Ir al inicio Ir a la lista

Buscando los Eventos de Temperaturas Más Extremas en la Historia Reciente

Año 2024, volumen 105, número 1. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Boletín de la Sociedad Meteorológica Americana . ISSN: 0003-0007,1520-0477. Organización: Sociedad Meteorológica Americana
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: Resumen Debido a que son raros, los fenómenos meteorológicos extremos tienen impactos críticos en las sociedades y los ecosistemas y atraen la atención pública y científica. Los eventos más inusuales se documentan regularmente como parte del monitoreo rutinario del clima por parte de los servicios meteorológicos. Un número creciente de estudios de atribución también apunta a cuantificar cómo ha evolucionado su probabilidad bajo el cambio climático inducido por el hombre. Sin embargo, a menudo se reconoce que (i) la selección de eventos estudiados es geográficamente desigual y (ii) la definición de un evento dado, en particular, su escala espaciotemporal, es subjetiva, lo que puede afectar las declaraciones de atribución. Aquí presentamos un método original que selecciona, define y compara objetivamente eventos extremos que han ocurrido en todo el mundo en los últimos años. Sobre la base de trabajos previos, la definición del evento consiste en seleccionar automáticamente la escala espaciotemporal que maximice la rareza del evento, teniendo en cuenta el contexto no estacionario del cambio climático. Luego exploramos todos los años, estaciones y regiones y buscamos los eventos más extremos. Demostramos cómo nuestro procedimiento de búsqueda puede ser útil para monitorear el clima en un territorio determinado y resolver el sesgo de selección geográfica de los estudios de atribución. En definitiva, ofrecemos una selección de los eventos fríos y calientes más excepcionales del pasado reciente, entre los que se encuentran olas de calor icónicas como las que se vieron en 2021 en Canadá y en 2003 en Europa.

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales/Investigación sobre Cambio Climático y Variabilidad
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Tocando el frío en la Pequeña Edad de Hielo

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Lychnos . ISSN: 0076-1648,2004-4852Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: El cambio climático nos insta a reconsiderar el frío extremo. Sus manifestaciones naturales-hielo y nieve - son hoy elementos en contracción, y la gravedad del derretimiento de los glaciares y el deshielo de las regiones polares es de hecho profundamente preocupante para el planeta en su conjunto. En este artículo se plantearán preguntas sobre cómo se entendía e imaginaba el frío durante la Pequeña Edad de Hielo, cuando el frío glacial era una parte habitual de la vida cotidiana en grandes partes de Europa. El mismo frío se convirtió en un objeto de investigación para los filósofos naturales de una manera sin precedentes. El artículo se centra en los Nuevos Experimentos y Observaciones de Robert Boyle sobre el Frío, o una Historia Experimental del frío, begun (Londres, 1665) y las Observaciones sobre Filosofía Experimental de Margaret Cavendish (Londres, 1666) y explora los primeros imaginarios ingleses modernos de las regiones polares y cómo se unen al debate científico sobre cómo entender el frío.

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Reinventando el futuro de la revisión por pares

Año 2024, volumen 46, número 1. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Química internacional. ISSN: 0193-6484,1365-2192. Organización: Unión Internacional de Química Pura y Aplicada
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Industria, innovación e infraestructura

Resumen: Resumen El panorama editorial académico se encuentra en un período de transformación sin precedentes. En el contexto de los disturbios internacionales y las preocupaciones sobre la sostenibilidad y el cambio climático, la publicación enfrenta su propio conjunto de desafíos únicos. La transición acelerada hacia la ciencia abierta, la naturaleza cada vez más interdisciplinaria de la investigación y la aparición y rápida mejora de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) están transformando la forma en que descubrimos, consumimos y percibimos los resultados de la investigación. La revisión por pares sigue siendo un proceso crítico en el corazón mismo del proceso de publicación, y nuestra herramienta más poderosa para evaluar el rigor, la credibilidad y el interés de la investigación académica [1]. El primer registro de una revisión editorial previa a la publicación por pares se remonta a 1665 y a la revista "Philosophical Transactions" [2]. Con una historia de más de 350 años, el concepto de revisión por pares se ha mantenido relativamente sin cambios, pero con tantos cambios significativos dentro de la industria editorial en general, están comenzando a surgir signos visibles de tensión en el flujo de trabajo de revisión por pares.

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis Bibliométrico y Evaluación de la Investigación/Gestión y Reproducibilidad de Flujos de Trabajo Científicos

Mala Filosofía Académica Responsable de los Problemas Globales

Año 2024, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Educación de calidad

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto de las Intervenciones Educativas en las Habilidades de Pensamiento Crítico/Comprensión de la Teoría Evolutiva y su Aceptación

Informe registrado para la investigación climática

Año 2024, volumen 14, número 2. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Naturaleza cambio climático . ISSN: 1758-678X,1758-6798. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Emisiones e Impactos Globales de Metano,Modelado de Distribución de Especies e Impactos del Cambio Climático

Observando y pronosticando el retroceso de la temporada de lluvias del norte de Australia

Año 2024, volumen 74, número 1. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de ciencias de los sistemas terrestres del Hemisferio Sur. ISSN: 2206-5865. Organización: Publicación de CSIRO
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: Según la Oficina Australiana de Meteorología, la temporada húmeda del norte de Australia se extiende hasta abril, que también marca formalmente el final de la temporada de ciclones tropicales de Australia. A mediados del otoño es cuando comienza el período de transición de la estación seca tropical, cuando los agricultores preparan la tierra para los cultivos anuales o la cosecha de forraje para pastos, o cuando los productores de ganado vacuno toman decisiones sobre el número de existencias y el racionamiento de alimentos. Potencialmente, saber si las últimas lluvias de la temporada de lluvias serán más tardías o tempranas de lo normal sería información valiosa para los sectores del norte, como la agricultura, la infraestructura y el turismo. La Oficina de Meteorología proporciona pronósticos estacionales del Inicio de las Precipitaciones del Norte, la fecha en que un lugar ha acumulado 50 mm de lluvia desde el 1 de septiembre, pero actualmente no hay una predicción del retroceso de la temporada de lluvias (el Retroceso de las Precipitaciones del Norte, NRR). En este estudio, nos basamos en tres definiciones diferentes de NRR e investigamos cómo varían con El Niño–Oscilación del Sur y la Oscilación Madden–Julian (MJO). En general, los retiros ocurren ~1 semana más tarde de lo normal en los trópicos del extremo norte después de los eventos de La Niña, pero se producen pocos cambios con respecto a lo normal para El Niño. Aunque la mayoría de los retiros ocurren cuando la MJO es débil, si la MJO está activa, los retiros se observan principalmente en las fases 6 y 7, cuando la convección atraviesa el Pacífico occidental. Utilizando el sistema de pronóstico subestacional a estacional de la Oficina de Meteorología, ACCESS-S2, mostramos que el modelo tiene cierta habilidad para pronosticar la NRR en las regiones del extremo norte con un plazo de entrega de ~2.5 meses, pero poca habilidad en los subtrópicos y lugares áridos. La verificación de los pronósticos de NRR para 2023 resalta los desafíos de predecir el momento y la magnitud de las precipitaciones diarias en un plazo de entrega tan largo.

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Cambio Climático y Paleoclimatología,Variabilidad y Cambio Global del Nivel del Mar

Μετεωρολογικά de Aristóteles: Meteorología entonces y ahora

Año 2024, volumen 1, número 1. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Diario eliminadoNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: Esta traducción comentada al inglés más reciente de Metereologica de Aristóteles se centra en cómo se compara el tratado de Aristóteles con nuestra comprensión de la meteorología y el cambio climático. En sus extensos comentarios, los editores explican cómo Aristóteles intentó explicar el clima hace 2.300 años, teniendo a su disposición solo lógica, observación ocular, experiencia pasada e instrumentación primitiva. El libro utiliza ejemplos reveladores y puede ser seguido fácilmente por lectores generales.

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales/Paleoceanografía y Geología del Mar Negro
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Filosofía de las Ciencias de la Tierra

Año 2024, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Historiografías de la ciencia. ISSN: 2523-7748,2523-7756. Organización: Springer International Publishing
Número de veces que ha sido citado: 0

Resumen: Resumen Durante los últimos 20 años más o menos, mucho trabajo sobre la filosofía de las geociencias ha privilegiado las preguntas epistemológicas sobre confirmación, explicación y subdeterminación. Siguiendo el ejemplo de las reflexiones del geólogo del siglo XIX Edward Hitchcock sobre su propia práctica, este capítulo argumenta que los filósofos deberían ampliar su comprensión de la práctica geocientífica para incluir sus dimensiones estéticas y epistémicas. El trabajo reciente en estética ambiental, particularmente la estética del compromiso de Arnold Berleant y el cognitivismo científico de Allen Carlson, puede ayudar a dilucidar los aspectos estéticos de las ciencias de la tierra. Esta ampliación de nuestra comprensión de los valores integrados en la práctica científica también podría ayudar a revitalizar la relación entre la filosofía y la historia de las geociencias.

Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Explicación Mecanicista en el Descubrimiento Científico y la Evolución/Circulación y Localidades en la Historia Científica Global

Pensando en Voz Alta sobre la Creación Temprana a través del Lente de la Hermenéutica de Sherlock Holmes (Hacia un Modelo de Universo basado en la Teoría del Sonido Generado por Turbulencias)

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Red de Investigación en Ciencias Sociales. ISSN: 1556-5068. Organización: Grupo RELX (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Computación Científica y Análisis de Datos con Python/Explicación Mecanicista en el Descubrimiento Científico y la Evolución

Nacimiento de la Ecología Científica

Año 2024, Fuente: libro. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental/Explicación Mecanicista en el Descubrimiento Científico y la Evolución
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

El cambio climático y el papel de los geomorfólogos principiantes

Año 2024, Fuente: libro. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Cambio Climático y Paleoclimatología/Peligros de Deslizamientos de Tierra y Evaluación de Riesgos

Fibroscopios y videoscopios Olympus

Año 2024, volumen 54, número 6. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Estándares y seguridad biomédica . ISSN: 1080-9775,1550-2430. Organización: Lippincott Williams y Wilkins
Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Motivación y Comportamiento de los Asistentes a la Convención/Modelos de Microsimulación Espacial para el Análisis de Políticas

El crecimiento de la Ciencia del Calentamiento Atmosférico

Año 2024, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de prensa de SUNY . Organización: Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales/Modelos Numéricos de Predicción Meteorológica
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Cambios en las redes de efectos causales de eventos cálidos y secos extremos únicos y compuestos en Europa Central

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Investigación sobre Cambio Climático y Variabilidad/Análisis de la Cobertura Terrestre y los Ecosistemas

El servicio sueco de pronóstico hidrológico estacional de última generación: Un ejemplo de integración exitosa de ciencia, política y práctica

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales/Investigación sobre Cambio Climático y Variabilidad
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Modelización de las condiciones que pueden provocar erupciones freáticas, en comparación con el volcán Whakaari, Nueva Zelanda

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Indicador de investigación de la Universidad de Aalborg: Un nuevo marco para aplicar indicadores bibliométricos clásicos y de ciencia abierta en las evaluaciones de investigación

Año 2024, Fuente: informe. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Resumen: La necesidad de una reforma en la evaluación de la investigación requiere acciones y voluntad para desafiar los indicadores existentes. En la Universidad de Aalborg, hemos desarrollado un nuevo indicador de investigación inspirado en el Acuerdo sobre la Reforma de la Evaluación de la Investigación (Coalición para el Avance de la Evaluación de la Investigación, 2022).

Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Intercambio de Datos y Administración en Ciencia,Desarrollo de Web Semántica y Ontología

Calor invisible, una historia sobre los posibles extremos de calor en los Países Bajos

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales/Investigación sobre Cambio Climático y Variabilidad
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Reseña del libro: Mike Hulme <i>El Cambio climático no Lo Es todo: Liberando la Política Climática Del Alarmismo</i>

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Comprensión pública de la ciencia. ISSN: 0963-6625,1361-6609. Organización: Publicación SAGE
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales/Percepciones y Comunicación del Cambio Climático
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Volviendo a las raíces: El Desafío de Enseñar Matemáticas en Ciencias Atmosféricas

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

El misterio del gigante (1931)

Año 2024, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Los libros electrónicos de MIT Press. Organización: La prensa del MIT
Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Las temperaturas pueden haber superado los 1,5°C de calentamiento hace una década

Año 2024, volumen 261, número 3477. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Nuevo científico . ISSN: 0262-4079,1356-1766,2059-5387. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Ocurrencia compuesta de olas de calor y sequía en el hemisferio Norte, patrones de circulación atmosférica e impactos.

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

La erupción volcánica de hace 7300 años fue increíblemente enorme

Año 2024, volumen 261, número 3480. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Nuevo científico . ISSN: 0262-4079,1356-1766,2059-5387. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

relación entre grandes terremotos y erupciones volcánicas: un estudio estadístico global

Año 2024, volumen 7, número 1. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Volcanica . ISSN: 2610-3540Número de veces que ha sido citado: 0

Resumen: Ahora se acepta generalmente que los grandes terremotos pueden promover erupciones en volcanes cercanos. Sin embargo, la prevalencia de erupciones "desencadenadas", así como la distancia y la escala de tiempo en las que ocurre la activación, siguen sin estar claras. Aquí, utilizamos registros modernos de terremotos y erupciones globales para comparar las tasas de erupción volcánica antes y después de grandes terremotos con la tasa de erupción de fondo promediada en el tiempo. Cuantificamos la importancia de las desviaciones observadas de la tasa promedio de erupción utilizando simulaciones de Monte Carlo. Para integrar nuestros hallazgos con estudios previos de activación de erupciones, variamos sistemáticamente las magnitudes sísmicas que consideramos, así como las distancias y escalas de tiempo utilizadas para calcular las tasas de erupción. También investigamos los efectos de la profundidad del terremoto y la orientación del deslizamiento. En general, encontramos que las tasas de erupción posteriores al terremoto son alrededor de 1.25 veces la tasa promedio de erupción dentro de los 750 km y un año después de los terremotos Mw ≥ 7, con tasas de erupción posteriores al terremoto superiores a la media que posiblemente duren de dos a cuatro años. Por el contrario, las tasas de erupción previas al terremoto son alrededor de 0.9 veces la tasa promedio de erupción dentro de los 750 km y 182 días antes de los terremotos Mw ≥7. Además, los terremotos profundos (≥7 0 km) parecen afectar más fuertemente las tasas de erupción que los terremotos poco profundos, mientras que la orientación del deslizamiento sísmico también es importante. Un mayor estudio de las relaciones informadas aquí representa una buena oportunidad para mejorar nuestra comprensión de las relaciones tectono-magmáticas.

Tema: Cambio Climático y Ciencia Ambiental/Anticipando Transiciones Críticas en los Ecosistemas
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Cunoașterea științifică-Metodologii (Conocimiento científico – Metodologías)

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Red de Investigación en Ciencias Sociales. ISSN: 1556-5068. Organización: Grupo RELX (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Diagrama de Luz Diurna: Un Método para Mapear y Analizar las Condiciones Temporales de la Intensidad de la Luz Diurna

Año 2024, volumen 1320, número 1. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Ciudades y comunidades sostenibles

Resumen: Resumen Este estudio propone y examina un nuevo método y diagrama para revelar y analizar las condiciones diurnas temporales y de transición basadas en modelos computacionales y simulaciones. Para que un humano experimente y descifre el mundo, la luz del día es un recurso predominante para interactuar con el entorno. Dado que los humanos pasan el tiempo predominante dentro de los edificios, es importante comprender y diseñar los entornos con luz diurna en las primeras fases de los procesos de diseño. El objetivo es retener y revelar la información de simulaciones de alta resolución y explorar, probar y verificar las capacidades del método en comparación con los valores de Iluminancia, Factor de Luz Diurna y Autonomía Diurna. El diseño de la investigación utiliza técnicas de modelado y representación digital combinadas con métodos de simulación computacional para el análisis, la evaluación y la comunicación a la luz del día. Ocho casos de prueba digitales muestran que el Diagrama de Luz Diurna propuesto permite la observación de la dinámica temporal de la luz diurna. El método y diagrama propuestos emplean sistemas de simulación existentes, lo que permite una rápida integración y uso en procesos de diseño de fase temprana como un instrumento clave para diseñar fenómenos y condiciones de luz diurna avanzados centrados en las intensidades de luz diurna transitorias y temporales.

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Metabolismo Urbano y Evaluación de la Sostenibilidad / Ritmos Circadianos y Fisiología de los Mamíferos

Verificando las Matemáticas Detrás del Modelado Oceánico

Año 2024, volumen 105, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Eos . ISSN: 0096-3941,2324-9250. Organización: Wiley
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: Una serie de casos de prueba diseñados para confirmar la precisión de los modelos oceánicos podría ayudar a mejorar nuestra comprensión de los procesos climáticos a gran escala.

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Investigación sobre Cambio Climático y Variabilidad/Estudios de Modelado y Circulación Oceánicos

Celebremos el Día de la Tierra como la Era de la Ciencia Abierta

Año 2024, volumen 10, número 16. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Avances científicos. ISSN: 2375-2548. Organización: Asociación Americana para el Avance de la Ciencia
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: A medida que se acerca el Día de la Tierra, un día dedicado tanto a crear conciencia ambiental como a celebrar la acción ambiental, a veces puede parecer que hay más de qué preocuparse que de celebrar. La conciencia ambiental en el Día de la Tierra a menudo implica difundir conocimientos basados en la ciencia sobre el cambio global, pero eso puede ser desalentador ya que involucra cosas como la extinción masiva, el cambio climático y las enfermedades emergentes.

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Cómo los volcanes dieron forma a nuestro planeta y por qué necesitamos estar preparados para la próxima gran erupción

Año 2024, volumen 628, número 8009. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Naturaleza . ISSN: 0028-0836,1476-4687. Organización: Portafolio de naturaleza
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: El mundo debería aprender de los desastres pasados y prepararse para los efectos de futuras e inevitables catástrofes volcánicas, nos enseña un libro de gran alcance. El mundo debería aprender de los desastres pasados y prepararse para los efectos de futuras e inevitables catástrofes volcánicas, nos enseña un libro de gran alcance.

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Transición Energética Global y Agotamiento de Combustibles Fósiles,Búsqueda de Vida Extraterrestre e Inteligencia

Conciencia y Descubrimiento Científico: El Efecto Iceberg

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Cambridge quarterly of healthcare ethics/CQ. Trimestral de ética sanitaria de Cambridge. ISSN: 0963-1801,1469-2147. Organización: Prensa de la Universidad de Cambridge
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: No hay un resumen disponible para este contenido. Como tiene acceso a este contenido, se proporciona contenido HTML completo en esta página. Un PDF de este contenido también está disponible a través del botón de acción' Guardar PDF'.

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Las olas de calor ahora duran mucho más que en la década de 1980

Año 2024, volumen 262, número 3485. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Nuevo científico . ISSN: 0262-4079,1356-1766,2059-5387. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Tendiendo puentes entre la sabiduría de la naturaleza y la innovación científica

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista boletín MRS . ISSN: 0883-7694,1938-1425. Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Industria, innovación e infraestructura

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

El Arte y la ciencia de la Atmósfera

Año 2024, volumen 77, número 3. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista A prueba de intemperie . ISSN: 0043-1672,1940-1310. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales/Percepciones y Comunicación del Cambio Climático
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Trabajo de Dennis Sullivan sobre dinámica

Año 2024, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros El premio œAbel. ISSN: 2661-829X,2661-8303. Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales/Teoría de la Complejidad y Sistemas Emergentes
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Calentamiento global: Un estudio de caso en la Ciencia

Año 2024, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales/Transición Energética Global y Agotamiento de Combustibles Fósiles
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Natur som intellektuelt arbeidPeterRemienog ScottSlovic (rojo.).Naturaleza y Estudios Literariosprensa de la Universidad de Cambridge2022418 sider

Año 2024, volumen 27, número 1. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Norsk litteraturvitenskapelig tidsskrift . ISSN: 0809-2044,1504-288X. Organización: Universitetsforlaget
Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Ciencias Ambientales
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas