Archivos

  • Primer número
    Vol. 1 Núm. 1 (2021)

    La Asociación de Consultores y Profesionales Ambientales y Forestales del Perú, ex Asociación JOPPREM fue creada en el año 1993, hoy somos conscientes de nuestro deber de dejar un legado a favor de las nuevas generaciones y por ello decidimos concentrar nuestros mayores esfuerzos para lanzar el primer número de la Revista Ciencia y Practica® dedicado a nuestro socio fundador, Omar Guillermo Flores Casafranca.

    En este número contamos con el aporte de destacados profesionales a quienes agradecemos por sumarse a este esfuerzo; donde son desarrollados con maestría, temas vinculados a la recuperación de servicios ecosistémicos, control de erosión de suelos, capacidad de bioacumulación de metales pesados por parte de la vegetación silvestre y un estudio sobre la demanda de servicios de ecoturismo, que estamos seguros serán fuente valiosa de información para nuestros lectores.

  • Segundo número
    Vol. 1 Núm. 2 (2021)

    Nos complace presentar este número, el cual contiene un estudio sobre la beterraga, producto agrícola de importante consumo y la contaminación con plomo a la que puede estar sujeta; siendo este un importante aporte al conocimiento de la calidad ambiental.
    La biodiversidad está presente en esta publicación, a través de un análisis sobre un problema latente en nuestra realidad nacional, que falta ser resuelto técnica y políticamente, como es la búsqueda de tierra para cultivo enfrentada a la conservación de nuestra biodiversidad.
    En esa misma línea, presentamos un valioso aporte a identificar los factores que principalmente afectan una de las formas de erosión más recurrentes en nuestro país, como es la erosión hídrica.
    Finalmente, dos artículos vinculados con aspectos fundamentales de la salud humana; un estudio sobre la determinación de la tan valiosa vitamina C en frutas cítricas y una investigación donde se analiza la siempre presente necesidad de donación de sangre dentro del contexto tan grave como el de la pandemia COVID 19.
    Nuestra Revista Ciencia y Practica agradece a los autores que han colaborado en este número por su valioso aporte a nuestra sociedad.

  • Tercer número
    Vol. 2 Núm. 3 (2022)

    Nos complace presentar esta tercera entrega de la Revista Ciencia y Practica, la cual cumpliendo con su rol de difundir diversas materias del saber humano, centra particular interés en el tema educativo. Tres artículos tratan esta temática, el aprendizaje autorregulado en estudiantes de educación superior en escenarios virtuales, así como la influencia de las herramientas digitales en la inteligencia emocional de los niños de inicial son el resultado de importantes investigaciones a las que se suma una investigación sobre la intervención educativa sobre parasitosis intestinales en padres de familia de niños de 3 a 5 años.
    Dos estudios complementan el número, enfocados en la temática que en nuestras entregas anteriores ha sido la principal, la ambiental.
    Un estudio sobre la calidad del agua del Rio Caldera en Panamá y las oportunidades para el aprovechamiento de plantaciones forestales complementan este número.
    Esperamos que el esfuerzo de los autores y del equipo editorial sea bien recibido por nuestros lectores.

  • Cuarto número
    Vol. 2 Núm. 4 (2022)

    En esta oportunidad presentamos el cuarto número de la Revista Ciencia y Practica, la cual cumpliendo con su rol alentar la investigación y la producción intelectual presenta dos artículos relacionados con temas ambientales, uno sobre el uso de la biomasa para la adsorción de cromo hexavalente y el otro sobre la conservación de humedales en Costa Rica.
    Complementando este lanzamiento se presentan dos artículos que tratan el tema educativo, uno aborda la neurociencia en el proceso de enseñanza aprendizaje y el otro el impacto de la pandemia de SARS-CoV-2 en las emociones de los estudiantes.
    Cerrando este número exponemos un artículo relacionado con las ciencias de la salud, el cual nos habla sobre un estimulador magnético orientado a la cicatrización ósea.
    Agradecemos el esfuerzo de los autores, revisores y el equipo editorial, esperamos que los artículos presentados en este nuevo lanzamiento sean del agrado de nuestros lectores.

  • Quinto número
    Vol. 3 Núm. 5 (2023)

  • Sexto número
    Vol. 3 Núm. 6 (2023)