Ir al inicio Ir a la lista

Cambio climático: Una visión general

Año 2022, volumen 17, número 2. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de Investigación de Montaña / Revista de investigación de montaña. ISSN: 0974-3030,2582-5011Número de veces que ha sido citado: 9

Resumen: Los cambios a largo plazo en el clima de la Tierra o en el patrón climático de una región se denominan cambio climático. El cambio climático es más que el calentamiento global porque el calentamiento global se refiere solo al aumento de la temperatura de la superficie terrestre, mientras que el cambio climático incluye el calentamiento junto con sus efectos secundarios, como el derretimiento de los glaciares, el aumento del nivel del mar, las sequías frecuentes, las fuertes tormentas, etc. El aumento de la temperatura promedio es solo un indicador de cambios más amplios que también se traducen en temperaturas extremas, sequías, inundaciones, tormentas, aumento del nivel del mar, impactos en la producción de alimentos y enfermedades infecciosas. El cambio climático podría ser natural o inducido por el hombre o parecer natural pero desencadenado por actividades antropogénicas. La tasa anticipada de cambio climático antropogénico es mayor que la tasa natural. El dióxido de carbono es el principal gas de efecto invernadero antropogénico y el principal contribuyente al cambio climático.

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Elogio de los errores

Año 2022, volumen 9, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Fronteras en astronomía y ciencias espaciales. ISSN: 2296-987X. Organización: Medios fronterizos
Número de veces que ha sido citado: 5

Resumen: Los errores son un motor clave del progreso científico. Deberíamos hacer todo lo posible para eliminarlos, en parte para mantener limpio el registro de la literatura, pero también porque borrar lo que está mal a menudo nos lleva a comprender lo que está bien.

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Explicación Mecanicista en el Descubrimiento Científico y la Evolución , Métodos para la Síntesis de Evidencia en la Investigación

Un filósofo mira a la Ciencia

Año 2022, Fuente: libro. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 5

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Búsqueda de Vida Extraterrestre e Inteligencia,Comprensión de la Teoría Evolutiva y su Aceptación

Cómo contribuyó la naturaleza al legado discriminatorio de la ciencia

Año 2022, volumen 609, número 7929. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Naturaleza . ISSN: 0028-0836,1476-4687. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 4. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Reducción de las desigualdades

Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Interdependencia en Ciencia y Sociedad

Dinámicas e Interrelaciones entre Naturaleza, Ciencia y Sociedad

Año 2022, Fuente: libro. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Nova Science Publishers . Organización: Editores Nova
Número de veces que ha sido citado: 3

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

La historia del<scp>Reino Unido </scp>pronóstico del tiempo: el papel cambiante del pronosticador de orientación central. Parte 4: tormentas de viento, tormentas de nieve y otros desarrollos tecnológicos

Año 2022, volumen 78, número 4. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Tiempo . ISSN: 0043-1656,1477-8696. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos Numéricos de Predicción Meteorológica,Investigación sobre Cambio Climático y Variabilidad

Procedimientos

Año 2022, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Cambridge University Press. Organización: Prensa de la Universidad de Cambridge
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Paz, justicia e instituciones sólidas

Resumen: Desde su creación en 1988, el IPCC ha puesto cada vez más cuidado en formalizar sus procedimientos. Los procedimientos del IPCC definen la creación y el papel de la Mesa del IPCC, los Grupos de Trabajo y los Grupos de Trabajo, así como los pasos que deben tomar los expertos al preparar los informes y los administradores para supervisar el financiamiento de la institución. Cada vez más detallados con el tiempo y que ahora abarcan varias docenas de páginas, los procedimientos del IPCC no son una parte aburrida de los estudios del IPCC. Son puntos de observación clave de los principales problemas que el IPCC ha tenido que abordar a lo largo del tiempo. Reflejan los compromisos que ha hecho en sus esfuerzos por dar la mayor eficiencia política a sus informes, al tiempo que garantizan que su solidez científica siga siendo irreprochable. Por lo tanto, los procedimientos constituyen un sitio desde el cual se pueden leer muchos de los temas tratados en este libro. Sin embargo, no deben tomarse como descripciones de prácticas reales: su implementación está abierta a interpretación y, por lo tanto, a debate. Por lo tanto, la redacción y modificación de los procedimientos sigue siendo un proceso abierto.

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Un conjunto de datos homogeneizados de un siglo de observaciones de la velocidad del viento cerca de la superficie desde 1925 rescatado en Suecia, HomogWS-se

Año 2022, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 2

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Investigación sobre Cambio Climático y Variabilidad,Modelos Numéricos de Predicción Meteorológica

Relámpagos esféricos: Rastreando el Sasquatch de la Meteorología

Año 2022, volumen 75, número 5. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista A prueba de intemperie . ISSN: 0043-1672,1940-1310. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Presentaciones más sencillas del cambio climático

Año 2022, volumen 103, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Eos . ISSN: 0096-3941,2324-9250. Organización: Wiley
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: Los conceptos básicos de la ciencia del cambio climático se conocen desde hace mucho tiempo, y el impacto previsto de una duplicación del dióxido de carbono atmosférico en la temperatura global no ha cambiado mucho en 100 años.

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Internet y Filosofía de la Ciencia

Año 2022, Fuente: libro. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 2

Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Física de la Mente y Ciencia Cognitiva,Explicación Mecanicista en el Descubrimiento Científico y la Evolución

Construyendo un Ecosistema Regulador Climático Resiliente para Nigeria

Año 2022, volumen 3, número 1. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad hídrica y medioambiental . ISSN: 2710-3404Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: Resumen Los ecosistemas terrestres, que almacenan más carbono que la atmósfera, son vitales para influir en el cambio climático impulsado por el dióxido de carbono. El cambio climático y del uso de la tierra son componentes críticos e interrelacionados del presupuesto de carbono en paisajes dominados por humanos. Utilizando el modelo InVEST, se utilizan mapas de uso de la tierra y existencias en cuatro reservas de carbono (biomasa aérea, biomasa subterránea, suelo, materia orgánica muerta) para estimar la cantidad de Carbono actualmente almacenado en el paisaje y la cantidad de carbono secuestrado a lo largo del tiempo. Esto se integró con técnicas de teledetección y Sistemas de Información Geográfica (SIG) para construir un ecosistema terrestre regulador del clima resiliente para Nigeria basado en la política de REDD. El resultado revela que hay una reducción drástica de las tierras forestales en un 68% en 1984, un 52% en 2003 y un 48% en 2035. El carbono total almacenado se estimó en 887.287.616 Mg ha-1yr-1 en 1984, 1.599.485.568 Mg ha-1yr-1 en 2003 y 766.186.368 Mg ha-1yr-1 en 2035. Y el carbono total secuestrado disminuyó de 4.856.430.592 Mg ha-1yr-1 en 1984, 2.018.537.728 Mg ha-1yr-1 en 2003 y 826.727, 99 Mgha-1yr-1 para 2035. El escenario del proyecto REDD fue diseñado para aumentar los créditos de almacenamiento de carbono en todo el uso de la tierra /cobertura terrestre a través de la protección forestal sostenida y la mejora de las reservas forestales de carbono y se puede lograr lo siguiente, se pueden almacenar 5.343, 96 Mg ha-1 año-1 de Carbono para 2003 y 2035. Y para el carbono secuestrado, se almacenaron 1.707, 79 Mg de ha-1yr-1 entre 1984 y 2003, mientras que entre 2003 y 2035; se almacenaron 912,85 Mg de ha-1yr-1. Y se logra una mayor resiliencia adoptando la política REDD porque el carbono almacenado puede reducir las emisiones en un 89 y 87% en 2003 y 2035, mientras que el carbono secuestrado en un 33% entre 1984-2003 y 2003-2035 incondicionalmente en el escenario de Negocios como siempre (BAU). Palabras Clave: Carbono Almacenado; Carbono Secuestrado; Modelo InVEST; Política REDD; Nigeria. Cita este artículo Ibeabuchi Uwadiegwu. Construyendo Un Ecosistema Regulador Climático Resiliente para Nigeria. Revista de Fuentes y Tecnologías Alternativas de Energía. 2020; 11(2): 46–62p.

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Emisiones e Impactos Globales de Metano,Transición Energética Global y Agotamiento de Combustibles Fósiles

Mito y meteorología

Año 2022, volumen 53, número 2. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de historia de la astronomía. ISSN: 0021-8286,1753-8556. Organización: Publicación SAGE
Número de veces que ha sido citado: 1

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo e Impacto de la Astronomía a Lo Largo de la Historia , Astronomía Antigua e Instrumentos Matemáticos

A tudomány-népszerssítés etikája a vulkanológia nézőpontjából * La Ética de la Divulgación Científica desde las Perspectivas de la Vulcanología

Año 2022, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista tudomány magiar . ISSN: 0025-0325,1588-1245,1588-6522. Organización: Academia Húngara de Ciencias
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: En este informe narrativo, proporcionamos algunas observaciones sobre las tendencias actuales de popularización de la ciencia dentro de un subtema particular de las Ciencias de la Tierra.La vulcanología se considera un área temática espectacular dentro de las Ciencias de la Tierra que puede generar una fuerte atención de los medios, participación pública y potencialmente una vía donde el público en general puede intervenir como experto para expresar sus visiones a través de las redes electrónicas y sociales.Resumimos brevemente la historia reciente de la popularización de la ciencia en el marco global y húngaro.Si bien Hungría, y su vecindario más amplio, no tiene volcanes activos, las rocas volcánicas abundan en la superficie, incluidos los productos volcánicos erupcionados más recientemente de toda la región de los Cárpatos y Panonia, proporcionando temas clave de las "historias" de los medios.Estas ' historias 'despertaron un interés mediático sin precedentes, incluido el de las redes sociales que buscan sensaciones, en particular cuando se abordan temas muy interesantes, como la renovada actividad volcánica y sus consecuencias potencialmente desastrosas.Finalmente, proponemos la finalización del Códice Ético de la Academia Húngara de Ciencias con normas éticas relacionadas con las actividades de divulgación mediática de los investigadores, incluidos los miembros de la Academia.

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Paleoceanografía y Geología del Mar Negro,Geoturismo y Conservación del Geoheritage

Comprender cómo la Ciencia explica el Mundo

Año 2022, Fuente: libro. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 1

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Olas de calor Climatológicas en Noruega - &amp;#160;una base para el Sistema de Alerta Operacional

Año 2022, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelado de la Distribución de Especies e Impactos del Cambio Climático

Clima, Bion y Mi Cabeza en la arena

Año 2022, volumen 32, número 4. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Diálogos psicoanalíticos. ISSN: 1048-1885,1940-9222. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Percepciones y Comunicación del Cambio Climático

Transición energética inclusiva del paisaje : el paisaje como catalizador en el cambio a las energías renovables

Año 2022, Fuente: disertación. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Energía asequible y limpia

Resumen: La transición energética y el paisaje a menudo se consideran un juego de suma cero: el progreso para los primeros equivale a pérdidas (percibidas) para los segundos. Estas pérdidas percibidas provienen de la transformación de paisajes familiares y preciados. Las turbinas eólicas, los campos solares y otras tecnologías energéticas cambian los paisajes, impulsados por objetivos de transición energética (inter)nacionales para mitigar el cambio climático. Los paisajes tienen características físicas específicas y las personas los interpretan y experimentan de manera diferente. Por lo tanto, especialmente en áreas con alta densidad de población, las implicaciones de la transformación del paisaje causada por la transición energética pueden ser graves. En consecuencia, el paisaje es un escenario clave para la transición energética donde se encuentran los intereses, valores y preocupaciones de las partes interesadas locales y de la sociedad en general. Este ámbito abarca a diversas partes interesadas: habitantes locales, cooperativas de energía, ONG, industria, operadores de redes, formuladores de políticas, tomadores de decisiones e investigadores.Estas partes interesadas a menudo consideran el paisaje como un "obstáculo" para la transición energética. Esta tesis doctoral explora si el "paisaje" puede pasar de ser un obstáculo percibido a un catalizador para la transición energética del siglo XXI: una transición energética inclusiva del paisaje. El objetivo de esta tesis fue identificar los principios clave para una transición energética inclusiva del paisaje, para avanzar en la transición energética al tiempo que se cumplen las consideraciones sociales con respecto al paisaje.Se exploró una transición energética inclusiva del paisaje en cuatro capítulos. En primer lugar, se desarrolló un marco metodológico para ayudar a los investigadores a analizar los potenciales energéticos y definir los objetivos de transición energética. El marco permite el uso del conocimiento del paisaje local, las características del paisaje y las preferencias de las partes interesadas para avanzar en una transición energética inclusiva del paisaje a escala regional. Estos conocimientos pueden ayudar a los responsables políticos y de toma de decisiones a adaptar las políticas existentes o crear nuevas políticas para identificar sitios dentro de su región y definir criterios para el diseño local de paisajes de energía renovable. En segundo lugar, se analizó sistemáticamente la literatura sobre tres proyectos de transformación del paisaje a gran escala, para comprender cómo se pueden abordar los aspectos funcionales, experienciales y futuros de la calidad del paisaje en la transición energética. Existe amplia evidencia de que las transformaciones del paisaje pueden proporcionar beneficios para los tres aspectos de la calidad del paisaje. En tercer lugar, se utilizó un análisis comparativo de paisajes solares para examinar las propiedades visuales, funcionales y temporales de los casos pioneros en Europa. Los resultados evidencian cómo las consideraciones sociales conducen a diferentes paisajes físicos, en comparación con las plantas de energía solar que solo están optimizadas para la producción de electricidad. Finalmente, se desarrolló una tipología de plantas solares polivalentes. La tipología consta de dimensiones económicas, naturales y paisajísticas que ilustran cómo diferentes consideraciones sociales conducen a diferentes tipos de plantas de energía solar. El tipo de producción mixta combina la producción de electricidad con otras funciones económicas, como la producción de alimentos. El tipo inclusivo con la naturaleza combina la producción de electricidad con la mejora de las condiciones de flora y fauna. El tipo inclusivo del paisaje combina la producción de electricidad con la mejora del paisaje físico y / o el uso y la experiencia del paisaje. La tipología proporciona una base para una toma de decisiones más sistemática e informada por las partes interesadas sobre las plantas de energía solar.Estos hallazgos indican que incluir el concepto de paisaje en el discurso de la transición energética respalda la continuidad de la transición energética y, al mismo tiempo, ayuda a satisfacer las consideraciones sociales sobre el paisaje. Se identifican cinco principios para una transición energética inclusiva del paisaje. En una transición energética inclusiva del paisaje: (1) el conocimiento y la comprensión de paisajes específicos se utilizan como base para la selección y el diseño del sitio, (2) los responsables políticos, diseñadores, desarrolladores y usuarios del paisaje utilizan activamente el tiempo en el desarrollo de paisajes energéticos (3) la diversidad de intereses, valores y preocupaciones sociales juntos dan forma a una gran variedad de paisajes de energía renovable multipropósito, (4) otros grandes desafíos del siglo XXI, como la seguridad alimentaria y la biodiversidad, se combinan con el desarrollo energético en paisajes específicos, y (5) los gobiernos consideran el paisaje y los valores del paisaje coordinados de escala local a internacional y viceversa, así como otros actores públicos y privados involucrados en el paisaje governance.In una transición energética inclusiva del paisaje ,el 'paisaje' se mueve del espacio del problema al de la solución y, eventualmente, se convierte en un catalizador para la transición energética del siglo XXI. Entender el paisaje como la co-construcción de procesos naturales, actividades humanas y experiencias diversas proporciona vías prometedoras para que los planificadores y diseñadores ambientales establezcan bases sólidas con las ciencias naturales y sociales en busca de una transición energética inclusiva.

Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo e Impactos de Cultivos Bioenergéticos,Dinámica del Carbono en Ecosistemas de Turberas

Tendencias climáticas históricas y proyectadas en KwaZulu-Natal: 1950-2100

Año 2022, volumen 48, número 4 October. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Agua S.A. / Agua SA. ISSN: 0378-4738,1816-7950. Organización: Comisión de Investigación del Agua
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida bajo el agua

Resumen: Se evalúa el clima de KwaZulu-Natal, Sudáfrica, en cuanto a tendencias históricas y proyectadas en el período 1950-2100. Esta región se encuentra junto al cálido Océano Índico y experimenta un flujo de aire alterno impuesto por cinturones de viento subtropicales del este y del oeste de latitudes medias. Los períodos húmedos de varios años han disminuido desde 2001 y los posibles déficits de evaporación se han extendido desde el valle de Tugela. Aunque la vegetación costera se está volviendo más verde y las temperaturas del mar en la corriente de Agulhas se están calentando (&gt;0.02 y año-1−, hay menos días de lluvia y menos nubosidad. Los vientos tropicales en todo el sur de África se han vuelto hacia Madagascar, redirigiendo la humedad y la convección lejos de KwaZulu-Natal en las últimas décadas. Las proyecciones de modelos acoplados de largo alcance de las precipitaciones mensuales muestran tendencias débiles durante el siglo XXI(-0,01 mm day día-1 y año-1−que se ven ensombrecidas por fluctuaciones plurianuales (r2 = 0,04). Por el contrario, las tendencias de secado en la evaporación potencial son significativas (r2 = 0,41). Los pronósticos de períodos secos estacionales podrían mitigar los impactos del cambio climático en el sudeste de África.

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Investigación sobre Cambio Climático y Variabilidad

Modellierung der vegetativen Produktivität zur Bewertung der Landdegradation im ariden und semi-ariden südlichen Afrika

Año 2022, Fuente: disertación. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Resumen: Las regiones secas como el árido sur de África están, por un lado, sometidas a tensiones por condiciones climáticas desfavorables. Por otro lado, el uso intensivo de la tierra como pastizales y para la ganadería conduce a una invasión adicional de estos ecosistemas. La consecuencia de este estrés prolongado es la degradación en términos de pérdida de la cubierta vegetativa y productividad. Aunque estos son hechos conocidos, todavía hay una falta de objetividad en la evaluación a largo plazo de la degradación a mayor escala. En este trabajo se presenta un método, aplicando series temporales de teledetección en un modelo de vegetación que ayuda a llenar este vacío. El enfoque se basa en series temporales de la productividad vegetativa calculadas por el modelo de vegetación BETHY / DLR. Los datos utilizados incluyeron series temporales de meteorología SPOT-VGT LAI y ECMWF para el período de 1999 a 2010. El análisis de tendencias de la producción del modelo y los insumos climáticos da como resultado un nuevo índice de degradación de la tierra (IDT) que distingue entre la reducción climática y la inducida por el hombre de la productividad vegetativa.

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Teledetección en Monitoreo de Vegetación y Fenología,Análisis Global de Servicios Ecosistémicos y Uso del Suelo

Considerando la naturaleza y estructura de la meteorización atmosférica, mientras que la ocurrencia de períodos secos diarios en el oeste y noroeste de Irán

Año 2022, volumen 21, número 63. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Taḥqīqāt-i kārburdī-i ulūm-i jughrāfiyāyī/Taḥqīqāt-i kārburdī-i ulūm-i jughrāfiyāyī . ISSN: 2228-7736,2588-5138Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: Considerando la naturaleza y estructura de la meteorización atmosférica, mientras que la ocurrencia de períodos secos diarios en el oeste y noroeste de Irán

Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evolución del Suelo en Paisajes Antropogénicos

Los viajes de Gulliver como cuento filosófico

Año 2022, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia y Roma

Estudios Mundiales de la Tierra y el Clima

Año 2022, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos académicos de Bloomsbury Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

La Ciencia Entre el Mito y la Historia: La Búsqueda de Puntos en Común y Su Importancia para la Práctica Científica

Año 2022, volumen 90, número 1. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista estadounidense de física . ISSN: 0002-9505,1943-2909. Organización: Instituto Americano de Física
Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Comprensión de la Teoría Evolutiva y su Aceptación

El Sistema Climático y el cambio Climático

Año 2022, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Elsevier . Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Prof. William J. Lennarz—Un "Gran Tipo", Mi Mentor Tanto en Ciencia como en Filosofía de la Vida

Año 2022, volumen 34, número 197. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Tendencias en glicociencia y glicotecnología. ISSN: 0915-7352,1883-2113. Organización: Foro: Mayoría de edad con carbohidratos (FCCA)
Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Prof. William J. Lennarz—Un "Gran Tipo", Mi Mentor Tanto en Ciencia como en Filosofía de la Vida

Año 2022, volumen 34, número 197. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Tendencias en glicociencia y glicotecnología. ISSN: 0915-7352,1883-2113. Organización: Foro: Mayoría de edad con carbohidratos (FCCA)
Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

El efecto Humpty Dumpty en el Planeta Tierra

Año 2022, volumen 3, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Fronteras en la ciencia de la conservación. ISSN: 2673-611X. Organización: Medios fronterizos
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra

Resumen: Los humanos han tratado a la tierra con dureza. La degradación de los ecosistemas existentes deja pocas posibilidades de que funcionen como lo han hecho en el pasado. Volver a colocar las piezas y restaurar lo que alguna vez existió ya no es posible ni siquiera con re-wildling, un efecto análogo a la parábola Humpty Dumpty. Sin embargo, tenemos éxitos en la conservación después de esfuerzos concertados relacionados con la protección del hábitat, la restauración de especies y ecosistemas y la planificación. Si bien los cambios en la biosfera de la Tierra son graves y requieren una acción inmediata y exhaustiva, nuestro mundo Humpty Dumpty se vuelve a unir con victorias progresivas de conservación a todas las escalas regionales, desde lo local hasta lo global, lo que debería conducir a un mínimo de optimismo en lugar de desesperación. Sugerimos que para ser verdaderamente efectivos, nuestro trabajo como científicos académicos debe ser más que publicar en revistas académicas. Como mínimo, esto debería incluir cambios en la forma en que se mide el éxito en la ciencia y en cómo se otorga la permanencia en la universidad.

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Colapso Social y Desarrollo Sostenible,Transición Energética Global y Agotamiento de Combustibles Fósiles

Ada E. Yonath: "El reto de la ciencia es como escalar el Monte Everest"

Año 2022, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de las Naciones Unidas . Organización: Naciones Unidas
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Fin de la pobreza

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Adaptaciones Genéticas y Fisiológicas a Entornos de Gran Altitud

Avance: La Ciencia del Cambio Global

Año 2022, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Cambio Climático y Paleoclimatología,Variabilidad y Cambio Global del Nivel del Mar

Historia del Cambio Climático de la Tierra

Año 2022, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: Este video explora la maravilla de la gran historia de la Tierra al tiempo que destaca lo inusual de nuestro momento.Ethan Hyland, Ph. D. describe los principales cambios en el clima durante los últimos quinientos millones de años, cómo los conocemos y qué los causó.Se centra en tres períodos, un calentamiento de "invernadero", un enfriamiento de "casa de hielo" y las condiciones climáticas relativamente estables en las que evolucionó nuestra especie, un momento de buena fortuna en una prehistoria accidentada.Finalmente, proporciona el contexto de los últimos 100 años, considerando cómo los cambios que hemos provocado encajan en la historia más grande y se relacionan con ejemplos pasados de cambio.

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Orígenes, Prehistoria y Atención a la Ciencia

Año 2022, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de University Press of Mississippi Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Comprensión de la Teoría Evolutiva y su Aceptación

Una visita a Kelvinside

Año 2022, volumen 60, número 4. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista El profesor de Œfísica / El profesor de œfísica. ISSN: 0031-921X,1943-4928. Organización: Asociación Americana de Profesores de Física
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Ciudades y comunidades sostenibles

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo e Impacto de la Astronomía a lo Largo de la Historia

Evaluación del efecto de la fertilización con CO2 en el rendimiento de cereales en Marruecos utilizando el modelo dinámico de vegetación del CARIBE impulsado por proyecciones Med-CORDEX

Año 2022, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero

Resumen: &amp;lt;p&amp;gt;En Marruecos, el peso económico de la agricultura es tan alto que cualquier tendencia temporal o cambio de estacionalidad en el clima afectará de inmediato la economía del país, particularmente la que involucra cultivos utilizados como base de la seguridad alimentaria como los cereales. Por lo tanto, es necesario desarrollar conocimientos sobre el efecto de la fertilización con CO2 en los cultivos de cereales y fortalecer los sistemas de pronóstico para predecir los impactos del cambio climático.Los modelos dinámicos de vegetación&amp; lt;/p&amp; gt;&amp;lt;p & amp;gt; se pueden utilizar para investigar e interpretar las tendencias de la vegetación relacionadas con el aumento de los niveles de CO2 atmosférico. De hecho, un aumento en la concentración de CO2 provoca una tasa de fotosíntesis elevada, lo que resulta en más energía y, por lo tanto, en un desarrollo más rápido de la planta. Por otro lado, reduce la cantidad de agua necesaria para producir una cantidad equivalente de biomasa. Por lo tanto, en áreas secas como Marruecos, puede alterar significativamente la producción futura de cultivos y reducir los efectos negativos del cambio climático en los rendimientos agrícolas.&amp; lt;/p&amp; gt;&amp;lt;p & amp;gt; CARAIB (Asimilación de carbono En la Biosfera) es un modelo dinámico de vegetación desarrollado para estudiar el papel de la vegetación en el ciclo global del carbono y para estudiar la distribución de la vegetación en el pasado, el presente y el futuro. El modelo se compone de varios módulos relacionados con la hidrología del suelo, la fotosíntesis y la regulación estomática, la asignación de carbono y el crecimiento de la biomasa, la dinámica del carbono del suelo y la hojarasca y los incendios de vegetación natural. El CARAIB se mejoró con la adición del módulo de cultivos. De hecho, el crecimiento de los cultivos está impulsado por la actividad fotosintética, pero difiere en el uso de etapas fenológicas. Se definen dos etapas (desde la siembra hasta la emergencia, y desde la emergencia hasta la cosecha). Estas etapas se completan cuando se alcanza un nivel prescrito de calor en función de los grados días de crecimiento. Luego se estima el rendimiento a partir de la productividad primaria neta utilizando un índice de cosecha.&amp; lt;/p&amp; gt;&amp;lt;p & amp;gt; Las simulaciones se realizan en todo Marruecos. Los tres cultivos principales de cereales simulados incluyen trigo blando, trigo duro y cebada, que se cultivan en todas las zonas agroecológicas. La simulación del período reciente se dedicó a la validación del módulo de cultivos sobre Marruecos. Para la validación temporal y espacial, utilizamos datos de rendimiento anual recopilados entre 1997 y 2017 a escala de la unidad territorial más pequeña que es el municipio. Para evaluar el impacto de la concentración de CO2 en el rendimiento de los cereales, estamos utilizando campos interpolados y corregidos por sesgo de un modelo climático regional (ALADIN-Climate) de la iniciativa Med-CORDEX ejecutados a una resolución espacial de 12 km impulsada por dos escenarios Representativos de Vías de Concentración (RCP4.5 y RCP8.5) y tres horizontes (2020-2040, 2041&amp;amp;#8211;2060 y 2081&amp;amp;#8211;2100). El modelado se realiza dos veces, una con una concentración adaptada anualmente según los PCR, y otra con concentración fija para separar la influencia del CO2 de la de las otras variables de entrada.& amp; lt; / p & amp; gt;

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Adaptación al Cambio Climático en la Agricultura,Impactos de los Niveles Elevados de CO2 y Ozono en la Fisiología Vegetal

Variabilidad de la vegetación y pronósticos de temperatura

Año 2022, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis de la Cobertura Terrestre y los Ecosistemas , Cambio Climático y Paleoclimatología

Variabilidad Climática y Respuesta en Modelos de Sistemas Terrestres de Alta Resolución

Año 2022, Fuente: disertación. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: En tiempos de cambio climático antropogénico, refinar nuestra comprensión del sistema climático es crucial. Los modelos del sistema Terrestre pueden simular todos los subsistemas climáticos y sus interacciones en una variedad de escenarios; se encuentran entre las herramientas más importantes de la ciencia climática. El océano es un componente vital del sistema climático como ... leer más cubre la mayor parte de la superficie terrestre y constituye las mayores reservas de calor, agua y carbono. Equivalente a los sistemas atmosféricos de alta y baja presión, el océano exhibe turbulencia que consiste en filamentos dinámicos de corriente y estructuras en forma de anillo, los llamados remolinos de mesoescala, con escalas de longitud típicas de 10~100 ~ km. Estas características de mesoescala influyen en el estado medio del océano a gran escala, su variabilidad y su respuesta al forzamiento. Se necesita una cuadrícula de modelo oceánico lo suficientemente fina para resolver la mesoescala oceánica; esto es computacionalmente costoso y solo con el aumento de la potencia informática de los últimos años se ha vuelto factible realizar simulaciones de modelos climáticos de un siglo de duración con océanos fuertemente turbulentos. En esta tesis, investigamos los efectos de la turbulencia a mesoescala en el estado oceánico y climático a gran escala espacial y temporal. Una pregunta clave de la ciencia del clima es cómo varía internamente el clima, lo que nos permite distinguir los cambios climáticos causados por el hombre. Uno de los muchos mecanismos que conducen a la variabilidad es la turbulencia caótica de mesoescala, que está asociada con escalas de tiempo de días a meses, pero puede afectar una variabilidad mucho más lenta en escalas de tiempo decenales a multidecadales. Al investigar los patrones de variabilidad multidecadal de la temperatura de la superficie del mar, encontramos una mayor variabilidad multidecadal cuando se simula la turbulencia de mesoescala. Dado que los modelos climáticos modernos generalmente no emplean componentes oceánicos turbulentos, la variabilidad multidecadal puede subestimarse sistemáticamente en estas simulaciones que se utilizan ampliamente para las proyecciones del cambio climático. Además, investigamos los mecanismos de un modo particular de variabilidad multidecadal, el Modo del Océano Austral, al observar los balances de energía mecánica involucrados. Este modo no aparece en el modelo sin remolinos y la energética sugiere un papel crucial para los remolinos de mesoescala y su interacción con el campo de flujo promedio en el tiempo, lo que sugiere que esta forma de variabilidad solo es posible en modelos oceánicos con fuertes remolinos. Otra pregunta clave es cómo cambiará el clima en un escenario de emisión de gases de efecto invernadero porque nos permite establecer objetivos significativos de mitigación del cambio climático. Comparamos múltiples aspectos de la respuesta climática de los modelos climáticos fuertemente remolinos y no remolinos. Si bien encontramos numerosas diferencias locales, las medidas integradas globalmente son similares entre las simulaciones y no sugieren diferencias sistemáticas de inmediato. Sin embargo, algunos subsistemas climáticos, como la Circulación Meridional de Vuelco del Atlántico (AMOC), son susceptibles a un comportamiento de "punto de inflexión". Un indicador de si el AMOC podría debilitarse rápida e irreversiblemente es la distribución de salinidad en el Atlántico Sur, razón por la cual investigamos cambios en el presupuesto de agua dulce del Atlántico. Nuestros resultados sugieren que, a diferencia de la simulación del modelo sin remolinos, el AMOC en la simulación de alta resolución puede volverse inestable en un escenario de altas emisiones. Esto se debe principalmente a sesgos de salinidad reducidos que sugieren que los modelos sin remolinos pueden dar una falsa impresión de la estabilidad del AMOC. mostrar menos

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Transición Energética Global y Agotamiento de Combustibles Fósiles , Estudios de Modelado y Circulación Oceánicos

& amp;#8220; climatearchive. org & amp;#8221;: 540 millones de años de datos climáticos al alcance de su mano

Año 2022, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Respuestas microbianas al secado y rehumectación: La interacción entre la estructura del suelo y el historial de precipitaciones

Año 2022, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dinámica del Carbono en Ecosistemas de Turberas

Los bosques primarios como indicadores del cambio global y los efectos del uso de la tierra en el almacenamiento de carbono y las tendencias ecológicas

Año 2022, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra

Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Dinámica del Carbono en Ecosistemas de Turberas,Estimación de Biomasa Forestal y Reservas de Carbono

Nitrógeno del dosel: un enfoque de teledetección y modelado

Año 2022, Fuente: disertación. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra

Resumen: En las últimas décadas, las emisiones de CO2 derivadas de la quema de combustibles fósiles y el cambio de uso de la tierra han provocado un aumento de la concentración de CO2 en la atmósfera. Es extremadamente probable que este aumento inducido por el hombre en la concentración atmosférica de CO2 esté causando el cambio climático, lo que representa una amenaza para las comunidades humanas en todo el mundo. El ... leer más el aumento del CO2 atmosférico influye en la biosfera terrestre. Durante la última década, la biosfera terrestre actuó como sumidero de carbono, absorbiendo aproximadamente el 29% de las emisiones antropogénicas anuales de CO2. Sin embargo, el comportamiento del sumidero de C terrestre con futuras emisiones de CO2 es incierto. El nitrógeno (N) es un nutriente esencial y limitante para el crecimiento de la vegetación. Debido a los estrechos vínculos resultantes entre los ciclos de carbono (C) y N, el ciclo N influye en la respuesta de la biosfera al aumento del CO2 atmosférico. Se estudia cómo el ciclo N influye en el ciclo C en la biosfera terrestre con modelos globales de vegetación. Se necesitan datos sobre el ciclo N para los modelos. Sin embargo, faltan datos sobre el ciclo N a escala global. Los métodos de teledetección podrían proporcionar información sobre el patrón espacial del dosel N, definido como el N foliar escalado a todo el dosel de vegetación, a gran escala. En este contexto, esta tesis explora la posibilidad de estimar la concentración de N en el dosel a través de escalas y tipos de vegetación. Esto se hace en diferentes condiciones utilizando índices de vegetación (VIs) calculados a partir de la reflectancia espectral detectada a distancia. En el primer estudio (que exploró el uso de índices de vegetación para detectar la proporción de nitrógeno a fósforo del dosel en pastos), se midieron los espectros de reflectancia de una especie de pasto, Holcus lanatus L., en condiciones controladas en un experimento de laboratorio. Posteriormente se calcularon varios VIs y se relacionaron con la concentración de N del dosel del pasto usando regresiones lineales. En el segundo estudio (Teledetección del nitrógeno del dosel a escala regional en bosques mediterráneos utilizando el Índice de Clorofila Terrestre MERIS a bordo del espacio), se estimó el dosel N en un ecosistema forestal mediterráneo a escala regional en Cataluña, España, utilizando el Índice de Clorofila Terrestre MERIS (MTCI) obtenido del satélite MERIS sensor abord ESA-Envisat. En el tercer estudio (Mapeo del nitrógeno del dosel en los bosques europeos mediante teledetección y variables ambientales con el método de bosques aleatorios), se estimó el dosel N en los bosques europeos a escala continental utilizando solo variables satelitales o variables VIs y ambientales como predictores con el algoritmo del método de bosques aleatorios. En el último estudio (Comparación del nitrógeno del follaje simulado por los modelos de vegetación O-CN y LPJ-GUESS con un mapa de nitrógeno del dosel basado en el muestreo forestal), el mapa de N del dosel obtenido en los bosques europeos se comparó con el follaje N simulado por dos modelos de vegetación global, O-CN y LPJ-GUESS, en Europa. mostrar menos

Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Teledetección en Monitoreo de Vegetación y Fenología,Diversidad y Conservación de Plantas Vasculares en Europa Central

Una explicación de Escenario Catastrófico para el Aumento de Diapiros

Año 2022, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Book Publisher International (parte de SCIENCEDOMAIN International) Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Transición Energética Global y Agotamiento de Combustibles Fósiles , Econofísica: Complejidad en los Mercados Financieros

TIERRA, VIENTO Y FUEGO: EL LEGADO DE CONTRIBUCIONES CIENTÍFICAS Y TUTORÍA DE GRANT MEYER Y LES MCFADDEN

Año 2022, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Resúmenes con programas - Sociedad Geológica de América . ISSN: 0016-7592. Organización: Sociedad Geológica de América
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

LOS DATOS PALEOMAGNÉTICOS DE LA TOBA MIOCENA DE LA PRESA HOOVER RESPALDAN FIRMEMENTE EL ARGUMENTO DE ERNIE ANDERSON QUE ME PRESENTÓ EN MI OFICINA DEL MSC A PRINCIPIOS DE 1981 COMO UN NUEVO MIEMBRO DEL PROFESORADO MUY HÚMEDO DETRÁS DE LAS OREJAS

Año 2022, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Resúmenes con programas - Sociedad Geológica de América . ISSN: 0016-7592. Organización: Sociedad Geológica de América
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Experiencias Cercanas a la Muerte y Creencias Paranormales

¿Qué Es el Conocimiento?

Año 2022, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Cambridge University Press. Organización: Prensa de la Universidad de Cambridge
Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Crónica del Clima Más Caluroso, Frío, Ventoso y Lluvioso

Año 2022, volumen 103, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Eos . ISSN: 0096-3941,2324-9250. Organización: Wiley
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: La Organización Meteorológica Mundial verifica y documenta temperaturas récord, vientos, rayos y más, ofreciendo instantáneas de los extremos de la Tierra y pistas sobre su clima cambiante.

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Paleoceanografía y Geología del Mar Negro

Representación y explicación en la Ciencia a juicio de Galileo y Einstein

Año 2022, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Estudios de filosofía aplicada, epistemología y ética racional. ISSN: 2192-6255,2192-6263. Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

UNA BREVE HISTORIA TEMPRANA DE LA GEOCIENCIA EN LA UNLV: DE LA TECNOLOGÍA TUMBLEWEED AL NIVEL SUPERIOR

Año 2022, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Resúmenes con programas - Sociedad Geológica de América . ISSN: 0016-7592. Organización: Sociedad Geológica de América
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Circulación y Localidades en la Historia de la Ciencia Global,Aprendizaje Automático para el Mapeo de la Prospectividad Mineral

Charles Waterton, Ensayos de Historia Natural, Principalmente Ornitología, con una Autobiografía del Autor y una vista de Walton Hall

Año 2022, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Descubre volcanes: Disfruta con los Volkis de su aventura volcánica

Año 2022, Fuente: libro. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Zenodo (Organización Europea CERN para la Investigación Nuclear) . Organización: Organización Europea de Investigación Nuclear
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Vinculación de las características de evaporación y vegetación: un estudio basado en datos desde la parcela hasta la escala global

Año 2022, Fuente: disertación. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Resumen: La evaporación y la vegetación están estrechamente vinculadas. La vegetación impacta la evaporación al mejorar la disponibilidad de agua y energía, y al aumentar la conductancia aerodinámica. Por otro lado, la vegetación puede disminuir la evaporación a través del cierre estomático. Esta tesis aborda la correlación estadística entre la evaporación y la biomasa verde de la vegetación y el efecto de los cambios en la vegetación sobre la evaporación. El primer objetivo de esta tesis es: 'estudiar el vínculo entre las observaciones terrestres de evaporación y las observaciones satelitales de teledetección de la vegetación'. Las observaciones satelitales de la biomasa verde de la vegetación, como el índice de área foliar o los índices de vegetación, están integradas en la mayoría de los modelos de evaporación basados en teledetección. Sin embargo, se desconoce si el vínculo entre las observaciones de teledetección de la biomasa verde de la vegetación y la evaporación es válido en diferentes tipos de vegetación, zonas climáticas y en escalas espacio-temporales. Los capítulos 2, 3 y 4 estudian el vínculo entre las observaciones de teledetección de la vegetación y las observaciones terrestres de la evaporación. El segundo objetivo de esta tesis es: 'estudiar el efecto de la sequía y el cambio de la cobertura terrestre en la evaporación en grandes áreas'. El cambio global, incluido un número creciente de sequías (capítulo 4) y cambios en la cobertura terrestre (capítulo 5), tendrá un impacto en la evaporación futura y en el equilibrio del agua, la energía y el carbono. Por lo tanto, una mejor comprensión del impacto de la vegetación en la evaporación bajo el cambio global es crucial para estudiar la evaporación global futura.El capítulo 2 estudia el vínculo entre la velocidad media diaria de la savia de los árboles y el NDVI derivado de Landsat en una cuenca hidrográfica en Luxemburgo. La hipótesis estudiada es 'existe una correlación positiva entre el NDVI y la velocidad de la savia', porque se espera que los bosques con mayor biomasa foliar tengan una mayor velocidad de la savia. Sin embargo, encontramos una correlación positiva entre la velocidad de la savia y el NDVI solo en abril durante la fase de reverdecimiento de la vegetación. Durante el resto de la primavera y el verano, encontramos una correlación negativa significativa durante la mitad de los días estudiados. Durante un verano seco, la velocidad de la savia no estuvo correlacionada con el NDVI, pero varió con la disponibilidad de agua y el tipo de suelo. Los métodos que utilizan el NDVI para predecir o escalar la transpiración (evapo)deben aplicarse cuidadosamente en los ecosistemas forestales templados.El capítulo 3 estudia el vínculo entre la IAL media anual derivada de satélites y el flujo de calor latente, el flujo de calor sensible y la GPP para una variedad de tipos de vegetación. Los flujos del ecosistema se derivaron de los datos de FLUXNET y los datos de LAI estaban disponibles en MODIS. En este capítulo mostramos que el vínculo entre la LAI y los flujos de calor latente y sensible depende del tipo de vegetación y la aridez. En condiciones áridas, el vínculo entre el IAL y los flujos de agua y energía era fuerte, pero en bosques con energía limitada, no había correlación entre el IAL y los flujos de agua y energía. A diferencia de los flujos de agua y energía, GPP siempre se correlacionó positivamente con LAI. Para sabanas y pastizales áridos, el LAI puede ser útil para modelar o extrapolar flujos de agua, pero para bosques caducifolios de hoja ancha y bosques perennes de hoja aguja, el LAI es de uso limitado.Los bosques y los pastizales tienen una estrategia diferente para hacer frente a la sequía. Los árboles controlan sus estomas para reducir la pérdida de agua, mientras que los pastizales corren el riesgo de perder su biomasa aérea. Tanto el control estomático como la reducción de biomasa verde reducen la conductancia superficial (Gs) y la evaporación. El capítulo 4 estudia cómo los diferentes índices de vegetación y sequía de MODIS reflejan la reducción de Gs en bosques y pastizales. Mostramos que para pastizales, los diferentes índices ópticos y térmicos fueron sensibles a la reducción de Gs. Para los sitios forestales, los índices ópticos no fueron sensibles a la reducción de Gs, pero los índices térmicos sí reflejaron la reducción de Gs. Sin embargo, los resultados no fueron uniformes en todos los sitios de bosques y pastizales. Se requiere una estrategia diferente para monitorear los efectos de la sequía en el ciclo del agua, la energía y el carbono en pastizales y bosques.El capítulo 5 estudia el efecto de la restauración arbórea a gran escala (por un total de 900 millones de hectáreas) sobre la evaporación, las precipitaciones, el caudal de los arroyos y la disponibilidad de agua. La restauración de árboles a gran escala aumenta la evaporación local y aumenta la precipitación (a favor del viento) a través del reciclaje de la evaporación. Mostramos que los efectos combinados del aumento de la evaporación y el aumento de la precipitación crean patrones complejos de disminución (hasta un 38%) o aumento (hasta un 6 %) de la disponibilidad de agua. El efecto en las grandes cuencas fluviales es divergente: varios ríos podrían perder el 6% de su caudal, mientras que para otros ríos, el aumento de la evaporación se contrarrestaría con un mayor reciclaje de la evaporación. La restauración de árboles cambia significativamente los flujos de agua terrestres y las estrategias futuras de restauración de árboles deberían considerar estos efectos.El capítulo 6 sintetiza los resultados de los cuatro capítulos centrales. Las principales conclusiones son: 1) una correlación significativa entre las observaciones terrestres de evaporación y las observaciones satelitales de teledetección de la vegetación es una excepción más que la regla. La disponibilidad de agua parece desempeñar un papel importante en la pendiente, dirección y fuerza de la correlación. Esto tiene implicaciones para la monitorización de la evaporación basada en la teledetección. 2) La sequía y el cambio en la cobertura terrestre tuvieron un impacto en la evaporación, y estos efectos se propagan aún más en el balance de agua, energía y carbono.

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Respuesta Global a la Sequía Forestal y Cambio Climático , Diversidad y Conservación de Plantas Vasculares en Europa Central

¿En qué diablos estaba pensando?

Año 2022, volumen 33, número 2. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista británica de periodismo . ISSN: 0956-4748,1741-2668. Organización: Publicación SAGE
Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Búsqueda de Vida Extraterrestre e Inteligencia

Los mejores lugares de alojamiento del Parque Nacional Volcánico Lassen

Año 2022, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Zenodo (Organización Europea CERN para la Investigación Nuclear) . Organización: Organización Europea de Investigación Nuclear
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Física Teórica y Computacional,Modelado Geológico y Análisis de Incertidumbre

Mundos Suficientes y Tiempo

Año 2022, volumen 110, número 2. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista La revisión de œYale / Revisión de Yale . ISSN: 0044-0124,1467-9736. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Educación de calidad

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Las matemáticas son la poesía de la ciencia por Cédric Villani, traducido por Malcolm DeBevoise, págs. 69, £9.99, ISBN 978-0-19-884643-7, Oxford University Press (2020)

Año 2022, volumen 106, número 566. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista La gaceta œmathematical / Gaceta matemática. ISSN: 0025-5572,2056-6328. Organización: Prensa de la Universidad de Cambridge
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Educación de calidad

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Gráfico de tira en espiral

Año 2022, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Impulsores físicos del Clima Terrestre

Año 2022, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de prensa CRC. Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática / Vida submarina

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Entendiendo las erupciones: ¿cómo podemos determinar qué volcanes representan la mayor amenaza?

Año 2022, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Carreras Futurum Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: A principios de 2022, un volcán submarino en Tonga hizo erupción con una explosión cientos de veces más poderosa que la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima al final de la Segunda Guerra Mundial. Esta fue la erupción volcánica más grande registrada, hasta ahora, en el siglo XXI y causó devastación en todo el archipiélago de Tonga y provocó un tsunami que se extendió por el Océano Pacífico.Erupciones como esta tienen el potencial de causar interrupciones generalizadas e incluso representar una amenaza para la vida humana.Ser capaz de predecir cuándo y dónde es probable que se produzcan estas erupciones explosivas HABLA COMO UN GEÓLOGO FLUJO PIROCLÁSTICO-una masa de cenizas calientes, gases y fragmentos de roca que se mueve rápidamente MAGMA-roca líquida extremadamente caliente que se encuentra debajo de la superficie terrestre.Cuando atraviesa la superficie en una erupción volcánica, se conoce como MAGMA de RIOLITA de lava, un tipo de magma que tiene un contenido de sílice muy alto.Cuando se enfría, se endurece y se convierte en una especie de roca volcánica conocida como COMPACTACIÓN DE riolita, un proceso en el que los materiales granulares se juntan a presión desde arriba, lo que obliga a expulsar cualquier líquido entre los gránulos.Viscosita, una medida de la facilidad con la que fluye una sustancia.Las sustancias con altas viscosidades son pegajosas y fluyen muy lentamente ISÓTOPOS RADIACTIVOS, una forma inestable de un elemento químico que se descompone con el tiempo en una forma más estable.La velocidad a la que se produce esta descomposición se puede utilizar para fechar sustancias que contienen el isótopo SÍLICE, una sustancia natural que contiene silicio y oxígeno que se encuentra en la mayoría de las rocas, arena y arcilla

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Subtrópicos con Lluvia durante Todo el año

Año 2022, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos Springer . Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Subtrópicos con lluvia invernal

Año 2022, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos Springer . Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

El viaje inaugural de Petrus van Stijn

Año 2022, Fuente: libro. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos Springer . Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Hipótesis Gaia y Ciencia de los Sistemas Terrestres , Colapso Social y Desarrollo Sostenible

Fluencia climática

Año 2022, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Red de Investigación en Ciencias Sociales. ISSN: 1556-5068. Organización: Grupo RELX (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Diálogo y el idilio: Tennyson y Landor

Año 2022, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Cambridge University Press. Organización: Prensa de la Universidad de Cambridge
Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Humanidades Digitales en Estudios Literarios

un viento fuerte los hace más hermosos

Año 2022, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Princeton University Press. Organización: Prensa de la Universidad de Princeton
Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Visión Científica y lo Sublime Volcánico

Año 2022, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Princeton University Press. Organización: Prensa de la Universidad de Princeton
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Circulación y Localidades en la Historia Científica Mundial

Congelar eventos de encuadre del pasado

Año 2022, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Naturaleza Italia . ISSN: 2730-7999. Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desalinización por Congelación para Tratamiento y Concentración de Agua,Hipótesis Gaia y Ciencia de los Sistemas Terrestres

Ciencia de los pesos (scientia de ponderibus)

Año 2022, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos Springer . Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia y Roma

Glisson, Francis y la irritable vida de la Naturaleza

Año 2022, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos Springer . Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre cero

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Un suave viento invernal se mueve

Año 2022, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Prensa de la Universidad de Arizona . Organización: Prensa de la Universidad de Arizona
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Las Burbujas de la Gota de Lluvia Testificarán

Año 2022, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Indiana University Press. Organización: Prensa de la Universidad de Indiana
Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

La tesis del conflicto entre ciencia y cristianismo: hace una buena historia

Año 2022, volumen 32, número 1. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Metaciencia . ISSN: 0815-0796,1467-9981. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Comprensión de la Teoría Evolutiva y su Aceptación,Percepciones y Comunicación del Cambio Climático

La Gente necesita Pensar Más en Grande Sobre las Catástrofes Volcánicas

Año 2022, volumen 103, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Eos . ISSN: 0096-3941,2324-9250. Organización: Wiley
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: Una nueva investigación describe el riesgo de erupciones catastróficas e insta a los responsables políticos a apoyar un monitoreo más generalizado.

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

un viento fuerte los hace más hermosos

Año 2022, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Princeton University Press. Organización: Prensa de la Universidad de Princeton
Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Nueva erupción en el volcán Fagradalsfjall sigue a días de enjambres sísmicos

Año 2022, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Temblor . ISSN: 2688-6294Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Oxidación Anaeróbica de Metano e Hidratos de Gas , Aprendizaje Automático para Sistemas de Alerta Temprana de Terremotos

La razón de la oscuridad de la noche: Edgar Allan Poe y la forja de la Ciencia Estadounidense por John Tresch

Año 2022, volumen 30, número 4. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Configuraciones . ISSN: 1063-1801,1080-6520. Organización: Prensa de la Universidad Johns Hopkins
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Fin de la pobreza

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evolución e Impacto de las Prácticas Editoriales Académicas

Introducción: La ciencia y la Búsqueda del Conocimiento

Año 2022, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Oxford University Press. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Cambio climático y ciencia

Año 2022, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de River Publishers Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

El Programa de Socios Globales de AMS

Año 2022, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Atmósfera . ISSN: 0187-6236,2395-8812. Organización: Universidad Nacional Autónoma de México
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: DOI: Descripción general el siglo XXI ha visto un rápido aumento en el número de científicos que participan en la investigación atmosférica, el pronóstico del tiempo y el modelado climático a medida que las instituciones académicas, en todo el mundo, amplían sus programas de pregrado y posgrado en ciencias ambientales. Hay muchas oportunidades, como conferencias, simposios y talleres, para que los científicos establezcan contactos, compartan conocimientos y amplíen sus intereses más allá de los que estaban asociados con su investigación de posgrado original. Ahora, hay otra oportunidad disponible para académicos internacionales interesados para aprovechar sus habilidades y adquirir experiencia adicional en su área de estudios e investigación. El Global de la Sociedad Meteorológica Americana (AMS) [d]

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

¿Quién es el Responsable del Cambio Climático: Fenómenos Celestes o Actividad Humana?

Año 2022, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista Internacional de Medio Ambiente y Cambio Climático. ISSN: 2581-8627. Organización: Sciencedomain Internacional
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: Una de las grandes preocupaciones contemporáneas de la humanidad es el análisis del cambio climático, es decir, de los procesos que alteran la estructura y funcionamiento del planeta como sistema y cuyas causas están inherentemente relacionadas con las actividades humanas. La relación directa entre el cambio climático y el ciclo del carbono en los ecosistemas se debate cada vez más. Arrhenius en 1896 pudo haber "plantado la semilla" del "calentamiento global" cuando lanzó la teoría del "invernadero" en la atmósfera del planeta por CO2 [1]. Se asumen varias premisas como evidencia del calentamiento global, tales como: registros en el núcleo de hielo y registros de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera en los siglos XIX y XX. Nunca se ha demostrado experimentalmente que los registros en núcleos de hielo sean confiables para representar la composición atmosférica original. Y las objeciones en los registros de [CO2] en la atmósfera por parte de científicos de renombre nunca han sido consideradas por los climatólogos.

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Paleoceanografía y Geología del Mar Negro,Hipótesis de Gaia y Ciencia de los Sistemas Terrestres

La ciencia del Cambio Climático

Año 2022, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de prensa CRC. Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Principios históricos de la Ciencia 1

Año 2022, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Explicación Mecanicista en el Descubrimiento Científico y la Evolución,Comprensión de la Teoría Evolutiva y su Aceptación

Principios históricos de la Ciencia 2

Año 2022, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desafíos e Innovaciones en la Educación Bioinformática,Explicación Mecanicista en el Descubrimiento Científico y la Evolución

El simposio Celsius: 300 años de estadísticas meteorológicas

Año 2022, volumen 78, número 1. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Tiempo . ISSN: 0043-1656,1477-8696. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Reseña del libro. La Primacía de la Duda

Año 2022, volumen 78, número 1. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Tiempo . ISSN: 0043-1656,1477-8696. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Hipótesis Gaia y Ciencia de los Sistemas Terrestres

¿Son los Estándares Científicos de Próxima Generación para el Adoctrinamiento Meteorológico y Climático?

Año 2022, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Michigan State University Press. Organización: Prensa de la Universidad Estatal de Michigan
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Contabilización del Doble Conteo de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el Área Metropolitana de Toronto y Hamilton (GTHA)

Año 2022, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Procedimientos de Springer en energía. ISSN: 2352-2534,2352-2542. Organización: Springer International Publishing
Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Emisiones e Impactos Globales de Metano

Maxwell, Nicholas(2017), Comprensión del progreso científico: Empirismo orientado a Objetivos, St. Paul, MN: Paragon House, 232pp, ISBN: 978-1557789242

Año 2022, volumen 10, número 2. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Acta Baltica historiae et philosophiae scientiarum . ISSN: 2228-2009,2228-2017. Organización: Asociación Estonia de Historia y Filosofía de la Ciencia
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Reducción de las desigualdades

Resumen: En su libro Understanding Scientific Progress: Aim-Oriented Empiricism, Nicholas Maxwell pretende resolver el problema del progreso científico. Para eso, distingue entre ocho cuestiones relevantes: el problema de la inducción, el problema de la subdeterminación, el problema de la verosimilitud,el problema de qué significa que una teoría se unifique, la cuestión de qué justificación tenemos para preferir las teorías unificadas, el problema del método científico, el problema de la justificación del método científico y el problema del descubrimiento científico.

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Nuevos Libros de Texto para la Enseñanza de la Filosofía de la Ciencia

Año 2022, volumen 90, número 1. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Filosofía de la ciencia . ISSN: 0031-8248,1539-767X. Organización: Prensa de la Universidad de Cambridge
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Educación de calidad

Resumen: Un resumen no está disponible para este contenido, por lo que se ha proporcionado una vista previa. Como tiene acceso a este contenido, un PDF completo está disponible a través del botón de acción 'Guardar PDF'.

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

¿Humanidades para el Antropoceno?

Año 2022, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos transcripción de libros electrónicos de Verlag. Organización: Transcripción Verlag
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Educación de calidad

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Percepciones y Comunicación del Cambio Climático , Cambio Climático y Crítica Literaria

Hacia un arte y una ciencia de la naturaleza: una nota personal

Año 2022, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de publicación de IOP. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Explicación Mecanicista en el Descubrimiento Científico y la Evolución

Maestro como aprendiz: Uso del aumento del nivel del mar para comunicar la gravedad del cambio climático

Año 2022, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Alcance. Aprendizaje y enseñanza. ISSN: 1179-951X,1179-9528Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Observando Micrometeorología: Un recorrido Personal por una Ciencia en Evolución

Año 2022, Fuente: libro. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

UNA ONTOLOGÍA DE LA TIERRA: RECONOCIENDO MÚLTIPLES PERSPECTIVAS PARA LA RESOLUCIÓN COLABORATIVA DE PROBLEMAS

Año 2022, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Resúmenes con programas - Sociedad Geológica de América . ISSN: 0016-7592. Organización: Sociedad Geológica de América
Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Escalar como Tamaño en el Tiempo y en el Espacio-Tiempo

Año 2022, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos Springer . Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Metabolismo Urbano y la Sostenibilidad

Una filosofía Editorial de Reseñas de Libros

Año 2022, volumen 40, número 2. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Literatura y medicina. ISSN: 0278-9671,1080-6571. Organización: Prensa de la Universidad Johns Hopkins
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Educación de calidad

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Bibliométrico y Evaluación de la Investigación,Evolución e Impacto de las Prácticas Editoriales Académicas

Pájaros, ranas y...¿Ardillas?

Año 2022, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Educación de calidad

Resumen: Erik Hoel, quien escribe&lt;em & gt; The Intrinsic Perspective,&lt;/em&gt; acaba de anunciar que dejará su puesto en Tufts para dedicarse a la escritura de Substack. Si ese nombre no suena bien, los lectores de este Subapartado pueden conocerlo como el "tipo que escribió la pieza&lt;em&gt; Por qué dejamos de hacer&lt;/em & gt; de Einstein" sobre tutoría aristocrática. Hoel es un gran pensador que integra campos a la perfección, y esa es parte de la razón por la que decidió dejar la academia.

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Relaciones Inciertas: Probabilidad y Ley Natural en" El Coloquio de Monos y Una "y"El Misterio de Marie Rogêt"

Año 2022, volumen 55, número 1. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Estudios Poe. ISSN: 1754-6095,1947-4644. Organización: Prensa de la Universidad Johns Hopkins
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Paz, justicia e instituciones sólidas

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Explicación Mecanicista en el Descubrimiento Científico y la Evolución , Alfabetización Estadística y Razonamiento en Educación