Sobre la revista
La Revista Ciencia y Práctica® de la Asociación de Consultores y Profesionales Ambientales y Forestales del Perú - ACOPAF, tiene el objetivo de alentar la investigación y la producción intelectual entre los profesionales y otros especialistas, cada artículo cuenta con número DOI independiente. Ha evolucionado de acuerdo a las tendencias científicas de la comunidad global y cuenta con la licencia Creative Common.
Número actual

Nos complace presentar en esta edición una variada selección de artículos que abarcan diversas áreas del conocimiento científico.
El primer artículo examina la relación entre la salud bucal y la calidad de vida en un sector vulnerable de Lima, aportando evidencia sobre la importancia de la atención odontológica.
El segundo artículo analiza un tema clave para el manejo forestal sostenible: el tamaño óptimo de parcelas de inventario en bosques secos del norte peruano. Sus hallazgos pueden guiar mejores prácticas en este ecosistema frágil.
Pasando a las ciencias sociales, el tercer artículo presenta un riguroso análisis econométrico de la productividad laboral y competitividad logística del Perú en comparación con otros países latinoamericanos en la última década. Sus conclusiones resultan relevantes para las políticas públicas.
En el ámbito de la salud, el cuarto artículo aporta nueva evidencia sobre los efectos del consumo de huevo en el desarrollo muscular, un tema de interés para deportistas y nutricionistas.
Finalmente, el quinto artículo ofrece una oportuna reflexión sobre el rol de la COP y los retos globales del desarrollo sostenible, aportando una visión política y sociológica a nuestra edición.
Esperamos que estos trabajos estimulen el debate científico y promuevan nuevas investigaciones en sus respectivos campos. Agradecemos a los autores por compartir sus hallazgos en nuestras páginas.
Artículos
Publicación científica de la Asociación de Consultores y Profesionales Ambientales y Forestales del Perú - ACOPAF. Tiene como objetivo divulgar trabajos sobre ciencias. Los trabajos son revisados por un miembro del Comité Editor (o por un Editor Asociado) y al menos por dos árbitros externos (revisión de pares por sistema simple ciego). Incluye resúmenes en español e inglés.