Ir al inicio Ir a la lista

El papel de los trópicos en el Cambio Climático

Año 2024, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Elsevier . Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 2. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Adaptación al Cambio Climático en la Agricultura

Cambio climático regional

Año 2024, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de Elsevier . Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 1. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Evolución Del Proyecto De Intercomparación De Modelos Acoplados (CMIP) Para Brindar Un Mejor Apoyo A La Comunidad Climática Y Futuras Evaluaciones Climáticas

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 1

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Microsimulación Espacial para el Análisis de Políticas

¿Está el Noroeste de Indiana preparado para ser un "Paraíso Climático"?

Año 2024, volumen 13, número 1. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista de investigación de pregrado de Purdue. ISSN: 2158-4052,2158-4044. Organización: Prensa de la Universidad de Purdue
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Implicaciones Económicas de las Políticas de Cambio Climático,Modelos de Microsimulación Espacial para el Análisis de Políticas

Acantilados postglaciales blandos en Polonia bajo el cambio climático

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Oceanologia . ISSN: 0078-3234,2300-7370. Organización: Elsevier BV
Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida bajo el agua

Resumen: El artículo presenta los resultados de las simulaciones de erosión de acantilados blandos en Polonia bajo un futuro aumento del nivel del mar. Se investigaron dos ubicaciones: una situada en la isla Wolin y la segunda cerca de la ciudad de Ustka. Los acantilados sufrirán una erosión mejorada por varias razones. En primer lugar, el aumento adoptado del nivel del mar de 0,7 m da como resultado un ataque directo al pie del acantilado, lo que lleva a una mayor erosión con tasas aproximadamente el doble de las que ocurren sin el aumento. Puede persistir una alta tasa de erosión porque el acantilado no puede reconfigurarse moviéndose hacia tierra y permanecerá expuesto permanentemente al ataque de las olas incluso en regímenes más suaves. En segundo lugar,los climas de olas en el mar Báltico liberan la mayor parte de la energía en las proximidades de la costa. En tercer lugar, las duraciones más prolongadas de los eventos tormentosos pueden conducir a una 'saturación de la erosión', pero este resultado requiere más investigaciones, que incluirán efectos a lo largo de la costa inducidos por batimetría local y corrientes costeras, ignorados en simulaciones 1-D. Finalmente, se encontró que la granulometría era menos importante; los granos más finos ofrecen menos resistencia al agotamiento, lo que lleva a una mayor erosión. Los resultados demuestran la necesidad de una vasta investigación de seguimiento: (1) mapeo detallado de la batimetría cerca de los acantilados para reproducir adecuadamente la redistribución de sedimentos a lo largo de la costa durante las tormentas y lograr mejores estimaciones de la erosión de los acantilados, (2) mapeo detallado de la litología de los acantilados para reproducir adecuadamente su composición de sedimentos y así lograr mejores estimaciones de la susceptibilidad incorporada a la erosión, (3) preparación de suites de modelado 2-D para una evaluación mejorada de las tasas de erosión de los acantilados sometidos al aumento del nivel del mar.

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Impactos del Cambio Climático en los Glaciares y la Disponibilidad de Agua , Cambio Climático y Ciencia Ambiental

Contaminación de suelos agrícolas por cambio climático

Año 2024, volumen 1, número 2. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Holístico . ISSN: 3025-4272Número de veces que ha sido citado: 0

Resumen: El sector agrícola es muy importante para la vida humana debido a su papel con fines económicos y para satisfacer las necesidades alimentarias. El uso de la tierra para actividades agrícolas no se puede evitar porque los humanos necesitan alimentos todos los días. El sector agrícola tiene un impacto negativo en las condiciones del suelo debido al uso excesivo de fertilizantes y agua. Objetivos: El propósito de este estudio es determinar el impacto del cambio climático (cambio climático) en la contaminación del suelo. Método y resultados: El método utilizado para este trabajo es un enfoque cualitativo con una explicación descriptiva. Conclusión: El cambio climático tiene un efecto sobre la temperatura, las precipitaciones y el nivel del mar. La temperatura de la tierra aumentará, y habrá lluvias extremas y clima extremo, mientras que el impacto en el agua de mar aumentará el nivel del mar. Esta condición puede causar inundaciones, las inundaciones erosionarán la superficie del suelo y provocarán una disminución de la calidad del suelo. La contaminación debida a los desechos causará contaminación del suelo y tendrá un impacto en el aumento de las temperaturas.

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Efecto de la Variabilidad Climática en el Rendimiento de los Cultivos en Nigeria (1980-2020)

Año 2024, volumen 12, número 1. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista europea de ciencias aplicadas. ISSN: 2634-9221Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: Este estudio examinó el efecto de la variabilidad climática en el rendimiento de los cultivos entre 1980 y 2020 en Nigeria. Los datos de lluvia y temperatura se obtuvieron del sitio web del Modelo del Sistema Climático Comunitario. En contraste, el rendimiento de cinco cultivos de cereales, a saber, mandioca, maíz, batata, ñame y plátano, se obtuvieron del Centro Africano de Estadísticas de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (CEPA) en Addis Abeba durante el mismo período. Los conjuntos de datos se analizaron mediante estadística descriptiva e inferencial. Los resultados del análisis revelaron que los valores medios de precipitación y temperatura son 1259.4237 mm y 25oC respectivamente para los 41 años del estudio. Además, el análisis de regresión indica una tendencia creciente para los dos parámetros climáticos. A su vez, la yuca tiene el mayor rendimiento de 101.449, 4390 hg/ha el más alto seguido del ñame 920,75.2678 hg/ha, el plátano 622,92. 3659 hg/ ha, la batata 475,06.0488 hg/ha y el cultivo con menor rendimiento fue el maíz 146,60. 0488 hg / ha. Sin embargo, el análisis del efecto de la variabilidad climática en el rendimiento de los cultivos reveló que las batatas y el maíz se correlacionaron significativamente con las precipitaciones y la temperatura, lo que demuestra el efecto de la variabilidad climática en el rendimiento de los cultivos. Esto implica que tanto el maíz como las batatas fueron los cultivos más sensibles a la variabilidad climática, mientras que la yuca, el plátano y el ñame fueron los cultivos menos sensibles. El estudio recomendó incorporar el plan de seguro de cosechas del índice meteorológico en la Corporación de Seguros Agrícolas de Nigeria (NAIC) para ayudar y modular el riesgo de pérdida y producción derivado de eventos climáticos extremos. También es necesario prestar mucha atención a los factores externos a las precipitaciones y la temperatura para explicar el rendimiento bajo e inconsistente en Nigeria. Además, los agricultores deben tener en cuenta factores como la fertilidad del suelo, la siembra prematura, la selección inadecuada de los sistemas de cultivo, las enfermedades y la infestación de plagas, entre otros

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

La investigación sobre las interacciones de la atmósfera terrestre respalda la agenda de Desarrollo Sostenible

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Sostenibilidad global . ISSN: 2059-4798. Organización: Prensa de la Universidad de Cambridge
Número de veces que ha sido citado: 0

Resumen: Un resumen no está disponible para este contenido, por lo que se ha proporcionado una vista previa. Como tiene acceso a este contenido, un PDF completo está disponible a través del botón de acción 'Guardar PDF'.

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Destinos de la información de Monitoreo Climático: Informes sobre el estado del Clima

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Sistemas de Monitorización de la Calidad del Aire de Bajo Coste

De la Temperatura Media Global a los Impactos Climáticos Regionales

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Influencias del uso futuro de la tierra en el monzón global: una perspectiva energética

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Impacto de las prácticas de gestión climática y agrícola en los flujos de carbono utilizando un modelo de superficie terrestre CLM5

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Actualización de la evaluación del cambio climático a escala decenal y consolidación con las proyecciones futuras del CMIP6

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Cambios recientes y futuros a corto plazo en el hidroclima estacional relevante para los impactos en las regiones climáticas mediterráneas del mundo

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Investigación sobre Cambio Climático y Variabilidad,Análisis de Isótopos Estables de Aguas Subterráneas y Precipitaciones

Validación del modelo climático regional ALADIN-CLIM-CZ

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Investigación sobre Cambio Climático y Variabilidad,Análisis de la Cobertura Terrestre y los Ecosistemas

Cambios Futuros en las precipitaciones en América del Norte en un Clima Más Cálido

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Investigación sobre Cambio Climático y Variabilidad

Impactos regionales del riego simulado en el modelo climático IPSL.

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evaluación del Impacto Ambiental en la Agricultura,Riego Deficitario para la Gestión Agrícola del Agua

Sensibilidad del clima regional simulado a los cambios en las distribuciones de tipo de suelo prescritas: Conocimientos del Modelo Climático Regional Acoplado EBU-POM

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Microsimulación Espacial para Análisis de Políticas,Dinámica del Permafrost Ártico y Cambio Climático

Impactos del cambio climático y fenómenos meteorológicos extremos en Europa: creación de una base de conocimientos para apoyar la toma de decisiones

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

SmartField & amp;#8211; Contabilidad y mitigación de emisiones de N2O y presupuestos de N de suelos agrícolas en Dinamarca

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Efecto del cambio climático en el funcionamiento de los ecosistemas naturales y agrícolas: un estudio ecotrónico

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Hacia un Reanálisis Atmósfera-Tierra acoplado a escala km para Europa

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Análisis de Cobertura Terrestre y Ecosistemas,Información Geográfica Voluntaria y Crowdsourcing Geoespacial

Actualización de Funciones de Cambio Climático y comparación con Funciones algorítmicas de Cambio Climático

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelos de Microsimulación Espacial para el Análisis de Políticas

Planes NIMS/KMA para la Producción y Utilización de Proyecciones de Cambio Climático en CMIP7

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Variabilidad y Cambio Global del Nivel del Mar

Satélite Aeolus: Un Soplo de Aire Fresco para la Educación sobre el Cambio Climático

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Evolución y Aplicaciones de las Misiones CubeSat

Impactos de la sequía en la absorción de carbono de los ecosistemas

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelización Hidrológica y Gestión de Recursos Hídricos

INSTITUCIONES Y MANDATOS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS ZONAS RURALES BÚLGARAS

Año 2024, volumen 2023, número 2. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0

Resumen: El cambio climático es, sin lugar a dudas,el principal desafío del siglo XXI (IPCC 2022). La agricultura es simultáneamente un importante impulsor del cambio climático y se ve seriamente afectada por él (AEMA, 2019). Los esfuerzos de adaptación y el nivel de preparación para adaptarse al cambio climático varían entre regiones, países y sectores(por ejemplo, agricultura y medio ambiente). El objetivo general de la investigación es evaluar el nivel de preparación para la adaptación al cambio climático de las instituciones agrícolas y ambientales en Bulgaria. El objetivo específico del artículo es analizar sus configuraciones institucionales y mandatos para adaptarse al cambio climático en las áreas rurales búlgaras. Los hallazgos y resultados de la investigación apoyarán la identificación de condiciones propicias y barreras clave para fortalecer las capacidades institucionales de adaptación de las principales instituciones agrícolas y ambientales del país. La evaluación se basa en el análisis documental de la estrategia nacional de adaptación climática y los actos jurídicos que regulan los mandatos y funciones de las instituciones. El enfoque metodológico está motivado por el modelo conceptual desarrollado por Ford y King (2015) para evaluar la preparación de los gobiernos para la adaptación al clima a diversas escalas. La atención se centra en tres de sus factores de preparación para la adaptación: liderazgo político en la adaptación, organización institucional para la adaptación y toma de decisiones sobre adaptación. Los resultados indican un liderazgo político reactivo en lugar de proactivo sobre la adaptación climática en Bulgaria. La organización institucional para la adaptación sufre una grave falta de personal en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y en los ministerios sectoriales de relevancia. La Estrategia sobre Cambio Climático y Adaptación señaló la necesidad de aumentar las capacidades y la capacitación en las instituciones sectoriales y las partes interesadas en 2019. En 2023, solo hay una institución ambiental con un mandato oficial sobre cambio climático: el Departamento de Política Climática del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Su mandato es el desarrollo de políticas a nivel mundial, europeo y nacional que aborden las necesidades de mitigación y adaptación; y es la unidad más pequeña del ministerio en términos de número de personal. La otra institución ambiental con mandato sobre el cambio climático es la Agencia Ambiental Ejecutiva que monitorea las emisiones de gases de efecto invernadero y los permisos y registros relacionados, sin un mandato explícito sobre adaptación climática. En lo que respecta a las instituciones de agricultura y desarrollo rural, la Dirección de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura tiene el mandato de proponer medidas que aborden las necesidades del cambio climático durante la programación del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común 2023-2027. Las necesidades identificadas (es decir, introducir razas y especies vegetales adaptadas al clima) se refieren al sector agrícola y no a las zonas rurales. En general, la debilidad clave del enfoque búlgaro de adaptación al clima en las áreas rurales es su base reactiva y ad hoc. Está impulsado por las regulaciones y requisitos de la UE o se implementa cuando surgen oportunidades de proyectos, sin una planificación sistémica y responsabilidad propia en las instituciones agrícolas o ambientales. Palabras clave: gobernanza del cambio climático, preparación para la adaptación, agricultura Código JEL: Q54, Q58,Q18

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Desplazamiento Espacial-Análisis de Participación en el Desarrollo Económico

Las reservas de biosfera y la transferencia de competencias políticas en los planes de estudio universitarios.

Año 2024, Fuente: libro-capítulo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Reducción de las desigualdades

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Colapso Social y Desarrollo Sostenible , Hipótesis Gaia y Ciencia de los Sistemas Terrestres

La ciencia del clima es fundamental para la respuesta de Nueva Zelanda al cambio climático

Año 2024, volumen 79, número ASAP. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Publicación: revista Revista científica de Nueva Zelanda . ISSN: 0028-8667,2624-277XNúmero de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Resumen: & # x0D; Ya estamos experimentando un aumento en la frecuencia y severidad de los eventos relacionados con el clima. Las interrupciones climáticas consecutivas, como los ciclones tropicales, las sequías y las olas de calor marinas, están teniendo importantes costos sociales, ambientales y económicos para el país. La ciencia del clima es vital para que el país tenga la información necesaria para adaptarse al cambio climático, pero la ausencia actual de una estrategia clara de inversión en investigación pone en riesgo la capacidad del país para proporcionar esta información.& # x0D;

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

ESTUDIO DEL CAMBIO CLIMÁTICO MEDIANTE DIAGRAMAS CLIMÁTICOS

Año 2024, Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace Archivo
Idioma: inglés, Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas

Cambio climático y conflicto: Implicaciones para el Comando Central de EE. UU.

Año 2024, Fuente: libro. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: plataforma de libros electrónicos Libros electrónicos de RAND Corporation Número de veces que ha sido citado: 0. Contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción climática

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Transporte Marítimo y Gobernanza del Ártico , Colapso Social y Desarrollo Sostenible

Una revisión exhaustiva sobre el impacto del cambio climático en la ecología, la estacionalidad reproductiva, la abundancia y distribución de las aves y los posibles enfoques para abordar y conservar las poblaciones de aves

Año 2024, volumen 6, número 2. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso restringido. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Archivo de Investigación de la Revista Internacional de Ciencia y Tecnología . ISSN: 0799-6632Número de veces que ha sido citado: 0

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas
Otros temas: Modelado de la Distribución de Especies e Impactos del Cambio Climático,Ecología Aviar e Impactos del Cambio Climático

Uso de la Humedad del Suelo como Indicador de Cambio Climático en el Supersistema

Año 2024, volumen 11, número 5. Fuente: artículo. Cumple con los estándares. Acceso libre. Enlace
Idioma: inglés, Publicación: revista Hidrología . ISSN: 2306-5338. Organización: Instituto Multidisciplinar de Edición Digital
Número de veces que ha sido citado: 0

Resumen: La humedad del suelo puede ser un indicador importante del cambio climático en áreas húmedas y semiáridas. Este indicador puede proponer de manera más eficiente diferentes políticas públicas relacionadas con el cambio climático que simplemente usar datos de precipitación y temperatura. Dado lo anterior, el objetivo de este estudio es evaluar los cambios en la humedad del suelo en el estado de Pernambuco durante el período 1961-2021, utilizando el Sistema de Unidades de Respuesta Hidrológica para Pernambuco. En este estudio se eligieron dos cuencas hidrográficas del estado de Pernambuco que representan las diferentes condiciones climáticas del estado. Los resultados muestran que en la región costera hay una tendencia a suelos más saturados, y en la región semiárida hay una tendencia a suelos más secos. Con estos resultados, es posible concluir que las decisiones de política pública para la economía, el medio ambiente y la sociedad deben considerar esta variable vital del balance hídrico. Aprovechar los datos de humedad y precipitación del suelo permite diferenciar entre riesgos de inundación y vulnerabilidades de deslizamientos de tierra, particularmente en regiones caracterizadas por niveles más altos de lluvia. El monitoreo del contenido de agua del suelo en áreas húmedas y semiáridas puede mejorar significativamente los sistemas de alerta temprana, evitando así la pérdida de vidas y minimizando los impactos socioeconómicos de tales eventos naturales. Como tal, este estudio proporciona una comprensión holística de la relación entre los patrones climáticos, la dinámica de la humedad del suelo y la ocurrencia de sequías e inundaciones, contribuyendo en última instancia a medidas más efectivas de preparación y respuesta ante desastres en Pernambuco y regiones similares.

Tema: Cambio Climático e Impacto Ambiental
Subdisciplina: Cambio Global y Planetario
Campo: Ciencias ambientales
Dominio: Ciencias físicas