomles (Comité Popular de la Industria Forestal) de la URSS. En 1935-1936 fue posible acercarse a los valores objetivo del segundo plan quinquenal, que, sin embargo, no se implementó por completo debido al inicio de las represiones masivas y la transferencia de parte de las empresas a campos de trabajos forzados. Resumiendo los resultados planificados y reales del complejo de procesamiento de madera para 1933-1937, se mostró que la industria cumplió con el plan quinquenal en un 80-90 %, y en algunas áreas lo superó.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad , Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Cartas académicas . ISSN: 2771-9359Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Educación de calidad
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
número 123.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Glasnik Šumarskog fakulteta - Univerzitet u Beogradu/Glasnik Šumarskog fakulteta . ISSN: 0353-4537,2217-8600. Organización: Facultad de Silvicultura, Belgrado
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: El artículo analiza los marcos regulatorios (estrategias y leyes) en el campo de la conservación de la naturaleza y la silvicultura, es decir, las medidas y actividades para la gestión de áreas protegidas ante cambios climáticos en países seleccionados de Europa central y sudoriental. Esta investigación tiene como objetivo identificar la presencia de diferentes medidas y actividades en estrategias y leyes sobre conservación de la naturaleza y silvicultura, así como su sistematización y comparación. El análisis se ha realizado para 5 países: Alemania (¿el estado federal de Baden-W?rttemberg), Eslovenia, Croacia, Serbia, Bosnia y Herzegovina (la República Srpska). Se puede concluir que el nivel de representación de las medidas y actividades observadas para el manejo de áreas protegidas difiere dentro de los marcos regulatorios de los condados seleccionados. Dentro de las estrategias y leyes sobre conservación de la naturaleza, se puede notar que comprenden un mayor número de medidas y actividades para el manejo de áreas protegidas que en el campo forestal. Además, existe una clara distinción entre los Estados miembros de la Unión Europea y los que no son miembros. Algunas actividades se implementan de manera insuficiente o escasa tanto en conservación de la naturaleza como en silvicultura.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gestión y Conservación de Reservas de Biosfera,Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 10, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 26, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Estrategias de mitigación y adaptación al cambio global . ISSN: 1381-2386,1573-1596. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Resumen Se espera que Alemania, como Parte del anexo I, prepare y presente Inventarios anuales de Emisiones y absorciones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), incluido el sector de Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura (UTCUTS). Uganda, una Parte no incluida en el anexo 1, está institucionalizando un sistema nacional sostenible de inventarios de GEI. El sector UTCUTS es una fuente clave de emisiones y desempeña un papel vital en los inventarios de GEI de estos dos países. Esta investigación analiza las diferencias entre las metodologías UTCUTS aplicadas en Uganda como país en desarrollo y Alemania como país desarrollado, con un enfoque particular en el sector forestal. Además, analiza los factores de causa raíz de los diferentes enfoques, las brechas existentes y brinda recomendaciones para futuras mejoras en el inventario. Se analizan el intrincado marco institucional, de políticas, la experiencia y los enfoques metodológicos aplicados para las estimaciones del cambio de carbono en los reservorios de biomasa. Se revisa el proceso de análisis de incertidumbre y consistencia de series temporales con respecto a cómo los enfoques de garantía/control de calidad (QA/QC) y verificación de los países se adhieren al marco de transparencia. Las limitaciones de recursos y los desafíos de recopilación de datos dictan que Uganda utilice el enfoque metodológico de nivel 1 para el inventario de emisiones. La consolidación e institucionalización del proceso de GEI mejorará la precisión del inventario al tiempo que mejorará el cumplimiento de los compromisos climáticos. Alemania usa niveles más altos. Además, el apoyo gubernamental para las mejoras planificadas utilizando las funciones de biomasa específicas de cada país recientemente desarrolladas para estimar la biomasa subterránea de especies de abedules plateados, robles y pinos escoceses será esencial para mejorar la calidad del inventario. La puesta en marcha del plan de inventario (PI) será fundamental para impulsar mejoras en el inventario orientadas a la coherencia, comparabilidad y transparencia de las series temporales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Reunión Virtual Internacional Anual de ASABE 2021, del 12 al 16 de julio de 2021Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 8, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista Internacional de Estadística e Ingeniería de ConfiabilidadNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa , Evaluación de la Idoneidad del Uso de la Tierra Mediante SIG
Año 2021,
volumen 13, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Igualdad de género
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Desarrollo Rural y Cambio en los Paisajes Agrícolas
Año 2021,
volumen 2, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Foro de Investigación Operativa de SN. ISSN: 2662-2556. Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa , Problema y Variantes de Enrutamiento de Vehículos
Año 2021,
volumen 102, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Boletín de la Sociedad Ecológica de América . ISSN: 0012-9623,2327-6096. Organización: Sociedad Ecológica de América
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 67, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista KazMU habaršysy. Èkologiâ seriâsy / Vestnik KazNU. Seriâ èkologičeskaâ . ISSN: 1563-034X,2617-7358. Organización: Universidad Nacional Kazaja Al-Farabi
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: & nbsp; La efectividad de las áreas protegidas (AP) depende significativamente de sus estrategias de manejo y planificación. Este estudio examinó los desafíos clave para la gestión ambiental en la Reserva Natural Estatal de Korgalzhyn (KSNR) en Kazajstán. La comprensión de estas dificultades es esencial para desarrollar los indicadores clave de evaluación para la implementación de una gestión eficaz de la KSNR. Se realizaron entrevistas semiestructuradas con las partes interesadas (representantes de la autoridad local, organizaciones no gubernamentales, organizaciones internacionales, personal de KSNR), así como con la población local para comprender la percepción y la actitud de los entrevistados hacia KSNR. Los datos recopilados luego se analizaron con codificación. Los resultados indican que los principales desafíos para una gestión eficaz en la KSNR son la participación limitada de las partes interesadas en los procesos de toma de decisiones y los beneficios financieros inadecuados. Además, todavía existe una actitud negativa hacia la KSNR como resultado del acceso restringido a la AP. La participación pública limitada es otro obstáculo para implementar los principios de sostenibilidad en el sistema de gestión de KSNR. Es importante involucrar efectivamente a más residentes en la educación ambiental que podría cambiar la percepción y el comportamiento de las personas hacia la reserva. Estos desafíos proporcionan direcciones / puntos locales para identificar y desarrollar posibles indicadores clave para la evaluación del sistema de gestión de las AP. Palabras clave: gestión ambiental, área protegida, Reserva Natural Estatal de Korgalzhyn, percepción pública, actores interesados.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
volumen 16, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 145,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Historia Ambiental de los Estados Unidos,Gestión y Conservación de las Reservas de Biosfera
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 10,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Trabajo decente y crecimiento económico / Igualdad de género
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Mecanismo de Regulación del Crecimiento Vegetal
Año 2021,
volumen 12,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de estudios jurídicos de la UM/Revista de Estudios Jurídicos de la UM. ISSN: 2229-984X,0127-9483Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Paz, justicia e instituciones sólidas
Resumen: El propósito de este artículo es determinar si la legislación actualmente vigente es ineficaz y, por lo tanto, contribuye a la ocurrencia de delitos forestales. El documento analiza los castigos bajo la Ley Forestal Nacional de 1984 en función de las percepciones de las partes interesadas relacionadas sobre la efectividad de esos castigos para abordar la tala ilegal y otros delitos forestales. Se utilizó un cuestionario para obtener respuestas de 240 partes interesadas seleccionadas a propósito. Los datos recopilados se analizaron en el contexto de medidas de tendencia central para identificar en qué medida los encuestados estaban de acuerdo con los ítems indicados. Los resultados demuestran que la ley fue percibida generalmente como aceptable. Los hallazgos también identificaron el pago de compensación basado en el valor del árbol o la madera como el artículo más significativo, mientras que el período de encarcelamiento más prolongado se calificó como el artículo menos significativo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Comercio Ilegal y Conservación de Loros
Año 2021,
volumen 51, número 7.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista canadiense de investigación forestal. ISSN: 0045-5067,1208-6037. Organización: Prensa de investigación de la NRC
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Dinámica de las Plagas Forestales,Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 45, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Educación Global y Sostenibilidad Basadas en la Web
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en la tierra / Consumo y producción responsables
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Política y Reforma Agrícola Europea , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 5, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 120, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de silvicultura. ISSN: 0022-1201,1938-3746. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Con frecuencia se pide aumentar el control de los gobiernos locales sobre los bosques en los EE.UU. Los bosques del condado de Minnesota contienen aproximadamente el 30% de todos los bosques administrados por gobiernos locales en los Estados Unidos. Estos bosques se manejan de manera que protegen el acceso público al tiempo que proporcionan un suministro estable de madera a las fábricas. Esto sucede debido a la intersección de la ley, los mercados y la política local. Los bosques de los condados están legalmente obligados a proporcionar ingresos a los distritos fiscales locales mientras pagan la administración con el dinero obtenido de las ventas de madera. Esto empuja a los condados a administrar con el objetivo de proporcionar un flujo de ingresos estable de sus tierras, un objetivo respaldado por la política local en los condados que dependen de la madera. El resultado es que los condados están más orientados a la producción que otros administradores forestales públicos; sin embargo, brindan un acceso público más consistente que los propietarios forestales privados.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Historia Ambiental de los Estados Unidos
Año 2021,
volumen 85, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista La œRevista de gestión de la vida silvestre / La œrevista de gestión de la vida silvestre. ISSN: 0022-541X,1937-2817. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: RESUMEN A medida que los usos humanos de la tierra se expanden a través del paisaje, las prácticas de manejo de los propietarios privados son una parte esencial de la conservación efectiva. Los hábitats de sucesión temprana (ESH, por sus siglas en inglés) y las especies que dependen de ellos son una prioridad en el este de los Estados Unidos, y los esfuerzos para crear ESH en tierras privadas se han centrado principalmente en los propietarios de bosques y las cosechas de madera. Las tierras de pastoreo privadas en un paisaje boscoso presentan una oportunidad adicional para crear y mantener ESH, sin embargo, falta nuestra comprensión de los valores y actitudes de los propietarios sobre las estrategias de manejo en los pastizales. Para abordar esto, encuestamos a propietarios privados de tierras en 5 condados de Virginia que poseen ≥10.1 ha a >610 m de elevación (n = 503). Nuestro objetivo principal fue comprender cómo una variedad de factores, como los valores de los propietarios, la experiencia pasada con el manejo del hábitat y las barreras percibidas para llevar a cabo el manejo del hábitat, están asociados con la intención de los propietarios privados de llevar a cabo 7 estrategias de manejo de ESH (es decir, reducción de la siega, reducción del pastoreo, cosecha de madera dentro del bosque, cosecha de madera en una frontera campo‐bosque, incendio prescrito, uso de maquinaria y uso de herbicidas para controlar las especies invasoras) en beneficio de la vida silvestre en los próximos 5 años. Utilizamos árboles de regresión potenciados para determinar qué factores predecían mejor la intención de llevar a cabo cada estrategia de manejo. Pudimos predecir con precisión & gt;el 75% del tiempo la intención de los propietarios de participar en estrategias de manejo de pastos abiertos y madera. Los valores de los propietarios no fueron consistentes en las diferentes estrategias de manejo; es probable que los propietarios reduzcan la siega o el pastoreo de aspectos ecológicos valiosos de sus tierras (por ejemplo, hábitat de polinizadores, calidad del agua), mientras que los propietarios que probablemente cosechen madera valoran la caza y los ingresos. La experiencia pasada con el manejo de la vida silvestre fue el predictor más fuerte de la probabilidad de reducir la siega y el pastoreo. Nuestros resultados sugieren que expandir los esfuerzos de divulgación para incluir opciones de manejo de pastizales involucraría a un grupo más amplio de propietarios de tierras en la creación de ESH, especialmente si tales esfuerzos destacaran los beneficios para las especies polinizadoras, la calidad del agua y mayores oportunidades para la caza y otros tipos de recreación. © 2021 La Sociedad de Vida Silvestre.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 27, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Dimensiones humanas de la vida silvestre. ISSN: 1087-1209,1533-158X. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Alianzas para los objetivos
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Avance de la Implementación de Prácticas Basadas en Evidencia en la Atención Médica , Empoderamiento y Colaboración en la Salud Comunitaria
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Reunión Anual de 2021, del 1 al 3 de agosto, Austin, TexasNúmero de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 4, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista ÈKOBIOTEH . ISSN: 2618-964XNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Se proponen aspectos metodológicos de la reproducción microclonal de valiosas especies arbóreas: álamo temblón triploide y abedul de Carelia, que son importantes para enriquecer el acervo genético de las principales especies arbóreas formadoras de bosques en la República y obtener materias primas de madera de alta calidad en forma de madera ornamental y decorativa.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 67, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia forestal . ISSN: 0015-749X,1938-3738. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Aplicación de Opciones Reales en Estrategias de Inversión,Consecuencias de la Expansión del Crédito Hipotecario y la Dinámica del Mercado Inmobiliario
Año 2021,
volumen 806, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar , Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 34, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista <Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Educación Global y Sostenibilidad Basadas en la Web
Año 2021,
volumen 12, número 7.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 68, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Gestión ambiental. ISSN: 0364-152X,1432-1009. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad,Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 5, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Estudios de caso en el medio ambiente. ISSN: 2473-9510. Organización: Prensa de la Universidad de California
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad
Año 2021,
volumen 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Ciudades y comunidades sostenibles
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de Servicios Ecosistémicos y Uso de la Tierra , Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Gestión de los ecosistemas forestales. ISSN: 1568-1319,2352-3956. Organización: Springer Nature (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra,Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 17, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia y tecnología forestal . ISSN: 2158-0715,2158-0103. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La Gestión Forestal de Producción Sostenible es una política forestal prioritaria en Laos en la que es necesario elaborar planes de gestión forestal para cada Área Forestal de Producción (AFP). El plan de manejo forestal es muy importante para el uso sostenible de los recursos forestales en un AFP. Determina los ciclos de rotación de cosecha, permite anualmente cortes sostenibles de madera para cada compartimento e identifica áreas de conservación, restauración y rehabilitación en cada AFP. Este estudio examina la viabilidad económica de la implementación de operaciones de manejo forestal en el Área de Manejo Forestal de Xaibouathong (FMA) en la provincia de Khammouan con un ciclo de corte de 15 años. Se recopilaron y analizaron datos e información sobre las normas gubernamentales de costos, tarifas y precios de la madera asociados con el desarrollo e implementación de planes de manejo forestal, volúmenes y especies maderables extraídas de tres áreas de manejo subforestal (Sivilai, Kengchone y Phakong) de Xaibouathong FMA mediante el uso de análisis de costo-beneficio. Los resultados de este estudio mostraron que la operación actual de manejo forestal de producción en Xaibouathong FMA no es económicamente viable. La mayoría de los costos de las áreas de manejo subforestal superan sus beneficios porque la mayoría de las especies arbóreas comerciales cosechadas en las tres SUBFMAS son especies de menor uso con bajo precio de mercado. Se necesitan más estudios para identificar los costos reales asociados con el desarrollo e implementación de planes de manejo forestal cuando el Gobierno permite operaciones de tala en otras áreas forestales de producción.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Política y Sociedad en el Sudeste Asiático , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Gobernanza de las Cadenas de Valor y Redes de Producción Globales
Año 2021,
volumen 10, número 7.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estudio Interdisciplinario de la Moda y la Confección , Artesanía y Cultura Artesanal
Año 2021,
volumen 07, número 03.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Rompeciencia . ISSN: 2571-9262Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Si bien crece el entusiasmo por la reforestación como herramienta para combatir el cambio climático, carecíamos de información sobre qué tan rápido o lento podrían capturar dióxido de carbono los nuevos bosques en todo el mundo. Así que creamos un mapa único en su tipo de captura potencial de carbono del rebrote de los bosques naturales por cada kilómetro cuadrado del planeta. - presentación de Susan C. Cook-Patton, Sara M. Leavitt, Peter W. Ellis
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Historia Ambiental de los Estados Unidos,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 10, número 04.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Lin ye shi jie . ISSN: 2169-2432,2169-2440Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa , Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar
Año 2021,
volumen 16, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Aktualєnye problemy rossijskogo prava . ISSN: 1994-1471,2782-1862. Organización: Universidad Estatal de Derecho de Kutafin en Moscú
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La legislación forestal juega un papel importante para garantizar el desarrollo sostenible, ya que la superficie forestal ocupa más de la mitad del territorio del país. A pesar de la mejora constante de la legislación forestal, el número de problemas en el sector forestal no disminuye. Por lo tanto, no es posible reducir el número de incendios forestales que ocurren anualmente, ni el área de bosques que mueren a causa de microorganismos dañinos. El artículo presenta los factores que llevaron a la aparición de problemas sistémicos en el desarrollo del complejo forestal, la regulación y la gestión en el campo de la silvicultura y las relaciones relacionadas. El concepto general de desarrollo sostenible se interpreta de manera ambigua en las regulaciones y la literatura. A principios de la década de 1990, el número de definiciones de desarrollo sostenible comenzó a alcanzar varias docenas, y desde entonces ha aumentado aún más. El artículo intenta desarrollar el concepto del autor de desarrollo sostenible en la legislación forestal, analiza los últimos actos jurídicos reglamentarios, identifica direcciones para garantizar el desarrollo sostenible mediante la legislación forestal y extrae conclusiones sobre el tema de investigación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: Español, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 34, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista <Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 842, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen El proyecto de manejo forestal de varios pisos (MFMP, por sus siglas en inglés) tenía como objetivo identificar las mejores prácticas silvícolas para especies arbóreas de bosques tropicales, así como producir madera y semillas de alta calidad en un bosque de varios pisos. Se establecieron parcelas para examinar la transición de las plantaciones forestales existentes y el bosque secundario al tipo de bosque de varios pisos. El estudio tiene como objetivo evaluar el desempeño actual de la tasa de crecimiento y productividad de especies locales seleccionadas a través de un enfoque de manejo forestal de varios pisos. Con base en el desempeño de crecimiento y productividad obtenidos, se encontró que el método de siembra bajo sombra es un enfoque práctico en comparación con el método de siembra abierta. Acacia mangium se planta 3-4 años antes y actúa como árboles de sombra. Cinco diseños de estudio implementados utilizando franja de cultivo a una distancia de 3.0 x 3.7 m alternando entre tres especies locales diferentes y árboles de sombra con una proporción de A (1: 1), B (2: 2), C (4: 4), D (8: 8) y E (16: 16). A partir de este estudio, descubrimos que las especies maderables locales de Malasia pueden crecer bajo la sombra al comienzo del establecimiento y pueden crecer bien en líneas de cultivo estrechas, como los diseños de cultivo A y B. Por otro lado, estas especies locales necesitan niveles suficientes de luz solar, así como otros requisitos ambientales, como la humedad, el suelo y los cambios climáticos a lo largo del tiempo a medida que crecen. Por esa razón, estas tres especies locales, a saber, Shorea leprosula, Shorea parvifolia y Neobalanocarpus heimii, mostraron un buen desempeño en el diseño de cultivos C, D y E. Este concepto de manejo forestal de varios pisos puede practicarse para el establecimiento de plantaciones forestales y el tratamiento silvícola en áreas degradadas con especies maderables locales de alta calidad.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Prácticas Agroforestales y de Conservación de la Biodiversidad
Año 2021,
volumen 32, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Desarrollo en la práctica. ISSN: 0961-4524,1364-9213. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista GESTIÓN DE RECURSOS FORESTALESNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Trabajo decente y crecimiento económico
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Alianzas para los objetivos
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 10, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad,Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
volumen 41, número 16.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Shengtai xuebao . ISSN: 1000-0933. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Ciudades y comunidades sostenibles
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 848, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen El artículo establece que la preservación de la diversidad biológica implica mantener los hábitats históricamente establecidos de varios grupos de organismos vivos, incluidas especies raras. Se ha compilado una lista de especies animales encontradas en el territorio de la silvicultura, incluidas en los Libros Rojos de Datos de la Federación de Rusia y el Territorio de Krasnoyarsk. Se han propuesto las recomendaciones para los hábitats y lugares estacionales de concentración. La fauna se caracteriza por la singularidad de complejos de especies de taiga y subtaiga. En esta área se registran 29 especies de mamíferos y 117 especies de aves. Las aves migratorias y nidificantes, así como las que vuelan por la región, son de gran importancia internacional. Es necesario hacer recomendaciones a las regulaciones forestales de la silvicultura para preservar especies raras y en peligro de extinción de animales. Creará una base legal para la preservación de objetos clave de la diversidad biológica. La aplicación de estas medidas unificadas en el Territorio de Krasnoyarsk, en el marco de los requisitos de la legislación, contribuirá a la preservación y restauración de la biodiversidad con un intenso impacto antropogénico en los ecosistemas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
volumen 23, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Georesursy . ISSN: 1608-5043,1608-5078. Organización: Georesursy Ltd.
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: La perspectiva del desarrollo económico de Rusia estará inextricablemente ligada al éxito del país en la implementación de iniciativas climáticas globales. La estrategia para el desarrollo de la economía nacional con un bajo nivel de emisiones de gases de efecto invernadero, que se está formando actualmente, implica el máximo aprovechamiento del potencial de secuestro de carbono por parte de los ecosistemas forestales, incluso mediante la implementación de varios proyectos forestales-climáticos. El artículo muestra que a pesar de las áreas forestales más grandes del mundo, la capacidad de absorción de carbono de los bosques rusos no puede equilibrar las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero. Utilizando los ejemplos de varias regiones de la región del Volga y Siberia, se considera la dinámica espacial del presupuesto de carbono forestal en la década de 2010. Para las regiones de Siberia ricas en bosques boreales, existe una desproporción significativa entre las características cuantitativas y cualitativas de los recursos forestales y la capacidad de absorción, lo que se explica por el régimen forestal ineficaz en el territorio y la alta intensidad de las perturbaciones forestales. Teniendo en cuenta el hecho de que la construcción de un sistema eficaz para combatir incendios forestales y plagas de insectos requiere medidas muy voluminosas y costosas, cuya efectividad es difícil de evaluar, las ilustraciones anteriores de la situación actual llevan a la idea de que, además de utilizar el potencial para aumentar el secuestro de carbono en las regiones forestales tradicionales en la implementación de proyectos forestales y climáticos, se debe prestar atención a las áreas escasamente boscosas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 41, número 9.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de silvicultura sostenible. ISSN: 1054-9811,1540-756X. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas , Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación
Año 2021,
volumen 133,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Instituciones y Desarrollo Regional en la Unión Europea , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Avances en investigación en economía, empresa y gestión / Avances en Investigación en Economía, Empresa y Gestión. ISSN: 2352-5428,2731-7854. Organización: Prensa Atlantis
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: La gobernanza colaborativa en el desarrollo industrial del Aceite de Eucalipto del área forestal que está realizando la Unidad de Manejo Forestal de la Ciudad de Tarakan, Kalimantan del Norte, es algo esencial en la gestión de disputas sobre recursos, donde los resultados, las sinergias potenciales y la' solución beneficiosa para todos ' no han sido profundamente explored.An se necesita un papel activo de cada parte relacionada para lograr el éxito en el desarrollo de esa industria.Un buen sistema de gobernanza forestal se caracteriza por el proceso de colaboración de los países y cualquier forma de iniciativa voluntaria de sociedades y partes privadas.La gobernanza colaborativa es una forma de acuerdo que tiene como objetivo manejar programas o activos públicos intencionalmente de una manera formal-colectiva y orientada al consenso, donde una o más agencias públicas involucran directamente a las partes interesadas privadas.El presente estudio se realizará bajo un enfoque cualitativo utilizando el método de estudio de la literatura y photovoices.By usando un modelo propuesto por Ansell dan Gash, donde hay cuatro variables que incluyen la Condición de Partida, el Diseño Institucional, el Liderazgo Facilitador y el Proceso Colaborativo, se sabe que la Gobernanza Colaborativa ha ido por buen camino, pero aún hay varias cosas que deben anticiparse y actualizarse, como el cambio en las leyes y regulaciones que ocurre y el papel de los actores involucrados.Se tiene que construir una misión conjunta entre los actores, y también una optimización de la variable de necesidad, para que se pueda alcanzar el Desarrollo de la Industria del Aceite de Eucalipto como se esperaba.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 10, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis de la Cobertura Terrestre y los Ecosistemas
Año 2021,
volumen 839, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen El propósito de la investigación fue identificar, investigar y evaluar bosques de alto valor de conservación (HCVF) y áreas representativas asignadas en la base de arrendamiento de la empresa. El objeto de la investigación son las áreas forestales de especial valor de conservación en la base de arrendamiento de la empresa maderera LLC Tolshmenskoye. El tema de la investigación son las características cuantitativas y cualitativas de los rodales forestales de alto valor de conservación. La investigación se llevó a cabo en cuatro objetos estacionarios, que están representados por rodales de coníferas. La proporción de coníferas en la composición del rodal es de siete a nueve unidades. Las investigaciones se basaron tanto en la investigación realizada sobre el manejo forestal y la documentación de informes de la empresa, como en los materiales de investigación de campo. La elección de los objetos de investigación se debe a que estas plantaciones cumplen la función de preservar la diversidad biológica y están excluidas de la actividad económica, lo que permite realizar observaciones de monitoreo a largo plazo para evaluar cambios cuantitativos y cualitativos en la estructura de las masas forestales y sacar conclusiones sobre su desempeño de las funciones objetivo. Los resultados de la encuesta mostraron que la población de árboles se caracteriza por altas clases de evaluación sanitaria. En términos de salud, la mayoría de las especies arbóreas no muestran signos de debilitamiento. El número de ejemplares sanos según los objetos de investigación y según la composición de la raza es bastante elevado(al menos el 67%). No se han identificado impactos antropogénicos significativos. El número de sotobosque varió mucho según los objetos de investigación. El sotobosque es de composición heterogénea. Al mismo tiempo, el álamo temblón y el abeto ocupan la posición dominante en el dosel arbóreo emergente.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Historia Ambiental de los Estados Unidos,Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Gestión de los ecosistemas forestales. ISSN: 1568-1319,2352-3956. Organización: Springer Nature (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza de las Cadenas de Valor Mundiales y las Redes de Producción
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Red de Investigación en Ciencias Sociales. ISSN: 1556-5068. Organización: Grupo RELX (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Gobernanza de las Cadenas de Valor Globales y las Redes de Producción
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dinámica del Carbono en Ecosistemas de Turberas , Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Trabajo decente y crecimiento económico
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 42,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista <Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 36, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista mağalla al al-MutarTar li-l-ʿulūm . ISSN: 2617-2178,2617-2186Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Este estudio tiene como objetivo asignar el stock total de carbono de la Reserva Natural de Ashaavieen, Msallata, Libia, basándose en su valor potencial de mercado de carbono en función de diferentes fuentes del mercado global. Se adoptaron sitios del norte y Sur que representan las especies arbóreas dominantes; (Pinus halepensis, Ziziphus lotus y Ceratonia siliqua). Las muestras se realizaron durante el verano y el invierno de 2020 para obtener un promedio anual. Estas muestras se clasificaron en hojas, tallos, corteza (aérea)y raíces (baja). Las muestras de suelo se recolectaron a 0-10 cm, 10-20 cm y 20-30 cm de profundidad. El contenido orgánico de car-bon se evaluó en función del método de pérdida por ignición (LOI). Los resultados han demostrado que la corteza ha registrado la tasa más alta de contenido de carbono, seguida del tallo, la hoja y la raíz. Además, el carbono en las muestras de suelo tiene una relación directa con la profundidad del orden de (0-10 cm) > (10-20 cm) > (20-30 cm). El stock total de carbono fue de 870,47 (t / ha / año) y 1858,21 (t/ha/año) en los sitios Norte y Sur. La cobertura arbórea total del área de estudio se estimó en 91,26 hectáreas, mientras que el valor potencial del mercado de carbono osciló entre 0,72 t0 y 32,09 millones de USD.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 9, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista AktualʹNye napravleniâ naučnyh issledovanij XXI veka: teoriâ i praktika . ISSN: 2308-8877. Organización: Editorial Académica Infra-M
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El artículo analiza y evalúa el estado de los recursos forestales, incluida la región de Voronezh. Con base en la evaluación y análisis, se identificaron los siguientes problemas del complejo forestal: falta de raleo; nivel de inversión insuficiente; falta de desarrollo del uso de los bosques con el propósito de realizar actividades recreativas; desgaste de los vehículos; la falta de información sobre los mercados para la venta de madera de la región de Voronezh en otras entidades constitutivas de la Federación de Rusia, aquí los aspectos negativos son que casi toda la madera de la región se consume dentro de la región, solo una pequeña parte de la madera se exporta. El principal problema del complejo forestal es la falta de un recurso de información integral (falta de datos actualizados del inventario forestal en formatos electrónicos; base de datos centralizada; inconsistencia y disociación de los datos forestales almacenados en varios sistemas de información de instituciones subordinadas de Rosleskhoz; falta de información confiable sobre los volúmenes de cosecha,rotación y exportación de madera, etc.). Además de los problemas, el artículo describe las perspectivas para el desarrollo del complejo forestal de la región de Voronezh: zonificación del fondo forestal por los tipos de desarrollo forestal planificado; formación de parcelas forestales para su uso y puesta a subasta teniendo en cuenta la demanda; determinación de la renta inicial, teniendo en cuenta la demanda de parcelas forestales en varios distritos forestales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 10, número 05.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Tong ji xue yu ying yong . ISSN: 2325-2251,2325-226XNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 867, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El artículo estudia la relación en el ámbito de la gestión forestal y la protección de las tierras forestales. Determina las formas de mejorar los conceptos de bosque, área forestal y uso racional de las tierras forestales. Se estudia la experiencia del período soviético. Se considera la distribución de los bosques en el territorio de Rusia y la composición del fondo forestal. Los autores dan las recomendaciones destinadas a mejorar la gestión forestal y la protección de las tierras forestales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Transformación de la Economía y la Sociedad Rusas
Año 2021,
volumen 876, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Una de las condiciones para una gestión forestal eficaz es la disponibilidad de información fiable sobre los bosques. Las enormes áreas forestales de Rusia, la presencia de bosques de reserva, un pequeño número de trabajadores forestales y la falta de financiación son las principales razones de la mala calidad de la información sobre los bosques. La calidad de la información sobre los bosques tiene un impacto en la economía forestal, el desempeño económico del negocio forestal y los ingresos gubernamentales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 36, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Opciones . ISSN: 0886-5558. Organización: Asociación de Economía Agrícola y Aplicada
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Trabajo decente y crecimiento económico
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 12, número 11.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Las políticas que intentan equilibrar la producción de madera con los valores no de mercado que proporcionan los bosques son comunes en los Estados Unidos. Tal es el caso en el norte de Maine, EE.UU., donde el manejo de áreas críticas de bosques maduros dominados por madera blanda está regulado a través de la agencia principal de manejo de vida silvestre del Estado. Utilizamos un enfoque de estudio de caso con análisis cualitativos y cuantitativos para comprender las dificultades persistentes que enfrentan los administradores forestales y de vida silvestre al implementar esta política. Entrevistas con silvicultores y biólogos de la vida silvestre establecieron los parámetros de manejo y simularon escenarios de manejo que compararon los resultados del manejo forestal con respecto a los objetivos financieros y de provisión de hábitats de vida silvestre. Los resultados del modelo indicaron que existen oportunidades de ingresos comparables dentro y fuera de las áreas de hábitat reguladas, aunque los rendimientos variaron debido al legado del manejo previo y la composición de las especies. Más importante aún, las entrevistas revelaron que las diferentes métricas de hábitat utilizadas por silvicultores y biólogos son una barrera para la comunicación y la planificación del manejo y, por lo tanto, también una barrera para la implementación efectiva de políticas. Cerramos con reflexiones sobre la aplicabilidad tanto de los métodos como de los resultados a otras situaciones en las que se desea comprender la implementación de políticas forestales de usos múltiples.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación
Año 2021,
volumen 43, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista india de silvicultura . ISSN: 0971-9431. Organización: Señores Bishen Singh Mahendra Pal Singh
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad
Año 2021,
volumen 876, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El artículo presentado analiza los elementos del sistema de gestión forestal en la región forestal de la taiga norte de la parte europea de la Federación de Rusia, proporciona recomendaciones básicas. Se presta mucha atención a la eliminación de los muertos y la restauración de las plantaciones taladas, la protección forestal y las medidas de extinción de incendios. Se presentan varios escenarios de manejo forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 876, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El artículo analiza el mecanismo económico moderno para la formación de pagos por el uso de los bosques. Se presenta la clasificación de los pagos no tributarios en la silvicultura de Rusia y el mecanismo de su recepción por parte del Estado.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 876, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El propósito de este artículo es revelar las características del crecimiento de bosques (árboles y arbustos) en tierras de propiedad privada en Rusia. El artículo examina algunos de los aspectos legales del uso de bosques en dichas tierras, y también sugiere mecanismos para la regulación legal del uso de bosques en tierras de propiedad privada. Con base en los resultados del análisis, se identifican los problemas asociados con la silvicultura en tierras privadas en Rusia y se proponen enfoques para resolver estos problemas. Como resultado, se propone modificar una serie de documentos reglamentarios.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 876, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El artículo está dedicado al estudio de los problemas de las transformaciones en el sistema de uso forestal en los últimos 30 años para los territorios depresivos de corte de madera (en el caso de la República de Karelia). Una de las formas de entender los problemas es a través del prisma del sistema de arreglos institucionales que regulan las relaciones entre los actores del uso forestal, lo que obliga a las empresas forestales a formular estrategias económicas. Los resultados obtenidos indican que hoy en día las empresas forestales no se fijan como meta clave la implementación de políticas sociales con respecto a la población local. Los intereses económicos de las empresas y sus decisiones de gestión con respecto al manejo forestal no están relacionados con los problemas de la población local. Sin embargo, esto no es un obstáculo para obtener un certificado forestal. Esta situación requiere una investigación que corrobore la metodología básica para construir un sistema institucional eficiente para el uso forestal en la Rusia contemporánea.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 73, número 09.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de tecnología del petróleo . ISSN: 0149-2136,1944-978X. Organización: Sociedad de Ingenieros Petroleros
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: Español, Publicación: plataforma de libros electrónicos Ediciones de la Universitat de Lleida eBooks Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Este libro surge en el ámbito universitario con la vocación de ser un recurso docente que contribuya al aprendizaje de la disciplina de Monte e Industria para los alumnos del Grado de Ingeniería Forestal de la Universitat de Lleida. Aunque en los diferentes capítulos que componen el libro el lector puede encontrar un gran volumen de información, el objetivo del mismo pretende ir más allá de esta recopilación y quiere ser un punto de reflexión y debate de todos los condicionantes que influyen en el aprovechamiento de los productos de nuestros montes y, más concretamente, de los productos madereros. Hoy en día, precisamente, existe una gran sensibilidad social sobre este aspecto y se ha planteado en numerosas ocasiones interrogantes sobre las necesidades reales de estos aprovechamientos y del cómo deben ejecutarse. Las razones y las justificaciones de la extracción de los productos forestales nos las proporcionan otras disciplinas forestales como son la Ordenación y la Selvicultura, correspondiendo a la materia que nos ocupa elegir el cómo y el cuándo, teniendo en cuenta los condicionantes ecológicos, técnicos, sociales, económicos y de la industria propios de cada situación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 62, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista NongpP kynngje ynn'gu . ISSN: 0549-6047Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Agrarnoe i zemelʹnoe pravo . ISSN: 1815-1329Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad
Año 2021,
volumen 12,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de sistemas de ingeniería eléctrica e informática. ISSN: 1847-6996,1847-7003Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El factor más importante para garantizar la regeneración forestal se basa en gran medida en minimizar los daños, así como en mantener una cantidad y calidad adecuadas de rodales residuales. Actualmente, la mayoría de las concesiones de Malasia están aplicando el Sistema de Gestión Selectiva (SMS). El SMS se había introducido hace unos 40 años y varios estudios descubrieron que contribuye con un impacto negativo en el bosque. Por lo tanto, se requiere la revisión y adopción de un método de recolección apropiado. El objetivo principal de este estudio es proponer un nuevo método que promueva la regeneración forestal y reduzca los daños debidos a las actividades madereras para el Manejo Forestal Sostenible (OFS). Los dos elementos principales que se introducen en este nuevo método son 1) determinar el costo/valor mínimo de daño a los árboles residuales de acuerdo con la dirección de tala de los árboles y 2) en la división del área de tala en grupos donde solo ciertos grupos se verán afectados en una operación de tala y el resto se conservan. Los resultados generales de este estudio demostraron que el análisis del valor potencial registrado, las producciones, el valor del daño y el volumen del daño al dividir el bosque en grupos capaces de minimizar el daño y mantener la regeneración forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa , Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar
Año 2021,
volumen 45, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Apuntes de clase en redes y sistemas. ISSN: 2367-3389,2367-3370. Organización: Springer International Publishing
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 875, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Paz, justicia e instituciones sólidas
Resumen: Resumen La tala ilegal y el comercio de madera primaria es una amenaza significativa para la integridad del sistema forestal de la región de los Urales. Causa un daño enorme a la economía y la sociedad. El propósito del trabajo es describir el estado del problema de la tala ilegal, identificar los principales factores que causan la tala ilegal generalizada y la rotación ilegal de madera en el distrito, y hacer recomendaciones separadas para reprimir las actividades ilegales de los usuarios forestales sin escrúpulos. El análisis, la comparación y la síntesis de los datos se llevaron a cabo sobre la base de los informes departamentales oficiales proporcionados por el Departamento Forestal del Distrito Federal de los Urales. El problema de la tala ilegal es sistémico y sostenible. El reconocimiento no solo de la importancia económica, sino también social y ambiental del problema, la coordinación de la interacción interdepartamental, la mejora del sistema de control y supervisión forestal estatal, la lucha contra los esquemas de corrupción, la creación de la institución de inspectores ambientales públicos y su trabajo activo con el apoyo de las autoridades regionales y federales y la respuesta de las empresas de la industria maderera pueden cambiar la situación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo Sostenible en la Industria Minera y Minera
Año 2021,
volumen 71, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de productos forestales . ISSN: 0015-7473,2376-9637. Organización: Sociedad de Productos Forestales
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Valorando suficientemente el vástago de diámetro pequeño (diámetro & amp; lt; 9 pulg.) el material leñoso en los mercados de productos forestales de Pensilvania puede incentivar una mayor utilización de ese material, una oportunidad de recurso que proporcionaría beneficios económicos y ecológicos a la comunidad de bosques y productos forestales del estado. El descortezado es un proceso primario que podría mejorar el valor de estos materiales de tallo de pequeño diámetro para los mercados secundarios. Se encuestó a la comunidad de productos de madera en Pensilvania en cuanto a sus percepciones sobre el estado y el valor del descortezamiento económico de tallos de diámetro pequeño. El mercado actual percibido más grande para material descortezado de tallo de pequeño diámetro identificado por los encuestados es para virutas para pulpa y papel, y se espera que la demanda futura anticipada sea más alta para virutas para pulpa y papel, virutas para energía y madera de pequeñas dimensiones. Los encuestados que actualmente abastecen un mercado determinado tienden a ser más optimistas sobre ese mercado que los encuestados que no atienden ese mercado en particular. La madera triturada/combustible para cerdos y el mantillo son los dos mercados con los puntajes generales más bajos en cuanto al beneficio anticipado del procesamiento adicional mediante descortezamiento. El setenta y seis por ciento de todos los encuestados indicaron que el descortezamiento económico de tallos de diámetro pequeño beneficiaría su operación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2021,
volumen 18, número 42.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: Español, Publicación: revista Revista Forestal Mesoamericana Kurú . ISSN: 2215-2504. Organización: Instituto Tecnológico de Costa Rica
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 38, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista 大大 <Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
número 50.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Pastizales paleárticos . ISSN: 2627-9827Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Trabajo decente y crecimiento económico
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza de las Cadenas de Valor Mundiales y las Redes de Producción
Año 2021,
volumen 875, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen La planificación y gestión forestal debe concebirse de acuerdo con las circunstancias y necesidades del momento. Hoy en día, el bosque no tiene un uso productivo único y exclusivo sino que responde a múltiples demandas. El método de gestión de stands, con un enfoque amplio, se ha adaptado recientemente bien a este tipo de gestión polivalente. Este estudio propone una metodología de delimitación de rodales que condujo a gestionar diferentes usos en bosques en áreas protegidas. La metodología consta de seis fases: (i) crear unidades permanentes (ii) identificación inicial de tipologías forestales, (iii) análisis de imágenes, (iv) identificación de tipos de árboles dentro de la tipología forestal, (v) inventario detallado y (vi) formación de rodales. Se presenta un ejemplo para el bosque "Monte París", ubicado a pocos kilómetros de Madrid, que combina uso protector, ganadero y recreativo. Para el uso de protección se realizarán podas y raleos, para el uso ganadero, suplementación, siembra de praderas y cerramientos, y para el uso recreativo se plantea el diseño de un centro ambiental y cinco senderos ecológicos. La organización en tiempo y espacio de las actividades previstas en los rodales permite una gestión correcta y satisfactoria de los múltiples usos que se dan en este bosque.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 67, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista Forestal de Europa Central . ISSN: 2454-034X,2454-0358. Organización: De Gruyter Abierto
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Los bosques cubren alrededor del 30% de la superficie terrestre del mundo y proporcionan a las personas y la naturaleza servicios y bienes ecosistémicos esenciales. A pesar de su importancia, los bosques continúan degradándose. Se han desarrollado una variedad de acuerdos internacionales de gobernanza y política forestal para fomentar la protección y sostenibilidad de los bosques. Sin embargo, varios estudios apuntan a la inexistencia de un régimen de política forestal mundial per se y a la creciente fragmentación institucional de los acuerdos de gobernanza forestal. De acuerdo con la prioridad continua de la soberanía nacional en la regulación internacional de la política forestal, muchos investigadores consideran que el papel de las políticas nacionales, principalmente los actores nacionales de la política forestal, es fundamental para el análisis internacional de la gobernanza forestal. El documento tenía como objetivo establecer el marco para el análisis de la política forestal internacional según las percepciones de las partes interesadas forestales nacionales. Las dimensiones del Enfoque de Arreglos de Políticas modificadas con el propósito de satisfacer la naturaleza de la investigación, sirven como fundamentos teóricos. En la primera parte, el artículo tiene como objetivo definir dimensiones teóricamente. En la segunda parte, se describen procesos políticos internacionales específicos centrados en los bosques a través de dimensiones adaptadas. Los dos pasos sirven de base para la investigación que se aplicará posteriormente en países europeos seleccionados.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Gobernanza de las Cadenas de Valor y Redes de Producción Globales
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Energía, COVID y Cambio Climático, 1ª Conferencia en Línea de la IAEE, del 7 al 9 de junio de 2021 Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático
Año 2021,
volumen 875, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen El artículo considera enfoques modernos para el estudio del estado de los bosques de la región Forestal montañosa del Baikal. Todos los resultados obtenidos de los estudios de campo se confirman mediante un período de 13 años de observaciones de los cambios en los indicadores cuantitativos y cualitativos de crecimiento y desarrollo de los bosques, el objeto seleccionado. Durante la investigación, se inspeccionaron alrededor de 17 mil hectáreas de área forestal, se colocaron 1570 áreas de prueba permanentes. Según la condición sanitaria, la proporción de plantaciones sanas (clase 1) representa el 76,5%, la 2ª clase de resistencia (con presencia de pequeños daños y signos de debilitamiento) – 11,1% los indicadores de otras clases de resistencia de las plantaciones varían del 0,5% al 2,6%. El principal signo de daño y debilitamiento de los bosques son los incendios de base: 60,3%. El stock total de madera según el GIL es de 2568,9 millones de m 3 . Las especies de coníferas tienen la mayor proporción del stock de árboles comerciales (94,3%), una proporción menor del stock (hojas blandas) (5,6%). Los datos obtenidos nos permiten desarrollar medidas para la gestión forestal racional de parte de los bosques de la República de Buriatia, el Territorio Trans-Baikal y la Región de Irkutsk.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 895, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen El territorio de Jabárovsk se caracteriza por considerables reservas de recursos forestales. Su participación es del 18% de la superficie boscosa del Distrito Federal del Lejano Oriente y del 25% de las reservas madereras. En la región, el sector forestal es la rama de especialización económica nacional que está asociada a la orientación exportadora de los productos forestales. En este trabajo se analizan los factores que determinan los riesgos ambientales durante la tala, entre ellos un bajo nivel de control de la tala, violaciones de tecnologías, reglas y estándares de tala en los bosques de uso principal, aumento del riesgo de incendio, violación del régimen hidrológico de los ríos, desarrollo de procesos de erosión, contaminación de ecosistemas acuáticos, expansión de redes viales, aumento de la presión furtiva en áreas forestales previamente inaccesibles, etc. Los problemas ambientales causados por estos factores están asociados con una disminución de los recursos, las funciones ecológicas y la diversidad biológica de los bosques, la destrucción de las posibilidades de manejo forestal tradicional y la destrucción y transformación de los ecosistemas formados históricamente. Un inventario imparcial de los recursos forestales, su evaluación cuantitativa y cualitativa, un monitoreo gubernamental del estado de los ecosistemas forestales, apoyo a tipos alternativos de uso forestal (recreativo, turístico, etc.) son de suma importancia para resolver estos problemas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Red de Investigación en Ciencias Sociales. ISSN: 1556-5068. Organización: Grupo RELX (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: La inversión forestal implica horizontes de largo plazo, y las decisiones de plantación deben tomarse en medio de una serie de incertidumbres. En el contexto de estas incertidumbres, analizamos las decisiones de inversión que involucran la plantación de pastizales existentes en especies forestales exóticas versus indígenas. Discutimos cómo la irreversibilidad de la inversión junto con la incertidumbre (y la capacidad de conocer los factores inciertos antes de tomar una decisión de inversión) impactan en la decisión de inversión forestal. Las características gemelas de irreversibilidad de la inversión más incertidumbre son particularmente relevantes en relación con la nueva categoría de "bosque permanente" bajo la Ley de Enmienda de Respuesta al Cambio Climático (Reforma del Comercio de Emisiones) de Nueva Zelanda de 2020. Proporcionamos antecedentes del nuevo régimen revisando la categoría de bosque permanente, y también revisamos las teorías de inversión relevantes. Los problemas que enfrentan los inversionistas se ilustran con referencia a un estudio reciente que exploró el papel de la incertidumbre climática para las decisiones de inversión forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Aplicación de Opciones Reales en Estrategias de Inversión , Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático
Año 2021,
volumen 12, número 5-1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de Investigación sobre el Cambio Climático/Investigación sobre el cambio climático. ISSN: 2093-5919,2586-2782Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 28, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 27, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: Español, Publicación: revista Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. ISSN: 1668-6357,1668-6365. Organización: Universidad Nacional del Noreste
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Argentina cuenta con 1.3 millones de hectáreas de bosque implantadas, siendo las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos las de mayor superficie, en total el 78,2%<br />de la superficie nacional. A partir de datos relevados por el INTA EEA<br / & gt; Concordia, el objetivo es analizar el comportamiento estacional de precios de monte en<br / & gt;pie de eucalipto y pino con corteza en el período 2001-2020. La serie de precios forestales<br />para monte en pie de eucalipto y pino en pesos históricos fue calculada en dólares de<br />acuerdo al tipo de cambio de ese día y luego se ajustó por el Índice de Precios al<br / & gt; Consumidor-Estados Unidos, obteniéndose así una serie nominal y otra real. Al realizar el<br / & gt; análisis de tendencia que muestra la serie de largo plazo, se observa un movimiento<br />creciente con pendiente 0,081 en eucalipto y 0,029 en pino, que se mantiene en toda la<br />serie. El período estudiado se compone de 5 ciclos con una duración entre 3 y 5 años. Los<br / & gt;ciclos no poseen periodicidades iguales. El componente estacional muestra las<br / & gt; fluctuaciones de un precio forestal dentro de un año calendario. Finalizando, el<br / & gt;componente estacionalidad, formado por variaciones sin patrón regular o identificable. La<br / & gt; tendencia no muestra un patrón regular de comportamiento, ya que los precios suben, se<br />mantienen o bajan inesperadamente.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza de las Cadenas de Valor y Redes de Producción Globales , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 37, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista escandinava de investigación forestal. ISSN: 0282-7581,1651-1891. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La reproducción de los bosques es a largo plazo. Un proceso silvícola y tecnológico complejo y multifacético que tiene lugar en condiciones de actividad humana económica desordenada y calentamiento global. La reproducción de bosques de robles en la Región Central de la Tierra Negra, que son la cuna de los bosques de robles de barcos rusos, tiene una especificidad regional, que consiste en el hecho de que en la mayoría de los bosques se lleva a cabo principalmente mediante reforestación artificial y, a veces, combinada. La razón es la ausencia total de regeneración natural de semillas de roble bajo el dosel de rodales maduros y sobremaduros que ingresan a una tala sanitaria clara y selectiva.Incluso en áreas de tala estrecha y clara, incluidas las cultivadas de acuerdo con los requisitos actuales del "Reglamento de reforestación", hay un cambio intensivo de las principales especies formadoras de bosques (roble común, fresno común y arce noruego) a acompañantes y menos valiosas (álamo temblón, sauce, abedul, tilo, avellano, etc.).Sobre la base de la generalización de la experiencia a largo plazo de las explotaciones forestales de la región, se proponen y fundamentan científicamente principios logísticos y silvícolas de reproducción sostenible expandida, dirigida a programas y efectiva de bosques de robles, sin un estricto cumplimiento de los cuales, en la práctica, es imposible cultivar nuevos bosques de robles duraderos de alta calidad, sostenibles y altamente productivos con características impositivas objetivo determinadas. Se considera un algoritmo paso a paso de reproducción expandida de manera sostenible de los bosques de robles del futuro. Se han determinado las perspectivas, formas y métodos de reproducción de alta calidad y ampliada de manera sostenible de los bosques de robles en las selvas de la región central de Chernozem.Se han determinado las perspectivas, formas y métodos de reproducción de alta calidad y ampliada de manera sostenible de los bosques de robles en las selvas de la región central de Chernozem. Los métodos controlados de semillas naturales y artificiales con el obligatorio mantenimiento agrotécnico y silvícola oportuno y de alta calidad, evitando el ahogamiento del roble pedunculado por otras especies de crecimiento más rápido, deben convertirse en prioridad.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Dinámica de Plagas Forestales
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad
Año 2021,
volumen 47, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Mokuzai hozon . ISSN: 0287-9255,1884-0116Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza de las Cadenas de Valor Mundiales y las Redes de Producción
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 42, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de silvicultura sostenible. ISSN: 1054-9811,1540-756X. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 917, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Alianzas para los objetivos
Resumen: Resumen El cambio de la regulación de los bosques de plantación comunitaria (ACB) desde el punto de vista de la silvicultura social a un contexto orientado a los negocios no tiene efectos significativos en su fortalecimiento de capital. El capital limitado se convierte en un obstáculo para que los agricultores desarrollen el área de ACB. Alienta a la ACB a llevar a cabo un esquema de asociación con la empresa más cercana en su área de trabajo. Los objetivos de la investigación son evaluar el esquema de asociación y realizar mejoras a partir de los resultados de la evaluación. El método de investigación utilizado es el análisis descriptivo y el enfoque cuantitativo. Los resultados muestran que se han planteado muchos problemas durante la implementación de la asociación, ya que los agricultores no tienen una posición de negociación, el precio del tronco de la empresa no es factible y no hay explicación sobre cómo se determina el precio. El margen de ganancia de la ACB es el más bajo (Rp98,000/tonelada de madera) o 11.8% entre las partes involucradas en los negocios de plantaciones de madera. Por lo tanto, el esquema de asociación debe mejorarse para una mejor prosperidad de los agricultores de la ACB a través del cambio de la ACB asociada a la ACB autosuficiente. Este cambio proporciona una alta posición de negociación y mejores ingresos para los agricultores de la ACB.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto de la Expansión de la Palma Aceitera en la Biodiversidad , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 937, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Los autores discuten las peculiaridades de la formación de precios de las tierras forestales como recurso natural vegetal renovable. Las parcelas forestales se consideran un recurso forestal que se puede utilizar de dos maneras: como objeto natural y como fuente de materias primas madereras. La renta forestal absoluta de las áreas forestales con árboles en pie, ajustada por factores económicos, ambientales y sociales, sirve como base de fijación de precios. Los autores proponen crear listas de precios regionales diferenciadas para parcelas forestales y enfoques metodológicos para fijar los precios de las parcelas forestales con diferentes tipos de uso forestal para fundamentar el impuesto forestal y la base imponible.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 29, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista El œRevista de educación y extensión agrícola/Revista de educación y extensión agrícola. ISSN: 1389-224X,1750-8622. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Igualdad de género
Resumen: Propósito El objetivo de este artículo es examinar el papel del liderazgo formal e informal para promover la igualdad de género en la educación forestal.Metodología El artículo se basa en material empírico de entrevistas grupales focales y entrevistas semiestructuradas con estudiantes, maestros y líderes de una universidad agrícola en Suecia.Hallazgos El artículo encuentra que el liderazgo para la igualdad de género no es exclusivamente el papel de los líderes formales. Mostramos que los estudiantes y maestros, junto con los líderes formales de la universidad, esperan que otros asuman la responsabilidad al tiempo que expresan incertidumbre sobre sus propias oportunidades para lograr un cambio. Aún así, los maestros aparecen como un grupo con un gran potencial para marcar la diferencia.Implicaciones prácticas El artículo revela la necesidad de una investigación basada en casos para aclarar cuestiones de igualdad de género en la educación y, en particular, cómo podría ocurrir el cambio y quién se espera que lo lidere. Sugerimos que las instituciones de educación superior aborden esta ambigua división de responsabilidades.Implicaciones teóricas El papel del liderazgo formal en el cambio de la igualdad de género se enfatiza continuamente en la investigación, la política y la práctica. Hemos ampliado la definición de liderazgo en este contexto más allá del liderazgo formal, y destacamos, por ejemplo, a los docentes y profesionales como modelos a seguir y agentes de cambio.Originalidad / Valor El estudio genera importantes conocimientos sobre por qué el trabajo por la igualdad de género a menudo fracasa en la educación superior, y en particular en el sector forestal dominado por los hombres. También arroja luz sobre el valor de la investigación exhaustiva de estudios de casos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Diversidad de Género y Liderazgo en las Organizaciones,Emprendimiento e Innovación Empresarial
Año 2021,
volumen 120, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de silvicultura. ISSN: 0022-1201,1938-3746. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Base de datos de Revistas de Ciencia y Tecnología en Lenguas Extranjeras Ciencias Naturales Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Componentes Químicos y Producción de Madera de Agar
Año 2021,
volumen 120, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de silvicultura. ISSN: 0022-1201,1938-3746. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Dinámica del Carbono en Ecosistemas de Turberas
Año 2021,
volumen 52, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de la Real Sociedad de Nueva Zelanda. ISSN: 0303-6758,1175-8899. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Igualdad de género
Resumen: Se examina el desarrollo cronológico de una agencia del gobierno central, el Departamento de Conservación de Nueva Zelanda (DOC), en respuesta a los cambios en la política gubernamental frente a los patrones de participación de género. Utilizamos la teoría interdisciplinaria de los sistemas socioecológicos para examinar las relaciones entre el sistema institucional DOC y sus patrones de participación de género. Los factores examinados incluyen impulsores externos y mecanismos de respuesta internos a lo largo del tiempo a escalas individual, organizacional y externa. Se utiliza un análisis temático de la literatura corporativa en línea de DOC para recopilar datos sobre seis temas organizacionales: liderazgo, finanzas, estructura, estrategia, legislación y gestión. Los datos temáticos, sintetizados en una línea de tiempo, se evalúan luego en el contexto político correspondiente(1987-2019). La historia de DOC se caracteriza por interrupciones repetidas y estos eventos están asociados con diferentes patrones de respuesta en diferentes niveles en toda la fuerza laboral. Las ganancias en equidad de género dentro de los rangos inferiores no se reflejan en los rangos superiores y son evidentes los patrones de techo de cristal y acantilado de cristal. Antes de la intervención política, las tasas de representación femenina más altas se asociaban con brechas salariales más pequeñas en los rangos de liderazgo. La estratificación dentro de los tipos de ocupación limita las ganancias salariales en los rangos inferiores. Los cambios en el negocio principal de la organización afectan la representación masculina y femenina en la fuerza laboral de manera diferente.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Aceptación Social de la Innovación en Energías Renovables , Dinámica Económica y Ambiental de Nueva Zelanda
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de la FAO Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evolución de los Estados de Desarrollo de Asia Oriental
Año 2021,
volumen 2021, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Estrategia: teorãâ i praktika (En línea)/Estrategia: teorãâ i praktika. ISSN: 2782-2435,2782-2621. Organización: Universidad Estatal de Kemerovo
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Introducción. El presente artículo pronostica los aspectos organizativos, económicos y estratégicos de la capitalización forestal multifuncional en la región de Kemerovo, también conocida como Kuzbass. Los autores analizaron las leyes rusas actuales para responder a la siguiente pregunta: ¿es la utilización forestal multipropósito capaz de garantizar los derechos e intereses de todos sus participantes, al tiempo que proporciona medios legales para resolver varios problemas relacionados? Estudia objetos y métodos. La investigación presentó las normas legales en el campo de la utilización de bosques, vida silvestre y subsuelo. Los autores evaluaron su capacidad para garantizar el uso sostenible de los recursos naturales al tiempo que protegen los derechos y los intereses legítimos de los usuarios forestales. El estudio se basó en métodos estándar generales de cognición y métodos legales especiales. Resultados y discusión. La caza está regulada por convenios sectoriales cinegéticos. El Código Forestal y la Ley de caza de la Federación de Rusia no prohíben ni restringen otros tipos de utilización forestal de los terrenos de caza. La mayoría de los países de Europa occidental vinculan la propiedad de la tierra con los derechos de caza, lo que hace que los propietarios sean responsables de los daños causados por la caza y estén obligados a proteger la fauna local. Conclusión. La legislación rusa no prevé mecanismos directos de conciliación y compensación en los casos en que una parte del coto de caza se utilice para otros fines, por ejemplo, la minería. La legislación rusa necesita procedimientos legales de rescisión para los acuerdos del sector cinegético y reglas de compensación en caso de que se incaute una parcela de tierra a los proveedores de caza para uso del subsuelo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Salud y Bienestar de los Pueblos Indígenas del Ártico
Año 2021,
volumen 30, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revisión de políticas de Maine . ISSN: 1064-2587,2643-959XNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Las presiones socioeconómicas requieren que la gestión forestal aborde los impactos del cambio climático. Sin embargo, debemos preguntarnos, ¿son suficientes las políticas forestales actuales para hacer frente a los impactos del cambio climático? Aquí, informamos sobre dos encuestas a partes interesadas forestales en Maine, incluidos propietarios de parcelas forestales y profesionales forestales, y discutimos sus percepciones sobre las barreras para la adaptación al cambio climático. Concluimos con varias direcciones de política, incluida la reevaluación de las políticas existentes, la expansión de las políticas basadas en incentivos, la integración de los esfuerzos de adaptación en los esfuerzos de mitigación y el aumento de la comunicación y el alcance.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales,Impulsores e Impactos de la Dinámica de las Plagas Forestales
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Notas de clase sobre ingeniería de datos y tecnologías de la comunicación. ISSN: 2367-4520,2367-4512. Organización: Springer International Publishing
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Industria, innovación e infraestructura
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2021,
número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Izvestiâ vysših učebnyh zavedenij. Lesnoj žurnal . ISSN: 0536-1036Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La necesidad de preservar la biodiversidad ha sido reconocida durante décadas, incluso siglos, en América del Norte, Europa y algunas otras regiones del mundo. la importancia de preservar las especies y las áreas de vida silvestre se enfatiza en muchas culturas. La preservación de la biodiversidad en el manejo forestal, y especialmente en la tala industrial, es una de las tareas más importantes de la silvicultura moderna. En muchos países con el complejo forestal desarrollado (Finlandia, Suecia,etc.), la tarea de preservar la biodiversidad natural tiene la misma prioridad en la política forestal estatal que proporcionar materias primas de madera a la industria forestal. Los principales requisitos para la preservación de la biodiversidad en Rusia están consagrados en la Norma Nacional (Código Forestal de la Federación de Rusia, artículo 1) que rige la Certificación Forestal Voluntaria. La organización de la gestión forestal en la región de Vologda se lleva a cabo teniendo en cuenta aspectos significativos de la preservación de la biodiversidad. El propósito de la investigación es la evaluación forestal y económica de la biodiversidad a nivel local en la zona de la taiga (estudio de caso de la región de Vologda). La evaluación se realizó en base a la característica de inventario obtenida en los estudios de campo. Las disposiciones metodológicas de E. A. Rai y S. I. Slastnikov se utilizaron para realizar una evaluación económica de la preservación de objetos clave. Una comparación de los costos de la tala de madera en biotopos y los ingresos por su venta (en el caso de los rodales madereros en biotopos clave con la posterior venta de la madera resultante) mostró diferencias significativas entre los objetos considerados. Se muestra que según la estructura de surtido, una parte significativa de los biotopos estudiados corresponden a leña. El costo de la madera varía de 9,6 a 529,5 mil rublos. La cantidad de costos en diferentes sitios variará significativamente de 9.0 a 340.5 mil rublos debido al posible corte de biotopos clave. Al mismo tiempo, se observa un resultado financiero negativo solo en un sitio (un sitio forestal con hábitat de Neckera pennata, que está incluido en el Libro Rojo de Datos de la Región de Vologda). Los resultados demuestran que la asignación de sitios clave y su posterior preservación es ambientalmente racional, pero en algunos casos (en comparación con los ingresos por su tala) no está justificada comercialmente. Para citación: Korchagov S.A., Khamitov R. S., Gribov S.E., Ivanova M. G., Belyakov D. V. Evaluación de la Gestión Forestal de la Biodiversidad en la Zona de la Taiga. Lesnoy Zhurnal [Revista Forestal Rusa], 2021, núm. 6, págs. 110-120. DOI: 10.37482 / 0536-1036-2021-6-110-120
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
número 16.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Turystyka i Rozwój Regionalny. ISSN: 2353-9178,2543-8859Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Las áreas forestales y los recursos relacionados son determinantes significativos del desarrollo local. Especialmente en regiones caracterizadas por una cubierta forestal considerable, el bosque puede constituir la base y determinar el ritmo y la dirección del desarrollo socioeconómico. El estudio presenta temas de desarrollo local y analiza el papel diverso y el impacto potencial de la presencia de áreas forestales en este desarrollo. El análisis de la literatura científica en este campo permite concluir que este impacto es altamente significativo, complejo y multifacético y que la planificación consciente y responsable del uso forestal puede ser la base para el desarrollo sostenible de muchas unidades territoriales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 47, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: Español, Publicación: revista Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales. ISSN: 1575-2410,2386-8368Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La mayoría de estudios sobre los efectos positivos de la mezcla de árboles en el contexto de suministro de servicios ecológicos (SE) se centran en mezclas que combinan especies diferentes. Sin embargo, este efecto es poco conocido cuando se mezclan especies del mismo género. Por ello, evaluamos el efecto de la mezcla sobre el suministro de SE en seis tripletes [6 tripletes×3 rodales (2 rodales puros+1 rodal mixto) =18 parcelas) de pino albar (Pinus sylvestris L.) y pino resinero (P. pinaster Ait.) en el noroeste de España. En cada parcela, el suelo (una calicata de 50cm de profundidad), el sotobosque (diez inventarios de 1x1m) y el estrato arbóreo (a dos escalas espaciales; escala de vecindario: diez inventarios de 4m de radio/parcela; escala de rodal: un inventario de 15m de radio/parcela) fueron analizados.
 Los resultados de esta tesis contribuyen a comprender los mecanismos involucrados en el suministro de SE en rodales puros vs. mixtos de P. sylvestris y P. pinaster: las masas mixtas presentan una ventaja competitiva sobre los rodales puros en términos de conservación de la biodiversidad, secuestro de carbono, fertilidad edáfica y producción del estrato arbóreo. Teniendo en cuenta que estas mezclas están ampliamente distribuidas en España, parece oportuno proponer que se sigan promoviendo ya contribuyen a incrementar la fertilidad del suelo, la acumulación de carbono, a proporcionar un exceso de área basal en relación con masas puras, y a conservar la regeneración de especies endémicas y mantenimiento de la riqueza del sotobosque en suelos con menor contenido hídrico.& # x0D; Palabras clave: masas mixtas, masas puras, Pinus sylvestris, Pinus pinaster, servicios ecológicos & # x0D;
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Red de Investigación en Ciencias Sociales. ISSN: 1556-5068. Organización: Grupo RELX (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 97, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista La crónica œforestry / Crónica forestal. ISSN: 0015-7546,1499-9315. Organización: Instituto Forestal Canadiense
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Las perturbaciones naturales, como los brotes de plagas, tienen un impacto significativo en la dinámica y los servicios forestales, incluida la pérdida de rodales maduros. Desde la perspectiva de la producción de madera, estas perturbaciones pueden provocar desequilibrios duraderos en la estructura general de clases de edad del bosque, lo que podría resultar en una escasez de rodales maduros cosechables. Investigadores del Servicio Forestal Canadiense (CFS) de Natural Resources Canada (NRCan) han realizado un análisis del suministro de madera del bosque Dunière ubicado en el centro de la península de Gaspé (Québec). Esta región sufre un desequilibrio en la estructura de clases de edad causado por un brote de gusano cogollero del abeto oriental (EEB) que terminó en 1984 y, en consecuencia, enfrenta una reducción de la tala anual permitida, lo que tiene implicaciones a largo plazo para el sector forestal regional. Los autores sugieren que la tala parcial (la eliminación de una proporción de madera en un rodal maduro varios años antes de que se lleve a cabo un corte final) es una oportunidad prometedora en el área afectada por la EEB para mitigar la escasez de suministro de madera a mediano plazo suavizando el suministro de fibra con el tiempo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos Springer . Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Actitudes Humanas e Interacciones con Animales y Plantas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los datos de este informe provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) del Servicio Forestal del USDA. El NWOS es implementado por el programa de Análisis e Inventario Forestal para responder preguntas relacionadas con quién posee los bosques, por qué los posee, qué han hecho con ellos en el pasado y qué pretenden hacer con ellos en el futuro. Los resultados de la propiedad forestal familiar se basan en una muestra aleatoria de 3395 propiedades forestales familiares del norte de los Estados Unidos (CT, DE, IL, IN, IA, ME, MD, MA, MI, MN, MO, NH, NJ, NY, OH, PA, RI, VT, WV, WI) que participaron en los NWOS en 2017 y 2018. Los errores de muestreo que se proporcionan a continuación son importantes para evaluar la confiabilidad de las estimaciones. Los resultados adicionales del NWOS están disponibles en el Informe Técnico General NRS-199 del USFS y se puede acceder a ellos a través del Panel de control del NWOS y se puede encontrar documentación y recursos adicionales en el sitio web del NWOS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Red de Investigación en Ciencias Sociales. ISSN: 1556-5068. Organización: Grupo RELX (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Sistemas Agroforestales y Mejora de la Biodiversidad
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Red de Investigación en Ciencias Sociales. ISSN: 1556-5068. Organización: Grupo RELX (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Princeton University Press. Organización: Prensa de la Universidad de Princeton
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biodiversidad de Plantas Vasculares en Corea , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Red de Investigación en Ciencias Sociales. ISSN: 1556-5068. Organización: Grupo RELX (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Energía asequible y limpia
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 11, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Lesotehničeskij žurnal . ISSN: 2222-7962Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El objetivo principal de la silvicultura moderna en la actualidad es el desarrollo y la mejora de métodos de gestión que puedan combinar la sostenibilidad económica, la conservación de la biodiversidad y la capacidad de los ecosistemas forestales para adaptarse a los continuos cambios ambientales. La importancia de los problemas globales conduce a un mayor interés en el estudio del funcionamiento de ecosistemas naturales complejos. Los ecosistemas forestales se caracterizan por una alta heterogeneidad estructural, lo cual es importante para recopilar información confiable. En la situación crítica actual con un aumento en la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, el estudio de las funciones de formación ambiental de los bosques es de suma importancia
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 23, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revisión forestal internacional. ISSN: 1465-5489,2053-7778. Organización: Asociación Forestal del Commonwealth
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos MDPINúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Una de las máximas prioridades para las sociedades humanas en el siglo XXI, ante los desafíos de los grandes cambios ambientales previstos, es conservar todo tipo de biodiversidad en todo el planeta. Entre toda la biota que existe en la Tierra, los ecosistemas forestales demuestran un alto grado de biodiversidad, pensándose que comprenden los ecosistemas más diversos, ya que la mayoría de las especies terrestres del mundo habitan en estos ecosistemas. La biodiversidad forestal está interrelacionada con una red de factores socioeconómicos, proporcionando una variedad de bienes y servicios que van desde los recursos forestales madereros y no madereros hasta la mitigación del cambio climático y la conservación de los recursos genéticos; por lo tanto, está intrínsecamente vinculada a los ecosistemas y al bienestar humano. Sin embargo, en las últimas décadas, la disminución de la biodiversidad forestal ha sido un problema ambiental crucial y continuo que requiere atención especial y una gestión adaptada de los ecosistemas. Este libro de Edición Especial sobre biodiversidad forestal (FB) incluye un número seleccionado de trabajos de investigación de todo el mundo que abordan temas emergentes, para comprender la FB y sus necesidades de conservación, procesos ecológicos, perturbaciones, cambio climático y resiliencia de los ecosistemas, complejidad estructural y funciones de los ecosistemas, teorías ecológicas y prácticas silvícolas, y estabilidad de los ecosistemas. Más específicamente, incluye documentos centrados en los indicadores y métodos para evaluar y monitorear la biodiversidad forestal, la evaluación de prácticas, la plantación y los tratamientos silvícolas, y los métodos de manejo y monitoreo, con el objetivo general de proporcionar nuevos conocimientos sobre la conservación de la biodiversidad forestal, la conservación de la biodiversidad forestal en áreas protegidas, los tratamientos de hábitats forestales en peligro o amenazados y la gestión sostenible de los recursos forestales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de las Naciones Unidas . Organización: Naciones Unidas
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de las Naciones Unidas . Organización: Naciones Unidas
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de las Naciones Unidas . Organización: Naciones Unidas
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los datos de este informe provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) del Servicio Forestal del USDA. El NWOS es implementado por el programa de Análisis e Inventario Forestal para responder preguntas relacionadas con quién posee los bosques, por qué los posee, qué han hecho con ellos en el pasado y qué pretenden hacer con ellos en el futuro. Los resultados de la propiedad forestal familiar se basan en una muestra aleatoria de 116 propiedades forestales familiares de Arizona que participaron en el NWOS en 2017 y 2018. Los errores de muestreo que se proporcionan a continuación son importantes para evaluar la confiabilidad de las estimaciones. Los resultados adicionales del NWOS están disponibles en el Informe Técnico General NRS-199 del USFS y se puede acceder a ellos a través del Panel de control del NWOS y se puede encontrar documentación y recursos adicionales en el sitio web del NWOS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 23, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revisión forestal internacional. ISSN: 1465-5489,2053-7778. Organización: Asociación Forestal del Commonwealth
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los datos de este informe provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) del Servicio Forestal del USDA. El NWOS es implementado por el programa de Análisis e Inventario Forestal para responder preguntas relacionadas con quién posee los bosques, por qué los posee, qué han hecho con ellos en el pasado y qué pretenden hacer con ellos en el futuro. Los resultados de la propiedad forestal familiar se basan en una muestra aleatoria de 1812 propiedades forestales familiares del Centro norte de los Estados Unidos (IL, IN, IA, MI, MN, MO, OH, WI) que participaron en los NWOS en 2017 y 2018. Los errores de muestreo que se proporcionan a continuación son importantes para evaluar la confiabilidad de las estimaciones. Los resultados adicionales del NWOS están disponibles en el Informe Técnico General NRS-199 del USFS y se puede acceder a ellos a través del Panel de control del NWOS y se puede encontrar documentación y recursos adicionales en el sitio web del NWOS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Red de Investigación en Ciencias Sociales. ISSN: 1556-5068. Organización: Grupo RELX (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Respuesta Mundial a la Sequía Forestal y Cambio Climático
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 6, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista La revista œPlan. ISSN: 2531-7644,2611-7487Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Aspectos Temporales, Espaciales y Sociales de los Estudios del Patrimonio Cultural , Simbiosis Industrial y Parques Ecoindustriales
Año 2021,
volumen 23, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revisión forestal internacional. ISSN: 1465-5489,2053-7778. Organización: Asociación Forestal del Commonwealth
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Fin de la pobreza
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza de las Cadenas de Valor y Redes de Producción Globales , Colonialismo y Poscolonialismo en África
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista L'œItalia forestale e montana . ISSN: 0021-2776,2036-3494Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los bosques son un recurso esencial para la vida en nuestro planeta y para proporcionar bienestar a toda la población humana que vive en él. Sin embargo, los ecosistemas forestales se ven obstaculizados por la creciente presión humana y por un uso insostenible de los recursos naturales que conduce a fenómenos mundiales preocupantes, en primer lugar el cambio climático global, la pérdida de biodiversidad y la degradación del suelo, los ecosistemas y los hábitats. Tales problemas impactan en la estructura, composición y equilibrio de los bosques, reduciendo así su propia capacidad de contribuir a la solución de los mismos problemas. La situación es tan grave que requiere ahora un replanteamiento serio de las políticas forestales y las medidas que se implementarán en el sector forestal, a fin de imaginar, en el horizonte del año 2050, bosques más resilientes adaptados a las nuevas condiciones climáticas y capaces de proporcionar en su mejor momento también las funciones ecológicas, económicas y sociales vitales solicitadas. En tal marco global se debe considerar la actividad desarrollada por el Arma dei Carabinieri-Comando de Unidades Forestales, Ambientales y Agroalimentarias (CUFA), cuyo rol actual se analiza aquí, tratando de diseñar también compromisos y desarrollos futuros.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de ecología de Nueva Zelanda . ISSN: 0110-6465,1177-7788Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La Ley de gestión de recursos de Nueva Zelanda requiere evitar, remediar o mitigar los efectos de las actividades humanas en el medio ambiente, incluida la adopción de medidas para mantener la biodiversidad autóctona terrestre. Aquí, sugerimos que mantener la biodiversidad requiere detener su declive actual, y para lograrlo, Nueva Zelanda debe alejarse de considerar que solo los ecosistemas y la biota significativos merecen protección. Identificamos los efectos que deben evitarse para mantener la biodiversidad y los que deben evitarse a menos que puedan remediarse completa y rápidamente. Deben evitarse los efectos que reduzcan la extensión y la calidad de la mayoría de los ecosistemas y los hábitats de las especies autóctonas, incluidos muchos ecosistemas y hábitats altamente modificados. Los efectos pueden remediarse solo para unos pocos ecosistemas y hábitats indígenas, generalmente de baja diversidad y recientemente establecidos, y sugerimos que una generación humana (25 años) debería ser el tiempo máximo para la remediación completa. Los efectos en los individuos de las poblaciones de algunas especies (pero no en las poblaciones en el rango o límites ambientales, o valores atípicos) pueden remediarse mediante el reemplazo en ciertas circunstancias. La limpieza y modificación de ecosistemas jóvenes (< 25 años), no indígenas y no ribereños que no son importantes para la conectividad y amortiguación ni hábitat para especies indígenas amenazadas o en riesgo, pueden tener un efecto adverso limitado en el mantenimiento de la biodiversidad, pero podrían comprometer los servicios ecosistémicos y eliminar oportunidades para la restauración futura. El enfoque de evitación que sugerimos ayudaría a frenar la pérdida acumulada y continua de biodiversidad terrestre causada por múltiples efectos menores.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Factores Que Afectan los Ecosistemas de Artemisa y la Conservación de la Vida Silvestre , Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación
Año 2021,
volumen 47, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Mokuzai hozon . ISSN: 0287-9255,1884-0116Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Dinámica de Plagas Forestales
Año 2021,
volumen 45, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Subvenciones y contratos federales . ISSN: 1949-3177,1949-3185. Organización: Wiley
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Educación de calidad
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de las Naciones Unidas . Organización: Naciones Unidas
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza Territorial y Participación Ambiental
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Oxford University Press. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los ecologistas implementan los conceptos de sistemas de reservas, flujos y retroalimentaciones para desarrollar modelos de dinámica de poblaciones, relaciones depredador-presa y el movimiento de componentes abióticos (energía, agua, minerales) a través de los ecosistemas. Estos modelos son la base para estimar la sostenibilidad de los procesos ecosistémicos. La ecología enfatiza la organización de procesos sostenibles, como subsistemas estables depredador-presa, dentro de sistemas más grandes y completos (jerarquías). La resiliencia, o la capacidad de un ecosistema para recuperar sus funciones básicas después de crisis disruptivas, es un concepto importante que ha influido en el pensamiento de sostenibilidad en muchas áreas. Los ecologistas aplicados desarrollaron formas basadas en datos para medir los rendimientos sostenibles en la gestión forestal y pesquera. Aunque el uso del rendimiento máximo sostenible es controvertido, proporciona una base para comprender la sostenibilidad en muchos dominios.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Cambridge University Press. Organización: Prensa de la Universidad de Cambridge
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental,Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Cambridge University Press. Organización: Prensa de la Universidad de Cambridge
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 57, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Nōringyō mondai kenkyū/Nouringyou mondai kenkyuu . ISSN: 0388-8525,2185-9973Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Política y Reforma Agrícola Europea , Instituciones y Desarrollo Regional en la Unión Europea
Año 2021,
volumen XX, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Forum geografic / Revista Forum geografic. ISSN: 1583-1523,2067-4635. Organización: Editorial Universitaria, Craiova
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Trabajo decente y crecimiento económico
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales , Respuesta Mundial a la Sequía Forestal y Cambio Climático
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio OSTI OAI (Oficina de Información Científica y Técnica del Departamento de Energía de EE. UU.). Organización: Oficina de Información Científica y Técnica
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 9, número 17.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista E-Cucba . ISSN: 2448-5225Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La técnica más utilizada en investigación de operaciones es la programación lineal, y uno de los algoritmos más utilizados en este campo es el método simplex. El manejo de ecosistemas forestales es un campo ideal para implementar modelos de optimización, ya que normalmente se deben cumplir objetivos claros y los recursos disponibles suelen ser limitados. Los aspectos involucrados son complejos, se pueden tomar varias vías de acción, y es importante para tomar la mejor decisión. El método simplex, una vez establecida la función objetivo y las restricciones, permite considerar todas las posibilidades, y tomar la decisión que aporte las mayores ventajas. Sin lugar a dudas, una decisión prolongada puede causar daños al ecosistema forestal y pérdidas económicas, por lo que una herramienta que ayude en este trabajo siempre será una gran ayuda. Una vez formulado el problema en términos matemáticos, suele requerirse software o lenguajes de programación especializados, lo que puede suponer un problema si el acceso a equipos informáticos y la conectividad a Internet no es lo más adecuado. Los dispositivos móviles como teléfonos celulares, tabletas y calculadoras programables se han convertido en computadoras pequeñas a un precio asequible, con procesadores cada vez más potentes y una buena cantidad de memoria. Esto, unido a la disponibilidad de aplicaciones del método simplex, o incluso la posibilidad de programarlo directamente en estos dispositivos, hace posible tener en la palma de la mano herramientas que antes requerían ordenadores muy sofisticados. Este trabajo revisa las opciones actualmente disponibles para ejecutar el método simplex, tanto analítica como gráficamente, en dispositivos portátiles. Este tema es de interés tanto para profesionales como para estudiantes del sector forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de la FAO Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de las Naciones Unidas . Organización: Naciones Unidas
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos Springer . Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de las Naciones Unidas . Organización: Naciones Unidas
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Alianzas para los objetivos
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos MDPINúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los ecosistemas forestales son hábitats importantes para un gran número de especies en todo el mundo. Estos ecosistemas se están degradando más rápido de lo que se están regenerando, debido al aumento de la demanda de recursos naturales. Con el fin de proteger estos ecosistemas, la designación de Áreas Protegidas (AP) se ha convertido en la principal herramienta de política para la conservación de los bosques. Los artículos incluidos en este libro exploran los desafíos y oportunidades dentro de las AP forestales, centrándose en cuatro temas principales.El primer tema se refiere a las iniciativas actuales en gestión forestal en todo el mundo, reflejando los esfuerzos de varias organizaciones para detener la deforestación. También se identifican los principales desafíos, lo que refleja las tasas decrecientes de cobertura forestal en todo el mundo. Un segundo tema se refiere a los procesos de planificación de políticas dentro de los marcos de gobernanza existentes, centrándose, en particular, en el nivel de participación de las partes interesadas locales. Un tercer tema del libro se refiere a la equidad social y cómo se distribuyen los impactos de las AP forestales entre los diferentes usuarios. Un tema final en la IS se refiere a posibles soluciones para detener la pérdida de biodiversidad dentro de los ecosistemas forestales. Los autores proponen varias direcciones que pueden ser útiles para los responsables políticos y los profesionales, especialmente en el contexto de los objetivos de 30 por 30.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de las Naciones Unidas . Organización: Naciones Unidas
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Gobernanza Territorial y Participación Ambiental
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de las Naciones Unidas . Organización: Naciones Unidas
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Alianzas para los objetivos
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 10, número 02.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Lin ye shi jie . ISSN: 2169-2432,2169-2440Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos MDPINúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de las Naciones Unidas . Organización: Naciones Unidas
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de la FAO Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
volumen 147, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Silvicultor indio/Silvicultor indio . ISSN: 0019-4816,2321-094X. Organización: Consejo Indio de Investigación y Educación Forestal
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática / Vida en la tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Dinámica de las Plagas Forestales,Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 147, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Silvicultor indio/Silvicultor indio . ISSN: 0019-4816,2321-094X. Organización: Consejo Indio de Investigación y Educación Forestal
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 2021.31, número 0.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Sekkei Kougaku, Shisutemu Bumon Kouenkai kouen rombunshuu/Sekkei Kogaku, Shisutemu Bumon Koenkai koen ronbunshu . ISSN: 1348-0286,2424-3078. Organización: Sociedad Japonesa de Ingenieros Mecánicos
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: <p>La extensión del arbusto nativo de Nueva Zelanda se ha reducido sustancialmente por las acciones humanas. Valiosos fragmentos de arbustos nativos permanecen en tierras privadas. Se requiere la protección de estos fragmentos en escalas de tiempo multigeneracionales apropiadas a sus períodos de sucesión. Se ha demostrado que la influencia social predice el comportamiento humano en una variedad de dominios de comportamiento y entornos de investigación. Las normas sociales poseen una característica autorreforzante que puede conducir a la difusión e incorporación del cambio de comportamiento y actitud en la sociedad también en una escala de tiempo multigeneracional. Se examina el papel de la influencia social en las decisiones de los terratenientes de Nueva Zelanda con respecto a los árboles nativos en sus tierras para dos poblaciones. Una población es un grupo de interés compartido (la "Asociación Forestal Agrícola"); la otra es la población general de terratenientes rurales. Los datos se recopilan mediante cuestionarios basados en la Teoría del Comportamiento Planificado. Se muestra que la influencia social débil está presente en las intenciones de los participantes de aumentar o disminuir la cobertura arbórea nativa en sus tierras. La fuerza de la influencia social está moderada por la frecuencia de la interacción social. Contrariamente a la hipótesis de la investigación, los dos grupos no difieren en las normas que perciben ni en la fuerza de influencia social experimentada. Se hacen sugerencias para desarrollar y aplicar los métodos de investigación en un entorno de grupos pequeños.& lt; / p & gt;
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de las Naciones Unidas . Organización: Naciones Unidas
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad
Año 2021,
volumen 94, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Silvicultura . ISSN: 0015-752X,1464-3626. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos CABI Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos Springer . Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 13, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista siberiana de ciencias de la vida y agricultura. ISSN: 2658-6649,2658-6657. Organización: Naučno-innovacionnyj Centr
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Antecedentes. Anteriormente, se llevó a cabo un inventario de cinturones forestales protectores, descritos dentro de los límites de los distritos administrativos de la región de Rostov. Sin embargo, las condiciones de crecimiento forestal de los rodales forestales protectores están determinadas por el paisaje del territorio, por lo que para evaluar el estado del interfluvio Don-Salo-Manych, se utilizó un enfoque de recuperación del paisaje-bosque.& # x0D; Propósito. Sobre la base del enfoque paisaje-bosque-recuperación, se llevó a cabo la evaluación del estado de las masas forestales protectoras, así como el estudio de polígonos utilizando datos de teledetección.& # x0D; La novedad de la investigación. Por primera vez, se aplica un enfoque de captación de paisaje a la evaluación y agrupación de plantaciones forestales protectoras del interfluvio Dono-Salo-Manych de la región de Rostov.& # x0D; Materiales y métodos. Los estudios del polígono interrío de paisajes agroforestales se llevaron a cabo sobre la base de un análisis cameral de datos cartográficos remotos y la interpretación paisaje-bosque-recuperación de la información fotográfica espacial.& # x0D; Resultados. Hay 9 áreas de pozos de tierra con un grado débil y medio de erosión de la tierra. Se dispusieron parcelas de prueba con cinturones de bosque modelo en cada área de paisaje. La principal especie arbórea de cinturones forestales protectores es Robinia pseudoacacia( Robínia pseudoacácia), ocupa el 65%. Оставшиеся 8% плоаади лесных полос относится к ясеневым (Fraxinus).& # x0D; Conclusión. El enfoque de recuperación del paisaje forestal para evaluar el estado de los rodales forestales protectores del campo incluye el estudio de las características del micro y mesorrelieve, la estructura de la cobertura del suelo y la evaluación del estado de los rodales forestales, que consisten en paisajes agroforestales de las especies predominantes: robinia falsa acacia, olmo achaparrado y fresno verde. La falsa acacia Robinia ocupa el 65-70% del área total de plantación. Los olmos ocupan el 27% del área total de bosques plantados, dominados por rodales maduros y sobremaduros. Este enfoque permite planificar medidas para la ordenación del territorio paisajístico, a partir del conocimiento de las condiciones de crecimiento forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evolución del Suelo en Paisajes Antropogénicos,Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de las Naciones Unidas . Organización: Naciones Unidas
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: <p>Nueva Zelanda y California presentan una oportunidad para evaluar cómo dos diseños diferentes para incorporar los bosques en la política climática afectan los costos de transacción para los participantes en el sector forestal. Los bosques desempeñan un papel destacado en el logro de los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) establecidos por cada política. En Nueva Zelanda, el sector forestal ofrece una opción importante para la reducción de las emisiones nacionales de GEI en una economía donde las oportunidades en otros sectores, como la agricultura y la energía, pueden ser limitadas. En California, se proyecta que las compensaciones de los bosques tengan el mayor potencial técnico de cualquier tipo de proyecto de compensación aprobado, y serán una opción importante para reducir los costos de cumplimiento en los sectores regulados. Esta investigación investiga los diferentes enfoques adoptados por Nueva Zelanda y California, las circunstancias que rodean cada política y las implicaciones de los costos de transacción para los participantes forestales en cada programa.& lt; / p & gt;
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de la FAO Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de las Naciones Unidas . Organización: Naciones Unidas
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de la FAO Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Trabajo decente y crecimiento económico
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza de las Cadenas de Valor y Redes de Producción Globales , Evolución y Sostenibilidad de los Sistemas Ganaderos
Año 2021,
volumen 103, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Nihon Shinrin Gakkaishi . ISSN: 1349-8509,1882-398X. Organización: La Sociedad Forestal Japonesa
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 75, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Metsanduslikud uurimused./ Metsanduslikud uurimused . ISSN: 1406-9954,1736-8723. Organización: De Gruyter Abierto
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen El artículo proporciona una descripción general de los resultados de los cálculos de la edad de madurez para rodales de especies arbóreas económicamente importantes en los bosques comerciales de Estonia. El vencimiento por precio está determinado por el valor del tala de un rodal por año de rotación. El vencimiento por renta neta (renta forestal) está determinado por la renta neta anual promedio de la gestión forestal, que se calcula en función de los ingresos por ventas de madera, los costos de gestión forestal y el período de rotación. El impuesto anual sobre la tierra y los costos administrativos también se han incluido en los cálculos. Las edades de madurez calculadas se comparan con las edades de rotación requeridas establecidas en las Reglas de Manejo Forestal. Según los cálculos, la edad de madurez por ingreso neto de los rodales de pino en las clases de sitio Ia e I es 10 2 20 años menor que la edad de rotación actual para la tala de regeneración. Las edades de madurez de los rodales de abetos coinciden con las edades de rotación actuales. Las edades de madurez calculadas por ingreso neto para aspen son aproximadamente diez años más altas que las edades de rotación actuales. Una comparación de las edades de madurez calculadas con las edades de rotación actuales muestra que son bastante similares.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Gestión de los ecosistemas forestales. ISSN: 1568-1319,2352-3956. Organización: Springer Nature (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 5, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de ecología y recursos naturales . ISSN: 2578-4994Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos CABI Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Alianzas para los objetivos
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Comportamiento a la Corrosión de Aleaciones de Níquel-Bronce de Aluminio
Año 2021,
número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Izvestiâ vysših učebnyh zavedenij. Región de Povolžskij. Estestvennye nauki . ISSN: 2307-9150. Organización: Universidad Estatal de Penza
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos CABI Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2021,
número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Botaničeskij vestnik Severnogo Kavkaza . ISSN: 2409-2444Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos CABI Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Instituto Forestal Esloveno, Centro Editorial Silva Slovenica Libros electrónicosNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 40, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Nōson Keikaku Gakkaishi/Nouson Keikaku Gakkaishi . ISSN: 0912-9731,1881-2309. Organización: Asociación de Planificación Rural
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 61, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de Agroindustria y Desarrollo Rural. ISSN: 1899-5241,1899-5772. Organización: Universidad de Ciencias de la Vida en Poznań
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Fin de la pobreza
Resumen: Este estudio evaluó las diferentes actividades generadoras de ingresos, así como los factores que influyeron en la elección de tales actividades entre las comunidades forestales del estado de Cross Rivers, Nigeria. Se utilizaron cien copias de cuestionario estructurado para obtener información de los encuestados en el área de estudio. Dos Áreas de Gobierno Local (LGA) fueron seleccionadas a propósito para el estudio, debido a su naturaleza agraria y forestal. Luego se seleccionaron al azar cinco comunidades de cada una de las LGA y se administraron al azar diez copias del cuestionario en cada comunidad. En el estudio se utilizaron tanto estadísticas descriptivas como frecuencias y porcentajes, como estadísticas inferenciales como Regresión Logística Multinomial. A partir del estudio, se descubrió que el tamaño promedio de los hogares, la edad, el tamaño de la finca y el ingreso familiar eran de 4; 36,5; 1,75 Ha y N39, 330 respectivamente. También se observó que los encuestados participaban en diferentes actividades generadoras de ingresos que luego se clasifican en actividades solo en la finca, Actividades solo no agrícolas, así como actividades no agrícolas+ agrícolas. El treinta y siete por ciento( 37%) de los encuestados se dedicaba solo a actividades agrícolas, y solo el 20% de ellos se dedicaba solo a actividades no agrícolas; mientras que el 43% de los encuestados combina actividades agrícolas con actividades no agrícolas. Los resultados de la Regresión Logística Multinomial muestran que la edad, la calificación educativa, el acceso a los servicios de extensión, el ingreso mensual total del hogar, la experiencia agrícola, el tamaño de la finca y la disponibilidad de bosques fueron variables que influyeron significativamente en la elección de estrategias de subsistencia de los encuestados con un nivel de significancia del 5%.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Tenencia de la Tierra y Derechos de Propiedad en la Agricultura
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 1, número 10.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Investigación abierta esmeralda . ISSN: 2631-3952Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Con el fin de mitigar los efectos del cambio climático, el gobierno del Reino Unido se ha fijado el objetivo de lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) para 2050. Las emisiones de GEI agrícolas en 2017 fueron de 45,6 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO 2 e; 10% de las emisiones totales de GEI del Reino Unido). Los setos de las tierras de cultivo son un sumidero de carbono, almacenan carbono en la vegetación y los suelos debajo de ellos y, por lo tanto, se ha propuesto aumentar la longitud de los setos en un 40% en el Reino Unido para ayudar a cumplir los objetivos netos cero. Sin embargo, el impacto total de esta expansión en la biodiversidad agrícola aún no se ha evaluado en un contexto neto cero. Este artículo sintetiza críticamente la literatura sobre las implicaciones para la biodiversidad de la plantación y el manejo de setos en granjas arables en el Reino Unido como una revisión rápida con recomendaciones de políticas. Se revisaron ocho artículos revisados por pares, y la evidencia científica general sugiere una influencia positiva del manejo de los setos en la biodiversidad de las tierras agrícolas, particularmente la tala de árboles y la colocación de setos, aunque otras características de los límites, por ejemplo, los márgenes de los campos y los carriles verdes, pueden ser aditivos a la política de cobertura neta cero, ya que a menudo respaldaban mayores abundancias y riqueza de especies. Solo un artículo encontró efectos de la edad de los setos en la biodiversidad, sin efectos significativos encontrados. Las implicaciones políticas clave son que se requiere más investigación, particularmente sobre el efecto de la edad de los setos en la biodiversidad, así como las respuestas de mamíferos y aves a la plantación y manejo de setos, a fin de evaluar completamente los impactos de la expansión de los setos en la biodiversidad.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Dietas Sostenibles e Impacto Ambiental
Año 2021,
número 12.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Reforesta . ISSN: 2466-4367Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: El proyecto "Bosques en manos de mujeres" (Fem4Forest) comenzó en julio de 2020 e involucra a 14 socios de 10 países (Eslovenia, Croacia, Austria, Alemania, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Rumania, República Checa, Bulgaria, Ucrania). El proyecto está financiado por el Programa Transnacional Interreg Danubio. El socio principal es el Instituto Forestal de Eslovenia. En Serbia, el socio del proyecto es la Universidad de Belgrado - Facultad de Silvicultura, y el socio estratégico asociado es el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Gestión del Agua-Dirección de Bosques.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 4, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de películas africanas y estudios de la diáspora. ISSN: 2516-2705,2516-2713Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Resumen: La gestión de las tierras agrícolas para proporcionar servicios ecosistémicos (ES), como la polinización natural, puede ser esencial para la sostenibilidad a largo plazo de la agricultura. Sin embargo, la mayoría de las tierras agrícolas se gestionan para la producción a corto plazo de alimentos, fibra y combustible, a menudo a expensas de otros ES, como la calidad del agua y la biodiversidad. Esta disertación explora soluciones cooperativas al problema, donde los agricultores trabajan juntos para proporcionar ES. Encontramos que el control natural de plagas, los servicios de polinización y la calidad del agua son los ES relacionados con la agricultura más adecuados para el manejo cooperativo. Descubrimos que la mayoría de los agricultores de Missouri están dispuestos a cooperar para controlar las plagas, y los esfuerzos cooperativos simples y locales pueden ser más populares que los esfuerzos regionales más formales. Además, los beneficios de la cooperación, la preocupación ambiental, el capital social, el contacto con agentes de extensión y la preferencia de los agricultores por el trabajo grupal son mucho más importantes que la confianza para determinar qué agricultores pueden estar dispuestos a cooperar. Esta disertación es importante porque puede ayudar a los responsables políticos y emprendedores sociales a organizar a los agricultores y fomentar la gestión cooperativa de importantes ES relacionados con la agricultura.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Las tierras forestales han sido identificadas como un recurso valioso para mitigar el cambio climático debido a la capacidad del bioma tanto para secuestrar gases de efecto invernadero como para sustituir los combustibles fósiles. Se ha propuesto la biomasa leñosa como insumo sustituible de la electricidad generada conjuntamente a medida que las economías intentan hacer la transición a la energía renovable al tiempo que abordan los objetivos de desarrollo económico. Sin embargo, aumentar la intensidad de la gestión forestal para la producción de energía tiene el potencial de generar importantes consecuencias ecológicas, económicas y sociales a escala local, regional y mundial. En este contexto, mi disertación explora la capacidad de los marcos de políticas existentes para estimular y apoyar la producción sostenible de energía a partir de biomateriales forestales. En el capítulo Dos, exploro las interacciones entre los objetivos cambiantes, los actores y las instituciones para influir en los incentivos que dan forma a la combinación de políticas actual para la producción de biopotencia leñosa en Wisconsin. Los resultados del estudio revelan que el cambio de enfoque del estado del uso de energía renovable como un medio para perseguir los objetivos de mitigación del cambio climático y seguridad energética, combinado con la ausencia de coaliciones de apoyo, ha resultado en el desmantelamiento del apoyo al marco de políticas de biopotencia leñosa. En el capítulo Tres, utilizo datos de una encuesta de hogares de residentes de Tomahawk, Wisconsin, para evaluar el apoyo a la producción de biomasa leñosa para la generación de energía. Los resultados muestran que los encuestados en las comunidades productoras de biomasa apoyan más las fuentes de biomasa, como los residuos forestales y los aclareos forestales, que las operaciones de cosecha dedicadas. Además, los resultados indican que el uso de un enfoque de servicios ecosistémicos xiii puede ayudar a explicar las diferencias de apoyo entre estos encuestados y proporcionar información sobre formas socialmente aceptables de operaciones de recolección de biomasa. El capítulo Cuatro evalúa el uso de programas de certificación de manejo forestal sostenible como instrumento de política para obtener biomasa leñosa sostenible. El estudio evaluó los programas de certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC) y la Iniciativa Forestal Sostenible (SFI) utilizando los criterios de sostenibilidad de la bioenergía que se encuentran en la literatura académica. El análisis muestra una deficiencia en estos programas para abordar los criterios clave relacionados con la mitigación del cambio climático y se mejoraría combinando programas de manejo forestal sostenible con esquemas de sostenibilidad bioenergética, como los diseñados por la Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos,Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Resumen: La producción de bioelectricidad a base de madera se está expandiendo debido a su capacidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los recursos de combustibles fósiles convencionales. Los propietarios forestales privados no industriales de EE.UU. (NIFP, por sus siglas en inglés) son clave para la producción de bioelectricidad a base de madera, ya que poseen el 59% de las tierras forestales del país que podrían suministrar materias primas de bioelectricidad (Asociación Nacional de Silvicultores Estatales 2018). Esto es particularmente importante en estados como Wisconsin con un estándar obligatorio de electricidad de cartera renovable (RPS). Mi disertación se enfoca en temas relacionados con la producción de bioelectricidad de Wisconsin, incluidas las opiniones relacionadas con el NIPF y la creación de las pautas estatales de recolección sostenible de biomasa. En el capítulo Dos, presento los hallazgos del análisis de entrevistas de NIPF que muestran que apoyan la producción local de bioelectricidad al tiempo que mantienen preocupaciones sobre los impactos sociales y ecológicos negativos. El capítulo tres se centra en los hallazgos de una encuesta realizada en NIPF lo suficientemente cerca de una planta de bioelectricidad local como para suministrarle materia prima de biomasa. Descubrí que perciben que la planta tiene impactos ambientales negativos pero socioeconómicos positivos y que la membresía ambiental se asoció negativamente con el apoyo a la bioelectricidad local. El capítulo Cuatro presenta los hallazgos de mi estudio del proceso de creación de las pautas de recolección de biomasa (BHGs) de Wisconsin. Estos hallazgos se centran en el grado en que el proceso se adhirió a las pautas de Gobernanza Colaborativa (GC) y cómo este proceso impactó los resultados. En combinación, estos tres capítulos mejoran nuestra comprensión de las dimensiones de sostenibilidad del RPS de Wisconsin y sugieren estrategias relacionadas con el éxito de los objetivos estatales y federales de energía renovable y bioelectricidad.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Aceptación Social de la Innovación en Energías Renovables , Impulsores e Impactos del Comportamiento del Consumidor Ecológico
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 57, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de extensión. ISSN: 0022-0140,1077-5315. Organización: Universidad de Clemson
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Revisamos el Palo Forestal de la Universidad Estatal de Oregón (OSU) para ayudar a los maestros administradores forestales voluntarios a asesorar a sus pares sobre las decisiones de manejo de la tierra. El Palo del Bosque ha sido utilizado como una herramienta educativa y de medición por OSU y otros programas de Extensión universitaria durante muchos años, pero se sabe poca información sobre su impacto. Encuestamos a los usuarios de Woodland Stick y descubrimos que el 48% usa la herramienta al menos una vez al año. A los propietarios de tierras que usan Woodland Stick les resulta fácil de usar y aprecian su bajo costo. El uso de las diversas características del palo ayuda a los propietarios de tierras a avanzar hacia una gestión exitosa de los bosques.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Historia Ambiental de los Estados Unidos
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Instituto Forestal Esloveno, Centro Editorial Silva Slovenica Libros electrónicosNúmero de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Muchas represas en toda Nueva Inglaterra se están acercando al final de su vida útil diseñada.Los propietarios individuales de represas y los gobiernos en varios niveles se encuentran navegando por decisiones para reparar, eliminar o modificar la infraestructura envejecida.Estas decisiones tienen implicaciones para los servicios ecosistémicos que dependen de la presencia o ausencia de dams.By al coordinar las compensaciones de los servicios ecosistémicos a gran escala, podemos utilizar de manera más eficiente la capacidad productiva de los sistemas fluviales.Sin embargo, implementar un enfoque coordinado a gran escala requiere comprender las preferencias de las partes interesadas a diferentes escalas y la voluntad de los tomadores de decisiones de coordinarse (o no).En esta disertación abordo cuestiones relacionadas con un enfoque coordinado de la provisión de servicios ecosistémicos con el objetivo de facilitar una mejor decisions.In en el primer capítulo, administro una encuesta experimental de elección para estudiar cómo las preferencias de riesgo ambiental interactúan con la escala para determinar la disposición a pagar por los servicios ecosistémicos derivados de la remoción de presas.Una mejor comprensión de las preferencias dependientes de la escala puede permitir que las estimaciones de valoración ajenas al mercado de los servicios ecosistémicos se integren más fácilmente en las decisiones en una variedad de scales.In el segundo capítulo, exploro el federalismo ambiental en las decisiones de remoción de represas (es decir, si los objetivos estatales divergen de la optimización a mayor escala).Utilizo técnicas de variables instrumentales y de emparejamiento para modelar los determinantes de la remoción de presas utilizando un conjunto de datos grande y espacialmente explícito.Los resultados sugieren que los Estados consideren la proximidad fronteriza al seleccionar represas para su remoción, lo que indica la necesidad de nuevas estructuras de incentivos para lograr ganancias de eficiencia a partir de coordination.In el capítulo final, estudio cómo se puede combinar un modelo de posibilidades de producción con datos de preferencia pública de un experimento de elección, expresados como curvas de indiferencia, para identificar los resultados de servicios ecosistémicos socialmente preferidos de la remoción de presas.Encuentro que el enfoque es útil para identificar áreas de acuerdo y desacuerdo entre los grupos de partes interesadas con preferencias variables.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 76, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Actividades de Ocio y Relación Subjetiva de Bienestar,Defensa de la Ciencia de la Conservación y las Políticas
Año 2021,
volumen 11, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de ciencias de los ecosistemas y la ecología. ISSN: 2224-4980Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los ecosistemas forestales proporcionan una variedad de bienes y servicios ambientales, económicos, sociales y culturales cruciales para el sostenimiento de las sociedades humanas, como alimentos, materias primas, secuestro de carbono, purificación de agua, formación de suelos y hábitat para millones de especies.Debido a la demanda excesiva derivada del crecimiento económico, los cambios demográficos y las elecciones individuales, los servicios ecosistémicos están bajo presión y se degradan.Es por eso que se vuelve más crucial prevenir estos ecosistemas y ecosistemas services.In este estudio tiene como objetivo revisar la relación entre los recursos forestales y los servicios ecosistémicos para el sector forestal turco.Dentro de este alcance, después de un breve examen de los servicios ecosistémicos forestales y la situación actual de los mecanismos de pago por servicios ecosistémicos (PSA) en Turquía, se analizan los planes y documentos del sector forestal y cómo se manejan los servicios ecosistémicos y los mecanismos PSA en estos planes y programas. evaluated.It se determina que no hay propósitos o acciones detalladas sobre los servicios ecosistémicos forestales, su importancia y PSA en los planes del sector forestal en Turquía.Aunque los mecanismos emergentes, como los PSA, ofrecen buenas alternativas para financiar proyectos del sector forestal, el sector forestal turco aún no se beneficia de estos recursos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia. ISSN: 0036-8075,1095-9203. Organización: Asociación Americana para el Avance de la Ciencia
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Reforestación Ecológica y Ética de la Conservación
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 1,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Diversidad y Conservación de Plantas Vasculares en Europa Central,Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 105, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de comunicaciones aplicadas. ISSN: 1051-0834,2476-1362. Organización: Nueva prensa Prairie
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La industria equina es una parte establecida de la agricultura de Maryland con 79,100 equinos valorados en aproximadamente 7 714 millones en el estado; aproximadamente el 10% de estos animales se encuentran en un condado.Los operadores equinos son un grupo demográfico único en el ámbito agrícola, porque no administran tierras para producir alimentos o fibra y, a menudo, están empleados en otras profesiones no relacionadas con la agricultura.Estos operadores tienden a desconocer las prácticas de conservación de la tierra y pueden tener un efecto perjudicial en áreas, como la economía y el ecosistema de la Bahía de Chesapeake, si se explotan los recursos compartidos.El propósito de este estudio fue explorar el conocimiento y la conexión de los operadores equinos con las mejores prácticas de manejo de la conservación (BMP) y su papel como cuidadores de la tierra.El estudio se basó en la teoría de la difusión de innovaciones y recopiló datos a través de entrevistas cualitativas semiestructuradas.Se descubrió que los operadores equinos en el estudio usaban una variedad de fuentes de información, tenían un alto nivel de adopción de las BMP que usaban y, en general, la mayoría de los participantes vieron su papel como cuidadores de la tierra como un aspecto importante de sus acciones ambientales.Las recomendaciones de esta investigación incluyen mejorar los procesos de comunicación para aumentar la propagación de BMP y ajustar aspectos específicos de infraestructura para mejorar la retención de operadores equinos que practican esfuerzos de conservación.Investigaciones adicionales deberían investigar otras áreas de nicho de la agricultura que potencialmente podrían estar luchando con un déficit de conocimiento de BMP y negligencia en la comunicación entre las oficinas de conservación y el público.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo Rural y Cambio en los Paisajes Agrícolas,Educación Agrícola e Investigación en Jardinería Escolar
Año 2021,
volumen 12, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Las emisiones netas de CO2 y el secuestro de los bosques europeos son el resultado de la eliminación y el crecimiento de la flora. Para llegar a mediciones agregadas de estos procesos a nivel de país, las observaciones locales de incrementos y tasas de cosecha se amplían a las áreas forestales nacionales. Cada país publica estas estadísticas a través de su Inventario Forestal Nacional individual utilizando sus definiciones y metodologías particulares. Además, cinco procesos internacionales se ocupan de la armonización y comparabilidad de dichos conjuntos de datos forestales en Europa, a saber, el IPCC, SOEF, FAOSTAT, HPFFRE, FRA (las definiciones siguen en el artículo). En este estudio, recuperamos la dinámica de la biomasa viva de cada una de estas fuentes para 27 Estados miembros de la Unión Europea. Para demostrar la reproducibilidad de nuestro método, lanzamos un paquete python de código abierto que permite la recuperación y el análisis automatizados de datos, a medida que haya nuevos datos disponibles. La comparación de los valores publicados muestra discrepancias en la magnitud de los cambios en la biomasa forestal para varios países. En algunos casos, la dirección de estos cambios también difiere entre fuentes. La escasez de los datos proporcionados, junto con la baja resolución espacial, prohíbe la creación o calibración de un modelo paneuropeo de dinámica forestal, que en última instancia podría usarse para simular escenarios futuros y respaldar decisiones políticas. Para alcanzar estos objetivos, se necesita una mejora en la disponibilidad y armonización de los datos forestales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista Asiática de Investigación en Agricultura y Silvicultura. ISSN: 2581-7418Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La extracción y comercialización de madera combustible es una de las actividades no agrícolas para los habitantes rurales de la reserva forestal del estado de Oyo, Nigeria. La evaluación de la extracción de leña para combustible en los medios de subsistencia de los habitantes rurales se llevó a cabo utilizando técnicas de muestreo en varias etapas. Se utilizó un muestreo intencional para seleccionar la Reserva Forestal de Onigambari, donde la extracción de leña es uno de los principales negocios no agrícolas de los habitantes rurales. También se utilizó un muestreo aleatorio para seleccionar al 50% de los comercializadores de madera combustible registrados por el departamento forestal del Estado de Oyo. Se utilizaron cuestionarios estructurados y entrevistas en profundidad para generar datos. Los datos recolectados fueron analizados a través de tablas de porcentaje. Los resultados mostraron que la comercialización de leña es un negocio rentable con un promedio de 54.000 ganancias mensuales por parte de los encuestados. Fuel wood business ha ayudado a los encuestados a poseer propiedades como casas, terrenos para construir, tierras de cultivo y vehículos. Las actividades agrícolas en el área de estudio también han mejorado drásticamente, ya que muchos de los encuestados tenían la agricultura como ocupación principal y sus ganancias del negocio de la leña se reinvirtieron en tierras agrícolas y vehículos de transporte.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 85, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista La œRevista de gestión de la vida silvestre / La œrevista de gestión de la vida silvestre. ISSN: 0022-541X,1937-2817. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Como lo hemos estado haciendo durante varios años, continuaremos brindando un resumen de la actividad relacionada con la producción del Journal of Wildlife Management (JWM), incluidas las características del Editor Asociado (EA) de 2011 a 2020, el número de manuscritos enviados anualmente desde 2011, el número de manuscritos aceptados por región, la mediana del tiempo para las etapas de revisión de 2012 a 2020, las métricas de aceptación y rechazo del Editor en Jefe (EIC) Paul R. Krausman para 2020 y los detalles de producción para el volumen 84. Los siguientes puntos son un resumen de las actividades del EIC y del personal editorial y el estado de la Revista. Nuestro informe completo ha sido presentado al Consejo. El factor de impacto para 2019 fue de 2.215. Ese fue nuestro factor de impacto más alto registrado: 2018 = 1.881, 2017 = 2.055, 2016 = 1.897, 2015 = 1.725, 2014 = 1.726, 2013 = 1.611, 2012 = 1.64. En 2020 la Junta Directiva estaba compuesta por un 29% de mujeres y un 71% de hombres. Los editores asociados son empleados de instituciones académicas (45%), gobiernos( 42%), ONG (10%) o consultores (3%). El ochenta y cuatro por ciento de los AE están empleados en los Estados Unidos, el 13% en Canadá y el 3% en África. Estamos intentando diversificar las EA obteniendo otras de Australia, Europa y Asia. Si está interesado en servir como EA o conoce a alguien que lo esté, háganoslo saber. El número de nuevas presentaciones fue de 377 en 2020. Esto fue mayor que el promedio de 359 nuevas presentaciones para 2011-2019, pero ligeramente menor que los 381 manuscritos presentados en 2019. Los manuscritos decididos en 2020 provinieron de 34 países, desde Argentina hasta el Reino Unido. Los autores de los Estados Unidos enviaron el 61% de todos los manuscritos con decisiones. Las tasas de aceptación fueron más altas cuando el autor principal era de los Estados Unidos, Canadá, Australia o Nueva Zelanda que para los de otras áreas del mundo. Cuando los autores envían artículos que pueden ser de su interés, pero el inglés necesita atención para comprender simplemente la intención de los autores, recomendamos varios servicios editoriales para mejorar el inglés. Nuestro tiempo medio de respuesta (en días) desde la presentación original hasta la primera decisión disminuyó a 54 días para las nuevas presentaciones en 2020. Este tiempo de respuesta es el más corto registrado; el tiempo de respuesta promedio de 2012 a 2019 fue de 62 días. Continuamos trabajando para limitar el tiempo desde la presentación hasta la primera decisión. Encontrar al árbitro adecuado, los envíos tardíos de los árbitros y los retrasos de AEs son motivos para ampliar los tiempos de respuesta; continuamos haciendo todo lo posible para limitar los retrasos. El CIE tuvo una tasa de rechazo del 65% del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020. La tasa incluye 79 manuscritos que fueron rechazados de escritorio (es decir, rechazados sin ser revisados) porque no eran aceptables para JWM o deberían haberse enviado a otro lugar. No experimentamos ningún problema de retraso en 2020. El número de páginas impresas disminuyó en 2020. El número de páginas publicadas en JWM fue de 1.393 en 2015, 1.518 en 2016, 1.529 en 2017, 1.808 en 2018, 1.813 en 2019 y 1.621 en 2020. En 2019, el EIC nominó 8 artículos para publicidad adicional a través de Wiley and The Wildlife Society (TWS). El departamento de marketing de Wiley promovió artículos para aumentar la exposición y TWS aumenta la exposición en línea. En junio de 2020, nuestro Editor de Producción en Wiley durante los últimos 5 años cambió de Rich Nagurka a Harjeet Kaur. En noviembre de 2020, Wiley hizo otro cambio organizacional y nuestro Editor de Producción cambió a Kamlesh Joshi. Las transiciones han sido relativamente fluidas. Wiley propuso que las revistas TWS se unieran a su nuevo programa de diseño de revistas. Esto cambiaría el diseño de las revistas TWS para que partes del formato sean similares a otras revistas Wiley. Los cambios están diseñados para atraer a más lectores, beneficiar financieramente a TWS, ayudar a Wiley con la producción y los costos, facilitar el proceso de envío a los autores y mejorar la legibilidad en línea. Los cambios que se están considerando son usar un fondo azul para los resúmenes, agregar resúmenes gráficos que estén limitados a 60-80 palabras y 1 ilustración; pasar de columnas dobles de texto a una sola columna; mencionar declaraciones de ética, financiamiento y conflicto de intereses en cuadros separados; y modernizar las citas. Todos los cambios están diseñados para presentar un aspecto más atractivo y moderno al JWM en comparación con otras revistas. Los resúmenes gráficos en línea se sumarán a los resúmenes regulares y estarán diseñados para que los autores puedan compartirlos con un clic del mouse en las redes sociales y otros para promocionar su trabajo. Los editores de TWS están trabajando con Wiley para unirse al programa mientras mantienen elementos de estilo exclusivos de JWM. No estamos seguros de cuándo se implementará el nuevo diseño de la revista al momento de escribir este artículo, pero está previsto a más tardar en 2022. Nosotros, los ejecutivos y el Consejo de TWS estamos trabajando para garantizar que los cambios sean beneficiosos para los autores y lectores de JWM. A medida que avancen los planes para el nuevo diseño de la revista, lo mantendremos informado. Como en el pasado y el futuro, "Los tiempos están cambiando" (B. Dylan). Wiley también propuso que nos uniéramos a su programa de imágenes de portada. Unirse a este programa significaría que Wiley solicitaría fotos de portada de los autores y seleccionaría la foto. También cobrarían a los autores por que su imagen apareciera en la portada. El personal de JWM optó por no participar en este programa y continuará solicitando fotos de los autores y seleccionando la foto de portada (sin cobrar a los autores), que ha sido apoyada con entusiasmo por nuestros autores. La publicación de dos secciones especiales del JWM está programada para 2021: una centrada en équidos salvajes y otra en tortugas. Se está considerando una sección sobre genética molecular para 2022. Si tiene interés en editar una sección especial, comuníquese con JWM; estaremos encantados de ayudarle. Finalmente, TWS y el personal de JWM reconocen el importante trabajo de ofrecerse como voluntario para revisar artículos de revistas; los árbitros son una parte fundamental del proceso de revisión. El personal de JWM ha reconocido la importancia de los árbitros en editoriales y al reconocer anualmente a los árbitros en la revista publicando sus nombres como en este número. Para reconocer aún más el valioso componente de los árbitros en el proceso de publicación, Wiley enviará certificados de agradecimiento a los árbitros. Muchas, muchas gracias. Agradecemos a C. Kovach y P.-A. Genest que revisaron borradores anteriores de este editorial.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Factores Que Afectan los Ecosistemas de Artemisa y la Conservación de la Vida Silvestre
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Edward Elgar Publishing. Organización: Publicación Edward Elgar
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Trabajo decente y crecimiento económico
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: El Turismo y su Impacto en las Comunidades,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 10, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Gestión ambiental y desarrollo sostenible. ISSN: 2164-7682Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Alianzas para los objetivos
Resumen: La formulación de políticas públicas en el ámbito de la gestión forestal es un paso esencial para abordar los problemas de degradación ambiental. No obstante, las políticas seguirán siendo meras intenciones si no se forjan con estructuras y fundamentos institucionales apropiados. Este estudio evalúa los mecanismos institucionales y estructurales adoptados para fomentar la implementación efectiva del Acuerdo Voluntario de Asociación en Ghana. El diseño cualitativo del estudio de caso se empleó para recopilar datos de encuestados seleccionados a propósito. El estudio observa que después de la ratificación del AVA en Ghana, este se forjó con medidas posteriores para garantizar una operatividad fluida del mismo. Las estructuras incluyen un Sistema de Garantía de Legalidad (LAS); cadena de custodia y sistema de seguimiento de la madera (GWTS); establecimiento de un Departamento de Verificación de la Madera para verificar y verificar la legalidad de todas las maderas, entre otros. Las estructuras también implican medidas de gobernanza colaborativa, transparencia y rendición de cuentas para garantizar la operacionalización de los requisitos del AVA. El estudio observa que donde hay múltiples actores superpuestos e independientes a lo largo de la cadena de valor, la confianza y la credibilidad se construyen de tal manera que aquellos en la etapa posterior a la implementación siguen siendo muy cuidadosos y concienzudos en sus operaciones y tratos. El estudio concluye que las estructuras de implementación relevantes intercaladas con constelaciones de actores y participaciones múltiples siguen siendo la piedra angular de los acuerdos de OFS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en la tierra / Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los bosques naturales intactos y otros ecosistemas son indispensables para la salud humana, los medios de subsistencia y la seguridad alimentaria en todo el mundo y, sin embargo, aún se están perdiendo y degradando, especialmente en los trópicos. En respuesta, muchos gobiernos europeos están considerando medidas para garantizar que sus importaciones de productos agrícolas estén libres de deforestación y degradación forestal. Esto incluye a la Unión Europea( UE), que se ha comprometido a desarrollar una nueva propuesta legislativa para garantizar que las importaciones de productos básicos estén libres de deforestación y degradación forestal, y el Reino Unido (RU), que está explorando un objetivo legalmente vinculante para las cadenas de suministro de productos básicos libres de deforestación y una obligación obligatoria de diligencia debida para las empresas. Gran parte de la discusión política se centra en el desarrollo de las nuevas medidas legales, pero la forma en que sean recibidas por las partes interesadas en los países productores será fundamental para su éxito. Esta recepción, en parte, se basa en que las partes interesadas relevantes tengan acceso a herramientas y enfoques que les permitan comprender y abordar el riesgo de deforestación de manera fácil y rentable. Para apoyar la implementación y el impacto de nuevas propuestas legislativas para abordar la deforestación en las cadenas de suministro, Wildlife Conservation Society (WCS) publicó recientemente un nuevo marco 'basado en el riesgo' para la acción sobre la deforestación, que prioriza los esfuerzos hacia la frontera agrícola y forestal, el llamado enfoque 'Forest First'. El enfoque Forest First se basa en hallazgos de investigación que han demostrado que una proporción creciente de la deforestación tropical y el riesgo asociado de deforestación en las cadenas de suministro de productos básicos se concentra en relativamente pocos distritos o municipios en la frontera forestal. Estas áreas a menudo se caracterizan por volúmenes de producción relativamente bajos, tasas crecientes de deforestación y una alta proporción de pequeños agricultores independientes. Tienen un alto riesgo incorporado de deforestación (actual y futura) y, sin embargo, quedan en gran medida fuera del alcance de las iniciativas existentes diseñadas para reducir la deforestación impulsada por los productos básicos y mitigar los riesgos de la cadena de suministro. Antes de que el sector privado esté dispuesto o pueda involucrarse en estas áreas de alto riesgo, se necesita un mayor apoyo de los donantes para intervenciones efectivas para apoyar estas áreas en su transición a estar libres de deforestación. El "riesgo inherente" de deforestación (y las emisiones resultantes de gases de efecto invernadero por tonelada de producto básico) es mucho mayor en la frontera forestal que en otras regiones. La investigación realizada por WCS y otros socios ha mapeado la ubicación de los bosques tropicales ecológicamente intactos del mundo, que se encuentran principalmente en las regiones del Amazonas, África Central y Nueva Guinea. Estos bosques altamente intactos que quedan son desproporcionadamente importantes por los beneficios que aportan para el clima, la biodiversidad y los pueblos indígenas y las comunidades locales (IPLC).3 Por lo tanto, apoyar medidas que aborden la deforestación y la degradación forestal en estas áreas también permitirá a los donantes cumplir los objetivos relacionados con la mitigación del clima, la pérdida de biodiversidad y la pobreza y puede actuar como Soluciones vitales basadas en la Naturaleza (SBN). En esta sesión informativa, centramos la atención en cómo la nueva legislación para cadenas de suministro libres de deforestación por parte de los países importadores puede complementarse con intervenciones de desarrollo efectivas en los países socios que apoyen una transición a una producción libre de deforestación, al tiempo que brindan beneficios adicionales para el clima, la biodiversidad y los IPLC. Primero describimos los principios del enfoque Forest First propuesto por WCS antes de presentar tres estudios de caso del trabajo de WCS en América Central, África Occidental y el Sudeste Asiático. Estos estudios de caso demuestran cómo el apoyo de los donantes está movilizando a una variedad de partes interesadas, incluidas las comunidades indígenas y locales y los pequeños agricultores, para detener la deforestación, la degradación forestal y la pérdida de biodiversidad. Luego concluimos con recomendaciones específicas para dirigir y priorizar el apoyo futuro de los donantes a las acciones "sobre el terreno" en los países productores.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos TemaNord . ISSN: 0908-6692Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El proyecto descubre incentivos municipales para cumplir con los objetivos nacionales de preservación de áreas naturales existentes (o el establecimiento de nuevas) en la planificación espacial y la gestión de la tierra, e identifica POS ...
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio DOAJ (DOAJ: Directorio de Revistas de Acceso Abierto)Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal , Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 9, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de Biotecnología y Biodiversidad. ISSN: 2179-4804. Organización: Universidade Federal do Tocantins
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: El estudio evaluó las contribuciones de los productos forestales a la nutrición y los medios de subsistencia en el Gobierno Local de Yewa North del Estado de Ogun, Nigeria. El objetivo principal del estudio fue descubrir las contribuciones socioeconómicas de los alimentos forestales a los medios de subsistencia en el Área del Gobierno Local de Yewa North del Estado de Ogun, Nigeria. Los objetivos específicos; identificaron y describieron las características socioeconómicas de los encuestados, identificaron las plantas y animales silvestres/forestales comestibles disponibles en el área de estudio, determinaron los factores socioeconómicos que influyen en el uso de alimentos forestales en el área de estudio, así como describieron los principales problemas que enfrentan la recolección, procesamiento, comercialización y consumo de alimentos forestales en el área de estudio. Trescientos cincuenta (350) encuestados seleccionados al azar de las principales comunidades fueron entrevistados con un cuestionario. Los datos generados se analizaron mediante estadística descriptiva y regresión logística. La mayoría (65%) eran hombres (88%) entre 21 y 60 años. El tamaño principal de los hogares era de 6 a 10 (60%) personas; la ocupación principal es la agricultura (41%). El tamaño de las fincas era inferior a una hectárea. La mayoría (75%) vivía en casas de concreto y casas de barro (22%). Alrededor de la mitad (45%) de los encuestados usa inodoros, letrinas de pozo (32%), mientras que el 20% defeca en arbustos cercanos. El noventa por ciento poseía teléfonos móviles para comunicarse y el 68% indicó disponibilidad de instalaciones médicas convencionales. El agua potable se obtuvo de pozos privados (31%), agua pública( 46%), arroyos (27%) y pozos (12%). La fuente de energía es national grid (91%), estufas de queroseno (56%) y leña(28%). Los encuestados indicaron un alto índice de activos en términos de activos familiares (81%) y activos agrícolas (92%). Se identificaron veintidós especies de plantas de las cuales se comieron el 95% y se identificaron veinte especies de animales. El modelo de regresión logística mostró que el sexo y el tamaño del hogar tendían a aumentar las probabilidades a favor del consumo de alimentos forestales, mientras que la edad, el tamaño de la granja educativa y las herramientas propias tendían a disminuir el consumo de alimentos forestales. Los principales problemas que enfrentaron los encuestados fueron la falta de instalaciones de almacenamiento, el transporte deficiente y la escasez de alimentos silvestres durante las temporadas bajas. El estudio concluyó que los productos forestales contribuyen significativamente a los medios de subsistencia y recomienda la domesticación y la conservación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 110, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de la Sociedad Coreana de Ciencias ForestalesNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 31, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Informes de Ingeniería Civil y Ambiental . ISSN: 2080-5187,2450-8594. Organización: De Gruyter Abierto
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La presente investigación trata sobre el secuestro de carbono, como un proceso importante para mitigar los efectos del cambio climático. La investigación se centra en un período de 30 años y cubre solo la biomasa aérea que se acumula a partir del rebrote natural de los bosques, excluyendo cualquier técnica de plantación. La tasa potencial de secuestro de carbono del rebrote del bosque natural en el Municipio de Godech se midió en Mg C ha<sup & gt; -1 & lt; / sup & gt; año< sup & gt; -1</sup> y la resolución del mapa fue de 1x1 km. Los resultados del estudio muestran que los valores de acumulación de carbono en el área investigada fueron consistentes con los esperados en las partes más grandes de Bulgaria. La mayor parte del municipio de Godech se encuentra dentro del rango de 0.82 – 0.96 Mg C ha<sup>-1</sup> yr<sup>-1</sup> con áreas restringidas alrededor de las aldeas de Barlya, Smolcha, Gubesh, Murgash y Varbnitsa que pueden acumularse entre 0.96 – 1.11 Mg C ha<sup>-1</sup> año<sup>-1</sup>. En conclusión, la acumulación de carbono solo a partir del rebrote de bosques naturales proporciona información representativa, sin embargo, hubiera sido mejor si también se consideraran diferentes técnicas de plantación. Los resultados exitosos de la investigación deberían impulsar otros estudios de este tipo en los municipios vecinos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 13,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: Español, Publicación: revista Ciencia e investigación forestal. ISSN: 0718-4530,0718-4646. Organización: Instituto Florestal
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Dentro del conjunto de nuevas especies forestales de interés comercial se encuentran algunas del género Acacia, las cuales han demostrado interesantes resultados en el país, en función de su crecimiento y aptitudes de uso. Su madera presenta usos alternativos (pulpa para papel, maderas redondas, madera aserrada), sus flores proporcionan miel de calidad y es considerada una excelente especie para la recuperación de suelos, principalmente por su propiedad fijadora de nitrógeno. Estos usos son complementarios y requieren turnos cortos de rotación, características que la convierten en un recurso económico interesante de aprovechar por parte de los propietarios y la industria forestal local. Para su difusión INFOR ha implementado un programa de transferencia tecnológica, que dentro de sus actividades ha contemplado establecer Unidades Demostrativas de Acacia, evaluar su desarrollo local y hacer difusión y capacitación como medio de extensión y fomento a su uso como alternativa productiva para el país. Para esto se apoya en instituciones públicas y operadores forestales relacionados con el tema, como parte de la estrategia para la promoción. Es presentada la metodología utilizada para el establecimiento de las unidades y la transferencia de conocimientos técnicos y comerciales, en la búsqueda de la masificación y uso de las acacias por parte de propietarios y empresas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Utilización de la Biomasa Forestal para Diversas Aplicaciones
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono,Diversidad y Distribución de los Escarabajos Cerambycidae
Año 2021,
volumen 5,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Actas del Día de Investigación Estudiantil e Investigación Creativa Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Igualdad de género
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Geografijos metraštis . ISSN: 2424-3434,2335-8610Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Hoy en día la gente es más consciente de la importancia de la naturaleza circundante: paisaje, biodiversidad y recursos naturales. Sin embargo, la sociedad enfrenta muchos desafíos ecológicos, por lo que las personas y las comunidades se están involucrando más en la conservación. Si bien el gobierno no siempre es capaz de brindar el mejor cuidado a la naturaleza y todos sus componentes, la gente común o las organizaciones no gubernamentales "dan un paso al frente" y los ayudan. Una forma de hacerlo es creando áreas protegidas privadas. Muchos países del mundo tienen ejemplos de este tipo de gobernanza de áreas protegidas: algunos están más regulados en los sistemas legales, otros menos, pero todos brindan beneficios cruciales para la conservación si se manejan adecuadamente. En Lituania, las áreas protegidas están gobernadas solo por el gobierno, pero generalmente la falta de fondos afecta la calidad de la conservación. Por ello, es necesario analizar diferentes mecanismos de creación de áreas protegidas privadas, tomar ejemplos de mejores prácticas en el mundo y considerar implementarlo en el sistema nacional de áreas protegidas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad,Reforestación Ecológica y Ética de la Conservación
Año 2021,
volumen 13, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Finno-ugorskij mir . ISSN: 2076-2577,2541-982X. Organización: Universidad Estatal de Mordova de Investigación Nacional; MRSU
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Introducción. El artículo examina los procesos de transformación del entorno institucional de las empresas regionales de la industria maderera en Karelia en la década de 1990. El objetivo del estudio fue identificar el impacto de esta transformación en el nivel de desarrollo socioeconómico de la República de Karelia como región ugrofinesa con el desarrollo predominante de las ramas de la industria maderera. Materiales y Métodos. La metodología de investigación se basa en el uso de un enfoque predominantemente institucional. Su aplicación permite rastrear los cambios que ocurrieron en la estructura del entorno institucional de las empresas regionales de la industria maderera con el inicio de las transformaciones del mercado en las décadas de 1990, así como el grado de efectividad de la interacción de esta empresa con diversas entidades económicas. Resultados y Discusión. El análisis de los cambios que tuvieron lugar en la primera década postsoviética en el entorno institucional de la industria maderera regional mostró una serie de aspectos negativos. En primer lugar, el papel del Estado se redujo considerablemente, que no pudo formar "reglas del juego" efectivas para la economía maderera. El Código Forestal adoptado en 1997 infringió los derechos de Karelia como sujeto de la Federación, ya que solo una parte de los bosques podía transferirse a la propiedad de la República. En las difíciles condiciones actuales, con la ausencia de los departamentos de control del partido y del Estado, y la difícil situación financiera de la región, aumentó el papel de las autoridades regionales en la solución de los problemas de las empresas forestales. En el contexto de la privatización espontánea y el colapso del sistema financiero, las empresas de la industria maderera enfrentaron numerosos problemas de interacción con proveedores, clientes, consumidores y bancos. Este período fue el momento del fortalecimiento del papel de las empresas extranjeras en el trabajo de las empresas madereras. Desafortunadamente, habiendo recibido una participación mayoritaria en varias empresas nacionales, los empresarios extranjeros no tenían prisa por invertir en su desarrollo. Conclusión. Las transformaciones que tuvieron lugar en el entorno institucional de las empresas forestales regionales en las décadas de 1990 afectaron negativamente el nivel de desarrollo socioeconómico de la región ugrofinesa, basado en el desarrollo de ramas del complejo de la industria maderera.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Transformación de la Economía y la Sociedad Rusas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de prensa CRC. Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Este documento ocasional presenta un nuevo enfoque para examinar cómo los foros de múltiples partes interesadas (MSFS) sobre uso de la tierra y cambio de uso de la tierra abordan la equidad. Sobre la base de una revisión de casos en la literatura académica, nos involucramos con las MSF a partir de dos características clave: el grado en que una MSF incluye a los pueblos locales como parte de una solución de paisaje forestal (su intensidad), y el grado en que una MSF y/o sus metas u objetivos están integrados o enredados en programas y procesos sociales o gubernamentales más amplios (su integración). Los foros de múltiples partes interesadas (FSM) se han posicionado como una solución transformadora para una toma de decisiones más sostenible en intervenciones forestales, de uso de la tierra y de cambio climático. Sin embargo, proponemos que la resiliencia y el potencial de MSF para promover la equidad se ven obstaculizados si los pueblos locales no son considerados socios clave en lugar de 'beneficiarios', y si el foro y/o sus resultados no están institucionalizados de manera significativa. La intensidad y la incrustación son herramientas analíticas útiles que van más allá de las tipologías que identifican las características que se encuentran en los MSF exitosos. Son útiles en términos de explicar cómo funcionan los diferentes enfoques en diferentes contextos y agregan matices a las dicotomías simplificadas. La aplicación analítica de la intensidad y la incrustación al análisis de las MSFS permite nuevos conocimientos a medida que describen casos y explican cómo difieren en términos de equidad.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Perspectivas Multinivel sobre el Comportamiento Prosocial y el Voluntariado
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Elsevier . Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Impacto Ambiental en la Agricultura,Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 6, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de ecología y gestión de recursos naturales. ISSN: 2575-3061,2575-3088. Organización: Grupo de Publicaciones Científicas
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Un plan de manejo forestal y, en particular, las prescripciones de manejo dentro del plan forman la base para la implementación de un proyecto de manejo forestal y, posteriormente, la base para la evaluación del desempeño del proyecto.El presente documento presenta las prescripciones de gestión para la implementación de un proyecto piloto REDD + para la Reserva Forestal Comunitaria Masito, Kigoma, Tanzania, para el período 2012-2017.La descripción de las prescripciones de manejo se presenta en 9 secciones principales, a saber: (1) prescripciones sobre recursos forestales; (2) recursos físicos; (3) recursos humanos; (4) mejora de la participación comunitaria; (5)iniciativas para la generación y distribución de ingresos; (6) vínculos y cooperación intersectoriales; (7) implicaciones financieras; (8) plan anual de operaciones y; (9) aprobación, monitoreo, evaluación y revisión del plan.Las principales prescripciones son que no se extraería madera del bosque, que se permitiría que el bosque se regenerara solo de forma natural sin plantar árboles, que el bosque sería administrado por los acuerdos previos del proyecto REDD + dependiendo de la disponibilidad de fondos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 2,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Energía asequible y limpia
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 4, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de gestión financiera y economía. ISSN: 2617-9210,2617-9229Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Facilitar la conservación voluntaria en tierras privadas es un elemento crucial de las políticas que buscan mitigar la pérdida y fragmentación del hábitat forestal en todo el mundo.Investigaciones anteriores enfatizan el papel de los factores sociales (por ejemplo, las características de los propietarios, la economía) en el manejo forestal, pero los resultados ambientales del manejo anterior también pueden afectar las decisiones de los propietarios.Nuestro objetivo era evaluar cómo los resultados positivos para la vida silvestre y el hábitat podrían reforzar o amplificar los esfuerzos de los propietarios de tierras para administrar los hábitats forestales.La ciencia de la conservación aborda los objetivos complementarios de prevenir la pérdida futura de biodiversidad al tiempo que mantiene la salud humana crítica. foundations.In en este artículo utilizamos dos estudios de caso centrados en la gestión de la tierra para analizar cómo la conservación de tierras privadas puede ser más efectiva al considerar cómo la planificación y la toma de decisiones reflejan un sistema humano y natural acoplado (CHANS).El primer estudio de caso se centra en las servidumbres de conservación en los bosques templados del este de los Estados Unidos; el segundo se centra en las oportunidades de conservación en los agroecosistemas del medio oeste, en particular el valor de la agrosilvicultura.Para cada estudio de caso, discutimos los subsistemas naturales y humanos, cómo los elementos y las interacciones dentro y entre subsistemas (organizados por elementos de CHANS) crean desafíos y oportunidades para la conservación, y la importancia de considerar las escalas relevantes de los subsistemas.La revisión de estos estudios de caso demuestra que una visión adicional obtenida mediante el uso de una perspectiva CHANS, particularmente dada la forma en que los subsistemas interactúan a diferentes escalas, mejora la identificación de puntos importantes de superposición social y ecológica, mejorando en última instancia la investigación, planificación y práctica de la conservación.Nuestros hallazgos dan una idea de cómo responden los propietarios privados a los efectos ambientales del manejo forestal.Concluimos que los resultados ambientales positivos de estos programas de conservación están relacionados con la conservación continua de bosques sucesionales tempranos por parte de propietarios privados.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Oxford University Press. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 37, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de métodos numéricos para cálculo y diseño en ingeniería. ISSN: 0213-1315,1886-158X. Organización: Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La aplicación de técnicas de investigación operativa ha permitido una mejora sustancial en la eficiencia económica y ecológica de la gestión forestal, tanto de los bosques plantados como de los naturales. La planificación forestal aborda problemas en diferentes niveles jerárquicos que involucran horizontes de planificación específicos y complejidad de formulación. Este estudio propone una perspectiva histórica sobre el desarrollo de los modelos de planificación forestal en las últimas cinco décadas, con un enfoque a nivel operativo. La aparición de la investigación operativa aplicada a problemas de planificación forestal se remonta a la década de los 60, con una intensificación de esta línea de investigación en las décadas de los 80 y 90, acompañando el rápido desarrollo de la potencia informática disponible. En la década de los 90, los problemas de planificación forestal comenzaron a clasificarse según niveles jerárquicos en estratégicos, tácticos y operativos. Mientras que los niveles estratégico y táctico abordan las decisiones a largo y mediano plazo, el nivel operacional se ocupa de las decisiones a corto plazo, que generalmente involucran la asignación de maquinaria de cosecha y el transporte de productos forestales. En este sentido, la planificación operativa se caracteriza por un alto nivel de complejidad de los modelos de planificación e importancia económica para la gestión forestal. Llegamos a la conclusión de que, a pesar del creciente número de publicaciones relacionadas con la planificación forestal, el nivel operativo sigue estando subrepresentado y se requieren esfuerzos para integrar las decisiones en los diferentes niveles jerárquicos de planificación forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 1,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Política y Reforma Agrícola Europea , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 11, número 10.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Naturaleza cambio climático . ISSN: 1758-678X,1758-6798. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología . ISSN: 0029-8549,1432-1939. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Se ha publicado una corrección a este artículo: https://doi.org/10.1007/s00442-021-04946-3
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Dinámica de las Plagas Forestales,Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía,Simbiosis Industrial y Parques Eco-Industriales
Año 2021,
volumen 27, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: Español, Publicación: revista Ciencia e investigación forestal. ISSN: 0718-4530,0718-4646. Organización: Instituto Florestal
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En este estudio se analizan los efectos que tendría el modelo forestal sostenible aplicado al bosque mediterráneo en el centro de Chile. Se seleccionó como estudio de caso un tipo de terreno de 900 hectáreas y 365 hectáreas de bosque, cuyo plan tiene dos años de ejecución del primer plan decenal. Se simuló la ejecución del plan durante treinta años en adelante y se comparó con la condición de no plan para el mismo período. La comparación se realizó con respecto a la captura del nivel de CO2eq y los índices del paisaje efecto de borde y fragmentación. La condición sin plan fue simulada con el mismo bosque, sujeto a la tasa de deforestación publicada por la Estrategia Nacional de Cambio Climático(ENCCRV).& # x0D; En treinta años sería posible aumentar el bosque sin efecto borde en un 95%, y el número de fragmentos se reduciría en un 74%, en comparación con la condición inicial. El escenario sin plan reduciría su bosque sin bordes en un 10% y aumentaría su fragmentación en un 274%. Estos efectos se lograrían con la forestación. La captura de CO2eq con plan alcanzaría un 108% más que la condición sin plan en treinta años, en los que el 93% se debería a la gestión y solo el 15% a la forestación. La ganancia en CO2eq en treinta años debido al manejo costaría 7 US//t y la ganancia por forestación 15 US US / t.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
volumen 51, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Floresta . ISSN: 0015-3826,1982-4688. Organización: Universidade Federal do Paraná
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La planificación de la producción forestal requiere la adopción de modelos matemáticos para optimizar la utilización de los recursos disponibles. De ahí que se deban realizar estudios que impliquen la mejora de los procesos de toma de decisiones. Aquí, evaluamos un método alternativo para mejorar el desempeño de las metaheurísticas cuando se aplican para identificar soluciones a problemas en la planificación de la producción forestal. Se investiga la inclusión de una solución obtenida redondeando la solución óptima de programación lineal a un problema relajado. Dicha solución se incluye en la población inicial del algoritmo de selección clonal, algoritmo genético, recocido simulado y metaheurísticas de búsqueda de vecindarios variables cuando se utiliza para generar planes de cosecha y siembra en un área de 4.210 ha que comprende 120 unidades de manejo con edades que varían entre 1 y 6 años. Los mismos algoritmos se ejecutan sin incluir las soluciones mencionadas en la población inicial. Los resultados muestran que el rendimiento del algoritmo de selección clonal, algoritmo genético y algoritmos de búsqueda de vecindad variable mejoró significativamente. No se indican efectos positivos en el rendimiento de la metaheurística de recocido simulado. Por lo tanto, se concluye que redondear la solución a un problema relajado es una buena alternativa para generar una solución inicial para las metaheurísticas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa , Optimización Multiobjetivo en Algoritmos Evolutivos
Año 2021,
número 123.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Glasnik Šumarskog fakulteta - Univerzitet u Beogradu/Glasnik Šumarskog fakulteta . ISSN: 0353-4537,2217-8600. Organización: Facultad de Silvicultura, Belgrado
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El sector forestal de Serbia, otros usuarios, así como organizaciones y convenciones internacionales expresan la necesidad de un volumen creciente, una estructura específica y una alta confiabilidad de la información sobre el creciente stock de Serbia. Para cumplir con estos requisitos, el NFI - 2 ha sufrido cambios significativos en comparación con el NFI-1. En términos metodológicos, los cambios se reflejan en el hecho de que el NFI-2 es un inventario de dos fases. En la fase de fotointerpretación de las imágenes, se identifican categorías de terrenos, se producen cambios en el período 2006-2019 y se planean trabajos de campo. A diferencia de NFI-1, los cuatro círculos en el grupo tienen un carácter permanente, los centros de los círculos están mejor asegurados, lo que garantiza sus hallazgos fáciles en NFI-3. La fase de campo se realiza mediante instrumentos de alta precisión, registros digitales de valores medidos o estimados y transferencia en línea a la base de datos. El control de los trabajos de campo se realiza a través de tres niveles, lo que reduce significativamente la posibilidad de aparición de errores toscos y sistemáticos. El alcance de la información se ha ampliado significativamente, especialmente en el campo de la evaluación de la biodiversidad, la protección de la naturaleza, el almacenamiento de carbono, la bioenergía, etc. Concebido de esta manera, el NFI - 2 es compatible con los inventarios de la mayoría de los países europeos, excepto en el área de su organización institucional en Serbia, que no ha sido resuelta.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa , Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar
Año 2021,
volumen 8, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecosistemas forestales / Ecosistemas forestales. ISSN: 2197-5620,2095-6355. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Antecedentes La planificación del manejo forestal implica decidir qué tratamiento silvícola se debe aplicar a cada rodal y en qué momento para cumplir mejor con los objetivos establecidos para el bosque. Para ello, se han propuesto muchas formulaciones matemáticas, tanto dentro de los marcos de programación lineal como no lineal, considerando en este último caso generalmente variables enteras de manera combinatoria. Presentamos un enfoque novedoso para planificar el manejo de bosques que comprenden rodales de una sola especie y de edad uniforme, utilizando una formulación continua y multiobjetivo (considerando el flujo económico y uniforme) que puede resolverse con métodos de tipo gradiente. Resultados La formulación continua ha demostrado ser robusta en bosques con diferentes estructuras y diferente número de rodales. Los resultados obtenidos muestran una clara ventaja de los métodos de tipo gradiente sobre la heurística para resolver los problemas, tanto en términos de tiempo computacional (eficiencia) como en la solución obtenida(efectividad). Su mejora aumenta drásticamente con la dimensión del problema(número de rodales). Conclusiones Es aconsejable analizar rigurosamente las propiedades matemáticas de las funciones objetivas involucradas en los modelos de planificación del manejo forestal. El modelo biobjetivo continuo propuesto en este artículo funciona con funciones lo suficientemente suaves y puede resolverse de manera eficiente mediante el uso de técnicas de tipo gradiente. Las ventajas de la nueva metodología se resumen en: no requiere establecer prescripciones de gestión por adelantado, evita la división del horizonte de planificación en períodos y proporciona mejores soluciones que las formulaciones combinatorias tradicionales. Adicionalmente, la visualización gráfica de la información de trade-off permite una articulación a posteriori de las preferencias de forma intuitiva, siendo por tanto una herramienta muy interesante para el proceso de toma de decisiones en la planificación forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 7, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de gestión agrícola sostenible e informática. ISSN: 2054-5819,2054-5827Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos De Gruyter . Organización: De Gruyter
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Territorio Maderero: Rescatando una Arquitectura Maderera Resiliente en el Noroeste del Pacífico / Territorio Maderero. Territoriale Aspekte der Holzwirtschaft im Nordwesten der USA se publicó en Wood. Repensando el material en la página 170.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista Asiática de Investigación en Agricultura y Silvicultura. ISSN: 2581-7418Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La proximidad a las reservas forestales se ha considerado uno de los principales factores que afectan la distribución espacial de las industrias madereras. Este estudio evalúa la distribución espacial de las reservas forestales y los aserraderos en las divisiones de Ibadan e Ibarapa, Estado de Oyo, Nigeria. Se utilizó el mapa existente de reservas forestales del Estado de Oyo y el archivo de formas del Estado de Oyo. Los datos primarios incluyeron las coordenadas geográficas de las ubicaciones de todos los aserraderos existentes y en funcionamiento en las divisiones de Ibadán e Ibarapa y se adquirieron con el Sistema de Posicionamiento Global Portátil (eTrex Garmin 30x). Los mapas base se georreferenciaron en ArcGIS 10.2 utilizando las coordenadas del mapa base y se digitalizó el área cubierta por cada reserva forestal. Se determinó la distancia de cada aserradero al bosque más cercano para determinar su proximidad. Los resultados muestran que las reservas forestales en la división de Ibadán cubrieron un total de 47.874, 691 hectáreas de tierra, mientras que un total de 59.011, 146 hectáreas se contabilizaron en la división de Ibarapa. De la división de Ibadan, la reserva forestal de Ijaiye tiene la mayor superficie de tierra de 25.544.856 ha (53,36%) y la reserva forestal de Eleyele tiene la menor 526.092 ha (1,10%). Igangan con la reserva forestal más alta de 40,643.885 ha (68.87%) de la división de Ibarapa, y la reserva forestal de Eruwa tiene la menor de 7,488.207 ha(12.69%). Generalmente del área de estudio se visitaron y registraron veintiún (21) aserraderos en todas las zonas forestales. Cuatro (4) reservas forestales se encuentran en Ibadán y tres (3) en las divisiones de Ibarapa. La distancia de viaje desde los aserraderos hasta la reserva forestal más cercana en Ibadan; las reservas forestales de Gambari, Osho y Eleyele estuvieron a entre 5 y 15 km, mientras que otras están muy lejos. Se puede concluir que se necesitan más aserraderos en el área de estudio como Ijaiye, Lanlate, ya que la distancia de viaje de los aserraderos a las reservas forestales es lejana y esto puede causar un alto precio en el precio de la madera y otros productos forestales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Izvestiâ vysših učebnyh zavedenij. Lesnoj žurnal . ISSN: 0536-1036Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: El XXV Congreso Mundial de la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO) se celebró en Curitiba (Brasil) del 25 de septiembre al 5 de octubre de 2019. Representantes (2725 personas) de organizaciones académicas, universitarias y sectoriales de ciencias forestales, negocios forestales y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales forestales de 96 países asistieron al Congreso y realizaron más de 2600 informes y presentaciones. Por primera vez este Congreso se llevó a cabo en Sudamérica. El lema del Congreso" Investigación Forestal y Cooperación para el Desarrollo Sostenible " destacó el amplio tema del Congreso y mostró los resultados de las cinco direcciones principales de la Estrategia IUFRO 2015-2019. El trabajo del Congreso comenzó con eventos generales, incluida la Ceremonia de Plantación de Árboles, la Ceremonia de Apertura del Congreso y la Recepción de Bienvenida para todos los participantes. Las Sesiones Plenarias, Sesiones Técnicas, Discusiones Temáticas, Conferencias y Presentaciones, y Sesiones de Pósteres se llevaron a cabo de acuerdo con el Programa Oficial. Se proporcionaron excursiones profesionales, a saber, Visitas Técnicas y Exposiciones Temáticas de productos, tecnologías y servicios necesarios y disponibles para el sector forestal y la investigación forestal. Durante el Congreso, se entregaron numerosos premios de la IUFRO a los galardonados, incluidos el Premio al Logro Científico de la IUFRO, el Premio al Servicio Distinguido, el Premio al Mejor Póster de la IUFRO, así como premios para estudiantes. Entre las decisiones más importantes del XXV Congreso Mundial de la IUFRO se encuentran las siguientes: Estocolmo fue seleccionada como la próxima sede del XXVI Congreso Mundial de la IUFRO en 2024; el Dr. John Parrotta (EE. UU.) fue elegido Presidente de la IUFRO (2019– 2024); la Profesora Daniela Kleinschmit (Alemania) y el Profesor Shirong Liu (China) fueron elegidos Vicepresidentes de la IUFRO. La representante de nuestro país Olga Shaitarova de la Universidad Técnica Forestal Estatal de San Petersburgo que lleva el nombre de S. M. Kirov se convirtió en miembro de la Junta. Solo ocho participantes de nuestro país asistieron al Congreso que confirma el insuficiente nivel de financiamiento de la ciencia forestal en nuestro país. Sin embargo, sin duda existe una perspectiva significativa para la participación de científicos rusos en congresos posteriores y la actividad dentro del marco de la IUFRO en general.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal , Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 20, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Diario eliminadoNúmero de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Nunca se insistirá lo suficiente en el importante papel de los Productos Forestales No Madereros (PFNM) en la construcción de la nación. A pesar de los enormes beneficios derivados de los PFNM para apoyar financieramente a los habitantes rurales, se percibe como menos importante para el desarrollo nacional, especialmente en los países en desarrollo. Este estudio analizó los beneficios económicos de los productos forestales no madereros en la reserva forestal de Oluwa, estado de Ondo, con miras a fomentar el manejo forestal sostenible. Se utilizó un muestreo intencional y aleatorio para seleccionar a 213 encuestados para el estudio. Para el estudio se utilizaron estadísticas descriptivas y análisis de técnicas presupuestarias. Los resultados indicaron que la mayoría de los encuestados eran hombres( 56,10%), el 30,00% tenía entre 30 y 39 años, el 78,10% estaba casado, el 55,90% tenía un tamaño de hogar entre 1 y 5 personas y el 47,10% tenía educación secundaria. Los principales productos forestales no madereros identificados en el área de estudio incluyen; hojas de envoltura( 23,20%), leña (22,60%), carne de monte (14,80%), caracoles (9,70%) y frutos silvestres (7,70%). El estudio mostró que los encuestados usaron más hojas para envolver y leña con una clasificación promedio de 0.84 y 0.83, respectivamente. El resultado mostró una ganancia positiva (₦20,700. 00) por el negocio de wrapping leaf y retornos de k 1.80 k por cada ₦1 invertido. El estudio pide que se adopte la gestión forestal sostenible de los productos forestales no madereros como estrategia de desarrollo en el área de estudio.& # x0D; Palabras clave: PFNM, reserva forestal de Oluwa, habitantes rurales, manejo forestal sostenible, hojas de envoltura
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 12, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: ¿Por qué tener un número especial sobre las opciones de América del Norte para reducir la huella nacional de CO2 a través del manejo forestal [...]
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2021,
volumen 117, número 7/8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista sudafricana de ciencia . ISSN: 0038-2353,1996-7489. Organización: Academia de Ciencias de Sudáfrica
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Van Wilgen revisa El malvado problema de la política forestal: Un enfoque multidisciplinario de la sostenibilidad en los paisajes forestales editado por William Nikolakis y John L. Innes.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 12, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Se presenta una estrategia de manejo espacialmente explícita para el hábitat de la Curruca de Kirtland (Setophaga kirtlandii) en el Bosque Nacional Hiawatha en la Península Superior de Michigan. El Bosque Nacional Hiawatha tiene el objetivo de proporcionar continuamente grandes parches de densos pinos jóvenes para el hábitat de reproducción de currucas de Kirtland. El problema es desafiante ya que los parches de hábitat adecuado tienen una vida relativamente corta, lo que obliga a grandes cambios en la ubicación de parches grandes en el futuro. En este estudio, se describen estrategias de manejo alternativas para proporcionar hábitat, se mapean explícitamente y se comparan en un paisaje de 70.600 ha en el contexto de la implementación de muchas condiciones deseadas del plan de manejo de la tierra del bosque. Las estrategias se desarrollan utilizando dos modelos de programación interactivos. Las comparaciones abordan los niveles generales de hábitat, la disposición espacial del hábitat a lo largo del tiempo y las compensaciones financieras. El costo financiero de administrar el hábitat es alto y existen más compensaciones financieras asociadas con la agregación del hábitat en grandes parches. Además, el costo marginal del hábitat aumenta a medida que se agrega más hábitat al sistema de manejo. Los administradores pueden usar información sobre los costos adicionales de la gestión espacialmente explícita del hábitat para ayudar a evaluar los beneficios adicionales para la especie. A menudo es costoso establecer hábitats de vida silvestre y condiciones ecológicas deseables, pero los resultados muestran que existen beneficios potenciales del uso de herramientas detalladas de programación de la gestión asistida por computadora para respaldar el proceso de toma de decisiones.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Interdependencia en la Ciencia y la Sociedad , Ciencia de la Conservación y Promoción de Políticas
Año 2021,
volumen 25, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de Extensión Agrícola. ISSN: 1119-944X,2408-6851. Organización: Revistas africanas en línea
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Este estudio evaluó el papel de los oficiales forestales de extensión en la conservación forestal en el estado de Cross River, Nigeria. Todos los oficiales forestales empleados por la Comisión Forestal Estatal de Cross River (CRSFC) formaron la población del estudio. Se empleó una técnica de muestreo sistemático para seleccionar a 78 encuestados para el estudio de una población de 314 oficiales forestales. Los datos se recolectaron a través de un cronograma de entrevistas estructurado validado. Los datos se analizaron mediante puntuaciones porcentuales y medias. El principal papel de extensión efectivo de los oficiales forestales en la conservación de los bosques fue la creación de conciencia a través de campañas de iluminación ambiental en las comunidades forestales ( x= 2.61) y la difusión de información en relación con la participación pública en la conservación de los bosques (x = 2.61). Las principales necesidades de capacitación de los oficiales forestales en conservación forestal fueron las prácticas de manejo forestal sostenible( x = 3.39), las prácticas de extensión forestal (x= 3.32) y el desarrollo de la participación grupal. Las limitaciones más graves para la prestación eficaz de servicios de extensión forestal fueron la financiación inadecuada( x= 2,97) y la falta de vehículos para la logística del personal de campo (x = 2,80). ). La prestación de servicios de extensión forestal en la conservación forestal fue menos eficaz, debido a un gran número de limitaciones que militaban en contra de la prestación de servicios. Para que el papel de extensión de los oficiales forestales en la conservación forestal sea más efectivo en el estado, es necesario que la Comisión Forestal Estatal de Cross River cree una unidad de extensión y se le asigne específicamente la responsabilidad de llevar a cabo funciones de extensión forestal junto con la disposición del gobierno estatal para coordinar y financiar adecuadamente los servicios de extensión forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 2, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista Indonesia de Asuntos Sociales y Ambientales . ISSN: 2722-1369Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Trabajo decente y crecimiento económico
Resumen: El sector forestal proporciona una amplia gama de bienes y servicios a la humanidad. Los bienes y servicios como la madera, la medicina, el forraje, el secuestro de carbono por el turismo y la conservación del suelo y el agua fueron utilizados por personas desde muy temprana edad. Pero su contribución no se ha contabilizado adecuadamente. El estudio tiene como objetivo recopilar datos sobre la contribución del sector forestal a la economía nacional y la generación de empleo en Nepal. Los datos sobre la contribución de la economía y el empleo se recopilaron al revisar la literatura, los informes anuales del Gobierno de Nepal. En la actualidad, el sector agrícola y forestal contribuye con alrededor del 27% al PIB nacional. Entre los diferentes productos forestales, la madera se considera una producción importante para ganar regalías dentro del país, ya que el gobierno de Nepal ganó una regalía de 279,9 millones de rupias nepalesas de la producción anual de 10,2 millones de pies cúbicos de madera en el año fiscal 2019/2020. Pero el producto forestal no maderero se considera el principal producto forestal que se exporta desde el país al que Nepal exportó plantas medicinales por 6,48 millones de dólares en 2016. Más de 150.000 personas están empleadas en industrias manufactureras basadas en la madera. Las instituciones gubernamentales han proporcionado alrededor de 143.000 empleos en el sector forestal. Con una alta potencialidad de contribuir a la formación de empleo y la generación de ingresos, el sector forestal aún no se ha considerado un sector importante del ingreso nacional. Su contribución no ha sido calculada con precisión, lo que ha subestimado el valor económico del bosque. Por lo tanto, existe la necesidad de la formación de técnicas de valoración adecuadas y la práctica de mantener buenos registros de mercado de la utilización de los recursos naturales y la generación de empleo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista FOXBusiness Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 10, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Descubrimientos de DePaul Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos El Centro de Intercambio de Información de la WAC; Libros electrónicos de University Press of ColoradoNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Educación de calidad
Resumen: La serie Perspectivas sobre la escritura aborda los estudios de escritura en un sentido amplio.De acuerdo con los amplios enfoques característicos de la enseñanza y la erudición en la escritura en todo el plan de estudios, la serie presenta trabajos que adoptan perspectivas divergentes sobre el trabajo como escritor, la enseñanza de la escritura, la administración de programas de escritura y el estudio
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 69, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Acta Universitatis Agriculturae et Silviculturae Mendelianae Brunensis . ISSN: 1211-8516,2464-8310. Organización: Mendel University Press
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El bosque de producción es un área forestal utilizada para producir productos forestales a través de un Permiso Comercial para la Utilización de Productos Forestales Maderables (conocido localmente como IUPHHK).Hoy en día, los principales problemas en el sistema de gestión de la industria forestal de producción son que el sistema silvícola desarrollado sigue siendo de alto costo, y el mecanismo de supervisión y mantenimiento forestal no involucra a las comunidades forestales.Por lo tanto, es necesario realizar un diseño efectivo y eficiente de un modelo silvícola de bajo costo para los bosques de producción que se implementará en la provincia de Aceh.Esta investigación tiene como objetivo generar un modelo silvícola de bajo costo para bosques de producción en la provincia de Aceh con un enfoque sistémico utilizando la metodología de sistemas blandos (MUS).Esta investigación resultó en un modelo conceptual silvícola de bajo costo para la producción forestal y estrategias de intervención que deben ser implementadas por las partes interesadas para lograr los objetivos.En general, la forma de intervención implementable es desarrollar sinergias y asociaciones entre la comunidad forestal y la empresa titular de la IUPHHK en el manejo forestal de producción para ejecutar algunas actividades de producción, como el proceso de plantación, la seguridad y la supervisión.Además, es necesaria la mejora participativa de los actores principales: el gobierno, la empresa titular de la IUPHHK y la comunidad, desempeñando sus deberes y responsabilidades de acuerdo con sus respectivas proporciones.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Impacto de la Expansión de la Palma Aceitera en la Biodiversidad
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Cambridge University Press. Organización: Prensa de la Universidad de Cambridge
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Integración de Fuentes de Energía Renovables en Europa
Año 2021,
volumen 27,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos,Dietas Sostenibles e Impacto Ambiental
Año 2021,
volumen 1, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista Internacional de Gobernanza y Ecología de los Recursos Agrícolas. ISSN: 1462-4605,1471-5004,1741-5004. Organización: Editores de Inderscience
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista FOXBusiness Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Trabajo decente y crecimiento económico
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
número 7.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Agrarnoe i zemelʹnoe pravo . ISSN: 1815-1329Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 9, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Publicaciones periódicas de ingeniería y ciencias naturales. ISSN: 2303-4521. Organización: Universidad Internacional de Sarajevo
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los recursos forestales desempeñan un papel importante en la configuración de la sostenibilidad del complejo natural-territorial. Los procesos de degradación que tienen lugar en el territorio del fondo de recursos forestales hacen necesario evaluar el estado, el uso de los bosques y desarrollar un conjunto de medidas para mejorar el uso racional de los recursos forestales. El artículo analiza las razones de la pérdida de bosques en la silvicultura de la República de Altai. Se identifican las principales razones de la degradación de los recursos forestales, entre las que destacan los incendios forestales y la propagación de plagas de insectos. Los volúmenes insuficientes de medidas de mejora sanitaria también contribuyen al aumento en el área de rodales debilitados. Se ha demostrado que desde 2007 ha habido un aumento constante en el área de plantaciones con estabilidad deteriorada y perdida en la República de Altai. Y en 2015, se observó el área máxima de bosques con estabilidad deteriorada debido a la existencia de áreas de refugio de plagas. Se dan los indicadores objetivo del desarrollo del complejo forestal para cada silvicultura. Se evalúa el sistema de indicadores balanceados como herramienta de evaluación y manejo del complejo forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Agua limpia y saneamiento
Resumen: Este informe presenta un plan de implementación para el desarrollo futuro del banco genético de árboles y arbustos nativos. El plan se refiere a acciones y medidas para mejorar la gestión del suelo y el agua de la ubicación Roggebotzand y la gestión operativa del banco genético. El desarrollo de la colección en relación con las especies y accesiones se describe en varios escenarios. Además, se describen las medidas para el almacenamiento de duplicados de seguridad en una colección de respaldo. Se discuten los costos de todas las medidas y escenarios y se indica un cronograma. Finalmente, se hacen recomendaciones basadas en los pros y contras de las medidas y escenarios descritos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: A partir de mediados de la década de 1990, un brote de Escarabajo del Pino de Montaña (Dendroctonus ponderosae) en el norte de Colorado afectó a más de 3.4 millones de acres de bosque de pinos lodgepole principalmente. Los escarabajos del pino de Montaña son nativos de estos bosques, pero el brote ocurrió a un alcance y escala sin precedentes, reflejando el legado de las políticas de manejo forestal desde los primeros días del asentamiento europeo y evocando nuevas experiencias y entendimientos del paisaje en la región dependiente de los recursos. Al igual que gran parte del oeste estadounidense, esta región se encuentra en medio de una transición de las economías extractivas tradicionales a economías arraigadas en los servicios naturales y el consumo estético del paisaje. Esta transición va acompañada de cambios demográficos y culturales, y tiene implicaciones en la forma en que se entienden los espacios naturales y las ideas sobre qué actividades deberían orientar las relaciones de las personas con el mundo natural. En toda el área afectada por la perturbación, se seleccionaron tres sitios para representar tipos ideales económicos, que van desde destinos turísticos de alto confort hasta pequeñas comunidades rurales con fuertes raíces en la extracción. Con datos extraídos de periódicos locales, publicaciones organizacionales locales y regionales, documentos estatales y federales del servicio forestal y 26 entrevistas con sujetos que representan grupos de actores en toda la región, se exploraron las narrativas locales del cambio ambiental a través de la lente de la gobernabilidad verde para comprender cómo las experiencias de cambio ambiental fueron contextualizadas por la reestructuración económica en curso y los cambios culturales. Se exploran el significado de la imagen cambiante del paisaje, la historia de la industria maderera en el estado y las narrativas en competencia del declive de la industria, y las implicaciones históricas de las políticas de manejo forestal en los bosques dependientes de las perturbaciones para arrojar luz sobre la forma en que las percepciones del paisaje están ancladas en terreno social complejo y cómo la naturaleza puede evocar nuevas comprensiones de la naturaleza.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Historia Ambiental de los Estados Unidos , Geografías Afectivas y Etnografía Multiespecie
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Forestista . ISSN: 2602-4039Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo Sostenible y Crecimiento Económico en Serbia,Concepto y Medición de la Competitividad Regional
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 11, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros China y la globalización . ISSN: 2730-9983,2730-9991. Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: La narración de historias se encuentra en el corazón de las culturas china y británica. Las historias imparten verdades que los textos académicos rigurosos podrían no lograr. Este ensayo utiliza la ' historia del patrón del Sauce 'chino que está profundamente arraigada en la cultura británica como un ejemplo de la importancia del intercambio 'de persona a persona'. Este es también un estudio del valor de los vínculos entre las escuelas chinas y británicas. Es imposible cuantificar cuán formativa puede ser la exposición a otro país al principio de la vida de alguien. Pero parece que solo puede ser formativo. Se presentan cuatro razones para priorizar los vínculos educativos entre naciones. Donde existen divisiones en el mundo, ya sean ideológicas, religiosas o étnicas, los de ambos lados, y especialmente los jóvenes, necesitan con mayor urgencia oportunidades para encontrarse. Cuanto más profunda se vuelva la división entre China y Gran Bretaña en la década de 2020, mayor será la necesidad de que las escuelas cooperen. La historia compartida entre China y Gran Bretaña es una segunda razón. Tanto China como el Reino Unido tienen mucho que aprender unos de otros, es una tercera razón. Finalmente, se pronostica que China se convertirá en la economía más grande del mundo dentro de una década. Es una locura no encontrar formas de comerciar más con él y entablar amistad con él, a pesar de todas las dificultades y diferencias de opinión.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo e Impactos de Cultivos Bioenergéticos,Técnicas de Restauración de Ecosistemas Forestales
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos TemaNord . ISSN: 0908-6692Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dinámica del Carbono en los Ecosistemas de Turberas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos,Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 12, número 10.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Hemos encontrado algunos errores en nuestro artículo publicado recientemente [...]
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 2021, número 320.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Disertaciones Forestales. ISSN: 1795-7389,2323-9220. Organización: Sociedad Finlandesa de Ciencias Forestales
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de estudios científicos y de gestión. ISSN: 2581-5946Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: La industria maderera es una fuente de ingresos estatales que desempeña un papel esencial en el sector forestal. Sin embargo, este sector solo creció un 3,66% en el 4t de 2019, frente al mismo periodo de 2018 un 4,25%. Las ventas de madera también disminuyeron un 5,6% debido a varios factores, como los ajustes de precios, la disponibilidad de madera y el nivel de calidad de la madera vendida. Esta investigación tiene como objetivo analizar la influencia de las 4 PS de la Comercialización, a saber, los productos y sus atributos en tipo de madera, surtido, calidad, corte, tramo de madera, precio, ubicación y gastos de comercialización en el volumen de ventas de madera en julio - diciembre de 2019. Esta investigación utiliza datos secundarios, que se procesan utilizando los métodos de análisis de regresión múltiple. Los resultados de este estudio indican que el tipo de madera (X1), surtido (X2), calidad (X3), corte (X4), extensión de madera (X5) y precio (X6) tienen parcialmente un efecto significativo en el volumen de ventas de madera (Y). Mientras tanto, los gastos de lugar (X7) y comercialización (X8) no tienen parcialmente un impacto significativo en el volumen de ventas de madera (Y). Sin embargo, simultáneamente todas estas variables tienen un efecto significativo en el volumen de ventas de madera (Y).
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conceptualización de la Economía Circular y las Cadenas de Suministro Sostenibles , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
volumen 23, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revisión forestal internacional. ISSN: 1465-5489,2053-7778. Organización: Asociación Forestal del Commonwealth
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Aunque los bosques representan casi la mitad del territorio de la UE, la implementación de estrategias forestales se delega en las instituciones gubernamentales locales. Este estudio propone una visión general de las principales estrategias forestales europeas, las directrices nacionales (italianas) y los instrumentos de implementación locales(en Toscana). Este enfoque permitió identificar a los ejecutores reales de las políticas forestales, es decir, los trabajadores forestales públicos. El documento proporciona un marco de referencia de la dinámica reciente de los instrumentos forestales regionales, sus efectos sobre los recursos financieros disponibles y sus consecuencias técnicas operativas. Además, se definieron los perfiles de los trabajadores forestales públicos toscanos a través de un cuestionario en línea. Los resultados muestran que es fundamental activar un monitoreo constante de las acciones locales para verificar la efectividad de las políticas forestales superiores.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
volumen 12, número 10.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: A pesar de los procedimientos bien establecidos para utilizar enfoques sistemáticos basados en evidencia para la política y la práctica en campos tan diversos como la medicina, el crimen y la justicia, la educación y la conservación, la adopción de estos métodos rigurosos para sintetizar la literatura relevante ha sido decepcionantemente lenta en la silvicultura y campos relacionados [...]
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales , Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: Español, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Flora Vascular de la Europa Mediterránea y el Norte de África
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 55, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Shinrin Keikaku Gakkaishi . ISSN: 0917-2017,2189-8308Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza de las Cadenas de Valor Mundiales y las Redes de Producción
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 12, número 11.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En Suecia, el 59% de la tala bruta anual tiene lugar en bosques propiedad de propietarios forestales familiares (FFO). Las empresas forestales realizan miles de transacciones de madera con FFO cada año y, en la mayoría de los casos, se les brindan servicios de recolección como parte del trato. Brindar servicios que cumplan con las expectativas de calidad de los FFO es importante para cualquier organización que desee que los FFO sean proveedores leales. Los objetivos de este estudio son aclarar las expectativas de calidad del servicio de las FFO en las transacciones de madera, mostrar qué tan bien las empresas forestales cumplen con estas expectativas e identificar los factores que pueden influir en las evaluaciones de calidad de las FFO. Los datos fueron recolectados a través de una encuesta enviada a 973 FFO, con una tasa de respuesta del 43% (n = 418). Los resultados muestran que, en promedio, los FFO percibieron que la calidad de los servicios prestados en relación con su última transacción de madera cumplió con sus expectativas en 2 de 14 características de calidad: equipos modernos (por ejemplo, máquinas forestales) y cortesía del personal hacia el FFO. El estudio concluye que los empleados calificados y con mentalidad de servicio son muy importantes para mantener buenas relaciones con los FFO y que las empresas forestales pueden tener mucho que ganar mejorando la comunicación y teniendo en mayor consideración los intereses de los FFO.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
volumen 3, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Europeo de agricultura y ciencias de la alimentación. ISSN: 2684-1827Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Se estudiaron especies maderables infrautilizadas del estado de Taraba para generar información con fines de identificación y facilitar la introducción de estas especies en la industria maderera asignando o ampliando los usos potenciales de estas especies para que sirvan como especies económicas alternativas. Son especies maderables que constituyen la mayor parte de la madera que no encuentra uso económico y su demanda comercial actual está por debajo de sus potenciales de producción forestal. Este estudio examina especies maderables infrautilizadas en las tres (3) zonas ecológicas (sabana del Norte de Guinea, Vegetación de Pastizales/Bosques de Montaña y sabana del Sur de Guinea) en el Estado de Taraba con miras a identificar sus potenciales de utilización. Se seleccionó a un total de 60 encuestados, incluidos comerciantes de madera, fabricantes de muebles y operadores de motosierras, con 20 cuestionarios por región utilizando técnicas de muestreo aleatorio convenientes y sistemáticas. El investigador realizó cuestionarios cerrados como instrumento de recolección de datos. Se utilizaron herramientas estadísticas descriptivas como frecuencia, porcentaje y gráficos, y los datos recopilados se analizaron con Startsoft Statistica 12.5. Los resultados mostraron que los hombres (85%) tenían el mayor porcentaje que las mujeres(15%). La mayoría se encontraba entre los grupos de edad de 21 a 30 años, que constituyen el 46,67%. Un número considerable de ellos estaban casados y no tenían una buena educación. El estudio también reveló quince (15) de las especies de madera infrautilizadas y en peligro de extinción más comunes, con seis (6) especies comercializadas actualmente. La demanda de madera, la durabilidad y la disponibilidad son las principales razones para la elección de las especies comercializadas, mientras que la sobreexplotación y la estacionalidad son las principales razones de las fluctuaciones en la disponibilidad de especies para el comercio. La evaluación de la deforestación en el área de estudio fue alta, lo que muestra una disminución en la disponibilidad de especies de plantas leñosas. El compendio producido de algunas especies madereras infrautilizadas del Estado de Taraba debe distribuirse ampliamente para que los productores, usuarios y comercializadores de productos madereros conozcan las especies prometedoras como alternativa a las especies económicas para la sostenibilidad.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 145,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Trudy Sankt-Peterburgskogo naučno-issledovatelskskogo instituta lesnogo hozâjstva . ISSN: 2079-6080Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Лесоводственные принципы установления, регулирования и учета комплексной доступности лесов при их содержании и использовании © В . И.Желдак Principios silvícolas para el establecimiento, regulación y contabilidad de la accesibilidad compleja de los bosques en su mantenimiento y uso V. I. Zheldak (Instituto de Investigación de Toda Rusia para la Silvicultura y Mecanización de la Silvicultura) el mismo nivel de accesibilidad o predominante.Para cada sitio incluido en una determinada zona, se guardan indicadores reales del nivel de accesibilidad y el régimen de mantenimiento forestal-uso forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Filosóficas y Éticas de la Tecnología , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
volumen 11, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista El diario del repositorio œproject. ISSN: 2632-4067Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Capacitar a una nueva generación de investigadores para estrategias efectivas de manejo forestal bajo el efecto del calentamiento global: la Habilidad ETN-For.Acción La gestión forestal innovadora, adaptativa e integradora desempeña un papel clave para impulsar a los bosques a enfrentar los cambios ambientales, mantener un alto potencial de secuestro de carbono forestal y garantizar la eficiencia económica y operaciones forestales más ecológicamente racionales. La habilidad ETN.Action integra la investigación fundamental en ecología forestal y la ciencia aplicada de la ingeniería forestal para comprender de manera comprensible la dinámica del carbono en los bosques.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 11, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Boletín científico de la APN . ISSN: 2185-761X,2522-7971Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: La conservación, restauración y gestión de los recursos forestales son fundamentales para hacer frente al cambio climático. Las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) son un vehículo para acciones climáticas específicas, incluidas las relacionadas con la gestión forestal, por parte de los países para contribuir a los esfuerzos globales acordados en virtud del Acuerdo de París. La puesta en práctica de la acción climática estipulada en las NDC requiere una preparación y capacidad adecuadas, especialmente a nivel local. Este documento sugiere un marco integral de desarrollo de capacidades dirigido a nivel forestal comunitario basado en los hallazgos de las evaluaciones de las necesidades de capacidad realizadas en Nepal. El marco describe un método para desarrollar la capacidad entre las comunidades forestales para que puedan llevar a cabo evaluaciones integradas de los resultados relacionados con la gestión forestal sostenible, la mitigación, la adaptación y la calidad de la gobernanza. Además, describe la capacidad necesaria para la planificación e implementación integradas para consolidar el proceso de evaluación y avanzar de manera adaptativa. Al llenar las brechas de capacidad a nivel forestal comunitario de manera integral, los países pueden reducir la brecha existente entre las acciones climáticas a nivel local y las prioridades de política de nivel superior (nacional e internacional), que es la principal barrera para traducir los compromisos climáticos en acción.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Transiciones de Sostenibilidad y Resiliencia en los Sistemas Socioecológicos
Año 2021,
volumen 55, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Orix . ISSN: 0030-6053,1365-3008. Organización: Prensa de la Universidad de Cambridge
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: No hay un resumen disponible para este contenido. Como tiene acceso a este contenido, se proporciona contenido HTML completo en esta página. Un PDF de este contenido también está disponible a través del botón de acción' Guardar PDF'.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 47, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Mokuzai hozon . ISSN: 0287-9255,1884-0116Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 13, número special issue.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Eco.mont. ISSN: 2073-106X,2073-1558. Organización: Academia Austriaca de Ciencias
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En este artículo de política, identificamos los desafíos para mantener el diverso paisaje cultural de la Reserva de la Biosfera de la Selva Negra y presentamos los esfuerzos realizados para abordarlos.Ambientada en un contexto de uso de la tierra rico en tradiciones, con pastos comunes y una raza ganadera autóctona, la preservación del paisaje hoy en día se ve amenazada por cambios fundamentales en la comunidad agrícola y en el uso de la tierra systems.As como parte de la red MAB, la Reserva de la Biosfera de la Selva Negra de la UNESCO ofrece espacios de colaboración para abordar estos problemas y proponer acciones en concertación con actores locales y communities.To para ilustrar esto, describimos el proyecto de investigación aplicada ALLMENDE 2.0, la creación de un centro de comercialización para el ganado Hinterwälder local y el apoyo al modelado de una agricultura más extensiva orientada ecológicamente.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 126,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Acta silvae et ligni . ISSN: 2335-3112,2335-3953. Organización: Instituto Forestal Esloveno
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Para las áreas Natura 2000, la Comisión Europea propone la redacción de planes de gestión que incluyan objetivos específicos del sitio y medidas de conservación basadas en ellos. Para evitar posibles conflictos posteriores, el proceso debe involucrar a todas las partes interesadas desde el principio y de manera sensata. En el marco del proyecto GoForMura, se elaboraron planes de gestión para los sitios forestales Natura 2000 en las áreas de estudio de Gornja Bistrica y Murska Šuma en la región de Prekmurje como planes modelo. Se prestó especial atención a la participación de las partes interesadas, en particular los propietarios y administradores forestales, en la redacción de los que fueron los primeros documentos de este tipo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 21, número 37.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: Español, Publicación: revista La œCalera . ISSN: 1998-7846,1998-8850Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Las emisiones de gases en las últimas décadas han aumentado a causa de las acciones antrópicas, lo que genera el interés en la medición de la cantidad de carbono presente en los bosques tropicales. Esta investigación consiste en evaluar el año cero y proyectar el carbono almacenado para el año quince en bosques tropicales húmedos del Municipio de Prinzapolka, de los inventarios forestales de 4 Planes Generales de Manejo Forestal de especies latifoliadas. Se calculó la biomasa y carbono en 2 momentos, año cero, año quince proyectando el crecimiento mediante el incremento medio anual y calcular el aprovechamiento forestal extrayendo el 40% de las especies comerciales. El plan general de manejo forestal El Sapito en el año cero obtuvo un carbono 58.4 t ha-1, año quince 77.3 t ha-1 con un incremento de 32 %; cuando se extrae la madera comercial decrece a 39 %. El plan general de manejo forestal la Pía en el año cero obtuvo 104.9 t ha-1, año quince 165.9 t ha-1 lo con un 58% de incremento; al extraer madera comercial crece 19 %. El plan general de manejo forestal La Esperanza en el año cero 476.4 t ha-1, año quince 680.9 t ha-1 lo que representa el 43% de incremento; cuando se hace la extracción maderable decrece 4%. El plan general de manejo forestal del Zapote con el menor dato de carbono de 33.3 t ha-1 en el año cero y año quince 57.8 t ha-1; cuando se hace el aprovechamiento forestal a diferencia de los primeros planes generales de manejo forestal se observó un crecimiento de 37 %. Se nota claramente una tendencia de crecimiento tanto en carbono almacenado entre el año cero y el año quince. Al aplica el aprovechamiento forestal en un 40% del volumen disponible de cada plan general de manejo forestal hay un decrecimiento del carbono.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2021,
volumen 76, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
volumen 27, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Silvicultura báltica . ISSN: 1392-1355,2029-9230Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Los amplios cambios sociales se reflejan en la estructura de propietarios forestales, que se ha vuelto cada vez más diversa tanto demográficamente como en términos de objetivos y valores. Naturalmente, esto también afecta el interés de los propietarios forestales por utilizar sus bosques, así como su interés en adquirir diversos servicios de gestión forestal. Este desarrollo destaca la necesidad de que los proveedores de servicios segmenten mejor a su clientela y planifiquen su comunicación de mercado en consecuencia. Sin embargo, una cantidad sorprendentemente pequeña de investigación se ha centrado en el impacto de los argumentos de marketing para varios segmentos de propietarios forestales.& # x0D; Este estudio proporciona un primer intento de analizar, a través de una intervención de marketing en la vida real, cuán efectivos son los argumentos de marketing para promover el primer aclareo entre las propietarias de bosques. Para ello, se crearon tres mensajes de marketing que se enviaron a 300 propietarios forestales en Finlandia. Un mensaje explicaba la importancia del primer aclareo para proporcionar el máximo ingreso económico de los bosques, otro explicaba la importancia del primer aclareo en relación con la protección de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático, y un mensaje de control no incluía argumentos de valor. Los resultados indican que, contrariamente a nuestra hipótesis, el mensaje de marketing con los argumentos económicos despertó más interés hacia el primer servicio de aclareo entre las propietarias forestales que el que tenía valores de protección de la biodiversidad y mitigación del cambio climático. Los resultados muestran además que se encontró que el mensaje de control generaba el menor interés hacia el primer adelgazamiento. Esto indica que incorporar argumentos de valor mejora el impacto de un mensaje de marketing. Palabras clave Segmentación del mercado, propietaria forestal, argumento de marketing, valores económicos, valores de biodiversidad
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Actas de la Conferencia Internacional de Ciencias Ambientales y Aplicaciones, ICESA .... ISSN: 2563-5298Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Se ha subestimado la capacidad de absorción de carbono de los pastizales al suponer que el cambio en las reservas de carbono de la biomasa es cero en el método de nivel 1 de las directrices del IPCC.Un método de estimación simplificado sería apropiado en el nivel 1 debido a los datos aplicables y las diferentes circunstancias por país, pero el método del nivel 2 requiere un enfoque científico que pueda reflejar el ecosistema de pastizales.Este estudio tiene como objetivo seleccionar variables aplicables al método de nivel 2 para biomasa de pastizales y desarrollar una fórmula que cuantifique la absorción de carbono.Se analizó el informe del inventario nacional de 17 países para revisar el método de cálculo de la biomasa en pastizales.La fórmula de absorción de carbono se desarrolla en función de la cobertura terrestre dentro grassland.As como resultado de revisar el método de cálculo, cuatro países adoptan el nivel 2 y trece países no contabilizan la biomasa o solo están considerando el carbono del suelo de acuerdo con el Nivel 1 criteria.An se desarrolló la ecuación de absorción de carbono para biomasa de pastizales que consta de pastizales, tierras de cultivo forrajero, pastizales improductivos, vegetación y pérdidas por incendios forestales integrando los métodos de cálculo de cada país.Los pastizales y la vegetación improductivos se clasifican como bosques o tierras de cultivo según la identificación de los pastizales, pero están involucrados como pastizales en el método basado en datos espaciales.La biomasa de las tierras de cultivo de pastoreo y forraje se compone de la parte aérea, subterránea, el consumo por parte del ganado y el rendimiento de los cultivos forrajeros, toda la absorción de carbono se expresa como la suma de ellos.Sin embargo, la acumulación de carbono en la biomasa de los pastizales está subestimada, ya que el cálculo actual de gases de efecto invernadero no incluye la absorción anual de carbono de la atmósfera y el almacenamiento adicional de carbono por parte de las actividades ganaderas.Incluso en los países que han adoptado el método de nivel 2, la capacidad de fijación de carbono de los pastizales no se pudo calcular con precisión porque los mismos contenidos que los países de nivel 1 son applied.In para realizar cálculos de nivel 2 más allá del método de Nivel 1 utilizando datos estadísticos, se debe considerar la absorción de carbono de la biomasa de pastizales, ya que permite que el cálculo de gases de efecto invernadero en el sector de pastizales de cada país se pueda realizar científicamente.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dinámica del Carbono en Ecosistemas de Turberas , Metanálisis en Investigación Ecológica y Agrícola
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Resumen: Esta actualización de recursos contiene los hallazgos de un sondeo de todas las plantas primarias que usan madera. Complementa el inventario anual de Volumen y absorciones del Inventario y Análisis Forestal (FIA). El sondeo se llevó a cabo para determinar la cantidad y el origen de los ingresos de madera y las importaciones/exportaciones anuales de productos madereros. Solo se sondearon los molinos primarios que utilizan madera. Los molinos primarios son aquellos que procesan madera en rollo en forma de tronco o perno o como madera en rollo astillada. Ejemplos de productos industriales de madera en rollo son troncos de sierra, madera para pulpa, troncos de chapa, postes y troncos utilizados para productos de tablero compuesto. Las fábricas que producían productos a partir de residuos generados en procesadores primarios y secundarios no fueron encuestadas. Se accedió a los datos utilizados en esta actualización desde la Base de Datos de Resultados de Productos Madereros de la FIA. Las tablas de Producción y Uso de Productos Madereros para Georgia, 2020 se pueden encontrar en: https://doi.org/10.2737/FS-RU-349-Tables Esta hoja informativa se desarrolló utilizando: https://public.tableau.com/views/FIATPOOneClickFactsheet/StateSelection?:showVizHome=no
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 63, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Folia Forestalia Polonica. Seria A, Leśnictwo/Folia forestalia Polonica. Serie A. Silvicultura . ISSN: 0071-6677,2199-5907. Organización: De Gruyter Abierto
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen El artículo presenta un método para agrupar distritos forestales que se caracterizan por condiciones naturales y forestales similares y los resultados de la estandarización de los costos de extracción de madera para distritos forestales y direcciones regionales de los Bosques estatales. Los costos estándar adoptados se referían a los costos que determinan el nivel razonable de costos necesarios para realizar una tarea de manejo específica en las condiciones naturales, forestales y económicas dadas de los distritos forestales. Los distritos forestales se agruparon en función de los tipos de hábitat forestal y el índice de diversidad de la tierra (W tri ), que se determinaron con métodos estadísticos como los factores que determinan los costos de extracción de madera. Para determinar los costos unitarios estándar de extracción de madera, se han utilizado materiales fuente para el año 2017, que se habían obtenido del Sistema Estatal de Información Forestal para todos los distritos forestales del país. El método de estandarización de los costos unitarios de extracción de madera sobre la base de grupos de distritos forestales con condiciones naturales y forestales similares se redujo en 2017 a la designación de ocho grupos uniformes de distritos forestales en términos de estructura de tipo de hábitat forestal e índice W tri. Los costos unitarios estándar de extracción de madera, determinados sobre la base de la metodología presentada en el documento, deben usarse en el sistema financiero de los bosques estatales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Edward Elgar Publishing. Organización: Publicación Edward Elgar
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de prensa CRC. Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa , Impacto de la Expansión de la Palma Aceitera en la Biodiversidad
Año 2021,
volumen 13, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: En la publicación original [...]
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2021,
volumen 86, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista La œRevista de gestión de la vida silvestre / La œrevista de gestión de la vida silvestre. ISSN: 0022-541X,1937-2817. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Este número marca el comienzo de un nuevo formato (por ejemplo, nuevo diseño de revista [NJD]) para el Journal of Wildlife Management (JWM, Revista), que ha sido informado por Wildlife Society (TWS) y en editoriales (Collier et al. 2021, Krausman et al. 2021). El formato es diferente, pero el contenido, la calidad y los temas serán similares y el personal de JWM continuará trabajando con autores, árbitros, lectores, TWS y nuestro editor para mejorar las publicaciones de TWS (Krausman et al. 2021). Como en el pasado, continuaremos actualizando a los lectores sobre el progreso que estamos logrando con los problemas relacionados con las publicaciones según lo soliciten los miembros (Krausman et al . 2017). A continuación se muestra un resumen del informe del JWM de 2021 al Consejo de TWS. El informe completo está disponible en las actas anuales del Consejo. Este informe incluye un resumen de la actividad relacionada con la producción de JWM, incluidas las características del Editor Asociado (EA), el número de manuscritos enviados anualmente, el número de manuscritos aceptados por región, el tiempo medio para las etapas de revisión, las métricas de aceptación y rechazo para el Editor en Jefe (EIC) y detalles de producción. Los siguientes puntos son un resumen de las actividades del EIC y del personal editorial y el estado de la Revista. El factor de impacto (IF) para 2020 fue de 2.469, que fue el más alto registrado para JWM. El IF en los últimos años ha variado de 1,64 en 2012 al máximo de 2020 de 2.469: 2019 = 2.215, 2018 = 1.881, 2017 = 2.055, 2016 = 1.897, 2015 = 1.725, 2014 = 1.726, 2013 = 1.611, 2012 = 1.64. En comparación con revistas similares, el IF para JWM fue más alto que para Wildlife Biology (~1.5) y similar a los de Journal of Mammalogy and Wildlife Research (>2.5) pero más bajo que el IF para Journal of Animal Ecology and Conservation Biology (>5.5). En 2021 el Consejo Editorial estaba compuesto por un 33% de mujeres y un 67% de hombres. La mayoría de los Editores Asociados tienen afiliaciones académicas (46%) o gubernamentales (41%), y los demás son empleados de organizaciones no gubernamentales (10%) o consultores (2%). El ochenta y cinco por ciento de los Editores Asociados están empleados en los Estados Unidos, el 13% en Canadá y el 1 en Sudáfrica. El número de nuevas presentaciones se ha mantenido estable en los últimos años. El número promedio de nuevas presentaciones de 2011 a 2019 fue de 359. En 2020 recibimos 377 nuevas presentaciones. Del 1 de enero al 31 de julio de 2021, recibimos 233 nuevas presentaciones. Durante el mismo período de tiempo en 2020, recibimos 217 nuevas presentaciones. Los manuscritos decididos en 2020 procedían de 34 países en 6 regiones: Europa (Chipre, República Checa, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Noruega, Portugal, España, Suecia, Suiza, Reino Unido), Asia (Bangladesh, China, India, Irán, Japón, Kazajstán, Corea, Nepal, Pakistán), América del Sur (Argentina, Brasil, Chile, Guyana, Perú), Oceanía (Australia, Polinesia Francesa, Nueva Zelanda), África (Namibia, Sudáfrica) y América del Norte (EE.UU., Canadá, México). Los autores de los Estados Unidos enviaron el 61% de todos los manuscritos. Las tasas de aceptación fueron más altas cuando el autor principal era de los Estados Unidos, Canadá, Australia o Nueva Zelanda que para los de otras áreas del mundo. La mediana del tiempo de respuesta (en días) para los manuscritos enviados a JWM desde la presentación original hasta la primera decisión disminuyó a 54 días para las nuevas presentaciones en 2020. Este tiempo de respuesta es el más bajo registrado; el tiempo medio de respuesta para 2013-2019 fue de 61 días. En la primera mitad de 2021, el tiempo de respuesta se redujo a 52 días. El CIE tuvo una tasa de rechazo del 64% del 1 de agosto de 2020 al 31 de julio de 2021. Esta tasa es comparable a la tasa de rechazo de los EIC anteriores: Evelyn Merrill( 57%) y Bill Block (59%). Experimentamos un retraso de 2 días para 1 problema en 2021. Los números restantes para 2021 estaban programados y publicados en línea antes de la fecha de publicación. En 2020, el EIC nominó 8 artículos para publicidad adicional a través de Wiley. En 2021, el EIC nominó 4 artículos para publicidad. El departamento de marketing de Wiley y TWS promovieron artículos para aumentar la exposición. Ahora se incluyen resúmenes gráficos para los manuscritos en línea publicados por JWM. Los resúmenes gráficos incluirán una sola figura o tabla y aproximadamente 80 palabras que aumentarán aún más la visibilidad y mejorarán la apariencia de las publicaciones cuando los usuarios compartan artículos de JWM en las redes sociales. En junio de 2020, nuestro Editor de Producción en Wiley durante los últimos 5 años cambió de Rich Nagurka a Harjeet Kaur. En noviembre de 2020, Wiley hizo otro cambio organizacional y nuestro Editor de Producción cambió a Kamlesh Joshi. Las transiciones han sido relativamente fluidas. Se publicaron dos secciones especiales en JWM en 2021: una sobre la recuperación de la marca de la tortuga gopher publicada en 85 (4) y otra sobre el manejo de équidos salvajes publicada en 85 (6). El tiempo transcurrido entre la aceptación de las propuestas de la sección especial y la publicación fue de aproximadamente 18 meses. El personal y los editores de TWS journal se han estado preparando para la transición al programa NJD en Wiley a lo largo de 2021. El NJD cambia el diseño de las revistas TWS para que coincidan con otras revistas Wiley y este es el primer número que refleja cambios. El personal y los editores de TWS journal han estado revisando las pautas para los autores para permitir una transición más eficiente al nuevo diseño, que están disponibles en línea (https://wildlife.onlinelibrary.wiley.com/hub/journal/19372817/forauthors.html). Las primeras 9 páginas de las pautas son las más importantes para los autores porque brindan orientación para la preparación del manuscrito. El personal de la revista abordará todos los demás puntos de estilo después de la aceptación. En el resto de las pautas se presenta información más detallada si los autores tienen preguntas específicas sobre el estilo o las políticas de la revista. El personal de la Revista también está trabajando para aumentar la diversidad geográfica de los Editores Asociados para incluir más de áreas fuera de América del Norte. Si alguno de nuestros lectores está interesado en desempeñarse como Editor Asociado o desea nominar a alguien, notifique al EIC. Editoriales recientes (Gould et al. 2021, Johnson et al. 2021) fueron diseñados para obtener una mayor comprensión de las perspectivas de JWM por parte de investigadores de nivel medio, senior y de carrera temprana. Los comentarios, críticas y sugerencias para mejorar JWM fueron apreciados y el personal los está tomando en serio. Mi próximo editorial detallará mi respuesta a los comentarios. Hasta entonces, si alguno de nuestros lectores tiene comentarios sobre el NJD o cualquier otro aspecto del JWM (incluidas las nominaciones para EA y árbitros), no dude en ponerse en contacto conmigo ([email protected]). El JWM es su revista y queremos que sea la revista para todos los mamíferos silvestres (es decir, biólogos, gerentes, investigadores, conservacionistas, encargados de hacer cumplir la ley sobre la vida silvestre, legisladores; cualquier persona involucrada con la vida silvestre, sus hábitats, manejo y conservación).
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Factores Que Afectan los Ecosistemas de Artemisa y la Conservación de la Vida Silvestre , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 12, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Silvicultura en el sudeste de Europa . ISSN: 1847-6481,1849-0891. Organización: Instituto Croata de Investigación Forestal
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Debido a su modesta participación del 23%, los bosques privados en Croacia son un recurso que se percibe como menos importante que los bosques estatales. Una de las características básicas de los bosques privados es la fragmentación, que también es el mayor obstáculo para una gestión exitosa y, económicamente hablando, sostenible de los bosques privados. No son comunes los casos en los que un bosque privado con su área e integridad pueda generar un ingreso económico sostenible a su propietario. Sin embargo, desde un punto de vista económico, los bosques privados todavía tienen una ventaja. A diferencia de los bosques estatales, los bosques privados pueden ser objeto de inversión y cambiar de manos. A partir de esto, este artículo investiga la oferta de bosques privados en el mercado libre. Para los bosques privados que se pusieron a la venta públicamente en el período comprendido entre 2010 y 2020, se analizaron su distribución espacio-temporal y la dinámica y tendencias de la oferta (precio y cantidad). Los datos se recopilaron de la plataforma de publicidad inmobiliaria líder en Croacia (Njuškalo.hr), y se analizaron un total de 866 anuncios, relacionados exclusivamente con la venta de materia prima de madera junto con las tierras forestales que la acompañan. Por otro lado, para evaluar la demanda, se recopilaron datos sobre el número de compradores potenciales que vieron los anuncios (período 2020-2021). En el período observado de diez años, se ofrecieron en el mercado un total de 1.890, 63 hectáreas de bosques privados con un valor total solicitado de 32,14 millones de euros. La proporción de anuncios publicitados a través de agencias inmobiliarias es del 42,1%. El suministro anual total promedio es de 170 ha y tiene una tendencia creciente (en los anuncios en la parte costera de Croacia, el área promedio es de 1,3 ha, mientras que el área promedio en la parte continental es de 3 ha). Los precios no son constantes, sino crecientes. Según el interés compuesto, el incremento de precios en la zona costera es del 1,57% y del 7,49% en la zona continental. A partir de la relación entre oferta y demanda o, más precisamente, la relación entre precio y cantidad, se concluyó que el mercado no está bien desarrollado y que el precio no se ve afectado por la cantidad de oferta/demanda de bosques privados. Además, se concluyó que este mercado se está desarrollando en la dirección de un mercado inmobiliario típico en Croacia debido al hecho de que las características de manejo forestal y procesamiento de la madera de los bosques no definen el precio, sino que el precio está determinado en gran medida por un mercado con mayor importancia financiera (el mercado inmobiliario cerca de la costa adriática).
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos DETALLADOS Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 25, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecosistemas urbanos . ISSN: 1083-8155,1573-1642. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Ciudades y comunidades sostenibles
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza Territorial y Participación Ambiental,Gobernanza de las Cadenas de Valor y Redes de Producción Globales
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero / Vida en la tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Los libros electrónicos de MIT Press. Organización: La prensa del MIT
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad
Año 2021,
volumen 9, número 12.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Türk tarım-gıda bilim ve teknoloji dergisi . ISSN: 2148-127X. Organización: Ciencia y Tecnología Turcas (TST)
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Fin de la pobreza
Resumen: La gestión de los bosques, una fuente de sustento en Nigeria, especialmente en las zonas rurales, ha recibido poca atención en los últimos tiempos. Como resultado, la mayoría de los habitantes de los bosques que dependen de estos bosques para sobrevivir son pobres y están comenzando a diversificar sus medios de subsistencia hacia actividades no forestales y no forestales como una fuente relevante de ingresos. Este estudio evaluó la participación en las prácticas de manejo forestal, la diversificación de los medios de subsistencia y el bienestar de los habitantes de los bosques en la Reserva Forestal de Gambari, Estado de Oyo, Nigeria. Los datos primarios, recopilados de 121 encuestados mediante un procedimiento de muestreo multietapa, se analizaron mediante Estadísticas Descriptivas, Logit, Tobit y modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios. La decisión de participar en prácticas de manejo forestal estuvo significativamente vinculada al género, la edad y la membresía en una asociación forestal. Además, la participación en las prácticas de manejo forestal, el género, la edad y la accesibilidad crediticia influyeron significativamente de manera positiva en la diversificación de los medios de subsistencia, mientras que el tamaño de la finca y los ingresos mensuales tuvieron efectos negativos. Se encontró que el bienestar de los habitantes de los bosques estaba influenciado positivamente por ser un indígena casado, tener acceso al crédito, participar en prácticas de manejo forestal, diversificación de los medios de subsistencia e ingresos mensuales, mientras que la edad, la educación y la distancia del mercado de la granja afectaban negativamente el bienestar de los habitantes de los bosques.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 41, número 12.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Shengtai xuebao . ISSN: 1000-0933. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo de Carbono Forestal e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos,Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los datos de este informe provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) del Servicio Forestal del USDA. El NWOS es implementado por el programa de Análisis e Inventario Forestal para responder preguntas relacionadas con quién posee los bosques, por qué los posee, qué han hecho con ellos en el pasado y qué pretenden hacer con ellos en el futuro. Los resultados de la propiedad forestal familiar se basan en una muestra aleatoria de 126 propiedades forestales familiares de Utah que participaron en el NWOS en 2017 y 2018. Los errores de muestreo que se proporcionan a continuación son importantes para evaluar la confiabilidad de las estimaciones. Los resultados adicionales del NWOS están disponibles en el Informe Técnico General NRS-199 del USFS y se puede acceder a ellos a través del Panel de control del NWOS y se puede encontrar documentación y recursos adicionales en el sitio web del NWOS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los datos de este informe provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) del Servicio Forestal del USDA. El NWOS es implementado por el programa de Análisis e Inventario Forestal para responder preguntas relacionadas con quién posee los bosques, por qué los posee, qué han hecho con ellos en el pasado y qué pretenden hacer con ellos en el futuro. Los resultados de la propiedad forestal familiar se basan en una muestra aleatoria de 475 propiedades forestales familiares de Texas que participaron en el NWOS en 2017 y 2018. Los errores de muestreo que se proporcionan a continuación son importantes para evaluar la confiabilidad de las estimaciones. Los resultados adicionales del NWOS están disponibles en el Informe Técnico General NRS-199 del USFS y se puede acceder a ellos a través del Panel de control del NWOS y se puede encontrar documentación y recursos adicionales en el sitio web del NWOS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los datos de este informe provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) del Servicio Forestal del USDA. El NWOS es implementado por el programa de Análisis e Inventario Forestal para responder preguntas relacionadas con quién posee los bosques, por qué los posee, qué han hecho con ellos en el pasado y qué pretenden hacer con ellos en el futuro. Los resultados de la propiedad forestal familiar se basan en una muestra aleatoria de 266 propiedades forestales familiares de Carolina del Sur que participaron en los NWOS en 2017 y 2018. Los errores de muestreo que se proporcionan a continuación son importantes para evaluar la confiabilidad de las estimaciones. Los resultados adicionales del NWOS están disponibles en el Informe Técnico General NRS-199 del USFS y se puede acceder a ellos a través del Panel de control del NWOS y se puede encontrar documentación y recursos adicionales en el sitio web del NWOS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los datos de este informe provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) del Servicio Forestal del USDA. El NWOS es implementado por el programa de Análisis e Inventario Forestal para responder preguntas relacionadas con quién posee los bosques, por qué los posee, qué han hecho con ellos en el pasado y qué pretenden hacer con ellos en el futuro. Los resultados de la propiedad forestal familiar se basan en una muestra aleatoria de 178 propiedades forestales familiares de Virginia Occidental que participaron en el NWOS en 2017 y 2018. Los errores de muestreo que se proporcionan a continuación son importantes para evaluar la confiabilidad de las estimaciones. Los resultados adicionales del NWOS están disponibles en el Informe Técnico General NRS-199 del USFS y se puede acceder a ellos a través del Panel de control del NWOS y se puede encontrar documentación y recursos adicionales en el sitio web del NWOS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los datos de este informe provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) del Servicio Forestal del USDA. El NWOS es implementado por el programa de Análisis e Inventario Forestal para responder preguntas relacionadas con quién posee los bosques, por qué los posee, qué han hecho con ellos en el pasado y qué pretenden hacer con ellos en el futuro. Los resultados de la propiedad forestal familiar se basan en una muestra aleatoria de 204 propiedades forestales familiares de Tennessee que participaron en el NWOS en 2017 y 2018. Los errores de muestreo que se proporcionan a continuación son importantes para evaluar la confiabilidad de las estimaciones. Los resultados adicionales del NWOS están disponibles en el Informe Técnico General NRS-199 del USFS y se puede acceder a ellos a través del Panel de control del NWOS y se puede encontrar documentación y recursos adicionales en el sitio web del NWOS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
número 124.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Glasnik Šumarskog fakulteta - Univerzitet u Beogradu/Glasnik Šumarskog fakulteta . ISSN: 0353-4537,2217-8600. Organización: Facultad de Silvicultura, Belgrado
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Calcular el valor de la madera en los bosques siempre ha sido un trabajo lleno de desafíos para el tasador, especialmente si en ese caso la condición es no talar árboles. Como una de las posibilidades, se puede utilizar el método de corte "modelo", que es prácticamente el único que permite evaluar el valor sin cortar árboles. Consiste en estimar los volúmenes de las clases de surtido solo sobre la base de las dimensiones de los árboles (d y h) y los estándares válidos para los productos de explotación forestal, y luego, multiplicando por los precios, se obtiene el valor requerido. Como otras características del árbol (defectos de la madera) no se tienen en cuenta en este procedimiento, obviamente es un valor ideal (máximo). Para armonizarlo con el valor real, que siempre es menor que el valor "modelo", se impone una solicitud para la corrección del valor "modelo" con coeficientes apropiados. En esta investigación, se intentó obtener dichos coeficientes para material de aclareo en bosques de hayas altas (5.973 árboles) y matorrales (1.842 árboles) y verificar el grado de precisión durante su aplicación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los datos de este informe provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) del Servicio Forestal del USDA. El NWOS es implementado por el programa de Análisis e Inventario Forestal para responder preguntas relacionadas con quién posee los bosques, por qué los posee, qué han hecho con ellos en el pasado y qué pretenden hacer con ellos en el futuro. Los resultados de la propiedad forestal familiar se basan en una muestra aleatoria de 114 propiedades forestales familiares de Massachusetts que participaron en el NWOS en 2017 y 2018. Los errores de muestreo que se proporcionan a continuación son importantes para evaluar la confiabilidad de las estimaciones. Los resultados adicionales del NWOS están disponibles en el Informe Técnico General NRS-199 del USFS y se puede acceder a ellos a través del Panel de control del NWOS y se puede encontrar documentación y recursos adicionales en el sitio web del NWOS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los datos de este informe provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) del Servicio Forestal del USDA. El NWOS es implementado por el programa de Análisis e Inventario Forestal para responder preguntas relacionadas con quién posee los bosques, por qué los posee, qué han hecho con ellos en el pasado y qué pretenden hacer con ellos en el futuro. Los resultados de la propiedad forestal familiar se basan en una muestra aleatoria de 1126 propiedades forestales familiares del sureste de los Estados Unidos (FL, GA, NC, SC, VA) que participaron en los NWOS en 2017 y 2018. Los errores de muestreo que se proporcionan a continuación son importantes para evaluar la confiabilidad de las estimaciones. Los resultados adicionales del NWOS están disponibles en el Informe Técnico General NRS-199 del USFS y se puede acceder a ellos a través del Panel de control del NWOS y se puede encontrar documentación y recursos adicionales en el sitio web del NWOS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los datos de este informe provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) del Servicio Forestal del USDA. El NWOS es implementado por el programa de Análisis e Inventario Forestal para responder preguntas relacionadas con quién posee los bosques, por qué los posee, qué han hecho con ellos en el pasado y qué pretenden hacer con ellos en el futuro. Los resultados de la propiedad forestal familiar se basan en una muestra aleatoria de 141 propiedades forestales familiares de Oklahoma - Oeste que participaron en los NWOS en 2017 y 2018. Los errores de muestreo que se proporcionan a continuación son importantes para evaluar la confiabilidad de las estimaciones. Los resultados adicionales del NWOS están disponibles en el Informe Técnico General NRS-199 del USFS y se puede acceder a ellos a través del Panel de control del NWOS y se puede encontrar documentación y recursos adicionales en el sitio web del NWOS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Los datos de este informe provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) del Servicio Forestal del USDA. El NWOS es implementado por el programa de Análisis e Inventario Forestal para responder preguntas relacionadas con quién posee los bosques, por qué los posee, qué han hecho con ellos en el pasado y qué pretenden hacer con ellos en el futuro. Los resultados de la propiedad forestal familiar se basan en una muestra aleatoria de 232 propiedades forestales familiares de Colorado que participaron en el NWOS en 2017 y 2018. Los errores de muestreo que se proporcionan a continuación son importantes para evaluar la confiabilidad de las estimaciones. Los resultados adicionales del NWOS están disponibles en el Informe Técnico General NRS-199 del USFS y se puede acceder a ellos a través del Panel de control del NWOS y se puede encontrar documentación y recursos adicionales en el sitio web del NWOS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los datos de este informe provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) del Servicio Forestal del USDA. El NWOS es implementado por el programa de Análisis e Inventario Forestal para responder preguntas relacionadas con quién posee los bosques, por qué los posee, qué han hecho con ellos en el pasado y qué pretenden hacer con ellos en el futuro. Los resultados de la propiedad forestal familiar se basan en una muestra aleatoria de 260 propiedades forestales familiares de Nueva York que participaron en los NWOS en 2017 y 2018. Los errores de muestreo que se proporcionan a continuación son importantes para evaluar la confiabilidad de las estimaciones. Los resultados adicionales del NWOS están disponibles en el Informe Técnico General NRS-199 del USFS y se puede acceder a ellos a través del Panel de control del NWOS y se puede encontrar documentación y recursos adicionales en el sitio web del NWOS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los datos de este informe provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) del Servicio Forestal del USDA. El NWOS es implementado por el programa de Análisis e Inventario Forestal para responder preguntas relacionadas con quién posee los bosques, por qué los posee, qué han hecho con ellos en el pasado y qué pretenden hacer con ellos en el futuro. Los resultados de la propiedad forestal familiar se basan en una muestra aleatoria de 1583 propiedades forestales familiares del noreste de los Estados Unidos (CT, DE, ME, MD, MA, NH, NJ, NY, PA, RI, VT, WV) que participaron en los NWOS en 2017 y 2018. Los errores de muestreo que se proporcionan a continuación son importantes para evaluar la confiabilidad de las estimaciones. Los resultados adicionales del NWOS están disponibles en el Informe Técnico General NRS-199 del USFS y se puede acceder a ellos a través del Panel de control del NWOS y se puede encontrar documentación y recursos adicionales en el sitio web del NWOS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los datos de este informe provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) del Servicio Forestal del USDA. El NWOS es implementado por el programa de Análisis e Inventario Forestal para responder preguntas relacionadas con quién posee los bosques, por qué los posee, qué han hecho con ellos en el pasado y qué pretenden hacer con ellos en el futuro. Los resultados de la propiedad forestal familiar se basan en una muestra aleatoria de 2169 propiedades forestales familiares del oeste de los Estados Unidos (Costa AK, AZ, CA, CO, HI, ID, KS, MT, NE, NV, NM, ND, OR, SD, UT, WA, WY) que participaron en el NWOS en 2017 y 2018. Los errores de muestreo que se proporcionan a continuación son importantes para evaluar la confiabilidad de las estimaciones. Los resultados adicionales del NWOS están disponibles en el Informe Técnico General NRS-199 del USFS y se puede acceder a ellos a través del Panel de control del NWOS y se puede encontrar documentación y recursos adicionales en el sitio web del NWOS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los datos de este informe provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) del Servicio Forestal del USDA. El NWOS es implementado por el programa de Análisis e Inventario Forestal para responder preguntas relacionadas con quién posee los bosques, por qué los posee, qué han hecho con ellos en el pasado y qué pretenden hacer con ellos en el futuro. Los resultados de la propiedad forestal familiar se basan en una muestra aleatoria de 277 propiedades forestales familiares de Oklahoma que participaron en el NWOS en 2017 y 2018. Los errores de muestreo que se proporcionan a continuación son importantes para evaluar la confiabilidad de las estimaciones. Los resultados adicionales del NWOS están disponibles en el Informe Técnico General NRS-199 del USFS y se puede acceder a ellos a través del Panel de control del NWOS y se puede encontrar documentación y recursos adicionales en el sitio web del NWOS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los datos de este informe provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) del Servicio Forestal del USDA. El NWOS es implementado por el programa de Análisis e Inventario Forestal para responder preguntas relacionadas con quién posee los bosques, por qué los posee, qué han hecho con ellos en el pasado y qué pretenden hacer con ellos en el futuro. Los resultados de la propiedad forestal familiar se basan en una muestra aleatoria de 237 propiedades forestales familiares de Indiana que participaron en el NWOS en 2017 y 2018. Los errores de muestreo que se proporcionan a continuación son importantes para evaluar la confiabilidad de las estimaciones. Los resultados adicionales del NWOS están disponibles en el Informe Técnico General NRS-199 del USFS y se puede acceder a ellos a través del Panel de control del NWOS y se puede encontrar documentación y recursos adicionales en el sitio web del NWOS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los datos de este informe provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) del Servicio Forestal del USDA. El NWOS es implementado por el programa de Análisis e Inventario Forestal para responder preguntas relacionadas con quién posee los bosques, por qué los posee, qué han hecho con ellos en el pasado y qué pretenden hacer con ellos en el futuro. Los resultados de la propiedad forestal familiar se basan en una muestra aleatoria de 136 propiedades forestales familiares de Delaware que participaron en el NWOS en 2017 y 2018. Los errores de muestreo que se proporcionan a continuación son importantes para evaluar la confiabilidad de las estimaciones. Los resultados adicionales del NWOS están disponibles en el Informe Técnico General NRS-199 del USFS y se puede acceder a ellos a través del Panel de control del NWOS y se puede encontrar documentación y recursos adicionales en el sitio web del NWOS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los datos de este informe provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) del Servicio Forestal del USDA. El NWOS es implementado por el programa de Análisis e Inventario Forestal para responder preguntas relacionadas con quién posee los bosques, por qué los posee, qué han hecho con ellos en el pasado y qué pretenden hacer con ellos en el futuro. Los resultados de la propiedad forestal familiar se basan en una muestra aleatoria de 199 propiedades forestales familiares de Alabama que participaron en el NWOS en 2017 y 2018. Los errores de muestreo que se proporcionan a continuación son importantes para evaluar la confiabilidad de las estimaciones. Los resultados adicionales del NWOS están disponibles en el Informe Técnico General NRS-199 del USFS y se puede acceder a ellos a través del Panel de control del NWOS y se puede encontrar documentación y recursos adicionales en el sitio web del NWOS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2021,
número 92.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Trudy Kubanskogo gosudarstvennogo agrarnogo universiteta . ISSN: 1999-1703Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Igualdad de género
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 1,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Foro IG .... ISSN: 2308-1708. Organización: ÖAW Verlag, Viena
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Los bosques de montaña proporcionan una amplia variedad de servicios ecosistémicos a society.In a la luz de la tendencia al aumento de la temperatura y los extremos climáticos relacionados en la Mayor Área Alpina, es probable que los bosques de montaña experimenten cambios dramáticos en los próximos siglos.Por lo tanto, los administradores forestales enfrentan el desafío de adaptar los bosques para apoyar la resiliencia al clima change.To para facilitar este proceso, se aplicó el modelo de brecha forestal ForClim, un modelo de sucesión forestal basado en procesos, para generar información específica del sitio sobre el desarrollo futuro de los rodales forestales y la composición de las especies.La composición de las especies arbóreas sin actividades de manejo se predijo hasta 2100 asumiendo un clima estable y para escenarios de cambio climático moderado y severo.Además, se implementaron tres escenarios diferentes de desarrollo de rodales forestales.La masa forestal investigada en nuestra investigación muestra una sensibilidad climática significativa.Los resultados demuestran que los rodales mixtos de bosques caducifolios son necesarios para aumentar la resiliencia y gestionar los bosques ante el cambio climático.Mediante el uso de medidas silvícolas activas, como la migración asistida mediante la plantación de especies de thermophilus, se podrían reducir los efectos negativos del cambio climático.El enfoque de modelado que se presenta aquí es apropiado para evaluar los impactos del cambio climático y respaldar la toma de decisiones por parte de los administradores forestales locales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelado de la Distribución de Especies e Impactos del Cambio Climático , Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los datos de este informe provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) del Servicio Forestal del USDA. El NWOS es implementado por el programa de Análisis e Inventario Forestal para responder preguntas relacionadas con quién posee los bosques, por qué los posee, qué han hecho con ellos en el pasado y qué pretenden hacer con ellos en el futuro. Los resultados de la propiedad forestal familiar se basan en una muestra aleatoria de 167 propiedades forestales familiares de Maine que participaron en el NWOS en 2017 y 2018. Los errores de muestreo que se proporcionan a continuación son importantes para evaluar la confiabilidad de las estimaciones. Los resultados adicionales del NWOS están disponibles en el Informe Técnico General NRS-199 del USFS y se puede acceder a ellos a través del Panel de control del NWOS y se puede encontrar documentación y recursos adicionales en el sitio web del NWOS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de las Naciones Unidas . Organización: Naciones Unidas
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Los datos de este informe provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) del Servicio Forestal del USDA. El NWOS es implementado por el programa de Análisis e Inventario Forestal para responder preguntas relacionadas con quién posee los bosques, por qué los posee, qué han hecho con ellos en el pasado y qué pretenden hacer con ellos en el futuro. Los resultados de la propiedad forestal familiar se basan en una muestra aleatoria de 136 propiedades forestales familiares del este de Oklahoma que participaron en los NWOS en 2017 y 2018. Los errores de muestreo que se proporcionan a continuación son importantes para evaluar la confiabilidad de las estimaciones. Los resultados adicionales del NWOS están disponibles en el Informe Técnico General NRS-199 del USFS y se puede acceder a ellos a través del Panel de control del NWOS y se puede encontrar documentación y recursos adicionales en el sitio web del NWOS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los datos de este informe provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) del Servicio Forestal del USDA. El NWOS es implementado por el programa de Análisis e Inventario Forestal para responder preguntas relacionadas con quién posee los bosques, por qué los posee, qué han hecho con ellos en el pasado y qué pretenden hacer con ellos en el futuro. Los resultados de la propiedad forestal familiar se basan en una muestra aleatoria de 123 propiedades forestales familiares de Kansas que participaron en el NWOS en 2017 y 2018. Los errores de muestreo que se proporcionan a continuación son importantes para evaluar la confiabilidad de las estimaciones. Los resultados adicionales del NWOS están disponibles en el Informe Técnico General NRS-199 del USFS y se puede acceder a ellos a través del Panel de control del NWOS y se puede encontrar documentación y recursos adicionales en el sitio web del NWOS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Igualdad de género
Resumen: Este manual de capacitación acompaña a la publicación, Caminos de tenencia forestal hacia la igualdad de género: Una guía para profesionales, que establece un camino de cambio de tres pasos, Analiza, Elabora Estrategias y Realiza. En particular, este documento aborda el primer paso de Análisis. En particular, esta capacitación establece un enfoque para llevar a cabo un análisis situacional de género que ayudará a los participantes del curso a comprender el estado de la tenencia forestal y su gobernanza en sus contextos específicos. Un análisis situacional de género proporciona la base de conocimientos sobre la cual los participantes pueden desarrollar en colaboración una estrategia para la igualdad de género en la gobernanza forestal. El contenido del manual y sus folletos son ilustrativos y se pueden adaptar a sus requisitos de capacitación. Por ejemplo, si el manual se utiliza para personal gubernamental o miembros de una organización no gubernamental, el contenido y los ejercicios se pueden ajustar para adaptarse a los antecedentes de conocimientos e intereses de los participantes.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 1,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Foro IG .... ISSN: 2308-1708. Organización: ÖAW Verlag, Viena
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los recorridos virtuales por el bosque (VFT) de 360°, creados con tecnología de realidad virtual de última generación, contribuyen al progreso del aprendizaje electrónico académico y la gestión forestal.El artículo propone un marco conceptual para la producción de VFT 360° y su uso para complementar los cursos de campo.También se incluyen reflexiones sobre el proceso de aprendizaje de los propios autores en la producción de VFT de 360° y una consideración de los desafíos generales del medio presented.To para concluir, el artículo resume las ventajas de los VFT de 360° para la educación forestal en un contexto académico.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los datos de este informe provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) del Servicio Forestal del USDA. El NWOS es implementado por el programa de Análisis e Inventario Forestal para responder preguntas relacionadas con quién posee los bosques, por qué los posee, qué han hecho con ellos en el pasado y qué pretenden hacer con ellos en el futuro. Los resultados de la propiedad forestal familiar se basan en una muestra aleatoria de 159 propiedades forestales familiares de Iowa que participaron en el NWOS en 2017 y 2018. Los errores de muestreo que se proporcionan a continuación son importantes para evaluar la confiabilidad de las estimaciones. Los resultados adicionales del NWOS están disponibles en el Informe Técnico General NRS-199 del USFS y se puede acceder a ellos a través del Panel de control del NWOS y se puede encontrar documentación y recursos adicionales en el sitio web del NWOS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Este informe aporta información sobre el potencial de valorización de la biomasa lignocelulósica local de madera en la provincia de Gelderland en la industria de la construcción. El uso de madera disponible localmente puede hacer una contribución crucial a la futura combinación de materias primas para la industria de la construcción. Esto respalda el logro de los objetivos para combatir el cambio climático y contribuye a la economía circular al almacenar carbono y reducir la dependencia de fuentes no renovables. Se realizó un análisis de la situación actual en Gelderland, incluido el uso actual y la disponibilidad de materiales de base biológica, y un mapeo de las diversas partes interesadas a lo largo de la cadena de valor. Se revisaron las políticas actuales que influyen en el uso de material de base biológica en el sector de la construcción. A través de una serie de entrevistas a diferentes actores a lo largo de la cadena de valor, se identificaron los obstáculos y brechas enfrentados para una mayor implementación de materiales de construcción de base biológica y para aumentar la circularidad de la industria de la construcción. Además, se identificó la disponibilidad actual y potencial de madera que puede obtenerse de manera sostenible en la provincia de Gelderland a través de un estudio con el modelo de recursos forestales espaciales EFISCEN, combinado con una revisión de la literatura sobre el potencial de diferentes especies para ser utilizadas en el sector de la construcción. Se analizaron las posibilidades de adaptar las especies de madera locales a las demandas de las aplicaciones de construcción. Finalmente, se realizó un análisis FODA para identificar los principales problemas y necesidades como conocimiento, infraestructura, cadenas, colaboraciones, política, tecnología para la valorización de la madera local en el sector de la construcción. Posteriormente se proporcionaron recomendaciones para las próximas posibles acciones y el papel de los diferentes actores de la cadena para atender estas necesidades. Ser la provincia más boscosa del país y albergar una importante industria de la construcción hace de Gelderland un lugar ventajoso para explorar esta oportunidad. Además, el dominio del conocimiento en la provincia y los incentivos políticos nacionales y provinciales relevantes respaldan la transición a la economía circular. Existe conocimiento sobre productos de base biológica dentro de WUR y otros socios de conocimiento en la provincia. Por otro lado, la política europea hacia las energías renovables, especialmente la Directiva de energías renovables, desvía la biomasa hacia la producción de energía. Además, las políticas holandesas hacia la conservación de la naturaleza imponen restricciones a la extracción de madera. Además, la disponibilidad a gran escala de madera en el extranjero, como el norte y el este de Europa, hace que la madera holandesa sea relativamente más cara. Además, la infraestructura local para fabricar materiales de construcción a base de madera es limitada. Sin embargo, existe una creciente demanda de productos de madera producidos localmente. La mejora del suministro y la utilización de la madera local requiere una mayor comunicación y colaboración entre muchos socios (proveedores de materias primas, proveedores de tecnología, institutos/centros de conocimientos y pruebas, industria, organizaciones agrupadas y municipios). Además, se requieren inversiones para estimular el desarrollo de la infraestructura y la innovación necesarias para desarrollar cadenas de valor locales y aumentar el número y volumen de las aplicaciones.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 25, número 9.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de ciencias aplicadas y gestión ambiental. ISSN: 2659-1502,2659-1499Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Fin de la pobreza
Resumen: Las comunidades aledañas a la reserva forestal obtienen sus ingresos diarios de la venta de algunos de los productos forestales no maderables (PFNM) como medio de supervivencia para ellas y sus hogares sin la documentación adecuada. El estudio describió las características socioeconómicas de los habitantes rurales del área de estudio y determinó los ingresos obtenidos de algunos de estos PFNM. Los datos se generaron mediante el uso de cuestionarios estructurados administrados a 120 jefes de familia rurales seleccionados al azar. Los datos obtenidos se describieron mediante recuentos de frecuencia, porcentajes y puntuaciones medias; la relación entre variables dependientes y variables independientes del estudio se probó mediante prueba binomial y regresión logística. Los hallazgos revelan que la recolección de productos forestales no madereros en Onigambari estaba dominada por hombres (72,3%), el 78,1% estaba casado y el 38,1% tenía educación formal. La contribución de los ingresos de productos no madereros a los ingresos totales de los encuestados en el Estado fue del 59.46%. Se concluyó que los productos forestales no madereros contribuyen significativamente a los ingresos de los hogares rurales en el Área de la Reserva Forestal de Onigambari en el Estado de Oyo, Nigeria
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los datos de este informe provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) del Servicio Forestal del USDA. El NWOS es implementado por el programa de Análisis e Inventario Forestal para responder preguntas relacionadas con quién posee los bosques, por qué los posee, qué han hecho con ellos en el pasado y qué pretenden hacer con ellos en el futuro. Los resultados de la propiedad forestal familiar se basan en una muestra aleatoria de 138 propiedades forestales familiares de Luisiana que participaron en el NWOS en 2017 y 2018. Los errores de muestreo que se proporcionan a continuación son importantes para evaluar la confiabilidad de las estimaciones. Los resultados adicionales del NWOS están disponibles en el Informe Técnico General NRS-199 del USFS y se puede acceder a ellos a través del Panel de control del NWOS y se puede encontrar documentación y recursos adicionales en el sitio web del NWOS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los datos de este informe provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) del Servicio Forestal del USDA. El NWOS es implementado por el programa de Análisis e Inventario Forestal para responder preguntas relacionadas con quién posee los bosques, por qué los posee, qué han hecho con ellos en el pasado y qué pretenden hacer con ellos en el futuro. Los resultados de la propiedad forestal familiar se basan en una muestra aleatoria de 256 propiedades forestales familiares de Minnesota que participaron en el NWOS en 2017 y 2018. Los errores de muestreo que se proporcionan a continuación son importantes para evaluar la confiabilidad de las estimaciones. Los resultados adicionales del NWOS están disponibles en el Informe Técnico General NRS-199 del USFS y se puede acceder a ellos a través del Panel de control del NWOS y se puede encontrar documentación y recursos adicionales en el sitio web del NWOS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los datos de este informe provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) del Servicio Forestal del USDA. El NWOS es implementado por el programa de Análisis e Inventario Forestal para responder preguntas relacionadas con quién posee los bosques, por qué los posee, qué han hecho con ellos en el pasado y qué pretenden hacer con ellos en el futuro. Los resultados de la propiedad forestal familiar se basan en una muestra aleatoria de 249 propiedades forestales familiares del este de Texas que participaron en los NWOS en 2017 y 2018. Los errores de muestreo que se proporcionan a continuación son importantes para evaluar la confiabilidad de las estimaciones. Los resultados adicionales del NWOS están disponibles en el Informe Técnico General NRS-199 del USFS y se puede acceder a ellos a través del Panel de control del NWOS y se puede encontrar documentación y recursos adicionales en el sitio web del NWOS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 2, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de ciencias de la vida y biomedicina. ISSN: 2710-3447,2710-4915Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los datos de este informe provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) del Servicio Forestal del USDA. El NWOS es implementado por el programa de Análisis e Inventario Forestal para responder preguntas relacionadas con quién posee los bosques, por qué los posee, qué han hecho con ellos en el pasado y qué pretenden hacer con ellos en el futuro. Los resultados de la propiedad forestal familiar se basan en una muestra aleatoria de 175 propiedades forestales familiares de Illinois que participaron en el NWOS en 2017 y 2018. Los errores de muestreo que se proporcionan a continuación son importantes para evaluar la confiabilidad de las estimaciones. Los resultados adicionales del NWOS están disponibles en el Informe Técnico General NRS-199 del USFS y se puede acceder a ellos a través del Panel de control del NWOS y se puede encontrar documentación y recursos adicionales en el sitio web del NWOS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los datos de este informe provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Propietarios de Bosques (NWOS, por sus siglas en inglés) del Servicio Forestal del USDA. El NWOS es implementado por el programa de Análisis e Inventario Forestal para responder preguntas relacionadas con quién posee los bosques, por qué los posee, qué han hecho con ellos en el pasado y qué pretenden hacer con ellos en el futuro. Los resultados de la propiedad forestal familiar se basan en una muestra aleatoria de 226 propiedades forestales familiares del oeste de Texas que participaron en los NWOS en 2017 y 2018. Los errores de muestreo que se proporcionan a continuación son importantes para evaluar la confiabilidad de las estimaciones. Los resultados adicionales del NWOS están disponibles en el Informe Técnico General NRS-199 del USFS y se puede acceder a ellos a través del Panel de control del NWOS y se puede encontrar documentación y recursos adicionales en el sitio web del NWOS.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de la FAO Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Impacto de la Expansión de la Palma Aceitera en la Biodiversidad
Año 2021,
volumen 47, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Mokuzai hozon . ISSN: 0287-9255,1884-0116Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza de las Cadenas de Valor Mundiales y las Redes de Producción
Año 2021,
volumen 76, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista L'œItalia forestale e montana . ISSN: 0021-2776,2036-3494Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En la evolución del pensamiento forestal europeo, hay personajes cuya aportación aún es poco conocida. Uno de ellos es Cesare Beccaria, filósofo y economista italiano que vivió en la segunda mitad del siglo XVIII. Este artículo resume algunos aspectos de la reflexión de Beccaria sobre silvicultura del libro Elementi di economia pubblica. Destacamos el punto de vista filosófico, económico y político del autor con respecto al manejo forestal y la regulación forestal. Destacamos la injerencia de las instituciones públicas en el manejo de los bosques privados, y el reconocimiento del valor de la silvicultura como ciencia útil para el desarrollo económico de las naciones.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Gobernanza Territorial y Participación Ambiental
Año 2021,
volumen 14, número 12.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Žurnal Sibirskogo federalʹnogo universiteta. Gumanitarnye nauki / Žurnal Sibirskogo federalʹnogo universiteta. Seriâ Gumanitarnye nauki . ISSN: 1997-1370,2313-6014Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Resumen: Las actividades industriales y económicas de los sistemas penitenciarios rara vez se analizan en la literatura. Sin embargo, dado que, en términos del número de reclusos, las instituciones penitenciarias en los grandes países son comparables a ciertos sectores de la economía, el estudio de la eficiencia de dichos agregados de dichas empresas puede ser de gran importancia socioeconómica. En el presente artículo, sobre la base de los datos proporcionados por el Servicio Penitenciario Federal de Rusia utilizando la metodología del Análisis Envolvente de Datos, se lleva a cabo la primera evaluación de la eficiencia económica de las actividades forestales de las unidades de producción del sistema penitenciario, que en conjunto forman un complejo forestal distribuido espacialmente notable para el mercado interno ruso. Se destacan los departamentos regionales del Servicio Penitenciario Federal de Rusia, que tienen reservas para aumentar su eficiencia mediante un uso más económico de los factores de producción. Se ha sugerido desarrollar el análisis anterior sobre la base del cálculo de recursos y factores de producción ahorrando potenciales bajo la condición de lograr altos indicadores de tala y producción de productos madereros. Se concluye que dicho trabajo puede hacer una contribución significativa a la formación de una estrategia integral para la transición del Servicio Penitenciario Federal Ruso a la neutralidad de carbono como parte del logro de los objetivos nacionales establecidos en la Estrategia para el desarrollo socioeconómico de Rusia con bajas emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2050
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Avances en la Investigación en Ciencias Sociales, Educación y Humanidades/Avances en la investigación en ciencias sociales, educación y humanidades . ISSN: 2731-8060,2352-5398Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El mono de nariz chata negro (Rhinopithecus bieti; también conocido como mono de nariz chata de Yunnan) es un animal en peligro de extinción distribuido principalmente en la reserva natural de la Montaña Nevada de Baima, al suroeste de China.Dada la caza furtiva y la pérdida de hábitat del mono de nariz chata de Yunnan, este estudio tiene como objetivo investigar el estado actual del entorno de vida del mono de nariz chata de Yunnan desde la perspectiva de la deforestación y proporcionar soluciones aplicables para mantener la sostenibilidad ambiental local.Basado en el mapeo SIG, este estudio identifica tres áreas deforestadas en la zona central de la reserva natural de la montaña Nevada de Baima.Este estudio evalúa además los beneficios económicos y ambientales de la reforestación en términos de la política del mercado de carbono en China que promueve el desarrollo del comercio forestal de carbono.Específicamente, el software QGIS-LTR se utiliza para estimar el valor de secuestro de carbono de estas tres áreas con los datos de almacenamiento de carbono (principalmente en bosques de coníferas de clima templado frío) y los valores de biomasa.Se estima el potencial de secuestro de carbono y los valores correspondientes de reforestación en estas tres áreas deforestadas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 16, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Vestnik Permskogo universiteta. Seriâ Èkonomika . ISSN: 1994-9960,2658-624X. Organización: Universidad Estatal de Perm
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La comprensión tradicional de los bosques como fuente inagotable de recursos forestales está experimentando cambios significativos en el período de transición a la economía verde con el desarrollo sostenible de los sistemas socioeconómicos. Los planes de producción de grandes plantas madereras, un aumento en la producción de productos madereros con un alto valor agregado exigen importantes reservas de madera de alta calidad con rodales forestales que pueden generar una alta producción de troncos de aserradero y materias primas de contrachapado en la estructura CTL. Al ser una de las regiones forestales más grandes de Rusia, a la República de Komi le resulta cada vez más difícil proporcionar madera de alta calidad a los aserraderos y las industrias de la madera. Los enfoques tradicionales para evaluar el capital natural de los bosques no muestran la estructura de los bosques y el grado de degradación de los ecosistemas forestales. El propósito de este artículo es desarrollar un nuevo enfoque metodológico de evaluación de los recursos forestales en la República de Komi. Este enfoque se basa en los cambios en la estructura natural y de costos de los rodales forestales. La novedad del estudio radica en que el agotamiento del capital forestal se mide sobre la base de evaluar la disminución a largo plazo y geográficamente diferenciada del stock y el deterioro de la estructura CTL de los recursos forestales. Una base de datos de asignaciones de recursos forestales de la República de Komi, así como datos estadísticos sobre precios de productos forestales es una base de información de la investigación. El resultado de la investigación es una herramienta metodológica de modelado especial aplicada para evaluar el agotamiento de los bosques y agregar un gran conjunto de datos primarios. La aplicación Topol-L ayuda a desarrollar un nuevo algoritmo de evaluación; se ajusta una base de datos digitalizada de tablas CTL; se justifican los enfoques y se compila un segmento representativo de bosques de referencia; se calculan indicadores naturales y de costos para el agotamiento de los bosques en la silvicultura de la República de Komi. Se evalúa el agotamiento de los bosques, lo que reveló una disminución de casi dos veces en el potencial forestal de la República de Komi causada principalmente por una caída anticipada en el valor de la madera fina: troncos de aserradero de pinos y madera de revestimiento. Un principio proclamado de la explotación ininterrumpida y, en última instancia, inagotable de los recursos forestales ha demostrado ser totalmente ignorado en el desempeño actual de la silvicultura de la región. Se pronostica una mayor disminución en la calidad y el volumen de los recursos forestales de la región para las próximas décadas, y se recomienda transferir un nuevo modelo de recuperación forestal. Esto puede cambiar la tendencia negativa existente de agotamiento de los bosques de la región y mejorar significativamente la calidad y el costo agregado de las existencias forestales. Se considera que una investigación adicional está relacionada con la evaluación del potencial de recursos forestales y su agotamiento, así como con el modelado de la recuperación forestal a nivel de materias primas forestales de la gran empresa de papel y celulosa de una región. También es importante analizar la posibilidad de utilizar esquejes selectivos durante la tala de madera, cuando se mantiene la eficiencia de los ecosistemas forestales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Sibirskij lesnoj žurnal . ISSN: 2311-1410,2312-2099. Organización: Academia Rusa de Ciencias, Editorial Sucursal Siberiana
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Genética Vegetal, Genómica, Bioinformática y Biotecnología (PlantGen2021) Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Documentos de debate sobre la madera y los bosques de Ginebra . ISSN: 1020-7228,2412-1304. Organización: Naciones Unidas
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Trabajo decente y crecimiento económico
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
volumen 7, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de gestión agrícola sostenible e informática. ISSN: 2054-5819,2054-5827Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: <p>Esta tesis busca determinar qué monitoreo medirá la efectividad del financiamiento público para la protección y mejora de la biodiversidad en tierras privadas en Nueva Zelanda. Para establecer esto, se han formulado cuatro preguntas: ¿Es el monitoreo del cambio en la biodiversidad en tierras privadas un requisito para proporcionar información para los informes sobre el estado de la biodiversidad? Con la pérdida de biodiversidad como un problema mundial tan crítico, Nueva Zelanda se ha comprometido a su protección junto con muchas otras naciones. Se proporcionan las obligaciones y estrategias del país para proteger, monitorear y reportar el cambio en la biodiversidad en tierras privadas. Las prácticas actuales de presentación de informes son criticadas y concluyen que no se están recopilando datos clave y que las tierras privadas no están bien cubiertas. Como resultado, los informes de biodiversidad incluyen muy pocos datos de resultados de biodiversidad de tierras privadas. ¿Existe un grupo básico de métodos de monitoreo de la biodiversidad adecuados para que los propietarios midan el éxito de sus acciones de conservación y midan las mejoras en la biodiversidad de sus tierras? 19 propietarios de tierras y monitores que participan en trabajos de conservación y monitoreo de resultados de biodiversidad en tierras privadas han sido entrevistados en 12 estudios de caso. Estos terratenientes y monitores están utilizando 31 métodos de monitoreo diferentes. Los métodos se han evaluado para ver cómo los propietarios usan los datos y se han evaluado en función de un conjunto de criterios para determinar su idoneidad. Un grupo central de nueve métodos de monitoreo de la biodiversidad emerge como el más útil en estos casos. ¿Necesitan las agencias que financian la protección y mejora de la biodiversidad en tierras privadas medir el éxito de sus iniciativas de financiación? 18 agencias han otorgado fondos a estos 12 estudios de caso para apoyar la conservación de algunas de las especies, ecosistemas y hábitats más amenazados y en peligro de extinción del país que se encuentran en sus tierras. Los resultados muestran que se utilizan pocos indicadores cuantitativos para medir las mejoras en la biodiversidad que pueden resultar de estas subvenciones. Esta investigación sugiere formas para que las agencias que financian la protección de la biodiversidad en tierras privadas midan el éxito de sus iniciativas de financiamiento para que se pueda evaluar la efectividad de estos fondos. ¿Qué información sobre biodiversidad necesitan los propietarios de tierras para tomar decisiones sobre el manejo de sus tierras e informar a las agencias que han financiado la conservación de la biodiversidad en sus tierras? Los métodos de monitoreo utilizados por los propietarios de tierras se consideran en términos de su idoneidad para informar las decisiones de manejo de la tierra e informar a las agencias de financiamiento de los resultados de los fondos. Esto conduce a un grupo básico recomendado de métodos que pueden satisfacer las necesidades de ambas partes. La investigación encontró que el monitoreo es tanto un evento social como un ejercicio científico. Los terratenientes encontraron que los recursos sociales que necesitaban para apoyar su monitoreo incluían tener a otros con quienes trabajar, tener a otros con quienes hablar como mentores, apoyo financiero, obtener recompensas de los resultados de su monitoreo y ganar confianza para intentarlo. Todos los propietarios de tierras y supervisores identificaron barreras para el monitoreo que tenían que superar, y estas se discuten. Esta tesis recomienda una lista de métodos básicos de monitoreo que son adecuados para que los propietarios midan el progreso hacia sus objetivos de biodiversidad, las mejoras en la biodiversidad y puedan ayudar con las decisiones de manejo de la tierra. También pueden ser utilizados por las agencias de financiamiento para juzgar la efectividad de su financiamiento para la protección y mejora de la biodiversidad en tierras privadas en Nueva Zelanda. Esta investigación destaca ocho problemas con los objetivos de financiamiento, el monitoreo de la biodiversidad y la presentación de informes sobre tierras privadas y proporciona 17 recomendaciones para abordar los problemas. Con el 70% de Nueva Zelanda en propiedad privada, es vital que los terratenientes comprendan cómo su tierra contribuye a la supervivencia de la vegetación nativa, los hábitats, los ecosistemas, las especies y sus genes, que viven en sus tierras. Los terratenientes en estos 12 casos lo entienden. Realizan trabajos de conservación y monitoreo de la biodiversidad, lo que demuestra que los propietarios podrían proporcionar información y evidencia para medir la efectividad del financiamiento público para la protección de la biodiversidad en sus tierras. Estos terratenientes kiwis están contando kiwis y otros indicadores de biodiversidad para medir el efecto de su trabajo de conservación y su impacto en la restauración de la flora y fauna únicas de Nueva Zelanda.& lt; / p & gt;
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2021,
volumen 12, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La revisión por pares es la fuerza impulsora del desarrollo de la revista, y los revisores son guardianes que aseguran que Forests mantenga sus estándares de alta calidad de sus artículos publicados [...]
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 7, número 9.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista Sócrates de investigaciones sociales interdisciplinarias. ISSN: 2757-5519Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio DOAJ (DOAJ: Directorio de Revistas de Acceso Abierto)Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Impacto Ambiental en la Agricultura
Año 2021,
volumen 6, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de investigación agrícola de acceso abierto. ISSN: 2474-8846Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: La actividad agrícola-ganadera, ligada a la adecuada gestión de los recursos, protege la existencia de un tejido socioeconómico vital en la zona de montaña, conserva evidencias de las tradiciones y cultura locales y actúa como defensa del territorio.Por estas razones, el sector primario en estos territorios marginales ha adquirido un importante papel multifuncional y es muy importante valorizarlo debido a los importantes efectos positivos a lo largo de la ruta productiva.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2021,
volumen 32, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Anuario de derecho ambiental internacional. ISSN: 0965-1721,2045-0052. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2021,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Zenodo (Organización Europea CERN para la Investigación Nuclear) . Organización: Organización Europea de Investigación Nuclear
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2021,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Este estudio investiga los impactos de la parcelación de la propiedad forestal en la composición de especies, estructura de edades y patrón espacial del paisaje forestal. Primero, se desarrolló un modelo de computadora para crear patrones de propiedad caracterizados por la forma y el tamaño reales. El modelo se valida y aplica para simular patrones de propiedad con varios niveles de parcelación. En segundo lugar, se utiliza un modelo de matriz de transición para caracterizar los cambios en la parcelación de la propiedad forestal. Los resultados sugieren una fuerte tendencia a una mayor parcelación, caracterizada por clases de tamaño de parcela menores a 100 ha, y revela las contribuciones de las compras del Bosque Pionero. En tercer lugar, los regímenes de cosecha en un paisaje de propiedad parcelada se implementan espacialmente para un modelo de paisaje forestal (LANDIS) para evaluar sus efectos sobre la composición del bosque, la estructura de edad y el patrón espacial. Los resultados sugieren que los cambios estarán dominados por el proceso sucesional, con efectos significativos pero limitados de los niveles de parcelación y las intensidades de cosecha.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono