Año 2024,
volumen 555,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 5. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dinámica del Carbono del Suelo y Ciclo de Nutrientes en Ecosistemas,Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2024,
volumen 2, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de bosques y medios de subsistencia. ISSN: 1684-0186Número de veces que ha sido citado: 4
Resumen: Dado que el suministro es limitado pero accesible para el uso comunitario, la gestión sostenible de los recursos comunes sigue siendo una cuestión importante que enfrentan tanto los planificadores del desarrollo como la academia. La experiencia del programa forestal comunitario en Nepal, y en otros lugares, ha indicado hasta ahora que los hogares más pobres siguen estando marginados, incluso si los recursos se gestionan bajo propiedad comunitaria. En este artículo, busco analizar los atributos socioeconómicos de los hogares que determinan las decisiones de asignación de mano de obra para las actividades de recolección de productos forestales. Esto ayudará a comprender mejor por qué los grupos más pobres no se han beneficiado de la gestión de los bosques comunitarios. Luego destacaré la necesidad de intervenciones políticas e institucionales más efectivas que ayuden a garantizar un acceso eficiente y equitativo a la base de recursos naturales a nivel local.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en la tierra / Consumo y producción responsables
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Política y Reforma Agrícola Europea
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 3
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 1, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de bosques y medios de subsistencia. ISSN: 1684-0186Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Un estudio reciente ha demostrado que los sistemas de monitoreo a nivel local, que podrían fomentar el aprendizaje y la adaptabilidad en el manejo forestal, están poco desarrollados, y que esto presenta una restricción para el manejo equitativo y activo de los bosques. Este documento revisa los factores contextuales y los conceptos emergentes de monitoreo, e identifica brechas y perspectivas. Sobre la base de las lecciones aprendidas hasta el momento, también se exploran estrategias para facilitar el monitoreo a nivel local.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Alianzas para los objetivos
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 92,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y manejo de pastizales. ISSN: 1550-7424,1551-5028. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 2
Resumen: La diversidad vegetal se ha relacionado durante mucho tiempo con un aumento en la productividad y función de los ecosistemas, pero son raros los ejemplos concretos en los que los servicios ecosistémicos están vinculados a la diversidad a la escala en la que se toman las decisiones de manejo. Probamos específicamente una correlación entre la diversidad de plantas y el aprovisionamiento de servicios ecosistémicos estimados a través del potencial para producir carne y lana. También probamos si los niveles más altos de diversidad vegetal conferían niveles más altos de resistencia del ecosistema a los impulsores del cambio global, medidos como la capacidad de mantener la productividad a lo largo del tiempo. Esto se logró mediante el análisis de los efectos interactivos de una variedad de variables ambientales sobre la producción primaria neta anual en una red de parcelas de biodiversidad a largo plazo en la Patagonia Austral. Encontramos evidencia de una correlación positiva entre la diversidad de plantas y la productividad de las plantas, que relacionamos con la capacidad de producir lana y carne del ganado. También encontramos evidencia de un vínculo entre la resistencia del ecosistema y la diversidad, aunque el efecto fue modesto. La valoración instrumental (económica) presentada no da cuenta de toda la gama de valores que generan los pastizales en la Patagonia austral. Sin embargo, estos cálculos sí proporcionan un punto de partida para ampliar la discusión sobre la importancia y el valor del capital natural en la Patagonia austral. Los resultados son consistentes con la teoría y sugieren que la diversidad de plantas tiene un valor instrumental y monetario, así como un valor de seguro que puede aumentar la resistencia de los ecosistemas de pastizales a los impulsores del cambio global.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Degradación de Pastizales y Medios de Subsistencia Pastorales
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques, árboles y medios de subsistencia. ISSN: 1472-8028,2164-3075. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 2
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2024,
volumen 909,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia del medio ambiente total. ISSN: 0048-9697,1879-1026. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Resumen: Para explorar el potencial de secuestro de carbono de los bosques de frondosas en el este de los Estados Unidos, se integraron el simulador de vegetación forestal (FVS) y la evaluación del ciclo de vida (LCA) para analizar la dinámica del carbono forestal en las cuatro subregiones del este de los Estados Unidos: noreste (NE), Atlántico medio (MA), sureste (SE) y centro norte (NC). Este estudio evaluó cuantitativamente las prácticas actuales de manejo forestal para la producción de madera y sus impactos ambientales asociados al ciclo de vida. El límite del sistema se seleccionó para que fuera coherente con el módulo A1 (extracción y producción aguas arriba) requerido por una Declaración Ambiental de Producto (DAP) para productos de madera. Los resultados indican que el manejo forestal de edades desiguales (AU) genera mayores reservas y crecimiento de carbono que el manejo de edades pares (EA) en todas las subregiones. Por el contrario, la tala limpia bajo el manejo de EA da como resultado una mayor eliminación de carbono. Se encontró que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) relacionadas con el consumo de combustible para los sistemas de cosecha manual y mecanizada para ambos tipos de manejo oscilaron entre 9,13 y 12,15 kg de equivalente de CO2 por metro cúbico (kg de CO2e/m3), con un promedio de 11 kg de CO2e/m3 de madera dura cosechada en todas las subregiones. Se estima que se necesitan de 63 a 187 megajulios (MJ) de energía para producir 1 m3 de troncos de aserradero de madera dura. Los procesos de extracción y carga contribuyeron más a las emisiones totales de GEI que la tala y el procesamiento dentro de los límites del sistema. El estudio concluye que la gestión de la EA condujo a un mayor balance de carbono forestal y carbono neto (excluyendo el stock de carbono) en comparación con la gestión de EA en los bosques de frondosas del este de EE.UU. Las estrategias de manejo forestal deben determinarse en función del objetivo ecológico de aumentar las reservas forestales de carbono y el objetivo económico de maximizar los ingresos del mercado maderero. Los hallazgos de este estudio tienen implicaciones para los formuladores de políticas y los administradores forestales en la mitigación del cambio climático y el secuestro de carbono a través de la gestión forestal sostenible para la producción de madera.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2024,
volumen 21,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Indicadores ambientales y de sostenibilidad. ISSN: 2665-9727. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Hoy en día, la importancia de los bosques naturales es obvia para todos, pero cada año se pierde gran parte de estos recursos debido a diversas razones como factores humanos y naturales, entre los cuales el aporte de los factores humanos es mayor que otros. Por lo tanto, la mayor parte de la destrucción de los bosques es causada por el comportamiento irresponsable de los humanos, que no adoptaron métodos razonables para encontrar estos tesoros y utilizarlos, y en lugar de planificar un uso sostenible, los han explotado con avidez y se han beneficiado de ellos. Como resultado, uno de los desafíos de la mayoría de los países es cómo resolver este problema y prevenir mayores daños a los bosques. En este sentido, esta investigación se llevó a cabo con el objetivo principal de determinar los factores que afectan el uso del comportamiento de conservación forestal (FCB) entre las comunidades rurales de Irán. Para lograrlo, se siguieron tres objetivos generales: (1) realizar una investigación coherente para identificar los factores más importantes que afectan a la JCF, (2) identificar la JCF más importante entre los lugareños y (3) proporcionar políticas prácticas en el campo de la conservación forestal para los responsables políticos y tomadores de decisiones con el fin de la gestión sostenible de estos ecosistemas naturales. En un primer momento, utilizando literatura de investigación, se identificaron 18 factores influyentes en la JCF, que se ubicaron en clases económicas, sociales, psicológicas y humanas. Los resultados de priorizar las FCB entre las personas indicaron que los comportamientos de prevenir la entrada de un número excesivo de ganado al bosque y no encender un fuego cerca o en el bosque se utilizan más que otros comportamientos. Además, los resultados mostraron que el capital social con un valor explicativo del 65,5% tiene el mayor efecto en la JCF. Además, los hallazgos indicaron que entre los factores económicos, de capital social, psicológicos y humanos, las variables del nivel de dependencia del bosque, norma social, intención y conocimiento y conciencia ambiental fueron las variables más importantes que influyeron, respectivamente. Asimismo, los hallazgos indicaron que entre los factores económicos, de capital social, psicológicos y humanos, las variables del nivel de dependencia del bosque, norma social, intención y conocimiento y conciencia ambiental fueron las variables más importantes que influyeron, respectivamente.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Factores Que Influyen En el Comportamiento Proambiental , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
volumen 105,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de estudios rurales. ISSN: 0743-0167,1873-1392. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Industria, innovación e infraestructura
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo Sostenible en la Industria Minera y Minera,Aspectos Temporales, Espaciales y Sociales de los Estudios del Patrimonio Cultural
Año 2024,
volumen 79,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Informática ecológica. ISSN: 1574-9541,1878-0512. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Debido al rápido aumento de las actividades antropogénicas y la rápida presión extractiva, las áreas protegidas en la Región India del Himalaya (RSI) están experimentando pérdidas significativas en la diversidad ecológica y una disminución sustancial en el potencial de secuestro de carbono y mitigación del cambio climático. La cuantificación del secuestro de carbono y la comprensión de su correspondiente ganancia/pérdida económica son cruciales para plantear preocupaciones estrictas de conservación en áreas protegidas con ricos valores ecológicos y económicos. Transiciones en el uso de la tierra las trayectorias de la cobertura terrestre (LULC) de escenarios históricos a futuros impactan la dinámica del almacenamiento y secuestro de carbono en los ecosistemas terrestres. El presente estudio amplía una evaluación integral de 40 años (1995-2035) del mapeo de carbono (ganancia/pérdida), así como una aproximación económica del secuestro de carbono en el Santuario de Vida Silvestre Askot (AWLS), Himalaya Occidental, utilizando datos satelitales. Esta investigación presenta un enfoque híbrido novedoso al infundir algoritmos de aprendizaje automático y un modelo de cadena MLPnn-Markov basado en técnicas espacio-temporales para la simulación futura de LULC con el modelo InVEST que incorpora mapeo de carbono y valoración económica. Los resultados muestran que entre todas las clases de uso de la tierra, el bosque denso tiene la mayor densidad de carbono; sin embargo, exhibe una tendencia decreciente desde 1995 (5.695.878, 41 Mg/ha) hasta 2035 (4.378.439, 81 Mg / ha). La cuantificación económica del secuestro de carbono se realizó mediante la aplicación de análisis de sensibilidad combinado con diferentes precios y tasas de descuento del carbono de 2020 a 2035. Los resultados observados revelan pérdidas económicas significativas debido a la rápida disminución de la cobertura forestal, como lo indica un valor presente neto (VPN) negativo que oscila entre un mínimo de ~US--8 millones y un máximo de ~US5 -53 millones. Este estudio desarrolla una valiosa base de datos al proporcionar orientación y toma de decisiones basadas en evidencia para la preservación sostenible de los ecosistemas en el Himalaya occidental y regiones similares en todo el mundo, donde el secuestro de carbono forestal es de suma importancia. Los hallazgos del estudio sugieren disposiciones sólidas para la conservación de paisajes boscosos y el desarrollo de mercados eficientes de comercio de carbono voluntarios y regulatorios para lograr la estabilidad de las reservas forestales de carbono. Al hacerlo, este enfoque interdisciplinario aborda el creciente imperativo de integrar los aspectos ecológicos y económicos en el contexto de la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2024,
volumen 15,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Árboles, bosques y personas. ISSN: 2666-7193. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 1
Resumen: Cuando se dispone de datos completos y precisos sobre diversidad y representación, mejora significativamente nuestra comprensión de los desafíos comerciales, lo que refuerza las decisiones políticas y la formulación de estrategias en todos los niveles organizacionales. Utilizando el sector forestal de los EE. UU.como estudio de caso, ilustramos que existen brechas significativas en la diversidad y representación dentro del sector forestal privado, particularmente en términos de género y raza. Estas disparidades existen en varios dominios y categorías, incluidas diferentes industrias forestales, roles laborales y estructuras de propiedad empresarial. Nuestro análisis saca a la luz las deficiencias de los datos actuales de la fuerza laboral, enfatizando sus limitaciones para seguir el ritmo del cambiante panorama socioeconómico. Examinamos estas áreas de supervisión y enfatizamos las profundas implicaciones que tienen para guiar tanto la investigación como las prácticas destinadas a cultivar una fuerza laboral sostenible e inclusiva.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza de las Cadenas de Valor Globales y las Redes de Producción,Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2024,
volumen 160,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 1
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático
Año 2024,
volumen 160,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 1
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2024,
volumen 15, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Trabajo decente y crecimiento económico
Resumen: La gestión eficiente y sostenible de los recursos forestales es crucial para garantizar la sostenibilidad económica y social. El gobierno chino ha invertido significativamente en regulaciones, forestación y tecnología para mejorar la eficiencia de los recursos forestales, reducir las disparidades tecnológicas e impulsar el crecimiento de la productividad. Sin embargo, el nivel de éxito de esta empresa no está claro y vale la pena explorarlo. Con este fin, este estudio aplicó DEA-SBM, análisis de meta fronteras y el índice de productividad de Malmquist para medir la eficiencia de los recursos forestales (FRE), la heterogeneidad tecnológica regional (TGR) y el crecimiento total de la productividad de los factores (IM) en 31 provincias chinas durante un período de estudio de 2001-2020. Los resultados revelaron que el FRE promedio fue de 0.5430, con un crecimiento potencial del 45.70%, para mejorar el nivel de eficiencia en la utilización de los recursos forestales. Se descubrió que Anhui, Tíbet, Fujian, Shanghai y Hainan tuvieron los mejores resultados en la utilización forestal durante el período de estudio. La región forestal del sur ocupó el puesto más alto, con la TGR más alta de 0,915, lo que indica tecnologías de producción avanzadas. El puntaje promedio de IM fue de 0.9644, lo que significa una disminución del 3.56% en la productividad de los recursos forestales. Este deterioro se atribuye principalmente al cambio tecnológico( CT), que disminuyó un 5,2%, mientras que el cambio de eficiencia (CE) experimentó un crecimiento del 1,74% durante el período de estudio. La región forestal del sur de China, que indica un aumento promedio del 3,06% en la productividad total de los factores, ocupó el puesto más alto en las cuatro regiones. Guangxi, Tianjin, Shandong, Chongqing y Jiangxi fueron los de mejor desempeño, con un crecimiento destacado en Michigan. Finalmente, la prueba de Kruskal–Wallis encontró una diferencia estadística significativa entre las cuatro regiones para FRE y TGR.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis de Eficiencia en la Producción y Asignación de Recursos,Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2024,
volumen 914,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia del medio ambiente total. ISSN: 0048-9697,1879-1026. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2024,
volumen 15, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecosfera. ISSN: 2150-8925. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 1
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2024,
volumen 383, número 6684.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia. ISSN: 0036-8075,1095-9203. Organización: Asociación Americana para el Avance de la Ciencia
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En toda África, vastas áreas no forestales están amenazadas por una restauración inadecuada en forma de plantación de árboles
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas,Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2024,
volumen 15, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 1
Resumen: La haya europea (Fagus sylvatica L.) es una de las especies arbóreas más comunes en Rumanía, con importancia tanto económica como medioambiental. Se necesitan métodos precisos de evaluación de la biomasa a nivel del compartimento arbóreo (es decir, tocón, tallo, ramas y hojas) para la estimación del stock de carbono. La densidad de la madera (DM) es un factor importante para determinar la biomasa y, en última instancia, el contenido de carbono del árbol. La densidad arbórea promedio fue de 578,6 kg / m3. Para este estudio, la ED se evaluó mediante el método de ponderación relacionado con el volumen de los árboles. Además, para investigar un enfoque práctico para determinar la densidad ponderada de la madera (WWDst), se ejecutaron modelos utilizando la densidad en la base del árbol (WDBase), la densidad a nivel de la altura del pecho utilizando discos( WDDBH), la densidad del núcleo de la madera (WDic) y el diámetro a la altura del pecho (DBH) como predictores. La evaluación de la biomasa se realizó utilizando diferentes evaluaciones de modelos para WWDst, así como ecuaciones alométricas utilizando el método destructivo. A partir de los resultados, se observó que utilizando el WWDst, la biomasa total se subestimó en un -0,7% en comparación con la biomasa medida en campo. Para ecuaciones alométricas que incluían DAP y altura del árbol como variables independientes, la variabilidad explicada fue de alrededor del 99,3% para la biomasa aérea total (AGBtotal), mientras que fue del 97,9% para la función alométrica utilizando solo el DAP. En general, la distribución de la biomasa en los diferentes compartimentos fue la siguiente: 73,5% en tallos, 23,8% en ramas, 1,9% en tocones y 1,3% en hojas. Los hallazgos del estudio ofrecen información valiosa sobre la DM, la distribución de la biomasa entre diferentes componentes y la cuantificación alométrica de la biomasa en entornos naturales de bosques de hayas en áreas montañosas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono , Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar
Año 2024,
volumen 626, número 8001.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Naturaleza. ISSN: 0028-0836,1476-4687. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 242, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Nuevo fitólogo. ISSN: 0028-646X,1469-8137. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2024,
volumen 30, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Biología del cambio global. ISSN: 1354-1013,1365-2486. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los impactos del cambio global en las perturbaciones pueden comprometer fuertemente la capacidad de los bosques para proporcionar servicios ecosistémicos a la sociedad. Además, los bosques proporcionan simultáneamente muchos servicios ecosistémicos en Europa, lo que enfatiza la importancia de la multifuncionalidad en las evaluaciones de los ecosistemas forestales. Para abordar las perturbaciones en las políticas y la gestión de los ecosistemas forestales, se necesitan análisis de riesgos espacialmente explícitos que consideren múltiples perturbaciones y servicios ecosistémicos. Sin embargo, aún no sabemos qué servicios ecosistémicos corren mayor riesgo de sufrir perturbaciones en Europa, dónde se encuentran los puntos críticos de riesgo respectivos, ni cuáles de los principales agentes perturbadores son más perjudiciales para el suministro de múltiples servicios ecosistémicos de los bosques europeos. Aquí, cuantificamos el riesgo de perder importantes servicios ecosistémicos (suministro de madera, almacenamiento de carbono, control de la erosión del suelo y recreación al aire libre) debido a perturbaciones forestales (vientos, brotes de escarabajos de la corteza e incendios forestales) en Europa a escala continental. Descubrimos que hasta el 12% del suministro de servicios ecosistémicos de Europa está en riesgo debido a las perturbaciones actuales. El control de la erosión del suelo es el servicio ecosistémico con mayor riesgo, y el viento es el agente perturbador que presenta el mayor riesgo. Las perturbaciones desafían la multifuncionalidad forestal al amenazar múltiples servicios ecosistémicos simultáneamente en 19,8 millones de hectáreas (9,7%) de los bosques de Europa. Nuestros resultados destacan áreas prioritarias para la gestión de riesgos con el objetivo de salvaguardar el aprovisionamiento sostenible de los servicios ecosistémicos forestales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 349,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de gestión ambiental. ISSN: 0301-4797,1095-8630. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Factores Que Afectan los Ecosistemas de Artemisa y la Conservación de la Vida Silvestre , Actitudes Humanas e Interacciones con Animales y Plantas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: Español, Publicación: revista Biología de la conservación. ISSN: 0888-8892,1523-1739. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La Estrategia de Biodiversidad de la Unión Europea 2030 (EUBDS) tiene como objetivo recuperar la biodiversidad mediante una mayor conservación y protección de los bosques, lo que puede conducir a una mayor extracción de madera en países no pertenecientes a la UE. Nuestro objetivo fue identificar la posible fuga de riesgos para la biodiversidad inducida por el EUBDS. Creamos un marco de indicadores que permite cuantificar la vulnerabilidad de la biodiversidad forestal. El marco se basa en 26 indicadores de biodiversidad para los cuales los valores de los indicadores estaban disponibles públicamente. Ponderamos los valores de un solo indicador con datos modelados por países sobre los cambios en la producción de madera bajo la implementación del EUBDS. Casi el 80% de los indicadores apuntaban a una mayor vulnerabilidad en los países extracomunitarios afectados. La producción de madera en rollo se transfirió a países con, en promedio, menor calidad de gobernanza (p = 0,0001), conciencia política (p = 0,548), cobertura forestal (p = 0,034) y biomasa (p = 0,272) y con una gestión forestal menos sostenible (p = 0,044 y p = 0,028). Estos países tenían más hábitats naturales (p = 0,039) y paisajes forestales intactos (p = 0,0001), pero mayor riesgo de extinción de especies (p = 0,006) y menos área protegida (p = 0,0001) que los países de la UE. Solo unos pocos indicadores apuntaban a una menor vulnerabilidad y riesgos para la biodiversidad fuera de la UE. Se necesitan salvaguardas para garantizar que la implementación de EUBDS no cause daños a los ecosistemas en otros lugares. La regulación de la UE sobre cadenas de suministro libres de deforestación podría tener efectos limitados porque la gestión sostenible de los bosques existentes e incluso en expansión no está bien considerada. Se necesita una producción sostenida de madera en rollo en la UE para evitar ejercer más presión sobre los ecosistemas más vulnerables en otros lugares. Sin embargo, la disminución de los valores de los indicadores de especies y hábitats requiere esquemas globales de conservación y protección. El EUBDS ayudó a allanar el camino hacia el Marco de Biodiversidad Kunming-Montreal. Sin embargo, los valores más bajos de los indicadores significan que la gobernanza y el compromiso con la biodiversidad en países no pertenecientes a la UE sugieren que este marco global podría no prevenir suficientemente la fuga de riesgos para la biodiversidad. Es necesaria una planificación eficaz del uso de la tierra para equilibrar los planes de conservación con la producción de madera en rollo.Evaluación de la fuga de riesgos para la biodiversidad bajo la Estrategia de la Unión Europea sobre Biodiversidad 2030 Resumen La Estrategia de la Unión Europea sobre Biodiversidad 2030 (EEUSBD) busca recuperar la biodiversidad por medio de mejoras en la conservación y protección forestal, lo que podría derivar en un incremento en la producción maderera en los países que no pertenecen a la UE. Buscamos identificar la posible fuga de riesgos para la biodiversidad inducida por la EEUSBD. Creamos un marco indicador que permite cuantificar la vulnerabilidad de la biodiversidad forestal. El marco se basa en 26 indicadores de biodiversidad cuyos valores están disponibles al público. Ponderamos los valores de los indicadores individuales con datos modelados por países sobre los cambios en la producción maderera tras la aplicación de la EEUSBD. Casi el 80% de los indicadores señalaron un aumento de la vulnerabilidad en los países afectados que no pertenecen a la UE. La extracción forestal se transfirió a países que en promedio tienen menor calidad de gobierno( p = 0.0001), conciencia política (p = 0.548), cobertura forestal (p = 0.034) y biomasa (p = 0.272) y con un manejo forestal menos sustentable (p = 0.044 y p = 0.028). Estos países tienen más hábitats naturales (p = 0.039) y paisajes forestales intactos (p = 0.0001) pero un riesgo más elevado de extinción de especies (p = 0.006) y un área menos protegida (p = 0.0001) que los países de la UE. Sólo unos cuantos indicadores señalaron una reducción en la vulnerabilidad y los riesgos para la biodiversidad fuera de la UE. Se requieren salvaguardas para asegurar que la implementación de la EEUSBD no dañe los ecosistemas en otras partes. La regulación de la UE sobre las cadenas de producción libres de deforestación podría tener efectos limitados pues no se considera correctamente el manejo sustentable del bosque existente o en expansión. También se requiere una extracción forestal sostenida en la UE para evitar una mayor presión sobre otros ecosistemas vulnerables en otras localidades. Sin embargo, la reducción en los valores de los indicadores de especies y hábitat exige esquemas mundiales de conservación y protección. La EEUSBD ayudó a trazar el camino para el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, sin embargo, los valores más bajos de los indicadores de gobernanza y compromiso con la biodiversidad en países no pertenecientes a la UE sugieren que este marco global podría no prevenir efectivamente las fugas de riesgos para la biodiversidad. Es necesario planificar eficientemente el uso de suelo para equilibrar los esquemas de conservación con la extracción forestal.监测区域保护的治理和管理有效性早已被视为实现国家和全球生物多样性目标和实现适应性管理的重要基础。然而, 保护行动者(包括受治理和管理系统影响的人们)在实施保护活动和计划, 以及收集和利用治理和管理数据为跨时空尺度的决策提供信息的过程中, 仍面临重重阻碍。本文探讨了当前和过去为评估治理和管理有效性所做的努力、行动者在使用产出数据时面临的阻碍, 以及为保护决策提供信息的洞见。为了帮助克服这些阻碍, 我们开发了Elinor这一免费开源监测工具, 该工具以诺贝尔奖获得者Elinor Ostrom的研究成果为基础, 旨在促进不同治理和管理类型区域跨空间尺度的环境治理和管理数据的收集、存储、共享、分析和使用。本文Elelinor的, ,的的。 。 我们还考虑了Elinor如何对现有方法进行补充, 包括:在单一评估中高水平地处理不同类型区域保护的治理和管理问题, 为数据收集提供灵活的选择, 以及整合数据系统与评估来支持不同空间尺度的数据使用和共享, 包括对《全球生物多样性框架》的全球监测。虽然挑战持续存在, 但Elinor的开发过程和工具本身为克服系统性收集和使用治理与管理数据中面临的阻碍提供了切实的解决方案。随着Elinor被更广泛地采用, 它将在实现更有效、更包容和更长期的基于区域的保护中发挥宝贵作用。【翻译:胡怡思;审校:聂永刚】.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
volumen 11, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de manejo de tierras degradadas y mineras. ISSN: 2339-076X,2502-2458. Organización: Universidad de Brawijaya
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Uno de los desafíos que enfrenta la práctica forestal actual es cómo responder de manera efectiva a los grandes cambios ambientales y globales para lograr la conservación de la biodiversidad y las demandas de madera y otros productos forestales no madereros. Worldwide forestry sugiere que el enfoque de la silvicultura ecológica puede proporcionar herramientas eficientes para enfrentar estos desafíos. La gestión aplicada de las tierras forestales durante las últimas siete décadas en Grecia se basa en los principios de sostenibilidad establecidos por la silvicultura ecológica a lo largo del tiempo. Los silvicultores griegos adoptaron estos principios hace muchos años al establecer las siguientes prioridades y perspectivas para la silvicultura griega aplicada: la protección de todos los bosques griegos, la rehabilitación sistemática de los bosques degradados (por ejemplo, la conversión de matorrales en bosques altos), la promoción de la mezcla de especies arbóreas, la mejora de la estructura horizontal y vertical de todos los ecosistemas forestales, el uso exclusivo de la regeneración natural de especies, la aplicación de la tala selectiva que prohíbe la tala rasa, el uso extensivo de prácticas de cosecha de bajo impacto, la retención de un pequeño número de árboles viejos para promover la biodiversidad, la protección de toda la flora rara y en peligro de extinción.y especies de fauna, y establecimiento de áreas forestales protegidas. En este estudio, se utilizaron tres indicadores modernos para evaluar los resultados del enfoque ecológico silvícola anterior de los bosques griegos después de un período de siete años de práctica forestal basada en estos principios.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Dinámica de Plagas Forestales
Año 2024,
volumen 53, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de ciencias de Ceilán. ISSN: 2513-2814,2513-230XNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: No hay resumen disponible
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de la FAONúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2024,
volumen 175, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Schweizerische Zeitschrift für Forstwesen/Schweizerische Zeitschrift f [ü]r Forstwesen. ISSN: 0036-7818,2235-1469. Organización: Sociedad Forestal Suiza
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2024,
volumen 0, número 0.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Fronteras de la Ciencia y la Ingeniería Agrícolas. ISSN: 2095-7505,2095-977X. Organización: Prensa de Educación Superior
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista canadiense de investigación forestal. ISSN: 0045-5067,1208-6037. Organización: Prensa de investigación de la NRC
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2024,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Resumen: La disertación fue incluida en el proyecto KLEIBER (Pequeños bosques privados: conservación a través del uso de recursos, subvenciones 22001218 y 22023218) por el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania (BMEL) a través de la Agencia de Recursos Renovables (FNR) y de acuerdo con una decisión del Parlamento Alemán.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Las soluciones basadas en la naturaleza, como los sumideros de carbono forestal, se han estudiado y debatido intensamente.  Como parte del Acuerdo Verde de la UE, se ha presentado la aspiración de crear el primer continente climáticamente neutro para 2050, con el sector terrestre desempeñando un papel importante.  Si bien los modelos de evaluación integrada, tal como los utiliza el IPCC, destacan el papel de las absorciones permanentes y temporales de carbono en la búsqueda de emisiones netas cero de GEI específicas de cada país y en todo el mundo, no prestan atención a la estructura de incentivos para crear absorciones de carbono. Llenaré el vacío presentando un lienzo de modelo de negocio para la extracción de carbono forestal desde la perspectiva de los propietarios forestales de la UE.  A este efecto, revisaré las predicciones numéricas de la remuneración del carbono forestal alemán y de los bosques resilientes al clima, así como la conservación de la naturaleza forestal por BMEL, discutiré los diversos estándares utilizados actualmente para “ certificar ” absorciones de carbono forestal y sus peligros (que llevaron a una serie de escándalos en la verificación), y esbozaré todas las partes de un lienzo modelo integral, incl. la propuesta de valor, las relaciones con los clientes, los canales, los socios, las actividades clave y los recursos clave necesarios.  Este enfoque integral sitúa el lienzo del modelo de negocio en el contexto regulatorio y las estructuras de incentivos para que los propietarios forestales contribuyan activamente a la provisión de la extracción de carbono forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: A menudo se asume que el conocimiento científico debe guiar las decisiones políticas sobre el clima.  Lo que está menos claro es si el conocimiento científico impacta sustancialmente las decisiones políticas sobre la política climática.  Para arrojar luz sobre este desconcertante desafío, llevamos a cabo una variedad de experimentos de simulación empleando el Predictioneer’s Game, un modelo de pronóstico de negociación numérica no cooperativo empleado para decisiones de múltiples actores.  En particular, variamos sistemáticamente la inclusión de las fuentes de influencia potencial (coerción, des/incentivos, información leal, información científica) para dilucidar los efectos direccionales y separados del conocimiento científico en las decisiones del gobierno alemán sobre si remunerar el carbono forestal, la conservación de la naturaleza forestal y la resiliencia climática de los bosques en 2022/2023. Nuestros resultados muestran que agregar conocimiento leal y científico a la línea de base de coerción y desincentivos cambia los resultados generales en no más de un 15% de puntos y#8211; y a veces en absoluto.  Los efectos separados del conocimiento científico (por sí mismos) a menudo son sustancialmente menores debido a los efectos correlacionados con el conocimiento leal.  Nuestros resultados arrojan dudas sobre si el conocimiento científico sobre el carbono forestal, la conservación de la naturaleza forestal y la resiliencia climática de los bosques tiene un efecto sustancial en las decisiones reales de política forestal alemana.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto de las Conexiones Políticas en las Estrategias Empresariales
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de investigación forestal. ISSN: 1341-6979,1610-7403. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La conservación de los sumideros de carbono es crucial para equilibrar las emisiones antropógenas por las fuentes y la eliminación por los sumideros de gases de efecto invernadero en la segunda mitad de este siglo. Aquí, hemos explorado la contabilidad de los sumideros de carbono forestal para aprovechar las acciones de mitigación en el marco del Acuerdo de París (AP) analizando las relaciones entre las circunstancias nacionales de los países en torno al sector forestal y las decisiones de política en el marco de las normas contables del Protocolo de Kyoto (PK). El análisis transversal de la literatura ha indicado circunstancias específicas de los países que afectan las políticas de mitigación, incluida la elección de manejo forestal (FM) en virtud del artículo 3.4 del PK. El análisis factorial indicó que el factor más significativo que influyó en la elección de FM fue la ventaja contable, incluida la relación de cobertura forestal y el límite de FM por hectárea. Por lo tanto, las decisiones de política de los países sobre acciones de mitigación en el sector forestal pueden estar impulsadas por sus intereses de acuerdo con diversas circunstancias nacionales. Aunque las reglas contables han mejorado a través de las negociaciones internacionales posteriores, aún no se ha incentivado completamente para maximizar su potencial de mitigación del sector forestal. La contabilidad futura debería considerar la compensación entre el secuestro de carbono a través de la gestión forestal y la reducción de emisiones a través de la utilización de la madera. Visualizar los beneficios de mitigación, incluidas las sustituciones de materiales y combustibles por madera, podría ser vital para incentivar al sector forestal a aprovechar las acciones de mitigación en el marco de la AP.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental,Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de la Comisión Nacional de Kenia para la UNESCO. ISSN: 2789-9527,2958-7999Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Dada la gravedad y las implicaciones de la palpabilidad prolongada personificada por el cambio climático, la discusión y negociación entre las partes y las aplicaciones de políticas para las mitigaciones empleadas no es una solución al 100%. La mitigación de las emisiones de carbono a través de la plantación de árboles por sí sola es inadecuada. Se necesita conocimiento sobre el tipo de árboles, dónde plantarlos y su impacto en la biosfera. Estudios anteriores muestran que los programas de plantación de árboles sin censura hacen que las tierras ribereñas se sequen. Este estudio se detiene en lograr la mitigación del cambio climático a través de la forestación, las algas y la tecnología. Adopta tres hipótesis; la primera, no hay nada como el calentamiento global o el cambio climático ocurriendo, en segundo lugar, el calentamiento global y el cambio climático ocurren como eventos naturales y cíclicos no relacionados con la actividad humana, en tercer lugar, el calentamiento global y el cambio climático son el resultado de las actividades del hombre. Este es un estudio de escritorio, los hallazgos indican que los árboles son factores importantes para conservar la atmósfera con una biosfera equilibrada, pero no soluciones a la crisis climática. Por lo tanto, ciertos tipos de árboles causan problemas a otras plantas y animales en su naturaleza simbiótica. Los científicos demuestran que las algas consumen 400 veces más CO2, por lo tanto, invertir en ellas es eficiente. Además, invertir en tecnología como la ingeniería de carbono, la captura directa de aire y el secuestro geológico son efectivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la atmósfera y revolucionan el sector energético. En conclusión, adoptar la tecnología y el cambio del comportamiento del consumidor humano debería ser el camino a seguir en el mundo contemporáneo para mitigar los problemas climáticos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2024,
volumen 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Disertaciones Forestales. ISSN: 1795-7389,2323-9220. Organización: Sociedad Finlandesa de Ciencias Forestales
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Igualdad de género
Resumen: En Finlandia, las mujeres representan el 41% de los propietarios forestales privados. Sin embargo, los estudios que examinan la propiedad forestal desde la perspectiva de género son escasos. La silvicultura y la propiedad forestal es un campo dominado por valores masculinos y tecnoeconómicos. Por ejemplo, esto se manifiesta en el ideal de 'propietario forestal activo' en los documentos de política forestal. Por lo tanto, esta tesis estudió el concepto de 'propiedad forestal activa' desde la perspectiva de las mujeres propietarias de bosques. Se utilizaron diferentes lentes conceptuales, como la teoría de género y la lógica del servicio dominante. En concreto, la tesis se centró en cuatro preguntas: 1. ¿Son las mujeres menos activas que los hombres cuando se estudian una variedad de actividades relacionadas con la silvicultura? (Artículo I); 2. ¿Cómo entienden las propietarias forestales el concepto de propietaria forestal activa, en qué se diferencia del de la política forestal finlandesa y qué tipo de atributos afectan la propiedad forestal de las mujeres? (Artículo II); 3. ¿Las mujeres propietarias de bosques tienen una estructura objetiva diferente en comparación con los hombres? (Artículo III); y 4. ¿Es diferente la relación entre objetivos y actividad entre mujeres y hombres? (Artículo IV). Se aplicaron métodos cuantitativos (artículos I, III y IV) y cualitativos (artículo II). Los artículos I y III emplean análisis factorial exploratorio y el artículo IV análisis factorial confirmatorio. Se utilizaron dos conjuntos de datos: un cuestionario del proyecto de investigación Finnish Forest Owner 2020 (n=6558) y 22 entrevistas semiestructuradas. En esta tesis, se encontró que las mujeres eran menos activas que los hombres cuando se estudiaba una selección de actividades relacionadas con la silvicultura (artículo I). Las mujeres propietarias de bosques también tenían una estructura objetiva más diversa en comparación con los hombres(artículo III). Además, la relación entre los objetivos de los propietarios forestales y la actividad difería entre los géneros (artículo IV). Las mujeres también definieron el concepto de "propietario forestal activo" como un concepto mucho más amplio que las políticas finlandesas. (Artículo II). Estos hallazgos sugieren que la propiedad forestal es un desempeño de género y que falta una lógica dominante en los servicios, es decir, la cocreación de valores correspondiente a los objetivos de las mujeres. Más específicamente, los resultados indican que las propietarias necesitan apoyo, especialmente cuando la propiedad forestal es algo nuevo. Además, el género y los valores forestales predominantes afectan a toda la población de propietarios forestales, su comportamiento y la investigación de los propietarios forestales. Comprender esto puede permitir el diseño de políticas y servicios forestales más equitativos e inclusivos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge. Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge. Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge. Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge. Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2024,
volumen 25, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de investigación agrícola y ecológica. ISSN: 2394-1073. Organización: Sciencedomain Internacional
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Alianzas para los objetivos
Resumen: Los recursos forestales han sido una fuente importante de ingresos para un número considerable de la población, especialmente en las zonas rurales. Por lo tanto, este estudio investigó los niveles de conocimiento de los habitantes rurales sobre la utilización sostenible de los recursos forestales en las Áreas Periurbanas del Gobierno Local de Ibadan, Estado de Oyo, en las que se eligieron deliberadamente los Gobiernos Locales de Oluyole y Akinyele. Mediante un procedimiento de muestreo en varias etapas, se tomaron muestras aleatorias de 200 encuestados del Área de Estudio y se recopilaron datos mediante un cuestionario estructurado sobre sus características personales, nivel de conocimiento, accesibilidad y limitaciones que enfrentan en la utilización sostenible de los recursos forestales. La mayoría de los encuestados, el 68,4%, eran hombres, tenían educación secundaria (34,7%). Todos los encuestados (100%) participaron en la utilización de los recursos forestales; la mayoría (63,3%) obtuvo su información de trabajadores forestales. El alto costo de los recursos forestales (40,8%) se ubicó como la mayor restricción enfrentada en la utilización de los recursos forestales. Existió una relación significativa (x2=15.76; p≤0.05) entre el tamaño del hogar y el nivel de conocimiento de los encuestados sobre la utilización de los recursos forestales. Además, hubo una relación significativa (r = -0.712, p = 0.000) entre el nivel de conocimiento y las restricciones asociadas con la utilización sostenible de los recursos forestales. Por lo tanto, el documento recomienda el uso de asociaciones público-privadas para crear conciencia sobre la utilización sostenible de los recursos forestales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Medición y Evaluación del Desarrollo Sostenible
Año 2024,
volumen 160,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Historia Ambiental de los Estados Unidos,Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2024,
volumen 10, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Plantas de la naturaleza. ISSN: 2055-0278. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge. Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 19, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Conservación y ecología aviar. ISSN: 1712-6568. Organización: Alianza de Resiliencia
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El aclareo de bosques en tierras públicas en el noroeste del Pacífico de EE. UU. es una herramienta importante para restaurar la diversidad en los rodales forestales con un legado de estructura simplificada de décadas de manejo intensivo para la producción de madera. Una aplicación principal del raleo en rodales jóvenes (<de 50 años) es acelerar el desarrollo forestal para mitigar la pérdida de hábitat seral tardío a décadas de tala. Sin embargo, el aclareo puede tener efectos negativos a corto plazo para algunas especies asociadas con bosques maduros que se espera que se beneficien de la práctica a largo plazo. Un mayor riesgo de depredación de nidos es una preocupación primordial para los administradores encargados de la administración del hábitat del Murrelete Jaspeado amenazado federalmente (<em>Brachyramphus marmoratus</em>), una especie que anida en bosques más antiguos. La depredación por córvidos es la mayor causa de falla de nidos para el Murrelet jaspeado, y se sabe que los córvidos responden positivamente a la perturbación forestal, pero falta información cuantitativa sobre los impactos potenciales del adelgazamiento en el riesgo de depredación de nidos. Investigamos la respuesta de dos depredadores comunes de nidos de córvidos, Arrendajo de Steller (<em>Cyanocitta stelleri</em>) y Arrendajo de Canadá (<em>Perisoreus canadensis </em>), a la variación en la intensidad del aclareo en bosques jóvenes (<50 años) utilizando datos de un experimento de silvicultura a largo plazo. Utilizamos un diseño de Impacto Antes-Después-Control (BACI), modelado mixto lineal y modelado de ocupación para cuantificar las diferencias en las tasas de observación de córvidos entre niveles variables de intensidad de adelgazamiento y para evaluar los cambios en la respuesta de jay durante más de una década después del adelgazamiento. Encontramos un aumento en las tasas de observación de ambas especies en el tratamiento con adelgazamiento intenso durante los primeros 5 a 7 años después del adelgazamiento, y alguna evidencia de un aumento a corto plazo en la actividad de Jay de Steller en el tratamiento de adelgazamiento con lagunas. Ninguna de las especies de jay respondió al tratamiento de adelgazamiento menos intensivo, que redujo la cobertura promedio del dosel en <30%. Aproximadamente una década después del adelgazamiento, las tasas de observación de arrendajos no difirieron entre los controles no adelgazados y ninguno de los tratamientos de adelgazamiento. Incorporar nuestra información cuantitativa en la planificación a nivel de paisaje puede ayudar a los administradores a equilibrar los objetivos de conservación a corto y largo plazo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista BÚSQUEDARXIV. ISSN: 2791-1977. Organización: Publicación internacional CAB
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Resumen El Cambio en el Uso de la Tierra y la Cobertura Terrestre (LULCC, por sus siglas en inglés) se considera el impulsor dominante de la pérdida reciente de biodiversidad tanto a nivel mundial como en Noruega, y afecta directamente la capacidad de la naturaleza para proporcionar bienes y servicios naturales(Díaz et al., 2019; Malhi et al., 2020). La LULCC también afecta la capacidad de un ecosistema para secuestrar y almacenar carbono en el suelo y el material biológico y, por lo tanto, afecta directamente la capacidad de un ecosistema para ayudar en la mitigación y adaptación al cambio climático. Por lo tanto, cuantificar, comprender y comunicar la dinámica del cambio de la tierra y sus efectos sobre la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y el secuestro de carbono es una premisa para las políticas de uso de la tierra basadas en evidencia. Sin embargo, actualmente carecemos de evidencia sistemática sobre el tema de los ecosistemas noruegos. Gran parte del discurso público a nivel nacional está dominado por resúmenes internacionales de conocimiento global, a pesar de la gran incertidumbre sobre la reducción de escala y la transferencia de conocimiento de las síntesis globales y regionales al nivel local/nacional, a través de ecosistemas y grupos taxonómicos. Las síntesis de conocimientos previas basadas en datos de ecosistemas noruegos han seguido enfoques específicos (por ejemplo, Evaluación de ecosistemas; (Nybø et al., 2017)), en gran parte basado en juicios de expertos (Artsdatabanken, 2021), o de alcance limitado. La falta de una visión general integral del conocimiento basado en la investigación de los ecosistemas noruegos también lleva a que diferentes grupos de interés y sectores dependan de diferentes "hechos", lo que a menudo conduce a conflictos crecientes y malas decisiones. Por lo tanto, existe una necesidad apremiante tanto de un resumen del conocimiento como de la identificación de brechas reales de conocimiento. La política y la toma de decisiones relacionadas con el uso de la tierra y sus efectos sobre la biodiversidad y el clima se encuentran actualmente entre los temas políticos más conflictivos y debatidos en Noruega. Los conflictos suelen implicar dilemas entre diferentes preocupaciones e intereses sociales respaldados por diferentes sectores y grupos de actores (Guldbrandsen y Handberg, 2022; Skogen et al., 2021). La controversia sobre el conocimiento también suele ser un rasgo central de los conflictos, ya que implica desacuerdos sobre el estado del conocimiento y afirmaciones contradictorias sobre los efectos ambientales de las diferentes opciones de uso de la tierra (Aspøy & Stokland, 2022; Rusch et al., 2022). La IPBES (2019, 2022a, 2022b) y el IPCC (2018) han propuesto enfoques y medidas de gobernanza, como los relacionados con el cambio transformador y la gobernanza transformativa, para permitir el logro de los ODS, el límite de 1,5°C y la Visión de la Biodiversidad para 2050. Dichos enfoques implican una mejor integración e interacción entre los objetivos sociales, los sectores de gobernanza y las múltiples fuentes de conocimiento, y por lo tanto son muy relevantes para la política noruega y la toma de decisiones relacionadas con el uso de la tierra. Sin embargo, la utilización y adaptación de los enfoques y herramientas recomendados internacionalmente en un contexto noruego se ve obstaculizada actualmente por la falta de una comprensión integral de los dilemas y conflictos nacionales y locales relacionados con el uso de la tierra, así como de las herramientas y enfoques empleados actualmente. Por lo tanto, existe una necesidad urgente de una síntesis de conocimientos e identificación de brechas de conocimiento sobre estos aspectos del uso de la tierra y sus efectos sobre la biodiversidad y el clima.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dinámica del Carbono en los Ecosistemas de Turberas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista BÚSQUEDARXIV. ISSN: 2791-1977. Organización: Publicación internacional CAB
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Resumen El Cambio en el Uso de la Tierra y la Cobertura Terrestre (LULCC, por sus siglas en inglés) se considera el impulsor dominante de la pérdida reciente de biodiversidad tanto a nivel mundial como en Noruega, y afecta directamente la capacidad de la naturaleza para proporcionar bienes y servicios naturales(Díaz et al., 2019; Malhi et al., 2020). La LULCC también afecta la capacidad de un ecosistema para secuestrar y almacenar carbono en el suelo y el material biológico y, por lo tanto, afecta directamente la capacidad de un ecosistema para ayudar en la mitigación y adaptación al cambio climático. Por lo tanto, cuantificar, comprender y comunicar la dinámica del cambio de la tierra y sus efectos sobre la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y el secuestro de carbono es una premisa para las políticas de uso de la tierra basadas en evidencia. Sin embargo, actualmente carecemos de evidencia sistemática sobre el tema de los ecosistemas noruegos. Gran parte del discurso público a nivel nacional está dominado por resúmenes internacionales de conocimiento global, a pesar de la gran incertidumbre sobre la reducción de escala y la transferencia de conocimiento de las síntesis globales y regionales al nivel local/nacional, a través de ecosistemas y grupos taxonómicos. Las síntesis de conocimientos previas basadas en datos de ecosistemas noruegos han seguido enfoques específicos (por ejemplo, Evaluación de ecosistemas; (Nybø et al., 2017)), en gran parte basado en juicios de expertos (Artsdatabanken, 2021), o de alcance limitado. La falta de una visión general integral del conocimiento basado en la investigación de los ecosistemas noruegos también lleva a que diferentes grupos de interés y sectores dependan de diferentes "hechos", lo que a menudo conduce a conflictos crecientes y malas decisiones. Por lo tanto, existe una necesidad apremiante tanto de un resumen del conocimiento como de la identificación de brechas reales de conocimiento. La política y la toma de decisiones relacionadas con el uso de la tierra y sus efectos sobre la biodiversidad y el clima se encuentran actualmente entre los temas políticos más conflictivos y debatidos en Noruega. Los conflictos suelen implicar dilemas entre diferentes preocupaciones e intereses sociales respaldados por diferentes sectores y grupos de actores (Guldbrandsen y Handberg, 2022; Skogen et al., 2021). La controversia sobre el conocimiento también suele ser un rasgo central de los conflictos, ya que implica desacuerdos sobre el estado del conocimiento y afirmaciones contradictorias sobre los efectos ambientales de las diferentes opciones de uso de la tierra (Aspøy & Stokland, 2022; Rusch et al., 2022). La IPBES (2019, 2022a, 2022b) y el IPCC (2018) han propuesto enfoques y medidas de gobernanza, como los relacionados con el cambio transformador y la gobernanza transformativa, para permitir el logro de los ODS, el límite de 1,5°C y la Visión de la Biodiversidad para 2050. Dichos enfoques implican una mejor integración e interacción entre los objetivos sociales, los sectores de gobernanza y las múltiples fuentes de conocimiento, y por lo tanto son muy relevantes para la política noruega y la toma de decisiones relacionadas con el uso de la tierra. Sin embargo, la utilización y adaptación de los enfoques y herramientas recomendados internacionalmente en un contexto noruego se ve obstaculizada actualmente por la falta de una comprensión integral de los dilemas y conflictos nacionales y locales relacionados con el uso de la tierra, así como de las herramientas y enfoques empleados actualmente. Por lo tanto, existe una necesidad urgente de una síntesis de conocimientos e identificación de brechas de conocimiento sobre estos aspectos del uso de la tierra y sus efectos sobre la biodiversidad y el clima.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 15, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Las industrias de productos forestales desempeñan un papel vital en el bienestar económico, social y ambiental de los Estados lacustres de los Estados Unidos. Si bien se han realizado varios análisis de la contribución económica de las industrias de productos forestales para resaltar la importancia de dichas industrias para las economías regionales, aún se han hecho pocos esfuerzos para analizar la contribución de las actividades en la cadena de valor. La cadena de valor es una serie de pasos involucrados en la producción de bienes o servicios. Este estudio utilizó un enfoque de descomposición matricial para estimar la contribución económica a lo largo de la cadena de valor a través de múltiples vías de cuatro industrias basadas en recursos forestales que utilizan madera como insumos: generación de energía de biomasa, aserraderos, fábricas de papel y la construcción de nuevas estructuras residenciales unifamiliares en los Estados lacustres. Los valores de producción económica directa e indirecta en 2017 resultantes de la construcción de nuevas estructuras residenciales unifamiliares fueron de $19.1 mil millones, los aserraderos fueron de 2 2.5 mil millones, las fábricas de papel fueron de 1 17.6 mil millones y la industria de generación de energía con biomasa fue de 7 759 millones. De la producción económica directa e indirecta aportada por cada industria, el mayor porcentaje de producción atribuible a la industria maderera se observó en la industria de los aserraderos (12%), seguida de la generación de energía con biomasa (9%), las fábricas de papel (1,4%) y la construcción de nuevas estructuras residenciales unifamiliares (<1%), respectivamente. El porcentaje de la producción económica total atribuible a la industria de derechos de tala en la región siguió una tendencia similar a la tala comercial para todas las industrias de la cadena de valor. La contribución económica relativa de las industrias de la cadena de valor a la contribución económica total de la industria final varió en función de si la industria era una industria primaria o secundaria de productos forestales y las vías utilizadas para obtener insumos de madera.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Princeton University Press. Organización: Prensa de la Universidad de Princeton
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Noble Science PressNúmero de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gestión Estratégica e Innovación en los Negocios
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Red de Investigación en Ciencias Sociales. ISSN: 1556-5068. Organización: Grupo RELX (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Innovación Agrícola y Diversificación de los Medios de Subsistencia
Año 2024,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos IntechOpen. Organización: IntechOpen
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Acta universitatis agriculturae Sueciae. ISSN: 1652-6880Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Dinámica del Carbono en los Ecosistemas de Turberas
Año 2024,
volumen 15, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: La silvicultura de cobertura continua( CCF), que mantiene una cubierta forestal relativamente intacta mediante la recolección selectiva, ha surgido en las últimas décadas como una alternativa popular al manejo forestal rotacional (RFM). La secuoya costera, que es nativa del oeste de los Estados Unidos, crece rápidamente en Nueva Zelanda y se adapta bien al CCF, ya que tiene una alta tolerancia a la sombra, la capacidad de cortar el tallo y la resistencia a plagas, enfermedades, viento y fuego. Se utilizó un modelo de estado forestal para comparar el secuestro de carbono, la producción de madera y la rentabilidad de los regímenes de CCF, RFM y silvicultura permanente de carbono (PCF) de secuoyas a nivel regional dentro de Nueva Zelanda. A través de la programación lineal, este modelo optimizó las decisiones de acumulación y cosecha de carbono en un gran bosque para cumplir con una serie de restricciones asociadas con cada régimen. Los tres regímenes representaron buenas decisiones de inversión, pero CCF tuvo el valor esperado del suelo (SEV) más alto en la mayoría de las regiones de las Islas del Norte, mientras que PCF tuvo un SEV ligeramente más alto en las regiones de las Islas del Sur. Bajo el CCF de transición (CCFt), los ingresos por carbono aumentaron inicialmente antes de estabilizarse en 40 años, después de lo cual comenzó una cosecha sostenible de madera de alto valor a perpetuidad sin ingresos adicionales por carbono. El régimen de CCFt pasó a una condición de estado estacionario, con una distribución uniforme de clases de edad a partir del año 150 (CCFs), después de lo cual se alcanzó un SEV muy alto que excedió el de CCFt en cuatro veces en la Isla Norte (NZD 136,126/ha frente a NZD 34,430/ha) y siete veces (NZD 44,714 frente a NZD 6267/ha) en la Isla Sur. Este estudio destaca la rentabilidad de la gestión de secuoyas bajo CCF y cómo se pueden utilizar los ingresos iniciales de carbono para financiar la transición del bosque a una condición de estado estacionario que produzca un flujo de madera valiosa con una tasa de rendimiento muy alta.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Los libros electrónicos de MIT Press. Organización: La prensa del MIT
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge. Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Cartas de investigación ambiental. ISSN: 1748-9326. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Resumen Durante los últimos 30 años, se han investigado más de 150 impulsores diferentes del desarrollo de áreas forestales en análisis estadísticos revisados por pares de la curva ambiental de Kuznets para la deforestación (EKCd) y la hipótesis de transición forestal (FTH). Sin embargo, no hay una síntesis de cuáles de estos impulsores contribuyen significativamente a los cambios en la expansión de las tierras forestales, como la deforestación y la recuperación forestal. Para llenar este vacío, realizamos una revisión sistemática de la literatura científica relacionada con el análisis estadístico de los impulsores del desarrollo del área forestal bajo los conceptos de EKCd y FTH. Nos referimos a artículos revisados por pares, preseleccionados por el mapa de evidencia y brechas de Tandetzki et al. (2022). De estos artículos seleccionados identificamos 85 estudios relevantes y extrajimos las especificaciones del modelo aplicado. Encontramos diferencias entre los estudios en las especificaciones variables de la variable dependiente (expresiones de desarrollo del área forestal) y la elección de variables independientes (impulsores), así como en la elección del alcance geográfico y el concepto utilizado (EKCd y FTH). Para un análisis más detallado, extrajimos todos los impulsores utilizados para explicar el desarrollo del área forestal en los diferentes estudios y los asignamos a 12 categorías temáticas (por ejemplo, factores de ingresos o factores institucionales). Nuestros resultados muestran que los principales impulsores subyacentes de la deforestación están relacionados con los ingresos, la demografía, el comercio y los factores institucionales. El fenómeno de transición forestal se describe principalmente por factores que influyen directamente en la superficie forestal (por ejemplo, la expansión de las tierras agrícolas) y las tendencias demográficas. La heterogeneidad y universalidad de los conceptos de EKCd y FTH no es claramente evidente incluso cuando se separan diferentes grupos de estudio. & amp; # xD; Al aislar y discutir los impulsores individuales del desarrollo del área forestal, nuestros hallazgos respaldan futuras investigaciones dedicadas al análisis y proyección de la dinámica global del área forestal. &#xD; 
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Documentos de estudio forestal y maderero de Ginebra. ISSN: 1020-2269,2518-6450Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 7, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Economía y gestión agrícola y forestal. ISSN: 2616-2202Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Zunyi es una zona productora de pimiento muy importante en China en la actualidad, y la industria del pimiento juega un papel muy importante en el desarrollo económico local y el aumento de los ingresos de los agricultores. Sin embargo, en la cadena actual de la industria de la pimienta, la conexión de intereses entre las empresas líderes, las organizaciones intermediarias y los agricultores no es estrecha, y de vez en cuando ocurren contradicciones y conflictos. Esta situación obstaculiza seriamente el desarrollo saludable y sostenible de la industria del chile en Zunyi y representa una amenaza para la estabilidad y el crecimiento de los ingresos de los agricultores. Este artículo se basa en el marco de la teoría de juegos y analiza el modo de vinculación de intereses de las empresas líderes en pimienta Zunyi, las organizaciones intermediarias y los agricultores. El documento resumió los problemas existentes en la cadena actual de la industria de la pimienta y presentó las soluciones correspondientes para promover el desarrollo de la industria de la pimienta Zunyi y aumentar los intereses de los agricultores para proporcionar referencias teóricas y orientación práctica.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza de Cooperativas y Asociaciones Mutualistas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Diseño de Mecanismos en Subastas y Contratos de Adquisición , Diseño de Mecanismos y Teoría de Correspondencia en Economía
Año 2024,
volumen 2, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Estudios agrícolas y rurales. ISSN: 2959-9784Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Transformar el modelo de desarrollo forestal y promover el desarrollo integrado de la industria forestal se ha convertido en una forma importante para que la silvicultura supere los cuellos de botella del desarrollo y logre una mejora de la eficiencia, la prosperidad de las áreas forestales y el aumento de los ingresos de los agricultores forestales. En este estudio, hemos elaborado teóricamente sobre el mecanismo por el cual el desarrollo integrado de la industria forestal afecta el nivel de ingresos de los agricultores forestales. En términos de investigación empírica, utilizamos los datos del panel interprovincial de 2005 a 2019 para probar empíricamente la heterogeneidad individual, la heterogeneidad regional y los efectos indirectos espaciales de la integración de la industria forestal en los ingresos de los agricultores forestales con la ayuda del modelo de efectos fijos, el modelo de regresión cuantil y el modelo de panel espacial. Los resultados mostraron que, en primer lugar, el nivel de integración en la industria forestal está en aumento, con la mayoría de las provincias en la etapa de integración media o alta. Entre ellos, la región noreste tiene el mayor nivel de integración. En segundo lugar, existe una correlación espacial positiva en los ingresos de los agricultores forestales chinos, y la correlación espacial está aumentando gradualmente. Los ingresos de los agricultores forestales en las provincias costeras son relativamente altos, como lo indica la presencia de grupos de HH. En tercer lugar, la integración de la industria forestal ha mejorado significativamente el nivel de ingresos de los agricultores forestales, y existen heterogeneidad grupal y diferencias regionales. La heterogeneidad de los ingresos se refleja en el efecto creciente de los ingresos de la integración de la industria forestal, que se fortalece continuamente con la mejora del nivel de ingresos de los agricultores forestales. La heterogeneidad regional se manifiesta principalmente en las regiones Nororiental, Oriental y Central. La integración de las industrias forestales puede promover significativamente el crecimiento de los ingresos de los agricultores forestales, mientras que en las regiones occidentales, el efecto de aumento de los ingresos de la integración de la industria forestal tiene un efecto inhibitorio, pero no es significativo. Finalmente, la integración de la industria forestal tiene un efecto de desbordamiento espacial significativo y el efecto indirecto es mayor que el efecto directo. Sin embargo, el coeficiente de efecto de desbordamiento es de 0,007, que todavía se encuentra en un nivel relativamente bajo, y el efecto de difusión generado por el flujo de factores aún necesita fortalecerse. Los esfuerzos para impulsar el desarrollo integrado de la industria forestal ampliarán los canales de ingresos de los agricultores forestales al aprovechar la alta productividad de los efectos de aglomeración, el efecto de difusión y el efecto de demostración, fortaleciendo la comunicación y cooperación regionales y promoviendo el desarrollo integrado de la industria forestal con las regiones adyacentes. Este estudio ayuda a comprender correctamente la relación entre la integración de la industria forestal y los ingresos de los agricultores, y proporciona una referencia para la toma de decisiones de los gobiernos locales a fin de formular políticas para aumentar los ingresos de los agricultores en el desarrollo de la integración de la industria forestal en función de situaciones reales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Izvestiâ vysših učebnyh zavedenij. Lesnoj žurnal. ISSN: 0536-1036Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Las estepas forestales de Siberia Central que ocupan valles submontanos y cuencas intermontanas separadas por vegetación de taiga se consideran insulares. La vegetación leñosa forestal está representada principalmente por rodales de abedules, álamos temblones, alerces y pinos. Las plantaciones de alerces desempeñan un papel decisivo en la sostenibilidad ecológica de las zonas forestales. Este estudio ha tenido como objetivo identificar las características de la dinámica de los elementos forestales individuales en los rodales caducifolios mixtos dentro del área forestal. Las tareas han consistido en identificar las características del área forestal, caracterizar la dinámica de los parámetros impositivos de los elementos mayores y menores de los rodales mixtos y evaluar la contribución de los rodales al balance de carbono. El trabajo se basa en los datos de 548 estratos. Hemos establecido las características de la estructura de edad del área forestal y cómo se representan en ella los rodales de diversa integridad y productividad. También hemos estimado la variabilidad de los parámetros de tributación de los rodales medios en diferentes periodos de edad. Los valores promedio obtenidos se han convertido en la base para el modelado matemático de la tabla de la dinámica de los parámetros impositivos de las gradas mixtas. Resulta que el proceso a un grado razonable de adecuación se refleja en la distribución de Weibull. La precisión de las ecuaciones se ha estimado mediante el valor del coeficiente de determinación (R2) y el error estándar de la ecuación (S). Sobre la base de los modelos matemáticos obtenidos, hemos construido la tabla de la dinámica de los parámetros de tributación promedio de los rodales de los elementos forestales y del rodal mixto en su conjunto. El sistema biológico de vegetación leñosa forestal considerado tiene un potencial significativo de secuestro de carbono. Sin embargo, actualmente no existe un procedimiento generalmente aceptado para evaluar la efectividad de este proceso. Investigadores rusos y extranjeros han recopilado una gran cantidad de datos de diferentes regiones, pero han estado utilizando métodos diferentes. Para estimar las reservas de carbono en los rodales objeto de estudio, se ha utilizado el método de conversión-volumen para estimar las reservas de carbono en plantaciones forestales. El resultado son los datos obtenidos que ilustran la dinámica de las reservas de carbono en los rodales de álamo temblón y abedules en las estepas forestales insulares de Siberia Central.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2024,
volumen 15, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Este artículo presenta un análisis en profundidad del impacto del comercio de sumideros de carbono forestal en China, examinando sus efectos de 2018 a 2030 en varios escenarios de fijación de precios del carbono. Utilizando el Modelo del Mercado Mundial de la Madera (GFPM) junto con el Modelo de Sumideros de Carbono del IPCC, simulamos los posibles cambios en los recursos forestales de China y el mercado mundial de la madera. El estudio encuentra que el comercio de carbono forestal aumenta notablemente las existencias forestales y el secuestro de carbono de China, alineándose con sus objetivos duales de carbono. Es probable que la implementación en China del comercio de carbono forestal genere cierto grado de fuga de carbono a escala mundial. Durante el período de pronóstico, nuestro estudio revela que las tasas de fuga de carbono bajo tres escenarios diferentes de precios de comercio de carbono forestal, que se estiman en 81.5% (USD 9.8 / tonelada), 64.0% (USD 25 / tonelada) y 57.8% (USD 54/tonelada), respectivamente. En particular, la tasa de fuga disminuye a medida que aumenta el precio del sumidero de carbono forestal. Además, el análisis también sugiere que las variaciones regionales en la capacidad promedio de secuestro de carbono de los bosques, junto con la estructura de las importaciones de madera de China, emergen como factores significativos que influyen en el alcance de la fuga de carbono.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono , Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza de las Cadenas de Valor Mundiales y las Redes de Producción
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Dinámica del Carbono en Ecosistemas de Turberas
Año 2024,
volumen 13, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Gestión ambiental y desarrollo sostenible. ISSN: 2164-7682Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: La estructura y función de los ecosistemas depende de los grupos de especies locales y regionales, el clima, la geología y el tipo y frecuencia de las perturbaciones. Los bosques tropicales lluviosos han estado creciendo durante mucho tiempo en condiciones climáticas relativamente estables y con pocas perturbaciones hasta las últimas décadas, cuando se han observado con mayor frecuencia conversiones a gran escala de tierras en tierras de cultivo e impactos forestales por actividades selectivas de tala e incendios forestales. La tala selectiva provoca la degradación de los bosques, lo que requiere un sistema de monitoreo riguroso para controlar y mitigar los impactos y la recuperación de los bosques. Las perturbaciones y la recuperación de los bosques en horas extras se pueden estimar mediante el uso de índices de vegetación derivados de datos de teledetección que nos permiten distinguir los bosques perturbados de los no perturbados y estimar el grado de esas perturbaciones. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la idoneidad del Índice de Vegetación Ajustado al Suelo Modificado (MSAVI) para detectar bosques talados selectivamente y estimar la estructura de recuperación forestal en un sitio de estudio en el estado de Pará, región Amazónica oriental. Recuperamos el MSAVI de las imágenes de Landsat para evaluar los impactos forestales mediante la tala selectiva antes y después de la tala. El índice MSAVI estimado antes y después de las actividades de tala fue significativamente diferente y nos permitió distinguir las estructuras de recuperación forestal después de la tala selectiva en el sitio de estudio. Nuestro enfoque metodológico se puede utilizar para monitorear las actividades de tala selectiva y apoyar la planificación del Manejo Forestal Sostenible en las regiones tropicales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de la FAONúmero de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Sociedad y recursos naturales. ISSN: 0894-1920,1521-0723. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Gobernanza Territorial y Participación Ambiental
Año 2024,
volumen 93,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bio web de conferencias / BIO web de conferencias. ISSN: 2117-4458,2273-1709. Organización: Ciencias EDP
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: El artículo fundamenta la necesidad de cambios en el sistema de manejo forestal sobre la base del desarrollo sostenible. La implementación de un enfoque interdisciplinario en el estudio demuestra de manera convincente la creciente importancia del bosque en relación con sus funciones ecológicas, económicas y sociales a nivel local, nacional y global. Basado en el análisis de fuentes científicas y enfoques de documentos internacionales oficiales para la definición de la esencia de la gestión forestal sostenible (sostenible, establecida), el desarrollo equilibrado de la silvicultura, a saber, como: 1) combinación armoniosa de funciones ecológicas, económicas y sociales del bosque; 2) desarrollo sostenible de los ecosistemas forestales y el paisaje en su conjunto; 3) aplicación integrada de medidas para el uso, reproducción, formación, conservación y protección de los bosques, teniendo en cuenta los intereses de todas las partes interesadas; 4) uso racional de los recursos forestales (capacidad). Se concreta el concepto de manejo forestal como un modelo moderno de desarrollo del sector forestal de la economía estatal por iniciativa de entidades empresariales y públicas. La gestión forestal se considera desde la perspectiva del enfoque ecosistémico. Se analizan las tendencias negativas en la gestión forestal en Rusia tras el inicio de una reforma administrativa a gran escala en el país. Se propone el esquema de las principales etapas en el desarrollo de la política forestal. Se propone el esquema de las principales etapas del desarrollo de la política forestal. Los resultados del estudio pueden ser utilizados por organizaciones científicas dedicadas a pronosticar el desarrollo de economías sectoriales, empresas forestales en la formación de relaciones económicas en la silvicultura. La investigación puede continuar en la dirección de evaluar los servicios ecosistémicos de los bosques y su inclusión en el sistema de relaciones económicas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía
Año 2024,
volumen 46, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Daehan hwan ' gyeong gonghag hoeji/Daehan hwan-gyeonggonghakoeji. ISSN: 1225-5025,2383-7810. Organización: Sociedad Coreana de Ingeniería Ambiental
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Objetivos: La superficie forestal nacional es de aproximadamente 6.298 mil ha a partir de 2020, lo que representa el 62,7% de la superficie terrestre nacional de 10.041 mil ha, pero el mercado nacional de madera y productos madereros depende seriamente de los productos importados. A partir de 2020, la tasa de utilización de madera doméstica es del 15,9%. Esto se ha asegurado de alrededor del 5% en 1990 a alrededor del 16% en los últimos 10 años del '11 al '20, pero se ha mantenido sin aumento hasta el '21. Dado que la demanda interna de madera depende en un 83% de las importaciones, se espera que las incertidumbres en el mercado internacional de la madera aumenten en el futuro debido al cambio climático, la presentación de informes sobre los recursos y las relaciones comerciales internacionales.Métodos: En este estudio, la producción y producción de recolección de madera doméstica por uso se calcularon reduciendo la distribución real a nivel nacional y el número de árboles que se plantan más tarde en 5 a 10 años, respectivamente. Con base en 2.310 mil ha, el sitio objetivo de la investigación se dividió en 26,20% y 73,80% de bosques nacionales y bosques privados, respectivamente, y se aplicó la edad de corte correspondiente emparejándolos por tipo de árbol.Resultados y discusión: El área sujeta a la orden de tala para bosques de producción maderera se calculó como una proporción del área real de tala, y el resultado se calculó como una proporción de la cantidad real de tala. Posteriormente, se calculó el volumen final de madera en función de los resultados del rendimiento real del volumen de tala y la relación entre la producción nacional de madera y el rendimiento de la recolección. El volumen final calculado de madera se produce para madera aserrada, madera contrachapada, tableros, astillas/pulpa y otros usos. Como resultado, cuando la edad de cosecha se redujo a 5 y 10 años a partir de 2020, la madera aumentó a una tasa de aproximadamente 12.70% y 25.36% en comparación con el año anterior. Se confirmó que esto podría aumentar la tasa de utilización de madera doméstica de aproximadamente un 16% a hasta un 20%.Conclusión En este estudio, se analiza la contribución de la industria maderera nacional al acortamiento del período de aprovechamiento para la producción maderera de los bosques. Se cree que los resultados pueden usarse como indicadores útiles para establecer políticas para acortar el período de tala y gestionar los bosques persistentes en el futuro.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2024,
volumen 48, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Zeszyty Teoretyczne Rachunkowości. ISSN: 1641-4381,2391-677X. Organización: Rada Naukowa SKwP
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Propósito: El artículo tiene como objetivo identificar el avance del concepto de control de recursos humanos-ling (control de la gestión de recursos humanos) en la Tenencia Estatal de Bosques Nacionales (Pol. Lasy Państwowe-LP – y definir las direcciones de su desarrollo y aplicación.Metodología / enfoque: Se realizó triangulación de métodos de investigación y datos. Se utilizaron enfoques cuantitativos y cualitativos. Se analizaron fuentes secundarias ,se realizó una investigación primaria cuantitativa (método de encuesta) y, como resultado del análisis de los fenómenos observados, se sintetizaron los resultados. Se presentan pautas para LP( mapa de control de personal) y se indican más direcciones de investigación. Se utilizan presentaciones gráficas de datos.Hallazgos: Los bosques Estatales incurren en altos costos administrativos, particularmente en lo que respecta a los costos de gestión de recursos humanos. Los recursos humanos de los bosques estatales se caracterizan por un carácter único (servicios forestales). El control de recursos humanos no se conoce ni se utiliza en los bosques estatales, aunque se realizan algunas tareas de control. Los bosques estatales rara vez analizan la estructura del empleo o los presupuestos operativos de recursos humanos, y rara vez miden el desempeño o analizan los indicadores para la política de gestión de recursos humanos. Bosques Estatales La Tenencia Nacional de Bosques actualmente no está lista para implementar el control de recursos humanos. Implicaciones prácticas: Recomendamos: (1) Implementar el control de recursos humanos en los Bosques Estatales en un entorno jerárquico y procesal, (2)Crear el puesto de contralor desde el nivel macro (Dirección General de Bosques Estatales) hasta el nivel micro (Distrito Forestal). Hemos desarrollado un esquema general para implementar el control de recursos humanos en un distrito forestal que comprende cinco etapas fundamentales, que explicamos brevemente. Hemos desarrollado nuestro propio mapa del proceso de implementación del control de recursos humanos.Originalidad / valor: Este es el primer estudio en Polonia sobre el estado de la implementación del control de personal en LP, y amplía el conocimiento sobre la implementación del control de personal en entidades públicas sin fines de lucro. A partir de las brechas identificadas, se propone un modelo propio para implementar el control de personal en LP.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio bioRxiv(Laboratorio Cold Spring Harbor). Organización: Laboratorio Cold Spring Harbor
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 15, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Enfoque UTE. ISSN: 1390-6542,1390-9363. Organización: Universidad UTE
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: El ecosistema de bosque seco se caracteriza por su rica biodiversidad y adaptaciones a condiciones áridas. Este estudio se centró en determinar la composición y estructura de la vegetación, examinar las interacciones de las especies y estimar el carbono almacenado en su biomasa aérea (AGB) utilizando una ecuación alométrica propuesta para bosques secos mixtos. Se utilizaron 10 parcelas de 10 x 20 m para registrar datos sobre árboles con un diámetro a la altura del pecho (DAP) ≥ 5 cm. La clasificación taxonómica se obtuvo inicialmente utilizando expertos y bases de datos especializadas. La importancia ecológica se evaluó mediante el Índice de Valor de Importancia (IVI), y la asociación de especies se determinó mediante el Índice de Valor Indicador (IndVal%). Identificamos 148 individuos de 21 especies, 19 géneros y 12 familias en cuatro grupos con fuertes asociaciones, destacando C. Trischistandra por su alto IVI. La prueba de Kruskal-Wallis no mostró diferencias significativas en el carbono almacenado entre parcelas, y se estimó un potencial de almacenamiento de 70,47 Mg C ha-1. Esta investigación destaca la importancia de las especies clave en la captura de carbono, que es crucial para mitigar el cambio climático. El manejo efectivo de estas especies podría tener un impacto positivo en la conservación del ecosistema del bosque seco y la lucha contra el calentamiento global. Este análisis proporciona una comprensión profunda de la estructura de este ecosistema.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Investigación internacional sobre reducción de la pobreza. ISSN: 2195-979X,2195-9781. Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 15, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Silvicultura en el sudeste de Europa. ISSN: 1847-6481,1849-0891. Organización: Instituto Croata de Investigación Forestal
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Debido a los cambios actuales en el sistema socioecológico de Ucrania, la adaptación forestal es de gran importancia. Se considera que la Silvicultura de Cobertura Continua (CCF) es prometedora para Ucrania para proporcionar a la sociedad ucraniana diversos servicios ecosistémicos de los bosques y para aumentar la capacidad de adaptación de los bosques ucranianos. En primer lugar, se describen las características básicas de los bosques ucranianos y el sector forestal, y se describen los sistemas de regeneración de las principales especies arbóreas con valor económico. Además, se destaca la necesidad de conservación de los bosques para salvaguardar la biodiversidad de los bosques ucranianos. Basado en un proyecto de investigación conjunto ucraniano-alemán llamado 'Resilpine', se ilustran los primeros resultados científicos sobre la regeneración de las principales especies arbóreas en Ucrania con sistemas silvícolas alternativos a la tala. Los datos muestran que la regeneración natural en sistemas de selección de grupos (o parches) es abundante y suficiente en comparación con la tala rasa. Especialmente pino silvestre, pero también especies intermedias, se están estableciendo. Por lo tanto, se puede recomendar el corte por selección grupal como un sistema de regeneración natural alternativo prometedor a la tala rasa para convertir los bosques ucranianos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Princeton University Press. Organización: Prensa de la Universidad de Princeton
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Prirodoobustrojstvo. ISSN: 1997-6011Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Transformación de la Economía y la Sociedad Rusas
Año 2024,
volumen 198,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revisiones de energía renovable y sostenible. ISSN: 1364-0321,1879-0690. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Cartas de investigación ambiental. ISSN: 1748-9326. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Resumen Una literatura de rápido crecimiento utiliza datos de cobertura terrestre teledetectados junto con métodos estadísticos cuasiexperimentales para evaluar la eficacia de las intervenciones de conservación forestal. Una elección crítica de modelado es la unidad espacial de análisis: los puntos, las celdas de cuadrícula y los polígonos se usan comúnmente. Sin embargo, se sabe poco sobre las implicaciones de esta elección para las estimaciones del efecto del tratamiento y para su interpretación. Demostramos que los datos a nivel de punto pueden generar estimaciones del efecto del tratamiento sustancialmente diferentes de las basadas en datos a nivel de polígono cuando (i) se extrae una proporción desproporcionada de puntos de muestra de polígonos tratados relativamente grandes como resultado de un muestreo espacial aleatorio o cuasialeatorio, y (ii) la intervención analizada tiene efectos heterogéneos que dependen del tamaño del polígono de tratamiento. Nuestro artículo tiene cuatro partes. Primero, utilizando datos del mundo real (sobre la adjudicación de permisos de extracción de madera a unidades de manejo forestal en México) que cumplen con los dos criterios antes mencionados, demostramos que los datos a nivel de puntos y polígonos generan resultados cualitativamente diferentes, y proponemos un método simple para ponderar los datos a nivel de puntos para recuperar los resultados a nivel de polígonos. En segundo lugar, llevamos a cabo una simulación de Monte Carlo para aclarar el mecanismo que causa este fenómeno y para garantizar que no esté impulsado por factores de confusión no observados. En tercer lugar, presentamos nueva evidencia (en áreas protegidas mesoamericanas y dominicanas) que sugiere que este fenómeno no es infrecuente. Finalmente, discutimos las implicaciones de nuestros hallazgos para el diseño e interpretación de evaluaciones espaciales de intervenciones de conservación forestal. Aunque nuestro análisis se centra en datos a nivel de punto versus polígono, el mecanismo que describimos también se aplica a datos a nivel de celda de cuadrícula versus polígono.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
volumen 5, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Comunicaciones tierra y medio ambiente. ISSN: 2662-4435. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Resumen Para conservar la biodiversidad, es imperativo mantener y restaurar cantidades suficientes de redes de hábitats funcionales. Por lo tanto, la ubicación de los bosques restantes con estructuras y procesos naturales sobre paisajes y grandes regiones es un objetivo clave. Aquí integramos el aprendizaje automático (Bosque Aleatorio) y datos de paisaje abierto para escanear todos los paisajes forestales en Suecia con una resolución espacial de 1 ha con respecto a la probabilidad relativa de albergar Bosques de Alto Valor de Conservación. Utilizando datos de validación espaciales independientes a nivel de rodal y parcela, confirmamos que nuestras predicciones representan correctamente diferentes niveles de naturalidad forestal, desde degradados hasta aquellos con altos valores de conservación de la biodiversidad asociados. Dados los ambiciosos objetivos de conservación nacionales e internacionales y la silvicultura cada vez más intensiva, nuestro modelo y el mapeo de pared a pared resultante llenan un vacío urgente para evaluar el logro de objetivos de conservación basados en evidencia, la planificación espacial y el diseño de la restauración del paisaje forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2024,
volumen 39, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de economía forestal. ISSN: 1104-6899,1618-1530. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 7,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Fronteras en los bosques y el cambio global. ISSN: 2624-893X. Organización: Medios fronterizos
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Los bosques proporcionan múltiples servicios ecosistémicos, algunos de los cuales son competitivos, mientras que otros son complementarios. Los enfoques de frontera de Pareto se utilizan a menudo para evaluar las compensaciones entre estos servicios ecosistémicos. Sin embargo, cuando se trata de problemas de optimización espacial, uno se enfrenta a problemas que son computacionalmente complejos. En este artículo, estudiamos las fuentes de esta complejidad y proponemos un enfoque para abordar los conflictos de adyacencia al tiempo que analizamos las compensaciones entre la producción de madera, el corcho, las reservas de carbono, la erosión, la resistencia al fuego y la biodiversidad. Este enfoque comienza subdividiendo un gran problema a nivel de paisaje en cuatro subproblemas más pequeños que no comparten rodales fronterizos. Luego, utiliza un método de frontera de Pareto para obtener una solución para cada uno. Un quinto subproblema incluía todos los rodales restantes. La solución de este último mediante el método de la frontera de Pareto está limitada por las soluciones de los cuatro subproblemas. Este enfoque se aplica a un gran paisaje boscoso en el noroeste de Portugal. Los resultados obtenidos muestran la efectividad del uso de enfoques de frontera de Pareto para analizar las compensaciones entre servicios ecosistémicos en grandes problemas de optimización espacial. Destacan la existencia de importantes compensaciones, en particular entre las reservas de carbono y la producción de madera, junto con la erosión, la biodiversidad y la resistencia a los incendios forestales. Estas compensaciones fueron particularmente claras en los niveles más altos de estos servicios optimizados, mientras que las restricciones espaciales afectaron principalmente a la magnitud de los servicios en lugar de a los patrones subyacentes de compensación. Además, en este artículo, estudiamos el impacto del tamaño y la complejidad del problema de optimización espacial en la precisión de las fronteras de Pareto. Los resultados sugieren que el número de rodales y el número de conflictos de adyacencia no afectan la precisión. Muestran que la precisión disminuye en el caso de problemas de optimización espacial, pero se encuentra dentro de un rango aceptable de discrepancia, lo que demuestra que nuestro enfoque puede respaldar eficazmente el análisis de compensaciones entre servicios ecosistémicos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de Servicios Ecosistémicos y Uso de la Tierra , Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar
Año 2024,
volumen 39, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de economía forestal. ISSN: 1104-6899,1618-1530. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2024,
volumen 58, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Silva Fennica. ISSN: 0037-5330,2242-4075. Organización: Sociedad Finlandesa de Ciencias Forestales
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: La influencia de la UE en las políticas forestales nacionales está creciendo, y la implementación de las políticas relacionadas con los bosques propuestas por la Comisión afectará la práctica forestal en Europa. Por ejemplo, la Ley de Restauración de la Naturaleza establece objetivos regionales concretos para restaurar los ecosistemas forestales y para la conservación, la Regulación de la deforestación requiere un seguimiento meticuloso del origen de la madera y la renovada Directiva de energías Renovables (RED III) establece nuevos criterios para la adquisición sostenible de biomasa forestal. Hasta el momento no se han realizado estudios que hayan analizado los impactos desde el punto de vista económico y operativo. En este estudio, primero se realizó un análisis de sistemas estructurales para descubrir las variables relevantes (y su funcionamiento) asociadas con las operaciones de recolección de madera en rollo y el entorno operativo. Luego se aplicó un enfoque basado en escenarios para capturar los niveles potenciales de implementación de las políticas forestales de la UE. Finalmente, utilizando diferentes escenarios (bajo, moderado y alto impacto) y un marco de análisis de sistemas, se cuantificó el impacto de niveles alternativos de implementación en términos de costos de cosecha, medidos en € m–3. Los resultados indican que con los escenarios de impacto bajo y moderado, los costos de cosecha aumentarían en menos del 10% con respecto a los niveles actuales en tres regiones diferentes de Finlandia. Tal aumento (menos del 10%) podría tolerarse durante un período de unos pocos años, pero es probable que un aumento repentino genere desafíos para el funcionamiento de las empresas. Con el escenario de alto impacto los costos de cosecha aumentarían entre un 15% y un 18%, dependiendo de la región. Esta magnitud de aumento (de aproximadamente una sexta parte) corresponde a un cambio severo en las operaciones de recolección de madera en rollo y el entorno operativo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Anuario internacional de derecho y política del suelo. ISSN: 2520-1271,2520-128X. Organización: Springer International Publishing
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Resumen: Resumen La fórmula contractual se está volviendo cada vez más atractiva para las partes interesadas, especialmente cuando se asocia con un mercado en auge, como es el caso del secuestro de carbono en suelos agrícolas. Los contratos se han desarrollado a la par con el interés de este secuestro natural por parte de los suelos agrícolas para lograr la neutralidad climática para 2050. La llegada paralela de proyectos de ley con objetivos vinculantes no se opone a dos modos de intervención legal. Por el contrario, en realidad tiende a fortalecer la legitimidad de cada uno de ellos a favor de una mayor protección de los suelos agrícolas, aunque muchas preguntas siguen sin respuesta.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad , Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Elsevier. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación
Año 2024,
volumen 54, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista canadiense de investigación forestal. ISSN: 0045-5067,1208-6037. Organización: Prensa de investigación de la NRC
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Efectos Ecológicos de las Carreteras en la Conectividad de la Vida Silvestre y el Hábitat
Año 2024,
volumen 54, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista canadiense de investigación forestal. ISSN: 0045-5067,1208-6037. Organización: Prensa de investigación de la NRC
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Igualdad de género
Resumen: El sector forestal se enfrenta a complejas demandas sociales que requieren una fuerza laboral con la composición de competencias deseada. También es una industria primaria, rural y dominada por hombres basada en normas y cultura de género. Existen lagunas de conocimiento sobre cómo el género influye en la satisfacción y las experiencias relacionadas con el trabajo en el sector forestal y cómo las mujeres logran trabajar en lugares de trabajo dominados por hombres. Llenamos parte de estos vacíos estudiando la satisfacción laboral y las estrategias de las mujeres utilizando el sector forestal noruego como estudio de caso. Al combinar encuestas y entrevistas grupales, revelamos diferencias estadísticas de género y experiencias individuales. Descubrimos que, si bien la mayoría de los hombres y mujeres están satisfechos con los aspectos sociales del lugar de trabajo, los hombres están más satisfechos que las mujeres. Las mujeres reportan considerablemente menos igualdad de género y más uso de técnicas de supresión que los hombres. El treinta y dos por ciento de las mujeres informan haber sido acosadas sexualmente durante su puesto de trabajo más importante. Al estar expuestas al acoso, la mayoría de las mujeres optan por no denunciarlo a la gerencia, sino que manejan la situación ellas mismas. La silvicultura es un sector de género, y para cambiar las actitudes y mejorar el ambiente de trabajo y las oportunidades para todos los empleados, los gerentes y las organizaciones deben plantear y manejar de manera adecuada las cuestiones relacionadas con el género.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Diversidad de Género y Liderazgo en las Organizaciones,Gobernanza de las Cadenas Globales de Valor y Redes de Producción
Año 2024,
volumen 54, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista canadiense de investigación forestal. ISSN: 0045-5067,1208-6037. Organización: Prensa de investigación de la NRC
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Aunque la participación de las partes interesadas en la gestión forestal ayuda a superar problemas y conflictos que impiden soluciones sostenibles, los diferentes enfoques y nomenclaturas para contenidos similares en la literatura obstaculizan el progreso teórico sobre el tema. Este estudio organiza la información existente a través de un análisis bibliométrico de artículos científicos de los últimos 30 años (1991-2021) sobre gestión forestal sostenible, centrándose en la participación de las partes interesadas. Los resultados demuestran que la participación de las partes interesadas en la gestión forestal sostenible ganó relevancia a partir de 2017. Predominan los estudios de casos (66%) y se identificaron seis tendencias principales. El primero enfatiza un enfoque sistémico de la participación. El segundo actualiza la discusión sobre gestión comunitaria. El tercero estudia problemas históricos relacionados con el uso de recursos, derechos y servicios. El cuarto se centra en evaluaciones y estudios regionales. La quinta se refiere a la evaluación, la toma de decisiones y la planificación, incluidas las cuestiones relacionadas con las certificaciones y las políticas. El sexto analiza la innovación relacionada con la adaptación, el cambio climático, la equidad y la resiliencia. Los estudios incluidos en esta última clasificación están orientados a la resolución de problemas y buscan una nueva gestión forestal. Aunque es importante, se pasa por alto el papel de la innovación en la participación de las partes interesadas en la gestión forestal sostenible, lo que constituye una vía para futuras investigaciones.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2024,
volumen 151,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia y política ambiental. ISSN: 1462-9011,1873-6416. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Se promueve la conservación inclusiva como un medio para integrar a las partes interesadas en la naturaleza, la conservación. A pesar de que varios estudios reconocen que la conservación inclusiva de áreas protegidas puede ser un desafío y requiere abordar explícitamente las posibles tensiones entre las partes interesadas, poca investigación ha desentrañado cómo se manifiestan estas tensiones en contextos específicos. Este artículo tiene como objetivo explorar posibles enfoques para navegar las tensiones para mejorar la facilitación de un enfoque de conservación inclusivo en el Parque Nacional Utrechtse Heuvelrug en los Países Bajos. Realizamos 18 entrevistas semiestructuradas con partes interesadas, como propietarios de tierras públicos y privados y gobiernos municipales y provinciales en el parque nacional. Los resultados revelan una historia más larga de colaboración que aún no aborda la raíz de las tensiones. Las experiencias muestran que comprometer o generar consenso entre las partes interesadas por sí solo no es suficiente para lograr una conservación inclusiva. Se recomienda orientación y objetivos claros establecidos por la política, así como inversiones suficientes en creación de capacidad y confianza para evitar la inacción. Además, descubrimos que las tensiones están inextricablemente vinculadas a diferentes dimensiones del poder, como el poder discursivo y estructural. Si bien considerar el poder en la conservación inclusiva puede proporcionar una perspectiva realista, también reconocemos que igualar el poder no es la solución mágica que sustenta este enfoque de conservación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad
Año 2024,
volumen 349,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de gestión ambiental. ISSN: 0301-4797,1095-8630. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El concepto de agricultura de Alto Valor Natural (HNV) depende de la causalidad entre los agroecosistemas con baja intensidad de manejo y los resultados ambientales correspondientes, incluidos los altos niveles de biodiversidad y la presencia de hábitats seminaturales. Aunque las estrategias europeas para el desarrollo rural y la conservación de la biodiversidad han reconocido durante mucho tiempo la importancia de las tierras agrícolas de alto riesgo, muchas de esas áreas están actualmente amenazadas por la intensificación y el abandono de la tierra. Se han desarrollado una variedad de enfoques para identificar áreas de HNV y medir los cambios en su distribución y extensión a escalas de paisaje. Por el contrario, los enfoques cuantitativos para evaluar las diferencias en el HNV entre las unidades de manejo más básicas (granjas y parcelas agrícolas) son escasos y se basan casi exclusivamente en indicadores de biodiversidad. Esta brecha limita nuestra capacidad para derivar gradientes existentes de HNV a escala fina y la causa subyacente que conduce al HNV. Por lo tanto, implementamos un índice para capturar múltiples facetas del HNV en función de criterios de conocimiento experto y encuestas de campo realizadas a la mejor escala de gestión (parcela). Primero, calculamos este índice para cientos de pastizales ubicados en los Pirineos Occidentales. A continuación, analizamos la relación entre el valor de naturaleza de las parcelas y las variables ambientales, de gestión y socioeconómicas. Nuestros resultados evidencian un gradiente entre parcelas agrícolas de baja diversidad e intensivamente utilizadas y pastizales de HNV en los Pirineos Occidentales. Los valores más altos de naturaleza se relacionaron significativamente con la ocurrencia de parcelas en praderas ubicadas en áreas escarpadas dentro de la red Natura 2000, mientras que los valores más bajos se relacionaron con áreas recientemente abiertas y el número de tratamientos por año. Es importante destacar que este índice, que podría adaptarse a otras áreas agrícolas, proporciona información cuantitativa para respaldar la implementación de esquemas basados en resultados, incluidos los esquemas ecológicos y las intervenciones agroambientales y climáticas de la nueva PAC (2023-2027).
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
volumen 54, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista canadiense de investigación forestal. ISSN: 0045-5067,1208-6037. Organización: Prensa de investigación de la NRC
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2024,
volumen 158,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Este artículo investiga el potencial de secuestro de carbono de los bosques en Hungría mediante la introducción de un incentivo al precio del carbono, asumiendo una política climática nacional integradora. Hemos desarrollado un modelo matemático de optimización bioeconómica para representar el área y la distribución de especies de los bosques húngaros y estamos optimizando los ciclos de cosecha sin y con pagos de carbono. Evaluamos el costo y el volumen de la eliminación de carbono potencialmente disponible por los bosques en el contexto de la política climática nacional. Para alinear nuestros resultados con otros instrumentos de política climática, integramos el potencial estimado de eliminación de carbono de los bosques con la curva de costos marginales de reducción de carbono del sector energético en Hungría. Descubrimos que el secuestro mejorado de carbono forestal puede ser más rentable que la mayoría de los otros instrumentos de política climática. Descubrimos que los bosques podrían intervenir en el extremo inferior de la curva de costos combinados y desplazarla significativamente hacia la derecha, lo que resultaría en costos marginales y totales mucho más bajos para lograr el objetivo neto cero para Hungría.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático , Aceptación Social de la Innovación en Energías Renovables
Año 2024,
volumen 3, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Geosistemas y geoambiente. ISSN: 2772-8838. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Calcular y analizar la eficiencia ecológica del sumidero de carbono forestal es clave para desarrollar eficazmente el sumidero de carbono forestal de China. Este documento utilizó el modelo de Frontera Estocástica de Supereficiencia (SBM)para medir la eficiencia ecológica del sumidero de carbono forestal de 30 provincias (municipios y regiones autónomas) en China de 2000 a 2017. Además, este estudio calculó y analizó la tendencia de convergencia mediante la construcción del modelo de convergencia bajo la consideración de las condiciones espaciales. Los resultados del estudio se revelaron de la siguiente manera. En primer lugar, la eficiencia ecológica del sumidero de carbono forestal de China presentó una distribución de "doble pico" característica de un aumento constante con fluctuaciones. Sin embargo, el nivel general no era alto y aún existía un gran margen de mejora. En segundo lugar, existía una convergencia espacial significativa en la eficiencia ecológica del sumidero de carbono forestal en China. Los factores espaciales tuvieron un efecto acelerador en la tendencia de convergencia, lo que hizo que las diferencias espaciales en la eficiencia ecológica del sumidero de carbono forestal entre las regiones se redujeran aún más con el tiempo. En tercer lugar, cinco regiones forestales principales poseían una convergencia espacial significativa, y las tasas de convergencia eran más altas que el nivel promedio nacional. La región forestal del suroeste tuvo la tasa de convergencia más alta, seguida de las regiones forestales del noreste, sur, noroeste y norte de China. Las velocidades de convergencia espacial de dos períodos de 2000 a 2010 y de 2011 a 2017 fueron más altas que la velocidad de convergencia clásica y mostraron un proceso de cambio decreciente. Debido a la convergencia espacial existente, las diferentes regiones deben explorar el mecanismo de realización de valor del sumidero de carbono forestal, aclarar el posicionamiento regional y formular medidas basadas en las condiciones locales para desarrollar el sumidero de carbono forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis de Eficiencia en la Producción y Asignación de Recursos,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2024,
volumen 136,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política de uso del suelo. ISSN: 0264-8377,1873-5754. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Nos enfocamos en modelar la rentabilidad de los bosques Cross Timbers (CT) con respecto a la provisión de servicios ecosistémicos, incluida la producción de madera, el secuestro de carbono y el rendimiento hídrico. La región de Cross Timbers se extiende desde el sur de Kansas hasta el centro de Oklahoma y Texas, abarcando bosques marginalmente productivos. Utilizamos un enfoque de frontera de ganancias estocásticas translog para analizar los datos de parcelas forestales recopilados del programa de Análisis de Inventarios Forestales entre 2008 y 2019. Nuestros resultados indicaron que, en promedio, los bosques de CT producen alrededor del 85% de la ganancia máxima. Solo el 12% de las parcelas forestales generaron ingresos positivos, y la ganancia promedio en todas las parcelas forestales fue de -$484.51 ha−1. Esto significa que incluso con una reducción del 15% en las pérdidas de ganancias, la mayoría de las parcelas forestales en la región de CT aún no serían económicamente viables. La edad del bosque, la propiedad, las especies forestales y la productividad del sitio tuvieron impactos estadísticamente significativos en la eficiencia de los beneficios. Al margen, descubrimos que la ineficiencia de las ganancias aumentaba bajo la propiedad privada y con niveles más altos de productividad del sitio. Además, a medida que los bosques envejecen, la eficiencia de los beneficios también se redujo. Estos hallazgos resaltan la complejidad y variabilidad de los sistemas de manejo forestal y subrayan la necesidad de más investigación para comprender completamente los factores que influyen en la eficiencia en diferentes contextos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos IntechOpen. Organización: IntechOpen
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Se desarrollaron mecanismos de secuestro de carbono como estrategia de manejo de tierras en el sector AFOLU. Las principales estrategias de manejo de la tierra para obtener el pago por los servicios ecosistémicos incluyen la forestación y restauración, el secuestro de carbono en el suelo y la bioenergía. Las mejoras en la gestión de la tierra pueden intercambiarse por pagos en dos mecanismos: el mercado de carbono de cumplimiento y el mercado voluntario de carbono. Si bien el mercado de cumplimiento se enfoca en reducir las emisiones de carbono a nivel nacional de acuerdo con los acuerdos internacionales, los mercados voluntarios tienen un enfoque multinivel que trabaja no solo con los gobiernos, sino que también enfatiza el compromiso directo con el sector privado para lograr los objetivos globales de reducción de emisiones. La estructura de cada mecanismo tiene beneficios e inconvenientes con una deficiencia clave en ambos: el acceso a fondos para las comunidades que dependen de los ecosistemas forestales, lo que impacta directamente en la efectividad del mecanismo para mejorar la gestión de la tierra.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático
Año 2024,
volumen 158,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza de las Cadenas de Valor Globales y las Redes de Producción,Conceptualización de la Economía Circular y las Cadenas de Suministro Sostenibles
Año 2024,
volumen 201,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Recursos, conservación y reciclaje. ISSN: 0921-3449,1879-0658. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: El cambio climático severo y la acción climática urgente han suscitado preocupaciones sobre la madera. La sobreexplotación y el aumento de los desechos de madera están ejerciendo una inmensa presión sobre la gestión forestal sostenible y el presupuesto mundial de carbono. En Alemania, un proveedor y usuario vital de madera en Europa, la producción, el consumo, el comercio y el reciclaje de la cadena de suministro de madera no se han investigado lo suficiente. Para abordar este desafío, realizamos un análisis dinámico integral del flujo de madera de 1991 a 2020. Aproximadamente 2143 millones de metros cúbicos de madera en pie fueron talados en los bosques alemanes durante las últimas tres décadas, con un 80% utilizado para materiales y un 20% para fines energéticos. Los patrones de flujo de madera eran susceptibles a la demanda del mercado y las perturbaciones forestales como sequías, tormentas e infestaciones de insectos. La tormenta de 2007 dejó un impacto notable, dando lugar a las cifras más altas jamás registradas para varios productos de madera. En particular, el sumidero neto de carbono forestal, el almacenamiento de carbono en productos forestales y el efecto de sustitución de energía (reemplazo de energía fósil por madera) alcanzaron 160, 332 y 343 millones de toneladas de carbono, respectivamente. Sin embargo, la transición a la energía renovable, los edificios de madera y los envases de madera y papel exige más tensión en la cadena de suministro de madera. Para promover la gestión forestal sostenible y lograr la neutralidad climática, proponemos posibles estrategias a considerar.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2024,
volumen 158,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
volumen 158,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los administradores de bosques privados tienen un papel fundamental en la respuesta a los desafíos de la salud forestal. Sin embargo, el conocimiento básico de cómo interpretan y comprenden la salud de sus árboles es muy escaso. A través de una encuesta en línea de administradores forestales privados en Gran Bretaña, revelamos las características básicas de la comprensión de este grupo sobre la salud de los árboles y los bosques, tanto en general como, más específicamente, en relación con la salud (y la mala salud) de las especies de robles. La encuesta generó 441 respuestas válidas, de propietarios forestales – agentes forestales y otros profesionales. La mayoría de nuestros encuestados cree que el(los) bosque (s) logran estar sanos o muy sanos, aunque vulnerables a futuras amenazas. Identificamos temas clave dentro de la comprensión de los gerentes de los factores que promueven la salud de los árboles y describimos los signos visuales de buena y mala salud que utilizan como indicadores. Los robles y los bosques de robles se consideraron igualmente saludables en la actualidad, pero nuevamente esta positividad se enfrentó a una sensación de vulnerabilidad y posible declive futuro. Se consideró que la mayor amenaza para los robles era la ramoneo y la descortezamiento por parte de los mamíferos, una preocupación de larga data, en lugar de amenazas emergentes más recientes. A través de esta investigación, proporcionamos una idea clara de cómo piensan los administradores forestales y emiten juicios sobre la salud de sus árboles y bosques. Esta comprensión debe informar los crecientes esfuerzos del sector forestal para involucrar a los administradores forestales privados en la protección de los bosques.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Dinámica de Plagas Forestales , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2024,
volumen 158,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Indicadores ecológicos. ISSN: 1470-160X,1872-7034. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Debido al importante papel de los bosques en la neutralidad de carbono, es una gran tarea calcular y predecir con precisión la capacidad de almacenamiento y sumidero de carbono forestal en los últimos años. Sin embargo, considerando los factores sobre la capacidad de secuestro de carbono forestal, los ecologistas y silvicultores consideran diferentes modelos para evaluar la capacidad de sumidero de carbono forestal a diferentes escalas, con los silvicultores enfocándose más en los modelos de crecimiento forestal, mientras que los ecologistas agregan más factores climáticos y ambientales, lo que puede resultar en resultados inconsistentes en el almacenamiento de carbono. Por lo tanto, la construcción de un modelo integrado combinando los modelos forestal y ecológico es esencial para cuantificar y caracterizar con precisión el potencial de sumidero de carbono forestal a escala regional. Aquí, propusimos un nuevo índice de potencial de sumidero de carbono forestal (FCSPI, por sus siglas en inglés), que se define como la deficiencia fraccional del carbono forestal actual hasta su nivel máximo, basado en parcelas permanentes forestales, clima y datos edáficos para evaluar la capacidad potencial de sumidero forestal desde el nivel de rodal hasta la escala zonal en la zona subtropical del norte en la provincia de Hubei, China, que combinó el modelo de crecimiento de rodal y el modelo de productividad climática. Los resultados a nivel de rodal mostraron que el R2 y el RMSE del FCSPI fueron de 0,78 y 0,072 respectivamente, lo que indicó que el FCSPI es una metodología intuitiva, altamente práctica, directa, fácil y rápida de implementar para la evaluación del secuestro de carbono forestal. Además, el FCSPI puede extenderse convenientemente de la escala de rodales a la escala zonal en función del índice de calidad del sitio para sumideros de carbono (SIC) y las variables de edad del rodal, que se derivaron de los datos climáticos, edáficos y topográficos abiertos. Los resultados del FCSPI de pared a pared en el bosque subtropical de la provincia de Hubei revelan el secuestro potencial de carbono actual y futuro, lo que puede ayudar a los administradores a centrarse en el manejo forestal para acciones climáticamente inteligentes y la planificación en el marco de los servicios ecosistémicos forestales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Respuesta Global a la Sequía Forestal y Cambio Climático , Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2024,
volumen 159,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Buena salud y bienestar
Resumen: Utilizando análisis de intervención y series temporales de precios de la madera en rollo de diez países europeos y norteamericanos, analizamos el impacto de la pandemia de COVID-19 en el movimiento de los precios de la madera. El material de estudio consta de cuarenta y seis series cronológicas trimestrales de precios de troncos y pulpa, tanto de madera blanda como dura, que cubren el período 2005-2022. Durante el período de pandemia de Covid-19 (2020:Q1-2020:Q4), los precios de la madera blanda registraron caídas en su mayoría, siendo los cambios más importantes en Eslovaquia (-35%), la República Checa (-24%) y Austria (-24%), ligeramente menores en los Estados Unidos (-19%), Polonia (-17%), Eslovenia (-12%) y Alemania (-11%), mientras que no se registraron cambios significativos en los precios en Finlandia y Suecia. En Canadá y Estados Unidos, las fuertes caídas de precios ocurrieron antes (2020: Q1 y 2020: Q2, respectivamente), mientras que en Europa, las caídas significativas de precios ocurrieron más tarde y duraron más. En el período pospandémico de COVID-19, los precios aumentaron, pero en la mayoría de los casos, el cambio no fue estadísticamente significativo en comparación con el período prepandémico. Los precios de la pasta de madera blanda experimentaron variaciones mucho menores, con un aumento significativo solo en Eslovaquia y Polonia. Por el contrario, no se observaron cambios significativos en el precio de la madera dura de troncos y pulpa durante la pandemia de COVID-19.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
volumen 158,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Indicadores ecológicos. ISSN: 1470-160X,1872-7034. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Los mercados de carbono forestal (MCF) se han convertido en un medio importante para dirigir recursos hacia una acción climática urgente que puede movilizar a un gran conjunto de actores y catalizar fondos para reducir la deforestación y promover la gestión forestal sostenible. Aquí, llevamos a cabo una revisión cualitativa crítica de la literatura académica y de investigación global para identificar diez conjuntos principales de principios de diseño que proporcionan una plataforma para el funcionamiento de los mercados de carbono en todo el mundo. A partir de estos, identificamos cuatro principios de diseño que pueden ser relevantes para los futuros mecanismos basados en el mercado en India.Proponemos que la claridad sobre los estándares de calidad del mercado, el marco regulatorio integral, la minimización de los costos de transacción y las opciones de financiamiento por adelantado, y la flexibilidad en los compromisos temporales y espaciales serían fundamentales para garantizar que los mecanismos basados en el mercado en India generen beneficios sostenibles y a largo plazo para la acción climática y el bienestar humano. Un mecanismo exitoso basado en el mercado en el sector forestal de la India tendría que superar los desafíos relacionados con los derechos de propiedad de la tierra, las capacidades de implementación local y las brechas de conocimiento, y las estructuras de incentivos para garantizar que probablemente satisfaga las necesidades de todas las partes interesadas y al mismo tiempo genere beneficios socioecológicos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático
Año 2024,
volumen 553,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
volumen 38, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de economía forestal. ISSN: 1104-6899,1618-1530. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Educación Global y Sostenibilidad Basadas en la Web
Año 2024,
volumen 152,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia y política ambiental. ISSN: 1462-9011,1873-6416. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los bosques apoyan el bienestar humano al proporcionar múltiples contribuciones de la naturaleza a las personas (PNC). Estos se derivan de una interacción de activos naturales y antropogénicos, que es un proceso conocido como coproducción de PNC. Al igual que los bosques y los PNC, los activos antropogénicos están sujetos a modos de gobernanza que operan en múltiples niveles, en los que las políticas son una herramienta central para ejecutar la gobernanza formal. Aquí, llevamos a cabo un análisis de documentos de política para investigar cómo las políticas se refieren tanto a los activos antropogénicos involucrados en la coproducción de PNC como a los modos de gobernanza que los afectan, es decir, gobernanza jerárquica, científico-técnica, (adaptativa)-colaborativa y la gobernanza del comportamiento estratégico. El análisis del documento de política se centra en las políticas forestales y de conservación de la biodiversidad que abarcan múltiples niveles de gobernanza, desde el nivel local (dos Reservas de Biosfera y un Parque Nacional en Alemania) hasta el nivel supranacional de la Unión Europea. Encontramos que las políticas abordan predominantemente el material y la regulación de los PNC y se refieren a la gobernanza jerárquica y científico-técnica. Sobre la base de un análisis de redundancia, identificamos seis arquetipos de gobernanza de los PNC y los activos antropogénicos que sustentan su coproducción: (1) la gobernanza del comportamiento estratégico para regular los PNC, (2) la gobernanza de la gestión del hábitat para las experiencias en la naturaleza, (3) la gobernanza de la gestión del hábitat para el control de plagas, (4) gobernanza colaborativa para la madera, (5) gobernanza local para las experiencias en la naturaleza y (6) promoción del conocimiento para la protección del hábitat. Por lo tanto, nuestro análisis revela cómo las políticas pretenden gobernar los capitales antropogénicos relacionados con la coproducción de PNC forestales específicos. Los hallazgos, incluidos los seis arquetipos, pueden ayudar a los responsables políticos a diseñar políticas en todos los niveles de gobernanza.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad
Año 2024,
volumen 159,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Este artículo diseña un mercado comercial para la eliminación incierta de carbono de la captación y la reducción de fugas mediante la restauración de turberas drenadas, la gestión forestal y la forestación en los países de la UE. Un diseño rentable de la cuantificación de las absorciones de carbono tiene en cuenta la incertidumbre al introducir una prima de riesgo que difiere entre países y medidas. Dado el diseño rentable con primas de riesgo, los costos marginales y totales de lograr los objetivos de eliminación de carbono para la UE son más altos con problemas de confiabilidad que sin ellos debido a las mayores eliminaciones de carbono para garantizar el logro de un objetivo con una probabilidad dada. Los resultados muestran grandes diferencias en los costos después del comercio, donde algunos países cumplen con altos costos y otros obtienen ganancias netas al vender créditos de carbono en el mercado. Una evaluación del Reglamento de la UE sobre asignaciones de sumideros de carbono legalmente vinculantes para diferentes países muestra que el costo total de una flexibilidad rentable con el comercio podría reducirse en un 50% en comparación con ningún comercio, y que todos los países se benefician de tal cambio.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2024,
volumen 15,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Árboles, bosques y personas. ISSN: 2666-7193. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Este artículo explora la distribución de la agencia en la ciencia forestal. Los estudios de la ciencia forestal tienden a considerarla principalmente como una búsqueda del control y la explotación de los recursos naturales. Pero los recientes giros en la teoría social abren la comprensión de las relaciones entre humanos y naturaleza más allá del control humano. Este artículo explora lo que tales conocimientos pueden significar para la comprensión de la ciencia forestal. Se pregunta cómo interactúan los no humanos y los no humanos en las prácticas de la ciencia forestal y juntos constituyen ciertas formas de agencia. ¿Cómo se ven afectadas las actividades en las que participan estudiantes y profesores por los no humanos? ¿Cómo responden a los no humanos? El alcance empírico de este artículo enfoca la interacción entre estudiantes y profesores a nivel de licenciatura. El trabajo de campo se llevó a cabo en junio de 2023 uniendo a estudiantes y profesores en excursiones. También se realizaron entrevistas en profundidad con once estudiantes. El artículo observa cómo los estudiantes y profesores se distanciaron activamente de la ciencia forestal del pasado por ignorar los requisitos de los árboles y los servicios de sus entornos circundantes. De hecho, los conferenciantes abordaron repetidamente las preferencias y actuaciones de los seres no humanos. Esto tuvo implicaciones importantes para las decisiones que estaban disponibles. Por lo tanto, el artículo sugiere que los no humanos y los humanos interactuaron de numerosas maneras. Los estudiantes y profesores respondieron a los árboles, la vida silvestre, el suelo y el clima. Los no humanos afectaron especialmente las decisiones relacionadas con la tala y la plantación, proporcionando así premisas ineludibles para las acciones de los profesionales de la ciencia forestal y, en última instancia, contribuyendo a hacer posible la agencia. Para concluir, el artículo analiza algunas limitaciones e implicaciones de sus hallazgos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
volumen 159,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2024,
volumen 159,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos,Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2024,
volumen 435,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de producción más limpia. ISSN: 0959-6526,1879-1786. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Fin de la pobreza
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2024,
volumen 15, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: La demanda de troncos de roble blanco de alta calidad en Kentucky ha aumentado durante décadas. Al mismo tiempo, Kentucky está presenciando cambios ecológicos en los bosques históricamente dominados por robles blancos, reflejando los cambios estructurales en los bosques de robles en el este de los EE.UU. Esta disonancia entre la oferta y la demanda presenta una creciente preocupación entre las partes interesadas sobre la sostenibilidad del roble blanco y sus implicaciones económicas asociadas. En este contexto, el objetivo de este estudio fue evaluar los posibles impactos económicos del suministro proyectado de madera de roble blanco luego de un aumento general en el suministro de troncos de aserradero de roble blanco pero un suministro reducido de troncos de aserradero de roble blanco de alta calidad en Kentucky. Los resultados generados a partir de un modelo dinámico de equilibrio general computable (EGC) indican una reducción acumulada del PIB al valor actual de USD 3.660 millones, una disminución de USD 0.710 millones en el bienestar del consumidor y otras contracciones sectoriales durante 40 años (2018-2058). Estos resultados se pueden utilizar para abogar por prácticas de manejo forestal más proactivas para estabilizar un suministro sostenido de madera de roble blanco de alta calidad en Kentucky y más allá.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Impulsores e Impactos de la Dinámica de las Plagas Forestales
Año 2024,
volumen 16, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de estrategias y gestión del cambio climático. ISSN: 1756-8692,1756-8706. Organización: Emerald Publishing Limited
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Propósito Como solución típica al cambio climático basada en la naturaleza, los sumideros de carbono forestales son vitales para lograr la neutralidad de carbono en China. Sin embargo, las regulaciones en China son insuficientes para promover el desarrollo de proyectos de compensación de carbono en la silvicultura. Este estudio tiene como objetivo identificar los obstáculos regulatorios que impiden el desarrollo de compensaciones forestales bajo la reducción certificada de emisiones (CCER) de China y explorar formas de mejorar el sistema regulatorio. Diseño / metodología / enfoque Este estudio realiza un análisis cualitativo utilizando un método de investigación jurídica normativa. Este estudio realizó una revisión sintética de los documentos regulatorios nacionales y locales para obtener información sobre el panorama regulatorio de las compensaciones forestales en China. Se ilustran los principales contenidos y características de estos documentos. Además, se revisó la literatura secundaria relacionada para obtener más información sobre las regulaciones de compensación forestal e identificar brechas significativas en la regulación CCER de China. Hallazgos Las regulaciones de compensación forestal bajo el CCER se caracterizan por la fragmentación y una fuerza jurídicamente vinculante relativamente menor. No existe un acuerdo institucional sistemático para compensar el desarrollo forestal, lo que impide las expectativas del mercado y aumenta los costos de transacción. Los principales desafíos en la regulación de los sumideros de carbono forestales en China incluyen ambigüedad en los derechos, reglas complicadas para el registro y la verificación, falta de mecanismos de incentivos, prevención de riesgos y protección de la biodiversidad. Originalidad / valor Los múltiples valores ambientales y sociales de los sumideros forestales de carbono requieren su desarrollo y utilización efectivos. Este estudio evaluó las regulaciones de compensación forestal en China y propuso los arreglos institucionales correspondientes para mejorar las regulaciones de sumideros de carbono forestales bajo el CCER.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad
Año 2024,
volumen 19, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Balance y gestión del carbono. ISSN: 1750-0680. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Analizamos el desarrollo de las reservas forestales de carbono tras la reciente muerte sin precedentes histórica de rodales de coníferas en la República Checa. La infestación de escarabajos de la corteza inducida por la sequía resultó en una tala sanitaria récord y la cosecha total se duplicó con creces con respecto al período anterior. Convirtió la silvicultura checa de un sumidero de carbono a largo plazo que compensaba alrededor del 6% de las emisiones de gases de efecto invernadero del país desde 1990 en una fuente significativa de emisiones de CO2 en los últimos años (2018-2021). En 2020, el sector forestal contribuyó con casi el 10% a las emisiones totales de GEI del país. Utilizando el Modelo de Presupuesto de Carbono calibrado a nivel nacional del Sector Forestal Canadiense (CBM-CFS3) con una resolución espacial regional (NUTS3), analizamos cuatro escenarios de desarrollo de las reservas forestales de carbono hasta 2070. Surgen dos puntos críticos: el pronóstico a corto plazo para reducir las emisiones actuales de la silvicultura y la implementación de un manejo forestal adaptativo centrado en el cambio de especies arbóreas y la acumulación sostenida de carbono.Este estudio utilizó cuatro escenarios diferentes de muerte regresiva de bosques de abetos para evaluar el impacto del manejo forestal adaptativo en el cambio de las reservas forestales de carbono y las emisiones de CO2, la composición de las especies arbóreas, las posibilidades de cosecha y la estructura forestal en respuesta a la reciente muerte calamitosa sin precedentes en la República Checa. El análisis del modelo indica que la silvicultura checa puede estabilizarse para 2025. Posteriormente, puede convertirse en un sumidero sostenido de aproximadamente 3 Mt CO2 eq./ año (excluyendo la contribución de los productos madereros cosechados), al tiempo que se mejora la resiliencia de los bosques mediante la implementación gradual de medidas de adaptación. La velocidad de adaptación está relacionada con la intensidad de la cosecha y la gravedad de la calamidad actual. Bajo el pesimista escenario Negro, la proporción de puestos de abetos disminuye del 43-20% actual para 2070, a favor de especies arbóreas más adecuadas, como el abeto y las latifoliadas. Estas especies también constituirían más del 50% del potencial de cosecha, contribuyendo cada vez más a niveles de cosecha como los generados por la silvicultura checa antes de la calamidad actual. El stock permanente solo se recuperaría en 50 años bajo el optimista escenario Verde.Los resultados muestran el progreso del manejo adaptativo mediante la implementación del cambio de especies arbóreas y cuantifican la cosecha esperada y el potencial de mitigación en la silvicultura checa hasta 2070.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de silvicultura. ISSN: 0022-1201,1938-3746. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Resumen La investigación sobre los bosques comunitarios (CSA), gobernados y administrados principalmente por usuarios forestales locales en los Estados Unidos, es limitada, a pesar de su crecimiento en número durante la última década. Realizamos una encuesta para inventariar los CSA en los Estados Unidos y comprender mejor sus estructuras de propiedad y gobernanza, objetivos de gestión, beneficios y financiamiento. Los noventa y ocho CFS en nuestro inventario se encuentran en tierras privadas, públicas y tribales. Tenían varias formas de solicitar aportes de grupos locales, organizaciones y ciudadanos, o de compartir la autoridad para tomar decisiones con ellos. Los servicios recreativos y ambientales fueron los objetivos de gestión más importantes, pero la producción de madera se produjo en más de dos tercios del CSA, contribuyendo a los ingresos en muchos CSA, junto con una diversidad de otras fuentes de ingresos para financiar las operaciones. Discutimos las dificultades para crear un inventario y tipología integrales de CF dada la diversidad de modelos que existen, que reflejan las condiciones sociales y ambientales locales y la naturaleza ascendente de la silvicultura comunitaria en los Estados Unidos. Implicaciones del estudio: A pesar de su pequeña huella en los Estados Unidos, los bosques comunitarios son un modelo de propiedad, gobernanza y gestión forestal en rápido desarrollo que ayuda a proteger las tierras forestales y los espacios abiertos y demuestra cómo se pueden producir bienes y servicios forestales de mercado y no de mercado para beneficios comunitarios amplios y duraderos. Este estudio hace un inventario y caracteriza los bosques comunitarios en los Estados Unidos para aumentar la comprensión de este modelo, su prevalencia y su potencial. Proporciona una línea de base de información que sirve como base para una mayor exploración e investigación sobre los impactos y contribuciones de los bosques comunitarios.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2024,
volumen 105,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de estudios rurales. ISSN: 0743-0167,1873-1392. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los pastizales ricos en especies son promovidos por actores públicos y privados por razones de biodiversidad, amenidad paisajística y salud animal. Hay poca comprensión de las consideraciones de los agricultores cuando optan por o en contra de los pastizales ricos en especies. Realizamos un taller con 20 agricultores y realizamos entrevistas en profundidad con 15 ganaderos en Alblasserwaard-Vijfheerenlanden, un paisaje de praderas de turba en el oeste de los Países Bajos. En estas discusiones hicimos un inventario de oportunidades y barreras que experimentan los agricultores en términos de voluntad, capacidad y apoyo de la sociedad. En nuestro análisis distinguimos cuatro estilos agrícolas que acomodan pastizales ricos en especies, que difieren en la forma en que los agricultores experimentan la voluntad, la capacidad y el apoyo de la sociedad. Con base en estos hallazgos, hacemos recomendaciones genéricas y específicas del estilo de cultivo para políticas públicas y partes en la cadena de suministro para promover efectivamente pastizales ricos en especies entre los ganaderos. Proponemos que una combinación diversa de políticas público-privadas es esencial para llegar al mayor número posible de agricultores, reconociendo su heterogeneidad y abordando sus múltiples necesidades.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Dimensiones humanas de la vida silvestre. ISSN: 1087-1209,1533-158X. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Es una experiencia común en dimensiones humanas escuchar a la gente decir: "la gestión de la vida silvestre es la gestión de personas."Una buena gestión de las personas requiere la plena integración de las dimensiones humanas en el trabajo de los recursos naturales. Esto significa ir más allá de realizar investigaciones sobre dimensiones humanas para comprender y aplicar las lecciones aprendidas de las ciencias sociales. Un paso clave aquí es desarrollar la fluidez de los gerentes en los conceptos de ciencias sociales para que puedan relacionar más fácilmente la literatura existente con sus propias preguntas prácticas. Utilizo tres temas de ejemplo del conflicto entre humanos y vida silvestre (calibrar la confianza, manejar la ira y fomentar la autonomía) para ilustrar cómo una mayor fluidez en psicología podría informar la gestión de conflictos en el contexto de discursos sociopolíticos más amplios. Concluyo con ideas sobre cómo las organizaciones y los científicos podrían ayudar a los gerentes a desarrollar esta capacidad integradora para lograr mejor un objetivo compartido de una profesión de manejo de la vida silvestre que funcione bien con las personas por el bien de los humanos y la vida silvestre.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Actitudes Humanas e Interacciones con Animales y Plantas , Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación
Año 2024,
volumen 8, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología de la naturaleza y evolución. ISSN: 2397-334X. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2024,
volumen 16, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad. ISSN: 2071-1050. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La deforestación es un tema central en la degradación ambiental en curso derivada de la expansión económica mundial y el crecimiento de la población. Este estudio profundizó en los efectos de la producción de electricidad a partir de fuentes renovables, el PIB per cápita y la urbanización en el crecimiento de la superficie forestal en Finlandia durante el período de investigación de más de tres décadas, 1990-2022, utilizando un modelo de Retraso Distribuido Autorregresivo (ARDL). Tanto la prueba de límites de ARDL como las pruebas de cointegración de Bayer–Hanck demostraron la existencia de una relación de cointegración a largo plazo entre las variables, y el modelo de corrección de errores construido (MEC) evaluó las relaciones a corto plazo. Los resultados mostraron que: (i) el crecimiento del área forestal está conectado positivamente con la producción de electricidad a partir de fuentes renovables y la urbanización; (ii) el crecimiento del área forestal está conectado negativamente con el crecimiento económico; (iii) a corto plazo, el crecimiento del área forestal está conectado positivamente con todos los regresores. El modelo ARDL-ECM utilizado, caracterizado por su robustez y adecuación, validó la dinámica de las series temporales. Los resultados obtenidos fueron analizados y sus implicaciones políticas fueron examinadas a fondo. Además, se brindan recomendaciones para garantizar la sostenibilidad y el éxito de los esfuerzos de conservación forestal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto Económico de las Políticas y Recursos Ambientales,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2024,
volumen 100, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista La crónica œforestry / Crónica forestal. ISSN: 0015-7546,1499-9315. Organización: Instituto Forestal Canadiense
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Se han establecido bosques de demostración en las maderas duras del norte de los Estados Unidos para evaluar las implicaciones económicas y ambientales de los sistemas de cosecha parcial, como la selección de un solo árbol y el corte de límites de diámetro. La selección de un solo árbol se ha estudiado en varios sitios en las frondosas del norte de Canadá, pero no ha habido una comparación estructurada de sistemas de cosecha parcial dentro de un sitio. Evaluamos los resultados iniciales de la cosecha en el Bosque de Demostración Blue Heron, en el que se implementaron cuatro sistemas de cosecha parcial (selección de un solo árbol (STS), selección de madurez financiera (FMS), corte de límite de diámetro (DLC) y liberación de árboles de cultivo (CROP)) y un tratamiento de control con múltiples réplicas dentro de un bosque típico de frondosas del norte en el centro de Ontario. DLC cosechó la mayor cantidad de volumen y área basal, seguido de cerca por FMS. STS cosechó la menor cantidad de área y volumen basal y generó los valores de producto más bajos, así como los ingresos por derechos de tala más bajos. Sin embargo, el STS no cosechó significativamente más árboles de bajo vigor, ni aumentó significativamente la proporción de área basal de alto vigor, lo que sugiere que los sistemas alternativos de cosecha parcial como el FMS pueden lograr objetivos silvícolas al tiempo que producen resultados financieros superiores en múltiples ciclos de corte.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2024,
volumen 383, número 6679.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia. ISSN: 0036-8075,1095-9203. Organización: Asociación Americana para el Avance de la Ciencia
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
volumen 437,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de producción más limpia. ISSN: 0959-6526,1879-1786. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas
Año 2024,
volumen 160,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los ecosistemas forestales desempeñan un papel crucial en la producción y protección de los valores económicos, sociales y ambientales. Para comprender los desafíos actuales y las trayectorias que dan forma a las estrategias futuras dentro del sector forestal nórdico, es importante mapear y rastrear los desarrollos pasados y presentes de políticas y gobernanza. La contribución principal de esta breve comunicación es presentar una base de datos de acceso abierto que compila políticas públicas nacionales clave relacionadas con los bosques, documentos legislativos e iniciativas de gobernanza privada en Dinamarca, Finlandia, Suecia y Noruega desde el siglo XIX hasta la actualidad. Para mostrar el uso potencial de la base de datos, realizamos una evaluación comparativa de las tendencias de gobernanza forestal en los países nórdicos, destacando las diferencias y las características compartidas. Identificamos un cambio de un régimen de manejo forestal altamente regulado y racionalizado en los siglos XIX y principios del XX hacia formas más flexibles de gobernanza contemporánea. Esta transformación viene acompañada de la creciente importancia de la libertad sectorial con principios de responsabilidad, pero también de un creciente llamado a la multifuncionalidad forestal. Las demandas de recreación, mitigación del cambio climático y conservación de la biodiversidad han intensificado las presiones sobre los propietarios de bosques para que proporcionen bienes públicos. Sin embargo, la producción y procesamiento de recursos forestales comercializables sigue siendo importante para cumplir con los objetivos de la estrategia de bioeconomía circular. Concluimos discutiendo brevemente las implicaciones para el uso estratégico multifuncional y la gobernanza policéntrica de los bosques.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía,Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2024,
volumen 55, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Economía agrícola. ISSN: 0169-5150,1574-0862. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Resumen Los cultivos perennes son importantes tanto económicamente como como componente de una dieta sana y nutritiva (por ejemplo, muchas frutas y nueces). Sin embargo, el estudio de la producción de cultivos perennes y la respuesta de los agricultores a los cambios en los precios de salida (es decir, la respuesta de la oferta) es complejo gracias a la naturaleza dinámica de la inversión y la toma de decisiones en estas industrias. El cuerpo de literatura relevante para la respuesta del suministro de cultivos perennes también es pequeño en relación con el de los cultivos básicos anuales. En este artículo, contribuimos con la primera revisión bibliográfica sobre modelos de respuesta del suministro de cultivos perennes en más de 30 años. Catalogamos los avances en la estimación de la respuesta del suministro de cultivos perennes y discutimos la aplicación de estos métodos y las compensaciones que los economistas deben tener en cuenta al usarlos. Además, destacamos desarrollos futuros de modelos que pueden ser valiosos para el campo, con la esperanza de que esta investigación fomente la investigación económica adicional sobre este tema interesante e importante y, a su vez, proporcione nuevos conocimientos para los productores de cultivos perennes y los responsables políticos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Política y Reforma Agrícola Europea,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2024,
volumen 160,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La bioeconomía basada en los bosques juega un papel importante en la transición hacia una bioeconomía, ofreciendo también soluciones para mitigar el cambio climático global. Tanzania ha experimentado una rápida expansión del cultivo comercial de árboles, especialmente en las Tierras Altas del Sur, desde principios de la década de 2000. La creciente demanda de madera ha atraído tanto a habitantes residentes como a pequeños y medianos inversores de otros lugares para explotar esta nueva oportunidad de inversión. La propagación de plantaciones de eucaliptos y pinos altamente sensibles al fuego ha alterado radicalmente el régimen de incendios en el paisaje. Las fuerzas impulsoras subyacentes de los incendios forestales están relacionadas con procesos sociales ambiguos y conflictivos en la gestión de la tierra. Realizamos una recopilación de datos de campo en las regiones de Iringa y Njombe para estudiar estas incertidumbres, mapeando una amplia gama de interpretaciones relacionadas con la silvicultura de plantaciones a pequeña y mediana escala en general y con los incendios forestales específicamente. Nuestros métodos de investigación incorporaron entrevistas individuales, discusiones de grupos focales (FGD) y observaciones directas. Los pequeños agricultores, los inversores urbanos, las grandes empresas forestales y otros actores comparten un interés común en mitigar los impactos de los incendios forestales destructivos, pero existe ambigüedad sobre cómo manejar estos incendios. Esto da como resultado un escenario en el que tanto el interés como los recursos para combatir incendios son limitados. Alentamos la creación conjunta de comités de gestión de incendios de aldeas bien definidos y transparentes y fondos de incendios de aldeas para garantizar una gestión localizada y eficiente de los incendios.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
volumen 13, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Terreno. ISSN: 2073-445X. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La gestión forestal tiene como objetivo preservar la integridad y la resiliencia de los ecosistemas. Los patrones de conservación e invasión de especies deben determinarse en paisajes gestionados. Los objetivos de este estudio fueron identificar proxies que permitieran la invasión de especies vegetales (nativas y exóticas) y definir umbrales de impactos humanos para mejorar el manejo. También queríamos identificar especies indicadoras para diferentes impactos y entornos. Se midieron un total de 165 parcelas en bosques antárticos de Nothofagus y terrenos abiertos asociados (pastizales secos y húmedos) en Tierra del Fuego (Argentina). Encontramos diferencias en las variables estudiadas a lo largo del paisaje y entre los diferentes usos e impactos. Los impactos humanos influyen en los tipos de tierras, enfatizando la importancia de manejar las intensidades. Las especies de plantas indicadoras permitieron identificar umbrales ecológicos potenciales relacionados con los impactos humanos y el establecimiento de especies vinculadas a la degradación ecológica y económica, por ejemplo, Bolax gummifera y Azorella trifurcata (plantas de cojín) se asociaron con una alta presión de pastoreo en pastizales e incendios en áreas boscosas, mientras que Rumex acetosella y Achillea millefolium( hierbas erectas), típicamente asociadas con áreas boscosas, se relacionaron con altas presiones de cosecha e impactos de incendios. Estos hallazgos contribuyen a nuestra comprensión de los efectos a largo plazo de algunos impactos humanos (por ejemplo, cosecha y ganadería) y nos permiten definir variables de monitoreo y especies indicadoras para cada tipo de impacto.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2024,
volumen 39, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ziran ziyuan xuebao. ISSN: 1000-3037. Organización: Revista de Recursos Naturales
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Silvicultura. ISSN: 0015-752X,1464-3626. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Personas y naturaleza. ISSN: 2575-8314. Organización: Wiley
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Equilibrar las demandas sociales sobre los bosques es un desafío importante en la gestión forestal actual. Los propietarios privados de bosques a pequeña escala son un grupo importante de propietarios que rara vez se aborda directamente en esta discusión. Nuestro estudio tiene como objetivo identificar y diferenciar entre grupos privados de propietarios forestales. En base a esto, adoptamos un enfoque sistémico y determinamos puntos de influencia que pueden usarse para fomentar un cambio transformador hacia un manejo forestal integrador orientado a la conservación. Realizamos una encuesta a 1656 propietarios forestales privados a pequeña escala en el noroeste de Alemania dentro de un paisaje típico europeo de múltiples propietarios y formamos tres grupos en función de sus actividades. Si bien todos los grupos generalmente percibían la conservación de la naturaleza como importante, diferían con respecto a sus actividades de manejo forestal. Los propietarios forestales orientados al uso múltiple (45%) fueron los más activos, incluso en términos de medidas de conservación. Los propietarios orientados a la conservación (25%) se centraron principalmente en medidas pasivas, y los propietarios convencionales (30%) mostraron solo un pequeño compromiso con las actividades relacionadas con la conservación. A pesar de las diferencias, se identificaron instrumentos comunes que promueven actividades de conservación. Incluyeron, por ejemplo, consultas in situ, información sobre regulaciones legales e incentivos financieros. Basándonos en cuatro características del sistema (parámetros, retroalimentación, diseño e intención), identificamos puntos de influencia hacia un cambio transformador. Los puntos de influencia profundos y, por lo tanto, efectivos están cambiando el discurso, teniendo en cuenta la heterogeneidad de los propietarios forestales privados, así como la incertidumbre relacionada con el cambio climático y la adaptación de las medidas a los contextos locales. Además, trabajar para aumentar la conciencia, el conocimiento y el interés, así como dar cuenta del deseo de autonomía y control, son vías prometedoras para el cambio. Se necesita urgentemente una transformación holística de la política y la gestión forestal hacia una conservación integradora para enfrentar los desafíos actuales del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la demanda de madera. Esta transformación tiene que ir más allá de la adaptación de los instrumentos de política existentes y, en cambio, centrarse en cambios sistemáticos e intersectoriales en la orientación política subyacente, su diseño y su implementación. Lea el Resumen gratuito en lenguaje Sencillo de este artículo en el blog de la Revista.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2024,
volumen 143, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista europea de investigación forestal. ISSN: 1612-4669,1612-4677. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen La cantidad disponible de suministro de madera es esencial para la planificación estratégica nacional y la evaluación de la silvicultura en Suecia. Dado que Suecia posee una gran parte de los bosques de la Unión Europea y desempeña un papel importante en el comercio mundial de productos madereros, una estimación precisa del potencial del recurso forestal sueco también es importante en los estudios de perspectivas regionales y mundiales. En este estudio analizamos los factores que influyen en la disponibilidad y movilización del suministro de madera. Al comparar los datos del Inventario Forestal Nacional de Suecia con los registros de rodales de los cinco propietarios forestales más grandes de Suecia, estimamos el área forestal productiva no incluida en las bases de datos de rodales de propietarios forestales. Nuestros resultados muestran que 0,4 millones de hectáreas, o el 5% de la superficie forestal productiva de estos propietarios forestales a gran escala, está fuera de sus registros de rodales y, por lo tanto, no está incluida en sus planes de aprovechamiento a largo plazo ni en sus planes de conservación de la naturaleza. Para los propietarios forestales a pequeña escala, analizamos la tasa de tala final durante 2004-2020 utilizando imágenes satelitales para estimar la proporción de propiedades que se abstienen de la tala final y, por lo tanto, podrían afectar la posible movilización del suministro de madera. Durante este período, el 32% de las propiedades forestales propiedad de pequeños propietarios forestales no han realizado ninguna tala final. Estas fincas forestales poseen en total 1,1 millones de hectáreas de tierras forestales productivas o el 9% del área propiedad de propietarios forestales a pequeña escala. Esto implica una brecha entre las estimaciones potenciales y realistas de Bosques Disponibles para el Suministro de Madera.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal , Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2024,
volumen 13, número 01.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Lin ye shi jie. ISSN: 2169-2432,2169-2440Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 554,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los bosques pueden contribuir a la mitigación del cambio climático secuestrando carbono cuando se reduce la intensidad de la gestión. Sin embargo, existe una alta incertidumbre con respecto a la dinámica de la biomasa en los bosques templados después del cese del manejo. Utilizamos datos de inventarios forestales de una extensa red de 224 parcelas en 37 reservas forestales naturales (NFR) que cubren un amplio gradiente ambiental con temperaturas medias anuales que oscilan entre 1 y 10,4 °C y precipitaciones medias anuales que oscilan entre 901 y 2317 mm. Los inventarios se habían realizado aproximadamente cada 10 años durante los últimos 60 años. Utilizamos modelos de efectos mixtos para (i) analizar el desarrollo de la biomasa, (ii) evaluar el papel del tiempo transcurrido desde el cese de la gestión (TSCM) y (iii) desenredar los impulsores estructurales ambientales y forestales del cambio de la biomasa. Tras el cese de la gestión y en ausencia de perturbaciones naturales de alta gravedad, la biomasa se acumuló gradualmente a lo largo de una curva de saturación. Hubo grandes diferencias en biomasa entre reservas y parcelas, con valores que oscilaron entre 101 Mg ha−1 y 851,2 Mg ha−1, con una mediana de 362,1 Mg ha−1 (DE = 122,5 Mg ha−1). La curva de biomasa aún no tendía a un equilibrio, muy probablemente porque la mayoría de los NFR no superan los 100 años de TSCM. En comparación con las elevaciones más altas, los bosques en sitios más bajos y cálidos mostraron una biomasa total mayor y tasas más altas de acumulación de biomasa. Encontramos una reducción de 148 Mg ha−1 de biomasa por 1000 m de desnivel. La tasa de cambio positiva más fuerte (>8 Mg ha-1 año-1) se encontró en bosques con área basal alta (>60 m2 ha-1) y niveles medios a altos de densidad arbórea(1500 a 2000 tallos ha-1). En general, la mayoría de las reservas aún no han alcanzado un equilibrio de biomasa y continúan actuando como sumideros de carbono en la biomasa arbórea. Esto resalta la capacidad de secuestro de carbono de las reservas forestales y su papel como reservorios de carbono.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos CABINúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero / Consumo y producción responsables
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía,Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
volumen 5, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecologías. ISSN: 2673-4133. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Dado que la biodiversidad es un aspecto multifacético de los sistemas naturales, se han sugerido varios índices para medirla. En este artículo, examinamos una serie de índices de diversidad bien conocidos para ver si algunos funcionaban mejor que otros cuando se aplicaban a los datos forestales. Para alcanzar este objetivo, utilizamos datos sobre variables forestales básicas (como los diámetros, alturas y volúmenes de los árboles) de parcelas forestales para ver si los índices de diversidad comunes conducen a las mismas conclusiones sobre los cambios en la biodiversidad en una comparación por pares (es decir, comparando la misma región en dos momentos diferentes o dos regiones diferentes al mismo tiempo). De una colección de 17 índices de diversidad, 8 de ellos exhibieron solidez, lo que indica su capacidad constante para demostrar un aumento o disminución de la biodiversidad en comparaciones por pares. Sin embargo, es importante señalar que los siete índices de diversidad restantes pueden arrojar resultados inconsistentes o inconclusos, pero solo con respecto a los datos forestales, destacando la complejidad y los matices de medir la biodiversidad con diferentes tipos de datos. En este artículo de revisión, se presentan los 17 índices, lo que permite al lector elegir cuáles son más aplicables a su conjunto de datos particular (genéticos, econométricos, sociométricos, etc.).
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Conservación de la Biodiversidad y Manejo de Ecosistemas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Silvicultura en pequeña escala. ISSN: 1873-7617,1873-7854. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Un creciente cuerpo de literatura muestra que la transferencia de tierras forestales de un propietario a otro en los EE. UU. está asociada con eventos como la parcelación de tierras forestales y/o la posterior conversión de la tierra del uso forestal. Para las personas y familias que poseen tierras forestales, un factor clave de la transferencia de la propiedad es la mortalidad eventual o real de los propios propietarios forestales. En el Estado de Washington, así como en los EE. UU. a nivel nacional, los estudios sobre planificación del legado forestal revelan que la mayoría de los propietarios forestales desean que sus hijos o nietos sean dueños de sus propiedades forestales después de que ya no sean propietarios del bosque. Por el contrario, las mismas encuestas también muestran que la mayoría de los propietarios forestales estadounidenses adquirieron sus tierras forestales comprando la tierra a un no pariente. Utilizamos la Base de Datos de Tierras Forestales del Estado de Washington para realizar un análisis de supervivencia no paramétrico de cuánto tiempo las propiedades forestales heredadas recientemente permanecen en propiedad total de los nuevos propietarios (es decir, no hay una venta posterior asociada con la propiedad) en comparación con las tierras forestales que se vendieron. Los resultados muestran que las parcelas heredadas tienen una probabilidad de supervivencia significativamente menor medida al permanecer únicamente dentro de la propiedad del nuevo propietario en relación con las parcelas que se vendieron dentro de un período de 8 años. Este estudio cuantifica cómo el modo de transferencia de bosques influye en la duración del siguiente ciclo de vida de la propiedad e indica que los esfuerzos de administración deben adaptarse a los propietarios que han heredado recientemente tierras forestales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
volumen 489,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Modelización ecológica. ISSN: 0304-3800,1872-7026. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: En Australia, el Gobierno australiano utiliza el Modelo de Contabilidad Completa del Carbono (FullCAM) para informar internacionalmente sobre las emisiones de gases de efecto invernadero y predecir los cambios en las reservas de carbono para proyectos de reducción de carbono. En consecuencia, durante los últimos 20 años, se ha aplicado de manera rutinaria a escala continental, regional y local, y ha estado sujeto a un desarrollo continuo para mejorar su precisión y representatividad. Dada su importancia, un análisis de sensibilidad podría facilitar nuestra comprensión del comportamiento del modelo y ayudar a planificar el trabajo futuro y la recopilación de datos. En particular, la sensibilidad de un parámetro de modelo dado a menudo depende del contexto, de modo que depende del nivel de otros parámetros o variables. Los parámetros clave de FullCAM generalmente se han calibrado utilizando datos de estudios empíricos, con diferentes niveles de confianza en función del tamaño de la muestra y la calidad de los datos. El objetivo de este estudio fue aplicar un análisis de sensibilidad para examinar (i) la sensibilidad de los resultados del stock de carbono FullCAM a sus parámetros e insumos, y cómo se comparan los índices de sensibilidad con los tamaños de muestra utilizados para calcular los parámetros respectivos, (ii) la dependencia del contexto en términos de cómo la sensibilidad varía con la edad, la biomasa máxima potencial (un parámetro clave de FullCAM) y la gravedad o tipo de perturbación, y (iii) identificar las implicaciones para un mayor desarrollo de FullCAM para sistemas de vegetación leñosa. De los 67 parámetros probados, las salidas de existencias de carbono de FullCAM fueron más sensibles a las tasas de mortalidad de fondo, la edad, la biomasa máxima potencial, la variabilidad climática,la edad de crecimiento máximo, los parámetros de descomposición o rotación y la estructura del rodal (en regeneración o maduro). La dependencia del contexto del análisis de sensibilidad siguió un patrón consistente dependiendo de dos condiciones principales, de modo que la sensibilidad fue mayor cuando (i) el stock de carbono era grande y (ii) el parámetro tenía una fuerte influencia en ese stock de carbono. Se produjeron varias dependencias fuertes del contexto porque el tamaño de las reservas de carbono a menudo varía a través del espacio y el tiempo dentro de un ecosistema, y diferentes procesos (es decir, parámetros) son más importantes en diferentes momentos y ubicaciones. Hubo una fuerte dependencia del contexto en relación con la edad y la biomasa máxima potencial, y las simulaciones FullCAM indicaron una interacción entre las perturbaciones por incendios y los tipos de vegetación. Por último, la mortalidad de fondo fue uno de los insumos menos disponibles, pero a los que los productos FullCAM fueron muy sensibles. Se aplicó FullCAM para mostrar que las contribuciones a largo plazo de las bajas tasas de mortalidad de fondo a las poblaciones de C muertas y escombros a menudo eran tan grandes como las de eventos frecuentes (cada 30 años) e intensos de cosecha e incendios debido a la contribución regular (anual) de mortalidad y su influencia acumulada de las poblaciones de C.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista europea de investigación operativa. ISSN: 0377-2217,1872-6860. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2024,
volumen 13, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Terreno. ISSN: 2073-445X. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Los pastizales permanentes (PG) forman parte del paisaje rural europeo y representan un importante recurso de producción agrícola. Admiten múltiples servicios ecosistémicos que no son de aprovisionamiento, incluida la regulación climática, el control de inundaciones, la biodiversidad y la polinización. Los PG corren el riesgo de pérdida o degradación debido al uso agrícola de la tierra y los cambios en la gestión de la tierra. El objetivo de esta revisión sistemática es identificar las principales influencias económicas que configuran la gestión y el mantenimiento de PG, y los riesgos y oportunidades para la entrega de una variedad de SE. Se incluyeron un total de 51 artículos. Se identifican las intervenciones políticas relevantes y los impulsores económicos en relación con la forma en que configuran la gestión de los pastizales de la UE a lo largo del tiempo y en todos los sistemas agrícolas, países o zonas biogeográficas. Se identificó una alta dependencia de los pagos públicos de la Política Agrícola Común (PAC) de la UE, con un impacto desigual en la mitigación de las pérdidas de PG y las disposiciones ES asociadas, lo que debe tenerse en cuenta en relación con la reforma de la PAC en curso. Existe una brecha en la literatura con respecto a los puntos de inflexión económicos para el cambio. La investigación futura debe identificar y mapear las disposiciones de ES por PG junto con las compensaciones y sinergias, y vincular esto con la política. Existen desafíos sustanciales para mantener el área PG y la gestión de Europa, que deben abordarse a través de instrumentos a nivel de la UE.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Diversidad y Conservación de Plantas Vasculares en Europa Central,Política y Reforma Agrícola Europea
Año 2024,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El aumento de la propagación y presencia de cerdos asilvestrados en paisajes sensibles a los recursos naturales, como los humedales, se ha convertido en una preocupación considerable en las tierras administradas por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE.UU. En agosto de 2021 se llevó a cabo un estudio piloto en Somerville Lake, Texas, como primer paso en un plan de investigación de tres años para desarrollar un marco ecológico-económico para la evaluación y valoración de daños porcinos asilvestrados (FSDA). El estudio buscó cuantificar y valorar la alteración del suelo causada por el pisoteo, enraizamiento y revolcamiento de cerdos asilvestrados en los suelos de los humedales. El objetivo principal, desarrollar y probar un prototipo rápido de FSDA, se logró y representa un primer paso importante para crear un marco de evaluación de daños rápido y fácil de usar que también estime el valor económico de los daños observados. Con pruebas y desarrollo continuos, este protocolo rápido de la FSDA será de utilidad para todos los que manejan los impactos de los cerdos asilvestrados en paisajes con ecosistemas de humedales, y los hallazgos de esta información serán de utilidad para el análisis de costo-beneficio científicamente informado y la toma de decisiones de manejo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 39, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista escandinava de investigación forestal. ISSN: 0282-7581,1651-1891. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Existe un creciente interés en la silvicultura de cobertura continua en Suecia. La dominación histórica de la gestión forestal de edad uniforme significa que es necesario centrarse en métodos para transformar rodales de edad uniforme en de edad desigual. La gestión práctica de la conversión en la actualidad es altamente adaptable, y se debe permitir la posibilidad de fallas, como la falta persistente de reclutamiento de árboles. Utilizamos simulaciones para evaluar varios escenarios en los que la gestión de la conversión se introduce en diferentes etapas de desarrollo en rodales de edad uniforme y luego se abandona en favor de la tala rasa. Un cambio hacia una distribución inversa del diámetro en forma de J al final de las simulaciones fue más evidente en el norte de Suecia y con una introducción temprana de la silvicultura de conversión. Las mayores pérdidas se produjeron en un escenario en el que la gestión de la conversión comenzó con la eliminación de árboles más grandes en el aclareo precomercial: redujo el volumen de producción hasta en un 25% y, si se taló, dio como resultado un valor esperado de la tierra más bajo que el manejo convencional. La decisión anterior de abandonar la gestión de conversiones redujo las pérdidas, pero el efecto del tiempo fue menor. En resumen, los resultados indican que la gestión de la conversión podría iniciarse y abandonarse sin mayores pérdidas económicas durante el plazo de una rotación normal.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2024,
volumen 13, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Terreno. ISSN: 2073-445X. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: El sector de uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura (UTCUTS) está recibiendo una atención creciente en la mitigación del cambio climático y la compensación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El sector en sí y las medidas aplicadas para movilizar a este sector con el fin de hacer frente al cambio climático son dominantes en las contribuciones determinadas a nivel nacional en el marco del Acuerdo de París, así como en las estrategias nacionales, como en el caso de Lituania. Lituania se ha fijado el objetivo de convertirse en un país neutral en carbono en 2050, reduciendo los GEI en un 80% en comparación con 1990 y compensando el 20% restante a través del sector UTCUTS. Por lo tanto, este documento tiene como objetivo analizar los cambios históricos en el uso de la tierra en 1990-2021, según lo informado por la secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y el potencial de UTCUTS para lograr los objetivos de mitigación del cambio climático, teniendo en cuenta diferentes escenarios de cambio en el uso de la tierra (negocios habituales, desarrollo forestal, desarrollo forestal + medidas adicionales y tierras forestales 40% + medidas adicionales) para 2030 y 2050 en Lituania. Los escenarios se basan en cambios históricos y posibles cambios futuros en el uso de la tierra basados en políticas. Las proyecciones de emisiones/absorciones de GEI para diferentes escenarios se preparan de acuerdo con la Guía de Buenas Prácticas y la Gestión de la Incertidumbre en los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero (2006) del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). Los resultados indican que los cambios en el uso de la tierra durante el período 1990-2021 se mantuvieron bastante estables, con algunos aumentos en la superficie forestal y los pastizales a expensas de las tierras de cultivo. Todo el sector UTCUTS actuó como sumidero de carbono en la mayoría de los casos, siendo los bosques una categoría clave para la remoción. Sin embargo, alcanzar la neutralidad climática en 2050 podría ser un desafío, ya que el objetivo de compensar el 20% de las emisiones de GEI restantes en comparación con 1990 a través de UTCUTS no se cumpliría en ninguno de los escenarios analizados, ni siquiera en el escenario de desarrollo máximo del área forestal y medidas adicionales. Teniendo en cuenta las altas fluctuaciones históricas de eliminación de GEI y las incertidumbres del propio sector, se debe tener precaución al confiar en el potencial de UTCUTS para alcanzar los objetivos establecidos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dinámica del Carbono en los Ecosistemas de Turberas , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
volumen 16, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Geociencias abiertas. ISSN: 2391-5447. Organización: De Gruyter Abierto
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Industria, innovación e infraestructura
Resumen: Resumen El suelo es un importante reservorio de carbono, y los proyectos de construcción de tierras agrícolas de alto nivel tienen un potencial significativo para promover el desarrollo con bajas emisiones de carbono. Con el fin de estudiar la gestión e implementación de la producción baja en carbono en proyectos de construcción de tierras agrícolas de alto nivel, se construye el modelo de juego de evolución tripartita de gobierno, empresas y consumidores en función de la racionalidad limitada tripartita. Luego, se analiza la estrategia de comportamiento de los actores tripartitos con el método de dinámica de sistemas. Finalmente, se simula el proceso de evolución del comportamiento de interacción tripartita utilizando la herramienta MATLAB. Los resultados muestran que: (1) El mecanismo de subsidio y castigo del gobierno debe estar alineado. Además, el ingreso neto de la regulación gubernamental es mayor que la suma de las tarifas de gobernanza ambiental del gobierno y las multas por falta de regulación; (2) El gobierno, las empresas y los consumidores eligen sus propias estrategias de comportamiento en función de sus propios intereses. (3) Cuando la tarifa de gobernanza ambiental del gobierno alcanza un valor particular, el sistema parecerá desequilibrado. A la luz de esto, se sugiere que el gobierno aumente el apoyo a las empresas y utilice publicidad en los medios, subsidios al consumidor y otras medidas para promover el consumo de productos bajos en carbono. La empresa debe reducir constantemente el costo de la reducción de emisiones de carbono a través de la innovación tecnológica.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 14, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Informes científicos. ISSN: 2045-2322. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Los bosques y su provisión de servicios ecosistémicos están en peligro por el cambio climático. La diversificación de especies arbóreas se ha identificado como una estrategia de adaptación clave para equilibrar los riesgos económicos y los rendimientos en los rodales forestales. Sin embargo, sigue sin responderse si esta sinergia entre ecología y economía persiste bajo eventos climáticos extremos a gran escala. Nuestro modelo tiene en cuenta tanto las perturbaciones a pequeña escala en rodales individuales como los fenómenos meteorológicos extremos que causan perturbaciones correlacionadas espacio-temporalmente en un gran número de rodales vecinos. Optimiza económicamente las asignaciones de tipo rodal en una gran empresa forestal con múltiples unidades de planificación. Los componentes novedosos son: heterogeneidad del sitio espacialmente explícita y una comparación de estrategias de diversificación económica bajo planificación coordinada local y regionalmente mediante medidas simplificadas para [Fórmula: ver texto], [Fórmula: ver texto] y [Fórmula: ver texto]-diversidad de tipos de rodales. [Fórmula: ver texto]-diversidad se refiere al número y uniformidad de los tipos de rodales en las unidades de planificación locales, [Fórmula: ver texto]-diversidad a la disimilitud de la composición de especies en las unidades de planificación, y [Fórmula: ver texto]-diversidad al número y uniformidad de los tipos de rodales en toda la empresa. La planificación local condujo a la diversificación de tipo stand dentro de las unidades de planificación ([Fórmula: ver texto]-diversidad), mientras que la planificación coordinada regionalmente condujo a la diversificación entre las unidades de planificación ([Fórmula: ver texto]-diversidad). Observamos una tendencia hacia la homogeneización de la composición del tipo de rodal probablemente seleccionada según los objetivos económicos con el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos. Ninguna estrategia de diversificación amortiguó por completo las consecuencias económicas adversas. Esto llevó a decisiones fatalistas, es decir, a seleccionar tipos de stands con bajos riesgos de inversión, pero también con baja resistencia a las perturbaciones. Las estructuras forestales resultantes indican posibles consecuencias adversas para otros servicios ecosistémicos. Concluimos que la alta diversidad de especies arbóreas puede no necesariamente amortiguar las consecuencias económicas de los fenómenos meteorológicos extremos. Se necesitan políticas forestales que reduzcan los riesgos de inversión de los propietarios forestales para establecer bosques estables que brinden múltiples servicios ecosistémicos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
volumen 70, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia forestal. ISSN: 0015-749X,1938-3738. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2024,
volumen 93,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y manejo de pastizales. ISSN: 1550-7424,1551-5028. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Considerando el nexo entre las tierras de pastoreo públicas y los pastizales de propiedad privada en el oeste estadounidense, algunos académicos argumentan que el acceso reducido a las asignaciones públicas de pastoreo puede resultar en la subdivisión o conversión de tierras privadas afiliadas a la producción ganadera, un argumento presentado como una elección entre "vacas o condominios."Este argumento se ha aplicado a las exenciones de permisos compensados, una herramienta destinada a reducir los conflictos entre la vida silvestre y el ganado y otros conflictos en tierras públicas. Probamos esta hipótesis de "vacas o condominios" mediante la realización de entrevistas semiestructuradas y una encuesta a los permisionarios que han participado en una exención de permisos, y mediante un análisis de propiedades y registros de propiedades privadas afiliadas a 49 permisionarios que han aceptado una compensación para renunciar a un permiso federal de pastoreo en el Oeste desde 1999. Si bien no encontramos evidencia de subdivisión en propiedades privadas, surgieron temas comunes y experiencias mixtas de los productores con los que nos comunicamos. Casi todos los productores estaban experimentando conflictos insostenibles en su arrendamiento de pastizales, la mayoría de los productores habrían preferido permanecer en su asignación si se redujeran los conflictos, pero agradecieron recibir una compensación por renunciar a su permiso, y muchos productores expresaron su preocupación por los impactos de la fragmentación continua de pastizales en todo el oeste americano. La exención de permisos presentó dificultades para algunos productores, pero para otros la exención de permisos fue un catalizador para expandir sus operaciones. La mayoría de los productores citaron conflictos con la vida silvestre, restricciones de la agencia y valores exorbitantes de la tierra como factores que comprometían su operación. No encontramos evidencia que respalde la afirmación de que las exenciones de permisos compensados están impulsando la subdivisión en el oeste; más bien, muchos ganaderos indicaron que el rápido desarrollo y fragmentación de los paisajes occidentales es un factor importante que reduce la viabilidad de la producción ganadera.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación , Degradación de los Pastizales y Medios de Subsistencia Pastorales
Año 2024,
volumen 94,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Silvicultura urbana y ecologización urbana. ISSN: 1610-8167,1618-8667. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2024,
volumen 15, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Este estudio examina las fugas de producción en cuatro países nórdicos y su impacto en las industrias y el mercado global. Utilizando un Modelo del Sector Forestal, analizamos los efectos de cambiar la cosecha y encontramos que la fuga de la cosecha de madera en rollo varía del 61% al 76% en Noruega, del 59% al 81% en Suecia, del 57% al 89% en Finlandia y del 59% al 106% en Dinamarca. En particular, el comercio con otras partes del mundo absorbe más del 50% de los cambios en la cosecha de madera en rollo en un país nórdico, y Noruega exhibe patrones comerciales distintos en comparación con Finlandia y Suecia. En comparación con hallazgos anteriores, las fugas en la producción de madera aserrada son menores, lo que subraya la necesidad de refinar el modelado de países no nórdicos. Es importante destacar que nuestros hallazgos aportan información sobre las industrias forestales, las fugas y la dinámica del comercio mundial, relevantes para el contexto nórdico y que tienen implicaciones más amplias para los países interconectados a nivel mundial.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2024,
volumen 15,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Árboles, bosques y personas. ISSN: 2666-7193. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El Acuerdo de París y el Pacto Verde Europeo establecieron ambiciosos objetivos de mitigación del cambio climático. Para lograr estos objetivos y compensar las emisiones de todos los demás sectores, se necesita un secuestro adicional significativo de carbono en el sector del uso de la tierra. La capacidad del sector del uso de la tierra y especialmente de los bosques para eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera es clave en las vías de mitigación del cambio climático. Las medidas relacionadas con la industria forestal bien planificadas pueden aumentar significativamente el secuestro de carbono en la biomasa viva, así como en los productos de madera cosechada. En nuestro estudio investigamos los efectos de mitigación del cambio climático de los sistemas de gestión forestal y la conservación de la naturaleza realizando un análisis similar al Inventario de gases de efecto invernadero en los bosques húngaros utilizando un desglose específico del sistema de gestión forestal y el estado de protección y considerando solo el grupo de biomasa. Nuestra principal conclusión fue que bajo una distribución similar de clases de rendimiento, la intensidad de la tala y el secuestro de carbono no son inversamente proporcionales. Observamos que los bosques no protegidos logran un mayor sumidero neto de carbono bajo una mayor intensidad de tala. Con respecto a los sistemas de manejo forestal, observamos un sumidero neto de carbono significativamente mayor bajo el manejo forestal de transición que el encontrado para todos los demás sistemas de manejo. El manejo continuo de la cubierta y el manejo forestal no productivo no mostraron flujos de carbono significativamente diferentes.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2024,
volumen 15, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: La forestación de tierras urbanas puede desempeñar un papel importante en el aumento del secuestro de carbono y la mitigación de los efectos del cambio climático. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el potencial de secuestro y almacenamiento de carbono en plantaciones al borde de las carreteras en el sur de Quebec, Canadá. Utilizamos el Modelo de Presupuesto de Carbono del Sector Forestal Canadiense 3 (CBM-CFS3) para simular la capacidad de secuestro de carbono durante 100 años de plantaciones establecidas después de la forestación con diferentes mezclas de especies en función de las necesidades y aspiraciones locales. Luego comparamos el potencial de secuestro de carbono de las plantaciones simuladas con el almacenamiento de carbono de la vegetación natural de los bordes de las carreteras de referencia con diferentes historias de uso de la tierra. Nuestros hallazgos sugirieron que las plantaciones en los bordes de las carreteras sometidas a una alta presión antropogénica, como los derechos de paso en las carreteras, pueden proporcionar beneficios de secuestro de carbono en relación con las condiciones de referencia (es decir, sin plantaciones). Por ejemplo, 15 años después de la forestación, el potencial adicional de secuestro de carbono de las plantaciones en los derechos de paso de las carreteras varió entre 25 y 32 Mg ha-1, según el escenario de forestación. Sin embargo, permitir que los bordes de las carreteras clasificados como tierras agrícolas abandonadas experimenten una sucesión natural podría promover un mayor almacenamiento de carbono en los bordes de las carreteras que la siembra, independientemente de las mezclas de especies. Nuestros resultados indicaron que el almacenamiento de carbono de la vegetación resultante del abandono de la agricultura hace 35 a 45 años mostró un rango de 260 a 290 Mg ha-1, lo que superó las reservas de carbono pronosticadas con los modelos de forestación durante 60 a 84 años después de la siembra. De hecho, los bordes de las carreteras de referencia utilizados para la agricultura en el pasado, pero que de otro modo no han sido sometidos a otra degradación antropogénica, parecían evolucionar naturalmente hacia una vegetación forestal con mayores reservas de carbono que las plantaciones simuladas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2024,
volumen 161,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2024,
volumen 22,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Indicadores ambientales y de sostenibilidad. ISSN: 2665-9727. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Resumen: Las empresas están integradas en la naturaleza. Sus cadenas de suministro, operaciones y productos dependen fundamentalmente de la naturaleza y tienen un impacto en ella. Estos impactos y dependencias pueden dar lugar a riesgos relacionados con la naturaleza (así como a oportunidades relacionadas). Sin embargo, a pesar de las crecientes expectativas de las partes interesadas, la mayoría de las empresas actualmente no las miden ni informan adecuadamente. Hasta la fecha, no ha quedado claro si esto requiere el desarrollo de indicadores completamente nuevos o si varios marcos de informes de sostenibilidad existentes podrían proporcionar suficiente información sobre los riesgos relacionados con la naturaleza. Este artículo evalúa la utilidad de decisión de los indicadores existentes para la industria forestal de plantaciones de coníferas en Australia. La utilidad de la decisión se evalúa según tres criterios: (1) relevancia e integridad; (2) representación fiel; y (3) comparabilidad. Los resultados muestran cierto potencial para la adaptación de indicadores ya utilizados en la contabilidad y presentación de informes corporativos relacionados con la sostenibilidad, lo que podría ayudar a reducir la carga de presentación de informes y fomentar la aceptación. Sin embargo, persisten brechas en la medición de las consecuencias financieras para las empresas de los riesgos relacionados con la naturaleza y en el suministro de información comparable suficiente para evaluar el desempeño en todas las industrias y ubicaciones. Las implicaciones se discuten en relación con las recomendaciones recientes del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras relacionadas con la Naturaleza (TNFD) y las normas de sostenibilidad NIIF S1 y S2 del Consejo Internacional de Normas de Sostenibilidad (ISSB).
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad , Desarrollo Sostenible en la Industria Minera y Minera
Año 2024,
volumen 73, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de productos forestales. ISSN: 0015-7473,2376-9637. Organización: Sociedad de Productos Forestales
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Resumen La madera aserrada es la principal materia prima para la producción de madera contralaminada (CLT), representando hasta el 80 por ciento del costo. La disponibilidad, calidad y precio de la madera aserrada son factores críticos que influyen en la finalización de los proyectos de CLT en los Estados Unidos. Aunque los CLT con clasificación estructural están hechos de madera de grado estructural disponible en el mercado de productos básicos, las fábricas de CLT tienen requisitos adicionales para procesar la madera de manera más eficiente. Estos requisitos aumentan los costos de producción, afectan la cadena de suministro, retrasan los cronogramas de producción y aumentan los tiempos de finalización del proyecto. Este estudio tiene como objetivo identificar las diferencias en las prácticas de la cadena de suministro de madera aserrada para la fabricación de CLT en los Estados Unidos y Austria. Los autores utilizaron la encuesta de estudio de caso con el método de muestreo por conveniencia para describir cómo trabajan las fábricas de CLT con los proveedores, sus preferencias de entrega, prácticas de control de calidad y problemas críticos actuales en cada país. El estudio muestra diferencias significativas en la adquisición de madera aserrada y el monitoreo de la calidad entre las fábricas de CLT en los Estados Unidos y Austria. Aunque la calidad de la madera aserrada suministrada a las fábricas austriacas de CLT no requiere preparación adicional, la calidad de la madera aserrada en los Estados Unidos afecta significativamente la eficiencia y el costo de la producción. Para abordar los problemas de la cadena de suministro de madera aserrada en los Estados Unidos para la producción de CLT, los autores recomiendan clasificar la madera aserrada del mercado actual para cumplir con los requisitos mínimos e introducir una nueva calidad de madera aserrada específicamente para molinos de CLT. Además, adoptar la práctica austriaca de producir en masa CLT en bruto puede proporcionar un suministro continuo de madera aserrada de aserraderos o distribuidores y aumentar las oportunidades de colaboración con proveedores y productores.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa,Gobernanza de las Cadenas de Valor Mundiales y las Redes de Producción
Año 2024,
volumen 4,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de la comunidad de pares. ISSN: 2804-3871Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Resumen: A través de una combinación de presión selectiva y deriva genética, se ha producido una notable erosión de la diversidad genética en las poblaciones de animales domesticados. En respuesta, muchos países, incluida Francia, han desarrollado bancos de genes para conservar el material genético reproductivo. Los recursos criopreservados pueden usarse potencialmente para gestionar la diversidad genética de las poblaciones, pero esta oportunidad rara vez se explota. Como paso inicial hacia este objetivo, describimos aquí una metodología para la caracterización de la diversidad genética de colecciones criopreservadas. Utilizando el ejemplo del Criobanco Nacional francés, este estudio emplea métricas de biodiversidad recientemente propuestas para realizar una evaluación detallada del estado de las colecciones de seis especies ganaderas: ganado vacuno, ovino, caprino, equino, burro y porcino. Tanto la cantidad de recursos disponibles como sus características variaban entre especies y / o razas. En general, las razas con una gran distribución comercial tenían más donantes en la colección que las razas locales, mientras que el número de dosis disponibles estaba determinado principalmente por la fisiología de la especie. Una versión adaptada del índice de equidad de Gini-Simpson reveló un número desequilibrado de donantes entre razas para algunas especies. De manera similar, las estimaciones del número efectivo de donantes (De) destacaron la distribución desigual de donantes dentro de una raza. Finalmente, desarrollamos un nuevo índice de impacto en la diversidad (IDI) para evaluar el potencial de una colección para reintroducir la diversidad genética en las poblaciones contemporáneas. El IDI se calculó sobre la base de datos de pedigrí para 17 razas de tres especies ganaderas, cerdo, oveja y ganado vacuno, que diferían tanto en el tamaño de la población como en el programa de manejo. Los valores IDI son negativos cuando el uso de sementales crioconservados disminuiría el parentesco general de la población actual y positivos cuando lo aumentaría, permitiendo elegir a los donantes más interesantes para su uso inmediato. Se encontraron valores IDI negativos (favorables) tanto para razas locales como para poblaciones comerciales. En general, las colecciones más antiguas mostraron mejores valores de IDI, pero los donantes recolectados recientemente también podrían ser útiles para las poblaciones sometidas a una fuerte selección. Dentro de una raza, el IDI se puede calcular individualmente y, por lo tanto, se puede utilizar para seleccionar los mejores sementales para un objetivo determinado. En ausencia de datos genealógicos, los valores IDI también podrían calcularse sobre la base de genotipos marcadores. En general, este estudio propone un marco para la evaluación de colecciones de germoplasma al servicio de diversos objetivos. En comparación con los indicadores de la FAO motivados por la reconstitución de razas, los índices de Gini-Simpson y De pueden ayudar a planificar el muestreo de manera más eficiente, mientras que el IDI puede guiar la selección de donantes para gestionar la diversidad de las poblaciones existentes. Estos indicadores pueden calcularse a intervalos regulares para apoyar la planificación y gestión de las colecciones a nivel nacional e internacional y ayudar a los administradores de población a explotar los recursos actualmente disponibles.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biodiversidad de Plantas Vasculares en Corea
Año 2024,
volumen 73, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Gestión ambiental. ISSN: 0364-152X,1432-1009. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Innovación Agrícola y Diversificación de los Medios de Subsistencia
Año 2024,
volumen 161,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de la Asociación Americana de Planificación. ISSN: 0194-4363,1939-0130. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Historia Ambiental de los Estados Unidos
Año 2024,
volumen 16, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad. ISSN: 2071-1050. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La compensación de carbono es actualmente una herramienta importante para gestionar las emisiones de carbono e informar los planes de sostenibilidad de las organizaciones en el camino hacia el cero neto. Este estudio tiene como objetivo identificar el potencial de compensación de los esquemas de conservación existentes y si los créditos de compensación de carbono podrían proporcionar financiamiento para estas actividades de conservación. Los resultados de Dorset, en el Reino Unido, indican que muchos esquemas de conservación existentes en bosques, brezales y pastizales no solo pueden mejorar la biodiversidad sino también capturar cantidades significativas de carbono, y aunque los hábitats difieren según la región y el país, los resultados generales deberían ser aplicables en otros lugares. Mostramos que el costo por tonelada adicional de carbono secuestrado como resultado de las actividades de conservación varía considerablemente entre los diferentes proyectos de conservación. En promedio, en todos los proyectos de conservación que estudiamos, el costo de esta compensación es de 80 libras esterlinas por tonelada de CO2e secuestrada y oscila entre 120 y 0 libras esterlinas, según el proyecto y si las subvenciones existentes para la biodiversidad estarían disponibles. Sin embargo, esta cifra se basó en adaptar y refinar los proyectos de conservación existentes y no involucró factores costosos, como la compra de tierras, que hacen que los precios sean potencialmente poco realistas, especialmente en un contexto global del Norte. Si bien los costos identificados son más altos que muchos esquemas de compensación en la actualidad, podría presentar una opción útil para aquellos que deseen localizar su compensación. El concepto es altamente escalable y podría eliminar cantidades significativas de dióxido de carbono. Combinar el enfoque con créditos para la biodiversidad u otros esquemas de crédito podría hacer que los costos más altos sean más atractivos para los compradores potenciales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático
Año 2024,
volumen 161,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Igualdad de género
Resumen: Este estudio sintetiza investigaciones publicadas sobre relaciones de género en la silvicultura comunitaria y de pequeña escala para examinar cómo se entienden los roles, dinámicas e identidades de género en la literatura. También evaluamos las formas en que las relaciones sociales de género pueden incorporarse de manera más efectiva en las políticas y la práctica. Después de la selección inicial, se revisaron sistemáticamente 140 artículos. El análisis temático reveló que las relaciones de género se han estudiado en la silvicultura comunitaria y en pequeña escala desde diferentes enfoques y con diversas profundidades, pero que con frecuencia se equiparaban a los problemas de las mujeres. Aunque los roles normativos de género dentro de los hogares y las comunidades pueden persistir, existen oportunidades para romper con los estereotipos. Los hallazgos más comunes fueron que la silvicultura comunitaria y en pequeña escala aumenta la equidad de género en las comunidades rurales, pero puede tener efectos adversos si no se incluye genuinamente a las mujeres en la toma de decisiones. Dejar las perspectivas de las mujeres fuera de los procesos de toma de decisiones puede ser perjudicial para sus medios de subsistencia. Además, dado que las mujeres a menudo distribuyen los beneficios de la silvicultura comunitaria y en pequeña escala a los hogares y las comunidades, su ausencia en la toma de decisiones es perjudicial para la sociedad. Las políticas que promueven formas de incorporar las perspectivas de hombres y mujeres en la silvicultura comunitaria y en pequeña escala pueden beneficiarse de las bases de conocimientos y objetivos más amplios resultantes. Cuando las desigualdades de género son pronunciadas, pueden ser necesarios enfoques centrados en el género. También deben tenerse en cuenta otros factores que explican la estratificación social, como el origen étnico y los grupos de edad. La silvicultura comunitaria y en pequeña escala puede brindar oportunidades para ampliar el alcance de los medios de subsistencia, la toma de decisiones y contribuir a una participación más equitativa en materia de género.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Gobernanza de las Cadenas de Valor y Redes de Producción Globales
Año 2024,
volumen 15, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: La creación de bosques se ha convertido en un objetivo importante para una variedad de partes interesadas para ayudar a abordar las crisis climáticas y de biodiversidad. Una de las principales necesidades de evidencia es una mejor comprensión de los múltiples factores que influyen en la voluntad y la capacidad de los propietarios y administradores de tierras para establecer nuevos bosques. Para abordar esta brecha, se preparó un mapa sistemático de evidencia que comprende publicaciones de revistas académicas y literatura gris a las que se accede a través de bases de datos bibliográficas( Web of Science, Scopus y CAB Abstracts), bibliotecas, solicitudes directas a organizaciones e individuos relevantes y seguimiento de citas de revisiones pasadas. Un proceso de selección refinó la base de evidencia a 226 estudios en el Reino Unido. El mapa de evidencia sistemática codifica el contenido de cada estudio contra una lista completa que comprende actores, impulsores o barreras para la creación de bosques y resultados. Estos se presentan como un tablero interactivo en línea de libre acceso que detalla las fuentes de evidencia. El mapa de evidencia sistemática ayuda a los usuarios a navegar por la evidencia, demostrando dónde se encuentra la mayor parte de la evidencia y, a la inversa, varias brechas de evidencia donde hay comparativamente poca evidencia. Los hallazgos sirven como base para el diálogo con las partes interesadas a fin de determinar las prioridades para futuras investigaciones primarias.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo Rural y Cambio en los Paisajes Agrícolas,Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2024,
volumen 16, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Diversidad. ISSN: 1424-2818. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El uso actual de la tierra y las modificaciones extensas de los ecosistemas naturales en todo el estado de Luisiana son generalmente similares a los del sureste de EE.UU., donde las precipitaciones sustentan los ecosistemas forestales. Las consecuencias intencionales y no intencionales de las modificaciones del ecosistema, desde las escalas de movimiento de agua y sedimentos a través del borde de un campo hasta la pérdida de pastizales funcionales en todo el estado, son legados del desarrollo previo en todo el estado. Si bien las grandes inversiones y los planes a gran escala y a largo plazo son aspectos de algunos problemas ecológicos continuos en todo el estado, la restauración a pequeña escala dirigida por voluntarios de comunidades de plantas nativas de pastizales en la Pradera Costera de Luisiana ilustra el valor asociado con la restauración de la función del ecosistema natural en entornos drásticamente perturbados. Como se está reconociendo cada vez más, los pastizales de Luisiana representan componentes menos obvios de los paisajes forestales, boscosos y de humedales en todo el estado, donde han contribuido con hábitats esenciales de vida silvestre y funciones ecosistémicas. Estos ahora faltan en gran medida en muchos paisajes en todo el estado y la región. La restauración estratégica de las funciones de los pastizales combinando nuevos pastizales nativos y comunidades de plantas nativas de pastizales completamente funcionales como componentes del paisaje podría proporcionar beneficios económicos y ecosistémicos. Se necesitan recursos específicos de semillas de pastizales nativos para diversas actividades de restauración para mejorar la función del ecosistema en una variedad de escalas en todo el estado y la región.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas
Año 2024,
volumen 7, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de silvicultura y agroforestería de África oriental. ISSN: 2707-4315,2707-4323Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: El suministro mundial de madera se enfrenta a una creciente amenaza anual de escasez debido al crecimiento de la población y al aumento de la demanda de madera. Los bosques naturales, una fuente principal de madera, están bajo la presión de la deforestación y degradación masivas, mientras que los bosques de plantación enfrentan desafíos de tenencia de la tierra y competencia de otros usos de la tierra. Esta revisión sistemática tuvo como objetivo señalar la contribución de los árboles en las fincas al suministro mundial de madera y la conservación de los bosques tropicales. El estudio adoptó el marco de tipo Muestra-Fenómeno de Interés-Diseño-Evaluación-Investigación para identificar literatura relevante. Se consideraron tanto las publicaciones grises como las revisadas por pares. De las 3800 publicaciones identificadas, 42 cumplieron sustancialmente con los criterios de inclusión y fueron seleccionadas para la extracción de datos. Era evidente un enorme desequilibrio en la oferta y la demanda de madera que la producción forestal no podía satisfacer por sí sola. Se observó que los árboles en las fincas eran una fuente alternativa significativa de suministro de madera en Sudáfrica, India y Kenia, suministrando el 27, 36 y 70 por ciento del consumo aparente total, respectivamente. Donde la dependencia de las importaciones era baja y la tasa de producción forestal baja, los árboles en las fincas contribuían con más del 50% del consumo aparente total. China dependía en gran medida de las importaciones. Los árboles en las fincas contribuyeron al menos con un suministro del 8% del consumo aparente total. Los árboles en las granjas eran la principal fuente de combustible de madera. Los árboles en las fincas contribuyen sustancialmente a la cadena de suministro de madera en rollo industrial, combustible de madera y madera aserrada, reduciendo la necesidad de infiltrarse en los bosques. Cuando no se explota adecuadamente todo el potencial de los árboles en las fincas, los árboles en las fincas pueden contribuir de manera sostenible a la cadena de suministro de madera y salvar los bosques tropicales
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza de las Cadenas de Valor y Redes de Producción Globales , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Cita Gonzalez Avila, Sergio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2787-7879 (2023). Fragmentación forestal a gran escala utilizando un enfoque de gradiente de paisaje. Tesis (Doctoral), E. T. S. I. Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.78449.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar , Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2024,
volumen 19, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Diario eliminadoNúmero de veces que ha sido citado: 0
Resumen: A pesar del potencial de ingresos de la comercialización de madera, existen disparidades de ingresos entre los comercializadores en el mercado de madera aserrada de Bodija, y no está claro el impacto de los factores socioculturales en la generación de ingresos. Este estudio fue diseñado para evaluar los determinantes socioculturales que afectan los ingresos por comercialización de madera en el mercado de madera aserrada de Bodija. Se administraron al azar cien copias del cuestionario estructurado en cinco zonas del mercado para obtener información sobre los antecedentes socioculturales y la contribución del comercio de madera a los ingresos de los comercializadores. Los resultados revelaron que el 99,0% de los encuestados eran hombres, mientras que las mujeres constituían solo el 1,00%. El setenta y cinco por ciento de los especialistas en marketing tenían educación posprimaria y el 25% tenía educación primaria. En cuanto a la experiencia en marketing, el 2% de los especialistas en marketing tenía < 10 años, el 26% tenía entre 11 y 20 años, el 57% tenía entre 21 y 30 años y el 15,00% tenía >30 años. Ingresos-sabio, el 58% de los encuestados percibió entre ₦de 10.000 ₦60,000, el 31% obtuvo entre ₦60,001 y ₦110,000, mientras que el 11% ganado de ₦110,001 hasta arriba ₦de 160.000 por mes. La prueba de Chi cuadrado de asociación entre las características socioculturales de los encuestados y la generación de ingresos a α = 0.05 mostró que el origen étnico (0.001) y la experiencia (0.009) influyeron significativamente en los ingresos, mientras que el nivel de educación (0.101), la edad (0.122) y la religión (0.745) no tuvieron un impacto significativo. El estudio destaca la importancia de la experiencia en la comercialización de madera aserrada y su importante papel como determinante de la contribución de los ingresos de los comercializadores de comercialización de madera en el mercado de madera aserrada de Bodija. Se brindan más recomendaciones sobre estrategias para mejorar el desempeño del mercado, la efectividad y la contribución al sustento de la comercialización de la madera.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 38, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de economía forestal. ISSN: 1104-6899,1618-1530. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Art como Inversión y Dinámica del Mercado
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista canadiense de investigación forestal. ISSN: 0045-5067,1208-6037. Organización: Prensa de investigación de la NRC
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: El álamo temblón europeo es una especie clave en los bosques boreales, que sustentan numerosas especies de importancia ecológica y en peligro de extinción. Como la detección de esas especies mediante teledetección es imposible, en su lugar investigamos la detección de grandes álamos temblones utilizando escaneo láser aerotransportado y datos de imágenes aéreas. Sin embargo, este es un desafío debido a su baja cantidad y ocurrencia dispersa. El desempeño se evaluó con muestras representativas y no representativas (donde los álamos temblones estaban sobrerrepresentados) de la población. Primero, detectamos árboles individuales y luego se usó el clasificador de Bosque Aleatorio (RF) para identificar álamos temblones grandes. La clasificación RF se implementó con y sin Técnica Sintética de Sobremuestreo Minoritario (SMOTE) para equilibrar los datos de entrenamiento debido a la rareza de los álamos temblones grandes. A nivel de árbol, se obtuvo la mejor puntuación F1 (0,44) cuando los datos de la gráfica no representativa se utilizaron con SMOTE. Sin embargo, la puntuación F1 disminuyó a 0,21 cuando se utilizaron los datos representativos. La mejor puntuación F1 a nivel de parcela (parcelas con al menos un álamo temblón) con los datos representativos de la parcela fue de 0,41. Concluimos que, aunque el aumento de datos puede mejorar el resultado, es difícil detectar grandes álamos temblones en poblaciones genuinas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge. Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Promoción de la Ciencia de la Conservación y las Políticas , Reforestación Ecológica y Ética de la Conservación
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de McGill-Queen's University PressNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia del medio ambiente total. ISSN: 0048-9697,1879-1026. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Las emisiones de CO2 han aumentado exponencialmente en los últimos años, por lo que medir y cuantificar el secuestro de carbono es un paso hacia la gestión forestal sostenible y la lucha contra el cambio climático. El objetivo general de este estudio es desarrollar un modelo preciso para estimar el almacenamiento y secuestro de carbono en áreas forestales de la Región Biogeográfica Atlántica. En concreto, la modelización y el muestreo de campo se llevan a cabo en el municipio de Baiona (Galicia, NOROESTE de España), que fue seleccionado como bioma representativo de esta comarca. La metodología consiste en realizar dos clasificaciones de análisis de imágenes basado en objetos (OBIA) en primavera y otoño para observar posibles stocks de diferencias estacionales. Se construyen dos modelos de almacenamiento y secuestro de carbono (modelo 1 y modelo 2): modelo 1 solo para áreas forestales y modelo 2 que incluye todas las demás coberturas terrestres en el área de estudio. Se utilizan datos geoespaciales Sentinel-2 para 2021, herramientas de Valoración Integrada de Servicios Ecosistémicos y Compensaciones (InVEST) y sistemas de información geográfica (SIG). Se obtiene un índice Kappa de 0,92 para ambas clasificaciones, descartando así diferencias estacionales notables en las imágenes utilizadas. Los resultados de ambos modelos indican que son las cubiertas terrestres asociadas a los usos forestales las que almacenan más carbono en el área de estudio, representando>50% más que las otras cubiertas terrestres. Se concluye que la metodología y los datos utilizados son de gran utilidad para cuantificar los servicios ecosistémicos, lo que ayudará a la gobernanza de la región implementando medidas para mitigar algunos de los efectos del cambio climático y ayudará a crear modelos silvícolas para la gestión sostenible de la Región Biogeográfica Atlántica.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de Servicios Ecosistémicos y Uso de la Tierra , Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Conservación ambiental. ISSN: 0376-8929,1469-4387. Organización: Prensa de la Universidad de Cambridge
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2024,
volumen 30, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Biología del cambio global. ISSN: 1354-1013,1365-2486. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Se están produciendo compromisos sustanciales de restauración global junto con una rápida expansión de los productos tropicales hambrientos de tierra, incluso para abastecer la creciente demanda de productos madereros. Las futuras plantaciones comerciales de árboles pueden generar altos rendimientos de madera, reduciendo la huella de la silvicultura de producción, pero existe un riesgo aún no cuantificado de que las plantaciones se expandan a áreas prioritarias de restauración, con costos ambientales marcados. Centrándonos en Brasil, un país de excepcional importancia para la restauración y uno de los mayores productores de madera tropical, utilizamos modelos forestales aleatorios e información sobre los impulsores económicos, sociales y espaciales de la expansión histórica de las plantaciones comerciales de árboles para estimar y mapear la probabilidad de expansión futura de las plantaciones de monocultivos de árboles entre 2020 y 2030. Luego evaluamos posibles conflictos y oportunidades de restauración de plantaciones a escala nacional y de bioma y bajo diferentes vías de producción y restauración futuras. Nuestras simulaciones muestran que de 2.8 millones de hectáreas de expansión futura de plantaciones (equivalente a la expansión de plantaciones 2010-2020), se pronostica que ocurrirán ~78,000 ha (3%) en el 1% superior de las áreas prioritarias de restauración para vertebrados terrestres, con ~547,500 ha (20%) y ~1,300,000 ha (46%) en el 10% superior y el 30% de las áreas prioritarias, respectivamente. Se pronostica solo ~459,000 ha (16%) de expansión dentro de áreas de baja restauración( prioridades de restauración del 30% inferior), y es probable que la primera 1 Mha de expansión de la plantación tenga impactos desproporcionados, con una posible superposición restauración-plantación más marcada en el Bosque Atlántico pero prominente en las Pampas y Cerrado también. Nuestros hallazgos sugieren que se deben implementar políticas sólidas y coherentes sobre el uso de la tierra para garantizar que se naveguen compensaciones significativas entre los objetivos de restauración y producción, y que la expansión de los productos básicos no socave los logros de conservación más manejables en las agendas de restauración globales emergentes. También destacan el papel potencialmente significativo que podría desempeñar un sector forestal comprometido en la mejora de los resultados de biodiversidad en proyectos de restauración en Brasil, y presumiblemente en otros lugares.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista conocible. ISSN: 2575-4459. Organización: Revisiones anuales
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: En una vigorosa mañana de septiembre, las pisadas de Brian Palik aterrizan silenciosamente en un sendero con luz parpadeante, debajo de un dosel de pino rojo en el icónico Northwoods de Minnesota. Un pino rojo maduro, también llamado pino noruego, es un árbol alto y recto de dos pisos que prospera en inviernos fríos y veranos frescos. Es el árbol oficial del estado de Minnesota y un objetivo valioso de su industria maderera.Pero los días de dominio de Red pine aquí podrían desvanecerse. En las próximas décadas, el cambio climático hará que el pino rojo y otros árboles de Northwoods sean cada vez más vulnerables a combinaciones destructivas de veranos más largos y cálidos e inviernos menos extremadamente fríos, así como sequías, tormentas de viento, incendios forestales e infestaciones de insectos. El cambio climático está alterando las condiciones ecológicas en las regiones frías más rápido de lo que los árboles pueden adaptarse o migrar.Palik, un ecologista forestal de la Estación de Investigación del Norte del Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de EE. UU., se detiene y señala a un recién llegado bajo el dosel de pino rojo: un árbol caducifolio de hoja ancha, nogal bitternut, tan alto como el ojo de un elefante, de unos 10 pies de altura y ocho años. "Lo está haciendo realmente bien", dice.Este nogal amargo probablemente no debería prosperar en el Bosque Experimental Cutfoot en el centro-norte de Minnesota, cerca de Grand Rapids. Probablemente comenzó como una plántula en un vivero en Illinois, al sur, donde las heladas profundas son menos extremas. Normalmente, si se planta una plántula adaptada al sur en un clima inadecuadamente frío como este, puede correr el riesgo de sufrir daños por heladas y su supervivencia se ve amenazada. Pero el exuberante follaje verde del recién llegado emana buena health.It es una señal prometedora en un proyecto que tiene como objetivo mantener los bosques creciendo en un mundo que se calienta.Este nogal amargo de 8 años, nativo de un clima más templado del sur, está floreciendo en el norte de Minnesota, conocido por inviernos largos e intensamente fríos.CRÉDITO: BRIAN PALIK / Servicio FORESTAL del USDA En el Bosque Experimental Cutfoot en 2016, el Servicio Forestal plantó plántulas de ocho especies de árboles a partir de semillas, recolectadas de bosques hasta varios cientos de millas más al sur, como parte de un experimento que maneja Palik. Cuatro especies son nativas de esta región del norte: pino blanco oriental, roble rojo del norte, roble bur y arce rojo. Cuatro especies son poco comunes o no nativas: roble blanco, nogal amargo, cerezo negro y pino ponderosa.Hace dos décadas, estas plántulas del sur probablemente habrían tenido dificultades para florecer aquí. Hoy, Palik y su equipo pueden ver el éxito de casi todos los árboles sureños que plantaron. "Van como pandilleros", dice, "lo cual es indicativo de que el clima es adecuado para ellos", aunque los investigadores aún no conocen la salud a largo plazo de las plántulas. En siete de las ocho especies, la tasa de supervivencia ha sido del 85 al 90 por ciento."El clima típico del sur de Minnesota de hace 20 años ahora está en el norte de Minnesota", dice Palik. Las condiciones climáticas se han movido unas 200 millas al norte en solo dos décadas.El proyecto de Palik es un experimento de migración asistida por bosques, la reubicación de árboles para ayudar a los bosques a adaptarse y prosperar a pesar del calentamiento de sus hábitats por el cambio climático. Los silvicultores que abogan por la migración asistida generalmente no tienen como objetivo salvar especies específicas; en cambio, al mover árboles, quieren ayudar a mantener bosques productivos para múltiples beneficios, como el almacenamiento de carbono, la filtración de agua, el hábitat de la vida silvestre, la belleza recreativa y la madera.Experimentar con la migración asistida requiere una forma diferente de pensar sobre la naturaleza. Mientras que la restauración ecológica generalmente mira al pasado en busca de señales para reparar lugares degradados, los silvicultores que exploran la migración asistida están plantando árboles de clima más cálido que podrían tener una mejor oportunidad de prosperar en un futuro más cálido conditions.In el Bosque Experimental Cutfoot en el norte de Minnesota, este pino ponderosa, de aproximadamente ocho años, se cultivó a partir de semillas recolectadas en un bosque de clima más cálido a cientos de millas al suroeste. Esta especie podría algún día florecer en el norte de Minnesota a medida que su clima continúe calentándose rápidamente. CRÉDITO: DOUG KASTENDICK / Servicio FORESTAL del USDALAS empresas forestales han movido árboles durante mucho tiempo para mejorar la producción de madera en tierras privadas. Pero los administradores forestales hasta ahora han sido cautelosos sobre los proyectos de migración asistida con fines de conservación en tierras públicas. La mayoría de sus proyectos han sido experimentales y de pequeña escala, generalmente trasladando poblaciones de árboles a distancias relativamente cortas a las partes del norte de sus áreas nativas.Ahora, sin embargo, la investigación sobre migración asistida para la conservación se está volviendo más audaz con las crecientes preocupaciones sobre la futura alteración de los bosques por el cambio climático. Y el movimiento está creciendo internacionalmente, con investigaciones en España, Canadá y México. Hoy, el estudio de Palik es uno de los 14 proyectos de investigación en una red llamada Silvicultura Adaptativa para el Cambio Climático (ASCC). La mayoría de los silvicultores que están experimentando con la migración asistida están plantando árboles más al norte o plantando árboles desde elevaciones más bajas en elevaciones más altas.Los sitios en América del Norte incluyen bosques occidentales de alerces y coníferas mixtas en el Bosque Nacional Flathead en Montana; diversos bosques de pinos y frondosas en el Jones Center en Georgiaauway en Georgia; bosques de abetos y abetos del Bosque Estatal de Colorado; y bosques mixtos de pinos y frondosas del Bosque de Investigación de Petawawa en Ontario, Canadá. Algunos científicos del Servicio Forestal, incluido Palik, esperan que la migración asistida pase de ser un tema de investigación a un manejo estándar strategy.In en línea con la tendencia, el Servicio Forestal y muchas otras agencias federales y estatales están considerando revisar sus políticas para adaptarse a esta estrategia. El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos, por ejemplo, está considerando permitir que los administradores forestales reubiquen especies más allá de su área de distribución histórica. TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR Comida y Medio Ambiente Los árboles muertos en todo el mundo son impactantes Para los científicos Que viven en el mundo a medida que los glaciares retroceden, nuevas corrientes para el salmón Comida y Medio Ambiente A medida que cambia el clima, las plantas deben cambiar sus rangos. ¿Pero pueden? Mover artificialmente un bosque, dicen algunos biólogos, tiene riesgos. Las especies reubicadas pueden volverse invasoras o alterar el equilibrio ecológico del bosque. Pero, dice Palik," el riesgo de no tratar de mover especies por el cambio climático es mayor."Diversificar o declinar La migración asistida se propuso por primera vez en la década de 1980 cuando algunos biólogos anticiparon que las condiciones del hábitat podrían cambiar demasiado rápido para que las especies siguieran el ritmo. Propuestas recientes han pedido reubicar especies en peligro de extinción en nuevos hábitats donde tendrían más posibilidades de prosperar: lobos grises mexicanos en el norte de Arizona o en Nuevo México o Texas, por ejemplo, o mariposas azules Karner más al norte del sur de Michigan.Palik y otros científicos forestales, sin embargo, están trabajando en una solución de conservación diferente. Quieren salvar los bosques estresados de un mayor declive o incluso desaparición plantando grandes cantidades de árboles más adaptados al clima del sur, diversificando así los bosques para que sus copas puedan sobrevivir."Los bosques mueren rápido y crecen lentamente", dice Lee E. Frelich, ecologista forestal del Centro de Ecología Forestal de la Universidad de Minnesota. A medida que continúe el cambio climático, dice, algunos bosques podrían desaparecer, reemplazados por pastizales invasores que no proporcionan los tipos de hábitat de vida silvestre y otros beneficios que brindan los bosques saludables. "Su única opción en ese caso", dice, "es traer nuevas especies o vivir con lo que haga la naturaleza", que, en casos de cambio climático extremo — " es probable que sea vegetación arbustiva y no un bosque durante bastante tiempo."El cambio climático ya ha contribuido a la rápida pérdida de bosques. En las últimas décadas, los bosques de todos los continentes boscosos han sufrido intensas olas de calor y sequías exacerbadas por el cambio climático, dice Henrik Hartmann, ecofisiólogo del Instituto Julius Kühn para la Protección Forestal en Alemania y autor principal de una descripción general de las mortandades forestales en la Revisión Anual de Biología Vegetal de 2022. Los extremos son una parte natural de la historia de vida de un bosque, y los árboles generalmente se adaptan a ellos, pero esta vez es diferente. "Estos extremos fueron suficientes para llevar a los árboles al límite o más allá del límite de su funcionamiento", dice Hartmann.Las tierras de invierno frío como Minnesota Northwoods se ven afectadas de manera desproporcionada por el cambio climático, que está provocando inviernos más cortos, veranos más secos y temporadas de incendios más largas.Minnesota tiene uno de los climas más fríos de los 48 Estados más bajos de los Estados Unidos porque está fuertemente influenciado por el Ártico. Pero el Ártico se ha calentado cuatro veces más rápido que el resto de la Tierra desde 1979, y el estado ahora tiene los inviernos más cálidos de los 48 más Bajos. Desde 1970, las temperaturas invernales promedio en Minnesota han aumentado en casi 5 grados Fahrenheit.Durante los últimos 50 años, Minnesota se ha calentado más rápido que cualquier otro estado en los 48 estados más bajos, con el calentamiento más fuerte en invierno.Minnesota también es inusual por tener cuatro límites principales de plantas dentro de sus fronteras: en su mayoría coníferas de clima frío en los bosques del norte; árboles caducifolios templados como robles y arces en el centro y sureste del estado; y antiguos pastizales de praderas y parques de álamos temblones, en estos días predominantemente tierras de cultivo, al oeste y suroeste.Ahora estos límites se están difuminando. Los árboles caducifolios templados han comenzado a invadir el sotobosque de las coníferas en Northwoods porque el clima cálido ha comenzado a favorecerlos. Es probable que muchas especies de árboles de Northwoods, incluido el pino rojo, pierdan cada vez más de su área de distribución habitable en el sur a medida que continúe el calentamiento. Cuando los árboles de Northwoods desaparecen de la escena en la cordillera sur, a los investigadores les preocupa que la migración de árboles de hoja caduca para reemplazarlos ocurra demasiado lentamente para que las copas de los bosques saludables y continuas puedan survive.At al mismo tiempo, la ecología de los bosques del Norte se está volviendo más tenue. A medida que continúa el cambio climático, es cada vez más probable que franjas gigantes de coníferas del norte colapsen repentinamente, en solo unos pocos años, debido a combinaciones de sequías impulsadas por el clima, infestaciones de insectos y otras tensiones. Muchas especies de árboles nativos del norte podrían no volver a crecer allí porque ya no serían adecuadas para el cambio climático de la región.Recientemente, Frelich y sus colegas estudiaron una variedad de posibles impactos del aumento de las temperaturas, que dependen en gran medida de los escenarios de emisión de dióxido de carbono, en los bosques de Minnesota para 2070. Un aumento de 1 grado Celsius por encima de las temperaturas promedio de 1979 a 2013 permitiría que los bosques latifoliados invadieran aún más los bosques del Norte. Con un aumento de 6 grados C, las praderas cubrirían la mayor parte de Minnesota, y solo sobrevivirían bosques latifoliados en la esquina noreste.Minnesota tiene varios hábitats ecológicos importantes, o biomas.Acelerando el ritmo de la naturalezaen todo el mundo, los árboles se mueven de norte a sur y de arriba a abajo de las montañas en respuesta a largo plazo al clima cambiante, sus semillas dispersadas por los vientos y transportadas por animals.It según Hartmann, puede llevar un milenio para que muchos bosques alcancen el equilibrio en una nueva ubicación. Eso no es realmente un problema para los bosques, que eventualmente migran; en cambio, es un problema para las personas. Los fines de semana en Alemania, la gente camina por las colinas y montañas y por los bosques, lo cual es muy popular como recreación, dice Hartmann. Pero ahora, " todos están conmocionados, parece la luna y el bosque está muerto."Esperar nuevos árboles podría llevar un tiempo: algunas especies de árboles alcanzan una edad de 25 años antes de producir sus primeras semillas . "Si queremos todos los servicios [de los bosques], similares a los que teníamos hace solo una década, entonces es posible que deseemos pensar en obtener algunas opciones más", dice Hartmann. "Deberíamos pensar en conservar un bosque y no el bosque que conocemos."Eso es lo que Julie Etterson, genetista evolutiva de la Universidad de Minnesota Duluth, tenía en mente cuando cofundó el Proyecto de Migración Asistida por Bosques con Meredith Cornett, entonces de Nature Conservancy, y David Abazs de la Extensión de la Universidad de Minnesota. A Etterson le preocupaba que la disminución de los árboles nativos creara aberturas para especies de plantas invasoras y buscó una manera de preservar los bosques moviéndose gradualmente hacia los árboles del sur. El Proyecto de Migración Asistida por Bosques tiene como objetivo construir un mercado regional para plántulas de árboles adaptadas al clima cultivadas por granjas y viveros locales basadas en los principios de la investigación de Etterson y Cornett.Para un estudio, Etterson y sus colegas adquirieron plántulas de roble rojo y roble bur cultivadas a partir de semillas recolectadas en dos zonas climáticas: una en el norte de Minnesota y otra más cerca del centro del estado. Los trabajadores plantaron las plántulas en 16 sitios en dos zonas de semillas del norte como parte de un proyecto de reforestación de Nature Conservancy, y los árboles se midieron durante tres años. El roble rojo procedente de semillas del sur, adaptado a un clima ligeramente más cálido, tuvo una mayor supervivencia, un crecimiento más rápido y otras ventajas en comparación con el tipo del norte. Los resultados para el roble bur del sur, aunque fueron más mixtos, también fueron generalmente mejores que los del roble bur del norte.Los experimentos de Etterson en migración asistida, realizados en colaboración con Nature Conservancy y agencias públicas y tribales, proporcionan una base científica para incluir árboles adaptados al clima en los esfuerzos de reforestación en curso en el estado: En 2023, por ejemplo, Nature Conservancy plantó 1.4 millones de plántulas en el norte de Minnesota como parte de un objetivo de varios socios de tener 10 millones de plántulas plantadas en tierras públicas para fines de 2024. A medida que plantan, los trabajadores seleccionan alrededor de las tres cuartas partes de las plántulas de la manera tradicional: las semillas se recolectan de una zona climática, se cultivan como plántulas en esa zona y también se plantan en esa zona. El resto de las plántulas provienen de semillas parentales recolectadas en bosques más al sur."Estamos utilizando los que la ciencia nos dice que están en la mejor posición para ser ganadores de la adaptación climática", dice Chris Dunham, director asociado de resiliencia forestal de The Nature Conservancy en Duluth. Pero están girando el dial lentamente, dice, "porque también hay muchas incógnitas relacionadas con los sistemas naturales."El dial está girando lentamente por otra razón: los viveros en el estado no pueden proporcionar suficientes plántulas locales para satisfacer la creciente demanda de árboles" climáticamente inteligentes". Y así, Abasz comenzó a organizar una cadena de suministro más amplia de recolectores de semillas, productores de plántulas y compradores, y estableció el objetivo de cinco años de expandir la Cooperativa de Productores Agrícolas y Forestales a una red de 100 agricultores y viveros para que cada uno cultive 10,000 plántulas de árboles cultivadas localmente adaptadas al sur por año. El programa luego ampliaría la cantidad de acuerdos de compra con agencias de restauración, como los departamentos forestales del condado.A través de todo esto, el Proyecto de Migración Asistida por Bosques recomendaría qué árboles jóvenes plantar y dónde, designándolos como verdes, amarillos o rojos. Las designaciones se basan en los hallazgos de la investigación de Etterson, los aportes de expertos y los diferentes tipos de migración asistida.Los ecologistas están experimentando con tres tipos de migración asistida por los bosques para la adaptación climática. Los científicos están probando la migración asistida de la población (izquierda) moviendo árboles nativos a climas ligeramente más fríos dentro de su rango actual. En experimentos de migración asistida del rango (centro), los investigadores están reubicando árboles un poco más allá de su rango histórico actual donde aún es posible la dispersión natural. La migración asistida de especies (derecha) significa trasladar especies a diferentes climas más allá de donde podrían dispersar semillas.Las plántulas designadas como verdes se consideran seguras para plantar en el norte de Minnesota porque ya prosperan allí. Las plántulas sureñas de especies nativas se plantarían más al norte, pero dentro de su rango histórico. A esto se le llama migración asistida de la población.Los árboles designados como amarillos requieren más precaución. Esto es migración asistida del rango, moviendo especies más allá de su rango histórico actual para mantenerse al día con el cambio climático. Este proceso también imita lo que podría hacer la dispersión natural de semillas. "Estas son especies que pueden estar arrastrándose en nuestra área o tener poblaciones muy pequeñas en nuestra área", dice Abazs, como la cicuta oriental y la haya americana.Es más probable que estas plántulas del sur se conviertan en árboles resistentes. Entre otras cosas, los árboles adaptados al clima pueden florecer a principios de año y finalizar su crecimiento más tarde en el otoño, capturando períodos más largos de fotosíntesis.Finalmente, los árboles designados como rojos por el Proyecto de Migración Asistida por el Bosque serían aquellos que no podrían dispersar semillas de forma natural al norte de Minnesota porque la distancia es demasiado grande. Reubicar esa categoría de árbol se consideraría migración asistida de especies. Las plántulas del extremo sur de Minnesota o del norte de Iowa, por ejemplo, se designarían como rojas. "Esos son los que no estamos entreteniendo en este momento", dice Abazs.Manténgase informado Suscríbase al boletín informativo de la Revista Knowable todayA lección de Ponderosa Una de las especies reubicadas de Palik en el Bosque Experimental Cutfoot habría obtenido una calificación roja según esas pautas. Pero Palik está apostando por el árbol como una conífera invaluable en el futuro para el norte de Minnesota.Palik tomó plántulas de pino ponderosa de semillas recolectadas en el noroeste de Nebraska, a cientos de millas al sur y al oeste, y las plantó en parcelas experimentales con fines de investigación. Aunque solo una quinta parte de ellos vivió, los que sobrevivieron han florecido. Su experimento sugiere que el pino ponderosa, un árbol alto y de agujas largas utilizado como madera pero adaptado a veranos más cálidos y secos e inviernos más moderados, podría algún día prosperar en el norte de Minnesota si el pino rojo se cae.Los árboles templados de hoja ancha continuarán bordeando los bosques del Norte, pero no pueden reemplazar los característicos pinares que definen cuántos habitantes de Minnesota experimentan la región, dice Palik.Muchos administradores forestales eventualmente podrían enfrentar una elección: Considerar trasladar árboles del sur a áreas del norte, o eventualmente terminar con menos bosques productivos para madera y otros uses.It es imperativo, dice Palik, que trabajemos para mantener bosques útiles. "Los bosques de finales de siglo no van a ser los bosques de tu abuelo", dice. "Pero van a ser el bosque que hereden tus nietos."
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 3, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista estadounidense de medio ambiente y clima. ISSN: 2832-403XNúmero de veces que ha sido citado: 0
Resumen: El Programa Nacional de Ecologización es el programa de reforestación más extenso de Filipinas. Su objetivo era la mitigación del cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la seguridad alimentaria. Este documento proporciona información inicial sobre el desempeño de NGP en el norte de Isabela, centrándose en la información general del sitio de plantación, la participación de las partes interesadas y la implementación de estrategias de manejo forestal seleccionadas. Se consideraron tres sitios, que se ubican en Delfín Albano, Cabagán, y San Pablo, Isabela. Los hallazgos revelaron que los sitios de plantación eran pastizales y anteriormente eran plantaciones de maíz. Yemane es la especie común plantada en los tres sitios de estudio porque es menos susceptible a los efectos de la sequía, incendios, plagas, enfermedades y tifones, según los implementadores. Otras especies arbóreas plantadas en Delfín Albano son la teca, la kadamba, la acacia y la caoba. Se validó aún más durante la visita de campo y la inspección que las especies arbóreas mencionadas tienen una supervivencia del 100% porque los implementadores estaban equipados con conocimientos sobre algunas estrategias silvícolas para mantener la plantación. Los implementadores consideraron el período de siembra, el tamaño ideal de las plántulas, el espaciamiento adecuado, los requisitos de fertilización y los tratamientos intermedios para el saneamiento. Sin embargo, se recomienda a todas las plantaciones que los implementadores integren cultivos agroforestales en colaboración con el Departamento de Agricultura. Finalmente, dado que el DENR tenía la tarea de monitorear y validar el desempeño del programa, el DENR también debería asociarse con varias instituciones de investigación, incluidas las instituciones académicas, para evaluar el progreso del NGP para su mejora.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dinámica del Carbono en los Ecosistemas de Turberas,Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Métodos de Aprendizaje Automático para la Predicción de la Radiación Solar , Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 29, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista El informe de gestión de œvoluntarios. ISSN: 1091-3777,2325-8578. Organización: Wiley
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza Territorial y Participación Ambiental
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono,Sistemas Agroforestales y Mejora de la Biodiversidad
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Degradación de Pastizales y Medios de Subsistencia Pastorales
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Microsimulación Espacial para el Análisis de Políticas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Dinámica del Carbono en Ecosistemas de Turberas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Educación Global y Sostenibilidad Basadas en la Web , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Impacto Ambiental en la Agricultura
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2024,
volumen 8, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología de la naturaleza y evolución. ISSN: 2397-334X. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas,Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2024,
volumen 2/4, número 143.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Èkonomika i upravlenie: problemy, rešeniâ. ISSN: 2227-3891,2308-927X. Organización: Biblioteca Científica Editorial
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia del medio ambiente total. ISSN: 0048-9697,1879-1026. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis de la Cobertura Terrestre y los Ecosistemas,Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2024,
volumen 6, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de estudios académicos avanzados. ISSN: 2706-8919,2706-8927Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Este artículo examina la relación multifacética entre la dinámica de la población, las transferencias financieras (incluidas las remesas) y los cambios en la cobertura forestal en las zonas rurales areas.By integrando teorías demográficas, modelos económicos y datos ambientales, nuestro objetivo es arrojar luz sobre cómo la migración humana y las actividades económicas contribuyen a los cambios ambientales, específicamente la deforestación o reforestación, en paisajes rurales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
volumen 6, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista Internacional De Investigación Multidisciplinaria. ISSN: 2582-2160Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: La urgente necesidad de mitigar el cambio climático ha llevado a la exploración de estrategias innovadoras, con la compensación de carbono forestal emergiendo como una vía prometedora para secuestrar dióxido de carbono atmosférico. Este artículo de investigación proporciona una revisión exhaustiva del estado actual del desarrollo de las iniciativas de compensación de carbono forestal, examinando tanto los avances como los desafíos persistentes. El documento comienza aclarando la importancia de los bosques en el ciclo global del carbono y su papel fundamental en la mitigación del cambio climático. Posteriormente, explora la evolución de los proyectos de compensación de carbono forestal, que abarcan esfuerzos de forestación, reforestación y conservación. A pesar de los avances logrados en la compensación de carbono forestal, el documento aborda varios desafíos críticos que obstaculizan su implementación generalizada. Se discuten en detalle cuestiones como las incertidumbres sobre la tenencia de la tierra, las brechas de gobernanza y la falta de protocolos estandarizados para la contabilidad del carbono. Además, el documento arroja luz sobre la importancia de la participación comunitaria, enfatizando la necesidad de que los proyectos se alineen con las necesidades locales y respeten las prácticas culturales. También se analizan las consideraciones sobre la biodiversidad y los posibles impactos ecológicos, enfatizando el imperativo de equilibrar los objetivos de secuestro de carbono con la preservación de la biodiversidad. La investigación concluye proponiendo recomendaciones para superar estos desafíos, incluido el establecimiento de protocolos claros y estandarizados, fomentando la colaboración internacional y mejorando la participación comunitaria. Los hallazgos contribuyen a una comprensión matizada del panorama multifacético que rodea el desarrollo de la compensación de carbono forestal, ofreciendo información valiosa para los responsables políticos, investigadores y profesionales que se esfuerzan por promover estrategias efectivas y sostenibles de mitigación del cambio climático.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista canadiense de investigación forestal. ISSN: 0045-5067,1208-6037. Organización: Prensa de investigación de la NRC
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2024,
volumen 29, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y sociedad. ISSN: 1708-3087. Organización: Alianza de Resiliencia
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Degradación de Pastizales y Medios de Subsistencia Pastorales,Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 69, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Zprávy lesnického výzkumu. ISSN: 0322-9688,1805-9872Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Aspectos Económicos y Sociales de la Agricultura
Año 2024,
volumen 30, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Jurnal Manajemen Hutan Tropika. ISSN: 2087-0469,2089-2063. Organización: Instituto de Agricultura de Bogor
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: La agroforestería es un patrón de cultivo que se aplica comúnmente al manejo forestal privado en Indonesia. El bosque privado basado en la agroforestería es una silvicultura terrestre que incorpora plantas forestales con cultivos agrícolas, plantaciones y plantas multipropósito. Una de las técnicas de tala utilizadas en los bosques privados basados en la agroforestería es la técnica de tala sandat (SFT), que es una técnica de tala asistida por cuerdas. La técnica de tala se utilizó para proteger el rodal restante del bosque privado de base agroforestal. Esta técnica es una innovación en la recolección de bosques privados basados en la agrosilvicultura en Indonesia. El consumo de tiempo y la productividad de esta técnica aún no se conocen. Este estudio tiene como objetivo evaluar el tiempo de trabajo y la productividad de la TFS en bosques privados basados en agroforestería en Probolinggo, Java Oriental, Indonesia. La técnica de tala de árboles observada incluyó la instalación de cuerdas y operaciones de tala de árboles. Se evaluó el desempeño del SFT analizando su tiempo de trabajo y productividad. Los resultados del estudio mostraron que el tiempo total de trabajo del SFT fue de 8,65 minutos árbol-1, que consistió en un 33,34% para instalación de cuerdas y un 66,66% para operación de tala. La productividad del SFT fue de 2,02 m3 hora-1.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Salud y sostenibilidad del ecosistema. ISSN: 2332-8878. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Métodos históricos. ISSN: 0161-5440,1940-1906. Organización: Borde de ruta
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: La importancia del comercio internacional de madera en la transición forestal de los Estados Unidos es poco conocida. Aquí, sintetizamos una variedad de fuentes históricas para establecer un conjunto de datos sociometabólicos consistentes para el comercio físico de madera y productos madereros en los EE.UU. desde 1870 hasta 2017, distinguiendo tres categorías de productos (productos crudos, primarios y finales) y los principales socios comerciales. Los Estados Unidos dependían cada vez más de las importaciones netas de productos madereros primarios y finales, principalmente de Canadá, pero también de Asia y Europa, al tiempo que emergían como exportadores netos de madera en bruto. La creciente dependencia física de las importaciones coincidió con la recuperación de los bosques nacionales, lo que indica que las importaciones contribuyeron a reducir las presiones sobre los bosques nacionales. La estructura del comercio de madera sugiere que Estados Unidos también subcontrató mano de obra para el procesamiento de la madera.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2024,
volumen 358,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de gestión ambiental. ISSN: 0301-4797,1095-8630. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2024,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Washington, DC: Libros electrónicos del Banco MundialNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 23, número 6.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista asiática de medio ambiente y ecología. ISSN: 2456-690X. Organización: Sciencedomain Internacional
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Esta investigación evaluó la capacidad de los árboles para almacenar carbono en dos ubicaciones específicas, a saber, Gamji Park y Kaduna Polytechnic en el estado de Kaduna. Esto se hizo realizando mediciones de campo y observaciones. Para facilitar la medición, el área de investigación se dividió en cuadrantes. Se cuantificó un gran total de 1555 árboles, con 775 árboles encontrados en el Parque Gamji y 780 árboles en el Politécnico de Kaduna. Se utilizó un enfoque no destructivo, mediante el cual se realizó la medición de la altura y el diámetro del árbol a la altura del pecho sin necesidad de talar árboles. En cada parcela se midieron el diámetro a la altura del pecho (DAP) y la altura de los árboles con un diámetro a la altura del pecho de al menos 5 cm. Las ecuaciones alométricas pantropicales se utilizaron para determinar el stock de carbono y la cantidad de dióxido de carbono secuestrado por las plantas. Se calculó que los árboles secuestraban un total de 6875,4 Megatones/ha de dióxido de carbono (CO2) en los dos lugares de investigación. Las especies arbóreas Eucalyptus tereticornis y Magnifera indica tuvieron una capacidad de secuestro mucho mayor en comparación con los otros árboles examinados. Se empleó el coeficiente de correlación de Pearson para examinar la asociación entre los parámetros del árbol y el secuestro de carbono. Los coeficientes de correlación para altura y DAP fueron 0,934 y 0,979, respectivamente. Estos resultados sugieren una relación positiva entre los parámetros del árbol, específicamente la altura del árbol y la DAP, y el secuestro de carbono. Notablemente, DBH exhibió una correlación más fuerte en comparación con otros parámetros. Se observó una diferencia estadísticamente significativa en los parámetros del árbol, como se muestra por un valor p de menos de 0,05.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología de la naturaleza y evolución. ISSN: 2397-334X. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 163,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Arboricultura y silvicultura urbana. ISSN: 1935-5297,2155-0778Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Resumen Antecedentes La acreditación profesional se refiere al proceso de obtención de una certificación o licencia que valida los conocimientos, habilidades y destrezas de una persona de acuerdo con la ética y los estándares aceptados por la industria. La Sociedad Internacional de Arboricultura (ISA) confiere y administra la certificación de arborista profesional, así como otras credenciales de arborista. Sin embargo, muchas comunidades, como en el sur de los Estados Unidos, tienen pocos profesionales comerciales acreditados para el cuidado de los árboles, si es que tienen alguno. Este estudio explora las motivaciones y barreras que los trabajadores comerciales del cuidado de los árboles colocan en la certificación de arborista profesional. Métodos La investigación empleó 60 entrevistas cualitativas de 3 de los 8 estados del sur para obtener temas emergentes y una comprensión detallada de las actitudes y experiencias de los participantes. Además, se realizó una encuesta en línea a 742 encuestados internacionales para validar y complementar los resultados de la entrevista. Resultados Los resultados ilustran los grados de interés profesional en la certificación. Por ejemplo, algunos arboristas buscaron la certificación para mejorar las ventas con organizaciones gubernamentales, mientras que los participantes certificados y no certificados sugirieron que pocos clientes conocían la certificación y, por lo tanto, no consideraban que la certificación fuera valiosa para la competencia del mercado. Además, las culturas de la empresa que respaldan el desarrollo profesional y el compromiso con organizaciones profesionales influyeron en la certificación de los nuevos empleados. Finalmente, algunos arboristas vieron la certificación como un camino para aumentar el conocimiento, las habilidades y la confianza en la arboricultura. Otros discutieron las dificultades en la educación tradicional y las pruebas requeridas para la certificación. Conclusión Las razones para buscar la certificación fueron tan diversas como los trabajadores del cuidado de los árboles en la industria. Los hallazgos sugieren varias intervenciones posibles para abordar los desafíos que tienen algunas personas para lograr la certificación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Dinámica de Plagas Forestales , Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2024,
volumen 15, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecosfera. ISSN: 2150-8925. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen El secuestro de carbono en los bosques del este de los Estados Unidos es una compensación importante para las emisiones de CO 2 del país. Gran parte de las tierras forestales del este es el producto de la reforestación de tierras agrícolas abandonadas o la recuperación después de la tala hace más de un siglo. Esto ha llevado a la preocupación de que los bosques orientales tengan una edad uniforme y que las tasas de secuestro de carbono disminuyan a medida que los bosques aumenten en carbono. Nuestro objetivo fue examinar la dinámica sucesional del secuestro de carbono forestal, utilizando las reservas de carbono de los árboles vivos como indicador del estado sucesorio—para los seis tipos de bosques ampliamente definidos presentes en la región. Utilizamos conjuntos de datos del Inventario Forestal Nacional (NFI) para los 31 estados de EE.UU. desde Minnesota hacia el sur hasta Luisiana y hacia el este y analizamos el incremento neto de carbono de los árboles vivos para 2007-2021, el período para el cual los datos de remedición de parcelas del NFI estaban disponibles para los 31 estados. Los abetos y pinos del sur fueron los únicos tipos de bosques en los que el incremento de carbono disminuyó incluso modestamente en una fracción significativa del rango de carbono de árboles vivos observado en la región, y los bosques de pinos y frondosas del sur fueron los únicos bosques en los que el secuestro previsto de carbono de árboles vivos disminuyó a cero dentro del rango de reservas de carbono observadas en la región. Los bosques de frondosas y coníferas del norte, los bosques de robles y nogales y los bosques de tierras bajas no experimentaron disminución o un ligero aumento en el secuestro de carbono de árboles vivos en todo el rango de estado sucesorio observado en la región. Por lo tanto, las existencias promedio de carbono de árboles vivos por unidad de área aumentaron constantemente durante el período de estudio. En algún momento sucesivo, se espera que las tasas de mortalidad aumenten y equilibren el crecimiento bruto, lo que conducirá a cero secuestro neto de carbono de los árboles vivos. Sin embargo, los rodales maduros y de crecimiento antiguo son raros en los seis tipos de bosques, y la mortalidad como fracción del carbono de los árboles vivos para los seis tipos de bosques disminuyó en todo el rango de estatus sucesorio presente en la región. Por lo tanto, nuestros resultados no respaldan la hipótesis de que se pueda esperar que la dinámica sucesional de los bosques en esta región conduzca a disminuciones a corto plazo en el secuestro neto de carbono.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Respuesta Global a la Sequía Forestal y Cambio Climático , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología de la naturaleza y evolución. ISSN: 2397-334X. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2024,
volumen 15, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Mejorar la productividad total de los factores en la silvicultura es una parte importante de la profundización de la reforma del sistema colectivo de derechos forestales. Sobre la base de los datos de la encuesta de 295 parcelas forestales en 12 pueblos de la ciudad de Liuyang, provincia de Hunan, China, el estudio utilizó un modelo DEA de tres etapas para evaluar la productividad total de los factores forestales a nivel de parcela. El estudio empírico emplea modelos de regresión Tobit y fraccional para investigar los efectos y diferencias de los subsidios forestales y las políticas regulatorias forestales en la heterogénea productividad total de los factores de diferentes tipos de bosques. El estudio encontró que: (1) el valor medio de la productividad total de los factores forestales a escala de parcela es de 0,127, y existen diferencias obvias en la productividad total de los factores entre los bosques madereros, los bosques económicos y los bosques mixtos; y (2) los subsidios a la forestación y los subsidios de crianza influyen significativamente de manera positiva en la PTF de alto nivel. La compensación de beneficios ecológicos afecta positivamente a la PTF de alto nivel, pero no es significativa en ningún nivel de PTF. Las políticas regulatorias forestales impactan negativamente en la PTF de alto nivel, pero no son significativas en ningún nivel de PTF. Este documento presenta sugerencias de contramedidas para mejorar las políticas de subsidios forestales, optimizar las políticas regulatorias forestales y mejorar la productividad total de los factores forestales desde la perspectiva de los tipos de bosques heterogéneos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Análisis de Eficiencia en Producción y Asignación de Recursos
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Revisiones del Desempeño Ambiental de la OCDE. ISSN: 1990-0090,1990-0104. Organización: Prensa de la Universidad de Cambridge
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 12, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de innovaciones globales en ciencias agrícolas. ISSN: 2788-4538,2788-4546Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Este estudio investigó la drástica reducción de las áreas boscosas en Azerbaiyán, que superó el 50% en los últimos dos siglos, en gran parte debido al aumento de la producción de madera. Centrándose en el período comprendido entre 1880 y 1990, analizó el impacto de la extracción de madera en la composición de las especies arbóreas dominantes, con un enfoque especial en las hayas, en el área forestal de Galakand. Utilizando bases de datos SIG y técnicas de teledetección,la investigación evaluó los cambios en la cobertura forestal y la distribución de especies, destacando la transición crítica de exuberantes bosques de hayas y robles a áreas dominadas por carpe, carpe oriental, carpe de roble y bosques ligeros de juniperus. El estudio demostró las consecuencias negativas de la sobreexplotación histórica, abogando por prácticas de cultivo forestal que promuevan la recuperación y preservación de los ecosistemas forestales nativos. Los hallazgos clave revelaron una marcada disminución de especies maderables valiosas debido a las actividades intensivas de tala, particularmente entre 1880 y 1914, y los efectos perjudiciales de las cabañas de renovación forestal establecidas entre 1930 y 1970. Las medidas descritas en el estudio destacaron que el bosque comprende principalmente áreas boscosas( reservas con una integridad de 0.1-0.2, claros y claros), tierras no forestales reutilizadas como pastizales y pastizales boscosos con una densidad que varía de 0.3 a 0.4. En general, los hallazgos subrayan la importancia de las prácticas sostenibles de manejo forestal para revertir los efectos adversos de la sobreexplotación histórica y preservar la biodiversidad de los ecosistemas de Azerbaiyán. El documento enfatizó la necesidad de una gestión forestal sostenible para revertir el daño y proteger la biodiversidad de Azerbaiyán para mejorar las medidas para la silvicultura sostenible, junto con el papel fundamental de los SIG avanzados y la teledetección en el monitoreo y la conservación de los recursos forestales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2024,
volumen 51, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Investigación de vida silvestre. ISSN: 1035-3712,1448-5494. Organización: Publicación de CSIRO
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Contexto La caza de cerdos salvajes es una actividad recreativa y comercial culturalmente significativa en Texas, pero los impactos generales son controvertidos. Excepto por un estudio de la década de 1980, no se ha realizado ninguna investigación para cuantificar formalmente los beneficios económicos de la caza de cerdos salvajes en Texas, que es un componente importante para sopesar los costos y beneficios de la presencia de cerdos salvajes en el estado. Objetivos y métodos Para llenar ese vacío de investigación, encuestamos a una muestra de titulares de licencias de caza residentes y no residentes de 2018-2019 en Texas sobre diversos temas relacionados con sus actividades de caza de cerdos salvajes, incluidos los gastos. Resultados clave Sobre la base de las 37,317 respuestas recibidas, estimamos que el beneficio económico directo marginal anual de la caza de cerdos salvajes para la economía de Texas oscila entre US 6 68.5 millones y US 1 188.0 millones (valores en dólares de 2022). Dado que no pudimos distinguir si las compras se realizaron dentro o fuera del estado para los gastos provistos, creemos que este rango es una estimación superior. Conclusión e implicaciones Aunque la caza es una consideración importante en la discusión sobre el manejo de cerdos salvajes, esta estimación es eclipsada por los costos totales estimados de daños asociados con los cerdos salvajes en Texas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2024,
volumen 163,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto Económico de las Políticas y Recursos Ambientales , Impacto de los Choques de los Precios del Petróleo en la Economía
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Sistemas agroforestales. ISSN: 0167-4366,1572-9680. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Respuesta Global a la Sequía Forestal y Cambio Climático , Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2024,
volumen 16, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad. ISSN: 2071-1050. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los enfoques para evaluar los impactos integrados de la sostenibilidad en la gestión forestal permiten la armonización de las consideraciones ambientales, sociales y económicas. Aquí, presentamos un marco metodológico para cuantificar y equilibrar los impactos en aspectos ampliamente diferentes de la sostenibilidad de diferentes escenarios futuros para la silvicultura en bosques gestionados en Suecia. El método incluye indicadores de impactos sobre el cambio climático, la biodiversidad y los valores sociales y económicos. Los indicadores se normalizaron a una escala estandarizada utilizando escenarios de referencia y valores objetivo. El método propuesto se aplicó a tres escenarios futuros diferentes para la silvicultura durante un período de 100 años en dos condados diferentes del sur y norte de Suecia, respectivamente. Los resultados muestran la importancia de evaluar el desempeño de los indicadores en la silvicultura en diversas regiones del país y adaptar las evaluaciones de los propietarios forestales individuales a sus condiciones locales específicas. Las evaluaciones a largo plazo también son cruciales debido a los impactos variables de los indicadores a lo largo del tiempo. La metodología requiere un refinamiento continuo y puede usarse como base para divulgar el desempeño ambiental de un producto basado en materias primas forestales. También facilita la evaluación de la sostenibilidad en escenarios forestales futuros alternativos y es adaptable a otros países con características forestales y forestales comparables.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad
Año 2024,
volumen 74, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de productos forestales. ISSN: 0015-7473,2376-9637. Organización: Sociedad de Productos Forestales
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Resumen La madera recuperada es un material de construcción reutilizado recuperado de edificios antiguos o abandonados que ofrece un enfoque sostenible para el uso de la madera en las comunidades. Aunque se han realizado algunos estudios sobre la madera recuperada, ha habido una cantidad limitada que vincula la madera recuperada con el consumismo. En agosto de 2021, se realizó una encuesta en línea para evaluar el conocimiento de los consumidores adultos sobre la industria de productos de madera y sus actitudes sobre las prácticas de madera recuperada. Los consumidores adultos se definen como personas que residen en los Estados Unidos y tienen 18 años de edad o más. Los resultados del estudio indican que muchos encuestados tienen poco o ningún conocimiento de la madera recuperada. De los 1.516 encuestados, solo el 44% tiene algún conocimiento de madera recuperada. La mayoría de los encuestados no son conscientes de que la madera recuperada es un sector separado en la industria. Los hombres caucásicos fueron los más informados de todos los encuestados. Los encuestados creen que la madera recuperada es respetuosa con el medio ambiente, duradera y estéticamente agradable y que debería haber mejores prácticas de comercialización para la madera recuperada. Las tres principales razones de los encuestados para comprar madera recuperada fueron promover la sostenibilidad, por la estética y porque había una necesidad. Los encuestados también reconocen la importancia de saber de dónde provienen sus productos de madera y creen que el sector de la madera recuperada es muy importante.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 163,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En países con una historia de economía planificada, han surgido numerosos actores interesados en los servicios ecosistémicos (SE) en las últimas décadas. El poder que ejercen estos actores es crucial para la promoción de sus intereses. El estudio de caso de Eslovaquia central tuvo como objetivo determinar quiénes son los actores más poderosos y, a través del enfoque de poder centrado en el actor y el análisis del actor, evaluar su poder en las compensaciones entre los ES en el manejo forestal. El análisis de actores implicó la identificación de actores clave y 38 entrevistas presenciales posteriores. Los resultados mostraron que los actores cuyos ingresos dependían de la venta de madera y leña estaban predominantemente interesados en la producción de ES, mientras que los otros actores estaban generalmente interesados en apoyar, regular y cultural ES. Esta situación no debería sorprender, ya que los conflictos de intereses de intensidad variable ocurren naturalmente en el manejo forestal multifuncional. Sin embargo, las compensaciones identificadas entre los ES fueron impulsadas predominantemente por políticas conflictivas y por la asimetría de la información. Mientras que los actores gubernamentales utilizaron varios elementos de poder (coerción, incentivos, información no verificada), los actores no gubernamentales se basaron principalmente en información no verificada. Debido a los desequilibrios de poder y gobernanza existentes entre los actores, las políticas forestales fueron débiles o aún más debilitadas por diferentes intereses. Aunque han surgido varios actores en las últimas décadas, solo unos pocos tienen poder real en la gestión forestal, específicamente actores gubernamentales en silvicultura y actores (no) gubernamentales en protección de la naturaleza, empresas forestales (no) estatales y empresas de procesamiento de madera. Ciertos actores se beneficiaron de esta situación, a menudo provocando aún más erosión institucional, saqueo de recursos, sesgo hacia la promoción de ciertas coaliciones de intereses o asimetría de la información.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Edward Elgar Publishing. Organización: Publicación Edward Elgar
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 30, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Biología del cambio global. ISSN: 1354-1013,1365-2486. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Resumen Los bosques, componentes críticos de los ecosistemas globales, enfrentan desafíos sin precedentes debido al cambio climático. Este estudio investiga la influencia de la diversidad funcional, como componente de la biodiversidad, para mejorar la biomasa a largo plazo de los bosques europeos en el contexto de las cambiantes condiciones climáticas. Utilizando el modelo de vegetación flexible basado en rasgos de próxima generación, LPJmL-FIT, exploramos el impacto de la diversidad funcional en la biomasa forestal a largo plazo en tres escenarios diferentes de cambio climático (resumen del video: https://www.pik-potsdam.de / ~ billing/video/2023 / video_abstract_billing_et_al_LPJmLFIT.mp4). Se probaron cuatro configuraciones de modelos con diversos grados de diversidad funcional y rasgos funcionales más adecuados. Nuestros resultados muestran que la diversidad funcional influye positivamente en la biomasa forestal a largo plazo, particularmente cuando el calentamiento climático es bajo (RCP2.6). En estas condiciones, las simulaciones de alta diversidad condujeron a un aumento de aproximadamente el 18,2% en la biomasa en comparación con los experimentos de baja diversidad. Sin embargo, a medida que aumentaba la intensidad del cambio climático, disminuían los beneficios de la diversidad funcional (RCP8.5). Un análisis multinivel bayesiano reveló que tanto la diversidad de rasgos foliares completos como la diversidad de tipos funcionales de plantas contribuyeron significativamente a la mejora de la biomasa en escenarios de bajo calentamiento en nuestras simulaciones de modelos. Bajo un fuerte cambio climático, se encontró que la presencia de una mezcla de diferentes grupos funcionales (por ejemplo, árboles de hoja ancha de verano y de hoja perenne) era más beneficiosa que la diversidad de rasgos foliares dentro de un grupo funcional (por ejemplo, árboles de hoja ancha de verano). En última instancia, esta investigación desafía la noción de que plantar solo los árboles más productivos y adaptados al clima garantiza el mayor secuestro futuro de biomasa y carbono. Subrayamos la importancia de una alta diversidad funcional y los beneficios potenciales de fomentar una mezcla de tipos funcionales de árboles para mejorar la biomasa forestal a largo plazo frente al cambio climático.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas
Año 2024,
volumen 17, número 7.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Desarrollo de modelos geocientíficos. ISSN: 1991-959X,1991-9603. Organización: Publicaciones de Copernicus
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Resumen. El modelo de Asignación de Tierras sensible al Clima con Almacenamiento y Aprovechamiento de carbono (CLASH, por sus siglas en inglés) es un modelo biofísico global de uso de la tierra que puede integrarse en los modelos de evaluación integrada (MEI). CLASH representa el crecimiento de la vegetación, las reservas terrestres de carbono y la producción agrícola y forestal para diferentes usos de la tierra en un clima cambiante. Conectar CLASH a un IAM permitiría considerar las reservas terrestres de carbono, la agricultura y la silvicultura en los análisis de políticas climáticas globales. Todos los ecosistemas terrestres y su dinámica de carbono se describen exhaustivamente con una resolución aproximada. Se hace especial hincapié en representar los bosques del mundo. El crecimiento de la vegetación, las reservas de carbono del suelo, los rendimientos agrícolas y las frecuencias de perturbaciones naturales reaccionan a las condiciones climáticas cambiantes, emulando el modelo dinámico de vegetación global LPJ-GUESS. La tierra se divide en 10 biomas con seis clases de uso de la tierra (incluidos los bosques y las clases agrícolas). Los bosques secundarios están estructurados por edades. El momento de las cosechas forestales afecta las reservas forestales de carbono y, por lo tanto, el almacenamiento de carbono por área forestal puede aumentarse mediante la gestión forestal. Además de los bosques secundarios, CLASH también incluye ecosistemas primarios, tierras de cultivo y pastizales. La inclusión integral de todas las clases de uso de la tierra y sus funciones principales permite representar la competencia global por el uso de la tierra. En este artículo, presentamos, calibramos y validamos el modelo; demostramos su uso; y discutimos cómo se puede integrar en IAMs.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Respuesta Global a la Sequía Forestal y Cambio Climático , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2024,
número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Izvestiâ vysših učebnyh zavedenij. Lesnoj žurnal. ISSN: 0536-1036Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2024,
volumen 103,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bio web de conferencias / BIO web de conferencias. ISSN: 2117-4458,2273-1709. Organización: Ciencias EDP
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El artículo trata sobre los problemas relacionados con el desarrollo del concepto de economía "verde" en la región de Voronezh. Se muestran los requisitos previos para la transición a los principios ESG en el sistema regional de gestión de ecosistemas. El artículo proporciona información sobre el número y la composición de las tierras del fondo forestal afectadas por incendios y muestra el papel de las inversiones verdes en el aumento de la cobertura forestal de la región.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2024,
volumen 163,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
volumen 12, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista AktualʹNye napravleniâ naučnyh issledovanij XXI veka: teoriâ i praktika. ISSN: 2308-8877. Organización: Editorial Académica Infra-M
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: El trabajo analiza la esencia y el papel del sistema de indicadores objetivo del programa estatal de la Federación de Rusia" Desarrollo Forestal " en la gestión del sector forestal. Se ha actualizado la necesidad de estudiar este sistema. Se ofrece una breve descripción de los enfoques científicos existentes para el estudio del sistema de indicadores discutido. Se propone y realiza un análisis de algunos aspectos de la dinámica del sistema de indicadores objetivo. Cabe señalar que el enfoque del estudio se trasladó al análisis de la inclusión de cada indicador en un conjunto cronológicamente esbozado de revisiones del programa estatal, la presencia y el número de cambios que se introdujeron consistentemente en las revisiones del programa estatal en la serie de valores planificados de indicadores. Este enfoque asegura la manifestación de una serie de puntos en el desarrollo del sistema de indicadores del programa estatal en estudio. Se revela la originalidad de la revisión del programa estatal del 31 de marzo de 2017, que introdujo cambios en la serie de valores planificados de 1/3 de los indicadores analizados. Se muestran ajustes adicionales que se realizaron a la revisión del programa estatal de fecha 28 de marzo de 2019, prolongando la implementación del programa estatal hasta 2024. Se observa que aún no se han estudiado una serie de puntos interesantes, que se garantiza que se explicarán con la ayuda del enfoque implementado en el trabajo, y se describen nuevas direcciones de investigación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía,Concepto y Medición de la Competitividad Regional
Año 2024,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Comercio Ilegal y Conservación de Loros , Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación
Año 2024,
volumen 14, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Agronomía. ISSN: 2073-4395. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Los pastos madereros han sido tipos agrícolas característicos en la región biogeográfica de Panonia a lo largo de los siglos. En el presente trabajo, estudiamos pastos madereros de ubicaciones geográficas típicas en la Cordillera Húngara del Norte de Hungría caracterizados por condiciones ambientales similares pero pastados por ganado diferente. El área de muestra de Cserépfalu fue pastada por ganado Gris Húngaro, mientras que Erdőbénye fue pastada por ovejas Racka Húngaras. Se recolectaron registros cenológicos de los sitios de 2012 a 2021 en el período principal de vegetación según el método Braun-Blanquet con la aplicación de cuadrantes de muestreo de 2 × 2 m, donde también se registró la cobertura estimada por porcentaje para cada especie presente. Para evaluar el estado de la vegetación, se utilizaron valores de distribución, diversidad y manejo de pastizales de 'ordenamiento ecológico'. Entre las dos áreas, la presión de pastoreo de los dos animales estudiados produjo resultados diferentes. Sobre la base de los valores de diversidad, los valores de diversidad de mosaicos de leñosos, arbustos y pastizales fueron altos (diversidad de Shannon: 2.21–2.87). El pastoreo de ganado resultó en un área arbustiva variable y de tipo mosaico con altos valores de cobertura. Según nuestros resultados, el pastoreo de ganado proporciona una solución adecuada para formar y conservar hábitats de pastos madereros en las áreas estudiadas de Hungría. Sin embargo, si el propósito es formar también pastizales valiosos con altos valores de manejo de pastizales, se debe sugerir pastoreo parcial de ovejas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Sistemas Agroforestales y Mejora de la Biodiversidad,Diversidad y Conservación de Plantas Vasculares en Europa Central
Año 2024,
volumen 15, número 04.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de protección ambiental. ISSN: 2152-2197,2152-2219. Organización: Publicación de investigación científica
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Aceptación Social de la Innovación en Energías Renovables
Año 2024,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad
Año 2024,
volumen 7, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Conferencia Internacional sobre Investigación de Género. ISSN: 2516-2802,2516-2810Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Detener la pérdida de biodiversidad y reducir las desigualdades son metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que no están a su alcance. En 2022, la Comisión Europea comenzó a incluir explícitamente el género con una perspectiva interseccional en su programa de trabajo Horizonte Europa. En este artículo, se presentan investigaciones que abordan la interrelación misma de las desigualdades sociales en los estudios de biodiversidad. Se analiza la primera fase, conceptual – de un proyecto de biodiversidad en curso, explicando el proceso de cocreación de conocimiento dentro de un equipo internacional transdisciplinario de investigadores y profesionales, con el objetivo de elaborar un marco metodológico de interseccionalidad. Cinco estudios intensivos de caso de biodiversidad de Noruega, Alemania, Austria, Gran Bretaña y Suiza, y sus entendimientos específicos del concepto de interseccionalidad se presentan en detalle y se analizan con un enfoque de investigación-acción. El resultado de esta fase conceptual del proyecto es un informe, que se analizó más a fondo sobre el desarrollo de enfoques para incluir la interseccionalidad en un total de once estudios de caso de biodiversidad, con un análisis de contenido cuantitativo y cualitativo. La principal conclusión de esta investigación es que la interseccionalidad es un concepto difícil de comprender fuera de los estudios de género. Así, por un lado se utiliza como sinónimo de términos como variables sociodemográficas, y por otro lado está estrechamente relacionado con la diversidad. Depende de la definición de diversidad, si estos términos pueden usarse casi indistintamente. Este artículo argumenta que el enfoque general de la diversidad-la inclusión de todas las personas potenciales - es diferente al enfoque de la interseccionalidad, apuntando hacia discriminaciones en la encrucijada de categorías sociales o políticas. Este último tiene una relevancia específica para los problemas de justicia ambiental al abordar a las personas desatendidas, excluidas u oprimidas y sus conocimientos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelado de la Distribución de Especies e Impactos del Cambio Climático
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos CABINúmero de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de ingeniería forestal. ISSN: 1494-2119,1913-2220. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2024,
volumen 32, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de calentamiento global. ISSN: 1758-2083,1758-2091. Organización: Editores de Inderscience
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 159,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Resumen: Este artículo evalúa el almacenamiento adicional de carbono que se vuelve rentable en un rango de precios de créditos de carbono a través de los métodos del Fondo Australiano de Reducción de Emisiones (FER) introducidos en 2017 para las plantaciones madereras. Descubrimos que los precios de CO 20 y CO 50 CO2-eq t−1 motivaron el cambio del 4% y el 29% de las fincas de estudio de caso del sur de Australia de E. globulus de rotación corta a P. radiata de rotación larga, lo que resultó en un 10% y un 48% más de almacenamiento de carbono en fincas. No encontramos que la absorción de plantaciones ambientales not for harvest sea rentable, incluso a precios de carbono de CO 100 CO2-eq t-1. Esto parece deberse al crecimiento inicial relativamente más rápido y la ganancia de carbono de la madera de rotación prolongada en comparación con las especies de plantación ambiental y al detalle de las definiciones de escenarios de referencia y comparación utilizadas en los cálculos de crédito. También evaluamos el almacenamiento de carbono frente a las compensaciones de ganancias en el conjunto completo de opciones de gestión patrimonial técnicamente posibles y eficientes para lograr la reducción, por encima de los niveles que maximizan las ganancias. Las conclusiones clave de este análisis fueron que son posibles aumentos significativos en el almacenamiento de carbono, incluso más allá de lo rentable, para el patrimonio del estudio de caso a un costo de oportunidad de ganancias relativamente reducido para precios de carbono de CO 20 CO2-eq t−1 y menos. Por el contrario, administrar todos los rodales en la finca con el único objetivo de mejorar el almacenamiento de carbono podría casi duplicar el almacenamiento de carbono, pero resultar en una reducción significativa de las ganancias del 27% en un escenario de precio del carbono t-1 de CO2−eq de $20.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Gestión y Conservación de las Reservas de Biosfera
Año 2024,
volumen 160,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2024,
volumen 6,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Fronteras en los bosques y el cambio global. ISSN: 2624-893X. Organización: Medios fronterizos
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Introducción Los bosques desempeñan un papel fundamental en el ciclo global del carbono. Sin embargo, aún no está claro cómo mejorar el almacenamiento de carbono en los bosques existentes. Métodos En este estudio, realizamos un análisis exhaustivo de los datos de 2.948 sitios forestales en China. Utilizando modelos de ecuaciones estructurales (SEM), investigamos la intrincada relación entre el clima,la diversidad de especies arbóreas, la estructura de los rodales, los rasgos funcionales, las reservas iniciales de carbono de la biomasa (ICb), las reservas de carbono orgánico del suelo (contenido de C en el suelo) y la acumulación de carbono en la biomasa (ΔBC) y las reservas de carbono orgánico del suelo (ΔSOC) tanto en bosques naturales (NF, n = 1910) como en bosques plantados (PF, n = 1038). Resultados Nuestros hallazgos subrayan la influencia crítica de la diversidad de especies arbóreas y los impulsores de la estructura de los rodales de la acumulación directa e indirecta de carbono, con distintos impulsores emergentes basados en los depósitos de carbono en NF y PF. Específicamente, aumentar la diversidad de especies arbóreas de su valor mínimo al máximo a través del manejo resulta en una reducción de 14.798 tC / ha en BC y 0.686 tC / ha en SOC en NF. Por el contrario, amplifica BC y SOC en PF en 0,338 tC / ha y 0,065 tC / ha, respectivamente. La mejora de la estructura del rodal, como la densidad del rodal, da como resultado una reducción de 231.727 tC/ha en BC y SOC en NF, y un incremento de 10.668 tC/ha en BC y 64.008 tC/ha en SOC en PF. Discusión En general, nuestros resultados indican que una mayor diversidad de especies arbóreas, densidad de rodales y grupos de edad limita aún más la acumulación de carbono en BC y SOC en la NF actual. Por el contrario, la baja diversidad de especies arbóreas y la densidad de rodales limitan el desarrollo del potencial de almacenamiento de carbono en los bosques plantados. Para mejorar la capacidad de secuestro de carbono, China debería cambiar su política actual de prohibir por completo la tala de bosques naturales. Los bosques naturales necesitan adelgazamiento y reducción de la diversidad de especies arbóreas, mientras que los bosques plantados deberían aumentar la diversidad de especies arbóreas y la densidad de rodales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
volumen 352,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de gestión ambiental. ISSN: 0301-4797,1095-8630. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Conservación de la Biodiversidad y Manejo de Ecosistemas
Año 2024,
volumen 15,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Árboles, bosques y personas. ISSN: 2666-7193. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Los servicios ecosistémicos de las tierras forestales relacionados con el agua son esenciales para el bienestar humano. Su provisión está relacionada con las prácticas de manejo forestal que aplican los propietarios y administradores forestales. Cuando estas prácticas de gestión preferenciales incrementan los costos operativos, estos deben ser pagados/compensados por los usuarios de estos servicios. La investigación se centró en identificar los requisitos previos de los sistemas de innovación para respaldar los pagos por servicios ecosistémicos (PSA) en Eslovaquia. Analizamos la estructura, las relaciones y las funciones del sistema de innovación como incentivos monetarios y no monetarios, apoyo a la cooperación y mitigación de riesgos. Recopilamos datos mediante un cuestionario estandarizado enviado a las partes interesadas de la silvicultura, la protección de la naturaleza, la gestión del agua y la sociedad civil. Los datos se procesaron con métodos descriptivos simples comúnmente utilizados en estudios sociales y procesamiento de datos de encuestas. La información sobre la oferta y demanda potencial de servicios ecosistémicos relacionados con el agua obtenida de propietarios y administradores forestales hace que el desarrollo de PSA en el futuro sea más factible. Los resultados revelaron que al desarrollar esquemas PSA, la coordinación de las partes interesadas debe seguir las normas legislativas establecidas a nivel nacional, que aún deben incluirse. Además, el sistema de innovación debería proporcionar incentivos principalmente monetarios a los proveedores de servicios ecosistémicos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2024,
volumen 160,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Cada vez se reconoce más el papel de los bosques para alcanzar los objetivos de las políticas medioambientales de la Unión Europea (UE). En consecuencia, invertir en el sector forestal adquiere un papel fundamental. Ya existen diferentes oportunidades de financiación en la UE, pero existen algunas limitaciones para acceder a ellas. Más recientemente surgieron nuevas oportunidades de financiamiento. Para apoyar el proceso de recuperación de los Estados miembros (EM) después de la pandemia de Covid-19, la UE está realizando esfuerzos significativos a través de NextGenerationEU, financiando EM después de que la Comisión Europea (CE) aprobara los Planes Nacionales de Recuperación y Resiliencia (PNRR). No existen directrices específicas para financiar el sector forestal. El objetivo de este artículo es investigar cómo se ha tenido en cuenta el sector forestal en los PNRR a través de un análisis de los contenidos de 26 PNRR. También se han analizado las inversiones financieras en el sector por tipo de actuación. Finalmente, se han extraído los puntos en común y las diferencias entre EM mediante un análisis de conglomerados. Los resultados muestran que la mayoría de los Estados miembros dedican una parte de sus fondos al sector forestal y que no hubo inversiones en el sector en solo cuatro países. Un tercio de los Estados miembros ha previsto una parte dedicada de los fondos al sector. Los temas relacionados con los bosques más representados en los PNRR son: protección de la biodiversidad, adaptación al clima, gestión de los servicios ecosistémicos basados en los bosques, mitigación del clima, desarrollo rural e innovación. El análisis de conglomerados identifica tres conglomerados de EM, lo que evidencia el comportamiento de los EM en una situación de financiación no ordinaria. El primero se caracteriza por países más tradicionales, mientras que en los otros dos clústeres la innovación juega un papel importante. El segundo grupo orienta la innovación hacia los productos relacionados con la madera, mientras que la innovación en el tercer grupo se dirige a apoyar la multifuncionalidad forestal. Los resultados pueden ayudar a los responsables de la toma de decisiones nacionales y europeos a planificar estrategias nacionales, asignar fondos o actuar a nivel europeo sabiendo cuáles son las prioridades dadas por los diferentes EM.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2024,
volumen 15, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: China inició una nueva reforma colectiva de la tenencia forestal (CFTR) en 2003, que transfirió los derechos de uso de las tierras forestales colectivas y la propiedad de los árboles colectivos a los agricultores. Para evaluar el impacto del CFTR en la producción de madera y comprender sus mecanismos subyacentes, este estudio realizó primero un análisis teórico sobre cómo el CFTR afecta la producción de madera comercial y no comercial, lo que llevó a las hipótesis proporcionadas. Luego, basándose en un conjunto de datos de panel para 28 provincias de 1998 a 2018, se empleó un modelo de Diferencia en diferencias variable en el tiempo para el análisis empírico. Los resultados muestran que el CFTR generó un aumento del 24,18% en la producción maderera comercial y del 34,37% en la producción maderera no comercial. El CFTR impulsó inicialmente la producción de ambos tipos de madera, pero los efectos incrementales se debilitaron con el tiempo. Los efectos incrementales del CFTR sobre la producción comercial de madera fueron mayores en regiones con más bosques colectivos. Después del CFTR, la proporción de tierras forestales económicas en el total de tierras forestales aumentó, contribuyendo a un aumento a corto plazo en la producción comercial de madera. En las regiones con precios más altos del mercado de la madera, las reformas tienen un mayor efecto en el aumento de la producción maderera, lo que implica que los agricultores son más sensibles en su respuesta a los valores del mercado.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2024,
volumen 15, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En Alemania, el 24% de la superficie forestal es propiedad de propietarios forestales privados a pequeña escala, cuya propiedad se ve afectada por la demanda social de servicios ecosistémicos relacionados con los bosques. En el grupo heterogéneo de propietarios forestales privados a pequeña escala, existen diferentes condiciones de vida y estilos de vida, que están afectando la gestión de la propiedad forestal. Para apoyar las actividades de manejo de los propietarios forestales privados a pequeña escala, existen instrumentos institucionales, pero estos solo son utilizados por una pequeña proporción de propietarios forestales. Con el fin de obtener información sobre la accesibilidad y activación de los propietarios forestales privados a pequeña escala para la gestión, y sacar conclusiones para los instrumentos de apoyo apropiados, un gran número de estudios han analizado los factores que influyen en las actividades de gestión de los propietarios forestales. Algunos estudios identifican variables sociodemográficas y socioeconómicas como factores influyentes importantes, pero no toman en cuenta sus complejas interdependencias, que se han desarrollado como resultado de la pluralización de los estilos de vida y la individualización de los propietarios forestales. Por esta razón, además de los factores de influencia identificados en la literatura como relevantes para las actividades de manejo forestal de los propietarios privados de bosques a pequeña escala, en este estudio se aplicó el enfoque de segmentación del estilo de vida de los medios sinusales establecido en la investigación de mercado alemana. Este enfoque asigna a los propietarios de bosques en función de sus complejos estilos de vida en diez grupos de entornos diferentes. Se utilizó un análisis de regresión logística para determinar los parámetros que influyen en la disposición a participar en ocho actividades diferentes de manejo forestal. Los resultados muestran que la disposición a participar en actividades de manejo forestal en el futuro es mayor en comparación con las acciones en el pasado. Además de las actividades relacionadas con la tala de madera, los propietarios privados de bosques a pequeña escala muestran un alto potencial de acción para actividades no relacionadas con los productos básicos. Las actividades no relacionadas con los productos básicos pueden explicarse principalmente por la afiliación al medio sinusal de los propietarios privados de bosques a pequeña escala. Este resultado subraya la utilidad de un enfoque de segmentación del estilo de vida, como el entorno sinusal, para dirigirse a los propietarios privados de bosques a pequeña escala de una manera específica para el grupo objetivo en línea con su voluntad de participar en actividades específicas de manejo forestal. Los instrumentos institucionales, como la membresía en una asociación de propietarios forestales o los subsidios, no desempeñan un papel importante para las actividades no relacionadas con los productos básicos y parecen inapropiados para dirigirse a los propietarios forestales privados en pequeña escala para estas actividades. Las actividades relacionadas con la extracción de madera están influenciadas principalmente por la presencia de silvicultores profesionales, factores sociodemográficos o instrumentos institucionales. Sobre la base de estos hallazgos empíricos, se pueden extraer implicaciones para el abordaje específico del grupo objetivo de los propietarios forestales en función de las diferentes actividades de manejo. De esta manera, los propietarios de bosques pueden estar motivados para participar en la gestión forestal y la prestación de servicios ecosistémicos relacionados con los bosques.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos IntechOpen. Organización: IntechOpen
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Japón es un país rico en bosques, con bosques que cubren aproximadamente el 70% de su tierra. Es un hecho bien conocido que los bosques tienen una amplia gama de funciones públicas, incluida la prevención del calentamiento global, la conservación de las tierras nacionales y el cultivo de fuentes de agua. Sin embargo, debido a los bajos precios de la madera nacional debido a las importaciones baratas, la disminución de los trabajadores forestales, la falta de fondos y el envejecimiento de la población, los bosques degradados y mal mantenidos se han convertido en un problema nacional. Desde la década de 1990, varios gobiernos locales han establecido fondos para recursos hídricos para la reposición de bosques como gesto de gratitud a las regiones río arriba que proporcionan un suministro de agua potable. Además, en 2003, 37 de las 47 prefecturas de Japón impusieron un impuesto sobre el medio ambiente forestal a los residentes de las prefecturas, comenzando por la Prefectura de Kochi. En 2019, se promulgó la ley del impuesto sobre el medio ambiente forestal y el impuesto de transferencia del medio ambiente forestal, que se recaudará como impuesto nacional en 2024. Una iniciativa única en el mundo es un fondo japonés para la reposición forestal que comenzó por gratitud a las regiones río arriba que proporcionan agua. Este artículo examina los fondos e impuestos para el cultivo forestal en Japón, centrándose en cómo se introdujeron, acumularon y recaudaron.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 19, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Balance y gestión del carbono. ISSN: 1750-0680. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Resumen: Resumen Antecedentes Dos factores principales que determinan la eficiencia de los programas diseñados para mitigar los gases de efecto invernadero al alentar cambios voluntarios en la gestión de las tierras agrícolas de EE.UU. son el efecto de los cambios en el uso de la tierra en la rentabilidad de los productores y el secuestro neto que crean esos cambios. En este trabajo, investigamos cómo la interacción de estos factores produce heterogeneidad espacial en la rentabilidad de los programas voluntarios que incentivan la reducción de la labranza y las prácticas de cultivo de cobertura. Mapeamos las tasas de adopción previstas a nivel de condado para cada práctica con los beneficios de mitigación de gases de efecto invernadero o secuestro de carbono que se esperan de su uso. Luego, usamos estos mapas bivariados para describir cómo es probable que la rentabilidad de los esfuerzos de mitigación agrícola varíe espacialmente en los Estados Unidos. Resultados Nuestros resultados sugieren que la combinación de altas tasas de adopción y grandes reducciones en las emisiones netas hacen que los programas de labranza reducida sean más rentables en la cuenca hidrográfica de la Bahía de Chesapeake o en las subcuencas del Alto Mississippi y el Bajo Missouri del río Mississippi. Para los programas que tienen como objetivo reducir las emisiones netas incentivando el cultivo de cobertura, esperamos que la rentabilidad sea mayor en las áreas cercanas al tallo principal del río Mississippi dentro de sus secciones Media e Inferior. Conclusiones Muchos programas voluntarios de conservación agrícola ofrecen los mismos incentivos en todo Estados Unidos. Sin embargo, la variación espacial en la rentabilidad y eficacia de las prácticas de conservación sugiere que estos enfoques uniformes no son rentables. La focalización espacial de los programas voluntarios de conservación agrícola tiene el potencial de aumentar la rentabilidad de estos programas debido a la heterogeneidad regional en la rentabilidad y los beneficios de mitigación de gases de efecto invernadero de las prácticas de manejo de tierras agrícolas en todo el territorio continental de los Estados Unidos. Ilustramos cómo las tasas previstas de adopción y secuestro de gases de efecto invernadero podrían usarse para apuntar a regiones donde los esfuerzos para incentivar el cultivo de cobertura y las reducciones en la labranza tienen más probabilidades de ser rentables.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Política y Reforma Agrícola Europea
Año 2024,
volumen 13, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Terreno. ISSN: 2073-445X. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La gestión sostenible de los recursos forestales está muy influenciada por las operaciones forestales (OF). Las interacciones entre los humanos y la naturaleza describen cómo las personas se involucran y se ven afectadas por el mundo natural. A medida que entramos en la época del Antropoceno, nos vemos obligados a reevaluar nuestros métodos pasados y presentes de gestión y planificación de nuestras operaciones forestales para encontrar otros nuevos que sean más adaptables y exitosos para abordar la creciente imprevisibilidad resultante de la aceleración del cambio global. Discutimos brevemente los objetivos y limitaciones de los principios de gestión y planificación anteriores y actuales para las operaciones forestales en este estudio, enfocándonos en cómo estos principios han evolucionado a escala mundial. Luego proponemos una idea prometedora, como la gestión de las operaciones forestales como sistemas adaptativos complejos y enfoques basados en la resiliencia y el uso sostenible de los recursos forestales, con el fin de lograr los objetivos económicos, sociales y ecológicos necesarios. Una comprensión profunda de los factores ecológicos, económicos y sociales que influyen en la resiliencia forestal es necesaria para planificar y gestionar las operaciones forestales de manera eficiente. La estrategia propuesta combina la efectividad de las operaciones forestales con un enfoque funcional y complejo de redes para administrar los bosques durante el Antropoceno.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis,Estimación del Impacto Ambiental de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2024,
volumen 105,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revisión de la evaluación de impacto ambiental. ISSN: 0195-9255,1873-6432. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2024,
volumen 139,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política de uso del suelo. ISSN: 0264-8377,1873-5754. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Se considera cada vez más que la silvicultura tiene una multiplicidad de funciones, algunas de las cuales pueden generar tensiones entre las preferencias de los diferentes interesados forestales. Una expresión de estas preferencias diferentes se encuentra en el área de la longitud óptima de rotación. Este artículo modela las longitudes óptimas de rotación de diferentes aspectos del sistema forestal: el propietario del bosque, el procesador de madera, el carbono secuestrado y el valor social. Se utiliza un marco de microsimulación para simular longitudes de rotación óptimas que maximizan diferentes aspectos del sistema forestal, incluido el volumen de madera, el valor del procesador de la madera talada, los ingresos de los propietarios forestales, las emisiones de carbono y los ingresos ajustados por un valor de carbono. La conclusión principal es que las longitudes óptimas de rotación varían bastante significativamente dependiendo de la parte interesada. Evaluamos el impacto de un propietario forestal que cosecha su madera en un momento que era financieramente óptimo para él. El transformador tendría la menor diferencia en su valor actual neto equivalente anual (AENPV) con respecto al propietario forestal. La mayor diferencia radica en la longitud de rotación óptima para el carbono, siendo el AENPV del carbono secuestrado aproximadamente un 50% mayor que para la longitud de rotación óptima del propietario del bosque. El diferencial para la madera se encuentra entre el procesador y el carbono. Como combinación de objetivos privados y de carbono, el rendimiento social también se encuentra entre el procesador y las cantidades de carbono, aumentando el diferencial con valores de carbono más altos, lo que refleja una importancia creciente del carbono. Los resultados adicionales de la encuesta encuentran que el óptimo financiero para un propietario forestal a una tasa de descuento del 5% difiere sustancialmente de la duración real de la rotación. Estas preferencias diferentes por la duración de la rotación reflejan la necesidad de un enfoque de la política forestal basado en sistemas, considerando las necesidades de las diversas partes interesadas del sistema.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos,Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2024,
volumen 73, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Gestión ambiental. ISSN: 0364-152X,1432-1009. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Gobernanza de las Cadenas de Valor y Redes de Producción Globales
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Silvicultura urbana y ecologización urbana. ISSN: 1610-8167,1618-8667. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Resumen: Los espacios verdes, como los parques urbanos, funcionan como estrategias de absorción de carbono para el logro de la neutralidad de carbono. Sin embargo, los parques urbanos corren el riesgo de perder su función de absorción de carbono debido a los cambios en la dinámica del flujo de carbono debido al cambio climático. Por lo tanto, este estudio propone una estrategia de gestión adaptativa de espacios verdes para establecer un parque sumidero de carbono sostenible mediante el análisis de la dinámica del flujo de carbono de los parques urbanos. Con este fin, primero, se desarrolló un modelo de dinámica de sistemas para analizar la dinámica del flujo de carbono de los parques de la ciudad. En segundo lugar, se establecieron 10 programas adaptativos de gestión de espacios verdes para permitir que el parque urbano funcione como un parque sumidero de carbono. Luego de evaluar los efectos del programa, en tercer lugar, se construyeron tres escenarios de acuerdo a los valores perseguidos (ecológico, social, económico). Como resultado del análisis de la dinámica del flujo de carbono, la captación neta anual de carbono ha disminuido continuamente desde la década de 2030. La cantidad de captación de carbono ha disminuido debido a una disminución en la tasa de fotosíntesis, un aumento de plagas y mortalidad. Como resultado, la disminución del área de césped, el aumento de los árboles de hoja ancha y la disminución de la fuerza de manejo del césped fueron los programas más efectivos para aumentar la absorción de carbono en el siguiente orden. Además, se informó que el escenario ecológico tenía la mayor absorción neta acumulada de carbono entre los tres escenarios. Sin embargo, todos los programas y escenarios no pudieron evitar que los parques urbanos perdieran su función de sumidero de carbono. Estos resultados presentaron la flexibilidad de la dinámica del flujo de carbono y cómo el cambio climático amenazaba la sostenibilidad de los parques sumideros de carbono. Según los resultados de este estudio, se debe modificar un programa de gestión adaptativa de espacios verdes para aumentar el secuestro de carbono sin degradar otras funciones de los parques urbanos. Se realizará un estudio adicional para expandir el modelo de dinámica de sistemas y analizar los efectos del programa modificado.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra , Impactos de los Niveles Elevados de CO2 y Ozono en la Fisiología de las Plantas
Año 2024,
volumen 161,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático , Aceptación Social de la Innovación en Energías Renovables
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de planificación y gestión ambiental. ISSN: 0964-0568,1360-0559. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
volumen 204,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Recursos, conservación y reciclaje. ISSN: 0921-3449,1879-0658. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: La madera siempre ha sido un material indispensable en la sociedad humana a lo largo de la historia. Su utilización eficiente es aún más crucial hoy en día para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, su producción, comercio, uso y reciclaje rara vez se evalúan sistemáticamente, siendo Alemania una excepción debido al extenso trabajo realizado por la Universidad de Hamburgo y el Instituto Thünen a lo largo de los años. Para proporcionar una explicación más precisa del uso de la madera, este estudio emplea toneladas métricas secadas al horno como unidad de referencia para construir un flujo estático de madera basado en el análisis del flujo de materiales y el balance de recursos de madera en Alemania en 2020. Los diagramas de Sankey visualizan de manera integral el flujo y el stock de madera en varios sectores, incluidos bosques, aserraderos, fábricas de celulosa, edificios, energía y desechos. Los resultados mostraron que el volumen de tala forestal superó el crecimiento debido a la importante demanda y exportación de madera, mientras que los sumideros de carbono forestal aumentaron porque se retuvo más madera dura en los bosques alemanes. El sector de la edificación y la construcción fue el mayor consumidor de productos primarios de madera, representando el 52,1 % del total, seguido del mueble (29,5 %) y el embalaje(14,0%). Todo el papel usado se usó para producir pulpa de fibra reciclada, mientras que solo el 14% de la madera residual se empleó en la producción de tableros de partículas. La energía de biomasa leñosa, que asciende a 142,4 TWh, proporcionó aproximadamente el 4,4 % del consumo de energía primaria de Alemania, y alrededor de la mitad se utilizó en hogares privados. Además de los datos aparentes, este estudio también utiliza la asignación de recursos, el almacenamiento de carbono y el potencial de cascada como ejemplos para demostrar que el flujo de madera es aplicable para un análisis más profundo, lo que respalda la utilización eficiente de la madera. Incluso se puede aplicar a cualquier país y período con suficientes datos y factores de conversión, pero aquí también impidieron que este estudio describiera exhaustivamente los flujos de madera pasados y futuros.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar , Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2024,
volumen 161,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El propósito de este artículo es analizar el desempeño económico de un sistema de manejo de cosecha de diámetro objetivo en un pequeño bosque de pinos radiata en Nueva Zelanda. El análisis utiliza 20 años de recolección de datos y períodos más cortos de datos para otras variables económicas. También se realizó un inventario precosecha, que permitió describir la estructura del bosque y valorar el cultivo en pie. El bosque se estableció en rodales de edad uniforme durante varios años. El período de transición de un bosque de edad uniforme a uno de edad desigual aún no se ha completado, incluso para las áreas forestales más antiguas que se han talado durante 20 años. Utilizando los datos disponibles, se pudo realizar una comparación entre la recolección del diámetro objetivo y la tala rasa (manejo de edad uniforme). Si bien se requieren más datos para hacer un análisis completo, la conclusión es que los rendimientos de este bosque son modestos y muy similares entre TDH y tala libre. Este sistema de gestión permite con éxito flujos de efectivo anuales de la cosecha en un área relativamente pequeña de bosque. Este no es solo un método de cosecha diferente – todo el proceso de manejo y la filosofía son diferentes: TDH, como se informa aquí, se maneja de manera muy similar a una granja pastoral. Las similitudes incluyen la evaluación continua y la programación de una variedad de operaciones por parte de los propietarios que viven en la propiedad.La implementación exitosa requiere un propietario con una amplia variedad de habilidades.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono , Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista canadiense de investigación forestal. ISSN: 0045-5067,1208-6037. Organización: Prensa de investigación de la NRC
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Las plantaciones forestales desempeñan un papel cada vez más importante para satisfacer la demanda mundial de madera. Por lo general, tienen un rendimiento más alto que los bosques regenerados naturalmente. Por lo tanto, las plantaciones pueden apoyar la producción de madera económicamente viable, permitir la conservación de los bosques en otras partes, ayudar a mitigar el cambio climático al contribuir al secuestro de carbono y aumentar la resiliencia de los bosques y la resistencia a los factores estresantes bióticos y abióticos. Si el rendimiento de las plantaciones no es tan alto como se anticipó, entonces su uso podría generar importantes problemas de sostenibilidad. Todavía hay brechas importantes en nuestra comprensión de los factores que influyen en el rendimiento, incluso con respecto al abeto negro, el abeto blanco y el pino silvestre, tres de las especies arbóreas más comúnmente plantadas en el noreste de América del Norte. Nuestro objetivo fue evaluar el rendimiento de las plantaciones forestales de estas especies en una región de 416 000 km2 representativa de los bosques del noreste de América del Norte. Contrariamente a nuestra predicción, el rendimiento realizado de las plantaciones operativas fue consistentemente menor de lo previsto. El índice de sitio y la competencia desempeñaron un papel importante en la determinación del rendimiento de las plantaciones. En el contexto de rendimiento realizado incierto de las plantaciones operativas, enfatizamos la necesidad de confiar en el manejo adaptativo para determinar los niveles de cosecha que sean compatibles con los objetivos de manejo sostenible.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono , Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar
Año 2024,
volumen 19, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Balance y gestión del carbono. ISSN: 1750-0680. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los productores agrícolas estadounidenses pueden participar cada vez más en iniciativas privadas voluntarias de carbono que compensan sus esfuerzos por secuestrar CO2, reducir las emisiones de GEI y proporcionar servicios ecosistémicos a través de prácticas de conservación elegibles. Este estudio examina los efectos potenciales de los regímenes de pago privados alternativos (por práctica versus por producción), los precios pagados a los agricultores en relación con los costos de bolsillo (bajos versus altos) y la disponibilidad de información sobre el secuestro de CO2 (limitado versus completo), sobre la adopción de cultivos de cobertura y labranza cero en los Estados Unidos, el secuestro de CO2 resultante y los cambios en los rendimientos netos de los agricultores. El análisis se basa en un modelo altamente estilizado de granjas heterogéneas calibradas con datos agronómicos a nivel de condado y simuladas para las estimaciones actuales de los impactos de GEI de la siembra de cultivos de cobertura y la labranza cero en diferentes escenarios. Nuestros resultados indican que los mercados agrícolas de carbono pueden ser rentables para los agricultores estadounidenses, aunque con una variabilidad geográfica sustancial, y que el secuestro anual de carbono podría oscilar entre 17 y 75 millones de MtCO2e. Los pagos por producción incentivarían un mayor secuestro de carbono que los pagos por práctica, pero el primer régimen sería menos favorecido por los agricultores como grupo unificado que el segundo (debido a menores rendimientos netos agregados). Sin embargo, si los operadores de fincas con alto potencial de secuestro de carbono pudieran decidir el régimen de pago a implementar, elegirían el régimen de pago por producción (debido a los mayores rendimientos netos por hectárea inscrita). Los cambios netos totales proyectados en GEI bajo pagos por práctica, basados únicamente en los efectos netos promedio de GEI del condado de los cultivos de cobertura y la labranza cero, sobreestiman el secuestro total real de GEI (basado en la distribución total de los efectos netos por condado) en 2.1 y 14.2 millones de MtCO2e, o 18% y 21%, respectivamente.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Política y Reforma Agrícola Europea,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2024,
volumen 105, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología. ISSN: 0012-9658,1939-9170. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Se puede avanzar en la comprensión de la relación entre biodiversidad y productividad mejorando las métricas utilizadas para cuantificar la biodiversidad. La diversidad estructural, es decir, la variación del tamaño y la forma de los órganos de las plantas, es una métrica emergente de biodiversidad. Sin embargo, en comparación con las otras métricas de biodiversidad, su importancia relativa en componentes específicos de la productividad forestal, por ejemplo, el reclutamiento de nuevos individuos, el cambio neto de biomasa después de contabilizar la mortalidad, es en gran parte desconocida, particularmente a gran escala espacial con múltiples gradientes influyentes. Para abordar la brecha de conocimiento, utilizamos datos del Inventario y Análisis Forestal (FIA) del Servicio Forestal del USDA en todo el centro sur de los EE.UU. de 2008 a 2017. Calculamos incrementos de biomasa forestal debido al reclutamiento y crecimiento y cambio neto en biomasa. Luego, cuantificamos los efectos de una variedad de variables abióticas y bióticas sobre los incrementos de biomasa y el cambio neto. Nuestros resultados mostraron que (1) La diversidad estructural se asoció negativamente con los dos incrementos de biomasa y el cambio neto en la biomasa. Los efectos negativos fueron apoyados por el aumento de la ocurrencia de insectos y enfermedades con mayor diversidad estructural. (2) En comparación con la diversidad de especies y funcional, la diversidad estructural mostró una mejor asociación con los incrementos de biomasa y el cambio neto, sugeridos por sus mayores valores absolutos de coeficientes estandarizados, y los efectos de la diversidad estructural fueron negativos en contraste con la diversidad de especies. (3) Los efectos de la diversidad estructural, la edad de los rodales y la elevación difirieron entre los bosques naturales y plantados, lo que puede deberse a las diferencias en el desarrollo de los rodales y la composición de las especies entre los dos tipos de bosques. En conjunto, la diversidad estructural puede representar una dimensión importante de los impactos de la biodiversidad en la productividad de las plantas, que podría estar relacionada con las perturbaciones exacerbadas con una mayor diversidad estructural.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas,Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2024,
volumen 232,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Investigación de pequeños rumiantes. ISSN: 0921-4488,1879-0941. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Trabajo decente y crecimiento económico
Resumen: Se requiere alojamiento y alimentación en interiores de ovejas durante la estación fría, que puede durar más de medio año, en las tierras altas nórdicas y las regiones alpinas. Este estudio tuvo como objetivo examinar y evaluar los costos de alojamiento, incluidos los requisitos laborales, según el tipo de sistema de alojamiento de ovejas y el grado de alimentación mecanizada mediante la investigación de los sistemas comúnmente utilizados en las regiones nórdicas y alpinas. Se obtuvieron datos detallados de costos de 61 criadores de ovejas encuestados en Noruega con casas de ovejas construidas entre los años 2008 y 2015. Los costos se calcularon para un escenario de referencia (precios de 2021), así como para cinco escenarios con tasas de descuento bajas y altas y costo de oportunidad de la mano de obra, y altos precios de la energía. La mediana del tamaño del rebaño (rango intercuartil) fue de 150 (100) ovejas alimentadas en invierno. Las casas con pisos de listones eran más caras que los sistemas de basura profunda. Sin embargo, los costos del material de cama y los desechos de alimento fueron más altos, y el valor neto del estiércol fue menor en las casas con sistemas de camas profundas. En los supuestos de referencia, los costos netos totales de vivienda por oveja no fueron estadísticamente diferentes entre los principales tipos de vivienda estudiados. Los análisis de regresión múltiple mostraron que los costos netos de alojamiento por oveja eran más bajos en rebaños más grandes y en granjas ubicadas en el centro (variables de control). Realizar tareas diarias, como alimentar forrajes dos veces al día en lugar de una vez, resultó en costos netos de vivienda significativamente más altos. La alimentación mecanizada de forrajes, y más aún de concentrados, no estaba justificada económicamente, ya que el ahorro de mano de obra no era suficiente para pagar los costos de capital adicionales. Una picadora de pacas redondas redujo los costos netos de vivienda, significativamente a un alto costo de mano de obra. Ninguno de los escenarios encontró que los pisos de listones fueran significativamente más costosos que los sistemas de basura profunda. Los altos costos de mano de obra y capital favorecieron los sistemas de cama profunda, mientras que los sistemas de piso de listones fueron más ventajosos a precios crecientes de la energía que resultaron en mayores valores de estiércol orgánico y costos de desechos de piensos y materiales de cama. El estudio se basó en datos de una década de antigüedad de variantes comunes de casas de ovejas noruegas. Los ganaderos que consideran construir un nuevo criadero de ovejas en la actualidad, aún deben comparar estas variantes como sus principales alternativas. Alentamos a otros investigadores a incluir los efectos de los sistemas de alojamiento y la alimentación mecanizada en el rendimiento, la salud y el bienestar de los animales. Además, los estudios futuros también deberían realizarse preferiblemente en otros entornos ambientales o socioeconómicos para producir resultados más generales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Política y Reforma Agrícola Europea
Año 2024,
volumen 557,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Medio ambiente, desarrollo y sostenibilidad. ISSN: 1387-585X,1573-2975. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Resumen Las actividades de tala industrial asociadas con el desarrollo de la tierra, la expansión agrícola y las plantaciones de árboles generan importantes emisiones de gases de efecto invernadero y pueden socavar la resiliencia climática al hacer que la tierra sea más vulnerable a olas de calor, escasez de agua, incendios forestales, inundaciones y otros factores estresantes. Este documento investiga si un mecanismo basado en el mercado, un impuesto al carbono forestal y un programa de recompensas, podría desempeñar un papel en la mitigación de estos impactos climáticos al tiempo que avanza en la Declaración de Líderes de Glasgow sobre Bosques y Uso de la Tierra, que busca poner fin a la deforestación y la degradación de los bosques para 2030. Hacemos esto describiendo las diferencias clave entre el ciclo del carbono forestal natural e industrial, identificando las características de diseño de un programa que imita los mecanismos existentes de impuestos al carbono, demostrando cómo se podría implementar ese programa utilizando cuatro estados de EE.UU. como ejemplo y completando un análisis de flujo de efectivo para medir los posibles efectos en los inversionistas forestales. En todos los estados, estimamos que el rango de emisiones de GEI imponibles es de 22 a 57 Mt de CO 2-e año -1 , factores de emisión de 0.91 a 2.31 Mg C m -3 e ingresos fiscales potenciales de $56 a 3 357 millones de dólares anuales -1 . Un modelo de valor presente neto y tasa interna de rendimiento para un inversionista representativo de tierras forestales sugiere que, si bien el impuesto puede reducir un poco la rentabilidad (~ 30%) para una adquisición de 100,000 acres( 40,486 ha), aún generaría una tasa de rendimiento atractiva (> 7%), especialmente para inversionistas de capital pacientes. Llegamos a la conclusión de que un programa de impuestos sobre el carbono forestal es factible con los datos existentes disponibles para las agencias estatales de EE.UU. y podría ser una fuente importante de financiamiento para promover prácticas forestales climáticamente inteligentes sin interrupciones importantes en el suministro de madera o las inversiones en tierras forestales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
volumen 161,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental,Impacto del Comercio Internacional en la Productividad y el Crecimiento
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de silvicultura. ISSN: 0022-1201,1938-3746. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos,Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos Springer. Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Ciudades y comunidades sostenibles
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Componentes Químicos y Producción de Madera de Agar
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Degradación de Pastizales y Medios de Subsistencia Pastorales,Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
volumen 15, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Este artículo tiene como objetivo demostrar el uso de métodos de investigación cualitativa, específicamente entrevistas en profundidad, para explorar las necesidades intangibles y, a menudo, difíciles de cuantificar para la modelización de escenarios forestales en Lituania, que con frecuencia no se perciben adecuadamente. El estudio involucró informantes que representaban a actores clave en política forestal, manejo forestal, investigación y educación. Se entrevistó a un total de 21 informantes de 11 instituciones diferentes, que tienen un poder y experiencia significativos en la toma de decisiones forestales. El propósito de estas entrevistas fue recopilar sus perspectivas sobre el potencial sistema de apoyo a la toma de decisiones forestales en el país, con el objetivo de abordar la mayoría de sus necesidades. Las preguntas de la entrevista exploraron varios aspectos, incluidos los requisitos para el modelado de escenarios forestales, el nivel deseado de detalle y contenido de información para la toma de decisiones, y los requisitos funcionales y no funcionales para el sistema de modelado de escenarios. Vale la pena señalar que la funcionalidad esperada de los DSS forestales planificados se alinea con los estándares internacionales modernos. Sin embargo, se identificó la diversidad de perspectivas, deseos, visiones e intenciones de los actores forestales lituanos clave con respecto a las metas, los objetivos y la funcionalidad esencial de las herramientas de modelado de escenarios forestales. La comprensión de los requisitos para los DSS forestales modernos estuvo muy influenciada por los paradigmas forestales actuales en el país y las experiencias profesionales de informantes individuales. En conclusión, nuestros hallazgos demuestran que la utilización de la investigación cualitativa, particularmente a través de entrevistas en profundidad, ha demostrado ser una herramienta altamente efectiva para especificar con precisión los requisitos de un DSS forestal moderno. Ayudó a mitigar las nociones preconcebidas y abordar las brechas en el producto previsto, específicamente mediante el desarrollo de un marco de soluciones básicas para el sistema nacional de modelado de escenarios forestales y de uso de la tierra.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
volumen 15, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El cambio climático está impulsando esfuerzos mundiales para mitigar y revertir el aumento de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero. Los bosques pueden absorber cantidades considerables de carbono de la atmósfera, pero las decisiones de manejo y las prácticas silvícolas resultantes pueden influir en gran medida en el equilibrio de carbono de estos ecosistemas. Esta investigación presenta un enfoque para ayudar a los administradores de tierras a hacer frente a la necesidad de garantizar la provisión de productos y servicios forestales al tiempo que contribuye a mitigar el cambio climático a través del secuestro de carbono. El énfasis está en combinar un modelo de capacidad de recursos a nivel de paisaje con un método de optimización de programación matemática (LP) para modelar y resolver un problema de manejo de la tierra que involucra la producción de madera, el secuestro de carbono y la resistencia a los objetivos de incendios forestales. Los resultados de una aplicación en un paisaje boscoso en el noroeste de Portugal mostraron que este enfoque puede contribuir a analizar y discutir sinergias y compensaciones entre estos objetivos. Revelaron importantes compensaciones entre el secuestro de carbono y la producción de madera y la resistencia al fuego.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2024,
volumen 16, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad. ISSN: 2071-1050. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Para estudiar el efecto de la restauración de la función ecológica en bosques naturales degradados en Xiaoxinganling, provincia de Heilongjiang, China, establecimos 90 parcelas de bosques naturales degradados de diferentes tipos y edades en la Sucursal del Grupo Xinqing del Grupo Industrial Forestal Yichun en Xiaoxinganling, Provincia de Heilongjiang, China. Además, se seleccionaron 43 índices de evaluación, incluidas las características de la hojarasca, la diversidad de especies, las propiedades físicas del suelo, las propiedades químicas del suelo y los parámetros estructurales del dosel, para determinar el efecto de la restauración de la función ecológica en los bosques naturales degradados en el área de estudio. Se utilizó el análisis de componentes principales (ACP) para evaluar de manera integral la función ecológica de los bosques degradados. Los resultados del estudio mostraron que, según los puntajes de tipo de bosque, los bosques mixtos de coníferas y latifoliadas, los bosques mixtos de coníferas y los bosques latifoliados tuvieron puntajes más altos, mientras que los puntajes de los bosques puros de Betula platyphylla, los bosques puros de Larix gmelinii y los tres bosques de baja calidad fueron más bajos. Esto mostró que el efecto de restauración ecológica para los bosques mixtos en la Rama del Grupo Xinqing del Grupo Yichun Sengyong del Grupo Xinjiangqing, Xiaoxinganling, provincia de Heilongjiang, China, fue mejor que el de los bosques puros y los bosques de baja calidad. Según la edad del bosque, las puntuaciones de los bosques casi maduros y los bosques maduros fueron generalmente más altas que las de los bosques jóvenes y los bosques demasiado maduros, lo que indica que el efecto de restauración ecológica de los bosques casi maduros y los bosques maduros en la Sucursal del Grupo Xinqing del Grupo de la Industria Forestal Yichun en Xiaoxinganling, provincia de Heilongjiang, China, fue mejor que el de los bosques jóvenes y los bosques demasiado maduros. Estos resultados de la evaluación pueden proporcionar una base teórica para investigaciones posteriores sobre el efecto de restauración ecológica en bosques naturales degradados en Xiaoxinganling, provincia de Heilongjiang, China.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biodiversidad de Plantas Vasculares en Corea , Educación Global y Sostenibilidad Basadas en la Web
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de Biología Vegetal. ISSN: 1226-9239. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen La capacidad de secuestro de carbono de las plantas se ha utilizado como una solución basada en la naturaleza para reducir las emisiones de carbono. Las hierbas perennes potencialmente contribuyen al secuestro de carbono al asignar carbono a las partes subterráneas, así como a los árboles. Dado que las estimaciones a nivel individual se han llevado a cabo principalmente para especies arbóreas, el secuestro de carbono a nivel individual para especies de hierbas perennes del sotobosque es poco conocido. Para estimar la capacidad de secuestro de carbono por debajo y por encima del suelo, se plantaron diez especies de hierbas perennes para experimentos de campo. El secuestro individual de carbono por biomasa se calculó midiendo la ganancia de biomasa aérea y subterránea en la cosecha. Además, medimos parámetros aéreos no destructivos, como la fotosíntesis y el área foliar, para estimar la biomasa subterránea. Cuatro especies (Aconitum jaluense Kom., Aquilegea oxysepala Trautv. & amperio; C. A. Mey., Disporum smilacinum A. Gray y Polygonatum odoratum var. pluriflorum (Miq.) Ohwi) mostró el nivel positivo de secuestro de carbono subterráneo durante el período experimental. Los análisis de correlación indicaron que la biomasa aérea y el área foliar en la etapa de senescencia podrían usarse como estimaciones no destructivas del secuestro de carbono subterráneo. La idoneidad del hábitat de las especies de hierbas perennes para su uso como sumideros de carbono adicionales en los bosques urbanos y para la restauración forestal debe evaluarse en función del aumento de la biomasa subterránea.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Metanálisis en la Investigación Ecológica y Agrícola
Año 2024,
volumen 70, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de Ciencia Forestal. ISSN: 1212-4834,1805-935X. Organización: Academia Checa de Ciencias Agrícolas
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Esta revisión utiliza un estudio de caso basado en un proyecto de forestación ejecutado para describir exhaustivamente el procedimiento administrativo relacionado con la forestación de tierras agrícolas en la República Checa, Europa Central. Consideramos que los procedimientos oficiales para obtener un permiso de cambio de uso de la tierra (es decir, cambiar la naturaleza del uso de la tierra y el modo de uso de la tierra en el catastro inmobiliario) son un procedimiento muy complejo y prolongado, que puede reducir sustancialmente la motivación de las personas para establecer nuevos bosques. Por lo tanto, proponemos una simplificación del proceso de administración del cambio de uso de la tierra. La idea principal es simplificar al máximo el procedimiento en aquellas áreas donde sea deseable la forestación, especialmente desde el punto de vista ambiental. Asume la posibilidad de una distinción rápida, precisa y, si es posible, automática de si la forestación es adecuada o no. La situación en la República Checa se compara con los países centroeuropeos circundantes: Polonia y Eslovaquia. En estos países, el procedimiento oficial relacionado con la forestación parece ser bastante menos complicado.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Diversidad y Conservación de Plantas Vasculares en Europa Central,Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2024,
volumen 161,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Igualdad de género
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos , Política y Reforma Agrícola Europea
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Moskovskij èkonomičeskij žurnal. ISSN: 2413-046XNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en la tierra / Consumo y producción responsables
Resumen: El artículo considera el problema de la gestión racional de la silvicultura como el activo más importante de la riqueza nacional de Rusia que genera presupuesto y requiere mucho capital. El autor define cuestiones metodológicas de gestión forestal, métodos de gestión ambiental y herramientas para implementar el mecanismo de gestión de la industria, lo que permite tener en cuenta la naturaleza específica del estado actual de la economía rusa y sus subsistemas regionales. La atención se centra en los problemas del desarrollo de la industria forestal en el país y las regiones, la desproporción del desarrollo socioeconómico territorial de las regiones de materias primas, lo que conduce a una migración injustificada de la población, la formación de territorios deprimidos y su desarrollo inestable.& # x0D; Para resolver este problema, se propone utilizar la gestión ambiental sistémica integrada mediante la creación de un organismo único que unirá a todos los departamentos y empresas involucrados en el uso de ciertos tipos de recursos naturales en el territorio; llevando a cabo una transformación radical de los mecanismos existentes de relaciones financieras "centro – regiones - municipios": para detener la práctica de pagar impuestos en el lugar de registro de la empresa matriz, y no en el lugar de las actividades de producción; para mejorar el papel y los poderes de las regiones, municipios, asociaciones profesionales y organizaciones públicas en este proceso.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 7,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Fronteras en los bosques y el cambio global. ISSN: 2624-893X. Organización: Medios fronterizos
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: CORRECCIÓN del frente del artículo. Para. Glob. Cambio, 26 de febrero de 2024Seg. Los bosques y la atmósfera Volumen 7 - 2024 | https://doi.org/10.3389/ffgc.2024.1369184
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 15, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Agua limpia y saneamiento
Resumen: La competencia vecinal influye en el crecimiento de los árboles, lo que puede afectar la composición de las especies y la sucesión comunitaria. Sin embargo, existe una falta de comprensión sobre cómo las especies arbóreas dominantes en diferentes etapas sucesionales de las comunidades forestales responden en términos de arquitectura de copas y rasgos funcionales durante su proceso de crecimiento a la competencia vecinal. En este estudio, analizamos las respuestas del incremento promedio anual del área basal (BAI), la arquitectura de la corona y los rasgos funcionales de las hojas de especies de sucesión temprana (Cunninghamia lanceolata y Pinus massoniana), especies de transición (Alniphyllum fortunei y Choerospondias axillaris) y especies de sucesión tardía (Elaeocarpus duclouxii y Castanopsis carlesii) a la competencia vecina en un bosque secundario de hoja ancha siempreverde. Encontramos que el BAI de todas las especies se correlaciona negativamente con la intensidad de la competencia. En particular, las especies de sucesión temprana y de transición exhibieron una disminución más rápida en las tasas de crecimiento en comparación con las especies de sucesión tardía en respuesta al aumento de la competencia. Entre estas especies arbóreas, la respuesta de la estructura de la copa a la competencia vecina exhibió variación. Las especies de sucesión temprana y transición mostraron una correlación negativa entre el índice de competencia y el área de copa (CA) / diámetro, mientras que surgió una correlación positiva entre la altura de rama más baja(LBH) / altura. Por el contrario, las especies de sucesión tardía siguieron la tendencia opuesta. En términos de rasgos funcionales foliares, el área foliar específica (ELA) mostró una mayor sensibilidad a la competencia vecinal, con una correlación positiva entre el ELA de todas las especies arbóreas y el índice de competencia. Además, la eficiencia en el uso del agua (WUE) demostró correlaciones negativas con el índice de competencia en árboles de sucesión temprana y transición, mientras que surgió una correlación positiva con árboles de sucesión tardía. Estos hallazgos sugieren que los árboles de sucesión temprana y de transición priorizan el crecimiento vertical del dosel, mientras que los árboles de sucesión tardía tienden a favorecer la expansión horizontal del dosel en respuesta a la competencia vecina. Además, los árboles de sucesión temprana y de transición experimentan una supresión más significativa de la tasa de crecimiento radial. Nuestra investigación contribuye a una comprensión más profunda de los mecanismos subyacentes que impulsan los cambios en la composición de las especies y la sucesión comunitaria.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas,Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista euroasiática de ciencia forestal. ISSN: 2147-7493Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: El estudio actual proporciona un análisis comparativo exhaustivo de los sistemas forestales en los Estados Unidos (EE. UU.) y Turquía, que abarca diversos aspectos, como la propiedad forestal, la planificación de los recursos naturales, el manejo de incendios, las aplicaciones tecnológicas, la silvicultura, la educación forestal y los desafíos que enfrenta cada país. Los hallazgos provienen principalmente de las investigaciones de primera mano del autor, las observaciones de campo y las experiencias durante un período de investigación postdoctoral en los EE.UU. de 2022 a 2024. Además, en el trabajo que empleó el método de análisis verbal se utilizó una variedad de fuentes de información, incluidos los planes forestales de EE.UU., publicaciones del Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de EE. UU., literatura relevante revisada por pares y datos de código abierto. Si bien surgen ciertas similitudes, particularmente en la utilización de la tecnología y el desarrollo histórico de la educación forestal, se evidencian disparidades significativas en las estrategias de manejo de incendios, la estructura de propiedad de la tierra, las prácticas silvícolas y los enfoques de planificación forestal entre los países. Estas diferencias pueden atribuirse a condiciones ambientales e históricas únicas, niveles variables de desarrollo económico y legislaciones regulatorias distintas. Los resultados de este estudio sugieren que existen prácticas forestales valiosas que cada país puede aprender o adoptar del otro, enfatizando el potencial de intercambio mutuo y mejora en las prácticas de manejo de los recursos naturales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono , Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar
Año 2024,
volumen 70, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de Ciencia Forestal. ISSN: 1212-4834,1805-935X. Organización: Academia Checa de Ciencias Agrícolas
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La Unión Europea (UE) brinda apoyo financiero y experto para iniciativas de gestión forestal sostenible y también impulsa el cumplimiento de dichas iniciativas en África. Por lo tanto, es necesario monitorear el progreso de la implementación de tales iniciativas. El objetivo de este documento es describir el papel de las entidades de extracción de madera en las discusiones sobre el impacto ambiental, y también identificar el papel de las instituciones de la UE en la promoción de la sostenibilidad forestal en Sierra Leona. Los datos se recolectaron en una encuesta controlada de cuatro comunidades, utilizando un cuestionario formulado de acuerdo con las pautas recomendadas por Babbie y Mouton (2010). La prueba de confiabilidad muestra una consistencia interna de 0,68 entre las variables latentes (prueba alfa de Cronbach). Las cuatro comunidades seleccionadas fueron Bambawo, Dia, Basara y Menima, con una población de 6 000, 5 400, 7 500 y 5 600 habitantes, respectivamente (Estadísticas SL 2021). Se utilizó una Evaluación Factorial Confirmatoria (AFC) para un análisis estadístico descriptivo de los datos. Los resultados mostraron que el impacto ambiental tiene un autovalor de 1,08, donde solo se utilizaron variables con una carga factorial superior a 0,5. El documento concluye con discusiones y recomendaciones relevantes sobre la mitigación de los impactos de la tala de madera en el medio ambiente dentro del área de estudio.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo Sostenible en la Industria Minera y Minera
Año 2024,
volumen 3,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia de datos ambientales. ISSN: 2634-4602. Organización: Prensa de la Universidad de Cambridge
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Los créditos de carbono de los proyectos de reducción de emisiones por deforestación y degradación (REDD+) han sido criticados por emitir créditos de carbono basura debido a líneas base ex ante inválidas. Recientemente, se ha discutido el concepto de línea de base ex post para superar las críticas, mientras que la línea de base ex ante sigue siendo necesaria para el financiamiento de proyectos y la evaluación de riesgos. Para abordar este problema, proponemos un modelo bayesiano de espacio de estados que integra la proyección de línea de base ex ante y la actualización dinámica de línea de base ex post de manera unificada. Nuestro enfoque proporciona una herramienta para la evaluación adecuada de riesgos y la evaluación del desempeño de los proyectos REDD+. Aplicamos el modelo propuesto a un proyecto REDD+ en Brasil y mostramos que puede haber tenido un efecto pequeño y positivo, pero que ha sido sobre acreditado. También demostramos que el intervalo predictivo del 90% de la línea de base ex ante incluye la línea de base ex post, lo que implica que nuestra estimación ex ante puede funcionar de manera efectiva.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Silvicultura en pequeña escala. ISSN: 1873-7617,1873-7854. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Resumen Los sistemas para la silvicultura en pequeña escala ocasionalmente se configuran adoptando modelos utilizados por otros países. Dicha adopción se localiza y adapta a las necesidades y condiciones del país y refleja sus características específicas en lugar de simplemente copiarse. En este estudio, examinamos el proceso de adopción y adaptación del sistema de extensión forestal en Japón y discutimos el significado de la transferencia de políticas entre países y los factores que influyen en el desarrollo de políticas. Aunque la adopción del sistema de extensión forestal fue de facto una coerción directa impuesta por el gobierno ocupante de los Estados Unidos (EE. UU.) a principios de la posguerra, un análisis en profundidad reveló que fue un esfuerzo conjunto entre silvicultores japoneses y estadounidenses. El entusiasmo de los silvicultores a cargo de la extensión forestal les permitió mejorarla en una forma idealizada. Esta primera fase de adaptación puede considerarse un paso muy progresivo en vista de las tendencias indicadas por un estudio previo. La adopción del modelo estadounidense inspiró y legitimó el nuevo sistema. Los resultados implican que el desarrollo de políticas ocurre a nivel del gobernante, quien establece la dirección de la extensión forestal, y al nivel del profesional, quien está a cargo de las actividades de extensión en el campo. Además, demuestra la importancia de examinar la importancia y efectividad de las transferencias de políticas y la adaptación de las instituciones adoptadas en cada nivel. Sin embargo, la motivación y la percepción de los practicantes hacia su trabajo y la concesión de iniciativas voluntarias que se les dan es la clave de esta noción.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
volumen 59, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista HortScience. ISSN: 0018-5345,2327-9834. Organización: Sociedad Americana de Ciencias Hortícolas
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: El tizón del boj es una amenaza significativa para viveros, centros de jardinería, negocios de jardinería y propietarios de viviendas, causando daños tanto financieros como ecológicos. Esta enfermedad fúngica es causada principalmente por dos especies, siendo Calonectria pseudonaviculata la única especie casual reportada en los Estados Unidos. El patógeno se propaga por lluvia impulsada por el viento, salpicaduras de agua y plantas contaminadas, enfatizando la necesidad de exclusión, protocolos de saneamiento, prácticas culturales y fungicidas para controlar su propagación. Recientemente, los esfuerzos han pasado de la contención al manejo de enfermedades, centrándose en la eficacia de los fungicidas, los ensayos de diagnóstico y el análisis de la producción de boj. Los programas de extensión agrícola promueven las mejores prácticas para prevenir la introducción de enfermedades en los viveros y entornos paisajísticos. Comprender la conciencia del consumidor y el riesgo percibido con respecto a las infestaciones es crucial a medida que evolucionan las medidas de control. En nuestra encuesta de julio de 2020, que tuvo 2795 respuestas completadas de todo Estados Unidos, evaluamos el conocimiento y las opiniones de los consumidores sobre los arbustos de boj y la luz de boj. Los hallazgos revelaron variaciones demográficas en la conciencia y las opiniones. Los residentes suburbanos eran más conscientes del tizón del boj, mientras que los residentes urbanos tenían una opinión más alta de los arbustos de boj. Según el modelo tobit, los hombres tenían más probabilidades de comprar boj en comparación con las mujeres a pesar de conocer el tizón, y los caucásicos en comparación con los no caucásicos mostraron un menor gusto por el boj después de ver imágenes de plantas infectadas con tizón. Estos conocimientos pueden informar estrategias de comunicación específicas y ayudar a los consumidores, proveedores e industrias relacionadas a abordar los desafíos que plantea el tizón del boj. También se justifica una mayor investigación sobre preferencias alternativas de plantas entre los consumidores para un mejor desarrollo de estrategias de manejo del tizón del boj.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Desarrollo sostenible y biodiversidad. ISSN: 2352-474X,2352-4758. Organización: Springer International Publishing
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
volumen 45,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de recreación y turismo al aire libre. ISSN: 2213-0780,2213-0799. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Trabajo decente y crecimiento económico
Resumen: Los análisis de impacto económico evalúan los efectos económicos del turismo de naturaleza en áreas protegidas. En contextos internacionales, varios estudios y sistemas de monitoreo emplean análisis insumo-producto como metodología estándar, mientras que en Alemania, los estudios se han basado tradicionalmente en análisis de valor agregado. El análisis del valor agregado asume una relación general de valor agregado indirecto del 30% de los efectos intermedios de los insumos para todas las áreas protegidas y sectores turísticos alemanes, sin tener en cuenta los efectos inducidos del consumo. Este artículo tiene como objetivo mejorar la calidad y el alcance de los análisis de impacto económico del turismo de naturaleza en las áreas protegidas alemanas. Por esta razón, se introduce el análisis insumo-producto para dos casos de áreas protegidas alemanas: Reserva de la Biosfera de la Selva Negra y Parque Nacional de la Selva Negra. Se utilizaron los datos de insumo-producto del IMPLAN para el nivel de distrito alemán. A través del análisis insumo-producto, se identificaron variaciones sectoriales y multiplicadoras espaciales. Cabe destacar que las ratios de valor añadido indirecto estimadas para los dos casos verifican la ratio general del 30%, mostrando una ligera desviación del 30,6% para la Reserva de la Biosfera de la Selva Negra y del 29,6% para el Parque Nacional de la Selva Negra. El efecto de consumo inducido es ligeramente mayor en la reserva de la biosfera, con una relación de valor añadido inducido del 13,3% en comparación con el 11,1% de la región del Parque Nacional de la Selva Negra. Estos hallazgos de los análisis de insumos y resultados proporcionan información fundamental, sentando las bases para futuras investigaciones en diversos casos regionales. Con un compromiso con un sistema de monitoreo socioeconómico estandarizado y a largo plazo basado en datos confiables y consistentes, este enfoque tiene el potencial de fomentar el desarrollo metodológico y la armonización internacional en los análisis de impacto económico dentro de las áreas protegidas alemanas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Gestión y Conservación de Reservas de Biosfera
Año 2024,
volumen 5, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Comunicaciones tierra y medio ambiente. ISSN: 2662-4435. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Las iniciativas de restauración del paisaje se centran principalmente en la regeneración forestal y la agroforestería, especialmente en el Sur Global. Sin embargo, debido a la falta de herramientas de monitoreo, el balance de carbono de los esfuerzos de restauración sigue estando mal cuantificado. Aquí, utilizamos imágenes satelitales de 2008 y 2019 para calcular las reservas de carbono de árboles individuales en Ruanda, un país que ha participado activamente en actividades de restauración durante la última década. Mostramos que los pequeños agricultores plantaron en promedio alrededor de 3 árboles por finca durante 2008-2019, contribuyendo con alrededor de 50,4 millones de árboles nuevos a escala nacional. El sumidero total de Carbono de los nuevos árboles de tierras de cultivo fue de 0,13 Megagramos de Carbono por hectárea por año, lo que es 6 veces menor que las ganancias observadas por la restauración de bosques degradados(0,76 Megagramos de Carbono por hectárea por año). Si las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero se mantienen al nivel de 2019, la agroforestería (~61% de la cobertura de área nacional) y la restauración continua de bosques naturales degradados (~0.5% de la cobertura de área nacional) tienen el potencial de compensar alrededor del 80% de las emisiones nacionales antes de 2050. Nuestro trabajo monitorea y cuantifica el progreso y el impacto de los proyectos de restauración del paisaje y describe un camino para involucrar a los pequeños agricultores con un número limitado de árboles en la granja en el mercado de carbono en expansión.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2024,
volumen 19, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Balance y gestión del carbono. ISSN: 1750-0680. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Los bosques mitigan el cambio climático al reducir las concentraciones atmosféricas de CO2 a través del sumidero de carbono en el bosque y en los productos madereros, y los efectos de sustitución cuando los productos madereros reemplazan materiales y combustibles intensivos en carbono. Cuantificar el potencial de mitigación de carbono de los bosques es un gran desafío debido a la influencia de múltiples factores importantes, como la edad y el tipo de bosque, el cambio climático y las perturbaciones naturales asociadas, las intensidades de cosecha, los patrones de uso de la madera, las prácticas de tala de salvamento y la intensidad de carbono de los productos sustituidos. Aquí, desarrollamos un marco para cuantificar el impacto de estos factores a través de experimentos de simulación factorial con un modelo de ecosistema en el ejemplo de los bosques de Europa central (Baviera).Nuestras simulaciones mostraron mayores potenciales de mitigación de los bosques jóvenes en comparación con los bosques maduros, y otros similares en los bosques latifoliados y de agujas. Los productos de madera de larga vida contribuyeron significativamente a la mitigación, particularmente en los bosques de agujas debido a su cartera de productos de madera, y el mayor uso de materiales de madera mostró considerables beneficios climáticos. En consecuencia, la conversión continua de bosques de hoja acicular a bosques más latifoliados debe ir acompañada de la promoción de productos de larga vida de especies de hoja ancha para mantener el sumidero de productos. El cambio climático (especialmente el aumento de las perturbaciones) y la descarbonización se encontraban entre los factores más críticos que influían en los potenciales de mitigación e introdujeron una incertidumbre sustancial. Sin embargo, hasta 2050, esta incertidumbre era lo suficientemente estrecha como para derivar hallazgos sólidos. Por ejemplo, la reducción de la intensidad de la cosecha mejoró el sumidero de carbono en nuestras simulaciones, pero disminuyó los efectos de sustitución, lo que llevó a una disminución del potencial total de mitigación hasta 2050. Sin embargo, al considerar horizontes temporales más largos (es decir, hasta 2100), los efectos de sustitución se volvieron lo suficientemente bajos en nuestras simulaciones debido a la descarbonización esperada, de modo que la disminución de las cosechas a menudo parecía la solución más favorable.Nuestros resultados subrayan la necesidad de adaptar las estrategias de mitigación a las condiciones específicas de los diferentes sitios forestales. Además, considerar los efectos de la sustitución y evaluar exhaustivamente la cantidad de emisiones evitadas mediante el uso de productos madereros es fundamental para determinar los potenciales de mitigación. Si bien son posibles recomendaciones a corto plazo, sugerimos diversificación de riesgos y metodologías como una optimización robusta para abordar las crecientes incertidumbres derivadas del cambio climático y los ritmos de descarbonización después de 2050. Finalmente, frenar las emisiones reduce la amenaza del cambio climático en los bosques, salvaguardando su sumidero de carbono y los servicios ecosistémicos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Respuesta Mundial a la Sequía Forestal y Cambio Climático
Año 2024,
volumen 162,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de investigación forestal. ISSN: 1341-6979,1610-7403. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2024,
volumen 32, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de calentamiento global. ISSN: 1758-2083,1758-2091. Organización: Editores de Inderscience
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 13, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Seguridad alimentaria y energética. ISSN: 2048-3694. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Muchos gobiernos han establecido objetivos ambiciosos para la plantación de árboles y el aumento de la cobertura forestal como parte clave de las acciones para alcanzar emisiones netas cero de carbono para 2050. Sin embargo, persisten muchas incertidumbres sobre cómo y dónde expandir la cobertura arbórea, qué especies plantar y cuál es la mejor manera de administrar nuevas plantaciones. Gran parte de la silvicultura contemporánea se ha basado en monocultivos de edad uniforme, en gran parte debido a las ventajas percibidas para la producción de madera. Sin embargo, para desempeñar un papel clave en la mitigación del cambio climático, los bosques futuros deberán lograr la producción de madera (y una provisión más amplia de servicios ecosistémicos) junto con la resiliencia al desafío biótico y abiótico. Por lo tanto, es crucial que se tomen decisiones informadas apropiadas con respecto a la estructura, composición y planificación de los bosques futuros, a fin de proporcionar soluciones sostenibles que brinden beneficios ambientales, económicos y de salud a la sociedad. Los bosques genéticamente diversos, mixtos e irregulares, con su mayor biodiversidad y complementariedad de nicho, prometen nuevas configuraciones forestales para regular el ciclo del agua, almacenar carbono y entregar otros bienes y servicios. En la siguiente discusión, hemos utilizado la información del Reino Unido para ilustrar los beneficios de los bosques mixtos frente a los monocultivos y destacamos los problemas actuales relacionados con las iniciativas y políticas gubernamentales para los bosques actuales y futuros. Sin embargo, se encuentran problemas y problemas similares a nivel mundial.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra,Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2024,
volumen 497,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Web de conferencias E3S. ISSN: 2267-1242,2555-0403. Organización: Ciencias EDP
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Este artículo científico investiga los aspectos críticos asociados con la optimización de la composición de especies y la estructura de edades dentro de los ecosistemas forestales para lograr un estado de integridad. El estudio enfatiza las dimensiones ecológicas, económicas y sociales de la gestión forestal, con un enfoque en mejorar la biodiversidad, garantizar la sostenibilidad y promover la resiliencia a los cambios ambientales. A través de una revisión exhaustiva de la literatura, datos empíricos y estudios de casos, este documento proporciona información sobre los enfoques estratégicos y las consideraciones clave para la optimización de la integridad de los rodales forestales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Biodiversidad de Plantas Vasculares en Corea
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de investigación científica en ciencia y tecnología. ISSN: 2395-6011,2395-602X. Organización: Academia de tecnociencias
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: El precio mínimo de apoyo desempeña un papel clave en la política de precios agrícolas de la India. La introducción e implementación del precio mínimo de apoyo es proporcionar granos alimenticios para amortiguar el stock y distribuirlos a través del sistema de Distribución Pública. Los productos forestales menores son aquellos que se recolectan del bosque. La implementación del precio mínimo de apoyo a los productos forestales menores mejora el nivel de ingresos de los bosques. Más de 100 millones de habitantes de los bosques dependen de los productos forestales menores para su sustento. Es esencial comprender los problemas y desafíos sobre el terreno en la implementación de precios mínimos de apoyo a los productos forestales menores para la ejecución efectiva del esquema. Este trabajo de investigación es de naturaleza puramente descriptiva y se utilizan datos de fuentes secundarias para el estudio. Algunos de los principales problemas y desafíos encontrados en la implementación del precio mínimo de apoyo a los productos forestales menores, como el dominio del Bazar Haat en el área local, la falta de habilidades y la infraestructura inadecuada, la falta de valor agregado, la base para el cálculo del precio mínimo de apoyo y el sistema de trueque. el estudio también se centró en los esfuerzos realizados para desarrollar una metodología para fijar precios mínimos de apoyo para productos forestales menores.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Silvicultura en pequeña escala. ISSN: 1873-7617,1873-7854. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Fin de la pobreza
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Degradación de los Pastizales y Medios de Subsistencia Pastorales , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dinámica del Carbono en Ecosistemas de Turberas,Modelado Hidrológico y Gestión de Recursos Hídricos
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad,Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 12,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Fronteras en ciencias ambientales. ISSN: 2296-665X. Organización: Medios fronterizos
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Industria, innovación e infraestructura
Resumen: La economía de China ha entrado en un nuevo período de transformación, y el desarrollo de varias industrias se convertirá en la columna vertebral de la promoción de los sectores económicos. Al mismo tiempo, también se convertirá en un impulsor para promover la transformación y el desarrollo de diversas industrias. Como componente esencial de la construcción económica de China, la silvicultura también entrará en un período crítico de transformación. Sin embargo, debido a que la industria forestal depende principalmente de los recursos forestales como factores de producción, existe una cierta contradicción entre el desarrollo de la industria forestal y el entorno ecológico. Por lo tanto, tomando como ejemplo la provincia de Heilongjiang, este artículo aplica el modelo PSR para explicar el mecanismo de la relación entre el desarrollo de la industria forestal y el entorno ecológico. El modelo PSR consta principalmente de tres indicadores: Presión, Estado y Respuesta, que analizan las interrelaciones entre elementos dentro del sistema. Por otro lado, el modelo de coordinación de acoplamiento se aplica para analizar la relación de coordinación de acoplamiento entre el desarrollo de la industria forestal y el entorno ecológico en la provincia de Heilongjiang de 2011 a 2018. Los resultados muestran que el desarrollo de la industria forestal ejerce presión sobre el entorno ecológico. Al mismo tiempo, el clima ambiental también impone restricciones y restricciones al desarrollo de la industria forestal. Los dos se promueven, influyen y se limitan mutuamente. El desarrollo de la industria forestal fue antagónico, funcionando, acoplado y coordinado con el entorno ecológico en la provincia de Heilongjiang de 2011 a 2018. Sin embargo, todavía existe una brecha particular en el nivel de acoplamiento y coordinación entre los dos, y aún tienen que alcanzar un estado de buen desarrollo coordinado. Por lo tanto, la provincia de Heilongjiang puede promover el desarrollo coordinado de su industria forestal y el entorno ecológico a través de modelos innovadores de transformación de la industria forestal, desarrollo racional orientado a políticas y utilización de los recursos forestales, producción limpia restringida ambientalmente de la industria forestal y desarrollo complementario y compartido de la industria forestal y el entorno ecológico.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Perspectivas y políticas económicas aplicadas. ISSN: 2040-5790,2040-5804. Organización: Wiley
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Política y Reforma Agrícola Europea , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2024,
volumen 5, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Descubre la sostenibilidad. ISSN: 2662-9984. Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Resumen La biomasa leñosa ha ganado mayor atención como fuente de energía renovable. Sin embargo, su categorización como fuente sostenible de energía sigue siendo controvertida, ya que su neutralidad en carbono depende de su uso final, contenido de humedad, densidad aparente y la distancia entre la fuente de biomasa y su uso final. Debido a estos factores mediadores, las políticas determinan en gran medida su sostenibilidad y capacidad para mitigar las emisiones. Este artículo organiza y evalúa el estado actual de la investigación a través de una revisión sistemática de la literatura global de 2011 a 2021 (n = 345) sobre la gobernanza de la producción, transporte, venta y uso de biomasa leñosa para energía. La literatura revisada por pares enfatiza el papel de la biomasa leñosa como fuente de energía descentralizada para hogares y comunidades individuales, centrándose en su cosecha, transporte y conversión de energía localizada. Las políticas abordan principalmente la gestión de la tierra y la infraestructura energética en lugar de la reducción directa de emisiones. Las brechas de investigación en las políticas dentro del Sur Global subrayan la necesidad de examinar la regulación de la biomasa en regiones con diversidad energética limitada. Los factores clave que impulsan la absorción sostenible de biomasa leñosa incluyen estrictos criterios de sostenibilidad, incentivos fiscales, desarrollo tecnológico y utilización de la madera en toda su cadena de valor. La implementación efectiva de políticas aumenta el empleo rural, impulsa las economías rurales, brinda seguridad energética a áreas remotas, mejora la sostenibilidad ambiental general, reduce las emisiones y mejora las prácticas de manejo de la tierra. Nuestra revisión sistemática revela que la investigación futura debería centrarse en mejorar la eficiencia de conversión en sistemas a pequeña escala, reducir las emisiones en el comercio internacional de biomasa leñosa y utilizar la cadena de valor de la madera para aumentar la rentabilidad de los productos bioenergéticos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental,Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de Biodiversidad
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 5, número 9.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Recursos genéticos. ISSN: 2708-3764Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Aunque los recursos genéticos representan una reserva fundamental de opciones para lograr los objetivos de desarrollo sostenible en un mundo cambiante, se pasan por alto en la agenda de políticas y se ven gravemente amenazados. La conservación de los recursos genéticos se basa en enfoques complementarios in situ y ex situ diseñados adecuadamente para cada tipo de organismo. Los cambios ambientales y socioeconómicos plantean nuevos desafíos y oportunidades para el uso sostenible y la conservación de los recursos genéticos. Con el objetivo de adoptar un enfoque más integrado y adaptativo, científicos europeos y gestores de recursos genéticos con una larga experiencia en los ámbitos agrícola, animal y forestal unieron sus conocimientos para abordar tres desafíos críticos: (1) cómo adaptar las estrategias de conservación de los recursos genéticos al cambio climático, (2) cómo promover estrategias de conservación in situ y (3) cómo puede la conservación de los recursos genéticos contribuir y beneficiarse de los sistemas agroecológicos. Presentamos aquí 31 declaraciones basadas en evidencia y 88 recomendaciones clave elaboradas en torno a estas preguntas para los formuladores de políticas, los actores de la conservación y la comunidad científica. Anticipamos que las partes interesadas en otros dominios de recursos genéticos y los actores de la conservación de la biodiversidad en todo el mundo tendrán interés en estas recomendaciones transversales y de múltiples actores, que respaldan varias políticas y prácticas de conservación de la biodiversidad.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo de Carbono Forestal e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2024,
volumen 559,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Las perturbaciones naturales provocadas por el viento y los escarabajos de la corteza han aumentado considerablemente en las últimas décadas en Europa Central. Dado que es probable que el cambio climático amplifique aún más la actividad perturbadora, las perturbaciones amenazan cada vez más el suministro sostenible de servicios ecosistémicos a la sociedad. Por lo tanto, se necesitan urgentemente estrategias de gestión para mitigar las perturbaciones. En Europa Central, se ha sugerido la gestión de bosques complejos y de edades desiguales como medida para reducir el riesgo de perturbaciones. Sin embargo, la evidencia científica de un efecto amortiguador del manejo desigual en las perturbaciones sigue siendo débil y no concluyente. Aquí, nuestro objetivo fue evaluar las diferencias en los regímenes de perturbación de los bosques de coníferas de edades pares y desiguales durante los años 1986 a 2020. Utilizamos sensores remotos para cuantificar las perturbaciones del viento y los escarabajos de la corteza en cuatro sitios de estudio en Austria. Los sitios abarcan un gran gradiente ambiental y han estado bajo un manejo desigual durante muchas décadas. Aquí, los contrastamos con los bosques circundantes de edad uniforme con condiciones ambientales similares (bosques de edad desigual: 13.440 ha, bosques de edad uniforme: 27.910 ha). Específicamente, utilizamos un enfoque de paisaje emparejado, emparejando bosques de edades desiguales con bosques de edades pares a nivel de subpaisajes y controlando las diferencias en elevación, pendiente, exposición, topografía y la proporción de especies de coníferas. Para cada par de subpaisajes (n= 5000) cuantificamos las diferencias en la tasa de perturbación, frecuencia, tamaño y gravedad entre bosques de edades pares y desiguales. Nuestros hallazgos revelaron que en los bosques de edades desiguales, las tasas de perturbación fueron en promedio un 31,3% más bajas, las perturbaciones regresaron con una frecuencia un 36,3% menor y los tamaños máximos de parches fueron un 15,7% más pequeños que en los bosques circundantes de edades pares. La proporción de parches de perturbación de alta gravedad solo se vio influenciada marginalmente, siendo un 3,8% menor en bosques de edades desiguales frente a bosques de edades pares. La topografía moduló fuertemente el efecto del manejo en los regímenes de perturbaciones. Si bien la tasa de perturbación fue menor en los bosques de edades desiguales en general, superó la tasa de los bosques circundantes de edades pares en pendientes pronunciadas>20° y elevaciones>1500 msnm. En conclusión, nuestros resultados sugieren que la gestión desigual de la edad puede contrarrestar en parte el aumento de las perturbaciones naturales en los bosques de Europa central. Sin embargo, también advertimos que la gestión desigual no es una solución mágica para gestionar el cambio forestal, y destacamos que los enfoques adaptados de gestión forestal deben adaptarse a las necesidades y condiciones locales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Árboles, bosques y personas. ISSN: 2666-7193. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Igualdad de género
Resumen: Los propietarios familiares de tierras forestales poseen aproximadamente el 55% de las tierras forestales del estado de Georgia (24,6 millones de acres). La propiedad forestal femenina ha crecido en los últimos años y se espera que aumente aún más. La literatura sobre los puntos de vista de los propietarios forestales sobre la silvicultura en Georgia, en general, y sobre las propietarias forestales, en particular, es muy limitada. Para abordar esta brecha de investigación, nuestro objetivo es investigar los puntos de vista de los propietarios familiares de bosques con respecto a la silvicultura en Georgia con una lente de género, es decir, las diferencias y similitudes en cómo los propietarios familiares de bosques, hombres y mujeres, ven los problemas relacionados con la silvicultura en Georgia. El análisis de contenido de las respuestas a una pregunta abierta, que a su vez formaba parte de una encuesta por correo, reveló seis temas destacados, es decir, silvicultores/divulgación, mercado de la madera, programas/recursos/impuestos, necesidades/sugerencias, inquietudes y deseo de aprender más. En general, un menor número de respuestas femeninas correspondió a los temas silvicultores/divulgación, programas/recursos/impuestos, necesidades/sugerencias y preocupaciones, en comparación con sus homólogos masculinos. Ninguna de las respuestas femeninas correspondió al tema del mercado de la madera, mientras que la mayoría de las respuestas masculinas sí lo hicieron. El tema quiere aprender más recibió casi el mismo número de respuestas de mujeres y hombres. Nuestros hallazgos clave indican que 1) las mujeres requieren más asistencia de los silvicultores y necesitan oportunidades de divulgación para aprender más sobre el manejo forestal, incluidos temas como mercados madereros, programas/recursos/impuestos; 2) los hombres informaron que el valor del mercado de la madera es bajo y debería aumentar; 3) los hombres expresaron que se requieren más recursos y programas para que los propietarios forestales administren sus tierras forestales (incluidos los incentivos fiscales); 4) hombres y mujeres sugirieron más educación pública sobre la tala, el uso ampliado de la tecnología y la participación de los jóvenes en el manejo forestal; 5) las mujeres están preocupadas por las especies invasoras y los hombres por el desarrollo de la tierra. Estos resultados son importantes para informar la formulación de políticas para apoyar a las familias propietarias de tierras forestales en Georgia, especialmente a las mujeres propietarias de tierras forestales que son un segmento creciente de la propiedad de tierras forestales en el estado.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge. Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 39, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ziran ziyuan xuebao. ISSN: 1000-3037. Organización: Revista de Recursos Naturales
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista La geociencia de la œInnovación. ISSN: 2959-8753Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Respuesta Global a la Sequía Forestal y Cambio Climático , Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Resumen Este capítulo examina el papel de la dirección y la mano de obra durante un período crucial del desarrollo de los estudios en la posguerra. Basándose en la documentación de Frank L. Gilbert, un ejecutivo que trabajó para Rank Organization en 1944-47, el capítulo considera cómo evolucionaron las estrategias de gestión y evalúa su efectividad. También analiza el papel de los sindicatos de la industria cinematográfica, en particular la Asociación de Técnicos Cinematográficos, en la respuesta a las limitaciones económicas y las presiones para recortes, al tiempo que incluye varios temas clave interrelacionados, incluida la contribución de las mujeres a la fuerza laboral de los estudios. Concluye que los técnicos que trabajaron en Pinewood ejercieron grados de agencia creativa al aceptar las limitaciones asociadas con el control presupuestario. Los años inmediatos de la posguerra fueron clave para influir en la supervivencia de Pinewood a pesar de las fluctuaciones e incertidumbres asociadas con los diferentes regímenes de gestión y el impacto de las limitaciones económicas y materiales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Resumen Este capítulo se basa en documentación de las colecciones especiales del British Film Institute que ofrece información nueva y primaria sobre las visitas realizadas en 1945 por técnicos británicos a estudios de cine en Hollywood. Las visitas tenían como objetivo recopilar información y conocimientos sobre las prácticas contemporáneas de Hollywood que luego informaron las políticas de posguerra de Pinewood en torno a los equipos y las infraestructuras de los estudios. La documentación arroja luz sobre áreas estratégicas como los efectos especiales, la escenografía, la evolución de las tecnologías de marcos independientes, así como los intentos de cambiar las prácticas de trabajo en Pinewood durante una época de recesión económica. El capítulo brinda la oportunidad de reflexionar sobre cómo las prácticas de los estudios británicos diferían de las de Hollywood, con comentarios de técnicos y figuras destacadas de la industria cinematográfica, incluidos Michael Powell, Emeric Pressburger y el director de fotografía Ronald Neame.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dinámica del Carbono en los Ecosistemas de Turberas
Año 2024,
número 1388.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Acta horticulturae. ISSN: 0567-7572,2406-6168. Organización: Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelado Dinámico de la Forma y el Crecimiento de las Plantas,Factores Genéticos y Ambientales en la Producción de Bayas
Año 2024,
volumen 54, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Cambio social. ISSN: 0049-0857,0976-3538. Organización: Publicación SAGE
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad,Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2024,
volumen 7, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Conservación e investigación de recursos naturales. ISSN: 2578-1936Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: La degradación forestal es uno de los desafíos que enfrenta el planeta en la actualidad. Se han utilizado varios métodos para medir la degradación forestal, incluido el análisis de modelos espaciotemporales, análisis satelital, teledetección, datos de series temporales, técnicas geoespaciales y, más recientemente, imágenes aéreas de drones. Sin embargo, pocos estudios han utilizado métodos de valoración económica para evaluar la degradación forestal. Por lo tanto, esta investigación tuvo como objetivo identificar los métodos utilizados para la evaluación económica de la degradación forestal. Esta revisión sistemática se llevó a cabo utilizando las guías PRISMA. Los artículos de investigación sobre la valoración económica de la pérdida de recursos forestales, publicados entre 2015 y 2022, se recopilaron electrónicamente de tres bases de datos. Tres revisores independientes, con el tercero actuando como árbitro, inventariaron artículos, extrajeron datos y evaluaron el riesgo de sesgo en los artículos incluidos en el estudio. Se identificaron un total de 10.095 artículos, incluido un artículo de la literatura gris. Solo cinco artículos cumplieron con los criterios de elegibilidad. Se realizó un análisis de contenido cualitativo sobre los datos extraídos. Los artículos seleccionados utilizaron diversos métodos. Sin embargo, solo unos pocos artículos utilizaron el método de valoración contingente, aunque está indicado para estimar el mayor valor económico de los bosques. Con base en las funciones forestales, los artículos evaluaron la erosión debida a la ausencia de árboles, la pérdida de madera, las áreas de recreación y las externalidades debidas a la pérdida de bosques, la calidad del aire, la regulación del agua, el suministro de alimentos y la vida silvestre. La principal limitación de esta revisión fue el pequeño número de estudios incluidos, lo que puede haber afectado los hallazgos. El protocolo del estudio está registrado en PROSPERO con el número CRD42021223242
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 11,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecosistemas forestales / Ecosistemas forestales. ISSN: 2197-5620,2095-6355. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Como es ampliamente conocido, se gestionó un número creciente de áreas forestales para preservar y mejorar la salud de los ecosistemas forestales. Sin embargo, investigaciones previas sobre manejo forestal a menudo han pasado por alto la importancia de la estructura. Nuestros objetivos fueron definir la dirección del manejo forestal basado en estructuras. Posteriormente, investigamos las relaciones entre la estructura forestal y la regeneración, crecimiento y mortalidad de los árboles bajo diferentes tratamientos de aclareo. En última instancia, se exploraron los impulsores del cambio estructural forestal. Sobre la base de 92 sitios seleccionados del noreste de China, con diferente tiempo de recuperación (de 1 a 15 años) y diferentes intensidades de aclareo (0-59, 9%) desde el último aclareo. El análisis de componentes principales (ACP) identificó relaciones entre los factores que determinan la estructura espacial del bosque. Se utilizó el modelo de ecuaciones estructurales (SEM) para analizar los factores impulsores de los cambios en la estructura espacial del bosque después del aclareo. El raleo ligero (0-20% de árboles eliminados) promovió la regeneración forestal, y el raleo intenso (más del 35% de los árboles eliminados) facilitó el crecimiento forestal. Sin embargo, solo el adelgazamiento moderado( 20-35% de árboles eliminados) creó una estructura espacial razonable. Mientras que los árboles muertos estaban agrupados, y apenas se veían afectados por la intensidad del aclareo. Además, la intensidad del aclareo, el tiempo de recuperación y la altitud mejoran indirectamente la estructura espacial del bosque al influir en la altura del pecho (DAP) y el área del dosel. La creación de un área de DAP y dosel más grande a través del aclareo promoverá la formación de estructuras forestales complejas, que cultivan bosques sanos y estables.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Silvicultura. ISSN: 0015-752X,1464-3626. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen La biomasa del crecimiento forestal excedente que no se cosecha para el suministro de madera de las industrias convencionales puede ser una fuente importante de materia prima para la bioenergía. Su adquisición se puede integrar con poco esfuerzo en las operaciones de cosecha actuales. Sin embargo, el aumento de la intensidad de la recolección para satisfacer una mayor demanda de adquisición de biomasa puede afectar las funciones de los ecosistemas forestales debido a sus efectos directos e indirectos sobre los desechos leñosos y la regeneración de rodales de próxima rotación. En este contexto, nuestro objetivo fue determinar las relaciones entre la intensidad de la adquisición de madera, las entradas de desechos leñosos y el éxito de la regeneración durante 2 años después de la cosecha. Probamos cuatro tratamientos para aumentar la intensidad de la adquisición de madera utilizando un diseño de bloques aleatorizado dentro de seis sitios experimentales a lo largo de un gradiente de características forestales variables de bosques boreales y templados. Evaluamos las características del rodal en términos de árboles en pie, desechos leñosos y regeneración previa y posterior a la cosecha. Utilizamos modelos de efectos mixtos para evaluar (i) los efectos de la intensidad de la adquisición de madera y las características de los rodales previos a la cosecha en el volumen y la cobertura de desechos leñosos y (ii) la influencia específica de los desechos leñosos en la presencia de micrositios de plantación adecuados después de la cosecha. Además, utilizamos regresiones de componentes principales para explorar las relaciones entre la intensidad de la cosecha y la presencia de regeneración natural y vegetación competidora en función de las características de los rodales previos y posteriores a la cosecha (iii). Nuestros resultados mostraron que aumentar la intensidad de la adquisición de madera redujo el volumen de desechos leñosos poscosecha y tuvo un efecto limitado en la regeneración. El aumento de la intensidad de la cosecha tuvo un efecto insignificante en los micrositios de plantación adecuados en rodales dominados por maderas duras, pero aumentó su presencia en rodales dominados por coníferas. La regeneración natural y la vegetación competidora se relacionaron principalmente con las características del rodal, y solo la regeneración de hoja ancha fue sensible a la intensidad de la cosecha. Concluimos que las relaciones entre la intensidad de la adquisición de madera y la regeneración son complejas y dependen principalmente de las características del rodal en lugar de las necesidades de adquisición de madera.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal , Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2024,
volumen 15, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Evaluar el almacenamiento de carbono de los bosques e identificar los factores que influyen en él es esencial para trabajar hacia el objetivo del "carbono dual". Esta evaluación facilitará la investigación sobre la neutralidad de carbono y promoverá la protección y el desarrollo ecológicos regionales. Este estudio utilizó los datos de" Un mapa " de los recursos forestales (2020) y el primer año (2017) del establecimiento del parque nacional en el Parque Nacional de las Montañas Wuyi (WMNP). Se empleó el método del factor de expansión continua de la biomasa, junto con el coeficiente de contenido de carbono de la vegetación, para estimar el almacenamiento de carbono forestal dentro de las áreas boscosas del parque. Posteriormente, se analizó la distribución del almacenamiento de carbono forestal mediante métodos de estimación de teledetección, y se realizó una comparación entre el almacenamiento de carbono forestal de estos dos años. Finalmente, se realizaron análisis de correlación y análisis de ruta para identificar los factores primarios que influyen en el almacenamiento de carbono forestal. Los hallazgos del estudio revelan que en 2020, el almacenamiento total de carbono en los bosques alcanzó 4.851 × 106 t C, con una densidad promedio de carbono de 49.55 t C * hm-2. Además, el estudio identificó correlaciones positivas entre las especies arbóreas dominantes, los grupos de edad y la elevación con el almacenamiento de carbono, mientras que se encontró que la longitud y el aspecto de la pendiente tenían correlaciones negativas. Se observó que las especies arbóreas dominantes tenían el mayor impacto en el almacenamiento de carbono forestal tanto en 2017 como en 2020, seguidas por los grupos de edad. Estos hallazgos ofrecen información científica valiosa para la implementación de proyectos piloto de almacenamiento de carbono forestal en WMNP.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2024,
volumen 1315, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Con base en la realidad del manejo forestal productivo hasta el momento, las actividades de mejoramiento forestal talado generalmente han recibido menos atención, lo que da lugar a la noción de que el manejo de áreas taladas no se está tomando en serio. En general, no se ha llevado a cabo la regeneración y mantenimiento de los rodales remanentes como componente del sistema silvícola. Los silvicultores deben abordar estos desarrollos y responder a las expectativas que cambian rápidamente y a los cambios de paradigma global en la forma en que se ven los bosques. Los silvicultores tienen el desafío de desarrollar prácticas silvícolas, incluidos los sistemas silvícolas que respalden la función y la dinámica de los ecosistemas forestales, y mantengan la biodiversidad y la resiliencia de los ecosistemas al tiempo que proporcionan los productos madereros y no madereros necesarios. En el contexto del manejo forestal productivo, las diferencias de adaptación de especies comercialmente valiosas en términos de su posición en la etapa de desarrollo de la vegetación natural pueden usarse como una consideración en el desarrollo de la determinación del sistema silvícola. Así, la elección del sistema silvícola a aplicar refleja la condición del bosque. Los enfoques silvícolas alternativos se caracterizan por varios aspectos, incluidos el corte selectivo, la diversidad y la combinación de especies mixtas con regeneración natural, y la evitación de métodos intensivos de preparación del sitio.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal , Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2024,
volumen 162,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Oxford University Press. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Ciudades y comunidades sostenibles
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2024,
volumen 160,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Indicadores ecológicos. ISSN: 1470-160X,1872-7034. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Un clima futuro variable conduciría a cambios en el patrón de asignación de biomasa de las comunidades vegetales, pero sus cambios divergentes en diferentes entornos no se han explorado claramente, lo que limita en gran medida una mejor comprensión de la respuesta de los ecosistemas de pastizales a los cambios ambientales. En este documento, realizamos muestreos de campo en 215 sitios de pastizales en las mesetas Qinghai-tibetanas y de Mongolia Interior para analizar los patrones de asignación de biomasa comunitaria (específicamente, la proporción de raíz a brote, R/S) en varios pastizales a lo largo de gradientes ambientales. Encontramos un aumento gradual en R / S de ambientes húmedos a semiáridos y áridos en ambas mesetas. En ambiente húmedo, el factor suelo tuvo un efecto significativo en el R / S de pastizales húmedos alpinos, mientras que el factor climático tuvo un efecto significativo en el R/S de pastizales húmedos. En ambientes semiáridos, tanto el clima como los factores vegetales tuvieron efectos significativos en la R / S en pastizales semiáridos. En ambientes áridos, los factores climáticos y vegetales tuvieron efectos significativos en la R / S en pastizales áridos. Estos hallazgos enfatizan el papel multifacético de los factores ambientales en la configuración de las asignaciones de biomasa en diversos ecosistemas, enriqueciendo nuestra comprensión de la dinámica ecológica. Los resultados actuales son oportunos para avanzar en la comprensión fundamental de los mecanismos de asignación de biomasa en pastizales y son útiles para la investigación global sobre pastizales en diferentes entornos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Degradación de Pastizales y Medios de Subsistencia Pastorales , Desarrollo e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2024,
volumen 16, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de Tierras Áridas / Revista de tierras áridas. ISSN: 1674-6767,2194-7783. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Educación y Sostenibilidad Global Basada en la Web , Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2024,
volumen 93,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bio web de conferencias / BIO web de conferencias. ISSN: 2117-4458,2273-1709. Organización: Ciencias EDP
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En el siglo XXI, es difícil sobreestimar la importancia de los recursos forestales. Cada año, el papel de los bosques como ecosistema está creciendo debido al asentamiento del impacto tecnogénico de la industria nacional en el medio ambiente. Hoy en día, en las regiones donde el bosque es la base de materia prima del complejo forestal, un lugar de empleo de la población local y una fuente de reposición del presupuesto en varios niveles, es importante realizar un análisis exhaustivo de la gestión forestal en Rusia y desarrollar una estrategia para el desarrollo socioeconómico del uso del potencial de los recursos forestales para mejorar el bienestar de la población local y garantizar el equilibrio ecológico y económico del territorio sobre esta base. El artículo revela las tendencias de la gestión de la naturaleza regional en el ejemplo del Distrito Federal del Volga. Se muestra que las tendencias especialmente negativas se manifiestan en la lucha contra los daños forestales y los incendios, la protección de los bosques contra plagas y enfermedades, la preservación de la biodiversidad forestal, sus funciones sociales y ecosistémicas. Se divulgan los problemas de cambiar la estructura de la reforestación y los problemas resultantes del manejo forestal. Se proponen medidas para la implementación efectiva de un modelo intensivo de gestión forestal
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 350,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Meteorología agrícola y forestal. ISSN: 0168-1923,1873-2240. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: La silvicultura de retención se adopta cada vez más como una alternativa a las prácticas de tala rasa e implica retener la complejidad estructural y composicional (por ejemplo, árboles vivos y muertos) desde la precosecha hasta la poscosecha. Estudios anteriores han examinado el papel de la silvicultura de retención en el apoyo a diversas funciones de los ecosistemas y la biodiversidad, mientras que su capacidad de amortiguación del microclima se ha descuidado en gran medida. Investigamos los microclimas y los mecanismos subyacentes de los bosques de retención en relación con los talos y los bosques antiguos en un paisaje forestal boreal en el centro de Suecia. Descubrimos que tanto la temperatura del aire como el déficit de presión de vapor (VPD) diferían significativamente entre los tipos de bosques. Los bosques viejos exhibieron consistentemente los microclimas forestales más amortiguados, seguidos por los bosques de retención, mientras que las talas mostraron los más bajos. Se identificaron el área basal y la cobertura del dosel como los determinantes clave que influyen en la temperatura del aire y el VPD en los tipos de bosque. Las prácticas de retención también pueden afectar los microclimas de un stand. Específicamente, mantener diversas especies de árboles tenía el potencial de reducir la temperatura máxima del rodal, dada su asociación positiva con la cobertura del dosel. Se encontró que grandes volúmenes de madera muerta tendida se correlacionaban negativamente tanto con el área basal como con la cobertura del dosel, lo que probablemente contribuía al aumento de las temperaturas máximas. Además, la madera muerta en reposo redujo directamente la temperatura máxima dentro de los rodales forestales. Finalmente, se observaron efectos de borde en los bosques de retención, con bordes orientados al sur experimentando temperaturas máximas y VPD significativamente más altas en comparación con los bordes orientados al norte y los interiores de los bosques. Estos efectos de bordes orientados al sur se asociaron positivamente con la diferencia en los volúmenes de madera muerta que yacen entre los bordes del bosque y los interiores. Nuestros hallazgos respaldan la influencia positiva de las prácticas de retención en la amortiguación del microclima de un rodal, lograda a través de la preservación de diversas especies de árboles, la madera muerta en pie y la implementación de medidas para prevenir la mortalidad severa de árboles inducida por el viento, particularmente en los bordes orientados al sur (por ejemplo, creando zonas de amortiguamiento orientadas al sur). Los administradores forestales y los responsables políticos pueden utilizar estos resultados para minimizar los impactos del cambio climático en la biodiversidad y el funcionamiento debajo del dosel.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal
Año 2024,
volumen 162,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza de las Cadenas de Valor y Redes de Producción Globales , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
volumen 16, número 7.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Agua. ISSN: 2073-4441. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En este estudio, nuestro objetivo fue verificar las dos relaciones sobre la gran exportación de madera, de la siguiente manera: (1) la relación entre el gran reclutamiento de madera y los deslizamientos de tierra provocados por lluvias intensas y (2) la relación entre la gran exportación de madera y el gran presupuesto de madera a largo plazo a escala anual, basado en la exportación directa de madera grande causada por un aumento en el reclutamiento de madera grande con eventos de lluvias extremas, así como el flujo base de madera grande, que es principalmente reclutamiento de madera grande vieja almacenada en las laderas y en el arroyo. Para reproducir estas dos relaciones, el modelo consistió en dos marcos, de la siguiente manera: (1) el modelo analítico de deslizamientos superficiales inducidos por la lluvia, con una resolución espacial de 30 m para el reclutamiento de madera grande y (2) la función de almacenamiento doble/triple, con el método hidrológico agrupado a escala de cuenca para el arrastre de madera grande. La aplicación del modelo a 212 cuencas hidrográficas de embalses en todo Japón dio como resultado la reproducibilidad en la estimación de grandes volúmenes de exportación de madera en 134 de las cuencas hidrográficas de embalses de represas objetivo, que contribuyen con el 63,2% de las cuencas objetivo. Esto indicó que nuestros resultados verificaron estas dos relaciones como relaciones primarias. Para analizar la diferencia en los grandes sistemas de exportación de madera, se realizó un análisis de frecuencia utilizando un análisis de correlación basado en un gran volumen de exportación de madera y los valores acumulativos de seis patrones de grandes volúmenes de reclutamiento de madera. Los resultados indicaron que podría haber diferencias en los grandes sistemas de exportación de madera entre las cuencas hidrográficas representadas por el modelo de doble función de almacenamiento y las representadas por el modelo de triple función de almacenamiento.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista europea de investigación forestal. ISSN: 1612-4669,1612-4677. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Las zonas de amortiguamiento ribereñas (ZRB) son un instrumento importante para las políticas ambientales de protección del agua y la biodiversidad en bosques gestionados. Investigamos la variación del costo de implementar ZBE dentro de diferentes clases de tamaño de propiedad en todo el rango de tamaño de las propiedades de propietarios forestales no industriales en el sur de Suecia. Utilizando el sistema de apoyo a la decisión Heureka PlanWise, cuantificamos el costo de reservar zonas francas o aplicar un manejo alternativo en ellas, como la pérdida relativa del volumen de cosecha y del valor actual neto por propiedad. Hicimos esto para múltiples distribuciones de propiedades simuladas y del mundo real. La variación de la distribución de costos entre las propiedades pequeñas fue de 4,2 a 6,9 veces mayor que entre las grandes propiedades. La desigualdad de costos entre propiedades disminuyó de manera no lineal al aumentar el tamaño de la propiedad y se estabilizó en alrededor de 200 ha. Concluimos que las RBZ, debido a la distribución irregular de los flujos, causan consecuencias financieras altamente desiguales para los propietarios, y que algunos pequeños propietarios soportan un costo desproporcionadamente alto. Esto se suma a estudios previos que muestran cómo las consideraciones ambientales afectan diferencialmente a los propietarios. Recomendamos a los tomadores de decisiones que estimulen la adopción de ZBE aliviando estas desigualdades entre los propietarios forestales al incluir mecanismos apropiados de participación en los costos o compensación en su diseño.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Gestión Forestal , Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de agricultura, sistemas alimentarios y desarrollo comunitario. ISSN: 2152-0801,2152-0798. Organización: Centro Thomas A. Lyson para la Agricultura Cívica y los Sistemas Alimentarios
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Reducción de las desigualdades
Resumen: En los Países Bajos, los bosques alimentarios han aparecido por docenas desde 2017, lo que ha dado lugar a llamamientos de los gobiernos nacionales y locales holandeses, así como de organizaciones de la sociedad civil, para obtener pruebas de sus parámetros y rentabilidad. Este artículo se centra en lo primero, mapear y analizar la silvicultura alimentaria (FF) en los Países Bajos basándose en la teoría del ensamblaje. Una encuesta y entrevistas no estructuradas con cinco expertos en FF en el campo dieron como resultado datos descriptivos de FF, así como un mapa de 231 bosques alimentarios. La conclusión principal de los datos de la encuesta de 109 participantes es que los bosques alimentarios son increíblemente diversos y versátiles en términos de objetivos u orientación, aunque pocas iniciativas se centran en la rentabilidad. Algunas similitudes incluyen la edad, ya que la mayoría de los bosques alimentarios se plantaron después de 2017, y el tamaño, ya que la mayoría tiene entre 0,5 y 2,5 hectáreas (ha), o entre 1,2 y 6,2 acres. Sin embargo, la demografía de los profesionales es bastante homogénea: la norma son las personas con educación universitaria entre 40 y 60 años. Muchos profesionales afirman que la comunidad de FF en general ha contribuido a su acceso al conocimiento y la red, así como a su entusiasmo, sentido de orgullo y esperanza para el futuro con respecto a FF. Además, una posición ontológica compartida, la distribución e intercambio de conocimientos, la institucionalización de las FF y las condiciones infraestructurales fomentan la cohesión dentro del ensamblaje de las FF y encarnan procesos excluyentes y disruptivos. Estas complejas relaciones confirman la importancia de la evidencia descriptiva y contextualizada para respaldar la FF.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Comparativo de Prácticas Agrícolas Orgánicas,Análisis Global de Servicios Ecosistémicos y Uso de la Tierra
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia e ingeniería de materiales de madera. ISSN: 1748-0272,1748-0280. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Industria, innovación e infraestructura
Resumen: Con la creciente importancia de la madera como material sostenible y abordando los desafíos que enfrenta la industria de productos de madera, existe una necesidad emergente de innovación y colaboración en todos los sectores de la industria. El mapeo de la industria de productos de madera se ha vuelto crucial para obtener una visión general y una comprensión general del flujo de materiales. También resultó beneficioso para fines educativos y de investigación. El resultado de este estudio debería ayudar a buscar nuevas oportunidades económicas y promover la gestión sostenible de los recursos. Se desarrolló un Mapa Genérico para navegar por toda la industria de productos de madera, así como Mapas de Cadenas de Inmersión que guiarán las cuatro principales cadenas de producción: aserradero (I), molino de chapa (II), fabricación de madera reconstituida (III) y fábricas de pulpa y papel (IV). Además, se introdujo un Diagrama de Rueda de Gestión de Subproductos para aclarar las prácticas de gestión de residuos dentro de estas cadenas. Nuestro enfoque arroja luz sobre el flujo y la utilización eficientes de materiales, revelando oportunidades para la innovación y el desarrollo de productos de alto valor. También ofrece estrategias para minimizar el desperdicio y tomar decisiones informadas sobre el final de la vida útil. En última instancia, este estudio mejora la comprensión y el potencial de circularidad y sostenibilidad en la industria de productos de madera.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ciencia y Tecnología de la Madera
Año 2024,
volumen 16, número 7.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad. ISSN: 2071-1050. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los cambios climáticos impactan significativamente los ecosistemas forestales, afectando inevitablemente a la silvicultura y la industria relacionada con los bosques. Teniendo en cuenta que la mayoría de los bosques se gestionan activamente, es necesario definir los riesgos futuros y establecer una estrategia para la silvicultura y la silvicultura en un mundo cambiante. Esta revisión proporciona información sobre los nuevos desafíos y oportunidades que enfrentan el manejo forestal y la silvicultura en las próximas décadas. Existe un sólido reconocimiento de los factores de riesgo que se esperan del cambio climático, pero existe una gran incertidumbre en las predicciones de la respuesta de los bosques a las nuevas condiciones. Además, los intereses de las partes interesadas en los bienes y servicios que ofrecen los bosques están cambiando, y esto también debe tenerse en cuenta en la gestión forestal futura. Sin lugar a dudas, el objetivo de la futura silvicultura y silvicultura en el siglo XXI será principalmente garantizar la continuidad y sostenibilidad del bosque. El uso sostenible de los bienes y servicios ecosistémicos de los bosques estará directamente relacionado con la continuidad y sostenibilidad de los bosques en el futuro. El manejo forestal adaptativo tiene como objetivo promover la capacidad de adaptación de los bosques a las nuevas condiciones resultantes del cambio climático. Si los esfuerzos de adaptación son efectivos, el manejo forestal adaptativo debería ser un tipo de gestión de riesgos. No existe una estrategia única para adaptarse a las condiciones futuras inciertas. Se espera que la silvicultura en el siglo XXI sea más propicia para adaptar los bosques a los cambios. Las actividades silvícolas operativas deben centrarse en garantizar la resiliencia y adaptación de los bosques a las condiciones ambientales futuras. La silvicultura moderna ofrece actividades que caen dentro del alcance de las prácticas silvícolas contemporáneas cercanas a la naturaleza. Sin embargo, algunas de las prácticas actualmente aplicadas requerirán revisión y modificación para ser aplicables en nuevas condiciones. Esta revisión también identifica la necesidad de llenar las brechas de conocimiento a fin de desarrollar estrategias de adaptación más efectivas y flexibles para fomentar el desarrollo forestal sostenible y, por lo tanto, la silvicultura sostenible.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2024,
volumen 15, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Los países de Europa central son exportadores estratégicos de madera en el comercio maderero europeo e internacional. En el contexto de los exportadores de madera, Chequia, Alemania, Polonia, Eslovenia y Austria son los países importantes que proporcionan el desarrollo y la estabilidad del sector forestal y maderero. La proporción de las exportaciones de estos países en el total de exportaciones de la UE representa más del 52% del volumen de madera exportado durante 5 años. Después de los Países Bajos, los cinco países mencionados registraron el mayor aumento en la producción de madera en rollo de todos los países de la UE y la AELC en los años 2000-2022 (del 46% (AT)al 126% (CZ)), y la media europea es del 26%. La última década se ha caracterizado por una desestabilización significativa del mercado maderero centroeuropeo como consecuencia de perturbaciones naturales vinculadas al cambio climático, que también amenaza la competitividad a largo plazo y la preservación de este sector en los sistemas económicos de las economías nacionales. El artículo proporciona una visión analítica del desarrollo histórico de las calamidades naturales y sus consecuencias macroeconómicas en los países de Europa central. Los datos pronostican un desarrollo desfavorable del mercado de la madera en Europa causado por la situación de calamidad en curso, la política de precios del comercio de la madera, la sobresaturación del mercado con madera de calamidad de menor calidad, capacidades de procesamiento insuficientes para el procesamiento primario de la madera y su uso en procesamiento secundario y, por último, pero no menos importante, el stock limitado de madera en los próximos años en países seleccionados de Europa Central (debido a un aumento extremo en los planes de aprovechamiento en los últimos 5 años, con consecuencias que se sentirán en la próxima década). Para la función económica continua de los bosques y la disponibilidad de suministro de madera para las generaciones futuras, la evolución actual de las calamidades en los ecosistemas forestales es fundamental, y se necesitan medidas estratégicas a largo plazo basadas en datos empíricos. La información presentada en este trabajo puede servir como herramienta para la objetivación de decisiones estratégicas en el desarrollo de políticas forestales en países seleccionados.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia forestal. ISSN: 0015-749X,1938-3738. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Resumen Incorporamos la adaptación climática en un plan de manejo forestal para Ford Forest de la Universidad Tecnológica de Michigan, una propiedad de 2.000 hectáreas en la Península Superior de Michigan utilizada para educación, investigación e ingresos madereros. Nuestro proceso fue una oportunidad para probar la literatura existente sobre adaptación climática, extrayendo de múltiples fuentes para satisfacer las diversas necesidades de la institución en el momento en que se creó el plan. Presentamos los resultados, así como las lecciones aprendidas resumidas en una serie de mensajes generales para llevar. (1) La adaptación climática es un medio para un fin. El final debe estar definido y está formado por valores críticos y un estado adaptado. (2) Dada la inestabilidad inherente al cambio climático, lograr la adaptación significa ajustar los atributos de los bosques en respuesta al cambio, pero también prepararse para resultados imprevistos a través de la gestión adaptativa. (3) Las decisiones relacionadas con los objetivos afectan todo el proceso. Tener en cuenta las limitaciones impulsadas por el cambio climático al establecer objetivos mejorará los resultados. (4) La toma de decisiones defectuosa es un riesgo asociado con ciertos contextos organizacionales y afecta la identificación de objetivos, vulnerabilidades y opciones de adaptación. (5) La eficacia de las acciones de adaptación al clima no puede evaluarse a corto plazo porque el cambio climático está en curso. Sin embargo, se puede evaluar la idoneidad de un plan para responder al cambio anticipado. Implicaciones del estudio: Este trabajo informa la planificación estratégica para la adaptación al cambio climático en los bosques. Creamos un plan de manejo forestal informado sobre el clima utilizando marcos de adaptación para un bosque propiedad de una universidad en el alto Michigan en la confluencia de los ecotipos de maderas duras del norte y bosques boreales. Ofrecemos una evaluación de los resultados de nuestro plan y conocimientos sobre cómo les afectó nuestro contexto de toma de decisiones. Este estudio de caso amplía la conversación científica en curso, incorporando conceptos de la ciencia de la gestión, sobre la mejor manera de adaptar los sistemas naturales al cambio climático para proteger los valores humanos derivados de los servicios ecosistémicos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales , Técnicas de Restauración de Ecosistemas Forestales
Año 2024,
volumen 506,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Web de conferencias E3S. ISSN: 2267-1242,2555-0403. Organización: Ciencias EDP
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Debe dejar 8 mm de espacio por encima del resumen y 10 mm después de la Regulación del Ministro de Medio Ambiente y Silvicultura Número P. 83 / MENLHK / SETJEN / KUM.1/10/2016 Sobre Silvicultura Social que se requieren actividades de Silvicultura Social a través de esfuerzos para brindar acceso legal a las comunidades locales en forma de manejo Forestal de Aldeas, utilización de Bosques de Aldeas y manejo Forestal de Aldeas. La iniciativa Village Forest tiene como objetivo aumentar de manera sostenible el bienestar de las aldeas. Con un tamaño total de 2.940 hectáreas, el Bosque de la Aldea de Sungai Tohor es uno de los Bosques de la Aldea y. Su existencia es complicada y tiene un problema desafiante. Además de las preocupaciones y cuestiones relacionadas con factores sociales, culturales, económicos e incluso organizativos, el tema de la sostenibilidad ecológica es crucial. El objetivo de este estudio es determinar cómo las Políticas de Utilización de los Bosques de las Aldeas pueden aumentar de manera sostenible el bienestar económico de las Comunidades de las Aldeas. En este trabajo se utilizan una metodología de estudio de caso y una técnica cualitativa. Mediante entrevistas en profundidad, observación, discusión en grupos Focales y enfoques de documentación, recopile datos primarios y secundarios. Los informantes clave fueron entrevistados utilizando la técnica de muestreo intencional. El contenido de la política incluye intereses, diferentes tipos de beneficios, el grado de cambio, la posición de los formuladores de políticas y los implementadores de programas, así como los recursos. La novedad de este estudio fue que no todas las ubicaciones pueden implementar regulaciones forestales de aldea.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Gobernanza Territorial y Participación Ambiental
Año 2024,
volumen 15, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Dado que la mitigación del cambio climático basada en los bosques se ha convertido en un elemento crucial de la política climática internacional, es cada vez más importante comprender los procesos que conducen a la capacidad de compensación de carbono del sector. En nuestro estudio, evaluamos los beneficios climáticos de contrastar las estrategias de manejo forestal: disminuir la cosecha y ampliar el stock de carbono forestal, o aumentar la cosecha para aumentar la absorción de carbono, los depósitos de carbono de los productos madereros y los efectos de sustitución. Desarrollamos el Modelo de Carbono de la Industria Forestal (FICM), que es una nueva herramienta de contabilidad de carbono que cubre la biomasa forestal, la materia orgánica muerta, el suelo y los depósitos de productos de madera cosechada, así como las emisiones evitadas a través de la sustitución de productos y energía. Modelamos el balance de carbono de la industria forestal húngara en tres escenarios diferentes. En el escenario business as usual (BAU), asumimos que no hubo cambios en los niveles actuales de cosecha y forestación. En el escenario de extensificación, asumimos que los niveles de cosecha y forestación caerían a la mitad, mientras que en el escenario de intensificación, asumimos un aumento en la forestación, mejores surtidos de madera industrial y un aumento gradual en la tala, alcanzando el nivel más alto según los criterios de sostenibilidad para 2050. Nuestros resultados muestran que el escenario de intensificación se caracteriza por las mayores absorciones netas y los efectos maximizados de sustitución de productos y energía. Para 2050, el balance neto de carbono de la industria forestal alcanza -8447 kt CO2 eq en el escenario BAU, mientras que -7011 kt CO2 eq se alcanza en el escenario de extensificación y -22,135 kt CO2 eq se alcanza en el escenario de intensificación. Aunque los efectos de sustitución no se contabilizan en el sector terrestre (UTCUTS) en el inventario de gases de efecto invernadero, las reducciones de emisiones en los sectores industrial y energético tienen efectos beneficiosos en el balance nacional de carbono. Los resultados de la modelización muestran que el objetivo de eliminación de gases de efecto invernadero UTCUTS para 2030 establecido por la legislación de la UE para Hungría se alcanza en el escenario de intensificación. Para lograr este resultado, se necesita una innovación generalizada en el sector de la madera. Los resultados del modelado muestran que la no utilización de bosques solo puede ser una solución a muy corto plazo; sin embargo, sus efectos favorables se revertirán para 2050, lo que resultará en emisiones adicionales en comparación con el escenario BAU.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impactos Globales en el Desarrollo y las Políticas,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental
Año 2024,
volumen 5, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Comunicaciones tierra y medio ambiente. ISSN: 2662-4435. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Resumen Las compensaciones de carbono son un instrumento de política climática ampliamente utilizado que puede reducir los costos de mitigación y generar importantes beneficios colaterales ambientales y sociales. Sin embargo, pueden aumentar las emisiones si carecen de integridad. Analizamos el desempeño de uno de los tipos de compensación basados en la naturaleza más grandes del mundo: los proyectos de regeneración inducida por el hombre bajo el esquema de compensación de carbono de Australia. Se supone que los proyectos implican la regeneración inducida por el hombre de bosques nativos permanentes de edad uniforme a través de cambios en la gestión de la tierra. Analizamos 182 proyectos y encontramos evidencia limitada de regeneración en áreas acreditadas. Los cambios en la cobertura vegetal leñosa dentro de las áreas que se han acreditado también reflejan en gran medida los cambios en las áreas de comparación adyacentes, fuera de los proyectos, lo que sugiere que los cambios observables son predominantemente atribuibles a factores distintos de las actividades del proyecto. Los resultados se suman a la creciente literatura que destaca las limitaciones prácticas de las compensaciones y la posibilidad de que los esquemas de compensación reduzcan el crédito que es inexistente, no adicional y potencialmente impermanente.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad,Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2024,
volumen 491,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Modelización ecológica. ISSN: 0304-3800,1872-7026. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Los bosques boreales a menudo se gestionan para maximizar la producción de madera, pero otros objetivos, entre los que se encuentra la mitigación del cambio climático, son cada vez más importantes. Por lo tanto, es necesario examinar las sinergias y compensaciones entre la producción forestal y su potencial para el secuestro de carbono y la mitigación del cambio climático en los rodales forestales. Con este objetivo, desarrollamos un nuevo modelo compartimental basado en procesos de equilibrio de masas que permite seguir la trayectoria del carbono desde su fijación fotosintética hasta su retorno a la atmósfera mediante respiración autótrofa o heterótrofa, o quemándolo como producto maderero. El seguimiento del carbono en el sistema permite contabilizar cuánto tiempo los ecosistemas forestales y los productos madereros retienen el carbono fuera de la atmósfera (es decir, el tiempo de tránsito del carbono). Como ejemplo, aplicamos el modelo a cuatro escenarios de manejo, es decir, pino de edad mixta, pino de edad uniforme, abeto de edad uniforme y bosque mixto de edad uniforme, y contrastamos las métricas de desempeño en relación con la producción de madera, el secuestro de carbono y el potencial de mitigación del cambio climático. Si bien al final de una rotación de 80 años, los bosques de edad uniforme contenían hasta un 31% más de carbono que el bosque de edad mixta, el bosque de edad mixta fue superior durante casi toda la rotación al tener en cuenta el tiempo de retención de carbono fuera de la atmósfera, es decir, en términos de potencial de mitigación del cambio climático. Es importante destacar que los escenarios que maximizan la producción o la cantidad de carbono almacenado en los ecosistemas no son necesariamente los más beneficiosos para la retención de carbono fuera de la atmósfera. Estos resultados subrayan la importancia de considerar el tiempo de tránsito del carbono al evaluar las opciones de manejo forestal para una posible mitigación del cambio climático.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Respuesta Mundial a la Sequía Forestal y Cambio Climático
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Personas y naturaleza. ISSN: 2575-8314. Organización: Wiley
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Muchas de las especies icónicas, en peligro de extinción y endémicas del mundo dependen de paisajes grandes y contiguos para su supervivencia. En el oeste de los Estados Unidos, los ranchos en funcionamiento son parte integral de los grandes objetivos de conservación del paisaje y existen numerosas influencias en las acciones de conservación de los ganaderos, incluidos sus valores relacionales, la autoeficacia percibida y las preocupaciones sobre los derechos de propiedad. Utilizando datos de encuestas de 681 ganaderos en el este de Idaho y el oeste de Montana, buscamos responder a la pregunta: ¿Cómo afectan los valores relacionales, las orientaciones de los derechos de propiedad, la eficacia percibida y la dependencia de las tierras públicas a las acciones de conservación reportadas en las tierras de los ranchos privados? La adopción de la conservación varió ampliamente según la acción, con la eliminación de plantas invasoras teniendo las tasas de adopción más altas (92%) y la eliminación de coníferas las más bajas (21%). La adopción de la conservación fue mayor entre los ganaderos que creen que son responsables de conservar la naturaleza, creen que sus tierras deberían usarse para proporcionar beneficios ambientales a la región, tienen una mayor autoeficacia percibida, menores preocupaciones sobre los derechos de propiedad y mayores ingresos. Los programas que fomentan la adopción de la conservación en tierras privadas podrían beneficiarse de un marco de mensajes que resuene con las cosmovisiones de los terratenientes y administradores de tierras. Lea el Resumen gratuito en lenguaje Sencillo de este artículo en el blog de la Revista.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
volumen 217,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Sistemas agrícolas. ISSN: 0308-521X,1873-2267. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: La dinámica de los pastizales de las áreas alpinas está vinculada a la compleja hidrología criosférica de la cuenca alpina y a la competencia entre especies, que a su vez se espera que cambien notablemente en escenarios prospectivos de calentamiento global. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto del cambio climático en la productividad de los pastos de montaña en el Parque Nacional del Gran Paradiso (Italia). Se utilizó el modelo hidrológico Poli-Hydro, junto con el modelo Poli-Pasture, capaz de simular el crecimiento de pastos, que se integró aún más con el modelo CoSMo para considerar la competencia interespecífica. Se eligieron dos especies (competidoras) para áreas de baja altitud y baja altitud (por debajo de 1800 msnm), Trifolium alpinum y Dactylis glomerata, y dos para áreas de alta altitud y alta altitud( por encima de 1800 msnm), Festuca rubra y Nardus stricta. El ajuste y la evaluación del modelo se realizaron contra estimaciones del índice de área foliar (IAF), derivado de imágenes satelitales durante 2005-2019. Luego, se proyectaron los impactos del cambio climático hasta 2100 considerando cuatro escenarios AR6 del IPCC y seis MCG. Las variables objetivo incluyeron un conjunto de índices agroclimáticos, IAL y rendimiento de pastos. Debido al aumento proyectado de las temperaturas durante el siglo XXI, se esperaría un aumento potencial medible de la productividad, especialmente en las áreas más altas (hasta +97% para 2050, y + 123% para 2100 para el escenario SSP5–8.5). La abundancia relativa de especies de pastos parece permanecer mayormente estable; a lo sumo, las especies con mayor valor forrajero incluso aumentan ligeramente. Esto sugiere que no debería producirse una pérdida en la calidad general de la biomasa. Estos resultados proporcionan evidencia preliminar del desarrollo potencial de la ganadería y, por lo tanto, de una parte relevante de la economía en los valles, a altitudes más altas que las actuales. Sin embargo, hasta cierto punto, el rendimiento de los pastizales podría verse amenazado por la reducción proyectada de las lluvias de verano y, posiblemente, la propagación de plagas con el aumento de la temperatura. Los resultados obtenidos aquí podrían ser útiles para los responsables políticos y los científicos en el campo del manejo de pastizales/pastizales, para representar escenarios de productividad futura y para respaldar la redefinición de períodos y áreas designadas para actividades de pastoreo en las montañas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelado de la Distribución de Especies e Impactos del Cambio Climático , Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas
Año 2024,
volumen 5, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de jardines zoológicos y botánicos. ISSN: 2673-5636. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En 2015, el Arnold Arboretum de la Universidad de Harvard inició un ambicioso programa de adquisición de plantas: La Campaña para las Colecciones Vivas. Antes del lanzamiento de la iniciativa, el Arboreto se sometió a varios años de planificación estratégica para evaluar los valores, fortalezas y brechas dentro de su reconocida colección viva de plantas leñosas templadas y luego estableció metas que darían forma profunda a la colección y su potencial de investigación y conservación durante décadas, si no durante siglos. Los géneros centrales, el valor de conservación, la amplitud filogenética, la biogeografía y las respuestas al cambio climático se encontraban entre los temas prioritarios utilizados para generar una lista específica de 395 deseos para adquirir de poblaciones silvestres. En solo unos pocos años, las 26 expediciones formales de la Campaña y otros esfuerzos de adquisición han arrojado 631 adhesiones de 263 deseos de máxima prioridad, lo que representa el 66,6% de la meta general. Esta empresa representa una de las actividades de desarrollo de colecciones más transformadoras y deliberadas en el Arnold Arboretum y entre los jardines botánicos en la era actual. Estos éxitos se deben a una combinación de factores que incluyen una planificación estratégica visionaria pero realista y el establecimiento de objetivos, el cumplimiento de altos estándares de documentación e informes y la creación de relaciones auténticas entre los colaboradores.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Diversidad y Conservación de Plantas Vasculares en Europa Central,Historia Ambiental de los Estados Unidos
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Apuntes de clase en redes y sistemas. ISSN: 2367-3389,2367-3370. Organización: Springer International Publishing
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal , Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar
Año 2024,
volumen 163,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
volumen 163,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La creación de tipologías de propietarios forestales es un enfoque común para analizar y comprender la heterogeneidad en las respuestas a las políticas forestales y la adopción de prácticas de gestión. Si bien se han desarrollado muchas tipologías de propietarios forestales, solo unos pocos métodos cuantitativos dominan el campo con poca información sobre cómo la elección metodológica afecta los resultados. En este estudio comparamos cinco métodos para la formación de tipologías cuantitativas y preguntamos qué tipo de información proporciona cada método y en qué medida los métodos se complementan entre sí. Empíricamente, utilizamos datos de una encuesta realizada en 2014-2015 sobre los objetivos, actitudes y factores de toma de decisiones de los propietarios forestales suecos. Los resultados muestran que los propietarios forestales individuales se asignan a diferentes grupos mediante los métodos comparados, y cómo cada método resalta diferentes aspectos de las características de los propietarios forestales. El estudio muestra la importancia de la selección de métodos, ya que influye en cómo podemos describir e interpretar a los propietarios forestales en relación con la adopción de políticas, la adopción de prácticas y la conciencia ambiental. Concluimos proporcionando la base para una guía metodológica sobre cómo emitir juicios al seleccionar métodos para la formación de tipologías en función del propósito y enfoque de la investigación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Optimización de Cadenas de Suministro de Biomasa Sostenible,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2024,
volumen 16,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Árboles, bosques y personas. ISSN: 2666-7193. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Alinear las opiniones científicas y públicas sobre el manejo forestal es crucial para aumentar la participación de los propietarios forestales familiares en los programas voluntarios de carbono forestal. Comparamos los resultados de una revisión sistemática de la literatura de cuarenta artículos de investigación en el sur de los EE.UU. con las percepciones de los grupos de partes interesadas. Cuantificamos las percepciones de los grupos de partes interesadas con respecto al potencial de diferentes prácticas de manejo forestal para mejorar las reservas de carbono en las tierras forestales familiares mediante la realización de encuestas en un total de dos talleres realizados en las Carolinas del Sur y del Norte. Encontramos una clara divergencia con respecto al potencial de carbono del uso de especies genéticamente avanzadas para mejorar el carbono. Los asistentes al taller no calificaron esta opción como alta, aunque tiene una alta prioridad en la literatura científica. Se observó convergencia en el uso de una mejor gestión forestal para aumentar las reservas de carbono. Aunque los encuestados del taller favorecieron la rotación extendida como la penúltima opción para mejorar el carbono (antes de una mejor genética), los no terratenientes la clasificaron como una prioridad más alta que los terratenientes. Todos los asistentes al taller clasificaron la forestación en general como la más alta, lo que corrobora los estudios de revisión sistemática en el sur de los EE.UU. Los asistentes al taller sugirieron el manejo del carbono forestal basado en la conservación como una opción potencial para mejorar las reservas de carbono en las tierras forestales familiares; sin embargo, no encontramos mucha literatura científica sobre esta opción. Este estudio es beneficioso tanto para los propietarios de tierras forestales como para los administradores de programas de carbono forestal, así como para la comunidad científica en general. Reúne a todos los grupos de partes interesadas para elaborar nuevos programas de carbono para una participación más amplia y una mejora de las reservas de carbono en el sur de los EE.UU. (y más allá).
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2024,
volumen 163,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Aplicación de Opciones Reales en Estrategias de Inversión
Año 2024,
volumen 26, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revisión forestal internacional. ISSN: 1465-5489,2053-7778. Organización: Asociación Forestal del Commonwealth
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2024,
volumen 129, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de investigación geofísica. Biogeociencias. ISSN: 2169-8953,2169-8961. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dinámica del Carbono en Ecosistemas de Turberas , Ecología de la Vida Silvestre y Biología de la Conservación
Año 2024,
volumen 188,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Web de conferencias de SHS. ISSN: 2261-2424,2416-5182. Organización: Ciencias EDP
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La ciudad de Sanming, provincia de Fujian, es conocida como la capital verde de China. Este artículo se centra en los proyectos forestales locales de sumideros de carbono en la ciudad de Sanming y analiza sus precios de comercio de carbono en función de la teoría de precios de opciones reales y el modelo Black-Scholes y concluye que el valor de los proyectos forestales de sumideros de carbono en la ciudad de Sanming ha sido subestimado. Este documento aprovecha la situación infravalorada y presenta ciertas sugerencias para trabajar en proyectos para desarrollar sumideros forestales de carbono en Sanming, como aumentar el bienestar de los residentes mediante la utilización de proyectos forestales de sumideros de carbono, aumentar el número de entidades comerciales en el mercado de carbono y perfeccionar el mercado de comercio de carbono, etc. También señala que la racionalización de los productos forestales sumideros de carbono debe llevarse a cabo de manera razonable. Al mismo tiempo, también señala la importancia de los precios razonables de los productos forestales de sumideros de carbono para el mercado local de comercio de carbono, lo que lleva a la importancia del desarrollo racional de los sumideros de carbono forestales para el desarrollo ecológico de China.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 5, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Comunicaciones tierra y medio ambiente. ISSN: 2662-4435. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Resumen: Resumen La forestación es una tecnología importante de eliminación de dióxido de carbono, pero puede afectar negativamente a los sistemas alimentarios y terrestres. Aquí, utilizamos un modelo de evaluación integrado para demostrar cuantitativamente cómo la selección del tipo de bosque a utilizar en la forestación podría aumentar el secuestro mundial de carbono sin comprometer la sostenibilidad mundial de los alimentos y la tierra. Nuestros hallazgos indican que si se selecciona un tipo de bosque intensivo en carbono, la forestación aumentaría el secuestro de carbono en un 25% en comparación con el nivel asumido por el tipo de bosque nativo. Al mismo tiempo, si se implementa de manera inapropiada a gran escala, la forestación empeoraría la economía, los alimentos y los sistemas de tierras debido a la disminución de la eficiencia de la tierra en la eliminación de carbono en comparación con la bioenergía con captura y almacenamiento de carbono, lo que provocaría una mayor expansión de la tierra para la eliminación de carbono, mayores precios de los alimentos y mayor riesgo de hambre. Estos resultados sugieren la necesidad de implementar tipos de bosques intensivos en carbono con medidas complementarias para reducir los impactos adversos en la sostenibilidad de los alimentos y la tierra.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Investigación internacional sobre reducción de la pobreza. ISSN: 2195-979X,2195-9781. Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Factores Que Influyen En el Enoturismo y el Comportamiento del Consumidor
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Informática de ciencias de la Tierra. ISSN: 1865-0473,1865-0481. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono , Técnicas Digitales de Mapeo de Suelos
Año 2024,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 12,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Fronteras para mentes jóvenes. ISSN: 2296-6846. Organización: Medios fronterizos
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Las actividades humanas, pasadas y presentes, tienen un gran impacto en la naturaleza, afectando los ecosistemas de manera profunda. Los científicos están trabajando arduamente para descubrir los mejores métodos para restaurar los ecosistemas dañados. Pero la restauración de los ecosistemas a menudo no sale según lo planeado, lo que da como resultado ecosistemas muy diferentes a los anteriores. Por ejemplo, algunos animales que solían vivir en un ecosistema pueden tardar mucho en regresar o no regresan en absoluto. Para comprender las complejidades de la recuperación de los ecosistemas, los científicos han elaborado una teoría llamada concepto de respuesta asimétrica( ARC), para comprender cómo se recuperan los ecosistemas. El ARC nos ayuda a describir las diversas respuestas que pueden ocurrir después del daño al ecosistema y por qué las respuestas ocurren de esa manera. Una vez que comprendamos estas respuestas, podemos ayudar a que los ecosistemas vuelvan a ser saludables. Al aprender cómo los organismos se reincorporan a los ecosistemas dañados, podemos proteger mejor nuestro medio ambiente para el futuro.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad,Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2024,
volumen 7,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Fronteras en los bosques y el cambio global. ISSN: 2624-893X. Organización: Medios fronterizos
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Este artículo propone un marco teórico para evaluar la protección y restauración ecológica desde la perspectiva de la eficiencia ecológica. Aplicamos el modelo de medición basado en la holgura de supereficiencia para examinar los impactos sociales y económicos de la transformación del consumo de recursos ecológicos en la provincia de Heilongjiang, China. Adicionalmente, se utilizó un análisis de convergencia para evaluar y probar el impacto del método de elipse de desviación estándar en la sostenibilidad regional. Los resultados indicaron que la estructura de uso del suelo era inestable; la tasa de conversión del consumo de recursos era baja; y la eficiencia ecológica promedio era de solo 0,343 en términos de estructura de uso del suelo. Los fondos para la restauración ecológica forestal tienen un impacto significativo en la efectividad de la transformación de los recursos ecológicos. La implementación del proyecto de restauración ecológica china mejora el nivel de eficiencia ecológica de las comunidades. El centro de gravedad de la eficiencia ecológica se movió mucho en los años en que aumentó la inversión forestal. La transferencia y difusión tecnológica, la imitación de experiencias en la regulación ambiental y, eventualmente, los niveles convergentes de estado estacionario de la eficiencia ecológica de diferentes regiones son necesarios para mejorar el nivel de desarrollo económico y social de las regiones con baja calidad ambiental.Se deben hacer esfuerzos para reducir la intensidad del consumo de recursos, aumentar la eficiencia de utilización de fondos y formar un sistema integral y sistemático de gobernanza ambiental ecológica a través de una mejora razonable de las regulaciones ambientales regionales, una mayor inversión en avances tecnológicos y fondos para la protección y restauración ecológica.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ambio. ISSN: 0044-7447,1654-7209. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen El mundo enfrenta actualmente incertidumbre causada por cambios ambientales, sociales y económicos y por conmociones políticas. Fomentar la resiliencia socioecológica al mejorar la capacidad de los bosques para proporcionar una variedad de servicios ecosistémicos, incluido el secuestro de carbono, la provisión de hábitat y medios de vida sostenibles, es clave para abordar dicha incertidumbre. Sin embargo, los formuladores de políticas y los gerentes actualmente carecen de una comprensión clara de cómo operacionalizar la configuración de la resiliencia a través de los desafíos combinados del cambio climático, la crisis de la biodiversidad y los cambios en la demanda social. Sobre la base de una revisión de la literatura científica, identificamos un conjunto de acciones relacionadas con los servicios ecosistémicos, la conservación de la biodiversidad y los impactos de perturbaciones y presiones que los administradores forestales y los responsables políticos deberían atender para mejorar la resiliencia de los sistemas forestales europeos. Llegamos a la conclusión de que la configuración de la resiliencia de los bosques debería (1) adoptar un enfoque operativo, que actualmente falta, (2) identificar y abordar las compensaciones existentes y futuras al tiempo que refuerza los beneficios mutuos y (3) atender las particularidades locales a través de un enfoque de manejo adaptativo.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical,Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas
Año 2024,
volumen 561,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecología y gestión forestal. ISSN: 0378-1127,1872-7042. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Los bosques se ven cada vez más afectados por el cambio global. La construcción de bosques resilientes requiere, entre otras cosas, aprovechar la riqueza de conocimientos de los programas existentes de monitoreo e inventario de campo basados en tierra, así como de los sistemas de Observación de la Tierra para evaluar mejor el estado, detectar cambios, comprender procesos, predecir dinámicas futuras y guiar la gestión forestal. Una propuesta de la Comisión Europea para un nuevo marco de monitoreo forestal a nivel europeo apunta en esta dirección, pero carece de la integración de algunos recursos e infraestructuras cruciales y fácilmente disponibles. Por esta razón, la propuesta corre el riesgo de ser una oportunidad perdida en lugar de un paso adelante. Aquí brindamos sugerencias para ayudar a conciliar la propuesta con sus objetivos y una visión de monitoreo más integral.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2024,
volumen 141,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política de uso del suelo. ISSN: 0264-8377,1873-5754. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
volumen 2, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de bosques y medios de subsistencia. ISSN: 1684-0186Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: La guía presenta la Acción y el Aprendizaje Participativos (PAL) como un enfoque para que tanto los miembros del Grupo de Trabajo Forestal como el personal forestal de campo aprendan juntos a promover el manejo activo y equitativo de los bosques. Simplemente, PAL trata sobre cómo los facilitadores y los usuarios actúan juntos para aprender de la experiencia y, por lo tanto, actualizar continuamente los planes y las acciones posteriores. Se basa en el concepto del ciclo de aprendizaje para la investigación-acción participativa (IAP) utilizado por FFMP financiado por FRP/DFID, un proyecto de investigación colaborativo del Departamento de Desarrollo Internacional y Rural (DIRD), la Universidad de Reading, Reino Unido, Programa de Medios de Vida y Silvicultura (LFP). Es una síntesis única de experiencias adquiridas a través de una intensa investigación-acción en manejo forestal con cuatro grupos de usuarios forestales en las colinas medias, mientras que al mismo tiempo se enriquece con las experiencias de LFP.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 1, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de bosques y medios de subsistencia. ISSN: 1684-0186Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: El autor destaca los aspectos conceptuales, sustantivos y metodológicos de la investigación-acción participativa(IAP) sobre la gestión colaborativa adaptativa (GCA) de los bosques comunitarios en algunas GAF seleccionadas en las colinas de Nepal. Tres conceptos principales de ACM identificados como el núcleo de la investigación incluyen: colaboración entre las partes interesadas, aprendizaje social consciente y aplicación de retroalimentación del aprendizaje a la gerencia. Recientemente se han innovado diez elementos específicos en torno a las tres grandes áreas de ACM, y el equipo de investigación los utiliza como base para evaluar y facilitar la investigación-acción a nivel local. El autor indica que los cuatro FUG de socios han mostrado un progreso significativamente mayor hacia la mejora de la colaboración, el aprendizaje social consciente y la aplicación de la retroalimentación que durante el tiempo anterior al PAR. Se espera que las actividades futuras de investigación permitan a los GAF lograr objetivos y, al mismo tiempo, permitan a los investigadores extraer lecciones amplias sobre las condiciones, los procesos y los resultados de la GCA, junto con posibles estrategias y herramientas para facilitar el proceso.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 1, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de bosques y medios de subsistencia. ISSN: 1684-0186Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Aunque los mercados de PFNM están aumentando, los recolectores locales no han podido obtener beneficios justos. Esto se debe principalmente al entorno normativo poco propicio, la estructura imperfecta del mercado y el complejo sistema socioeconómico que debilita la posición de las comunidades locales en los negocios de PFNM. Citando los casos y cifras de disparidad de ingresos del comercio de PFNM en el oeste de Nepal, el autor sostiene que la política es el factor general responsable de la situación. Cualquier movimiento para mejorar la situación debe partir de la política y la provisión de servicios sociales y de mercado capaces de elevar la posición del poder de ganancia y la participación en los beneficios de las comunidades locales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 1, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de bosques y medios de subsistencia. ISSN: 1684-0186Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Los autores evalúan el impacto de los niveles de población en el crecimiento de Pinus Roxburghii y Pinus Patula que se plantaron en los dos distritos montañosos centrales de Nepal durante las últimas dos décadas, y generalmente tienen exceso de existencias debido a prácticas conservadoras de aclareo. Un análisis de más de 150 árboles en diferentes niveles de población mostró que el exceso de existencias ha reducido el crecimiento del volumen, y si se retrasa el aclareo, esto equivaldrá a una pérdida de más de USD 200 por hectárea por año. Para maximizar los ingresos de tales plantaciones, también se sugieren regímenes de aclareo para las dos especies.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Evolución y Sostenibilidad de los Sistemas Ganaderos
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia y práctica de la conservación. ISSN: 2578-4854. Organización: Sociedad de Biología de la Conservación
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen gráfico La orientación política para los pangolines en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) es cada vez más prohibicionista, pero puede ser subóptima para la conservación de la especie. La conservación efectiva del pangolín requiere una consideración crítica de enfoques de manejo diversos y adaptativos, que consideren incentivos para los actores clave, incluido potencialmente el uso sostenible y el comercio interno de pangolines de vientre blanco y/o negro. Restringir las posibles opciones de política para los pangolines en la CITES puede obstruir las políticas nacionales óptimas al eliminar una herramienta potencial de la caja de herramientas, una que podría favorecer la conservación de los pangolines y no su sobreexplotación.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 2, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de bosques y medios de subsistencia. ISSN: 1684-0186Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Esta guía se ha publicado en un momento en que existe un reconocimiento generalizado en Nepal de que los bosques comunitarios no se están gestionando activamente para desarrollar todo su potencial. Si bien existen soluciones institucionales y técnicas para este problema, la guía ha explicado claramente su posición al abordar los problemas técnicos del manejo forestal de una manera que los trabajadores de campo realmente puedan comprender y articular mientras trabajan con grupos de usuarios forestales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 2, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de bosques y medios de subsistencia. ISSN: 1684-0186Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Esta nota destaca los hallazgos de una investigación reciente sobre Manejo Colaborativo Adaptativo (GCA) de bosques en la que se realiza una evaluación de la situación de la GCA en ocho sitios forestales comunitarios seleccionados en Nepal. El objetivo de la investigación es explorar la conexión entre la GCA y los resultados en la condición de los bosques y los medios de subsistencia en diferentes condiciones. La investigación se centró en dos elementos interrelacionados: la colaboración y la gestión adaptativa. En esta investigación, se evalúa la colaboración entre varios grupos de interés dentro de los GAF y entre los GAF y seis tipos diferentes de partes interesadas en relación con los resultados sobre la condición de los bosques y los medios de subsistencia. De manera similar, el manejo adaptativo de los bosques a nivel de FUG se evalúa en términos de cuatro componentes interrelacionados clave, a saber: modelos mentales, visión compartida, aprendizaje colectivo y pensamiento sistémico.Las evidencias indican que en todos los niveles, los tomadores de decisiones han pasado por alto la complejidad y el dinamismo de los problemas y contextos de gestión. No solo tienen una apreciación limitada del monitoreo de los planes a medida que se ponen en práctica, sino que también tienen una tendencia limitada a desafiar sus propias suposiciones en las que se basan los planes. Los Grupos de Usuarios Forestales (FUG), así como sus instituciones colaboradoras, en su mayoría siguen enfoques de "prueba y error" o "experiencias no supervisadas" para la acción y el aprendizaje. Como resultado, la calidad de las decisiones y acciones de manejo forestal individuales y colaborativas se ve seriamente afectada, lo que lleva a resultados subóptimos tanto en la condición forestal como en los medios de subsistencia. También se resumen los hallazgos clave sobre colaboración y gestión adaptativa.& # x0D;
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
volumen 2, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de bosques y medios de subsistencia. ISSN: 1684-0186Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: El Departamento Forestal (DOF) emitió una nueva versión de la Guía Forestal Comunitaria en mayo de 2001, reemplazando la primera versión que se emitió hace 10 años. Los funcionarios involucrados en el desarrollo de esta enmienda indican en sus declaraciones en el prefacio que se consideró necesaria una nueva versión de la directriz en los contextos cambiantes de las políticas y prácticas forestales comunitarias durante los últimos años en general, y en particular, para abordar los desafíos de satisfacer la creciente demanda de servicios cada vez más diversos para las comunidades. La guía fue preparada con la participación y el apoyo de proyectos forestales bilaterales, quienes delegaron a sus representantes en el grupo de trabajo de revisión de guías constituido por el DOF. Un esbozo del proyecto de directriz se discutió en dos reuniones nacionales de funcionarios forestales gubernamentales y personal de proyectos forestales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 70, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Poljoprivreda i šumarstvo. ISSN: 0554-5579,1800-9492. Organización: Universidad de Montenegro
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: En los últimos años, la gestión forestal sostenible ha demostrado ser un tema crucial para que las empresas forestales sean cada vez más sensibles a los problemas ambientales.Esto resultó en la expansión inherente de las certificaciones forestales que promueven formalmente la sostenibilidad ambiental a largo plazo y un espectro más amplio de bosques. ecosystems.In en este contexto, este estudio tiene como objetivo evaluar las principales motivaciones que fomentan la adopción de la certificación de gestión forestal sostenible para los estándares PEFC y FSC y cómo varían estas motivaciones en función de las características de las empresas.Específicamente, se enviaron encuestas de cuestionarios en línea a una muestra de propietarios y administradores forestales italianos y alemanes considerando cinco factores motivacionales principales que ofrece la literatura económica: tres mecanismos externos representados por el mecanismo de mercado, señalización y legal y dos mecanismos internos que consisten en el mecanismo moral y de aprendizaje.Los resultados destacaron que los principales impulsores están representados para ambos países por el mecanismo de presentación de informes, en particular, la certificación se considera una herramienta para demostrar externamente la implementación de prácticas de manejo forestal sostenible.Otros mecanismos que guían las intenciones de los propietarios y gestores forestales incluyen el mecanismo legal, en particular en el caso italiano, especialmente para áreas forestales de propiedad pública, más impulsado por el interés de cumplir con las regulaciones forestales y el mecanismo moral, en el caso de Alemania.Las implicaciones de esta investigación se ven en el desarrollo de la certificación forestal, a través de la comprensión de las razones de los propietarios forestales para adoptarla y proporcionando información de antecedentes para mejorar el diseño de los programas de certificación para atraer una mayor adopción por parte de las empresas forestales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 19, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de ciencias del uso del suelo. ISSN: 1747-423X,1747-4248. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Investigaciones anteriores han demostrado que los productos etiquetados como 'Denominación de Origen Protegida' (DOP) se correlacionan positivamente con indicadores de sostenibilidad paisajística. Sin embargo, los factores específicos que convierten los productos de DOP en herramientas de gestión sostenible del paisaje siguen siendo vagos. Analizamos entrevistas de seis sistemas de producción europeos para explorar los vínculos entre los productos etiquetados con DOP y la gestión sostenible del paisaje. Todos los estudios de caso se vincularon a la cría extensiva de animales. Descubrimos que los productos con DOP pueden contribuir a la gestión sostenible del paisaje si los incentivos bien adaptados para las medidas agroambientales complementan los ingresos. Los productos exitosos se asocian además con redes locales que utilizan sinergias entre los diferentes intereses de las partes interesadas. Debido a su promoción de objetivos socioecológicos a nivel del paisaje, los productos con DOP pueden ser una poderosa adición al Pacto Verde y la estrategia de desarrollo rural de la UE, y al introducir criterios de elegibilidad que se centren en los objetivos socioecológicos, el etiquetado de las DOP podría clasificarse como un estándar de sostenibilidad.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dietas Sostenibles e Impacto Ambiental , Análisis Comparativo de Prácticas Agrícolas Orgánicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Biodiversidad y conservación. ISSN: 0960-3115,1572-9710. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gobernanza de Cooperativas y Asociaciones Mutualistas
Año 2024,
volumen 13, número 02.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Lin ye shi jie. ISSN: 2169-2432,2169-2440Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2024,
volumen 13, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Terreno. ISSN: 2073-445X. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Este estudio examina el impacto de las prácticas silvícolas y de manejo del uso de la tierra en el secuestro de carbono en los ecosistemas forestales periurbanos, con un enfoque particular en la dinámica del carbono inducida por el hombre. El perfil complejo del área de estudio abarca desde un bosque nativo compacto hasta diversos grados de fragmentación. Esto incluyó áreas sometidas a bosques de sucesión secundaria sin intervenciones silvícolas (No-SI) junto con sitios sometidos a intervenciones silvícolas de alta intensidad (SI Alta) y baja intensidad (SI Baja). La investigación evaluó las reservas y el secuestro de carbono en diferentes reservorios de carbono (biomasa viva, materia orgánica muerta y suelo) utilizando datos de campo, ecuaciones alométricas y análisis de laboratorio. Los hallazgos revelan una correlación significativa entre la intensidad de las intervenciones antropogénicas y las variaciones en las reservas de carbono. El modelo CASMOFOR facilitó la reconstrucción de las dinámicas de almacenamiento y cambio de reservas de carbono durante cuatro décadas (1980-2022), mostrando disparidades en las capacidades de almacenamiento de carbono vinculadas a las características estructurales de los sitios. El sitio de bajo SI tenía el mayor stock de carbono en todos los depósitos de carbono (378 toneladas C ha−1), que es más del doble en comparación con los sitios de alto SI (161 toneladas C ha-1) o sin SI (134 toneladas C ha−1). Sin embargo, el bosque de sucesión secundaria (No-SI) demostró el mayor cambio anual en las reservas de carbono (4,4 toneladas C ha−1 año−1), dos veces mayor que el rodal maduro de baja SI (2,2 toneladas C ha-1 año−1), enfatizando la resiliencia de los ecosistemas forestales para recuperar y mantener las capacidades de secuestro de carbono después de la cosecha si el uso de la tierra forestal permanece sin cambios. El estudio subraya la importancia significativa de las intervenciones antropogénicas en la dinámica del carbono, especialmente para la biomasa de árboles vivos, lo que tiene consecuencias para mejorar el secuestro de carbono y contribuir a los objetivos de reducción de emisiones.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Degradación y desarrollo de la tierra. ISSN: 1085-3278,1099-145X. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2024,
volumen 15, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Comunicaciones de la naturaleza. ISSN: 2041-1723. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen La capacidad de secuestro de carbono forestal en China sigue siendo incierta debido a la dinámica demográfica de los árboles subrepresentados y al hecho de que se pasen por alto los impactos de la cosecha. En este estudio, empleamos un modelo biogeoquímico basado en procesos para hacer proyecciones utilizando inventarios forestales nacionales, que cubren aproximadamente 415,000 parcelas permanentes, revelando una expansión en el stock de carbono de biomasa en 13.6 ± 1.5 Pg C de 2020 a 2100, con sumidero adicional a través del aumento de la reserva de productos madereros (0.6-2.0 Pg C) y optimización espaciotemporal del manejo forestal (2.3 ± 0.03 pg C). Encontramos que el modelo estadístico podría causar un gran sesgo en la proyección a largo plazo debido a la subrepresentación o descuido de la cosecha de madera y los cambios demográficos forestales. Sorprendentemente, ignorar las repercusiones de la recolección en la edad del bosque puede resultar en un cambio prematuro en el momento del pico de sumidero de carbono de 1 a 3 décadas. Nuestros hallazgos enfatizan la necesidad apremiante de una implementación rápida de estrategias óptimas de manejo forestal para mejorar el secuestro de carbono.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Respuesta Mundial a la Sequía Forestal y Cambio Climático
Año 2024,
volumen 187,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Medio ambiente internacional. ISSN: 0160-4120,1873-6750. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: La forestación es una solución climática prometedora basada en la naturaleza para mitigar el cambio climático, pero está sujeta a una compleja red de procesos biofísicos, de costo-beneficio, de mercado y de políticas. Aunque se ha establecido su viabilidad biofísica, aún no están claras las limitaciones de costos, mercado y políticas que afectan la mitigación del cambio climático a través de la forestación. Aquí, estimamos tales restricciones de costos, mercado y políticas sobre la base de la viabilidad biofísica. Nuestros hallazgos revelan que los costos de implementación son una restricción más relevante que los costos de oportunidad para mitigar el cambio climático a través de la forestación. El mercado de Reducción de Emisiones Certificado por China actualmente ofrece solo un incentivo del 0,308% para la mitigación del cambio climático a través de la forestación, debido a las restricciones de acceso al mercado. Los precios actuales de mercado de la Reducción Certificada de Emisiones de China, el Intercambio de Comercio de Emisiones de Carbono de China y la Compensación de Carbono Basada en la Naturaleza en el Mercado Voluntario de Carbono limitan el 88,15%, el 87,95% y el 85,75% de las acciones de eliminación de CO2 a través de la forestación, en comparación con el escenario de precios del carbono (US 6 62,97 tCO2-1) del Sistema de Comercio de Emisiones de la UE. Además, la política de tierras en los escenarios de prohibición de conversión de tierras cultivadas en bosques y restauración forestal en áreas degradadas muestra restricciones del 8,87 al 29,59% y del 65,16 al 74,10%, respectivamente, para mitigar el cambio climático mediante la forestación en comparación con los escenarios de conversión de libertad de uso de la tierra de 2020 a 2060. Por lo tanto, mejorar el precio de incentivo de la eliminación de CO2, abordar la barrera de acceso al mercado, fortalecer la cooperación entre los mercados mundiales de carbono y explorar políticas de tierras neutrales en carbono y multiorientadas a los alimentos pueden ser fuentes valiosas de esfuerzos de mitigación en los próximos 40 años.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2024,
volumen 163,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: La construcción a base de madera (WBC) se considera importante para la mitigación del cambio climático, ya que los edificios proporcionan almacenamiento de carbono a largo plazo y contribuyen a soluciones urbanas sostenibles. La investigación muestra que la falta de coordinación entre los actores políticos obstaculiza el desarrollo más rápido de WBC en muchos contextos. Comprender mejor las características de las redes locales de políticas relacionadas con el CMB es fundamental para acelerar el desarrollo del CMB. Realizamos un estudio de caso exploratorio en una ciudad precursora del CMB, Joensuu, Finlandia. Los resultados de nuestro análisis cuantitativo de redes sociales muestran que la red de políticas del CMB de Joensuu es moderadamente densa y se compone principalmente de organizaciones de investigación y empresariales. Sin embargo, el centro local, Business Joensuu, ocupa una posición central en la red a pesar de ser una empresa intermediaria sin fines de lucro y una organización de desarrollo regional. El intercambio de información y conocimientos son los recursos más comunes distribuidos entre los actores, lo que sugiere implícitamente que la red está contribuyendo principalmente a la investigación y la innovación en torno al CMB. Teniendo en cuenta la diversa prioridad de los objetivos políticos, las declaraciones relacionadas con el CMB, los actores están principalmente interesados en la mitigación del cambio climático medida mediante la reducción de las emisiones de carbono de los materiales de construcción, seguida de la creación de nuevas oportunidades de empleo. Desde la perspectiva de las políticas, nuestros hallazgos sobre la red de políticas del CMB de Joensuu muestran la importancia de las políticas nacionales e internacionales en la difusión local del CMB y el papel clave de los actores colaborativos.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ecología de Insectos Saproxílicos y Manejo Forestal
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Evaluación y gestión ambiental integrada. ISSN: 1551-3777,1551-3793. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Impacto del Cambio Climático en los Incendios Forestales
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ambio. ISSN: 0044-7447,1654-7209. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Resumen Expandiéndose tanto en alcance como en escala, la restauración de ecosistemas necesita abarcar dinámicas socioecológicas complejas. Para ayudar a los científicos y profesionales a navegar por las nuevas demandas de restauración, proponemos la "escalera socioecológica de la ambición de restauración" como un modelo conceptual para abordar los objetivos de restauración social y ecológica que cambian dinámicamente. El modelo se centra en tres aspectos dinámicos de la restauración, a saber, procesos degradantes, objetivos de restauración y acciones correctivas. A medida que estos tres cambian con el tiempo, nuevos mecanismos de retroalimentación de refuerzo y equilibrio caracterizan el proceso de restauración. Ilustramos nuestro modelo a través de estudios de casos en los que la restauración se ha vuelto cada vez más ambiciosa a lo largo del tiempo, a saber, la restauración del paisaje forestal en Ruanda y la restauración de pastizales en Alemania. La ambición de la escalera de la restauración ofrece una nueva forma de aplicar el pensamiento de los sistemas socioecológicos a la restauración de los ecosistemas. Además, crea conciencia sobre las compensaciones socioecológicas, los desequilibrios de poder y los objetivos conflictivos en los proyectos de restauración, sentando así una base importante para encontrar soluciones más viables y justas.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad
Año 2024,
volumen 164,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política y economía forestal. ISSN: 1389-9341,1872-7050. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Elección Discreta en Economía y Atención Médica
Año 2024,
volumen 261, número 3483.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Nuevo científico. ISSN: 0262-4079,1356-1766,2059-5387. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo de Carbono Forestal e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Cartas de investigación ambiental. ISSN: 1748-9326. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Resumen La mayoría de los signatarios de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26) hicieron una declaración para poner fin a la deforestación para 2030. Aquí, cuantificamos los cambios futuros en el uso de la tierra y las emisiones de CO2 asociadas para examinar el impacto de poner fin a la deforestación para 2030 en la dinámica y las emisiones globales de la tierra utilizando un modelo de uso de la tierra de código abierto. Mostramos que si la declaración de la COP26 para poner fin a la deforestación se implementa completamente a nivel mundial, se podrían evitar alrededor de 167 millones de hectáreas de deforestación hasta 2050, en comparación con un escenario de referencia que no tiene una protección forestal extendida. Sin embargo, la deforestación evitada y las emisiones asociadas se producen a costa de una conversión fuertemente incrementada de tierras no boscosas desprotegidas en tierras agrícolas, mientras que la intensificación del uso de la tierra en la mayoría de las regiones es similar en comparación con un escenario de referencia. Se necesitan iniciativas globales para facilitar un diálogo común sobre cómo abordar las posibles emisiones de carbono y los efectos de fuga no forestal debido a la pérdida acelerada de tierras no boscosas en el marco de una política destinada a detener la deforestación para 2030.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático , Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
volumen 15, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: La integración de las tecnologías digitales en la gestión forestal es crucial para el Pacto Verde de la Unión Europea, la Estrategia Forestal 2030 y la estrategia forestal nacional de Italia, con el objetivo de mejorar la gobernanza y la eficiencia. Sin embargo, los aspectos administrativos de la gestión forestal sostenible a menudo se pasan por alto, a pesar del potencial de las herramientas digitales para mejorar significativamente el desempeño ambiental. A través de una Evaluación del Ciclo de Vida (ACV) para un estudio de caso en la región de Umbría, la investigación cuantifica las emisiones de CO2 asociadas con procedimientos administrativos forestales por encima del umbral en escenarios de digitalización actuales y futuros. Los datos se recopilaron a partir de documentos legislativos, entrevistas con profesionales forestales y emisiones calculadas de acuerdo con las normas ISO. Los hallazgos revelan una reducción considerable de las emisiones de CO2 a través de la digitalización, de 75,07 kgCO2 a 38,14 kgCO2, con la implementación de la plataforma digital del proyecto LIFE FOLIAGE. Esto subraya el papel de la digitalización en la mitigación del cambio climático, destacando el impacto nacional acumulativo significativo, aunque modesto por procedimiento. Los principales hallazgos respaldan una mayor digitalización en la gestión forestal como método para aumentar la eficiencia de los recursos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo así a los objetivos de sostenibilidad forestal del Green Deal y de Italia.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 8, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de infraestructura, política y desarrollo. ISSN: 2572-7923,2572-7931Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: La política de pago por servicios ecosistémicos forestales (PFES, por sus siglas en inglés) es una estrategia predominante diseñada para establecer un mercado en el que los usuarios compensen a los proveedores por los servicios ecosistémicos forestales. Esta investigación se esfuerza por analizar el impacto de las EFP en las percepciones de los hogares sobre los valores forestales y su comportamiento hacia la conservación de los bosques, junto con sus circunstancias socioeconómicas y su participación comunitaria en la gestión forestal. Al incorporar el marco del sistema socioecológico y la teoría de los comportamientos humanos en la conservación del medio ambiente, este estudio emplea un modelo de ecuaciones estructurales para analizar los factores que influyen en las percepciones y comportamientos de los individuos hacia la conservación de los bosques. Los hallazgos indican que el pago de EFP aumenta significativamente el comportamiento de protección forestal a nivel doméstico y ha logrado un éxito parcial en la activación de mecanismos comunitarios para guiar el comportamiento humano hacia la conservación de los bosques. Además, ha aprovechado eficazmente el papel de las organizaciones sociales dirigidas por el Estado para alterar las percepciones y comportamientos de los individuos locales hacia la protección de los bosques.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical
Año 2024,
volumen 74, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de productos forestales. ISSN: 0015-7473,2376-9637. Organización: Sociedad de Productos Forestales
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Resumen El comercio mundial de productos forestales madereros es un sistema complejo, y su flujo entre países comerciales forma una red comercial de productos forestales madereros. La eficiencia de transmisión de la red comercial depende en gran medida de su estructura de red. El método comúnmente utilizado en los últimos años para analizar la estructura de la red es el análisis complejo de redes. Por lo tanto, este estudio utilizó el método de redes complejas, mediante el uso de curvas de densidad de núcleos cada 5 años para mostrar cambios en la distribución de indicadores de redes complejas para estudiar la evolución de la red comercial del comercio mundial de productos forestales madereros, en base a datos comerciales de 1995 a 2020. Los resultados muestran que la relación comercial entre países se está profundizando. En comparación con los productos forestales madereros basados en recursos, el comercio de productos forestales madereros profundamente procesados es de mayor escala, estructura más compleja y está más estrechamente vinculado. Los países centrales en el comercio mundial de productos forestales madereros comprenden principalmente países de América del Norte y Europa, mientras que varios países en desarrollo de Asia con abundantes dotaciones forestales y laborales se están uniendo gradualmente al nivel central y controlan conjuntamente el mercado comercial. También revelamos la intervención de los objetivos mundiales de desarrollo forestal y las políticas forestales nacionales sobre los cambios en la estructura comercial y los grupos comerciales.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Factores Que Influyen En el Enoturismo y el Comportamiento del Consumidor
Año 2024,
volumen 445,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Geoderma. ISSN: 0016-7061,1872-6259. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo de Carbono Forestal e Impactos de los Cultivos Bioenergéticos,Dinámica del Carbono del Suelo y Ciclo de Nutrientes en los Ecosistemas
Año 2024,
volumen 359,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de gestión ambiental. ISSN: 0301-4797,1095-8630. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Conservación de la Biodiversidad y Gestión de los Ecosistemas,Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono
Año 2024,
volumen 7, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de humanidades y literatura de ciencias sociales. ISSN: 2277-842XNúmero de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 4,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Investigación abierta en Europa. ISSN: 2732-5121. Organización: Comisión Europea
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: <ns4:p>Antecedentes El Proyecto NextFood (www.nextfood-project.eu) comenzó a trabajar en 2018 para identificar 'Categorías de habilidades' con las que los estudiantes deberían estar equipados para abordar los próximos desafíos globales dentro de las disciplinas agroalimentarias y forestales, e involucró conceptos como sostenibilidad, adaptación tecnológica y redes. Sin embargo, las iniciativas NextFood solo llegaron a una parte limitada del sistema educativo en Europa y fueron potencialmente sesgadas en sus enfoques específicos, ya que involucraron entrevistas de grupos focales y encuestas dirigidas a participantes clave, la llamada 'coalición de los dispuestos'. Por lo tanto, llevamos a cabo un estudio complementario utilizando un enfoque informático no dirigido para ver qué tan bien una selección de sitios web europeos del programa de Maestría agroalimentaria y forestal están alineados con las Categorías de Habilidades del Proyecto NextFood.'Métodos Se utilizaron scripts de raspado web basados en Python para recopilar textos de una selección de sitios web de programas de Maestría europeos, que luego se analizaron utilizando herramientas estadísticas . Se estudiaron un total de 14 países, 27 universidades, 1303 programas de Maestría europeos, 3305 páginas web y casi dos millones de palabras utilizando este enfoque. Resultados Si bien los programas de Maestría agroalimentarios y forestales se alinearon con las 'Categorías de Habilidades' del Proyecto NextFood con la misma frecuencia o más que los programas de Maestría no relacionados, encontramos evidencia de la relativa infrautilización de palabras asociadas con las habilidades de creación de redes, con un menor uso entre los programas de Maestría relacionados con la agricultura. Conclusiones El enfoque informático proporciona evidencia de que muchos programas de Maestría agroalimentarios y forestales europeos están siguiendo los caminos educativos para enfrentar los desafíos futuros tal como se describe en el Proyecto NextFood, con la posible excepción de las habilidades de creación de redes. Este enfoque permite una visión general complementaria y eficiente en el tiempo del estado actual de la educación en el sistema agroalimentario en Europa.</ns4: p>
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Biomasa y Bioenergía en la Bioeconomía
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de investigación forestal. ISSN: 1341-6979,1610-7403. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Estimación de la Biomasa Forestal y las Reservas de Carbono , Optimización de las Cadenas de Suministro Sostenibles de Biomasa
Año 2024,
volumen 15, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Bosques. ISSN: 1999-4907. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: La Cuenca Mediterránea se ve gravemente afectada por cambios antropogénicos que afectan tanto a los ecosistemas naturales como a los medios de subsistencia humanos. La región es altamente vulnerable a los peligros naturales, y las inundaciones se consideran las más importantes, tanto por su frecuencia como por sus impactos. La cuenca hidrográfica de Koiliaris (al noroeste de la isla de Creta, Grecia) representa un estudio de caso relevante, ya que los cambios pasados en el uso de la tierra a través de la deforestación y las prácticas intensas de cultivo inducen pérdidas de materia orgánica del suelo, lo que hace que los suelos sean susceptibles a la erosión hídrica y la desertificación. La restauración de los bosques ribereños nativos ha sido identificada como la solución basada en la naturaleza (SBN) más efectiva para el área. A través de la modelización, nuestro estudio evaluó la efectividad de esta SBN para abordar el riesgo de inundaciones y la erosión al tiempo que proporciona servicios ecosistémicos adicionales (secuestro de carbono y conservación de la biodiversidad). Luego se ha implementado un análisis de costo-beneficio para investigar también la sostenibilidad de la inversión desde un punto de vista económico. Nuestros resultados muestran que la SBN tendría éxito al garantizar un mejor flujo de servicios ecosistémicos específicos en comparación con las condiciones habituales. La inversión asociada daría como resultado la sostenibilidad económica y los costos asociados se amortizarían en cinco años. Aunque es específico del sitio, nuestro estudio proporciona lecciones aprendidas para hacer frente a los futuros desafíos de restauración de tierras en el Mediterráneo para hacer frente a los desafíos relacionados con el cambio climático.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Funcionamiento Óptimo de los Sistemas de Recursos Hídricos,Gestión y Sostenibilidad de los Recursos Hídricos
Año 2024,
volumen 19, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Balance y gestión del carbono. ISSN: 1750-0680. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Resumen Antecedentes El cambio climático global es uno de los principales desafíos que enfrenta el mundo en la actualidad, y los bosques desempeñan un papel crucial como importantes sumideros de carbono y proveedores de servicios ecosistémicos para mitigar el cambio climático y proteger el medio ambiente. China, como uno de los países en desarrollo más grandes del mundo, posee colectivamente el 60% de sus recursos forestales. Evaluar el costo del secuestro de carbono de los bosques colectivos no solo ayuda a evaluar la contribución de los recursos forestales de China a la mitigación del cambio climático global, sino que también proporciona evidencia importante para formular políticas y medidas relevantes. Resultados En los últimos 30 años, el costo de secuestro de carbono de los bosques colectivos en China ha mostrado una tendencia general al alza. Excepto en las provincias costeras, las áreas forestales colectivas del sur, así como algunas regiones del suroeste y noreste, tienen la ventaja de costos más bajos de secuestro de carbono. Además, las predicciones de la red LSTM indican que el costo de secuestro de carbono de los bosques colectivos en China continuará aumentando. Para 2030, se prevé que el costo promedio de secuestro de carbono de los bosques colectivos alcance los 125 CNY por tonelada (=16,06 Euros / t). Además, existe una correlación espacial en el costo de secuestro de carbono de los bosques colectivos. La producción de madera, los costos laborales y los precios laborales tienen efectos indirectos espaciales negativos sobre los costos de secuestro de carbono, mientras que los costos de oportunidad de la tierra, la acumulación de bosques y el consumo de los residentes rurales tienen efectos indirectos espaciales positivos. Conclusión Los resultados de este estudio indican disparidades regionales en la distribución espacial de los costos de secuestro de carbono de los bosques colectivos, con una innegable tendencia al alza en el crecimiento futuro de los costos. Es esencial centrarse en las áreas con menores costos de secuestro de carbono y formular políticas económicas específicas sobre sumideros de carbono y medidas de gestión para maximizar el potencial de secuestro de carbono de los bosques colectivos y promover el desarrollo sostenible de la silvicultura.
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impulsores e Impactos de la Deforestación Tropical , Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2024,
número №4 2024.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Uspehi sovremennogo estestvoznaniâ. ISSN: 1681-7494Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Historia Ambiental de los Estados Unidos
Año 2024,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Impactos del Cambio Climático en el Secuestro de Carbono Forestal
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas