Ir al inicio Ir a la lista

Compensaciones y conflictos entre la mitigación del cambio climático urbano y las medidas de adaptación: una revisión de la literatura

Año 2020, volumen 276, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de producción más limpia. ISSN: 0959-6526,1879-1786. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 80

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en la Migración Humana,Transiciones de Sostenibilidad y Resiliencia en los Sistemas Socioecológicos

Clima

Año 2020, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Serie de libros sobre suelos del mundo . ISSN: 2211-1255,2211-1263. Organización: Springer Nature (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 15. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida bajo el agua

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Investigación sobre Cambio Climático y Variabilidad,Impacto del Cambio Climático en la Migración Humana

Tipología de las Medidas de Adaptación al Cambio Climático en las Ciudades Polacas hasta 2030

Año 2020, volumen 9, número 10. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Terreno . ISSN: 2073-445X. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 13. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: Polonia, al igual que otros países del mundo, experimenta cada vez más el cambio climático en curso. Sin embargo, el nivel de preparación del país y su sociedad para el cambio climático en la segunda década del siglo XXI puede evaluarse como bajo. Los Planes Municipales de Adaptación (MAPAS) creados en 2017-2019 se convirtieron en objeto de estudios de investigación cuyo objetivo principal era determinar la tipología de las acciones de adaptación que se emprenderían como parte de los mapas en las 14 ciudades polacas seleccionadas en diversas regiones geográficas. Además, se analizó el tipo y alcance de las acciones previstas en función del importe previsto del gasto y desde la perspectiva de los sectores. Las tareas aceptadas para la implementación hasta 2030 se relacionan principalmente con la modernización y el desarrollo de los sistemas de transporte y con acciones relacionadas con la infraestructura física. Un gran número de tareas e incluso una mayor escala de fuentes financieras planificadas en los mapas analizados para acciones de mitigación muestran que las ciudades polacas se encuentran en una etapa inicial de acciones para la protección del clima. La tipología de acciones de adaptación que propone el trabajo puede ser útil en investigaciones realizadas en países de similar nivel de preparación para la adaptación al cambio climático.

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático,Cambio Climático e Impacto Ambiental

La responsabilidad del ingeniero estructural en esta emergencia climática

Año 2020, volumen 98, número 6. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Ingeniero estructural. ISSN: 1466-5123Número de veces que ha sido citado: 7. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: Will Arnold describe el papel que pueden desempeñar los ingenieros estructurales en la lucha contra el cambio climático, al tomar decisiones de diseño informadas e influir en otros miembros del equipo del proyecto.

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Acción global sobre la urgencia del cambio climático: contribuciones de bibliotecas académicas y de investigación

Año 2020, volumen 81, número 3. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Noticias de bibliotecas universitarias y de investigación . ISSN: 0099-0086,2150-6698. Organización: Asociación de Bibliotecas Universitarias y de Investigación
Número de veces que ha sido citado: 6

Resumen: En el momento de escribir este artículo, los incendios forestales de Australia están arrasando, Yakarta está experimentando inundaciones masivas y oleadas de terremotos están devastando islas en el Caribe. Cientos de miles de personas y criaturas vivientes están siendo arrancadas de sus hogares. La mente se tambalea ante la intensidad y la escala de estos desastres inducidos por el cambio climático. Al mismo tiempo, los principales tomadores de decisiones del mundo parecen finalmente estar despertando a la emergencia. Por ejemplo, la Unión Europea (UE) acaba de anunciar un plan de 1 billón de euros para apoyar el Pacto Verde Europeo, incluido un mecanismo diseñado para ayudar a las regiones (por ejemplo, Polonia, dependiente del carbón) que se verían más afectadas económicamente por la transición a industrias más limpias. Además, con el objetivo de convertir a Europa en el primer continente neutral en carbono del mundo para 2050, la UE promete una transición justa, es decir, "no dejar a nadie atrás."

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Evaluación de Riesgos de los Sectores Urbanos ante el Cambio Climático en Estambul

Año 2020, número 3 (69). Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Cambios económicos y sociales: hechos, tendencias, previsiones . ISSN: 2307-0331,2312-9824. Organización: Instituto de Desarrollo Socioeconómico de los Territorios
Número de veces que ha sido citado: 3. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Impacto potencial del Cambio Climático en el Mercado Eléctrico de Nueva Zelanda

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Actas del ... Conferencia Internacional Anual de Hawái sobre Ciencias del Sistema / Actas de la Conferencia Internacional Anual de Hawái sobre Ciencias del Sistema. ISSN: 1530-1605,2572-6862Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: El sector eléctrico de Nueva Zelanda, dominado por la generación hidroeléctrica, es posiblemente muy vulnerable al cambio climático.Si bien los recursos de generación actuales parecen adecuados para mantener la seguridad del suministro, ante el cambio climático, los patrones de afluencia pueden cambiar drásticamente y debemos reevaluar la idoneidad de los recursos de generación.Presentamos un proceso novedoso para ajustar los modelos históricos de afluencia para representar varios escenarios climáticos.Nuestra metodología es general y se puede aplicar a cualquier conjunto de datos de afluencia junto con posibles escenarios climáticos, para producir distribuciones de afluencia posteriores al cambio climático.Luego usaremos el Algoritmo Dinámico de Muestreo de Aproximación Externa (DOASA) [1] con una distribución de entradas históricas, así como entradas posteriores al cambio climático, para equilibrar la programación de generación hidrotermal para Nueva Zelanda.Esto, a su vez, proporciona cierta información sobre los posibles efectos del cambio climático en el perfil de generación de electricidad de Nueva Zelanda.Encontramos que para 2035, a escala nacional, es poco probable que el precio promedio y la generación se vean muy afectados, pero es probable que la estacionalidad dentro de estos parámetros cambie.Dentro de este horizonte de futuro cercano, informamos que una reducción en la generación térmica anual puede compensarse con un aumento promedio en la generación hidroeléctrica a lo largo del esquema hidroeléctrico del río Waikato.Sin embargo, para 2100, anticipamos un grado de estrés en el mercado debido a una disminución esperada en el agua availability.In en el peor de los casos, vemos que aumentará la generación térmica para garantizar la seguridad del suministro, y se pueden observar precios más altos.

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático,Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental

El Sector Inmobiliario ante la Adaptación al Cambio Climático en las Principales Ciudades Polacas

Año 2020, volumen 28, número 1. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Gestión y Valoración Inmobiliaria. ISSN: 2300-5289. Organización: De Gruyter Abierto
Número de veces que ha sido citado: 2

Resumen: Resumen Este artículo tiene como objetivo revisar la literatura temática y analizar los documentos de política de desarrollo de las principales ciudades polacas que abordan el tema de la adaptación al cambio climático (planes de adaptación urbana, abbr polaco. MPA) y en relación con el sector inmobiliario; también es un intento de sacar conclusiones e identificar posibles beneficios y desafíos que enfrenta actualmente el sector de la construcción. La literatura se centra en bienes raíces costeros, costos, beneficios y barreras en la adaptación de edificios. Las AMP señalan el importante papel del sector inmobiliario en la adaptación al cambio climático. Los instrumentos blandos y duros son cada vez más importantes en MPA. Estos son la planificación espacial (restricciones de construcción en áreas peligrosas, uso de techos verdes en inversiones), un sistema de incentivos para que los inversionistas promuevan actividades de adaptación, educación ecológica, inversiones en la mejora de la eficiencia energética de los edificios. También se identifican los beneficios para el sector inmobiliario, por ejemplo, la creciente importancia de las ocupaciones en el mercado inmobiliario, el desarrollo de innovaciones y un mayor acceso a servicios y tecnologías más baratos. En las ciudades polacas, las áreas residenciales de alta intensidad se caracterizan por una alta sensibilidad. Las AMP fortalecerán la resiliencia de la infraestructura técnica y el espacio público de la ciudad, así como desarrollarán infraestructura azul y verde, lo que puede traducirse en una mayor resiliencia de los bienes raíces.

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Islas de Calor Urbanas y Estrategias de Mitigación,Eficiencia Energética en la Construcción de Edificios

Tendencias de las precipitaciones en las Costas Noroccidental y Oriental de Sri Lanka Mediante Análisis No Paramétrico

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Investigación agrícola tropical . ISSN: 2706-0233Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida bajo el agua

Resumen: Los cambios en las precipitaciones mundiales han suscitado preocupación sobre el uso presente y posible futuro de las zonas costeras en muchos países asiáticos, incluido Sri Lanka. Sin embargo, aún no se ha realizado un análisis en profundidad de las precipitaciones de estas líneas costeras de Sri Lanka para comprender cualquier cambio en el patrón en general. Este estudio se llevó a cabo para satisfacer la necesidad anterior, centrándose especialmente en las precipitaciones de las líneas costeras noroccidentales y orientales de Sri Lanka. En el estudio se utilizaron los datos de precipitación durante un período de 30 años (1986-2016) y el análisis se realizó mediante las pruebas, Mann Kendall, estimador de pendientes de Sen y Mann Kendall secuencial. La prueba de Mann-Kendall indicó una tendencia positiva en la precipitación anual de la mayor parte de la línea costera noroeste, pero una disminución monotónica negativa en 4 estaciones, a saber, Chilaw, Horakele, Lunuwila y Palaviya. En la línea costera oriental, se observó una tendencia positiva significativa en las precipitaciones anuales en 4 estaciones, a saber, Kantale, Batticaloa, Pottuvil y Mylambaveli. El análisis mensual de precipitaciones de la línea costera noroccidental reveló tendencias positivas significativas en las estaciones de Kottukachchiya y Anamaduwa en marzo y diciembre, respectivamente, y en la línea costera oriental, se observaron tendencias positivas en Kantalae, Mylambaveli y Navatkiri Aru para febrero. Las estaciones excepto Anamaduwa en la línea costera noroeste registraron una tendencia negativa significativa en las precipitaciones en el mes de mayo. Ninguna estación mostró una tendencia positiva significativa durante la temporada de monzones del suroeste. Durante la temporada de monzones del noreste, las diecinueve estaciones mostraron un aumento en las cantidades de lluvia, mientras que dos ubicaciones en la región noroeste y seis ubicaciones en el este mostraron una tendencia al alza significativa. Con estas tendencias dinámicas de lluvia, se puede reiterar que es vital abogar por acciones de mitigación del clima para reducir los impactos de los cambios en las tendencias de lluvia.

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Investigación sobre Cambio Climático y Variabilidad,Evaluación y Gestión Global del Riesgo de Inundaciones

Impacto del Cambio Climático en la Distribución de las Precipitaciones sobre el Rendimiento de la Yuca en las Zonas Costeras y de Montaña del Estado de Akwa Ibom, Nigeria

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de agricultura experimental. ISSN: 2457-0591. Organización: Sciencedomain Internacional
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: Este estudio examinó la implicación de la variabilidad de las precipitaciones en el rendimiento de la yuca en áreas costeras y montañosas seleccionadas del estado de Akwa Ibom, Nigeria. Se recopilaron datos diarios de lluvia durante treinta años de la Agencia Meteorológica de Nigeria (1989-2018); también se recopilaron datos de rendimiento de yuca del Ministerio de Agricultura del Estado de Akwa Ibom, Uyo (1989-2018). Se utilizó estadística descriptiva para determinar la precipitación media anual y el rendimiento de yuca. Se utilizaron análisis de series temporales para evaluar la relación entre la precipitación pluvial y el rendimiento de yuca. El resultado indicó un aumento en las tendencias de lluvia en todas las áreas con Eket-r2 = 0.6631, Oron-r2 = 0.5329, Uyo-r2 = 0.4215 e Ikot Ekpene-r2 = 0.4042. El resultado también mostró un aumento en el rendimiento de yuca en Uyo e Ikot Ekpene a r2 = 0.2436 y 0.4397 respectivamente; mientras que sus disminuciones en Eket y Oron a r2 = 0.0611 y 0.1159 respectivamente. Esto sugirió que solo se puede lograr un alto rendimiento de yuca en las tierras altas del estado de Akwa Ibom debido al aumento continuo de las precipitaciones como resultado del cambio climático.

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Adaptación al Cambio Climático en la Agricultura

Estado de los Impactos de los Fenómenos Climáticos Extremos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25)

Año 2020, volumen 13, número 1. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista La revista internacional œinternational journal of climate change. Impactos y respuestas. ISSN: 1835-7156Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en la Migración Humana

Proteccionismo verde en Europa

Año 2020, número 10. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista ergErgetičeskaâ politika . ISSN: 2409-5516,2782-389XNúmero de veces que ha sido citado: 2

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Reconocimiento Legal de los Derechos de la Naturaleza y Gobernanza Ambiental,Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático

Pérdidas y Daños por Cambio Climático

Año 2020, Fuente: libro. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Percepción e Impactos de la Emergencia Climática en la Zona Urbana de Maiduguri, Noreste de Nigeria: Un caso para un Enfoque de Adaptación Basado en la Comunidad

Año 2020, volumen 6, número 2. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de medio ambiente y ciencias de la Tierra. ISSN: 2313-8440,2409-2150Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: En la actualidad, se ha declarado una emergencia climática global debido a los estilos de vida humanos que han liberado gases anti - amigables a la atmósfera. Este oportuno estudio captura la agresión climática vulnerable en el norte de Nigeria y la necesidad de adaptación para acciones climáticas formidables. El estudio evaluó la percepción de emergencia climática utilizando un enfoque participativo / de adaptación basado en la comunidad en la zona urbana de Maiduguri. El estudio empleó el uso del enfoque de encuesta que incluyó el muestreo aleatorio de 300 cuestionarios estructurados, observación, discusión en grupos focales y entrevista a informantes clave. Los hallazgos del estudio mostraron que el 60% de los residentes estaban al tanto de la crisis climática, especialmente en las áreas de altos ingresos. Asimismo, el 24,7%, 19,3%, 18% y 17% coincidieron en que la deforestación; las actividades domésticas, la industrialización y la urbanización son factores importantes que ayudan al cambio climático en el área de estudio, respectivamente. Los hallazgos de la FGD y las entrevistas orales mostraron que hay un aumento de la temperatura, la imprevisibilidad de las precipitaciones y la intensidad del calor. Además, indicaron que el aumento de las temporadas de calor ha desencadenado riesgos para la salud en áreas de bajos ingresos que afectan principalmente a niños pequeños y ancianos. El estudio también reveló que solo el 9% de los encuestados eran mujeres, mientras que el 81% eran hombres. Obviamente, el pequeño papel de las mujeres puede ser un gran revés para tomar medidas climáticas adaptativas, ya que el 86% de los encuestados estuvo de acuerdo en que las actividades domésticas son un factor importante que contribuye a la emergencia climática. Para abordar este desafío, este estudio recomendó la estrategia participativa/adaptación basada en la comunidad (CBA/P), que es una herramienta inclusiva y participativa que promoverá la salud y el bienestar de la comunidad frente a la crisis climática.

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Revisión temática de algunos Estudios sobre el Calentamiento Global en Turquía.

Año 2020, volumen 10, número 1. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Sostenibilidad de la distribución y acciones climáticas en Myanmar

Año 2020, volumen 496, número 1. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: Resumen Myanmar, como uno de los países más vulnerables, entre otros países del mundo, enfrenta impactos adversos del cambio climático, como cambios estacionales de los monzones, aumento de la temperatura, aumento del nivel del mar, tormentas, inundaciones y otros eventos iniciales a lo largo de algunas décadas. La urbanización y el crecimiento de la población exigen crecimiento económico y degradación ambiental. La sostenibilidad es lo más importante para que el país se alinee con la integridad ambiental y los impactos del cambio climático. El desarrollo de políticas, la transferencia de tecnología, la asignación de fondos y el desarrollo de capacidades son esencialmente necesarios para combatir los impactos del cambio climático, obtener integridad ambiental y cumplir con los objetivos de sostenibilidad. La Política de cambio climático y la Política Ambiental se están desarrollando en los últimos cinco años y se legislaron en 2018 abarcando los sectores de la construcción, el transporte, las industrias, la energía renovable y eficiente, la silvicultura, la agricultura y la gestión del riesgo de desastres para incorporar los impactos del cambio climático. La cooperación multilateral y la coordinación para las acciones climáticas se establecen gradualmente en Myanmar colaborando con otros países como Japón y organizaciones internacionales, ONG internacionales y ONG. Se llevan a cabo medidas de mitigación en las áreas de eficiencia energética (proyectos MDL y MCJ) y energías renovables (proyectos MDL). Se están iniciando medidas de adaptación en algunas áreas urbanas y costeras para adaptarse y ser resilientes a los impactos adversos del cambio climático a nivel de proyecto. Sin embargo, el análisis de costo-beneficio para implementar las acciones climáticas y aumentar las ambiciones a nivel nacional para cumplir con el objetivo climático global de limitar el aumento de la temperatura de 1,5 grados Centígrados aún son necesarios para comprometer la sostenibilidad y la integridad ambiental, mientras que el bienestar social no debe dejarse atrás.aparte de los casos.

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en la Migración Humana

Abordar el cambio climático

Año 2020, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Oxford University Press. Organización: Prensa de la Universidad de Oxford
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Influir en lo Verde: Cambio Climático, Política de Estado y Sociedad Civil

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Ayuda Exterior y Políticas de Desarrollo,Impacto del Cambio Climático en la Migración Humana

Potencial de la Refrigeración Urbana en Singapur: De Micro a Mesoescala

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Explorando posibilidades de adaptación climática en el contexto de la transición energética en curso: un estudio de caso de Rotterdam

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Vulnerabilidad al Cambio Climático en los Habitantes de Yenagoa, Estado Bayelsa

Año 2020, volumen 1, número 1/2. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de Investigación en Gestión y Ciencias Sociales. ISSN: 2735-9395Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en la Migración Humana,Evaluación y Gestión Global del Riesgo de Inundaciones

PPS volumen 18 número 3 Portada y portada

Año 2020, volumen 18, número 3. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Perspectivas sobre política. ISSN: 1537-5927,1541-0986. Organización: Prensa de la Universidad de Cambridge
Número de veces que ha sido citado: 1

Resumen: Un resumen no está disponible para este contenido, por lo que se ha proporcionado una vista previa. Como tiene acceso a este contenido, un PDF completo está disponible a través del botón de acción 'Guardar PDF'.

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Incorporación de la Adaptación al Clima en el Sector Urbano de Agua, Saneamiento y Drenaje de Mozambique

Año 2020, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos Springer . Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: Resumen El Programa de Desarrollo de Capacidades (CDP) es un acuerdo entre el Gobierno de Mozambique y el Fondo Nórdico de Desarrollo, para abordar la variabilidad climática mediante la planificación y las operaciones sostenibles y el mantenimiento de la infraestructura de saneamiento y drenaje. La Administración Mozambiqueña de Infraestructura de Agua y Saneamiento (AIAS) es la agencia responsable de este proyecto. El consorcio internacional encargado de desarrollar el CDP brindó servicios de consultoría a AIAS y las ciudades vulnerables de Beira y Matola. La asignación incluyó no solo actividades de fortalecimiento de capacidades sino también de fortalecimiento institucional, así como estudios específicos, principalmente basados en modelización climática (reducción dinámica de escala) y ejercicios de mapeo. Se lograron importantes resultados y conclusiones, y se propusieron nuevas estrategias de adaptación para aumentar la resiliencia del sector urbano de agua, saneamiento y drenaje de Mozambique.

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Microsimulación Espacial para el Análisis de Políticas,Evaluación y Gestión Global del Riesgo de Inundaciones

PPS volumen 18 número 2 Portada y portada

Año 2020, volumen 18, número 2. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Perspectivas sobre política. ISSN: 1537-5927,1541-0986. Organización: Prensa de la Universidad de Cambridge
Número de veces que ha sido citado: 1

Resumen: la Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas es la organización profesional líder para el estudio de la ciencia política y atiende a más de 12,000 miembros en más de 80 países.Con una variedad de programas y servicios para individuos, departamentos e instituciones, APSA reúne a politólogos de todos los campos de investigación, regiones y esfuerzos ocupacionales dentro y fuera del mundo académico para profundizar nuestra comprensión de la política, la democracia y la ciudadanía en todo el mundo.mundo.El avance directo del conocimiento es el núcleo de las actividades de APSA.Promovemos la comunicación académica en ciencias políticas a través de una variedad de iniciativas, incluida la publicación de cuatro distinguidos

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Impacto de la Asignación de Recursos de Plantas de Jardín en el Paisaje Ecológico en Ciudades Frías

Año 2020, volumen 446, número 3. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en la tierra / Ciudades y comunidades sostenibles

Resumen: Resumen Este artículo analiza la distribución de los recursos vegetales en las parcelas de prueba, y tiene como objetivo optimizar la asignación de plantas y mejorar el plan de construcción de seguimiento del parque ecológico tierra fría. Proporcionamos base y referencia para la selección y diversificación de especies de plantas en la construcción del paisaje vegetal urbano de Groenlandia en tierras frías y mejoramos aún más el entorno urbano. Tomando como ejemplo la ciudad de Jiamusi, se investigaron e investigaron las especies de plantas, la distribución ecológica y la utilización de los recursos vegetales en el Parque de la Ciudad de Jiamusi mediante el método de muestreo y el método de investigación de campo. Los datos fueron analizados mediante el proceso analítico jerárquico, y se analizó el valor ornamental de las plantas regionales. Según la encuesta, hay 41 especies de plantas en el parque de la ciudad de Jiamusi, pertenecientes a 15 familias y 35 géneros. Su uso involucra tres aspectos, como el medicinal comestible, y tiene un alto valor de aplicación. Como una típica ciudad fría, Jiamusi propone considerar el concepto de equilibrio ecológico y desarrollo sostenible al tiempo que considera la naturaleza ornamental de los recursos vegetales, para desempeñar un papel en el apoyo a la imagen de la ciudad.

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo y Gestión del Espacio Subterráneo Urbano,Colapso Social y Desarrollo Sostenible

Investigación sobre los Efectos del Calentamiento Global Actual en el Contexto del Desarrollo Sostenible en el Área de Aghireşu, Condado de Cluj

Año 2020, volumen 77, número 1. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Boletín de la Universidad de Ciencias Agrícolas y Medicina Veterinaria de Cluj-Napoca. Horticultura . ISSN: 1843-5254,1843-5394,2457-1415. Organización: AcademicPres
Número de veces que ha sido citado: 0

Resumen: El objetivo de la investigación fue identificar estudios recientes que han demostrado que los cambios climáticos anteriores no son comparables con el calentamiento global actual. La magnitud de estos cambios que todos sentimos hoy en día, y los efectos la mayoría de las veces con daños significativos tanto para las personas como para el medio ambiente, han alcanzado un aumento significativo. Es bien sabido que el medio rural es la zona donde se producen los alimentos, y por eso es necesario no posponer en absoluto, las medidas de protección frente a los efectos del calentamiento global. Proteger los recursos del aire, el agua y el suelo contra la contaminación y la degradación debe ser la prioridad número uno para el desarrollo rural sostenible. El área de estudio, a saber, el área de Aghiresu, se encuentra en el condado de Cluj, Transilvania, Rumania, y es conocida por su actividad preponderante en agricultura y minería. Llama la atención la situación de varios campos de piedra caliza donde el agua subterránea se ve fuertemente afectada por las galerías subterráneas. Los principios de desarrollo sostenible especialmente del medio rural, ahora más que nunca, deben tener en cuenta la calidad de vida, que depende de la protección del medio ambiente y de los recursos existentes.

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Datos de: TECNOLOGÍAS DE CAPTURA DE CARBONO PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO: UN ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DEL DISCURSO CIENTÍFICO DURANTE 1998-2018

Año 2020, volumen 1, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental

VULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL A FENÓMENOS RELACIONADOS CON EL CALOR EN DOBROGEA. RUMANÍA

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Geolinks . ISSN: 2603-5472Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Omisión conveniente de la verdad incómoda: Una crítica del Libro del Sr. Narendra Modi sobre la Respuesta de Gujarat al Cambio Climático ' - Ciudadanos del Sur de Asia Web

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en la Migración Humana,Gestión de Riesgos y Vulnerabilidad en la Agricultura

Adaptación al cambio climático en ciudades costeras : un estudio de caso de las perspectivas de los responsables políticos en Hong Kong

Año 2020, Fuente: disertación. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Comienza la consulta sobre cambio climático y calidad del aire en Sandwell

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Geomorfología Eólica y Dinámica de la Erosión Eólica,Desafíos e Implicaciones Políticas de las Compensaciones de la Biodiversidad

Simulación de Susceptibilidad a la Salinidad Costera en Bentota, Sri Lanka

Año 2020, volumen 17, número 1. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista asiática de agua, medio ambiente y contaminación/Revista Asiática de Agua, Medio Ambiente y Contaminación. ISSN: 0972-9860,1875-8568. Organización: Prensa IOS
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida bajo el agua

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Apoyo a las energías renovables a pequeña escala

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Energía asequible y limpia

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Evaluaciones de Vulnerabilidad para Evaluar la Sensibilidad de la Infraestructura al Cambio Ambiental

Año 2020, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Enciclopedia de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU. ISSN: 2523-7403,2523-7411. Organización: Springer International Publishing
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Industria, innovación e infraestructura

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación y Gestión Global del Riesgo de Inundaciones,Evaluación y Mejora de la Resiliencia de la Infraestructura

Conferencia EMS: Hablando sobre el tiempo y el clima en Europa (Presentación invitada)

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista 100a Reunión Anual de la Sociedad Meteorológica AmericanaNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Cambio Climático e Impacto Ambiental

Hacia una planta de tratamiento de aguas residuales climáticamente neutra en Leeuwarden

Año 2020, Fuente: disertación. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Versión divulgable del Fondo de Inversión para la Resiliencia Climática de ISR - África-P169051-Secuencia No: 01

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Legislación de adaptación al cambio climático y sector de la construcción

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Transformación de los sistemas urbanos

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de medio ambiente urbano. ISSN: 2726-0844Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Ciudades y comunidades sostenibles

Resumen: Las tendencias mundiales muestran que la población mundial está creciendo con 250.000 nuevos seres humanos al día, o 100 millones al año. Este crecimiento significativo de la población, sumado a un fenómeno de globalización y un aumento en el nivel de vida promedio de las personas, plantea en primer lugar el problema de los recursos energéticos. De hecho, gran parte de esta energía, casi el 96%, se produce a partir de combustibles fósiles (gasolina, gas natural, carbón). El uso de combustibles fósiles también plantea problemas ambientales (contaminación del agua, suelo, aire y todo lo que resulta de ella: pérdida de biodiversidad, reducción de recursos vitales, etc.). Su combustión libera notablemente a la atmósfera especies gaseosas y particuladas altamente nocivas para la salud humana y los ecosistemas, y gases de efecto invernadero (GEI) que calientan el clima a escala mundial. Las consecuencias de la contaminación del aire en la salud y los costos asociados están bien identificados. También se identifican claramente las posibles consecuencias del cambio climático en nuestras sociedades que viven en áreas urbanas en forma de desarrollo de islas de calor urbanas (UHIS) que hacen que las ciudades sean más cálidas que las áreas no urbanas circundantes. Sin medidas adaptativas o mejorando las capacidades de resiliencia, nos empuja aún más hacia un futuro muy incierto. Otras observaciones realizadas en diferentes áreas del mundo ya muestran impactos muy significativos en los recursos hídricos( fuertes sequías), en los cultivos (menores rendimientos) y, por lo tanto, en los alimentos básicos de nuestra cadena alimentaria. Otra observación es que la población se concentra cada vez más en las ciudades. Desde 2007, la población de las ciudades representa más del 50% de la población mundial. Para 2030, se espera que este porcentaje supere el 60%. Hoy en día, casi el 75% del total de la energía mundial se consume en áreas urbanas. Favorecidos por la densa presencia de actividades contaminantes y objetos urbanos, se observan picos muy localizados de concentraciones de un gran número de contaminantes nocivos como partículas, ox de nitrógeno y ciertos hidrocarburos en la atmósfera urbana. Si las estrategias de reducción de la contaminación del aire no están asociadas con un crecimiento significativo de la población urbana, plantearán aún más problemas de salud. La urbanización, a través de la alteración de la tierra natural en superficies artificiales, la extensión horizontal y vertical de los edificios, las actividades que generan y la cantidad y tipo de energía que consumen, también plantea el problema del calentamiento local de las ciudades, la isla de calor urbana, que tiende a hacer que las poblaciones de las ciudades sean aún más vulnerables al cambio climático y la contaminación del aire. Algunas ventajas de estos espacios urbanizados son explotar: concentran las actividades, bien desarrolladas, por lo que pueden limitar las necesidades de energía y recursos mediante el intercambio; la isla de calor urbana reduce las necesidades energéticas invernales en los países más fríos y aumenta la mezcla atmosférica de contaminación del aire. La conciencia de los problemas ambientales creados por nuestros estilos de vida asociados a sus costos directos e indirectos (presentes y futuros) está aumentando progresivamente e impulsa regularmente las políticas para tomar medidas que reduzcan los impactos de las actividades humanas y aseguren el desarrollo duradero de nuestras sociedades. Pero, ¿qué es un futuro sostenible o duradero? ¿Cómo calificar la sostenibilidad? ¿Qué indicadores se pueden utilizar? Todas estas preguntas deben abordarse rápidamente para evaluar las acciones que se tomarán. En la fase de transformación de las ciudades con el uso de materiales modificados en la forma de los edificios, la gestión del espacio, los modos de movilidad ecológica, los usos alternativos de la energía, etc., la investigación (pública y privada) está actualmente fuertemente movilizada para garantizar la innovación tecnológica en todos los sectores (edificación, materiales, movilidad, informática, etc.), lo que nos permitirá reducir nuestros impactos. Los actores involucrados en la planificación espacial también deben acelerar la integración de los problemas energéticos y atmosféricos en sus proyectos de desarrollo y, en particular, en los que afectan a las ciudades (producción y distribución de energía, movilidad, edificios, agricultura, residuos, turismo, desarrollo económico, etc.). Deben garantizar que todos los proyectos conduzcan a una reducción drástica de nuestro consumo de energía, a una mejor calidad del aire que respete la salud de los ecosistemas, a una protección del clima y sus efectos, a corto y largo plazo. Así, los problemas de la ciudad se vuelven cada vez más multidisciplinares. Hoy en día las ciudades son un lugar de todos los problemas ya que acogen, y seguirán acogiendo a la mayoría de la población durante mucho tiempo. Sin embargo, las herramientas y el conocimiento en las áreas urbanas aún no se han desarrollado, ya que el entorno urbano es complejo debido a su heterogeneidad y sus dinámicas de evolución están fuertemente influenciadas por políticas sectoriales localizadas que no siempre son consistentes. Para discutir los principales problemas de las áreas urbanas, Zone Atelier Environnementale Urbaine (ZAEU) organizó una conferencia interdisciplinaria titulada "Conferencia Internacional Europea sobre la Transformación de los Sistemas Urbanos (EICTUS-2019)" del 26 al 28 de junio de 2019 en la Université de Strasbourg. Los temas principales de esta conferencia fueron aire, clima (riesgos, resiliencia, vulnerabilidad, adaptación), energía; movilidad; adaptación al cambio climático; gobernanza urbana, economía; iniciativas públicas, planificación, sociedad y medio ambiente y riesgos asociados; desigualdades sanitarias y sociales; cambio en el uso de la tierra, expansión urbana, formas urbanas; agricultura urbana, naturaleza en las ciudades; urbanismo y arquitectura sostenibles; agua urbana y sostenibilidad; y edificios y viviendas inteligentes y sostenibles. Se recibieron casi 160 resúmenes y 108 personas de 28 países presentaron su trabajo sobre 20 temas diferentes, como se menciona a continuación.

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Guías de Investigación: Clima y Cambio Climático en Okanagan: Okanagan

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en la Migración Humana,Análisis de la Cobertura Terrestre y los Ecosistemas

Guías de Investigación: Clima y Cambio Climático en Okanagan: Tesis y Disertaciones

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Técnicas Integradas de Prevención y Control de la Contaminación,Impacto del Cambio Climático en la Migración Humana

Un estudio de las Amenazas/Impactos de la Aceleración de los Cambios Climáticos y el Calentamiento Global a la Luz del Informe de 2019 de la Organización Meteorológica Mundial y Otros Datos Disponibles Que Documentan los Signos Físicos de los Cambios Climáticos

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: Este documento realiza un estudio de las amenazas/impactos de la aceleración de los cambios climáticos y el calentamiento global destacados en el informe de 2019 de la Organización Meteorológica Mundial y otros datos disponibles que documentan signos físicos de cambios climáticos en todo el medio ambiente mundial y, en particular, los fenómenos del reciente aumento de las temperaturas en Nigeria.Antes de concluir con una conclusión y un conjunto de recomendaciones, el documento también examina otras perspectivas generales y jurisprudencia sobre el cambio climático/calentamiento global y los impactos asociados en el medio ambiente y destacó la necesidad de que el mundo actúe rápidamente para evitar una mayor devastación en la salud de la humanidad y el medio ambiente global. . Palabras clave: Encuesta, Amenazas, Impactos, Aceleración, Cambios climáticos, Calentamiento Global, Informe de la Organización Meteorológica Mundial 2019. Medio Ambiente global, Salud, Humanidad, Aumento de las temperaturas, Nigeria DOI: 10.7176 / JLPG / 96-06 Fecha de publicación: 30 de abril de 2020

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Versión divulgable del ISR - Proyecto de Desarrollo Integrado y Resiliente del Gran Accra-P164330-Secuencia No: 02

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Industria, innovación e infraestructura

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Adaptación y Percepción del Cambio Climático en la Comunidad

Año 2020, volumen 16, número 1. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

El cambio climático y la transición a la construcción baja en carbono en la industria de la construcción finlandesa

Año 2020, Fuente: disertación. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Técnicas Integradas de Prevención y Control de la Contaminación,Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático

Levantamiento de campo y análisis geomórfico de sedimentos e inundaciones en el pueblo de Marumori

Año 2020, número 97. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista 日本会会 <Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Ciudades y comunidades sostenibles / Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Consumo de Energía y Prácticas Agrícolas,Recuperación de Desastres y Planificación de la Reconstrucción Urbana

Adopción de Prácticas Resilientes al Clima en el marco del Proyecto Nicra

Año 2020, volumen 8, número 3. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista India de Biociencias Puras y Aplicadas. ISSN: 2582-2845Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental

Sintiendo el calor

Año 2020, volumen 247, número 3292. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Nuevo científico . ISSN: 0262-4079,1356-1766,2059-5387. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Cambio Climático 2019: Resumen Ampliado: Efectos del Cambio Climático En la Salud y la Productividad Agrícola en Nigeria

Año 2020, volumen 7, número 1. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Evaluación del efecto del cambio climático en África: estudio de caso Nigeria

Año 2020, volumen 39f, número 1. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Boletín de Ciencias Puras y Aplicadas. Sección F, Ciencias geológicas . ISSN: 0970-4639Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Medición y Evaluación del Desarrollo Sostenible,Adaptación al Cambio Climático en la Agricultura

Guías de Investigación: Clima y Cambio Climático en Okanagan: Monografías

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Técnicas Integradas de Prevención y Control de la Contaminación

Revisión del artículo sobre Negociaciones Globales y Estrategias de Negociación: Kioto, Acuerdo de París en Etiopía Universidad Bule Hora

Año 2020, volumen 8, número 4. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de política de protección ambiental . ISSN: 2330-7536,2330-7528. Organización: Grupo de Publicaciones Científicas
Número de veces que ha sido citado: 0

Resumen: A pesar de que el cambio climático tiene un gran impacto en el medio ambiente, la vida humana y la infraestructura en todo el mundo, durante un largo período los países del mundo prestaron poca atención a mitigar este cambio climático y sus impactos durante un siglo.Pero en los últimos tiempos, debido al gran aumento de la temperatura mundial y la sequía frecuente en varias partes del mundo, incluidos los países en desarrollo, diferentes países del mundo desarrollaron políticas y firmaron diferentes acuerdos sobre la reducción del efecto invernadero y para minimizar el impacto del cambio climático.El objetivo principal del Protocolo de Kyoto es controlar las emisiones de los principales gases de efecto invernadero (GEI) antropogénicos (emitidos por humanos) de manera que reflejen las diferencias nacionales subyacentes en las emisiones de GEI, la riqueza y la capacidad para realizar las reducciones.Existen diferentes negociaciones internacionales y estrategias de negociación sobre Kyoto, acuerdo de París para reducir el impacto del cambio climático.Aunque se han firmado diferentes convenios y acuerdos sobre negociaciones y estrategias de negociación sobre el acuerdo del Protocolo de Kyoto.Ninguna de estas negociaciones y acuerdos logró una solución concreta sobre los impactos del cambio climático a nivel mundial.Debido a este hecho, en vista de las declaraciones anteriores, la revisión está interesada en enfocar las negociaciones internacionales y las estrategias de negociación en Kyoto, el acuerdo de París y los pasos futuros.Por lo tanto, los objetivos específicos de este documento de revisión son: Revisar la importancia de las negociaciones internacionales sobre el cambio climático Para resaltar las implicaciones políticas para centrarse en las estrategias de negociación y negociación en Kyoto, el acuerdo de París y futures step.Hoy en día, uno de los mayores desafíos del mundo es el cambio climático.Este desafío afecta en gran medida tanto a las regiones en desarrollo como a las desarrolladas del mundo.Aunque los mayores emisores de gases de efecto invernadero fueron los países desarrollados durante un largo período, no prestaron atención al cambio climático.Recientemente, dado que los problemas del cambio climático son problemas del mundo, todas las organizaciones internacionales y los gobiernos responden sobre el clima de muchas maneras diferentes.Una de las respuestas internacionales sobre el cambio climático es a través del acuerdo de París.Existen negociaciones entre diferentes países sobre estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático.

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático

Guías de Investigación: Clima y Cambio Climático en Okanagan: Recursos gubernamentales

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Técnicas Integradas de Prevención y Control de la Contaminación

ESTIMACIÓN DE LOS DAÑOS CAUSADOS POR EL TSUNAMI EN EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE MINABE MEDIANTE UN MODELO INTEGRADO DE SIMULACIÓN DE INUNDACIONES SUBTERRÁNEAS Y SUBTERRÁNEAS

Año 2020, volumen 76, número 4. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Doboku Gakkai rombunshuu. A1, Kouzou,jishin kougaku . ISSN: 2185-4653. Organización: Sociedad Japonesa de Ingenieros Civiles
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Consumo de Energía y Prácticas Agrícolas,Evaluación y Gestión Global del Riesgo de Inundaciones

Tren a Copenhague en las Conversaciones sobre el Cambio Climático de Barcelona 2009 – la última reunión preparatoria oficial de las Naciones Unidas antes de la COP 15 en diciembre en Copenhague – Comunicaciones de la UIC

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en la Migración Humana,Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático

Planificación para un clima cambiante: modelo de ciudad ARMADA

Año 2020, Fuente: disertación. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático,Transiciones de Sostenibilidad y Resiliencia en los Sistemas Socioecológicos

Descripción General De Las Prácticas Actuales De Mitigación Y Adaptación Al Cambio Climático En Sri Lanka: Un Estudio De Caso

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Actas Œeuropeas de Ciencias Sociales y del Comportamiento. ISSN: 2357-1330Número de veces que ha sido citado: 0

Resumen: Sri Lanka ha estado de acuerdo con la política de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) desde su etapa inicial y con el Protocolo de Kioto desde 2002. En consecuencia, se introdujeron Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) como parte del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, que Sri Lanka firmó en 2016. Las NDC de Sri Lanka comprenden cuatro secciones, incluidas cinco sectores de mitigación como energía, industria, transporte, desechos y silvicultura y ocho sectores de adaptación como agricultura, pesca y ganadería, salud, agua y riego, biodiversidad costera y marina, turismo y recreación, planificación urbana y urbana, y asentamientos humanos. Además de estos 13 sectores, las NDC de Sri Lanka se centran en las Pérdidas y Daños, así como en el proceso de Implementación de las NDC. Bajo las NDC de Sri Lanka, el gobierno ha planeado 110 programas sectoriales. De estos, 43 son para los sectores de mitigación, 58 para los sectores de adaptación, 5 para el sector de pérdidas y daños y 4 para el sector de implementación. Sin embargo, la verdad fundamental de los programas anteriores es que son bastante cambiantes debido a la falta de conciencia del público. Por lo tanto, esta investigación se centra en un estudio de caso que evalúa las estrategias de mitigación y adaptación de los productores de té en Sri Lanka, ya que esto será útil para aplicar la mejora del programa NDCs al sector agrícola. El estudio de caso comprende 6 métodos de mitigación y un método de adaptación. El resultado final del estudio de caso se ha comparado con las tareas de los NDC relacionadas con el sector agrícola como encuesta piloto.

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Técnicas Integradas de Prevención y Control de la Contaminación,Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático

Ingeniería extrema para la lucha contra el cambio climático y el proyecto Katabata

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

PLAN DE CONSERVACIÓN DEL AGUA BASADO EN EL POTENCIAL HÍDRICO SUBTERRÁNEO DE LA CUENCA MAND EN LA CUENCA MAHANADI

Año 2020, Fuente: disertación. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida en tierra

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Consumo de Energía y Prácticas Agrícolas

Percepción pública de los riesgos climáticos y uso de medidas legislativas para mitigar la variación climática en el Estado de Rivers, Nigeria

Año 2020, volumen 12, número 3. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de Investigación en Silvicultura, Vida Silvestre y Medio Ambiente. ISSN: 2141-1778Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto Global de la Quema de Gas,Resiliencia Comunitaria ante Desastres Naturales

Impactos climáticos y cambio climático

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Microsimulación Espacial para el Análisis de Políticas

MODELO DE CIRCULACIÓN GENERAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PARTE BAJA DEL RÍO NÍGER, NIGERIA

Año 2020, volumen 10, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista Africana de Ciencia y Naturaleza . ISSN: 2705-2761Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación y Gestión Global del Riesgo de Inundaciones

Evaluación de los riesgos potenciales de inundación en la cuenca de Arakawa mediante un modelo de inundación que incluye el índice de vulnerabilidad de los diques debido al flujo de filtración

Año 2020, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Consumo de Energía y Prácticas Agrícolas,Evaluación y Gestión Global del Riesgo de Inundaciones

Modelado de aspectos ambientales y económicos de una transición térmica local

Año 2020, Fuente: disertación. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Microsimulación Espacial para el Análisis de Políticas

Rijkswaterstaat: Guardián del Delta Holandés

Año 2020, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos Springer . Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: Resumen Fundada en 1798, Rijkswaterstaat, la agencia del gobierno holandés para obras de infraestructura, trajo seguridad contra inundaciones, vías fluviales navegables y carreteras a los Países Bajos. Es una institución icónica dentro de la sociedad holandesa, mejor conocida por su 'batalla contra el agua'. Las obras de Zuiderzee (1920-1968) y Delta Works (1954-1997) fueron aclamadas en todo el mundo. Este capítulo cuenta la historia de una humilde organización semimilitar que se convirtió en una formidable institución de ingenieros civiles con una fuerte mística de misión tecnocrática. También relata la crisis institucional que experimentó la agencia en las décadas de 1970 y 1990, cuando fue demasiado lenta para adaptarse a los principales cambios socioculturales y políticos. Para capear las olas del cambio, eventualmente desarrolló varias estrategias de adaptación proactivas y reinventó la mística de su misión en términos gerenciales. La adaptación al cambio climático presenta ahora otro desafío clave, para el cual Rijkswaterstaat tendrá que desarrollar una nueva 'licencia social para operar'.

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Microsimulación Espacial para el Análisis de Políticas

Asamblea de Ciudadanos de Irlanda sobre el cambio climático

Año 2020, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Routledge . Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Métodos y Prácticas de Investigación Cualitativa,Técnicas Integradas de Prevención y Control de la Contaminación

Análisis de las Respuestas Actuales al Cambio Climático y los Riesgos Financieros de la Industria del Agua en Corea

Año 2020, volumen 11, número 5-2. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de Investigación sobre el Cambio Climático/Investigación sobre el cambio climático. ISSN: 2093-5919,2586-2782Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

INTEGRACIÓN DEL MANEJO DE HUMEDALES RAMSAR DEL LAGO ULUABAT AL MANEJO DE LA CUENCA DEL RÍO SUSURLUK CON ENFOQUE DE RUTA CRÍTICA

Año 2020, volumen 4, número 2. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en la Migración Humana

Ley de Cambio Climático del Reino Unido

Año 2020, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Hart PublishingNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Microsimulación Espacial para el Análisis de Políticas,Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático

El Proyecto de Arte de la Facultad de ODU Se Centra en el Aumento del Nivel del Mar y el Cambio Climático

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, Energéticos y Alimentarios,Importancia de la Ordenación Espacial Marina en la Gestión de los Ecosistemas

Hechos y opiniones sobre el cambio climático

Año 2020, volumen 76, número 6. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Boletín de científicos atómicos . ISSN: 0096-3402,1938-3282. Organización: Taylor y Francis
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático

Reforma Administrativa para Servicios Públicos de Agua Sostenibles en Japón: Un Estudio de Caso de la Reforma de la Gestión del Alcantarillado

Año 2020, volumen 30, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación y Gestión Global del Riesgo de Inundaciones

Guías de Investigación: Cambio Ambiental Global: Materiales de Revisión de Exámenes

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Cambio Climático e Impacto Ambiental

Evaluación de extremos climáticos basada en SPI en la zona agroecológica WL1: un estudio de caso de Kuruwita, Sri Lanka

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

MECANISMOS DE AFRONTAMIENTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO DE LAS COMUNIDADES TINGGUIANAS EN LA PROVINCIA DE ABRA: BASES PARA UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN EL CAMBIO CLIMÁTICO

Año 2020, volumen 7, número 19. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de Revisiones CríticasNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Rolul sistemelor de management de mediu voluntare în cadrul politicii de mediu. Perspectiva managerilor companiilor private

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio DOAJ (DOAJ: Directorio de Revistas de Acceso Abierto)Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Unidad-1 Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático

Año 2020, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Adaptación al Cambio Climático en la Agricultura

Contramedidas para reducir los daños por inundaciones en el espacio subterráneo utilizando la técnica de predicción de inundaciones en tiempo real

Año 2020, volumen 34, número 2. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Nihon Fudousan Gakkaishi/Nihon Fudōsan Gakkaishi . ISSN: 0911-3576,2185-9531. Organización: Asociación Japonesa de Ciencias Inmobiliarias
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: En los últimos años, el cambio climático global ha estado progresando y cada año se han producido graves daños causados por fuertes lluvias en varias partes de Japón. En áreas altamente urbanizadas como Tokio, ya hemos tenido un sistema de eliminación de agua de lluvia, que se compone de alcantarillas y ríos urbanos, pero las fuertes lluvias que exceden la intensidad de lluvia de diseño causan graves daños por inundación, especialmente en espacios subterráneos o pasos subterráneos de carreteras. En este artículo, se discuten las contramedidas basadas en el sistema de predicción de inundaciones en tiempo real, que son importantes para reducir los daños en espacios subterráneos.

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desarrollo y Gestión del Espacio Subterráneo Urbano

Un estudio sobre las medidas de control de inundaciones de las PRESAS existentes en la cuenca del río Kase en consideración al calentamiento global

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación y Gestión Global del Riesgo de Inundaciones,Consumo de Energía y Prácticas Agrícolas

Acción y Adaptación al Cambio Climático en Tokio

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Red de Investigación en Ciencias Sociales. ISSN: 1556-5068. Organización: Grupo RELX (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en la Migración Humana,Evaluación y Gestión Global del Riesgo de Inundaciones

Riesgo Climático y Ambiental

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Red de Investigación en Ciencias Sociales. ISSN: 1556-5068. Organización: Grupo RELX (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Agricultores, Clima y Gestión de Desastres en una Región Costera

Año 2020, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Serie de investigación y gestión de desastres en el Sur global. ISSN: 2662-4176,2662-4184. Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Adaptación al Cambio Climático en la Agricultura

Participación ciudadana en Utrecht: la implicación de la ciudadanía en proyectos de mitigación para la transición energética

Año 2020, Fuente: disertación. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Microsimulación Espacial para el Análisis de Políticas,Financiarización de la Economía

Reunión de Consulta de Actores Regionales para Contribuir a la Preparación de la Declaración Ministerial de la COP 21

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Técnicas Integradas de Prevención y Control de la Contaminación

Pérdidas de carbono tras la mortalidad de manglares inducida por el clima en Brasil

Año 2020, volumen 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Resúmenes de la Reunión de Otoño de AGUNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, Energéticos y Alimentarios

Lograr energía Neta Cero en la Sede de Washington DC-AGU

Año 2020, volumen 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Resúmenes de la Reunión de Otoño de AGUNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Energía asequible y limpia

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Guías de Investigación: Clima y Cambio Climático en Okanagan: Informes

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Técnicas Integradas de Prevención y Control de la Contaminación

PREDICCIÓN DE INUNDACIONES URBANAS PROVOCADAS POR LA RUPTURA DEL DIQUE DEL RÍO ARAKAWA Y SU APLICACIÓN AL RIESGO DE INUNDACIÓN DE INSTALACIONES

Año 2020, volumen 76, número 2. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Doboku Gakkai rombunshuu. B1, Suikougaku . ISSN: 2185-467XNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Ciudades y comunidades sostenibles

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación y Gestión Global del Riesgo de Inundaciones,Recuperación de Desastres y Planificación de la Reconstrucción Urbana

Megasequía por cambio climático

Año 2020, volumen 246, número 3279. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Nuevo científico . ISSN: 0262-4079,1356-1766,2059-5387. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Variabilidad y Cambio Global del Nivel del Mar

PPS volumen 18 número 3 Portada y reverso

Año 2020, volumen 18, número 3. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Perspectivas sobre política. ISSN: 1537-5927,1541-0986. Organización: Prensa de la Universidad de Cambridge
Número de veces que ha sido citado: 0

Resumen: Un resumen no está disponible para este contenido, por lo que se ha proporcionado una vista previa. Como tiene acceso a este contenido, un PDF completo está disponible a través del botón de acción 'Guardar PDF'.

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

FLUJOS DE ESCOMBROS GLACIARES Y OTROS PELIGROS NATURALES DE LA CUENCA DEL RÍO SHURAKI KAPALI (CORDILLERA PETER THE FIRST, TAYIKISTÁN): ESTUDIO Y MEDIDAS PARA REDUCIR LOS RIESGOS DE EMERGENCIAS

Año 2020, volumen XIV, número 2/2020. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Georisk . ISSN: 1997-8669,2587-8220Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación y Gestión Global del Riesgo de Inundaciones

Contabilización del cambio Climático:

Año 2020, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Bristol University PressNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Estado de los Impactos de los Fenómenos Climáticos Extremos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cop25)

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: La 25ª Sesión de la Conferencia de las Partes (COP25) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) organizada por Chile y España abordó varios asuntos con respecto a la plena operatividad del Acuerdo de París sobre Cambio Climático.Algunos de los temas principales que ocuparon un lugar destacado en la agenda de esta COP incluyen abordar el tema de la financiación de pérdidas y daños en el marco del Mecanismo Internacional de Varsovia (WIM) y aclarar las reglas relacionadas, un tema pendiente del Reglamento del Acuerdo de París del año pasado.El Mecanismo Internacional de Varsovia para Pérdidas y Daños asociados con los Impactos del Cambio Climático (Mecanismo de Pérdidas y Daños) aborda las pérdidas y daños asociados con los impactos del cambio climático, incluidos los eventos extremos.El aumento de la temperatura global como resultado del cambio climático aumenta la frecuencia, gravedad e imprevisibilidad de eventos como olas de calor, inundaciones, sequías y ciclones tropicales, y está provocando el aumento del nivel del mar y el retroceso de la capa de hielo.Por lo tanto, el tema de los eventos climáticos extremos basados en Evidencia Científica Climática (CSE) fue un tema vital y crítico que se revisará en la COP25 como una parte importante de todos los programas climáticos, de desarrollo y de reducción del riesgo de desastres.

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en la Migración Humana

PPS volumen 18 número 1 Portada y reverso

Año 2020, volumen 18, número 1. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Perspectivas sobre política. ISSN: 1537-5927,1541-0986. Organización: Prensa de la Universidad de Cambridge
Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático

OTRAS INICIATIVAS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Año 2020, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

PPS volumen 18 número 4 Cubierta y reverso

Año 2020, volumen 18, número 4. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Perspectivas sobre política. ISSN: 1537-5927,1541-0986. Organización: Prensa de la Universidad de Cambridge
Número de veces que ha sido citado: 0

Resumen: Un resumen no está disponible para este contenido, por lo que se ha proporcionado una vista previa. Como tiene acceso a este contenido, un PDF completo está disponible a través del botón de acción 'Guardar PDF'.

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático

Cambio climático y Ward 16 Mujeres en Goromonzi

Año 2020, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos Langaa RPCIGNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

10. ESCOMBROS EN EL SISTEMA SOLAR

Año 2020, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Rutgers University Press. Organización: Prensa de la Universidad de Rutgers
Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Almacenamiento y Gestión de Fluidos Criogénicos,Impacto del Cambio Climático en la Migración Humana

PPS volumen 18 número 2 Portada y reverso

Año 2020, volumen 18, número 2. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Perspectivas sobre política. ISSN: 1537-5927,1541-0986. Organización: Prensa de la Universidad de Cambridge
Número de veces que ha sido citado: 0

Resumen: Un resumen no está disponible para este contenido, por lo que se ha proporcionado una vista previa. Como tiene acceso a este contenido, un PDF completo está disponible a través del botón de acción 'Guardar PDF'.

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

PPS volumen 18 número 1 Portada y portada

Año 2020, volumen 18, número 1. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Perspectivas sobre política. ISSN: 1537-5927,1541-0986. Organización: Prensa de la Universidad de Cambridge
Número de veces que ha sido citado: 0

Resumen: Un resumen no está disponible para este contenido, por lo que se ha proporcionado una vista previa. Como tiene acceso a este contenido, un PDF completo está disponible a través del botón de acción 'Guardar PDF'.

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático

Material complementario a & amp;quot; Sensibilidad del Monzón indio modelado a las emisiones de aerosoles chinos e indios & amp; quot;

Año 2020, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Plan de Desarrollo Sostenible para Tsunamis: Un Análisis Conceptual de Vulnerabilidad de las Zonas Costeras

Año 2020, volumen 9, número 3. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de tecnología innovadora y exploración de la ingeniería. ISSN: 2278-3075. Organización: Publicación de Ciencias e Ingeniería de Inteligencia de Ojos Azules
Número de veces que ha sido citado: 0

Resumen: El estudio se centra principalmente en los inconvenientes de los actuales Planes de Mitigación de Tsunamis(PMT), ya que se ha identificado a partir de la evaluación del tsunami de 2004, la principal causa de destrucción de vidas costeras se debe a un plan de mitigación ineficaz para el Tsunami. El estudio procede a descubrir la vulnerabilidad humana mediante una encuesta realizada con la comunidad, los funcionarios responsables y la administración de la región considerada para analizar el Plan de Mitigación de Tsunamis existente utilizando algunos factores de vulnerabilidad específicos. La información relevante de la investigación se recopila e interpreta mediante análisis de regresión logística y se determina un modelo para mejorar las actividades de mitigación. El modelo obtenido se utiliza para identificar los parámetros de debilidad en el sistema existente. Por lo tanto, en este estudio, se resuelven los problemas identificados y, a partir de eso, se brindan ciertas recomendaciones y sugerencias para la comunidad que podrían servir como una buena estrategia y, en consecuencia, mejores estrategias efectivas de mitigación de tsunamis basadas en la comunidad.

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Resiliencia Comunitaria ante Desastres Naturales,Impactos Económicos de la Dinámica del Mercado de Seguros

Desafío del Ventilador Envío final en el Reino Unido

Año 2020, volumen 178, número 4297. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Maquinaria. ISSN: 0368-8941. Organización: Grupo Mark Allen
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Energía asequible y limpia

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Métodos para la evaluación de riesgos del cambio climático: una revisión internacional del conocimiento (D1.1a)

Año 2020, Fuente: informe. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Zenodo (Organización Europea CERN para la Investigación Nuclear) . Organización: Organización Europea de Investigación Nuclear
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación de Sostenibilidad y Evaluación de Impacto

Cambio climático y desarrollo sostenible de las empresas vietnamitas

Año 2020, volumen 3, número 1. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de investigación en finanzas y gestión. ISSN: 2617-5754,2617-5762Número de veces que ha sido citado: 0

Resumen: El cambio climático es un gran desafío hoy en día en el mundo y en Vietnam, especialmente para el desarrollo sostenible de las empresas.Las empresas de fabricación industrial han tenido un impacto negativo en el cambio climático en todo el mundo.Incapaz de revertir la tendencia del cambio climático para que podamos ralentizar este proceso.El artículo analiza la evolución del cambio climático y cómo superar las restricciones negativas que el cambio climático tiene sobre el desarrollo sostenible de las empresas.El documento proporciona una serie de implicaciones políticas para las autoridades y los gerentes sobre el tema de limitar y reducir el impacto del cambio climático en el desarrollo sostenible de las empresas.

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gestión de Emergencias en Diversas Industrias,Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático

El cambio climático y su impacto en las características del viento en la provincia de Al Anbar entre 1970 y 2014.

Año 2020, volumen 2020, número 4. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Diario eliminadoNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: El estudio del cambio climático y sus efectos es vital y fundamental porque el clima de la tierra en estado de cambio continuo y esos efectos de cambio y riesgos no pueden pasarse por alto porque Irak, incluida el área de estudio, no está aislado de este change.As r la evidencia indica que el clima iraquí ha sido testigo de claros cambios que no eran como en los días de hoy.Esta investigación vino a arrojar luz sobre el tema vital de vincular los elementos del cambio climático y da forma especialmente al elemento viento con una explicación de la razón de este cambio y es evidencia a través de los resultados de la investigación a la que llegamos .elegimos el tema del cambio climático y su impacto en las características del viento de superficie en la provincia de Al-Anbar entre 1970 y 2014, contrastando ese efecto la investigación se basó en los datos de cinco años de estaciones climáticas adoptadas .el investigador se selecciona de acuerdo con su ubicación en el área de estudio representada por Al-Qaaim-Haditha-Ramadi-Rutb y Al Nikhaib, así como la disponibilidad de datos climáticos dentro de una serie temporal de 1970 a 2014.

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Cambio Climático e Impacto Ambiental,Impacto Global de la Quema de Gas

Entendiendo el Cambio Climático: Causas, Impactos, Políticas y Acciones

Año 2020, volumen 96, número 1130. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Diario eliminadoNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: El cambio climático ya está ocurriendo en el mundo de hoy. El calentamiento global que conduce al derretimiento de los icebergs polares y las capas de nieve se ve hoy en día y hace que aumente el nivel del mar. Las condiciones climáticas extremas también se han convertido en las nuevas normas. En consecuencia, la vida en la tierra se ve afectada, principalmente con resultados negativos. Se descubre que las actividades humanas que emiten tres gases de efecto invernadero primarios (GEI), a saber, dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, son las principales causas del cambio climático. Como tal, existe una necesidad urgente de esfuerzos concertados por parte de la humanidad para limitar y disminuir la emisión de estos gases a fin de frenar el cambio climático. A nivel internacional, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), que es una institución con sede en la ONU, ha estado estableciendo políticas y acciones para frenar el cambio climático. Actualmente está coordinando acciones para limitar un aumento de la temperatura global por debajo de 1.5 oC. Malasia es signataria del tratado climático de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en 1992 y está haciendo su parte para contribuir a esta agenda. A este respecto, Malasia se ha comprometido a mantener al menos el 50 por ciento de la masa terrestre permanentemente cubierta de bosques. Malasia también se comprometió a reducir la intensidad de las emisiones de GEI del Producto Interno Bruto (PIB) en un 45 por ciento para 2030 en relación con la intensidad de las emisiones del PIB en 2005 para el país en la COP21 (Conferencia de las Partes) en 2015. Palabras clave: Cambio climático, gases de efecto invernadero, calentamiento global, aumento del nivel del mar, El Niño, Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático

Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas