Año 2020,
volumen 14, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de tierra digital . ISSN: 1753-8947,1753-8955. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 56. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Este artículo describe la concepción e implementación de una plataforma web que utiliza gráficos y mapas especiales para el monitoreo y análisis del clima. Al principio, ofrece una descripción general de las aplicaciones web relacionadas y sus ventajas y limitaciones. A esto le sigue una introducción básica de las tecnologías y métodos actuales para trabajar con datos climáticos, servicios web geoespaciales y técnicas de visualización. Finalmente, se presenta la implementación en base a requisitos definidos previamente y se discuten sus fortalezas y limitaciones. La aplicación proporciona varios gráficos básicos para el análisis climático, así como uno más complejo que utiliza un concepto de visualización estandarizado que es adecuado para comparar diferentes climas locales (Walter-Lieth-Standard). Los gráficos se basan en diferentes conjuntos de datos interpolados con cobertura global, así como en datos de la Red Climática Histórica Global (GHCN). En general, la aplicación permite a los usuarios generar gráficos climáticos históricos individuales desde principios del siglo XX hasta la actualidad.
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Visualización de Información y Minería Visual de Datos,Modelado de Distribución de Especies e Impactos del Cambio Climático
Año 2020,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Biblioteca de síntesis / Biblioteca de síntesis. ISSN: 0166-6991,2542-8292. Organización: Springer International Publishing
Número de veces que ha sido citado: 52. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Trabajo decente y crecimiento económico
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Explicación Mecanicista en el Descubrimiento Científico y la Evolución
Año 2020,
volumen 5, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Hipótesis Gaia y Ciencia de los Sistemas Terrestres , Impactos de los Niveles Elevados de CO2 y Ozono en la Fisiología de las Plantas
Año 2020,
volumen 31, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Asuntos humanos . ISSN: 1210-3055,1337-401X,1338-2373. Organización: De Gruyter
Número de veces que ha sido citado: 7
Resumen: Resumen La humanidad enfrenta dos problemas fundamentales de aprendizaje: aprender sobre el universo y aprender a civilizarse. Hemos resuelto el primer problema, pero no el segundo, y eso nos pone en una situación de gran peligro. Casi todos nuestros problemas globales han surgido como resultado. Se ha convertido en una cuestión de extrema urgencia resolver el segundo problema. La clave para esto es aprender de nuestra solución al primer problema cómo resolver el segundo. Esta fue la idea básica de la Ilustración del siglo XVIII, pero al implementar esta idea, la Ilustración cometió un error. Sus errores todavía están integrados en la academia de hoy. Para saber cómo crear un mundo civilizado e iluminado, lo principal que debemos hacer es curar a la academia de los errores estructurales que hemos heredado de la Ilustración. Necesitamos provocar una revolución en la ciencia y en la academia de manera más amplia para que el objetivo básico se convierta en sabiduría, y no solo en conocimiento.
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Explicación Mecanicista en el Descubrimiento Científico y la Evolución
Año 2020,
volumen 25, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Angelaki . ISSN: 0969-725X,1469-2899. Organización: Borde de ruta
Número de veces que ha sido citado: 6
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Hipótesis Gaia y Ciencia de los Sistemas Terrestres,Transición Energética Global y Agotamiento de Combustibles Fósiles
Año 2020,
volumen 27, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Horizontes matemáticos . ISSN: 1072-4117,1947-6213. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 4
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Explicación Mecanicista en el Descubrimiento Científico y la Evolución , Neuroestética y Percepción Estética en Neurociencia
Año 2020,
volumen 1, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ecoceno: revista de humanidades ambientales de Capadocia. ISSN: 2717-8943Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Paz, justicia e instituciones sólidas
Resumen: Las humanidades ambientales están impregnadas de un sentido de urgency.As los geocientíficos hacen sonar la alarma sobre el trato humano de la Tierra, del mismo modo que los humanistas ambientales buscan desencadenar la "conversación de la humanidad" que apenas parece estar sucediendo fuera de las universidades.Este ensayo reflexiona sobre el futuro de las humanidades ambientales, y específicamente su relación con las geociencias cuyos mensajes animan mucho humanismo actual inquiry.It advierte contra una aceptación demasiado apresurada de la noción de una " crisis ambiental global."Aboga por formas de trabajo interdisciplinario que otorguen a los humanistas una paridad de estima con los geocientíficos .Y sugiere que un paradigma modificado de evaluación ambiental global podría ser un vehículo viable para una mayor influencia humanista en la esfera pública global.En todo momento, los humanistas deben equilibrar de alguna manera la confianza en las geociencias con una postura crítica hacia sus mensajes centrales sobre un sistema terrestre cambiante.Esta postura está anclada en el terreno de la democracia, la base política necesaria para cualquier decisión legítima sobre el futuro de la humanidad en la Tierra.Dirigir las humanidades ambientales será un desafío importante dada la necesidad de que los humanistas conserven la libertad académica y, al mismo tiempo, cooperen para ejercer influencia fuera del dominio académico.
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Geoingeniería y Ética Climática , Influencia del Clima en los Conflictos Humanos
Año 2020,
volumen 3, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Acta Biologica Marisiensis . ISSN: 2601-6141,2668-5124. Organización: De Gruyter
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida bajo el agua
Resumen: Resumen El artículo tiene como objetivo evaluar la presencia y condición de vegetación por SAGA GIS. El área de estudio cubre las costas del norte de Islandia, incluidos dos fiordos, el Eyjafjörður y el Skagafjörður, regiones agrícolas prósperas. La cobertura vegetal en Islandia experimenta el impacto del clima severo, el uso de la tierra, el pastoreo de ganado, la ablación glacial y el vulcanismo. Los datos incluyen la imagen Landsat TM. La metodología se basa en el cálculo de bandas ráster para simular la Transformación del Casquete de la Borla (humedad, verdor y brillo) y el Índice de Vegetación Mejorado (IVE) sensible a la alta biomasa. Los resultados incluyen el modelado de tres bandas de brillo, verdor y humedad. La variación del verdor muestra los menores valores en áreas cubiertas de hielo (-56.98 a -18.69). Los valores altos (-23.48 a 9.12) se encuentran en los valles con vegetación densa, correlacionándose con la geomorfología de la red fluvial, las áreas libres de vegetación y el océano que corresponde al pico de 30.87 a 41.19. La distribución de datos en forma de campana muestra la frecuencia 43.19–141.74 para la vegetación que indica un estado saludable y densidad del dosel. Los valores máximos se encuentran en regiones cubiertas de hielo y glaciares (64 ° N-65 ° N). Valores muy bajos (0 a -20) muestran desertificación y rocas montañosas. Los valores moderados (20-40) indican vegetación saludable. Los datos más frecuentes: -28,17 a 11,8. El IVE muestra variaciones en los datos (-0,14 a 0,04). El estudio contribuye tanto a los estudios regionales de Islandia ártica como al enfoque metodológico del procesamiento de datos de teledetección por SAGA GIS.
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Mapeo de Bosques con Teledetección Lidar,Teledetección en Monitoreo de Vegetación y Fenología
Año 2020,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 3
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Explicación Mecanicista en el Descubrimiento Científico y la Evolución
Año 2020,
volumen 36, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Geofizika . ISSN: 0352-3659,1846-6346Número de veces que ha sido citado: 3
Resumen: Este trabajo ofrece una visión general de cómo los cambios proyectados en los extremos en Polonia podrían afectar la salud humana y la economía. Para ello, se utilizaron datos corregidos estadísticamente de 7 modelos climáticos regionales. Se proyecta un aumento significativo de eventos de calor extremo (es decir, olas de calor, noches tropicales) en el centro y sur de Polonia para fines del siglo XXI, lo que podría afectar seriamente a una sociedad que vive en grandes áreas urbanas. Menos eventos de frío extremo mejoran el confort térmico en invierno. El impacto negativo del calentamiento afectará a los sistemas energéticos con mayor demanda de electricidad en verano y a la agricultura: un comienzo más temprano de la temporada de crecimiento y la floración de las flores aumentarán el riesgo de daños por heladas en primavera, mientras que el calor excesivo reducirá los rendimientos en verano. El turismo polaco debería beneficiarse de un mayor confort térmico (excepto los calurosos julio y agosto en el futuro lejano y el calentamiento en la temporada de invierno que provocará el agotamiento de la capa de nieve en el futuro cercano).
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
volumen 51, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de historia de la astronomía. ISSN: 0021-8286,1753-8556. Organización: Publicación SAGE
Número de veces que ha sido citado: 3
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Teoría de la Probabilidad y Modelado Estadístico
Año 2020,
volumen 70, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de ciencias de los sistemas terrestres del Hemisferio Sur. ISSN: 2206-5865. Organización: Publicación de CSIRO
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Trabajo decente y crecimiento económico
Resumen: La Oficina de Meteorología está cambiando la forma en que se producen los pronósticos, de un enfoque intensivo en mano de obra a un enfoque más simplificado. Describimos la esencia del nuevo proceso de pronóstico utilizando un estudio de caso para demostrar una situación en la que los meteorólogos utilizan su juicio profesional para modificar lo que de otro modo sería un servicio de pronóstico en gran medida automatizado.
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos Numéricos de Predicción Meteorológica,Impacto del Big Data en la Sociedad y la Industria
Año 2020,
volumen 28, número 11.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Shengwu duoyangxing . ISSN: 1005-0094Número de veces que ha sido citado: 3
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Hipótesis Gaia y Ciencia de los Sistemas Terrestres
Año 2020,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Paz, justicia e instituciones sólidas
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 2
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Variabilidad y Cambio Global del Nivel del Mar
Año 2020,
volumen 32, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Cultura pública . ISSN: 0899-2363,1527-8018. Organización: Prensa de la Universidad de Duke
Número de veces que ha sido citado: 2
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia. ISSN: 0036-8075,1095-9203. Organización: Asociación Americana para el Avance de la Ciencia
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Aprendizaje Automático para Sistemas de Alerta Temprana de Terremotos,Peligros de Deslizamientos de Tierra y Evaluación de Riesgos
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia. ISSN: 0036-8075,1095-9203. Organización: Asociación Americana para el Avance de la Ciencia
Número de veces que ha sido citado: 1
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Lenguas y Culturas Indígenas Australianas
Año 2020,
volumen 2020, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Impacto . ISSN: 2398-7073,2398-7081. Organización: Impacto científico
Número de veces que ha sido citado: 1
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evolución Tectónica y Geocronológica de los Orógenos
Año 2020,
volumen 7, número 07.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de revisiones críticas. ISSN: 2394-5125Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: El Programa Ecológico de las Naciones Unidas afirma que del 10 al 20% de las tierras áridas del mundo ya están degradadas (PNUMA, 2016). África es la más afectada, con un 73% de sus tierras áridas agrícolas degradadas. Nigeria no se queda fuera de dichas crisis, ya que la desertificación y el cambio climático afectan más a la parte norte del país. Este estudio es una extensión de la investigación doctoral de (Abdul, 2020) y una revisión de teorías y varios modelos en el área de la desertificación y la sostenibilidad para encontrar una solución ideal para combatir la desertificación en el norte de Nigeria. A través de un proceso de triangulación, los hallazgos del estudio muestran claramente que abordar el cambio climático seguramente se encargará de todos los efectos adversos que causará la desertificación, como resultado, la mitigación del cambio climático combatiría de manera segura y automática la desertificación en el norte de Nigeria. Lo que significa mitigar el cambio climático automáticamente se cuida la desertificación. Por lo tanto, si el gobierno toma medidas sobre el cambio climático, sin duda cambiará las reglas del juego para combatir la desertificación en el norte de Nigeria. El resultado podría servir como guía para que los responsables políticos del gobierno del norte de Nigeria promuevan políticas que combatan la desertificación, en esencia, combatan el cambio climático.
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
volumen 29, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Metaciencia . ISSN: 0815-0796,1467-9981. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Educación de calidad
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
volumen 106, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de educadores musicales. ISSN: 0027-4321,1945-0087. Organización: Publicación SAGE
Número de veces que ha sido citado: 1
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
volumen 112, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Algemeen Nederlands tijdschrift voor wijsbegeerte . ISSN: 0002-5275,2352-1244. Organización: Prensa de la Universidad de Ámsterdam
Número de veces que ha sido citado: 1
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Geoingeniería y Ética Climática,Salutogénesis y Sentido de Coherencia en Salud
Año 2020,
volumen 1, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Tierra . ISSN: 2673-4834. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 1
Resumen: Conectividad [...]
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Intercambio de Datos y Administración en la Ciencia
Año 2020,
volumen 578, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 1
Resumen: Resumen El proyecto Baltic Phytoremediation (BAPR), un proyecto de implementación del programa Interreg South, tiene como objetivo aumentar la conciencia transfronteriza sobre la disponibilidad de tecnologías de fitorremediación ecológicas para eliminar contaminantes ambientales del suelo o el agua, como el petróleo, contaminantes relacionados con la industria, sustancias peligrosas, metales pesados y tóxicos, nutrientes y microplásticos, a través de nuevos ámbitos de cooperación que se centran en el enfoque de la economía circular. La contaminación de la tierra y el suelo aumenta y es una seria preocupación en toda la región del Mar Báltico, pero aún más en todo el mundo. Las tecnologías correctivas más comunes relacionadas con la limpieza del suelo son la excavación, remoción y eliminación en un vertedero contenido. Por lo tanto, los suelos muy contaminados en vertederos, pueden en algunos casos, mezclarse con otro desecho de materiales peligrosos. En Kalmar, una región del sureste de Suecia, en el mar Báltico, los vertederos de residuos de vidrio se eliminan de la manera tradicional sin contribuir a la Economía Circular. La mejor estrategia de remediación disponible es la estrategia de lavado de suelos, una tecnología ex situ con una aplicación de aditivos químicos para eliminar contaminantes del suelo y las aguas residuales. Recientemente, se han llevado a cabo numerosos estudios alentadores de los procesos de fitorremediación en diferentes especies vegetales. Por ejemplo, los cultivos alimentarios, el girasol y la mostaza india se consideran las mejores plantas para la fitorremediación, ya que tienen un papel en la fitoextracción de metales pesados. La investigación en fitorremediación ha ganado el interés de la sociedad científica y los gobiernos durante las últimas dos décadas, lo que ha llevado al desarrollo de parques nacionales ecológicos y ecológicos urbanos. El parque Orrefors es uno de los parques urbanos innovadores más grandes de Suecia con una forma ecológica, social y económicamente sostenible con fitorremediación. El presente proyecto tiene como objetivo explorar la combinación de la fitoextracción con la generación de biomasa y la utilización comercial como fuente de energía, utilizando las cenizas (bio-mineral) que aumentan la eficiencia energética y reducen las emisiones de carbono. El proyecto incluye casos piloto que utilizan métodos innovadores de fitorremediación a base de plantas que limpian el suelo contaminado.
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Hipótesis Gaia y Ciencia de los Sistemas Terrestres , Impacto Ambiental de la Contaminación por Metales Pesados
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Buena salud y bienestar
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros MINTUS – Beiträge zur mathematisch-naturwissenschaftlichen Bildung. ISSN: 2661-8060,2661-8079Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Educación de calidad
Resumen: Este volumen resume los fundamentos teóricos de las sinergias entre las teorías de la educación matemática y física. Partiendo de las características de las disciplinas y su génesis histórica, este volumen editado reúne trece valiosas aportaciones sobre temas didácticos.
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Teoría de la Relatividad y Teorías de Campo Unificado , Historia de la Ciencia y la Medicina
Año 2020,
volumen 21, número 9.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de microondas IEEE . ISSN: 1527-3342,1557-9581. Organización: Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Este artículo, actualizado recientemente por Lord Rees, se reimprime en una forma ligeramente diferente de su artículo en el Boletín Maxwell de 2012. La Fundación James Clerk Maxwell (JCMF) está dedicada a la vida y la historia de James Clerk Maxwell. Una gran cantidad de información está disponible en http://www.clerkmaxwellfoundation.org/. Además, la JCMF posee y mantiene una extensa colección de material de Maxwell en su lugar de nacimiento en Edimburgo, Escocia. Este artículo fue arreglado por David Forfar (doforfar@outlook.com) y James Rautio (rautio@ieee.org), ambos fideicomisarios de la Fundación James Clerk Maxwell.
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista 100a Reunión Anual de la Sociedad Meteorológica AmericanaNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista 100a Reunión Anual de la Sociedad Meteorológica AmericanaNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Investigación y Colaboración Interdisciplinaria
Año 2020,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Investigación sobre Cambio Climático y Variabilidad
Año 2020,
volumen 86, número 1-2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia y cultura . ISSN: 0036-8156Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Investigación sobre Cambio Climático y Variabilidad,Cambio Climático e Impacto Ambiental
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista 100a Reunión Anual de la Sociedad Meteorológica AmericanaNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gestión y Análisis de Datos Hidrológicos,Modelos Numéricos de Predicción Meteorológica
Año 2020,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Cambridge University Press. Organización: Prensa de la Universidad de Cambridge
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
volumen 37, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Software IEEE . ISSN: 0740-7459,1937-4194. Organización: Sociedad de Informática IEEE
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
volumen 33, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Estudios de ciencia y tecnología . ISSN: 2243-4690Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Las Costras Biológicas del Suelo y su Papel en los Ecosistemas , Empirismo Lógico y Filosofía de la Ciencia
Año 2020,
volumen 101,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Eos . ISSN: 0096-3941,2324-9250. Organización: Wiley
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: El Editor Jefe saliente de Earth's Future reflexiona sobre los primeros 6 años de la revista de acceso abierto y los factores que han contribuido a su crecimiento y éxito.
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Manejo de Sistemas de Pastos Perennes en Australia,Diversidad y Conservación de Plantas Vasculares en Europa Central
Año 2020,
volumen 125, número 8.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de investigación geofísica. Física espacial . ISSN: 2169-9380,2169-9402. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida bajo el agua
Resumen: Resumen Los cimientos de mi vida profesional comenzaron en la Universidad de Stanford, gracias a una beca de cuatro años del Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de la Reserva Naval y, en mi quinto año, obteniendo una ayudantía de investigación de posgrado. Aunque estaba matriculado en Stanford como estudiante de Ingeniería Eléctrica, tomé muchas clases de física. Mis profesores de Física incluyeron a Willis Lamb y Robert Hofstadter (profesores ganadores del Premio Nobel), así como al renombrado Wolfgang Panofsky. Además, tuve un contacto cercano con dos asistentes graduados en Física: Henry Kendall (quien luego se convirtió en ganador del Premio Nobel) y James Bjorken (quien recibió el codiciado Premio Wolf en física). De estos contactos y de mis clases, aprendí que la Física sería mi hogar intelectual de por vida. No por casualidad, Kendall y Bjorken también fueron responsables de mi adicción universitaria a la escalada en roca, generalmente en la suave arenisca cerca de Stanford, pero también a lo largo de las paredes del valle de Yosemite y los picos de los prados de Tuolumne.
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Aprendizaje Automático para Sistemas de Alerta Temprana de Terremotos
Año 2020,
volumen 115,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Indicadores ecológicos. ISSN: 1470-160X,1872-7034. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Diseño y Ergonomía de Trajes Espaciales para EVA , Diversidad Microbiana en Ecosistemas Antárticos
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros ELECTRÓNICOS CIENTÍFICOS MUNDIALES . Organización: Científico mundial
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Emisiones e Impactos Globales de Metano,Dinámica del Carbono en Ecosistemas de Turberas
Año 2020,
volumen 44, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Epidemiologia e prevenzione . Organización: Inferenze escarl
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Oxford University Press. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
volumen 246, número 3284.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Nuevo científico . ISSN: 0262-4079,1356-1766,2059-5387. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Agrupación de Datos y Algoritmos de Series Temporales,Enfoque de Metasíntesis para la Ciencia del Conocimiento y la Innovación
Año 2020,
volumen 583, número 7814.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Naturaleza . ISSN: 0028-0836,1476-4687. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelado de la Distribución de Especies e Impactos del Cambio Climático
Año 2020,
volumen 583, número 7815.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Naturaleza . ISSN: 0028-0836,1476-4687. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Q13 FOX Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Transición Energética Global y Agotamiento de Combustibles Fósiles,Emisiones e Impactos Globales de Metano
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Investigación sobre Cambio Climático y Variabilidad
Año 2020,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Investigación sobre Cambio Climático y Variabilidad
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Paleoceanografía y Geología del Mar Negro
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dinámica del Carbono en Ecosistemas de Turberas,Modelos de Microsimulación Espacial para Análisis de Políticas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Agua limpia y saneamiento
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dinámica del Carbono en Ecosistemas de Turberas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Agua limpia y saneamiento
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Circulación y Localidades en la Historia de la Ciencia Global , Lenguas y Culturas Indígenas Australianas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Aprendizaje Automático para Mapeo de Prospectividad Mineral,Métodos y Aplicaciones de Mínimos Cuadrados Totales
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Q13 FOX Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Red de Investigación en Ciencias Sociales. ISSN: 1556-5068. Organización: Grupo RELX (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Historia Ambiental de los Estados Unidos
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Q13 FOX Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Lesiones en Esquí Alpino y Snowboard,Cambio Climático e Impacto Ambiental
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Importancia de la Ordenación del Espacio Marino en la Gestión de los Ecosistemas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Q13 FOX Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática / Vida submarina
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en la Migración Humana,Salud y Bienestar de los Pueblos Indígenas del Ártico
Año 2020,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Investigación sobre Cambio Climático y Variabilidad,Manejo de Sistemas de Pastos Perennes en Australia
Año 2020,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos Springer . Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Computación Científica y Análisis de Datos con Python
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Serie de tesis de estudiantes InesNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dinámica del Carbono en Ecosistemas de Turberas,Mecánica y Transporte en Suelos Insaturados
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Q13 FOX Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Q13 FOX Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Teledetección Arqueológica mediante Técnicas de Teledetección,Teledetección en Monitoreo de Vegetación y Fenología
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Q13 FOX Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Educación de calidad
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Teoría de la Complejidad y Sistemas Emergentes , El Estado de Derecho y la Teoría Jurídica
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Variabilidad y Cambio Global del Nivel del Mar,Modelado Hidrológico y Gestión de Recursos Hídricos
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida bajo el agua
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Física Teórica y Computacional
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dinámica del Carbono en Ecosistemas de Turberas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Ciudades y comunidades sostenibles
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Aerosoles Atmosféricos y sus Impactos,Sistemas de Monitoreo de Calidad del Aire de Bajo Costo
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Ciudades y comunidades sostenibles
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Emisiones e Impactos Globales de Metano
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Industria, innovación e infraestructura
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Ciudades y comunidades sostenibles
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Monitoreo y Evaluación Global de Sequías
Año 2020,
volumen 44,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista La Sociedad Coreana de Historia AlemanaNúmero de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Explicación Mecanicista en el Descubrimiento Científico y la Evolución
Año 2020,
volumen 2020, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida bajo el agua
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dinámica Ecológica de los Grandes Lagos Africanos
Año 2020,
volumen 87, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Diario eliminadoNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Investigación sobre Cambio Climático y Variabilidad,Emisiones e Impactos Globales de Metano
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Ciudades y comunidades sostenibles / Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Metodología de Investigación en Ciencias Sociales y Educación,Hipótesis Gaia y Ciencia de los Sistemas Terrestres
Año 2020,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos Springer . Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Variabilidad y Cambio Global del Nivel del Mar,Investigación sobre Cambio Climático y Variabilidad
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Sistemas de Monitoreo de Calidad del Aire de Bajo Costo,Teledetección en Monitoreo de Vegetación y Fenología
Año 2020,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Explicación Mecanicista en el Descubrimiento Científico y la Evolución
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Ciudades y comunidades sostenibles
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Microsimulación Espacial para el Análisis de Políticas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Serie de tesis de estudiantes InesNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Agua limpia y saneamiento
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Investigación en Calidad del Agua e Hidrogeología,Física Teórica y Computacional
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Ciudades y comunidades sostenibles
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Diversidad y Conservación de Plantas Vasculares en Europa Central,Análisis Global de Servicios Ecosistémicos y Uso del Suelo
Año 2020,
volumen 248, número 3303.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Nuevo científico . ISSN: 0262-4079,1356-1766,2059-5387. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
volumen 48,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista India de Física de Radio y Espacio (IJRSP) Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Métodos de Aprendizaje Automático para la Predicción de la Radiación Solar,Sistemas de Monitoreo de la Calidad del Aire de Bajo Costo
Año 2020,
volumen 50, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Kybernetes . ISSN: 0368-492X,1758-7883. Organización: Emerald Publishing Limited
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Hipótesis de Gaia y Ciencia de los Sistemas Terrestres,Experiencias Cercanas a la Muerte y Creencias Paranormales
Año 2020,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Percepciones y Comunicación del Cambio Climático
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista FOX13 Noticias Seattle Washington KCPQ Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Interdependencia en Ciencia y Sociedad,Modelos Numéricos de Predicción Meteorológica
Año 2020,
volumen 20, número 39.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista brasileira de história da matemática / Revista Brasileira de História da Matemática. ISSN: 1519-955X,2675-7079Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: La xilografía de Flammarion es un grabado del que se habla con frecuencia en la obra de Camille Flammarion de 1888 sobre meteorología. Se interpreta aquí como una presentación simbólica de la tesis (pitagórica) de que las matemáticas son la clave del conocimiento y, específicamente, que el Cálculo es la clave del conocimiento meteorológico.
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista FOX6 Noticias Milwaukee Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Emisiones e Impactos Globales de Metano
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista FOX13 Noticias Seattle Washington KCPQ Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
volumen 424,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Metodología de Investigación en Ciencias Sociales y Educación,Integración de Sistemas de Energías Renovables en Redes Eléctricas
Año 2020,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos Springer . Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Hipótesis de Gaia y Ciencia de los Sistemas Terrestres,Experiencias Cercanas a la Muerte y Creencias Paranormales
Año 2020,
volumen 12, número 09.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencias naturales . ISSN: 2150-4091,2150-4105. Organización: Publicación de investigación científica
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Un evento meteorológico típico de verano en el medio oeste comienza con un viento fresco y seco que se mueve hacia el sur cerca de las Montañas Rocosas y una masa igual de aire cálido y húmedo que se mueve de norte a este en una disposición paralela.Los argumentos que respaldan esta proposición incluyen observaciones, teoría y una suposición.Las observaciones son el conocimiento de las direcciones predominantes del viento norte/sur en un punto del noroeste de Iowa durante más de 30 veranos consecutivos, así como el conocimiento de la distribución de la vegetación floreciente hacia el este en todo el medio oeste, comenzando en las Montañas Rocosas.La teoría es la expectativa de que en los flujos geofísicos la configuración con mayor probabilidad de persistir y observarse tenga la menor cantidad de fricción entre todas las posibilidades.Una suposición es que solo se produce un solo viento frío hacia el sur a la vez para iniciar el "ciclo"meteorológico.
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Cambio Climático y Paleoclimatología,Respuesta Global a la Sequía Forestal y Cambio Climático
Año 2020,
volumen 1, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Antropocenos . ISSN: 2633-4321Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: 'Lirio glaciar amarillo, Erythronium grandiflorum' es un poema de una larga secuencia llamada 'Semillas' que piensa en formas de resistencia, supervivencia y emergencia en el contexto del cambio climático y la sexta extinción masiva. Cada sección numerada o' semilla ' se centra en un organismo u objeto hecho por el hombre diferente: lenteja, campanilla de invierno, salmón chinook,' la célula hermosa', códice, lenticela, avispa, abeja melífera, casa diminuta, entre otros. Cada 'semilla' en este largo poema podría considerarse como un plan, ya sea una simple herramienta/concepto creado por el hombre o un organismo complejo impulsado por su ADN para adaptarse y responder a la amenaza existencial actual. El poema también considera la idea de la atención como un acto moral, como observó el neurocientífico Iain McGilchrist: 'sin estar alerta, estamos como dormidos, sin responder al mundo que nos rodea; sin vigilancia, no podemos darnos cuenta de nada que no sepamos ya.'Intenta centrar la atención como una forma de respeto por el lirio glaciar amarillo, el humano, el oso pardo, como agentes que interactúan en la región subalpina de Cascadia, todos como seres por derecho propio, retraídos, oscuros noumena.
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos Springer . Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Intercambio de Datos y Administración en Ciencia,Gestión y Análisis de Datos Hidrológicos
Año 2020,
volumen 9, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Estasis . ISSN: 2310-3817,2500-0721. Organización: Universidad Europea de San Petersburgo
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Reducción de las desigualdades
Resumen: En este artículo, avanzo cuatro tesis principales: 1) que nunca ha habido una filosofía de la tierra;2) que la tierra nunca ha sido ella misma; 3) que la tierra nunca ha sido definida; y 4) que la tierra nunca ha sido moral.Sugiero que una geofilosofía digna de ese nombre necesitaría respetar estas cualidades negativas de la no identidad, la no indefinición y la a-moralidad de la tierra.
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Búsqueda de Vida Extraterrestre e Inteligencia
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista FOX6 Noticias Milwaukee Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
volumen 348, número 6-7.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Comptes rendus. Mecánica . ISSN: 1873-7234. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Educación de calidad
Resumen: Este artículo es una descripción fiel de la carrera científica del autor, que a menudo se cruzaba con la de Yves Couder.El énfasis de este artículo es una verdadera descripción de cómo surgió realmente la ciencia con la que se ha asociado al autor.Se incluyen breves descripciones de la ciencia asociada con las rutas de investigación described.It se espera que este relato bastante preciso pueda ser divertido para los científicos de alto nivel entre nosotros y educativo (y posiblemente útil) para los científicos más jóvenes.
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Bibliométrico y Evaluación de la Investigación,Métodos Innovadores en la Educación Física
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Q13 FOX Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida bajo el agua
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos Numéricos de Predicción Meteorológica
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo Económico y Gobernanza Global,Investigación sobre Cambio Climático y Variabilidad
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelado de la Distribución de Especies e Impactos del Cambio Climático,Circulación y Localidades en la Historia Científica Global
Año 2020,
volumen 22, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Física en perspectiva. ISSN: 1422-6944,1422-6960. Organización: Birkhäuser
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Explicación Mecanicista en el Descubrimiento Científico y la Evolución , Empirismo Lógico y Filosofía de la Ciencia
Año 2020,
volumen 50, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ambio . ISSN: 0044-7447,1654-7209. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: Los primeros estudios publicados en Ambio mostraron acidificación a gran escala de lagos en el sur de Suecia y Noruega a partir de la lluvia ácida. Estos estudios fueron importantes para delimitar diversos temas científicos y, por lo tanto, para contribuir eventualmente a la legislación, que redujo las emisiones de dióxido de azufre y nitrogen de nitrógeno y ayudó a mitigar este importante problema ambiental. Los estudios y el monitoreo a largo plazo en Suecia y Noruega y en el Bosque Experimental Hubbard Brook en New Hampshire ayudaron a guiar esta legislación en Europa y en los EE.UU.
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Investigación sobre Cambio Climático y Variabilidad,Emisiones e Impactos Globales de Metano
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Hipótesis Gaia y Ciencia de los Sistemas Terrestres
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
volumen 42, número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Contextos decimonónicos. ISSN: 0890-5495,1477-2663. Organización: Borde de ruta
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Diversidad Microbiana en los Ecosistemas Antárticos,Circulación y Localidades en la Historia Científica Mundial
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
volumen 1, número 3.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de avances científicos. ISSN: 2708-7972Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra
Resumen: La biología ambiental estudia las formas en que influyen los organismos, las especies y las comunidades, y se ve afectada por los ecosistemas naturales y alterados por el hombre. Explora las interconexiones entre biología, ecología, evolución, ciencias ambientales y conservación. Es un campo próspero que necesita profesionales entusiastas, apasionados y bien capacitados. Los biólogos ambientales se centran en la biología de los ecosistemas y los procesos ambientales, las causas y consecuencias del cambio ambiental y cómo el cambio ambiental impacta la vida en la tierra. Este artículo proporciona una introducción a la biología ambiental.
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Defensa de la Ciencia de la Conservación y las Políticas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Explicación Mecanicista en el Descubrimiento Científico y la Evolución , Humanidades Digitales en los Estudios Literarios
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Unión Japonesa de Geociencias . Organización: Unión Japonesa de Geociencias
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Hipótesis Gaia y Ciencia de los Sistemas Terrestres
Año 2020,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida bajo el agua
Resumen: Cada pregunta de investigación en ciencia del clima requiere que se formule un modelo climático apropiado, donde se realicen aproximaciones específicas y se considere un cierto número de procesos físicos. Los modelos climáticos conceptuales representan solo procesos fundamentales y son particularmente útiles cuando se trata de capturar la esencia de un determinado sistema. ... leer más Además, cuando se pueden identificar dos escalas de tiempo bien separadas en el sistema, los procesos caracterizados por la escala de tiempo más pequeña se parametrizan, a menudo utilizando un enfoque estocástico. Este es el caso, por ejemplo, cuando la circulación oceánica es forzada por fluctuaciones atmosféricas de alta frecuencia. Esta tesis se centra en el efecto del ruido atmosférico en la variabilidad oceánica a gran escala, en particular en lo que respecta a la variabilidad de la altura de la superficie del mar (SSH) y la estabilidad de la Circulación Meridional de Vuelco del Atlántico (AMOC). Ambos problemas se abordan mediante el uso de sistemas dinámicos estocásticos de baja dimensión. El efecto de las variaciones de estrés eólico de alta frecuencia se puede representar como un modelo estocástico correlacionado de ruido aditivo y multiplicativo (CAM) de las variaciones del nivel del mar. El modelo unidimensional desarrollado permite formular una hipótesis nula apropiada para la variabilidad SSH: dada una serie temporal de anomalías del nivel del mar, se pueden detectar fenómenos específicos en la circulación oceánica analizando picos en su espectro de potencia, y la importancia de tales picos se puede probar contra la hipótesis nula. En otras palabras, el modelo puede usarse para atribuir la variabilidad específica del nivel del mar a otros efectos además del ruido del estrés por viento. A partir del análisis del espectro de potencia de varias series temporales de anomalías SSH en el océano, podemos concluir que el proceso de ruido CAM bajo investigación puede explicar la mayor parte de la variabilidad del nivel del mar. Además, descubrimos que algunos picos son significativos en la prueba tradicional de ruido rojo, pero no significativos en la prueba de ruido CAM. Esto indica que el uso de la prueba incorrecta puede conducir a una atribución errónea de los fenómenos en la variabilidad del nivel del mar. El ruido atmosférico no solo es responsable de la existencia de una señal de fondo en las series temporales oceánicas. De hecho, el ruido puede provocar la aparición de puntos de inflexión. Uno de estos sistemas está constituido por el AMOC, que es el transporte volumétrico zonalmente integrado generado por un complejo sistema de corrientes en el Atlántico. Representa un componente crucial del sistema climático, ya que redistribuye el calor hacia el norte en el Atlántico. Gracias a la presencia del AMOC, el noroeste de Europa experimenta un clima relativamente templado, en comparación con las regiones marítimas en latitudes similares en el Pacífico(hasta 6°C más cálidas). Si el AMOC se encuentra en un régimen multiestable, es decir, si el sistema puede estar en dos estados diferentes bajo el mismo forzamiento externo, está en debate en la comunidad climática. Sin embargo, si el AMOC actual estuviera en un régimen de equilibrios múltiples, un colapso potencial en el futuro cercano causaría cambios grandes y rápidos en el sistema climático global. La posibilidad de que ocurra un cambio abrupto inducido por la variabilidad atmosférica de alta frecuencia (es decir, el ruido) es especialmente alarmante, ya que las transiciones inducidas por el ruido son inherentemente impredecibles. En esta tesis, calculamos la probabilidad de un colapso inducido por ruido del AMOC, dados diferentes escenarios climáticos, mediante un algoritmo numérico de eventos raros. También sugerimos algunas mejoras a este algoritmo, que lo convierten en una herramienta prometedora para investigar las transiciones inducidas por el ruido en sistemas multiestables. Por último, al estudiar las probabilidades de transición de colapsos parciales inducidos por el ruido del AMOC en un conjunto de modelos climáticos CMIP5, revisamos uno de los indicadores de estabilidad del AMOC, es decir, el transporte de agua dulce transportado por la circulación de vuelco en el límite sur de la cuenca atlántica. Se sugiere una corrección a este indicador, basada en las probabilidades de transición, para medir si un estado AMOC se encuentra o no en un régimen de equilibrio múltiple. mostrar menos
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Variabilidad y Cambio Global del Nivel del Mar
Año 2020,
número 5.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Investigación sobre Cambio Climático y Variabilidad,Dinámica del Carbono en Ecosistemas de Turberas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de prensa CRC. Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Reunión de Otoño de AGU 2020 Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Global de los Servicios Ecosistémicos y el Uso de la Tierra
Año 2020,
Fuente: disertación.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Monitoreo y Evaluación Global de Sequías
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Percepciones y Comunicación del Cambio Climático,Cambio Climático e Impacto Ambiental
Año 2020,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Edward Elgar Publishing. Organización: Publicación Edward Elgar
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Consumo y producción responsables
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Bibliométrico y Evaluación de la Investigación,Investigación y Colaboración Interdisciplinaria
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Intercambio de Datos y Administración en la Ciencia
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Intercambio de Datos y Administración en la Ciencia
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Investigación y Colaboración Interdisciplinaria
Año 2020,
número 210.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida bajo el agua
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelado de la Distribución de Especies e Impactos del Cambio Climático,Intercambio de Datos y Administración en la Ciencia
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Haloterapia y sus Implicaciones para la Salud,Comprensión de la Teoría Evolutiva y su Aceptación
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto de los Aerosoles en el Clima y el Ciclo Hidrológico , Modelos Numéricos de Predicción Meteorológica
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos Numéricos de Predicción Meteorológica,Impacto de los Aerosoles en el Clima y el Ciclo Hidrológico
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Percepciones y Comunicación del Cambio Climático,Intercambio de Datos y Administración en la Ciencia
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Yale University Press. Organización: Prensa de la Universidad de Yale
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Naturaleza . ISSN: 0028-0836,1476-4687. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Red de Investigación en Ciencias Sociales. ISSN: 1556-5068. Organización: Grupo RELX (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Geoingeniería y Ética Climática , Historia Ambiental de los Estados Unidos
Año 2020,
volumen 245, número 3269.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Nuevo científico . ISSN: 0262-4079,1356-1766,2059-5387. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impactos del Cambio Climático en los Glaciares y la Disponibilidad de Agua,Investigación sobre Cambio Climático y Variabilidad
Año 2020,
volumen 131, número 2.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Estudios católicos estadounidenses . ISSN: 2161-8534,2161-8542Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Paz, justicia e instituciones sólidas / Educación de calidad
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Princeton University Press. Organización: Prensa de la Universidad de Princeton
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Igualdad de género
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Búsqueda de Vida Extraterrestre e Inteligencia
Año 2020,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Princeton University Press. Organización: Prensa de la Universidad de Princeton
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos Springer . Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos Springer . Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Explicación Mecanicista en el Descubrimiento Científico y la Evolución
Año 2020,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Princeton University Press. Organización: Prensa de la Universidad de Princeton
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Igualdad de género
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Búsqueda de Vida Extraterrestre e Inteligencia
Año 2020,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Resolución de problemas en matemáticas y más allá. ISSN: 2591-7234,2591-7242. Organización: Científico mundial
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
volumen 2, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Una tierra . ISSN: 2590-3322,2590-3330. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Percepciones y Comunicación del Cambio Climático
Año 2020,
volumen 77, número 4.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista ICES de ciencias marinas. ISSN: 1054-3139,1095-9289. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Detección de cambios de régimen
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de New York University Press Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
volumen 44, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio PubMed . Organización: Institutos Nacionales de Salud
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Industria, innovación e infraestructura
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2020,
volumen 70, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Jökull . ISSN: 0449-0576Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: La primera visita registrada a Grímsvötn ocurrió el 31 de agosto de 1919. Dos estudiantes suecos de geología, Hakon Wadell y Erik Ygberg, se encontraban al borde de una gran caldera hasta ahora desconocida. Este descubrimiento fue el hallazgo más significativo en el primer transecto de oeste a este a través de Vatnajökull, comenzando en Síðujökull el 27 de agosto. Se trataba de una expedición a lo desconocido, pero un objetivo principal era, sin embargo, encontrar el origen de los grandes jökulhlaups en Skeiðarársandur. Llamaron a la caldera llena de hielo "Svíagígur". Los estudios de fuentes escritas en la década de 1930 revelaron que este lugar era de hecho Grímsvötn, muy conocido en los siglos XVII y XVIII, pero el nombre y la ubicación se habían olvidado en el siglo XIX. Desde Svíagígur continuaron hacia el este, descendiendo por las grietas de Heinabergsjökull, llegando a la civilización en la mañana del día 6. Anunciaron la noticia de que existía un enorme volcán bajo Vatnajökull y esta fue la fuente de los jökulhlaups que emergían de Skeiðarárjökull. A su regreso a Estocolmo, recibieron una bienvenida de héroe, pero pronto todo cambió para que nadie les creyera, ¡ya que figuras prominentes en Suecia en ese momento insistían en que un volcán no podía estar activo debajo de un glaciar! Después de terminar sus estudios, ambos se marcharon de Suecia muy decepcionados. Hakon Wadell tuvo una exitosa carrera geológica en Estados Unidos presentando una tesis doctoral en 1932 de la Universidad de Chicago. Erik Ygberg trabajó como prospector internacional unos años antes de que su mala salud, resultado de las dificultades experimentadas al final de la expedición Vatnajökull, lo obligara a regresar a Suecia, donde hizo carrera en el Servicio Geológico Sueco. El nombre Svíagígur no se ha utilizado, pero los dos nunataks que marcan los puntos más altos de Grímsfjall reciben su nombre en honor a los dos suecos, Svíahúkur eystri y Svíahnúkur vestri.
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impactos del Cambio Climático en los Glaciares y la Disponibilidad de Agua,Modelado Geológico y Análisis de Incertidumbre
Año 2020,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio DOAJ (DOAJ: Directorio de Revistas de Acceso Abierto)Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Hipótesis Gaia y Ciencia de los Sistemas Terrestres
Año 2020,
volumen 7,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Pantano . ISSN: 2652-2411Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: El legado de la erudición y la vida de Deborah Bird Rose se ha puesto de relieve en un momento crítico en el que la crisis ecológica ya no parece ser una amenaza futura para la corriente principal, sino que se entiende cada vez más como una realidad actual. Debbie apareció en mi vida como una figura ejemplar y pensadora consumada, que influyó en mi comprensión naciente del acertijo que había perturbado mi intuición adolescente, en la forma de la ecología en desarrollo del Antropoceno. En primer lugar, como persona impresa, luego a través de una correspondencia estimulante como mentor y colega, finalmente y lo que es más importante, como querido amigo y confidente.
Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas