Saltar la navegación

Noticiero Horizontes Científicos

Revisión sistemática

Características de la revisión sistemática

La revisión sistemática está basada en el método científico y por lo tanto sigue un riguroso y estructurado proceso de elaboración, desarrollo y presentación, que la hacen reproducible y de alto valor científico.

Una revisión sistemática debe tener:
  • Un objetivo o pregunta de investigación claramente establecido.
  • Tener definida la forma de buscar artículos fuentes, ‘los motores de búsqueda’ utilizados y el proceso de elección de los documentos utilizados.
  • Un método de calificación de los estudios seleccionado en cuanto a su calidad y sesgos.
  • Una presentación sistemática y resumida de los resultados encontrados.
  • Una conclusión que se deriva del análisis anterior.
El concepto de meta-análisis se refiere a los métodos estadísticos que se utilizan para resumir y presentar los resultados obtenidos de la revisión sistemática (Salinas, 2020).

El meta-análisis es la combinación de los resultados de dos o más estudios, es decir, mediante un análisis estadístico se “suman” los hallazgos de diferentes investigaciones, asumiendo que el nuevo resultado equivale a un solo estudio, pero con una muestra mucho mayor. Este nuevo resultado puede ayudar a disponer de una conclusión más confiable (mayor poder), particularmente cuando en esas investigaciones el tamaño de muestra ha sido insuficiente (Villasís et al., 2020).


Salinas F., M. (2020). Sobre las revisiones sistemáticas y narrativas de la literatura en Medicina. Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias, 36(1), 26–32. https://doi.org/10.4067/s0717-73482020000100026

Villasís-Keever, M. Á., Rendón-Macías, M. E., García, H., Miranda-Novales, M. G., & Escamilla-Núñez, A. (2020). La revisión sistemática y el metaanálisis como herramientas de apoyo para la clínica y la investigación. Revista Alergia Mexico (Tecamachalco, Puebla, Mexico: 1993), 67(1), 62–72. https://doi.org/10.29262/ram.v67i1.733