Strategies in the construction of autonomy at the initial level
DOI:
https://doi.org/10.52109/cyp2023544Keywords:
strategy, autonomy, pedagogyAbstract
One of the main objectives that led us to carry out this research is precisely to know the various pedagogical strategies that occur in the education sector, preferably in public educational institutions of the initial level to build autonomy in children through the use various strategies that can be used by the teacher. In the research, more than 60 articles from indexed journals were analyzed, with a review and analysis that allowed us to consolidate important aspects of our research. The results allow us to verify that in order to build true autonomy in infants it is necessary to have a good pedagogical planning of the strategies as a guide, to provide our students specifically at the initial level.
Downloads
References
Albán, D., & Gonzembach, J. (2021). Estrategias metodológicas, una práctica docente para el alcance de la lectoescritura. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(3), 1745-176 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926908
Álvarez, M., & Marín, M. (2021). Estrategias pedagógicas en el ámbito de desarrollo, identidad y autonomía en niños de 4 a 5 años (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil-Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación). http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/62457/1/%27BP%c3%81RV-PEP-2021P066.pdf
Alvarado, E. (2019). Estrategias metodológicas para mejorar la ortografía de los estudiantes de sexto grado A, de la escuela de Educación General Básica Dr. Daniel Rodas Bustamante de la ciudad de Loja, periodo académico 2018-2019. Lineamientos Alternativos. [Tesis de grado, Universidad Nacional de Loja]. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/22076/1/Edison%20Alvarado.pdf
Añasco, S. (2019). Estrategias metodológicas en el desarrollo de habilidades y destrezas para la resolución de problemas (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación). http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/39245
Barberán, T., & Vélez, M. (2022). Estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión oral en infantes de Educación Inicial II. Revista Cognosis, 7(2), 13-26. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/4818
Barrios, O., & Diez, T. (2018). Estrategias: Una sistematización de definiciones en el campo educacional. Varona. Revista Científico Metodológica, (66). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1992-82382018000300020&script=sci_arttext&tlng=en
Bustos, C. (2017). Desarrollando reuniones de apoderados formativas. Autonomía [Developing training proxy meetings. Autonomy]. https://n9.cl/dtuem
Cajahuaringa, L. (2018). La Teoría de María Montessori y su aporte a los niños con discapacidad intelectual. (Tesis de Grado). Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v18n85/1990-8644-rc-18-85-191.pdf
Camacho, S. (2021). Método Montessori y autonomía en el trabajo remoto en niños de una Institución Educativa Inicial de Piura, 2021. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/69228/Camacho_PSE-SD.pdf?sequence=1
Cano Mejía, S., Correa Colorado, E., & Hernández Vallejo, V. (2021). La Huerta Escolar como dispositivo pedagógico en el proceso de configuración de la autonomía emocional de niños y niñas (Doctoral dissertation, Unilasallista Corporación Universitaria). http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/handle/10567/3098
Carrera, M. (2019). El desarrollo de la autonomía de los niños y niñas de 3 a 5 años desde la metodología Montessori en el Centro Educativo El Trébol [The development of the autonomy of boys and girls from 3 to 5 years old from the Montessori methodology at the El Trébol Educational Center]. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19333
Cedeño, A.& Ochoa. (2019). Las estrategias didácticas y su influencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de quinto año de educación general básica de la unidad educativa bilingüe Espíritu Santo FES durante el período lectivo 2018-2019 (Bachelor's thesis, Guayaquil: ULVR, 2019.).
Delgado, C. (2021). Estrategias didácticas para fortalecer el pensamiento creativo en el aula. Un estudio meta-analítico. Revista Innova Educación, 4(1), 51–64. https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.01.004
Erazo, L. (2021). Estrategias metodológicas para el desarrollo de las habilidades sociales en los niños y las niñas, dentro de los ambientes virtuales, de los Centros de Educación Inicial de la ciudad de Portoviejo. http://repositorio.sangregorio.edu.ec:8080/handle/123456789/1902
Espinoza Freire, Eudaldo Enrique. (2022). El método Montessori en la enseñanza básica. Conrado, 18(85), 191-197. Epub 02 de abril de 2022. Recuperado en 10 de diciembre de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000200191&lng=es&tlng=es.
Figueroa, Y. (2018). Juego libre en sectores para promover Autonomía -niños de cuatro años -Institución Educativa Privada Santa Ana School –Chiclayo,
Gómez, C., Chaparro, Á., Felices de la Fuente, M, & Cózar, R. (2020). Estrategias metodológicas y uso de recursos digitales para la enseñanza de la historia: análisis de recuerdos y opiniones del profesorado en formación inicial. Aula abierta. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/198457
Lip, Lipcham, C. (2022). Desarrollando autonomía en los niños a través del juego didáctico: Developing autonomy in children through educational ga-me. REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA, 9(1), 30–46. https://doi.org/10.21855/ecociencia.91.583
Martakis, B. & Schröder, P. (2018). Developing child autonomy in pediatric healthcare: towards an ethical model. Archivos argentinos de pediatría, 116(3), e401-e408. https://dx.doi.org/10.5546/aap.2018.e401
Mayorga-Fonseca, V., Pérez-Constante, M., Ruiz-Morales, M., y Coloma-Moreira, M. (2020). Trabajo cooperativo docente – familia para el desarrollo de la autonomía en infantes. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 366-391. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.656
Martínez, M., Rocha, J., & Rosales, K. (2019). Incidencias de las nuevas estrategias didácticas en la asignatura de matemática, con estudiantes de séptimo grado de secundaria en el turno matutino del Instituto Nacional de Oriente localizado en el Municipio de Granada, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. https://repositorio.unan.edu.ni/12557/
Meza, A.; Linzán, N.; Cárdenas, J. & Linzán, E. (2018). Estrategias pedagógicas para fortalecer la construcción de la identidad y autonomía en niños de educación inicial. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 3 (4), 27. https://doi.org/10.33936/cognosis.v3i4.1555
Monetti, E., & Sassi, V. (2020). La autoridad y la autonomía, sus sentidos. https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4931
Moya, Á., Moya, S., & Habib, V. (2022). Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la identidad cultural para el nivel de transición. Revista UNIMAR, 40(1), 114–135. https://doi.org/10.31948/rev.unimar/unimar40-1-art6
Nazario, M., & Paredes, M. (2020). El juego en la identidad y autonomía del niño. UCV Hacer, 9(1), 11–17. https://doi.org/10.18050/ucv-hacer.v9i1.2322
Ochoa, F. (2018). La formación de la autonomía moral desde el preescolar. VARONA, Revista Científico-Metodológico, (66), 1–9. http://scielo.sld.cu/pdf/vrcm/n66/1992-8238-vrcm-66-e20.pdf
Oña, V. (2017). Estrategias metodológicas para el aprendizaje cooperativo en los niños y niñas de 5 a 6 años de la Unidad Educativa Fiscal J.M. Caamaño y Flores. [Tesis de grado, Universidad Central del Ecuador]. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/14045/1/T-UCE-0010-P025-2017.pdf
Orozco, I., & Moriña, A. (2020). Estrategias metodológicas que promueven la inclusión en educación infantil, primaria y secundaria. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(1), 81-98. https://revistas.uam.es/riejs/article/view/riejs2020.9.1.004
Ramírez, M., Rivas, E., & Cardona, C. (2019). El estudio de caso como estrategia metodológica. Revista Espacios, 40(23), 1-8. http://www.revistaespacios.com/a19v40n23/a19v40n23p30.pdf
Rodríguez, Á., Lora, S., & Murgas, V. (2022). Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la identidad cultural para el nivel de transición. Revista UNIMAR, 40(1), 114-135. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/2751
Reynosa, E., Serrano, E., Ortega, A., Navarro, O., Cruz, J., & Salazar, E. (2020). Estrategias didácticas para investigación científica: relevancia en la formación de investigadores. Revista Universidad y Sociedad, 12(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000100259
Román, E. (2018). ¿Pedagogía o ciencias de la educación? Una lucha epistemológica. Revista boletín redipe, 7(9), 56-62. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/561/533
Rosero, N. (2018). Estrategias metodológicas para el desarrollo de competencias integrales de los niños y niñas del centro de educación inicial “Chispitas de Ternura” UTN” (Master's thesis). http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7955
Solís Vargas, Y. G. (2022). El desarrollo de la moral desde la pedagogía de la autonomía de Paulo Freire. Revista Innovaciones Educativas, 24(37), 277-286. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-41322022000200277
Torres-Chero, P. (2021). Salud emocional y autonomia en estudiantes infantes. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6 (4), 125. https://doi.org/10.35381/rkv6i4.1449
Urbina, M., & Aguinaga, M. (2020). El juego en la identidad y autonomía del niño. UCV Hacer, 9(1), 11-17. http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/ucv-hacer/article/view/551
Vega Román, E. A. (2018). ¿Pedagogía o ciencias de la educación? una lucha epistemológica. Revista Boletín Redipe, 7(9), 56–62. Recuperado a partir de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/561
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Asociación de Consultores y Profesionales Ambientales y Forestales del Perú

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.