Año 2024,
volumen 50, número sp1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de investigación costera. ISSN: 0749-0208,1551-5036. Organización: Fundación de Educación e Investigación Costera
Número de veces que ha sido citado: 3
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Microsimulación Espacial para el Análisis de Políticas,Cambio Climático e Impacto Ambiental
Año 2024,
volumen 383, número 6679.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Ciencia. ISSN: 0036-8075,1095-9203. Organización: Asociación Americana para el Avance de la Ciencia
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos Springer . Organización: Naturaleza Springer
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Este es un libro de acceso abierto. Este libro reúne investigaciones clave en el campo con un enfoque en la caracterización y cuantificación de los riesgos climáticos
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 09, número 01.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista Vidyodaya de Ciencias Sociales. ISSN: 1391-1937. Organización: Universidad de Sri Jayewardenepura
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: El cambio climático es un fenómeno global que afecta a todo el planeta, incluido Sri Lanka. La provincia norteña de Sri Lanka es particularmente vulnerable a los impactos del cambio climático, especialmente en lo que respecta a los recursos hídricos. La conciencia pública sobre el cambio climático y su impacto en los recursos hídricos es crucial para las prácticas sostenibles de gestión del agua en el área de estudio. En este contexto, este estudio intentó analizar la percepción pública del impacto del cambio climático en los recursos hídricos del norte de Sri Lanka. Existen diferentes grupos de usuarios de agua en el área de estudio. Se estratificaron como usuarios de agua para la agricultura, usuarios de agua industrial, usuarios de agua para la pesca y usuarios de agua doméstica y potable. En consecuencia, se realizó una encuesta mediante cuestionario utilizando un método de muestreo estratificado para identificar las percepciones de los consumidores, y los datos recopilados se analizaron utilizando la herramienta SPSS. el 87% de los consumidores cree que el cambio climático tiene un impacto significativo en los recursos hídricos, y el 50% de las personas expresó la vulnerabilidad del sector agrícola al impacto del cambio climático en los recursos hídricos. La escasez de agua durante la temporada de yala se convirtió en una amenaza crucial para el cultivo de arroz en el área de estudio. Otros tipos de usuarios del agua, como los usuarios del agua industrial, los usuarios del agua para la pesca y los usuarios del agua potable y doméstica, enfrentan dificultades para obtener recursos hídricos para sus necesidades durante los SWM y FIM. Además, los usuarios de agua potable y doméstica mencionaron que enfrentan problemas de calidad del agua, especialmente durante julio, agosto y septiembre. Durante la temporada de monzones del suroeste, los usuarios del agua enfrentan dificultades para obtener agua para sus necesidades domésticas debido a la escasez de agua. La mayoría de los usuarios del agua conocen el cambio climático, pero muchos de ellos no saben cómo el cambio climático afecta sus fuentes de agua. Los proveedores de agua deben implementar proyectos especiales relacionados con los impactos del cambio climático en los recursos hídricos en el área de estudio. Esto llevará a los usuarios del agua a utilizar el agua de manera eficiente y proteger las fuentes de agua de manera sostenible.
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, Energéticos y Alimentarios,Funcionamiento Óptimo de los Sistemas de Recursos Hídricos
Año 2024,
volumen 24, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Cambio ambiental regional . ISSN: 1436-3798,1436-378X. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Adaptación al Cambio Climático en la Agricultura,Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, Energéticos y Alimentarios
Año 2024,
volumen 261, número 3474.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Nuevo científico . ISSN: 0262-4079,1356-1766,2059-5387. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Efectos del Estrés Térmico en la Producción Ganadera
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Bristol University PressNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: En Nigeria, muchos ciudadanos son bastante vulnerables a los impactos negativos del cambio climático. Esto se ha visto agravado por una gran cantidad de factores que no se limitan a la pobreza, las actividades de las empresas multinacionales de petróleo y gas y los problemas endémicos de injusticia ambiental en muchas partes del país, especialmente en la región del Delta del Níger (donde se encuentra la industria del petróleo y el gas). Los impactos del cambio climático tendrán consecuencias negativas para los nigerianos(especialmente en el delta del Níger).
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Medición y Evaluación del Desarrollo Sostenible
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Bristol University PressNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: En Nigeria, muchos ciudadanos son bastante vulnerables a los impactos negativos del cambio climático. Esto se ha visto agravado por una gran cantidad de factores que no se limitan a la pobreza, las actividades de las empresas multinacionales de petróleo y gas y los problemas endémicos de injusticia ambiental en muchas partes del país, especialmente en la región del Delta del Níger (donde se encuentra la industria del petróleo y el gas). Los impactos del cambio climático tendrán consecuencias negativas para los nigerianos(especialmente en el delta del Níger). Este capítulo se basa en la justicia climática como lente analítica. Las iniciativas de justicia climática se pueden utilizar para mejorar el acceso a la justicia y proteger a las víctimas del cambio climático en Nigeria. El capítulo también destaca algunas de las reformas o iniciativas recientes del gobierno nigeriano para mejorar la justicia climática en el país. Este capítulo analiza el potencial de los litigios sobre el cambio climático en Nigeria como una de las estrategias que se pueden utilizar para ventilar los problemas de justicia climática en el país. Para concluir, este capítulo ofrece algunas recomendaciones sobre cómo los litigios climáticos pueden ayudar a proteger a las víctimas del cambio climático en Nigeria.
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Medición y Evaluación del Desarrollo Sostenible
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Avances en la Investigación del Cambio Climático. ISSN: 1674-9278,2524-1761. Organización: KeAi
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Desarrollar un marco modelo localizado y consistente para la evaluación de pérdidas y daños climáticos es crucial para la formulación de políticas de mitigación y adaptación al cambio climático. Este estudio presenta un marco integral y multidisciplinario del Modelo de Evaluación Integrada (IAM) para evaluar el daño climático en China, utilizando el modelo climático BCC-SESM y el modelo sectorial de daños climáticos del FONDO bajo el escenario SSP2-RCPs. Empleando un enfoque ascendente, la investigación estima el daño climático en ocho sectores principales, recalibra las funciones y parámetros sectoriales de daño climático para China y aclara las distinciones entre pérdida climática directa, pérdida climática de mercado y pérdida climática agregada. Los hallazgos revelan que la función de daño climático total para China sigue un patrón cuadrático en respuesta al aumento de la temperatura. Para 2050, se proyecta que el daño climático estimado sea del 5,4%, 5,7% y 8,2% del PIB con los PCR 2,6, 4,5 y 8,5, respectivamente. Además, se prevé que las pérdidas climáticas directas y de mercado se mantengan por debajo del 2% del PIB para 2050, mientras que la pérdida climática agregada podría alcanzar hasta el 8,2%, lo que se atribuye predominantemente a sectores ajenos al mercado. Desde una perspectiva sectorial, en el escenario RCP8.5, los daños a la salud humana constituyen la mayor proporción (61,9%) de la pérdida climática total para 2050, seguidos de los daños por el aumento del nivel del mar (18,6%). Este estudio arroja luz sobre la política de adaptación que debería otorgar importancia a los sectores ajenos al mercado, centrándose particularmente en la salud humana y el aumento del nivel del mar.
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista Internacional De Investigación De Modernización En Tecnología Y Ciencia De La Ingeniería. ISSN: 2582-5208Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 27,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Actas del simposio Internacional sobre Silvicultura y Medio Ambiente. ISSN: 2235-9427. Organización: Universidad de Sri Jayewardenepura
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: 
 
 
 Sri Lanka, como nación insular y en desarrollo, es altamente vulnerable a los efectos adversos del cambio climático. Los desastres naturales debidos a condiciones climáticas extremas, como sequías prolongadas, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, privan de vidas y medios de subsistencia a las personas. La creación de resiliencia de las comunidades y los ecosistemas vulnerables ante los efectos del cambio climático dentro de un marco más amplio de desarrollo sostenible sigue siendo la prioridad del país. La Provincia Occidental es una de las nueve provincias de Sri Lanka. Es la provincia más densamente poblada del país y alberga la capital legislativa Sri Jayewardenepura Kotte, así como Colombo, el centro administrativo y comercial de la nación. La Provincia se encuentra en el suroeste del país y tiene una superficie de 3.684 kilómetros cuadrados y 5.821.710 habitantes. Se compone de tres distritos administrativos; Colombo, Gampaha y Kalutara. La Provincia Occidental aporta la mayor contribución al Producto Interno Bruto aportando el 41,2% del Producto Interno Bruto Provincial (PGDP), siendo el más alto el sector servicios (56,5%) seguido del sector Industrial (34,6%) y luego la agricultura (1,7%). Con respecto a los impactos del cambio climático, los más significativos para la Provincia son las inundaciones recurrentes como resultado de un aumento en las precipitaciones promedio junto con eventos de lluvias más intensas, el aumento de la temperatura mínima y, por lo tanto, la disminución de la diferencia entre las temperaturas máximas y mínimas y también el aumento del nivel del mar a medida que ciertas partes de la Provincia bordean la costa. Los sectores vulnerables clave de la Provincia son la seguridad alimentaria, que comprende la agricultura (incluidos los cultivos y la ganadería) y la pesca continental; los recursos hídricos, que incluyen agua potable y riego, costeros y marinos, ecosistemas y biodiversidad, asentamientos humanos e infraestructura, turismo y salud. Además de estos sectores, existen sectores transversales que incluyen políticas, legales, económicas y de gobernanza, desarrollo y coordinación institucional, cooperación y asociaciones internacionales e investigación y desarrollo que tienen un interés significativo en la magnitud del impacto. Entre las intervenciones de adaptación se están implementando/ proponiendo las siguientes: Agricultura/práctica climáticamente inteligente y otros sistemas agrícolas alternativos, aumentar la capacidad de almacenamiento de agua, gestión racional de la distribución y uso del agua, recopilación de datos sobre la fauna y flora en peligro de extinción/extinción/vulnerable debido al cambio climático y protegerlas, realizar investigaciones, incluida la investigación ciudadana, para identificar los cambios en la biodiversidad debido al cambio climático, integración de los impactos del cambio climático en planes de desarrollo nuevos y ya preparados y construcción de barreras de salinidad. La mayoría de estas intervenciones habían sido incluidas en los planes de implementación de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN) por parte de las agencias relevantes, lo cual está de acuerdo con el Acuerdo de París (2015) y presentadas al y la presentación de la CDN revisada a la CMNUCC con la aprobación del Gabinete de Ministros del país. Sin embargo, la implementación total de la misma requiere mejorar la capacidad de las instituciones, incluidos los recursos humanos, las finanzas y las intervenciones tecnológicas, lo que requiere atención urgente.& #x0D; Palabras clave: Cambio climático, Adaptación, Provincia Occidental, Impacto, Vulnerabilidad& # x0D; & #x0D; & # x0D;
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gestión de Riesgos y Vulnerabilidad en la Agricultura
Año 2024,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: En Wageningen UR Horticultura de Invernadero y Bulbos de Flores en Bleiswijk se realizó un estudio con fresas Junebearer en un invernadero con lámina de ETFE en el techo del invernadero. Esta investigación se llevó a cabo dentro del programa 'Invernadero como Fuente de Energía'. La investigación tuvo como objetivo principal limitar el consumo de energía y CO2. La lámina de ETFE es altamente difusa y tiene una alta transmisión UV-B. El invernadero tiene ventilación continua de cumbrera y 3 pantallas. La variedad principal fue Elsanta. El consumo de electricidad de la bomba de calor fue de 11,6 kWh/m2, lo que condujo a una producción de calor de 46,4 kWh/m2. El proceso de deshumidificación produjo un excedente de calor de 18,8 kWh / m2 que podría utilizarse para calentar. Además, se utilizaron 71,8 kWh/m2 (=8,1 m3/m2) de gas: se utilizaron un total de 90,6 kWh/m2 para el calentamiento del invernadero. Se dosificó un total de 8,9 kg/m2 de CO2. Elsanta produjo un total de 12,0 kg/m2, de los cuales 10,7 kg/m2 Clase I. En algunos periodos sería deseable un mayor tamaño de fruto. El moho era un problema particular en la primavera, que requería una intervención química regular además del uso de agentes "verdes".
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Microsimulación Espacial para el Análisis de Políticas
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de prensa CRC. Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Resiliencia Comunitaria ante Desastres Naturales
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Red de Investigación en Ciencias Sociales. ISSN: 1556-5068. Organización: Grupo RELX (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático,Impacto del Cambio Climático en la Migración Humana
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis de la Cobertura Terrestre y los Ecosistemas,Técnicas Integradas de Prevención y Control de la Contaminación
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Gestión de Riesgos Empresariales en Finanzas y Negocios
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación y Gestión Global del Riesgo de Inundaciones
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 1304, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: conferencia Serie de conferencias de la PIO. Ciencias de la tierra y del medio ambiente. ISSN: 1755-1315,1755-1307. Organización: Publicación de IOP
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Resumen: Resumen El cambio climático es un problema global crítico causado predominantemente por actividades humanas. Para equipar a los estudiantes de las instituciones de educación superior (IES) con los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar un papel activo en la mitigación de los efectos del cambio climático, las IES deben incorporar programas relacionados con el cambio climático en sus planes de estudio de enseñanza. Estos programas deben enfatizar la ley y la política, permitiendo que los estudiantes se vuelvan conscientes del medio ambiente y motivados para actuar. El Instituto de Cambio Climático (Institut Perubahan Iklim o IPI) de la Universiti Kebangsaan Malasia se encuentra entre varias (IES) en Malasia que ofrecen un programa de maestría en Cambio Climático( Cursos), con especialización en Ciencias Ambientales y Ciencias de la Tierra. Este artículo tiene como objetivo analizar la estructura de los programas de cambio climático existentes en las instituciones de educación superior públicas y privadas en Malasia. La investigación documental se lleva a cabo para recopilar información diversa de las estructuras disponibles que involucran a siete universidades públicas y dos universidades privadas en Malasia que ofrecen 24 programas relacionados con el medio ambiente, tanto en estudios de pregrado como de posgrado. Los hallazgos fueron analizados mediante un enfoque comparativo constante guiado por los temas clave del estudio. El hallazgo muestra que todas las universidades que ofrecen programas de derecho no ofrecen programas de posgrado en derecho sobre cambio climático en sus facultades. Otras facultades, en caso de tener un programa similar, están más relacionadas con las ciencias, la ingeniería, la tecnología y la gestión. Este artículo concluye proporcionando información sobre las características clave de las tendencias recientes en la oferta de programas de posgrado en derecho sobre cambio climático en Malasia. En consecuencia, los hallazgos del estudio servirían como una guía importante para el desarrollo de cualquier nueva política y programa legal sobre el cambio climático en el futuro en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 13 de las Naciones Unidas sobre acción climática, que se enfoca en la Meta 13.3 para mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre mitigación del cambio climático, adaptación, reducción del impacto y alerta temprana. El nuevo programa de posgrado en derecho sobre el cambio climático también contribuirá a la sostenibilidad de la acción climática, particularmente en el desarrollo de capacidades de las personas sobre los métodos de enseñanza de la política y la ley sobre el cambio climático, la protección del planeta, la promoción de la prosperidad, el mantenimiento de la paz y el establecimiento de conexiones y asociaciones en los métodos de enseñanza, como el aprendizaje global.
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Adaptación al Cambio Climático en la Agricultura,Cambio Climático e Impacto Ambiental
Año 2024,
volumen 17, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista Mundial de Biología, Farmacia y Ciencias de la Salud. ISSN: 2582-5542Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Los agricultores de Black Bush Polder, Guyana, han estado experimentando cambios en la variabilidad climática y los parámetros climáticos, así como los impactos de esos cambios en sus medios de subsistencia. Comprender la percepción de los agricultores sobre el cambio climático y sus estrategias de adaptación es crucial para ayudar con los esfuerzos para desarrollar estrategias de intervención adecuadas para combatir los efectos de la variabilidad climática y el cambio climático. En esta investigación no experimental en la que participaron cincuenta (50) agricultores seleccionados al azar, el objetivo fue: (1) examinar cómo los agricultores de cultivos comerciales en Pólder de Arbusto Negro percibieron los efectos del cambio climático; (2) identificar las estrategias de adaptación utilizadas por los agricultores para combatir los efectos del cambio climático; (3) identificar los factores que influyen en las estrategias de adaptación elegidas por los agricultores; (4) identificar las barreras percibidas en la implementación de medidas de adaptación; y (5) hacer recomendaciones a la luz de las dificultades encontradas por los agricultores. Se utilizó una encuesta estructurada autoadministrada con cuestionario para recopilar datos primarios y las respuestas a los ítems utilizando una escala Likert modificada. Para analizar los datos se utilizó estadística descriptiva y Coeficiente de Correlación de Pearson. Los resultados mostraron que hubo variación tanto en la temperatura como en la precipitación en el Área de Pólder de Arbusto Negro. En general, los agricultores tenían una percepción general de que estas variaciones tenían un impacto en sus actividades agrícolas, así como en su elección de medidas de adaptación. Las recomendaciones clave hechas fueron: plantar variedades de cultivos mejoradas o más resistentes, cambiar los tiempos de siembra según lo dicten las lluvias, recolectar agua en surcos cerca de las plantas, utilizar sistemas y técnicas de riego por goteo para preparar los lechos de cultivo y usar casas de sombra e invernaderos para disminuir los efectos del cambio climático.
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Microfinanzas, Empoderamiento de Género y Desarrollo Económico,Análisis de la Inversión de Impacto en Finanzas y Política Social
Año 2024,
Fuente: informe.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Reducción de las desigualdades
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático,Impacto del Cambio Climático en la Migración Humana
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Investigación climática . ISSN: 0936-577X,1616-1572. Organización: Centro de Ciencias Interinvestigación
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática / Hambre cero
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Adaptación al Cambio Climático en la Agricultura,Gestión de Riesgos y Vulnerabilidad en la Agricultura
Año 2024,
volumen 0, número 0.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Yaogan xuebao . ISSN: 1007-4619,2095-9494. Organización: Prensa científica
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en la Migración Humana
Año 2024,
volumen 3, número 1.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Diario eliminadoNúmero de veces que ha sido citado: 0
Resumen: El persistente problema de la sequía en el norte de Nigeria se ve agravado por la reducción de las precipitaciones y el aumento de la temperatura. Nigeria se está viendo afectada por el cambio climático de diversas maneras, lo que requiere la implementación inmediata de medidas proactivas para enfrentar sus desafíos. Es crucial integrar la adaptación y la mitigación en los planes de desarrollo del país. El objetivo del estudio es identificar las prácticas actuales, las brechas y las oportunidades para incorporar el cambio climático en el marco de la EIA; y la integración de las consideraciones del cambio climático en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de los proyectos en el norte de Nigeria. El estudio evalúa varios criterios en los informes de la EIA, como evaluaciones de vulnerabilidad, proyecciones climáticas, medidas de adaptación, participación de las partes interesadas y cumplimiento de políticas. Se utilizó un cuestionario creado por uno mismo titulado "Incorporación del cambio Climático en la EIA" para recopilar datos. El cuestionario fue diseñado con un formato interactivo, dividido en tres categorías principales (Categoría A, B, C). Se llevó a cabo entre febrero y abril de 2022, con 400 voluntarios potenciales que recibieron copias electrónicas e impresas de cuestionarios, lo que resultó en 127 respuestas válidas. Los hallazgos de cinco informes de la EIA sobre proyectos en el norte de Nigeria revelaron brechas significativas en el abordaje del cambio climático, incluida la atención limitada a las evaluaciones de vulnerabilidad y riesgo, la notificación inadecuada de las medidas de adaptación y la participación insuficiente de las partes interesadas. Las entrevistas realizadas a las partes interesadas clave respaldan la relevancia y la importancia de incorporar habilidades de adaptación al cambio climático en el proceso de EIA. Sin embargo, el estudio sostiene que para que las partes interesadas acepten incorporar la mitigación y adaptación al cambio climático, se necesitan cambios institucionales y de políticas.
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Medición y Evaluación del Desarrollo Sostenible,Evaluación de la Sostenibilidad y Evaluación de Impacto
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista internacional de climatología . ISSN: 0899-8418,1097-0088. Organización: Wiley-Blackwell
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impacto del Cambio Climático en la Salud Humana,Técnicas Integradas de Prevención y Control de la Contaminación
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Importancia de la Planificación Espacial Marina en la Gestión de los Ecosistemas,Optimización de las Operaciones y Logística de las Terminales de Contenedores
Año 2024,
volumen 89, número 818.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Nihon Kenchiku Gakkai kozokei ronbunshu/Nihon Kenchiku Gakkai kōzō-kei ronbunshū . ISSN: 1340-4202,1881-8153Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Ciudades y comunidades sostenibles
Resumen: El método de diseño para construir estructuras de acero para su reutilización consta de tres tipos que son el método de diseño elástico, el método de diseño elastoplástico y el método de diseño que considera los daños de los miembros estructurales, y se utilizan de acuerdo con las prestaciones estructurales. Se realizan ensayos de tracción en probetas obtenidas mediante aceros reutilizados y aceros de nueva fabricación, que se someten a flexión y enderezamiento con parámetros como radio de flexión, espesor y número de ciclos de flexión y se muestran las propiedades mecánicas de los aceros estructurales. Además, se demuestra la viabilidad de las pruebas no destructivas para evaluar las propiedades mecánicas de los aceros estructurales sometidos a daños por flexión y reparación.
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Peligros naturales . ISSN: 0921-030X,1573-0840. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 7,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Humo ambiental . ISSN: 2595-5527Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: El estudio es una evaluación de los efectos del cambio climático en la región sureste. Además de luchar contra las cicatrices de una guerra civil, la región está experimentando un aumento exponencial de la industrialización, que se manifiesta en una serie de agrupaciones industriales que han dado lugar a un aumento en el nivel de emisiones de gases industriales, el establecimiento de urbanizaciones, lo que ha provocado una deforestación a gran escala en una región ya amenazada por inundaciones y erosión de barrancos. El estudio examinó la tendencia de la erosión y las inundaciones en la región sureste de Nigeria, los efectos de la erosión y las inundaciones en la región, los esfuerzos constitutivos de los gobiernos para abordar los efectos de la erosión y las inundaciones, las implicaciones para el desarrollo regional y nacional, así como una conclusión. Los hallazgos muestran que la gente del Sureste ha tenido una parte justa del impacto devastador del cambio Climático, como se manifiesta en los aparentes cambios en el patrón climático general, el aumento del nivel de amenaza de erosión en muchos Estados de la región, el bajo rendimiento en productos agrícolas, reasentamiento de residentes como resultado de inundaciones, entre otros. El documento concluye que las intervenciones basadas en la comunidad son relevantes para mantener las iniciativas gubernamentales para mitigar los efectos del cambio climático, especialmente la erosión y las inundaciones en el sureste de Nigeria.
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 0, número 0.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de Ciencias Ambientales (Ain Shams)/Revista de ciencias ambientales. ISSN: 1110-0826,2636-3178Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: libro.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Washington, DC: Libros electrónicos del Banco Mundial Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Transición Energética Global y Agotamiento de Combustibles Fósiles,Impacto de los Bonos Verdes en la Financiación Climática
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: repositorio Red de Investigación en Ciencias Sociales. ISSN: 1556-5068. Organización: Grupo RELX (Países Bajos)
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático,Simbiosis Industrial y Parques Ecoindustriales
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de prensa CRC. Organización: Informa
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Ciclo de Vida y Análisis de Impacto Ambiental,Eficiencia Energética de los Edificios y Optimización del Confort Térmico
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Peligros naturales . ISSN: 0921-030X,1573-0840. Organización: Springer Science + Business Media
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación y Gestión Global del Riesgo de Inundaciones,Intensidad de Ciclones Tropicales y Cambio Climático
Año 2024,
volumen 10, número 1b.
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista Dutse de Ciencias Puras y Aplicadas. ISSN: 2476-8316,2635-3490. Organización: Revistas africanas en línea
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Esta investigación estudió los efectos del cambio climático en el Área del Gobierno Local de Bade en el Estado de Yobe. En este estudio se utilizó un método cuantitativo para recopilar datos. Se administró un cuestionario a los pequeños agricultores (jefes de familia) en el área de estudio. Los datos recopilados se analizaron mediante estadísticas descriptivas y los resultados muestran que el 77,5% de los agricultores coincide en que la temperatura en el área de estudio está aumentando, el 83% coincide en que aumenta la sequía, el 76% coincide en que aumentan las inundaciones durante la temporada de lluvias, el 66% coincide en que aumenta la infestación y las enfermedades de los cultivos, el 68% coincide en que hay una deforestación excesiva, el 82,5% opina que los recursos forestales están disminuyendo, el 66,5% dijo que el costo de los cultivos alimentarios está aumentando, el 75% coincide en que hay un cambio en el sustento de las personas, mientras que el 77,5% coincide en que hay migración rural-urbana. Por lo tanto, la investigación recomienda que los agricultores en el área de estudio sean informados sobre las perspectivas de las estrategias de adaptación por parte de las instituciones agrícolas. Finalmente, el estudio sugiere que se deben tomar medidas políticas efectivas para promover la adopción de estrategias de adaptación al cambio climático.
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Adaptación al Cambio Climático en la Agricultura,Contaminación del Aire Interior en Países en Desarrollo
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Bristol University PressNúmero de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
volumen 187,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Política energética. ISSN: 0301-4215,1873-6777. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: Descarbonizar el calor es especialmente difícil en los Países Bajos, ya que es el país de Europa que más depende del gas natural para la calefacción residencial. Sin embargo, el gobierno holandés tiene como objetivo eliminar gradualmente el uso de gas para 2050, y ha adoptado un proceso liderado por el gobierno local para visiones y planes de descarbonización del calor para los vecindarios. Este artículo examina la evolución de este nuevo enfoque de gobernanza basándose en evidencia documental y entrevistas con participantes y observadores de la transición de calor residencial holandesa. El enfoque holandés tiene una serie de fortalezas, aprovechando la cercanía del gobierno local con los residentes y los sofisticados mecanismos de apoyo técnico e intercambio de conocimientos. Sin embargo, también han surgido una serie de desafíos, en coherencia de políticas y consistencia de instrumentos, la capacidad de los municipios para cumplir, coordinación regional problemática, vulnerabilidad a una coalición pro-gas en ejercicio y, en algunos casos, participación deficiente que conduce a una reacción violenta del público. La experiencia holandesa tiene lecciones útiles para otros países dependientes del gas, como el Reino Unido, que buscan descarbonizar el calor residencial.
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Microsimulación Espacial para el Análisis de Políticas,Transiciones de Sostenibilidad y Resiliencia en Sistemas Socioecológicos
Año 2024,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impactos Económicos de la Dinámica del Mercado de Seguros
Año 2024,
volumen 34,
Fuente: artículo.
Cumple con los estándares.
Acceso libre.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Servicios climáticos . ISSN: 2405-8807. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0
Resumen: En los últimos años, el mercado de los servicios climáticos ha aumentado significativamente, especialmente en los países de Europa occidental, donde se han utilizado ampliamente tanto en el sector público como en el privado. En Rumanía no existe una plataforma especializada para este tipo de servicios, y el sector se encuentra en sus inicios. El estudio actual se basa en una investigación sociológica realizada como parte de un proyecto nacional destinado a aumentar la capacidad de adaptación al cambio climático. El propósito del cuestionario que sirvió de base para el estudio fue recopilar información sobre el grado en que las organizaciones utilizan los servicios climáticos, su percepción de los beneficios de utilizarlos, las características técnicas de los servicios y las necesidades futuras de las partes interesadas. Dicho análisis es necesario para comprender la situación del mercado existente en Rumania y poder establecer las circunstancias esenciales para una mejora efectiva de los servicios y productos climáticos basada en el concepto de codesarrollo. Los principales resultados de la encuesta realizada a nivel nacional (324 encuestados) confirman la etapa inicial del mercado nacional de servicios climáticos, ya que (i) solo una pequeña parte (34 %) de los encuestados son usuarios de productos y servicios climáticos (principalmente de los sectores agrícola, forestal, gestión de recursos hídricos, biodiversidad, energía) y (ii) los datos y productos climáticos no están suficientemente adaptados a nivel sectorial. Las necesidades identificadas más representativas de las partes interesadas se refieren a: resolución temporal (es decir, mensual, estacional) y espacial (es decir, local, regional) y tipos de productos climáticos personalizados (es decir, pronósticos meteorológicos mensuales/estacionales, mapas espacio-temporales y herramienta de análisis). El estudio identificó premisas para un mayor desarrollo del mercado de servicios climáticos en Rumania (es decir, interés generalizado en el uso de productos y servicios climáticos entre los no usuarios, beneficios sociales percibidos de los productos y servicios climáticos).
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Año 2024,
Fuente: libro-capítulo.
Cumple con los estándares.
Acceso restringido.
Enlace
Idioma: inglés, Publicación: serie de libros Apuntes de dirección e ingeniería industrial. ISSN: 2198-0780,2198-0772. Organización: Springer International Publishing
Número de veces que ha sido citado: 0
Tema: Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático,Contaminación del Aire Interior en los Países en Desarrollo